Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TERMINALES PORTUARIAS

Edgar badillo1, juan chavarro1, Nelson cuellar1.


Ingeniería industrial1.
Logística portuaria Grupo: AN

Resumen
Las operaciones portuarias y los puertos se mantienen en un desarrollo constante esto hace que se deba
implementar nuevos modelos de operaciones y con ellos buscar la manera de mejorar la eficiencia de los
puertos, lo que nos lleva a entrar de lleno en el tema principal de este articulo y que ha sido el objeto
central de investigación de muchos puertos. El cuál termina siendo la eficiencia energética en el
desarrollo de sus labores las cuales traen consigo elevado consumo energético, durante la realización de
un estudio desarrollado por la comisión europea la principal línea estratégica establecida en materia de
eficiencia energética es la de asegurar una transición efectiva hacia la utilización de fuentes de energía
con menor impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Dicha
transición debe realizarse de forma sostenible desde las perspectivas económico-financiera, ambiental y
social. [1]

Palabras clave: eficiencia, movimientos, puertos, energía, operaciones, transición.

Abstract
Port operations and ports are in constant development This must implement new models of operations and
seek ways to improve the efficiency of ports, which leads to a full of people in the main theme of this the
article has been the central research object of many ports. The answer becomes energy efficiency in the
development of their work. the use of energy sources with lower environmental impact in terms of
greenhouse gas (GHG) emissions. This transition must be sustainable from the economic-financial,
environmental and social perspectives

1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

I. la inclusión de energética los últimos


Introducc modelos donde la se configura años, el
ión eficiencia como uno gran calado
energética sea la de los que han
Actualmente el base del cambio y pilares tenido las
desarrollo de más fundamental políticas de
proyectos que específicamente en es que en el ahorro
lleven a la el modelo de presente y energético y
reducción de operacionalidad futuro de los las
consumo con el que cuentan puertos restricciones
energético junto los puertos. Y hasta facilitará la impuestas
con el uso de el punto de definir consecución por los
energías limpias la gestión ha sido la de esta gobiernos
que contribuyen a de mejorar la sostenibilida en relación
la lucha con el eficiencia d. Para ello, con las
calentamiento energética de los la eficiencia emisiones
global, ha hecho procesos de forma energética contaminant
que para los sistemática. se orienta es han
puertos el hacia la propiciado
desarrollo mejora de el interés de
sostenible en II. Marco las los puertos
cuanto a la de operaciones y
eficiencia Antecede portuarias a operadores
energética se través de la portuarios
ntes
volviese una innovación, por este
prioridad teniendo la campo. En
en cuenta tambien productivida definitiva, la
En el
que se pueden d y la eficiencia
desarrollo
reducir competitivid energética
de la
ampliamente los ad. La es
investigació
costos pues el realización considerada
n de
consumo de la como una
eficiencia
energético para investigació oportunidad
energética
poder llevar a cabo n concluyo de mejora
en puertos:
sus funciones suele en que el para reducir
tendencias y
ser campo de la costes e
mejores
extremadamente eficiencia incrementar
prácticas.
alto, en este energética la
La CIP
contexto. Hasta ha productivida
establece
hace algún tiempo experimenta d de las
como una
el planteamiento de do una empresas
de sus áreas
un sistema de incorporació del clúster
prioritarias
eficiencia n tardía portuario,
la gestión y
energética se como ya sea
explotación
consideraba una ámbito de transportista
sostenible
“cuestión técnica estudio en s,
en los
descentralizada y los puertos operadores
puertos,
sin organización si se logísticos,
haciéndola
definida, pero en el compara operadores
compatible
punto en el que nos con otros de
con la
encontramos sectores de terminales,
protección
actualmente y con similar autoridades
del medio
un cambio en el importancia portuarias o
ambiente.
modelo ambiental estratégica. navieras es
En este
mundial siendo Sin un área de
contexto, la
mas que necesario embargo, en presente y
eficiencia

2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

futuro que en promedio puede dimensiones orientada hacia los


va a influir representar un principales del criterios de
significativa pequeño porcentaje buque (longitud, eficiencia
mente en los
de ahorro de amplitud, energética del
modelos de
negocio de combustible en profundidad y equipamiento e
los cada categoría. La desplazamiento) instalaciones de las
mencionado asignatura son los parámetros terminales. El
s agentes en pendiente es más importantes alcance del
los aumentar el para la eficiencia proyecto consistía
próximos conocimiento del energética del en analizar el
años. [2]
impacto que los navío. Pequeños modelo operativo
diferentes sistemas cambios en estos de las terminales de
La investigación técnicos de un parámetros pueden contenedores y el
sobre las Medidas buque tienen entre generar grandes equipamiento y
para mejorar la sí. Tal cambios en las maquinaria que
eficiencia conocimiento es necesidades utilizan bajo la
energética en el necesario para energéticas. La fase perspectiva de la
transporte mejorar la operativa es por eficiencia
marítimo. Trata recuperación lejos el período energética. Se
sobre El térmica residual o más exigente del diseñó un sistema
conocimiento del reducir ciclo de vida de un de indicadores para
ahorro potencial de eficientemente el navío en términos realizar el
combustible que uso de electricidad energéticos. [3] diagnóstico
generan medidas a bordo, medidas anterior.
altamente efectivas La investigación Posteriormente,
técnicas
para la economía consistió en utilizando los
relacionadas con la
de la energía en identificar, analizar resultados
geometría del
general. Los e integrar obtenidos del
timón y la hélice, la
buques tienen una oportunidades de análisis de los
construcción del
larga vida útil y mejora en términos indicadores, se
timón, la
desde la de eficiencia establecieron unos
maquinaria de
perspectiva del energética en las criterios de mejora
propulsión, el
ciclo de vida, sus terminales y unos planes de
equipamiento y la
modificaciones y portuarias de acción
maquinaria
retro adaptación contenedores bajo encaminados a la
auxiliar, la
son más caras que dos perspectivas: optimización de la
recuperación
diseños nuevos. La dimensión eficiencia
térmica, la
Los diseños de estratégica y la energética en las
manipulación de la
buques comienzan planificación de terminales. [4]
carga y las fuentes
con un análisis de operaciones en
de energía
la misión que relación con los La investigación
alternativa es en
detalla factores procesos realizada por
general bueno
como el tipo de involucrados en la Niklas Beermann
dentro de la
mercancía que actividad de carga, y Katja
industria. Con la
transportará, cómo descarga y
vasta tradición en Höltkemeier
se cargará y manipulación de
investigación y describe que el
descargará, las contenedores. Y la
desarrollo en estas total de la potencia
rutas y el tiempo de dimensión
áreas, el potencial del motor de un
tecnológica,
estimado de mejora servicio. Las crucero es de 30 a

3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

40 MW, que es la eficiencia preguntas enviadas en América Latina


aproximadamente energética en todos a 13 terminales de y el Caribe la
la media en los procesos cuatro países: mayor parte de la
portuarios de un Argentina, Chile, energía utilizada se
Europa. Mientras
PTC (Terminales Paraguay y genera,
este atraca el portuarias de Uruguay, que precisamente, a
consumo de contenedores), conforman en torno partir de estos
energía se reduce a integrando la al 70% del combustibles,
9-12 MW (uso de información movimiento de mientras que, en
energía promedio sensorizada de la contenedores en el promedio, apenas
en el atraque 20- maquinaria Cono Sur (Sin el 30% de la
portuaria y contar a Brasil). El energía utilizada en
30%) por hora (CE,
desarrollando primer hallazgo los terminales de
2009). En
algoritmos realizado, fue poco contenedores es
conclusión, es específicos de alentador, ya que se eléctrica.[7]
posible afirmar que tratamiento de detectó que los
las emisiones de los información y terminales apenas
buques son un tema análisis de los tenían En su estudio
particularmente procesos de conocimientos gordon wilmsmeier
difícil dentro de los negocio. Con este sobre su consumo describe La
proyecto, se han de energía, ni evolución del
puertos, ya que son
querido romper menos sobre los paradigma de
perjudiciales para algunas de las registros históricos
los residentes que desarrollo
barreras que sufría en ese ámbito. sostenible hacia la
viven cerca de los la industria pesada Incluso, en varios enumeración
lugares de atraque. portuaria que no casos no se habían integrada de las
Especialmente los apostaba e invertía instalado equipos áreas económicas,
cruceros, que en nuevas específicos de sociales y
tecnologías debido monitorización de ambientales, las
tienen un alto
a diversas causas. fuentes de consumo cuales en su
requerimiento de El principal reto al de energía, conjunto impactan
energía. Teniendo que se han especialmente, en sobre la calidad de
en cuenta que la enfrentado ha sido los puertos la vida humana,
política europea no proporcionar pequeños. facilita una mejor
solo se centra en un nuevas medidas y articulación entre el
enfoque general soluciones para También el estudio desempeño
reducir la indica que la económico, social y
más sostenible en
dependencia disminución del ambiental del
todos los sectores, energética de las consumo de sector transporte y
sino que también terminales combustibles el progreso hacia el
muestra un marco portuarias de fósiles a través del desarrollo
legislativo integral mercancías aumento de la sostenible. En la
con respecto a la europeas. Al mismo eficiencia actualidad, más que
tiempo se trataba energética y la continuar a
eficiencia
de mejorar los electrificación de sostener y justificar
energética de las perfiles de los puertos se el vínculo general
terminales consumo de considera parte de entre transporte y
portuarias. [5] energía y la la solución para desarrollo, hace
eficacia de las reducir la falta identificar
terminales de carga dependencia de los cómo y bajo cuáles
El desarrollo del en los puertos. [6] combustibles condiciones el
prototipo de un fósiles de esta sector de transporte
sistema software industria a nivel puede brindar una
inteligente mundial. Sin
La investigación contribución
orientado hacia la embargo, la
realizada en base a necesaria al logro
mejora operativa y encuesta reveló que
una serie de de los objetivos

4
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

post-2015. consumieron 9,9 determino que las oportunidades


Paradigma que se millones de litros medidas de técnicas, que
enfrasca en el de diésel, y 40,7 eficiencia prioriza las
impulso de la GWh de energética oportunidades y
eficiencia electricidad. Esto relacionadas con genera planes de
energética, [8] se traduce en que las mejoras en el acción en
8% mayor, es el modelo de trabajo consecuencia. Com
El objeto principal consumo de APM o tal, tiene el
de investigación energético en TERMINALS, potencial de servir
era dar respuesta a operaciones determino una serie como una guía para
la premisa q de asociadas a los de medidas que los tomadores de
¿Cómo hacer más contenedores secos contribuían al decisiones.
sustentable la en Chile, en desarrollo de la
operación portuaria relación con los organización Para identificar las
desde el punto de países de América portuaria, grandes mejores
vista energético, a Latina y el Caribe organizaciones con oportunidades, se
través de para ese año. una gran variedad deben tener en
tecnologías de Asimismo, un 22% de recursos y cuenta varios
transporte, menor es el equipamientos a aspectos diferentes,
logística, consumo Responsabilidad de como la
automatización, y energético en las emisiones de los comprensión de la
generación de operaciones buques: navieras cadena industrial y
energía? Y para asociadas a los vs, puerto. productiva, un
ello se contenedores Implementando estudio sobre el
concentraron en la refrigerados en el nuevas estrategias consumo de
contemplación de país, en relación como el retrofitting energía. Aspecto
las funciones con los demás o energías que está
principales de los países de la región. alternativas para directamente
puertos y En tanto, un 32% disminuir el relacionado con el
posteriormente del consumo consumo uso de los servicios
encontrar la manera energético, en los energético y de esa de transporte. Cada
de mejorarlos para terminales de la manera alcanzar la uno de estos
que así fuesen zona centro-sur del eficiencia deseada. factores podría
energéticamente país, utiliza la [11] desempeñar un
eficientes y electricidad como papel muy
óptimos por medio fuente de energía, importante para
de la disminuyendo a Se realizaron permitir que las
automatización y la 11% para los evaluaciones sociedades logren
mejora continua (p- terminales de la energéticas y un desarrollo
d-c-a). [9] zona norte. sociales del sector sostenible con
Mientras, un 76% del transporte y su respecto a los
En un boletín del consumo infraestructura sistemas de
presentado por energético utiliza el disponible. Estas transporte.
Mauricio Casanova diésel como fuente evaluaciones
el principal medio de energía, siendo proporcionaron Los resultados
los datos dados a su uso información para muestran diferentes
conocer por este proporcionalmente identificar oportunidades para
boletín se mayor comparado oportunidades la eficiencia
encuentra que con todos los países específicas para energética,
durante 2014 en los del orbe. [10] lograr eficiencia incluidos los
principales energética y aspectos técnicos,
terminales Un estudio económica. Este sociales y
portuarios de Chile realizado a las documento políticos. Una
fueron transferidos diferentes presenta una combinación de
1,1 millones de terminales de metodología para estas facetas,
boxes, se contenedores evaluar las mejores entonces,

5
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

conduciría a una porción al consumo Un grupo de esfuerzo


comprensión de las total para el investigaci conjunto
oportunidades más transporte ón entre el
importantes marítimo. [13] determino sector
alineadas con los en su público,
proyectos políticos investigaci privado y
y, en última ón sobre la
instancia, el la sociedad.
desarrollo evolución, La región todavía
sostenible de la estrategias no ha abordado la
sociedad.[12] y necesidad de
expectativ adoptar
El transporte as del regulaciones para
marítimo de sector el sector marítimo
pasajeros abarca el marítimo y portuario que
movimiento de que es mejoren el
personas en todo claro que desempeño
tipo de buque, en los sostenible de las
embarcación o marcos cadenas logísticas y
nave, bien sea regulatori que incentiven
oceánica, lacustre o os actuales contribuciones del
fluvial, al interior imperante transporte marítimo
del territorio s en la y de puertos a las
nacional. El región metas de ser más
transporte marítimo faltan sostenibles. La
internacional es mecanism región ha llegado al
excluido de los os que punto donde es
totales nacionales, evalúen el necesario ya no
pero se incluye el desempeñ sólo decir sino
transporte por vías o de las comenzar a hacer
acuáticas internas. infraestruc respecto de la
Aunque ha turas sostenibilidad en el
disminuido la portuarias sector.
importancia del y servicios
transporte marítimo marítimos La competitividad
de pasajeros a favor en las de los puertos y la
de la aviación, los dimension eficiencia del
viajes oceánicos es de transporte marítimo
siguen siendo el emisiones, se relacionan
medio preferido eficiencia fuertemente con su
para los viajes energética sostenibilidad.
cortos y los y Cambios
cruceros de placer. responsabi tecnológicos que
A nivel mundial, el lidad entreguen mayor
Diesel es social. eficiencia
consumido en Existen operativa, pero a su
aproximadamente algunas vez también
dos tercios de la iniciativas menores
navegación individual externalidades
nacional, mientras es a nivel ambientales y a su
que el combustóleo de vez una reducción
residual o pesado empresas, de gasto en
es utilizado en el sin mitigación de
tercio restante. La embarg efectos externos.
gasolina automotriz o, está
aporta una mínima ausente un

6
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

de los artículos s de TPS greencranes


aquí citados según “eficiencia para los
puertos europeos”
movimient
Muestra la eficiencia
III. Metodología o de energética y su
de algunos contenedo
Para poder concluir implementación
Factores res
positivamente con más que un modelo
el sistema de de se han convertido
eficiencia emisión en una necesidad
energética se debe (no ya que con este
no solo apostar, exhaustiva sistema de
también se debe ) optimización de
invertir esfuerzos IV. Resultados labores procesos y
capital y Luego de haber demás, se protege
conocimiento a la leído el medio ambiente

Factor de emisión Valor1 Unidad


Consumos energéticos por 2012 2013 2014
Diésel de locomoción
contenedor 0,653 Kg CO2e / kWh
Vehículos de kWh por de
gasolina contenedor
empleados 29,55
2,32
30,60 28,27
Kg CO2e / litro
Litrosdiésel
Vehículos diéseldepor contenedor
empleados 4,71 4,99 5,18
10,21 Kg CO2e / Gal
Equipos de manipulación
% de reeferdes/total
mercancía 23,7% 23,2% Kg CO2e / 23,8%
2,7 litro
diésel
Equipos de manipulación
4,46 Kg CO2e / Gal
de mercancía de GNL
Electricidad 0,385 Kg CO2e / kWh
realización de estos exhaustivamente y se economiza
grandes proyectos las publicaciones costos que al final
que tienen un alma realizadas por los es lo que toda
de sostenibilidad autores sobre la organización desea
que permiten eficiencia poder hacer más
contribuir al medio energética como lo con menos En
ambiente de una hace gordon cuanto a los
manera profunda wilmsmeier en su criterios de mejora
sean proyectos artículo sobre operativa, hay que
como greencranes “contenerizacion de tener en cuenta que
o el sea terminals la carga y consumo en el ámbito
que establecen energético” y que portuario, en
principios de se basa en el especial en el
eficiencia, consumo que sector de las
desarrollo, mejor, presenta el terminales
prevención y almacenamiento de portuarias de
autoalimentación la carga de los contenedores,
del sistema mismo. diferentes puertos o existe una tipología
como lo manifiesta muy extensa
Un claro ejemplo jose jimenez debido a los
es el mostrado por Consumos encargado del múltiples
uno de los autores energético proyecto condicionantes que

7
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA INGENIERÍA INDUSTRIAL

intervienen en su energética. El foco las terminales terminales de


diseño y ahora de este nuevo portuarias de contenedores"
explotación. Entre e interesante contenedores: [12] Corral, A.,
estos criterios proceso es la fuerza el proyecto Izurieta, F.,
destaca la de impacto con eficont" Guayanlema, V.,
determinación de respecto a la [5] Niklas Díaz, JP, Acurio, H.
los equipos importancia Beermann y Katja y Quintana, P.,
necesarios y su solicitada y vital en Höltkemeier " "Evaluación de
correcta los procesos Onshore Power oportunidades para
asignación, puesto logísticos y el Supply Facility at la eficiencia
que debido al the Cruise Terminal energética en el
constante
costoso y variado Altona in transporte"
desarrollo
conjunto de Hamburg" [13] international
vanguardista que
equipos que operan [6] obras urbanas el energy agency
en estas pretende portal líder del "Indicadores de
instalaciones, estos transformar los sector técnico Eficiencia
se deben de sectores "sistema de gestión Energética: Bases
adquirir teniendo industriales y del de la eficiencia Esenciales para el
en cuenta las transporte logístico energética" Establecimiento de
previsiones de en años futuros. [7] gordon Políticas"
tráfico y ocupación wilmsmeier [14] Gordon
de esta. "Contenerización Wilmsmeier
Bibliografía de la carga y evolución,
V. Conclusiones consumo estrategias y
Tenemos entonces energético" expectativas del
[1] jose jimenez [8] gordon sector marítimo.
que la eficiencia
"proyecto wilmsmeier "El
energética ha
greencrane desempeño
generado una
s: sostenible de los
apertura algo tardía eficiencia
en el estudio de los puertos desafíos,
energetica oportunidades y
puertos en de los
comparación con avances"
puerto [9] Sonia Helena
otras áreas de europeos"
importancia Contreras Ortiz,
[2] fundación Juan Carlos
estratégica, en el valenciaport Martínez Santos,
ámbito logístico. “eficiencia José Luis Villa
Sin embargo, se ha energética en Ramírez, Eugenio
logrado demostrar puertos: tendencias Yime " eficiencia
la simplicidad de y mejores energética y
los procesos a prácticas” energías
través de este [3] Erik Fridell, sustentables en la
método y la Hulda logística de
optimización Winnes y operaciones
obtenida durante Linda Styhre portuarias"
los procesos en las "Medidas [10] César A.
pruebas piloto. para mejorar Espíndola y José O.
la eficiencia Valderrama
Ahora si tenemos
energética en "Gestión
en cuenta los
el transporte Sustentable y
criterios de mejora
marítimo" Eficiencia
que se deben [4] Paula Vieira
implementar en la Energética"
Gonçalves de [11] "implantación
terminal portuaria Souza "La
de contenedores de medidas de
eficiencia eficiencia
para la mejora de energética en
su eficiencia energética en

También podría gustarte