Está en la página 1de 40

SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021

UNIDAD PROBLEMA Nº 4
EL PROCESO REPRODUCTIVO

Situación problemática:

« Melina y Pablo acuden en búsqueda de información al Centro de Salud porque tienen


programado, en los próximos meses, dejar la anticoncepción para buscar Embarazo. »

Los Objetivos de esta Up serán analizar:

a. En el área biológica:
- Las condiciones morfo-fisiológicas necesarias para posibilitar un embarazo
- La respuesta sexual humana
- La fecundación y el embarazo
- El desarrollo embrionario y fetal
- La gestación, placentación y el parto
- La lactancia materna

b. En el área psico-social:
- Las pulsiones sexuales y el amor
- La satisfacción sexual, la relación sexual y la relación amorosa
- Los aspectos psíquicos del embarazo
- La interacción entre madre e hijo
- El rol paterno
- La reproducción social

INDICE Y BIBLIOGRAFÍA:

1. La Respuesta Sexual Humana:------------------------------------------------------------------------------página 2


- MASTERS W./JOHNSON V.: “La Respuesta Sexual Humana”. Ishi Press International. 2010.
- MASTERS W./JOHNSON V.: “La Incompatibilidad Sexual Humana”. Editorial Intermédica. 1981.
- MASTERS W./JOHNSON V.: “El vínculo del Placer”. Editorial Grijalbo. 2001.
- MASTERS W./JOHNSON V./KOLODNY R.: “Eros: Los mundos de la sexualidad” Ed.Grijalbo.2000.

2. El Proceso Reproductivo: fecundación, implantación y gestación:--------------------------------página 16


- LANGMAN/SADLER T.W.:”Embriología Médica”. Ed. Walters Kluver, 12ª Edición. 2012
- HIB, J.: “Embriología Médica” Editorial Interamericana, Mc Graw Hill, 6ª Edición. 1994
- MOORE, K./PERSAUD T.: “Embriología Clínica” Editorial Saunders/ Elsevier. 9ª Edición.
- MATSUMURA G./ENGLAND M.: “Embriología. Representaciones Gráficas”. Ed. Mosby/Doyma.

3. Fisiología del embarazo, placenta, parto y lactancia:-------------------------------------------------página 20


- CINGOLANI H./HOUSSAY A.: “Fisiología Humana”. Editorial El Ateneo. 7ª edición. 2000.
- BEST & TAYLOR: “Bases Fisiológicas de la Práctica Médica”. Ed. Médica Panamericana. 14ª edición.
- GUYTON/HALL: “Tratado de Fisiología Médica”. Editorial Mc Graw Hill. 10ª Edición.
- SCHWARCZ R./DUVERGES C./FESCINA R.: “Obstetricia”. Editorial El Ateneo. 6ª Edición.

4. Área Psico-social:---------------------------------------------------------------------------------------------página 35
- VERHAEGUE P.:”El amor es…”En: El amor en tiempos de la seledad. PAidos. Bs As. 2001
- GINDIN L.: “La Nueva Sexualidad del Varón” En: La nueva Sexualidad del varón. Bs.As. Paidos. 1987
- LERER M.L.: “La SEXUALIDAD ES NATURAL E INSTINTIVA”, En: Sexualidad Femenina. Bs As. 1987
- LEWIS M.: “Desarrollo Psicológico del niño”. Capítulo 1. Interamericana. México. 1973
- FERRARI H.: “Logros y desafíos de la etapa adulta de la vida” En: Salud Mental en Medicina. 1996
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
1
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021

RESPUESTA SEXUAL HUMANA

PAUTAS DE RESPUESTA SEXUAL

El sexo puede ser una fuente de profundo placer pero también causa de frustración, vergüenza y
dolor. Una parte de este placer o agonía tiene un origen psicológico, pero otra, e importante, responde a
las bases biológicas de las sensaciones y respuestas sexuales. Necesariamente, estos componentes de la
función sexual están entretejidos de forma inextrincable y cada uno influye en el otro. Esto queda
demostrado en el ciclo de la respuesta sexual. Nuestra comprensión preliminar de la fisiología de la
respuesta sexual humana procede de los estudios dirigidos por William H. Masters y Virginia E. Johnson,
hace más de tres décadas. Basándose en las detalladas pruebas a las que fueron sometidas 382 mujeres y
312 hombres en más de 10.000 episodios de actividad sexual, Masters y Johnson reunieron una cantidad
de información sin precedentes sobre el proceso y manifestaciones físicas de la excitación sexual. Así,
fueron los primeros en determinar un modelo de 4 fases para describir y explicar estos cambios
fisiológicos naturales: excitación, meseta, orgasmo y resolución.

1- CAMBIOS FÍSICOS EN LA MUJER DURANTE EL CICLO DE RESPUESTA SEXUAL:

a- Fase de excitación:
· Comienza la lubricación vaginal.
· Se expanden los dos tercios interiores de la vagina.
· Se oscurece el color de la pared vaginal.
· Los labios mayores externos de la vagina se hinchan y retiran de la abertura vaginal.
· Los labios menores o internos se hacen más gruesos.
· El cérvix y el útero se desplazan hacia arriba.
· Los pezones se erectan.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


2
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
· Las mamas se agrandan ligeramente.
· El rubor sexual aparece (tarde y variable).
· Aumentan el ritmo cardíaco y la P arterial.
· La tensión neuromuscular general se ve incrementada.

b- Fase de meseta:
· Continúa la lubricación vaginal, que puede aumentar o disminuir.
· Se forma la plataforma orgásmica en el tercio externo de vagina.
· El cervix y el útero se elevan aún más.
· Los dos tercios internos de vagina se alargan y expanden aún más
· El clítoris se retira bajo el capuchón clitorídeo.
· Los labios vaginales se hinchan y cambian de color.
· Se expande e intensifica el rubor sexual.
· Se expanden más las mamas y las aréolas.
· Aumentan más el ritmo cardíaco y la P arterial.
· La respiración se hace superficial y más rápida.
· Se contrae el esfínter rectal.
· Aumenta la tensión neuromuscular.
· Disminuyen la agudeza visual y auditiva.

c- Orgasmo:
· Comienzo de contracciones rítmicas involuntarias de la plataforma orgásmica y el útero.
· Máximo color y expansión del rubor sexual.
· Contracciones involuntarias del esfínter rectal.
· Ritmos cardíaco, respiratorio y P arterial al máximo.
· Pérdida del control voluntario muscular, pudiéndose dar espasmos como calambres de grupos de
músculos en la cara, manos y pies.

d- Resolución:
· El clítoris regresa a su posición normal pasados unos 5 a 10 minutos después del orgasmo.
· Desaparece la plataforma orgásmica.
· Los labios vaginales vuelven a su grosor, posición y color normales.
· La vagina regresa rápidamente a la posición de reposo.
· Aumenta la agudeza visual y auditiva.
· La aréola regresa con rapidez a su tamaño normal; la erección de los pezones desaparece con
mayor lentitud.
· Rápida disminución del rubor sexual.
· Puede continuar algún tiempo la tensión neuromuscular aumentada.
· La P arterial y los ritmos cardíaco y respiratorio regresan a sus niveles normales.
· Predomina una sensación general de relajación.
· La agudeza visual y auditiva se recuperan.
· No existe en las mujeres el período refractario, pudiendo volver a excitarse más rápidamente que
en los hombres.

2- CAMBIOS FÍSICOS EN EL HOMBRE DURANTE EL CICLO DE RESPUESTA SEXUAL:

a- Fase de excitación:
· Comienza la erección.
· El escroto empieza a engrosarse, desapareciendo sus pliegues.
· Los testículos comienzan a ascender.
· Los pezones pueden ponerse erectos.
· Aumenta el ritmo cardíaco y la P sanguínea. · Aumenta la tensión neuromuscular en general.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
3
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021

b- Fase de meseta:
· Aumenta la rigidez de erección.
· La cabeza del pene se agranda ligeramente.
· Los testículos incrementan su tamaño .
· Puede aparecer fluido pre-eyaculatorio.
· Puede aparecer el rubor sexual (25% de los hombres).
· Mayor aumento del ritmo cardíaco y la P arterial.
· La respiración se hace superficial y rápida.
· Contracción del esfínter rectal.
· Mayor aumento de la tensión neuromuscular.
· Disminución de la agudeza visual y auditiva.

c- Orgasmo:
· Contracciones rítmicas de la próstata, vesículas seminales, recto y pene.
· La eyaculación tiene lugar poco después de comenzar las contracciones de la próstata.
· Los testículos quedan muy pegados al cuerpo.
· El rubor sexual, si está presente, alcanza su máximo color y extensión.
· El ritmo cardíaco, la P arterial y el ritmo respiratorio están al máximo.
· Hay pérdida general del control voluntario muscular; pueden darse espasmos como calambres de
la cara, manos y pies.

d- Fase de resolución:
· Rápida pérdida de la erección del pene.
· Los testículos descienden y recobran su tamaño normal.
· El escroto se afloja y reaparecen sus pliegues.
· Pérdida de erección de los pezones.
· Rápida desaparición del rubor sexual.
· Puede persistir una leve tensión neuromuscular.
· El ritmo cardíaco, respiratorio y la P arterial retornan a lo normal.
· Aumenta la agudeza visual y auditiva.
· Tiene lugar el período refractario, durante el cual no es posible otra eyaculación (la duración de
este período es muy variable).

Durante el coito en la mujer y en el hombre suceden respuestas extragenitales y genitales que son
muy características y que evolucionan en las cuatro fases de la respuesta sexual humana.

RESPUESTA EXTRAGENITAL FEMENINA

Las reacciones fisiológicas a la estimulación sexual son la vasocongestión superficial y o profundas


generalizadas, y la contracción muscular específica. La congestión vascular se observa en todas las fases
del ciclo mientras que la tensión muscular se manifiesta en forma clínica durante la fase de meseta. Ej: La
congestión vascular superficial es el enrojecimiento sexual, la congestión profunda se manifiesta por la
aparición del orgasmo. Los órganos “gatillos”, como las mamas, muestran pruebas de la existencia de una
vasodilatación superficial y profunda. Los grupos musculares que reflejan una tensión generalizada como
respuesta a la estimulación sexual son los de las manos, pies y abdomen, mientras que el bulbo esponjoso
y el isquiocavernoso, así como el esfínter rectal, son ejemplos de tensión muscular específica.
Las respuestas fisiológicas al estímulo sexual se detallan en cuatro fases:

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


4
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
1- GLANDULAS MAMARIAS

a. Fase de excitación: la erección del pezón es la primera repuesta evidente del aumento de la
tensión sexual, se produce por la contracción involuntaria de las fibras musculares del mamelón.
La erección completa puede aumentar la longitud del pezón en 0,5 a 1 cm y su diámetro de la base
en 0,25 a 0,5 cm. La segunda modificación fisiológica es la mayor definición y extensión de las
redes venosas. Las mamas de mayor tamaño muestran una mayor expansión del sistema venoso,
hay un drenaje venoso bastante rápido hacia las venas axilar y mamaria interna. A medida que
aumenta la tensión sexual hay un aumento en el tamaño real de las mamas, por la congestión
vascular profunda del órgano.

b. Fase de meseta: más tarde, en la fase de excitación se produce acentuada ingurgitación areolar.
Con la tensión de la fase de meseta, la areola enmascara en parte al pezón, dando la falsa idea de
que ha desaparecido la erección de este. Antes que comience el orgasmo, el aumento de la mama
que no ha sido succionada es mayor que el de la mama que ha sido succionada. Esta diferencia
puede ser el resultado de la hipertrofia de las venas de drenaje que se produce en la lactancia. La
succión aumenta el drenaje venoso y disminuye la congestión vascular profunda, efecto de la
tensión sexual. Cuando ha habido más de una lactancia, las mamas no tienen un aumento
significativo de tamaño, ya que el aumento por la estimulación sexual no solo se debe a la
congestión vascular sino al tejido fibroso que rodea los lóbulos mamarios como elemento de
sostén. La lactancia hace perder la efectividad a dichos elementos de sostén. Cuando el nivel de
tensión sexual se eleva de la fase de excitación a la de meseta aparece con frecuencia un
moteado rosado sobre la parte anterior, lateral y finalmente, inferior de las mamas. Este
sarpullido maculopapular aparece primero en el epigastro y va hasta la región mamaria.

c. Fase de orgasmo: no hay reacción mamaria específica en la fase de orgasmo. La madurez de las
respuestas vasculares superficial y profunda se concentra en un máximo reactivo durante el
orgasmo.

d. Fase de resolución: la llegada de esta fase está señalada por una rápida desaparición del
enrojecimiento sexual y la desaparición de la tumefacción de la areola, los pezones vuelven a
aparecer bien erectos. Esta reacción debe llamarse “falsa erección”, es el resultado de la
desingurgitación temprana de la areola que se produce mientras persiste la erección del pezón.La
persistencia de la vasodilación superficial y profunda, evidente en las glándulas que no han
experimentado la lactancia, puede ser consecuencia de la sobredistensión del plexo venoso
areolar, en la fase de meseta. De esta sobredistensión resulta un lento drenaje venoso en la
glándula mamaria interna durante la fase de resolución.

2- ENROJECIMIENTO SEXUAL: aparece una erupción eritematosa de tipo maculopapular en el epigastro al


final de la fase de excitación o al comienzo de la fase de meseta. Esta va hacia la región mamaria, aunque
a veces se extiende hacia el abdomen, los hombros, antebrazos, glúteos, dorso y muslos, en un estado de
erupción generalizada similar al del sarampión. La congestión llega al máximo al final de la fase de meseta
y termina abruptamente con el orgasmo. Alrededor del 75% de las mujeres estudiadas revelaron
enrojecimiento sexual. El enrojecimiento sexual desaparece en el orden inverso al que ha aparecido. La
erupción maculopapular desaparece con rapidez del dorso, nalga, parte inferior del abdomen, brazos y
muslos pero con más lentitud de la parte anterior del tórax, glándula mamaria, cuello, cara y al final del
epigastro, donde apareció.

3- MIOTONIA: se presenta al final de la fase de excitación y en la meseta, es generalizada y específica. Los


músculos se contraen regular o espasmódicamente de manera involuntaria y a veces voluntaria, depende
de la posición durante el coito. Ej.: el espasmo carpopedal (contracción espástica de la musculatura
estriada de manos y pies) se presenta al final de la fase de meseta o en el orgasmo de las mujeres en
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
5
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
posición supina durante el coito o durante automanipulación. El espasmo carpopedal es una reacción
involuntaria de los dedos de las manos y pies.

4- URETRA Y VEJIGA: la uretra durante el orgasmo muestra en ocasiones una distensión involuntaria del
meato externo, esta dilación es mínima y no se da con regularidad. El meato retorna a su estado normal
antes de que terminen las contracciones vaginales de la fase del orgasmo. Las mujeres que presentan
disuria poscoito tienen un perineo alto y firme y constricción del orificio vaginal. Estas características,
propias de la nulípara, hace que el pene se dirija hacia la pared anterior de la vagina, así la vejiga es
irritada de manera refleja. Sólo con esta disposición anatómica aparece el tenesmo uretral o vesical. Los
síntomas clínicos han recibido el nombre de “cistitis de la luna de miel”.

5- RECTO: en la fase de excitación y de meseta del ciclo se produce la contracción voluntaria del esfinter
rectal externo junto con la de la musculatura glútea. La contracción involuntaria del esfínter solo se da
durante el orgasmo; no ocurre siempre, es índice significativo de la intensidad del orgasmo. Las
contracciones del orgasmo están acompañadas por contracciones del perineo y del esfínter rectal. Las
contracciones aparecen con más frecuencia cuando el orgasmo acontece por automanipulación.

6- HIPERVENTILACION: se produce en la parte final de la fase de meseta, se prolonga durante el orgasmo


y termina con rapidez en la fase de resolución. Puede llegar a ser de hasta 40 respiraciones por minuto.

7- TAQUICARDIA: la frecuencia cardíaca aumenta durante las fases de meseta y orgásmicas, de 110 a 180
pulsaciones por minuto (más en mujeres que en hombres y más aún durante la masturbación).

8- PRESION ARTERIAL: durante el final de la fase de meseta y en el orgasmo se eleva la presión arterial de
30 a 80 mm Hg. La elevación de la diastólica es por lo general de 20 a 40 mm. Durante el orgasmo mínimo
puede no modificarse la presión diastólica.

9- REACCION PERSPIRATORIA: muchas mujeres describen la sensación de calor o frío al mismo tiempo
que se resuelve su tensión sexual. A veces aparece al mismo tiempo transpiración profusa. Puede
aparecer una capa de sudor en el dorso, muslos y parte anterior del tórax al mismo tiempo que la mujer
recobra el interés consciente de lo que la rodea. En algunas mujeres las áreas de sudación más intensas
son las palmas de las manos y las plantas de los pies. Si no se alcanza el nivel orgásmico de tensión sexual,
rara vez se produce la reacción sudoral durante la fase de resolución. Si el enrojecimiento sexual se
origina durante la fase de meseta, y no se produce la fase orgásmica, el enrojecimieno desaparece con
rapidez. Hay que recordar siempre que la respuesta fisiológica al incremento de la tensión sexual es una
reacción proteiforme. Además de las respuestas de la vasodilatación y la miotonía pueden observarse en
otras zonas que las que le corresponden a los órganos “gatillo”; como en órganos de los sentidos, sistema
endócrino, hipotálamo y centros corticales.

RESPUESTAS GENITALES FEMENINAS

1- CLITORIS

- Anatomía y fisiología: su único objeto es actuar como receptor y transformar los estímulos sexuales. La
mujer posee un sistema orgánico cuya función es iniciar o elevar los niveles de la tensión sexual. En
épocas pasadas, la disección anatómica, el exámen microscópico y la ablación quirúrgica hicieron a este
órgano homólogo con el pene. El clítoris está formado por dos cuerpos cavernosos envueltos por
membrana fibrosa densa. En esa membrana hay fibras elásticas y musculares lisas. Ambas cápsulas
fibrosas se unen a lo largo de sus superficies mediales para formar un tabique pectiforme entrecruzado
por fibras elásticas y musculares lisas. Cada cuerpo cavernoso está unido con el pubis y el isquion por un
pedículo. El clítoris, como el pene, tiene un ligamento suspensor que se inserta a lo largo de la superficie
anterior del tabique medio. Además, en el clítoris se insertan dos músculos, los isquiocavernosos, que se
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
6
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
originan en las ramas isquíaticas. El nervio dorsal del clítoris es muy pequeño y proviene del nervio
pudendo. Termina en un plexo dentro de la sustancia del glande y de los cuerpos cavernosos. Dahl
describe fibras nerviosas mielínicas y amielínicas del sistema somático y vegetativo. Hay corpúsculos de
Paccini distribuidos en forma irregular entre las fibras nerviosas autónomas tanto en el glande como en
los cuerpos cavernosos, pero se concentran en el glande. Los corpúsculos de Paccini están principalmente
en relación con la estimulación propioceptiva. La irrigación del órgano proviene de las arterias clitorídeas
dorsales y profundas que a su vez son ramas de la arteria pudenda interna. La irrigación arterial y el
retorno venoso del clítoris siguen las mismas formas de distribución descritas para el pene. Aunque la
circulación arterial tiene formas de distribución similares a las del pene, la vascularización clitorídea se
cumple con vasos de menor capacidad. El tamaño del clítoris es, como promedio, de 4 a 5 mm tanto en el
eje longitudinal como en el transversal. Dickinson calculó la posición del clítoris en relación con la
distancia entre los orígenes crurales sobre la sinfisis del pubis y el meato uretral. Esta distancia fue de 2,5
cm. Por lo general existen grandes variaciones en la estructura anatómica del clítoris. Generalmente, el
glande mide 2 a 3 mm de ancho, siendo normales clítoris cuyo glande es de hasta 1 cm. También existen
variaciones anatómicas en cuanto a su longitud, sus ligamentos y las relaciones entre el cuerpo y el
glande. La reacción clitorideana ante la excitación sexual es más tardía que la lubricación vaginal (que se
inicia 10 a 30 segundos luego de cualquier tipo de estímulo sexual). Si la estimulación sexual es directa
(por masaje clitorideano o del monte de Venus) la respuesta será más rápida que si dicha estimulación es
indirecta (de senos, vagina, áreas erógenas, coito o simplemente por fantasías sexuales).
De cualquier modo, sea cual fuere la estimulación, la respuesta del clítoris a la misma sigue el
mismo patrón característico:

a. fase de excitación: el clítoris sufre una tumefacción evidente. Su glande aumenta de tamaño
por presencia de una reacción vasocongestiva. Esta tumefacción del glande ha sido confundida
con la erección peneana y se la ha mal denominado “erección del clítoris”. Esto sólo puede
observarse si existe una hipertrofia clitorideana por trastornos genéticos o endócrinos
importantes. El clítoris se ingurgita en forma paralela a la vasodilatación de los labios menores.
Estos aumentan al doble de su tamaño en reposo, lo que contribuye a la formación del túnel
vaginal. Así como el glande se congestiona, el cuerpo del clítoris también aumenta de tamaño,
aún cuando la congestión del glande no sea clínicamente evidente. Finalmente, puede existir
también una elongación del clítoris, observable sólo si su estimulación sexual fue directa.

b. fase de meseta: durante ella, el clítoris sufre modificaciones globales y fisiológicamente muy
significativas. El clítoris se retrae por acción no bien establecida de los ligamentos (suspensores
y crurales) y los músculos (isquiocavernosos). Esta retracción clitoridiana llega a un 50% de su
tamaño, por lo cual resulta muy difícil apreciar clínicamente el clítoris en su estado pre-
orgásmico. Durante el coito o la manipulación de las mamas, la retracción clitoridiana aparece
tardíamente, próxima al orgasmo. Sin embargo, durante el masaje del monte de Venus, esta
retracción es más precoz y está más relacionada con un estímulo táctil directo que con una
excitación pre-orgásmica. La retracción del clítoris durante la fase de meseta es reversible y
puede disminuir si se interrumpe la estimulación o la misma es inadecuada. Así, durante fases
de meseta prolongadas (sobre todo en aquellas mujeres que tardan en lograr el orgasmo), el
clítoris se retrae repetidamente a lo largo de la misma.

c. fase orgásmica: no presenta ninguna reacción característica en esta fase, siendo muy difícil de
apreciar, por la retracción que sufre durante la misma.

d. fase de resolución: el clítoris vuelve a su posición de reposo 5 a 10 segundos después del


orgasmo, siendo este cambio más rápido que la desaparición de la tumefacción y la
rubefacción de la piel. A pesar de que la retracción del clítoris es rápida, la tumefacción de su
glande y la vasocongestión pueden persistir de 5 a 10 minutos (en algunas mujeres hasta 30).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


7
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
Si la mujer no llegó al orgasmo, la ingurgitación venosa puede persistir horas después del final
de la estimulación.

Modelos de respuesta clitorideana:


· Durante el coito natural en cualquier posición existe respuesta clitoridiana.
· Durante el coito artificial tambien ocurre dicha respuesta.
· Si durante la manipulación del monte de Venus existe tumefacción del glande, durante el coito
posterior a dicha manipulación existirá vasocongestión.
· Si durante la manipulación del monte de Venus no existe tumefacción del glande, durante el
coito tampoco existirá.
· El aumento del diámetro del capuchón del clítoris se produce siempre, exista o no tumefacción
del glande.
· La respuesta clitoridiana puede producirse también por estimulación psicogénica (por
ejemplo:lecturas sugestivas), pero su estudio por Masters y Johnson sólo se limitó a la fase de excitación
sexual. Sin embargo, la principal diferencia con la estimulación somática (natural o artificial) radica en la
rapidez de la respuesta, la cual es más tardía por estimulación psicógena.

2- VAGINA:
Anatomía y fisiología: el túnel vaginal tiene una doble función: proporciona el medio físico principal de
expresión heterosexual para la mujer y además sirve como parte integral de su mecanismo conceptivo
(integra el canal del parto). Durante el acto sexual, el túnel vaginal responde con una involuntaria
preparación para la penetración del pene. Esta preparación consiste principalmente en una expansión y
una lubricación vaginal, que varían según las fases de la respuesta sexual:

a. fase de excitación: la primer manifestación de excitación vaginal es su lubricación. El


líquido aparece 10 a 30 segundos después de la iniciación de cualquier estímulo sexual. Este
líquido puede provenir de las glándulas del cuello uterino (glándulas endocervicales) y de las
glándulas de Bartholin. Sin embargo, la fuente principal de dicha lubricación es la trasudación
de las paredes vaginales. Inicialmente aparecen como gotas que en pocos segundos confluyen
para generar una capa que cubre totalmente la pared vaginal. Esta trasudación o “sudor
vaginal” sería la consecuencia de una importante dilatación del plexo venoso que rodea las
paredes del túnel vaginal (derivado del vestíbulo bulbar, el plexo pudendo, plexo úterovaginal
y quizás los plexos vesical y rectal externo). Con respecto a la capacidad de distensión de la
vagina, debe recordarse que anatómicamente, la vagina no estimulada es un espacio virtual y
no real. Así, sus paredes anterior y posterior toman contacto entre sí, a excepción del período
menstrual o del coito. Al comienzo de la fase de excitación se comprueba un alargamiento y
una distensión de los dos tercios interiores del túnel vaginal. Esta se expande
involuntariamente pero también se relaja en forma parcial de forma irregular. Poco a poco la
expansión supera la relajación y así se establece una distensión vaginal. Durante la dilatación
vaginal, el cuello y el cuerpo del útero son empujados hacia atrás y hacia arriba, aumentando
así la distensión de los dos tercios internos del túnel vaginal. Este desplazamiento del útero es
lento e irregular y depende de una posición uterina normal. Así, si el útero está en retroversión
importante no hay elevación cervical y la expansión vaginal será menor. El diámetro de vaginas
en reposo es de 2 cm. Durante la estimulación crece de 5,75 a 6,25 cm. El largo de la vagina
nulípara no estimulada es de 7 a 8 cm. Durante la excitación varía de 9,5 a 10,5 cm. La vagina
es más dilatable cuanto mayor sea su dilatación previa. De todas formas, e
independientemente del estímulo previo, la vagina se distiende igual bajo el estímulo sexual.El
color de las paredes vaginales se oscurece durante la fase de excitación, pasando de un rojo
púrpura a un púrpura oscuro. Esto ocurre por vasodilatación. Finalmente, durante la fase de
excitación la mucosa vaginal se adelgaza y pierde su superficie rugosa característica. Esto es
consecuencia de la dilatación de sus dos tercios superiores.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


8
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
b. fase de meseta: en esta fase, se distiende el tercio externo de la vagina y el vestíbulo vulvar.
Esto ocurre por una intensa reacción vasomotriz. Durante esta fase, la congestión venosa
reduce la luz del tercio externo por lo menos un tercio del tamaño alcanzado en la fase
excitatoria. El signo más evidente de que se ha alcanzado la fase de meseta lo constituye la
formación de la plataforma orgásmica. Esta está constituida por una zona de vasodilatación del
tercio externo vaginal junto a la tumefacción de los labios menores. Con respecto a la
lubricación vaginal, esta disminuye durante la fase de meseta, sobre todo si la misma se
prolonga.

c. fase orgásmica: la reacción principal del túnel vaginal es esencialmente de carácter expansivo
más que constrictivo durante el orgasmo. Sin embargo, la plataforma orgásmica se contrae
fuerte y regularmente durante el orgasmo, con intervalos de 0,8 segundos. Estas contracciones
son de 3 a 5, con un máximo de 10 a 15. Los intervalos entre las contracciones se van
espaciandodespués de las primeras 3 a 6. En los niveles más altos de tensión orgásmica
(“status orgasmus”), puede generarse, antes de las contracciones clónicas (repetidas) un
estado espástico o de contracción tónica (sostenida) que puede durar 2 a 4 segundos.

d. fase de resolución: durante ella, disminuye la vasodilatación de la plataforma orgásmica,


incrementándose la luz del tercio externo de la vagina. Poco a poco, los dos tercios superiores
de la vagina colapsan en las paredes posterior y laterales, mientras que la pared anterior y el
cuello uterino descienden hasta el piso vaginal. Estas reacciones tardan unos 3 a 4 minutos.
Con respecto al color oscuro de la pared vaginal, este se aclara 10 a 15 minutos después del
orgasmo. Además, reaparecen los pliegues vaginales. En relación a la lubricación, esta puede persistir
manteniendo un estado de tensión remanente o renovada que le permite a la mujer volver rápidamente
al orgasmo si se renueva el estímulo.
En resumen, la vagina proporciona una medida directa de las tensiones psicosexuales femeninas
ya que se prepara involuntariamente para el acto sexual, y su grado de lubricación, expansión,
elongación, efecto de vacío transcervical y reacción vasomotora de la plataforma orgásmica, son
directamente proporcionales al grado de tensión sexual experimentado.

REACCIONES EXTRAGENITALES MASCULINAS

Al igual que en la mujer, sigue dos esquemas básicos: vasodilatación (superficial y profunda) y
contracción muscular (generalizada y específica).
Las reacciones extragenitales más notables del varón se aprecian en:

1- MAMAS: ocurre erección y tumefacción del pezón. Esto ocurre tardíamente en la fase de excitación y
dura todo el resto del ciclo sexual. La involución completa de estas manifestaciones puede tardar unos
minutos o hasta más de una hora después de la eyaculación.

2- RUBOR SEXUAL: es el mismo tipo de rubor maculopapular que desarrolla la mujer, con amplias
variaciones entre los individuos y aún en un mismo individuo. Al igual que en la mujer, el rubor suele
aparecer en el epigastrio, para luego extenderse en la pared anterior del cuerpo. Afecta cuello, cara y
frente y, ocasionalmente puede extenderse a los hombros, los brazos y las pantorrillas en hombres muy
susceptibles. En su máximo desarrollo, el rubor puede simular un exantema morbiliforme (tipo de
erupción que se observa en el sarampión). La aparición del rubor, como se dijo, es tardía, pudiendo
aparecer en la fase final de excitación o en la de meseta, pero una vez aparecido, su extensión y
desarrollo es rápido y está relacionado con los niveles de tensión sexual, así como con factores
ambientales(es mayor en un ambiente caluroso) y psicógenos (es menor en una relación de rutina). El
rubor desaparece durante el período refractario de la fase de resolución masculina. Primero desaparece
en las extremidades, luego en el tronco y finalmente se disipa en la cabeza.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


9
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
3- CONTRACCION MUSCULAR: comienza durante la fase de excitación tardía o durante la fase de meseta
y es generalizada y específica. Generalmente es involuntaria, pero puede ser voluntaria, dependiendo de
la posición en que se efectúe el acto sexual. En la musculatura de manos y pies puede ocurrir un espasmo
carpopedal involuntario, que es índice de altos niveles de tensión sexual. Este espasmo es más frecuente
en determinadas posiciones (ej: posición supina) y durante la masturbación.

4- RECTO: su esfínter externo se contrae irregularmente durante las fases de excitación y meseta, al igual
que durante la eyaculación. Estas contracciones se observan a intervalos de 0,8 segundos, son
simultáneas a las contracciones uretrales de la eyaculación, pero terminan antes (son sólo 2 a 4). Además,
el recto se relaja antes de terminar la eyaculación.

5- REACCIONES CARDIORRESPIRATORIAS:

a- hiperventilación: aparece en la fase de meseta tardía o en la orgásmica y su magnitud depende del


grado de tensión sexual (puede llegar hasta 40 veces por minuto). Desaparece durante el período
refractario de la fase de resolución.

b- taquicardia: aumenta durante la fase de meseta en relación directa con el grado de tensión sexual,
pudiendo llegar de 100 a 175 latidos por minuto (el aumento será menor cuanto menor sea la frecuencia
cardíaca en reposo). De todos modos, en todos los individuos, durante la fase orgásmica, la frecuencia fue
superior a 110 latidos por minuto (hasta 180).

c- presión arterial: la P sistólica (máxima) se eleva de 40 a 100 mmHg y la P diastólica (mínima) se


eleva de 20 a 50 mmHg tanto durante el coito como durante la masturbación.

6- REACCION PERSPIRATORIA: se desarrolla una involuntaria sudoración post-eyaculatoria en muchos


hombres. Por lo general ocurre en plantas y palmas pero puede extenderse a la cabeza. En el tronco, si
aparece, lo hace durante el período refractario de la fase de resolución. Esta reacción perspiratoria es
independiente a la aparición del rubor sexual.

REACCIONES GENITALES

1- PENE:
Anatomía y fisiología: el pene presenta tres cuerpos cilíndricos de tejido eréctil: dos cuerpos
cavernosos y un cuerpo esponjoso, que contiene la uretra peneana. El cuerpo esponjoso es más
grueso en la parte proximal (bulbo) y distal (glande). Cada uno de los cuerpos está rodeado por
vainas fibrosas individuales (túnicas albugíneas) y en conjunto, por vainas fibrosas generales. En la
raíz del pene, los cuerpos cavernosos divergen para insertarse en las ramas del pubis y del isquion.
Cada rama está rodeada por músculo estriado: el isquio-cavernoso. Por su parte, el cuerpo
esponjoso está rodeado por otro músculo estriado, que es el bulboesponjoso o bulbocavernoso.
La sangre que reciben los tres cuerpos eréctiles del pene proviene de las arterias pudendas
internas. Estas originan tres ramas: las arterias dorsales del pene (cerca de la superficie dorsal del
pene, en la túnica albugínea), las arterias cavernosas (a través de cada cuerpo cavernoso) y las
arterias bulbouretrales (a través del cuerpo esponjoso, ventrales respecto a la uretra). Las ramas
terminales de estas arterias se llaman arterias helicinas y se abren en los capilares de los plexos
cavernosos. El retorno de sangre se hace por dos caminos: la vena dorsal superficial (recibe la
sangre del cuerpo esponjoso) y la vena dorsal profunda (recibe la sangre de los cuerpos
cavernosos). La estructura histológica de la red vascular microcirculatoria del pene es muy
especial, y sólo se ha observado en otra región: el cornete medio de la nariz. En esta red, los
capilares, íntimamente interconectados por bandas de tejido fibroso y muscular liso llamadas
trabeculas rodean arteriolas cuya luz, al dilatarse llenan de sangre los plexos cavernosos. Esta
sangre sale de los capilares a través de vénulas que presentan esfínteres post-capilares cuya
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
10
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
contracción dificulta el vaciamiento de los plexos. Así, estos se llenan de sangre y se dilatan,
causando la erección. La flaccidez post-ereccional del pene se consigue por la contracción de
esfínteres pre-capilares (meta-arteriolas) que disminuyen la entrada de sangre a la red, junto con
la dilatación de los esfínteres post-capilares, que facilitan su drenaje. La erección del pene se
consigue por estímulos nerviosos provenientes de nervios esplácnicos (por estímulos de tipo
parasimpático). Estos nervios transmiten impulsos originados a nivel de centros sacros de la
médula espinal, a su vez estimulados por vías aferentes provenientes de estímulos eróticos
provenientes de las áreas genitales y también por impulsos descendentes provenientes de la
corteza cerebral. El componente erótico más importante de la genitalidad masculina se localiza
sobre todo a nivel de los genitales externos, siendo el pene, el escroto y el recto las zonas más
sensibles a la estimulación directa. En cambio, la próstata, las vesículas seminales y el conducto
deferente son mucho menos sensibles a dicha estimulación. Con respecto a la erección del pene,
esta no siempre está relacionada con estímulos eróticos. Es frecuente observarla durante el
sueño, al despertar, en circunstancias de stress (levantamiento de cargas pesadas), en vehículos
en movimiento y en otras circunstancias. Por el contrario, ciertas situaciones producen un
retraimiento profundo del pene o hiperinvolución. Esto puede verse al nadar en agua fría, durante
un cansancio físico consecutivo a un esfuerzo físico intenso o en individuos castrados. Esta
hiperinvolución, así como la erección puede tener un control cortical superior directo,
observándose por ejemplo una hiperinvolución clínica tras el fracaso de una relación sexual.La
erección del pene es la respuesta principal del hombre frente al estímulo sexual, paralela
neurofisiológicamente a la lubricación vaginal de la mujer. Esta respuesta varía en las fases
principales de la respuesta sexual del varón:

a. fase de excitación: la erección puede producirse ante un grado mínimo de tensión sexual, pero
una vez completada la misma, la fase de excitación puede extenderse unos pocos segundos
hasta muchos minutos, dependiendo de las variaciones en el estímulo sexual efectivo. Por el
contrario, la misma puede perderse por estímulos no sexuales como un ruido fuerte, cambios
bruscos de iluminación o de temperatura.

b. fase de meseta: durante la misma, se producirá un mínimo aumento de vasodilatación y


diámetro a medida que se acerca la eyaculación. Esta tumefacción adicional de la meseta se
limita principalmente al glande. El mismo también cambia de color haciéndose rojo-purpúreo
por estasis venosa.

c. fase orgásmica: durante la misma se producirán contracciones regulares del esfínter de la


uretra y de los músculos isquiocavernosos, bulboesponjoso, transverso superficial y transverso
profundo del periné. Así, el semen es expelido con gran presión desde las porciones
prostáticas y membranosas de la uretra hacia el meato uretral. Las primeras 3 ó 4
contracciones son muy fuertes y ocurren a intervalos de 0,8 segundos. Posteriormente se
reducen en intensidad y aumenta su intervalo.

d. fase de resolución: la detumescencia del pene se produce en dos estadíos: el primero se


produce durante el período refractario y reduce el pene un 50%, con gran rapidez.
Posteriormente, la reducción es más lenta pero más efectiva. Sin embargo, si la erección se ha
mantenido mucho tiempo durante las fases de excitación y meseta, la involución de la misma
tardará en observarse durante la fase de resolución. La involución del pene en su segunda
etapa depende de estímulos sexuales y no sexuales, siendo más rápida si se retira el pene de la
vagina después de la eyaculación y más lenta o incompleta, si se renuevan estímulos sexuales
tras la eyaculación. Si el hombre camina, se concentra en otra cosa o intenta orinar tras la
eyaculación, la involución peneana será más rápida y efectiva.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


11
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
1- URETRA: la misma se alarga durante la erección, sufriendo los siguientes cambios durante la
respuesta sexual:

a. fase de excitación: durante la misma la luz de la uretra aumenta al doble. Su meato aumenta
su eje transversal
b. fase de meseta: durante la misma la luz de la uretra aumenta al triple, sobre todo a nivel de su
bulbo o base. Ladistensión pre-orgásmica de la uretra es signo de orgasmo inminente. En
cambio, no existe dilatación adicional del meato en esta fase.
c. fase orgásmica: durante la misma la uretra peneal se contrae rítmicamente, paralela con el
cuerpo del pene.
d. fase de resolución: durante la misma, disminuye la distensión de la uretra y del bulbo uretral
antes de que se produzca la disminución del largo del órgano.

RESUMEN DE LAS FASES DEL CICLO DE RESPUESTA SEXUAL

EL ORGASMO FEMENINO

Es una respuesta biológica de gran contenido psico-social. Desde el punto de vista fisiológico,
constituye un breve proceso de liberación física del aumento del flujo sanguíneo y de la miotonía que se
producen como respuesta al estímulo sexual. Desde el punto de vista psicológico se trata de la percepción
subjetiva del pico de reacción física al estímulo sexual. Desde el punto de vista social, la capacidad de
llegar a un orgasmo efectivo y disfrutar a pleno de su sexualidad sitúa a la mujer en un nivel de igualdad
respecto de los hombres que se extrapola a otras esferas de la existencia humana.

a. factores fisiológicos: el orgasmo es una respuesta global del organismo, con acentuada
variación en la intensidad y en el tiempo. Durante el orgasmo, existe un aumento de la
miotonía que se expresa a través de muecas y contorsiones de la cara, espasmos involuntarios
de los músculos del cuello, de los miembros superiores e inferiores. Durante el coito en

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


12
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
posición supina, los miembros de la mujer manifiestan su hipertonía abrazando a su
compañero. En cambio, durante la masturbación lo hacen a través de un espasmo carpopedal
involuntario. Otros músculos, como los abdominales o glúteos pueden ser contraídos
voluntariamente para elevar los niveles de tensión sexual. El inicio del orgasmo está
determinado por contracciones de los órganos claves, de los cuales la plataforma orgásmica es
la que desempeña el papel más importante. Esta se contrae rítmicamente a medida que se
eleva la tensión y pueden estar acompañadas por contracciones uterinas. Estas comienzan en
el fondo del útero y terminan en el cuello. Estas contracciones se parecen a las de la primera
etapa del trabajo del parto. Además pueden producirse contracciones involuntarias del
esfínter externo del recto, que suelen terminar antes que las de la plataforma orgásmica.
También puede contraerse dos o tres veces el esfínter uretral externo. Estas contracciones
suelen observarse en mujeres premenopáusicas nulíparas. En las mamas se observa una
detumescencia de la aréola inmediatamente al orgasmo. Esta se desarrolla simultáneamente
con las contracciones de la plataforma orgásmica. Al final de este proceso, las aréolas están
retraídas y como los pezones siguen en estado de erección parecen haberse erectado
recientemente (reacción de falsa erección). La detumescencia y arrugamiento areolar sólo se
observa durante el orgasmo. El rubor sexual alcanza su máxima expresión durante el orgasmo.
Luego del mismo, el rubor desaparece más rápidamente que cuando sólo se llegó a la fase de
meseta. Desde el punto de vista cardiorrespiratorio, se produce una hiperventilación, con
frecuencias respiratorias de hasta 40 veces por minuto. Se produce taquicardia, con
frecuencias de 110 a 180 latidos por minuto. La P arterial sistólica sube 30 a 80 mmHg y la P
diastólica 20-40 mmHg. A diferencia de los hombres, las mujeres pueden volver a tener un
orgásmo inmediatamente, si los niveles de tensión sexual no han descendido por debajo de los
niveles de meseta. Además, pueden tener orgasmos más prolongados. Si los orgasmos se
repiten o un solo orgasmo se prolonga puede llegarse a un “estado de orgasmo” (status
orgasmus) que puede durar de 20 a 60 segundos. En situaciones de intensa tensión sexual,
puede observarse un espasmo inicial antes de que se desencadenen las contracciones de la
plataforma orgásmica. Este espasmo inicial puede corresponderse con las contracciones
prostáticas y de las vesículas seminales del varón, así como las contracciones de la plataforma
orgásmica se correlacionan con las contracciones expulsivas de la uretra peneana.

b. factores psicológicos: cuando se estudia cualquier faceta de la sexualidad humana es


necesario restablecer el concepto del compromiso total del cuerpo y la persona.

Existen tres estadios en la progresión subjetiva de la mujer hacia el orgasmo:

Estadio I: el orgasmo se inicia con una sensación de suspensión o detenimiento, que dura sólo un instante
y es seguida de un empuje aislado de intensa actividad sensual, orientada hacia el clítoris pero irradiada
hacia la pelvis. En su experiencia personal, muchas mujeres registran diferentes intensidades de
respuesta desde niveles suaves hasta el de “shock”. Durante el orgasmo existe frecuentemente una
pérdida total de acuidad sensorial. Esta sensación inicial clitoridiana-pélvica puede relacionarse con una
“sensación de expulsar” o emitir algún fluido. Otras mujeres la relacionan subjetivamente con una
sensación de “abrirse para recibir algo” (especialmente en multíparas).

Estadio II: en este estadio la mayoría de las mujeres refieren una sensación de calor que invade el área
pélvica en primer lugar y luego se extiende en forma progresiva a todo el cuerpo.

Estadio III: en esta etapa se aprecia una contracción involuntaria con foco en la vagina o en el bajo
perineo. Esto se conoce como “latido pélvico”. Algunas mujeres separan esta fase a su vez en dos
instantes: Un instante inicial de contracción, seguido de un instante de palpitación. Esta sensación de
“palpitación pélvica” es percibida como una sensación de pulso o latido cardíaco. El primer instante
subjetivo de contracción puede ser homologable al espasmo objetivo de la plataforma orgásmica, y el
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
13
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
instante de palpitación es homologable con las contracciones rítmicas y regulares de dicha plataforma
orgásmica. Con respecto al placer subjetivo experimentado durante el orgasmo, no siempre está
relacionado con la intensidad objetiva del mismo. Así, por lo general, si el orgasmo ocurre con 3 a 5
contracciones, la mujer lo refiere como una experiencia débil (a menos que se trate de una mujer de edad
postmenopáusica). Por el contrario, un orgasmo de 8 a 12 contracciones se evidencia como una
experiencia muy intensa. Lo habitual es que el orgasmo suceda con un número de contracciones de 5 a 8.
En la mujer embarazada, durante el primer y segundo trimestre se refieren contracciones uterinas
subjetivamente más intensas. Durante el tercer trimestre, durante el orgasmo existe un espasmo tónico
uterino que aumenta la sensitividad general a los efectos del orgasmo.

c. factores sociológicos: en nuestro pueblo el orgasmo femenino nunca ha alcanzado la realidad


otorgada a la eyaculación masculina, aceptada por su papel reproductor. La mujer tiene
oportunidad de desarrollar en forma real sus propios niveles de respuesta sexual una vez
establecida la fisiología orgásmica. Al difundir estas informaciones, el hombre puede contribuir
a ese desarrollo en beneficio sexual de la pareja. Por la experiencia recogida en los estudios de
Masters y Johnson, se evidenció que los cambios sociales importantes se acompañaban por
cambios evidentes de la expresión sexual. Esto puede manifestarse por cambios en las áreas
de estimulación deseadas, las acciones del compañero, los ensueños y la reorientación del foco
sexual. A menudo se observaron variaciones en la técnica coital o masturbatoria. Los niveles de
placer subjetivo durante el orgasmo están por supuesto en paralelo con el cambio social
deseado o no deseado. El desarrollo de la respuesta sexual a nivel orgásmico resulta de la
interacción entre la herencia de la mujer y la influencia psico-social a la que está expuesta,
siendo este un fenómeno acumulativo, ya que el tiempo aumenta las experiencias sociales y
psicosexuales.

EL ORGASMO MASCULINO

Al igual que el femenino, el orgasmo masculino puede estudiarse considerando los mismos tres
enfoques que para el orgasmo femenino:
-Fisiológico: condiciones y reacciones físicas características durante el acmé de la tensión sexual.
-Psicológico: orientación psicosexual y receptividad del orgasmo.
-Sociológico: factores ambientales, culturales y sociales que influyen en la frecuencia o habilidad
del orgasmo.

La única respuesta sexual orgásmica del varón que no tiene correlación femenina es el acto de la
eyaculación. Sin embargo, es una simplificación reducir el fenómeno del orgasmo masculino a un simple
acto de eyaculación, ya que se trata de una respuesta global y generalizada que incluye la eyaculación
como uno de sus componentes. Antes del orgasmo, en la fase de meseta se observa la emisión de un
material preorgásmico mucoide (2 ó 3 gotas). Este material puede totalizar 0,5 a 1 cm3 y puede contener
espermatozoides activos. Este material preorgásmico es mayor cuanto más prolongada es la fase de
meseta. Se cree que estaría conformado por la secreción de las glándulas de Cowper y su volumen no
está relacionado con la emisión seminal.

a- factores fisiológicos: la expresión fisiológica del orgasmo masculino es la emisión de semen o


eyaculación. Este fenómeno puede ser el producto de complejas integraciones cortico-
medulares del SNC o bien un simple acto reflejo.

Este acto eyaculatorio puede dividirse en dos estadios:

Estadio I: es una fase secretoria caracterizada por las contracciones de los órganos accesorios (próstata,
vesículas seminales, conductos eyaculadores, etc.). Estas contracciones comienzan en los vasos eferentes

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


14
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
del testículo, continúan en el epidídimo y el conducto deferente, el cual se contrae en estrecha relación
con las vesículas seminales. Además, se contrae la próstata, lo cual puede ser palpable por tacto rectal.
Se identificaron seis reacciones diferentes del fluido seminal. Al comienzo el semen proviene de
líquido prostático (rico en fosfatasa ácida, fibrinolisina y ácido ascórbico), luego se vierte el contenido de
la ampolla (extremo final del deferente) acompañado por la descarga simultánea de las vesículas
seminales (rica en prostaglandinas y fructosa). A medida que el semen se colecta en la uretra prostática,
se produce una expansión de dos o tres veces su volumen del bulbo uretral. Esta expansión anticipa la
segunda etapa de contracciones expulsivas uretrales. Durante la eyaculación, se contrae el esfínter
interno de la vejiga, para que el semen no refluya hacia ella. Además, esto evita que la orina salga y se
mezcle con el semen.

Estadio II: es la fase expulsiva que se inicia con la relajación del esfínter externo vesical que permite la
progresión del semen al bulbo y la uretra peneal. El semen es impelido por la musculatura perineal, el
músculo isquio-cavernoso y bulboesponjoso y el esfínter uretral desde la uretra prostática hacia el meato.
Además se producen contracciones del bulbo uretral. Las primeras dos o tres contracciones de la uretra
son tan intensas que pueden expulsar el semen 30 a 60 cm del meato uretral, si el pene no está dentro de
la vagina (pequeña aclaración innecesaria).
Los hombres menores de 30 años tienen la habilidad de eyacular repetidamente, con muy cortos
períodos refractarios durante la fase de resolución. En cada proceso eyaculatorio, el fluido seminal se va
reduciendo en cantidad en forma progresiva.

b- factores psicológicos: el proceso fisiológico de la eyaculación en dos etapas puede corre-


lacionarse de modo específico con la progresión subjetiva masculina hacia la experiencia
orgásmica.

Estadio I: en esta etapa se desarrolla en el hombre una sensación de inevitabilidad de la eyaculación.


Desde el comienzo de esta sensación específica, hay un breve intervalo 2 a 3 segundos en los cuales el
hombre siente venir la eyaculación y no puede demorar o controlar el proceso. Esta sensación se aprecia
cuando el semen comienza a acumularse en la uretra prostática y además se distiende el bulbo de la
uretra en la etapa tardía del período de meseta.

Estadio II: en este estadio, la subjetividad masculina progresa en dos fases:

· Fase 1: primero se tiene una sensación contráctil a medida que se contrae el esfínter de la uretra.
Las primeras contracciones desarrollan un grado secundario de anestesia de manera que la porciones
finales del eyaculado se escapan casi sin que el sujeto sea consciente de dicha emisión. Además, aún
cuando sí se hagan conscientes, las contracciones finales no proporcionan la sensación de placer que se
describen con las primeras.
· Fase 2: luego se tiene una apreciación del volumen seminal, cuando este es expelido bajo presión
a través de la uretra distendida. La sensación de volumen está a su vez relacionada con la abstinencia
eyaculatoria previa. Si pasa mucho tiempo entre dos eyaculaciones, el volumen eliminado es mayor, y la
sensación placentera asociada al mismo será más intensa. En relación a estas experiencias placenteras,
los hombres son diferentes que las mujeres, porque mientras que los varones refieren mayor placer
durante la primera eyaculación, las mujeres lo refieren con el segundo o tercer orgasmo. Otra de las
diferencias entre ambos sexos radica en que en el hombre, una vez iniciadas las contracciones que
conducirán a la eyaculación, este proceso no puede ser interrumpido por factores externos.

c- factores sociológicos: existe una falta de interés sociológico en la eyaculación. Una de las
razones de este hecho es que todos los pueblos aceptan la importancia del acto de la
eyaculación como necesidad fundamental para el ciclo de vida. La segunda razón de la falta de
interés es el hecho de que el interés de los pueblos se ha dirigido hacia otras áreas. Los
temores de desempeño en la mujer están dirigidos hacia la obtención del orgasmo, mientras
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
15
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
que en el hombre lo está hacia la obtención y mantenimiento de la erección peneal y una vez
lograda la erección la facilidad del orgasmo se da por descontada. Por consiguiente, la
inadaptación sexual masculina no se halla en relación con la obtención del orgasmo, salvo una
rara excepción: la de hombres que pueden efectuar y mantener eficientemente una erección
pero no pueden lograr la eyaculación.

En esencia, el orgasmo masculino, una experiencia de dos etapas, puede identificarse por una
cadena de reacciones fisiológicas específicas y por esquemas correlacionados de progresión subjetiva. El
problema cultural del desempeño sexual masculino no se relaciona con la obtención del orgasmo.

FISIOLOGIA REPRODUCTIVA

Reproducción

Comprende una serie de aspectos morfológicos, fisiológicos, y conductales que se relacionan con
la preservación de la especie. Es un acto vital para el grupo social pero no para el individuo. En el hombre,
el tipo de reproducción es sexual y está dada por los caracteres sexuales.

- CARACTERES SEXUALES: comprende una serie de caracterisicas morfológicas y funcionales que se


relacionan con el tipo de sexo adquirido durante la fecundación. Estos caracteres se clasifican en
primarios y secundarios:

1- Primarios: están determinados por el tipo de gónada.


a- En el varón: son los testículos.
b- En la mujer: son los ovarios.

2- Secundarios: están determinados por aspectos morfológicos, fisiológicos y psico-sociales que son
influenciados por los caracteres primarios.

a- En el varón:
- Morfológicos:
1- Genitales internos: son las vías espermáticas
2- Genitales externos. son el pene y el escroto
3- Extragenitales. en el varón existe: - mayor talla.
- músculos y huesos más fuertes.
- diámetro biacromial mayor.
- barba y bigote.
- implantación del cabello en cuñas laterales.
- vello pubiano en rombo (extendido hacia arriba).
- laringe más desarrollada.
- tiroides y suprarrenal poco desarrolladas.

- Funcionales:
1- Genitales: controlo neuroendocrino viril.
2- Extragenitales: - mayor concentración de GR
- mayor capacidad de transporte de O2
- mayor metabolismo basal y capacidad vital
- voz más grave

- Psicosociales:
1- Genitales: conductas propias antes, durante y después de la copula, embarazo y
lactancia.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
16
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
2- Extragenitales:- mayor fuerza e impulso de lucha
- mayor tendencia a la abstracción, idealismo y los problemas sociales.

b- En la mujer:
- Morfológicos:
1- Genitales internos: trompas, útero y vagina
2- Genitales externos: vulva y mamas
3- Extragenitales: - menor talla y peso.
- músculos y huesos menos fuertes.
- pelvis mas ancha.
- diámetro bitrocántereo mayor.
- mayor panículo adiposo.
- piel fina y suave, con poca pilosidad.
- falta de barba y bigote.
- implantación del pelo recta.
- vello pubiano en triangulo (hacia abajo).
- laringe menos desarrollada.
- tiroides y suprarrenal mas desarrollada.

- Funcionales:
1- Genitales: control neuroendocrino femenino, con ciclos ovulatorios, embarazo,
parto y lactancia.
2- Extragenitales: - mayor velocidad de eritrosedimentacion (VES).
- voz mas aguda.
- mayor longevidad.

- Psicosociales:
1- Genitales: conductas propias, antes, durante y después de la cópula, embarazo y
lactancia.
2- Extragenitales: - mayor perseverancia y paciencia.
- mayor afectividad y emotividad.
- mayor practicidad.
- mayor sentimiento filial y maternal.

Estos caracteres sexuales están condicionados por los fenómenos de determinación y


diferenciación sexual:

a- determinación: son eventos que ocurren durante la vida intrauterina que llevan a la
constitución de la función reproductora. Esta determinación se produce en la fecundación según el gen y
los cromosomas que se unen durante la misma.

b- diferenciación: es la adquisición de los caracteres de cada sexo a partir de la determinación


anteriormente descripta.

Así, los eventos de determinación y diferenciación pueden resumirse de la siguiente manera:

- Durante la fecundación se determina el sexo cromosómico (XX o XY), el sexo cromatínico (positivo o
negativo) y el sexo génico (SRY negativo o positivo)
- Si el cigoto resultante de la fecundación es XX, con sexo cromatínico + y SRY – será hembra.
- Si el cigoto resultante de la fecundación es XY, con sexo cromatínico – y SRY + será macho.
- Durante las 6 primeras semanas de vida intrauterina el sexo gonadal permanecerá indiferenciado.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


17
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
- En la semana 7 se diferenciaran los testículos y a partir de la semana 8 estos comenzaran su actividad
secretoria (de testosterona y HAM).
- En la semana 9 se diferenciaran los ovarios que se mantienen durante toda la vida intrauterina en
reposo secretor.
- Durante el periodo fetal, se diferenciaran los conductos y genitales externos masculinos y femeninos.
Los primeros lo harán bajo el estimulo de las secreciones testiculares. Los segundos lo harán por
“defecto”, ante la falta de secreciones ováricas significativas.
- Al nacer el fenotipo sexual será masculino o femenino (apreciado en sus genitales externos)
- Durante la infancia, los genitales se encontraran en un periodo de “quiescencia” o reposo morfo-
funcional.
- Al llegar a la pubertad, se producirá una eclosión en su desarrollo que concluirá con la adquisición de la
capacidad reproductiva (luego de las primeras poluciones nocturnas del varón y de la menarca en la
mujer).
- Durante la adolescencia y la vida adulta esta capacidad reproductiva se manifestara permitiendo la
preservación de la especie.
- Al llegar al climaterio, la función reproductiva comenzara a declinar, siendo este proceso lento en los
varones (andropausia) y más abrupto en las mujeres (menopausia).
- Durante la vejez, los aparatos genitales de ambos sexos comienzan una lenta y progresiva involución.

En resumen, en relación al desarrollo y manifestación de la fisiología reproductiva, debemos


considerar 5 periodos fundamentales:
1- Vida intrauterina: se produce la determinación y diferenciación de los genitales.
2- Infancia: los aparatos genitales se encuentran en reposo morfo-funcional.
3- Pubertad: los aparatos reproductores culminan su desarrollo adquiriendo así la capacidad
reproductiva.
4- Periodo reproductivo: Abarca la adolescencia y adultez joven durante las cuales, los aparatos
genitales manifiestan
plenamente su función sexual y reproductiva.
5- Adultez mayor: durante la misma se producirá una declinación progresiva de las funciones de
los aparatos reproductores hasta su involución.

Desde el punto de vista fisiológico, se pueden considerar 4 procesos claves relacionados con el
desarrollo morfo-funcional de los aparatos reproductores:

1- DESARROLLO INTRAUTERINO (ver UP1)

2- PUBERTAD: con anterioridad al nacimiento se presentan en los fetos masculinos un brote de secreción
de testosterona, en periodo neonatal otro brote y a partir de ahí las células de Leydig quedan en reposo.
Luego sigue un periodo en el cual las gónadas de ambos sexos permanecen silentes (quiescencia) hasta su
activación por GSHs de la hipofisis anterior para dar origen a la maduración final del aparato reproductor.
Este periodo de maduración final se conoce como pubertad (primera fase biología de la adolescencia).
Durante la pubertad, las funciones endocrinas y gametogenicas de las gónadas presentan un primer
desarrollo hasta que se posibilita la reproducción. En las niñas, el primer suceso es la telarquia, desarrollo
de las mamas, seguido de la pubarquia, desarrollo del vello pubiano y asilar, y finalmente por la
menraquia o primer periodo menstrual. Los ciclos iniciales son por lo general anovulatorios, y la ovulación
regular aparece cerca del año, o más tarde. La edad de inicio de la pubertad en las niñas acontece entre
los 8 y 13 años, mientras que en los niños ocurre entre los 9 y 14 años. Durante la pubertad, existe un
aumento de la secreción de andrógenos suprarrenales, lo que se denomina adrenarquia (entre los 8 y 10
años las niñas y entre los 10 y 12 años los niños). Los valores de DHEA alcanzan su máximo a los 25 años
en las mujeres y un poco después en los varones, declinando hacia los 60 años de edad. Posterior al
desarrollo suprarrenal, las gónadas comenzaran su esteroideogenesis, proceso denominado gonadarquia.
Estas gónadas son estimuladas por GSHs las cuales hasta la pubertad se encuentran en reposo secretor, a
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
18
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
nivel de la pars distalis de la adenohipofisis. Es posible que existan mecanismos neurales que inhiban
hasta la pubertad, la secreción pulsátil de Gn-RH. Que es lo que desencadena esta secreción pulsátil no
esta esclarecido con exactitud, pero se creer que uno de los más importantes es alcanzar un peso
corporal critico y un aumento de adipositos, que segreguen una cantidad mínima de la hormona leptina
(relacionada con la saciedad), especialmente en las mujeres. Tanto en los hombres como en las mujeres,
el desarrollo genital en la pubertad puede establecerse a partir de las escalas de Tanner.

3- VIDA REPRODUCTIVA (ver UP2 y 3)

4- CLIMATERIO: con la edad avanzada, los ovarios no responden a las GSHs y su función comienza a
declinar hasta que desaparecen los ciclos sexuales. Esta incapacidad se vincula con una disminución del
número de folículos primordiales. Los ovarios dejan de segregar progesterona y 17-beta-estardiol en
cantidades apreciables, sintetizándose cantidades pequeñas de estrógenos en general. Esto produce
atrofia gradual del útero y de la vagina (cuya involución se denomina claurosis y afecta también a la
fisiología sexual). Además, a medida que disminuye la secreción de hormonas esteriodeas ováricas,
aumentan las GSHs hipofisiarias por falta del feed-back negativo para las mismas. Por lo general, la
menstruación cesa entre los 45 y los 55 años (promedio 50 años), proceso denominado menopausia
causando sensaciones de calor (sofocos o bochornos), diaforesis nocturna y diversos síntomas
psicológicos comunes después de que declina la función ovárica. En los varones la función testicular
disminuye con la edad, pero no existe una andropusia comparable con la menopausia de la mujer, ya que
no existen signos bruscos de declinación de las funciones reproductivas, comenzando antes la declinación
de la función sexual, con la dificultad en las erecciones y en las eyaculaciones. Esta declinación se asocia a
la disminución de la secreción de testosterona testicular lo que afecta además a otros tejidos, que
dependen de modo importante de esta hormona para garantizar su tropismo y funcionalidad. Entre estos
tejidos encontramos el tejido muscular, que se va atrofiando en forma paulatina, a medida que se atrofia
la función testicular.

REGULACION DEL PROCESO REPRODUCTIVO: está dado principalmente por el eje hipotálamo-hipofiso-
gonadal.
Así: - El hipotálamo se autorregula a través de circuitos de retroalimentación ultracortos y negativos.
- El hipotálamo y la hipofisis se autorregulan a través de circuitos de retroalimentación cortos y
negativos.
- El hipotálamo, la hipofisis y las gónadas se autorregulan a través de circuitos de
retroalimentación largos, que pueden ser negativos o positivos.
- Otros factores regulatorios involucran al SNC, la glándula tiroides, la suprarrenal y la pineal.

Los principales estímulos pueden ser.

1- Ambientales: - Los estímulos olorosos estimulan la actividad sexual (mas en mujeres)


- Los estímulos visuales estimulan la actividad sexual (mas en hombres)
- Los estímulos táctiles estimulan la actividad sexual (en ambos sexos)
- Factores psicógenos estimulan la actividad sexual en ambos sexos y la actividad
reproductiva en las mujeres.
2- Cerebrales: - El sistema limbico estimula la actividad emocional en ambos sexos.
- El sistema limbico estimula la actividad libidinal en ambos sexos.
3- Hipotálamo-hipofisarios:
- El hipotálamo segrega la Gn-RH, el PIF y otros factores reguladores menos importantes.
- La hipofisis segrega FSH, LH y prolactina en respuesta a estímulos hipotalámicos
principalmente estimuladores (para la GSHs) o inhibidores (para la PRL).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


19
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO

La fisiología de un embarazo normal requiere de una adecuada integridad morfológico-funcional


de los aparatos reproductores y de aspectos Psicosociales relacionados no solo con el inicio de la
gestación sino con su mantenimiento y sus posibilidades de llegar a término. El embarazo ocurre luego de
una relación sexual que deposite espermatozoides fértiles en un mome4nto del ciclo menstrual que se
encuentre cercano a la ovulación. El comienzo del mismo esta signado por el proceso de la fecundación o
fertilización.

FECUNDACION: es la unión de un espermatozoide y de un ovocito que dan como resultado a un nuevo


individuo. Ambos gametos deben generarse y activarse de manera satisfactoria antes de la fertilización.
Los pasos previos a la misma son:

1- Espermatogénesis: es la formación de gametos masculinos, que ocurre en los túbulos


seminíferos del varón a partir de la pubertad, momento en que los cordones seminíferos se canalizan. El
proceso es iniciado por la FSH pero mantenido por la ICSH y la testosterona segregada por las células de
Leydig testiculares. Todo el proceso dura 74 días y se completa haya o no fecundación.

2- Ovogénesis: es la formación de gametos femeninos que ocurre en el ovario de la mujer a partir


de la segunda mitad de vida intrauterina. Este proceso es estimulados por la FSH y los estrógenos desde la
pubertad, momento en que ovocitos 1º abandonan su periodo de reposo antes de ser ovalados. El
proceso dura años (desde el periodo fetal hasta la ovulación correspondiente) y solo se completa si existe
fecundación.

3- Maduración: ocurre en el epidídimo y durante ella adquiere motilidad y se producen


modificaciones en su membrana. Así adquiere una cubierta 1º formada por FMP (proteína de motilidad
progresiva) y una cubierta 2º formada por FDC (factor de descapacitación), espermadecinas, etc. La
maduración es favorecida por sustancias segregadas por el epitelio epidimario, como la
glicerofosfocolina.

4- Capacitación: ocurre en el útero y en la trompa y consiste en la pérdida de cubiertas, que le


confiere sensibilidad a la quimiotaxis y en cambios metabólicos, como por ejemplo, producción de
fructosas anaerobia.

5- Motilidad hiperactivada: hay mayor movilidad por depósito de calcio. Se produce el latigazo de
la cola y el movimiento en ocho de la cabeza.

6- Reacción acrosómica: es estimulada por el fluido folicular, por el cúmulo prolígero, las células
granulosas y por la zona pelúcida. Durante ella el espermatozoide libera enzimas proteolítiocas como la
hialuronidasa.

7- Fecundación propiamente dicha: consta de varios pasos: reconocimiento y adhesión,


penetración, fusión, vaciamiento y reacciones contra la poliespermia.
a- Reconocimiento y adhesión: es la unión de la membrana acrosómica externa del
espermatozoide a receptores ZP3 del ovocito. Reconoce a la acrosina y a la lectina del espermatozoide.
b- Penetración: el espermatozoide libera hialuronidasa para romper la corona radiada y
acrosina para romper la pelúcida.
c- Fusión: es la unión del espermatozoide a receptores específicos ZP2 del ovocito. Este
reconoce la membrana acrosómica interna.
d- Vaciamiento: consiste en la endocitosis del espermatozoide por parte del ovocito. Esto
ocasiona la activación del ovocito, quien así completa su 2º meiosis, y además estimula las reacciones
contra la poliespermia.
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
20
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
e- Reacciones contra la poliespermia: se liberan enzimas al espacio perivitelino (reacción
cortical), se producen cambios en el potencial de membrana del ovocito (reacción vitelina) y hay
eliminación de receptores pelucidos (reacción de zona).

Activación del cigota: luego de la fecundación, se activan los pronúcleos femenino y masculino, los
cuales se fusionan (singamia) y comienzan a dividirse por mitosis. Durante la metafase de esta primera
mitosis, los cromosomas maternos y paternos se reúnen en la 1º placa ecuatorial (anfimixis) y finalmente,
luego de 36 a 48 horas se verá la aparición de dos células llamadas blastómeras.

PRIMERA SEMANA DE DESARROLLO: durante ella, el embrión pasa sucesivamente por los estadios de
cigota (día 1, una célula en el tercio externo de la trompa), mórula (día 3, 14 a 16 células en el tercio
interno de la trompa) y blastocisto (dia5, 50 a 60 células en la cavidad uterina). Al llegar a blastocisto, ya
se observan en el embrión dos sectores celulares bien diferenciados: embrioblasto (es un macizo celular
interno que dará origen al embrión) y trofoblasto (es un macizo celular externo que dará origen a la
placenta). Durante la 1º semana ocurre la migración (traslado del embrión desde la trompa al útero,
causado por el barrido ciliar y por las contracciones de la musculatura lisa tubárica) y la segmentación
(división celular de tipo mitótico que carece del periodo G1 por lo que no ocasiona crecimiento para el
embrión).

SEGUNDA SEMANA: durante ella, el disco germinativo se hace bilaminar, al aparcer en el mismo el
epiblasto (capa dorsal de células cilíndricas en activa división) y el hipoblasto (capa ventral de células
cúbicas poco divisionales). Anexas al embrión aparecen dos cavidades: el amnios (capa de ubicación
dorsal al mismo) y el saco vitelino primitivo o cavidad exocelómica (cavidad de ubicación ventral al
mismo). El trofoblasto del embrión se divide en dos láminas: el citotrofoblasto (estructura formada por
células cúbicas, uninucleadas y altamente divisionales ubicada contra el embrión y sus cavidades) y el
sinciciotrofoblasto (estructura multinucleada formada por la fusión de las células del CTB que se ubica
contra el endometrio materno). Entre el embrión y el trofoblasto aparece el mesodermo
extraembrionario (capa de células estrelladas formadas a partir del CTB o del epiblasto). Dentro de el se
formara una cavidad llamada celoma extraembrionario o cavidad coriónica (cavidad revestida por una
hoja esplacno-pleural y otra someto-pleural originadas del mesodermo extraembrionario). Durante esta
semana se dará la implantación. Esta comienza el sexto o séptimo día (fines de la 1º semana) y ocurre en
la cara posterior o antero-superior del cuerpo uterino. La implantación es precedida de la desaparición de
la membrana pelúcida y ocurre en la porción compacta del endometrio, entre sus glándulas. Esto ocurre
por la interacción entre el embrión (que libera enzimas proteolíticas) y el endometrio materno (que
segrega glicerofosfatasa alcalina y anhidrasa carbónica).

TERCERA SEMANA: durante ella el disco germinativo se hace trilaminar, por la aparición de tres hojas
germinativas (ectodermo, mesodermo intraembrionario y endodermo). Estas se forman por la
gastrulacion (migración del epiblasto en la línea primitiva) que convierte al embrión circular en periforme
y trilaminar, menos en la lamina procordal (estructura bilaminar cefálica) y la lamina cloacal (estructura
bilaminar caudal). Además, durante esta semana aparece la notocorda (cordón macizo en la línea media)
a partir de la fosita primitiva (depresión central de una elevación llamada nódulo de Hensen). Durante la
formación de la notocorda, se forma un conducto transitorio llamado conducto neuro-entérico que
comunica transitoriamente amnios con saco vitelino. Este último, en la tercera semana se ha
transformado en saco vitelino secundario o definitivo que tiene un divertículo dorso-caudal llamado
alantoides. Con respecto al mesodermo migrante a partir de la línea primitiva este forma a nivel cefálico
el área cardiogénica (área semilunar periférica de origen del aparato cardiovascular) y el mesodermo
branquial (área circular central de origen de estructuras osteo-musculares de cabeza y cuello. A nivel
notocordal se diferencia en mesodermo paraxil (origina los somitas que forman estructuras osteo-
musculares del tronco), mesodermo intermedio (llamado gononefrótomo por su relevancia en el origen
del aparato genito-urinario) y mesodermo lateral (que se cavita formando el celoma intraembrionario).
Durante la tercera semana comienza el desarrollo de dos órganos:
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
21
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
- Aparato cardiovascular: se observa como un plexo en herradura en el extremo cefálico del
embrión.
- Sistema nervioso: inducido por la notocorda se forma la placa neural, que se incurva formando el
surco neural y los pliegues neurales.

CUARTA SEMANA: durante ella el embrión crece en sentido céfalo-caudal, por el desarrollo del SNC y en
sentido transversal por el desarrollo somítico. Ambos crecimiento causan la cilindrización que provocara
que el embrión quede totalmente rodeado por el amnios, quedando el saco vitelino 2º incluido dentro del
embrión, donde constituirá el intestino primitivo, cuyo sector medio permanece unido al saco vitelino
residual mediante el conducto onfalomesentérico o vitelino. Este quedara incluido el pedicuro de fijación
formando ambos el cordón umbilical primitivo. Además, durante esta semana las hojas germinativas
darán origen a tejidos y órganos específicos, siendo las modificaciones más importantes las siguientes:
-Aparato cardiovascular: forma el tubo cardíaco con cuatro segmentos (bulbo, ventrículo, aurícula
y seno).
-Sistema nervioso: forma el tubo neural con 3 vesículas (prosencéfalo, mesencéfalo y
romboencéfalo).
-Aparato digestivo: forma el intestino primitivo con 4 segmentos (faríngeo, anterior, medio y
posterior).
-Aparato urinario: forma el primer y segundo sistemas renales llamados pronefros y mesonefros
respectivamente.
-Aparato genital: está indiferenciado, formándose las gónadas primitivas, el conducto de Wolff y el
conducto de Müller.
-Aparato respiratorio: se ve el brote laringo-traqueal.
-Órganos de los sentidos: el ojo y el oído se ven como vesícula óptica y placoda ótica
respectivamente.

QUINTA SEMANA: durante ella se desarrollan los esbozos de los miembros, el corazón se ve como asa
cardiaca, el intestino forma el asa intestinal y el tubo neural forma 5 vesículas (telencéfalo, diencéfalo,
mesencéfalo, metencéfalo y mielencéfalo). El ojo forma la cúpula óptica, el aparato urinario forma el
tercer sistema renal o metanefros y el aparato genital permanece aún indiferenciado.

SEXTA SEMANA: durante ella, las células germinativas primitivas migran desde la pared del saco vitelino,
invadiendo la gónada primitiva. Además, se produce un gran crecimiento hepático coincidente con el
inicio de su función hemopoyética. Esto trae como consecuencia la herniación de las asas intestinales al
cordón umbilical, donde se forma la hernia umbilical fisiológica.

SEPTIMA SEMANA: durante ella se produce la diferenciación testicular en los embriones masculinos y la
ruptura de la membrana cloacal/anal lo que permite libre circulación del líquido amniótico a lo largo del
intestino embriofetal. Además se desarrollan más los miembros superiores e inferiores.

OCTAVA SEMANA: durante ella, los testículos comienzan su secreción hormonal, segregando las
hormonas testosterona y antimülleriana. Así se estimula el desarrollo de los conductos de Wolf y se
inhibe el de los conductos de Müller en los embriones masculinos. En los femeninos, en cambio, el
aparato genital permanece indiferenciado. Hacia fines de esta semana (y por ende del periodo
embrionario), el embrión tiene más forma, sus miembros están más desarrollados, y su cara presenta un
aspecto más humano.

TERCER MES: hacia la novena semana se produce la diferenciación ovárica y posteriormente la del
conducto paramesonéfrico de Müller. En la 10ª semana, se retraen las asas del cordón umbilical, quien
disminuye así su diámetro. La región pelviana y los miembros inferiores siguen desarrollándose
lentamente. se reduce el ritmo de crecimiento de la cabeza, que alcanza aproximadamente un tercio de la
talla. Los ojos se sitúan ventralmente y tienen sus parpados fusionados. Los oídos se sitúan a la altura de
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
22
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
los ojos y han comenzado a formarse los esbozos de los pelos, uñas y glándulas sudoríparas comienza la
secreción de orina diluida, que es vertida al liquido amniótico y deglutida por el feto, para ser eliminada
por la placenta.

CUARTO MES: durante el, el feto alcanza un peso de solo 100 gramos y su cara adquiere rasgos
individuales que permiten distinguir un feto de otro. Aparecen las glándulas sebáceas y comienza la
hemopoyésis en el bazo y la medula ósea.

QUINTO MES: el feto alcanza los 350 gramos (10% de su peso al nacer) y aparece su lanugo (vello
corporal delicado). Se distinguen las cejas y el cabello y se forma la vernix caseosa o unto sebáceo
(formada por células descamadas y secreción sebácea de la piel). Se escuchan los latidos fetales y la mujer
percibe los movimientos fetales.

SEXTO MES: la piel aparece arrugada, como consecuencia de crecer a un ritma más rápido que el tejido
subcutáneo. Aparecen las pestañas y comienza a segregarse surfactante pulmonar. A causa de la
inmadurez pulmonar y nerviosa, a pesar de registrarse nacimientos prematuros de fetos vivos en su sexto
mes, su mortalidad es muy elevada.

SEPTIMO MES: el feto pesa más de 1000 gramos y en el comienzan a desaparecer las arrugas cutáneas, al
irse desarrollando el tejido subcutáneo (en el que comienza a depositarse tejido adiposo). Los parpados
comienzan a separarse y los ojos han alcanzado su posición definitiva. En el séptimo mes las condiciones
para la sobreviva extrauterina han madurado mucho al completarse la maduración respiratoria, nerviosa
y la conexión entre ambos sistemas.

OCTAVO MES: el tronco y los miembros adquieren un aspecto más redondeado, el lanugo comienza a
desprenderse de la cara y en las manos, las uñas han alcanzado el extremo de los dedos.

NOVENO MES: el cabello es más largo y grueso, el lanugo se desprende del resto de la piel del cuerpo y
los movimientos fetales son muy vigorosos. Al cabo de 280 días de embarazo, el feto a término alcanza un
peso de 3500 gramos y una talla de 50 cm.

Modificaciones uterinas: el útero nulíparo tiene un peso de 100 g y una capacidad de 2 a 5 ml. Durante el
embarazo crece por hipertrofia de sus miocitos (que llegan a aumentar 7 a 11 veces su longitud) y por
hiperplasia de mioblastos persistentes en la adulta. Estos efectos son estimulados por los estrógenos y
por la propia distensión uterina. Así, al final del embarazo, el útero llega a pesar 900 g y presenta una
capacidad de 5000 a 7000 ml. Con respecto al endometrio, este aumenta su espesor y su vascularización,
apareciendo células de aspecto epiteloide en su estroma llamadas células deciduales.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


23
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
Este endometrio transformado se llama decidua o caduca (dado que cae después del parto) y
puede ser de tres tipos:
- Basal: se asocia al corion frondoso del embrión y formará parte de la placenta.
- Capsular, refleja o tectal: se asocia al corion liso del embrión y no formará parte de la
placenta. Tiene a desaparecer luego de su fusión con la decidua parietal.
- Parietal o verdadera (vera): es la que recubre la pared del útero no implantada por el
embrión. Esta decidua no forma parte de la placenta y se fusiona con la capsular hacia la 12ª semana de
embarazo.

PLACENTACION

La placenta humana es de tipo hemocorial ya que en ella la sangre materna baña las vellosidades
del corion frondoso del embrión. Su origen es mixto: materno-embriofetal, aunque los tejidos maternos
sólo contribuyen con un 10 % de su constitución.

Durante su formación se reconocen dos períodos:

1– Prevelloso: se divide en dos etapas:

a. Prelacunar: se extiende desde la implantación hasta el 9º día y se caracteriza por la formación


del corion (STB, CTB, y mesodermo extraembrionario).

b. Lacunar: se extiende desde el 9º al 13º día y se caracteriza por la aparición de lagunas de


sangre en el STB. Entre las lagunas se observa la aparición de las vellosidades 1ª o
trofoblásticas (constituidas sólo por STB y CTB).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


24
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
2- Velloso: se divide en dos etapas:

a. Placentaria inmadura: se extiende hasta la semana 20 y durante ella, se van desarrollando los
troncos vellositarios, que pasan de primarios a vellosidades 2ª o trofo-mesodérmicas (con un
eje formado por mesodermo extraembrionario) y estas a vellosidades 3ª o coriales (en ellas
aparecen vasos sanguíneos por donde circula la primitiva sangre fetal). Entre las vellosidades,
las lagunas crecen para formar los espacios intervellosos, llenos de sangre materna. Esta
comienza a realizar intercambios importantes con la sangre fetal de las vellosidades a partir del
día 21.

b. Placentaria madura: se extiende desde la semana 20 y se caracteriza por el crecimiento de las


vellosidades en el extremo del embrión en contacto con la decidua basal endometrial,
formando así el denominado corion frondoso o velloso. Las vellosidades del polo opuesto del
embrión van involucionando y determinan la formación del corion liso o leve o calvo (nada que
ver con el Pollo). Las vellosidades del corion frondoso adquirirán un importante desarrollo,
desarrollando los cotiledones fetales que serán tabicados por tejido proveniente de la decidua
basal materna, formándose así los lobulillos placentarios. Cerca del término del embarazo, la
placenta presenta un diámetro de 15 a 20 cm, un espesor de 3 cm y un peso de 500 g.
Presenta un flujo sanguíneo materno de 500 a 700 ml/min y un flujo sanguíneo fetal de 150 –
400 ml/min. La superficie de intercambio entre ambas circulaciones es de 11 a 14 m2 y está
representada por la membrana placentaria.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


25
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
FISIOLOGÍA DE LA PLACENTA:

La placenta actúa como intestino, riñón, pulmón y glándulas endócrinas para el embriofeto, siendo sus
funciones más importantes las siguientes:

1. Órgano de intercambio: regula así las homeostasis del bebé garantizando sus nutrientes,
eliminando sus desechos e intercambiando sus gases, a través de los siguientes mecanismos:
a- difusión simple: por este mecanismo atraviesan la placenta los gases, y la mayoría de los
hidratos de carbono.
b- difusión facilitada: por este mecanismo atraviesa la placenta principalmente la glucosa.
c- transporte activo: por este mecanismo se transportan los Aa, los iones y gran parte de las
vitaminas, como la B1, B6 y B12.
d- transporte en masa: por pinocitosis atraviesa la placenta el agua y por fagocitosis lo hacen
células (ej: leucocitos) y sustancia de alto PM (ej: proteínas como inmunoglobulinas y hormonas).

2. Órgano endócrino: la placenta segrega hormonas proteicas (como la HcG, la HcS, la ACTH, TSH, y
otras) y hormonas esteroideas (como progesterona, estrógeno, y otras)

Intercambio de gases: se realiza a través de la membrana placentaria por difusión simple. Así:

- La sangre materna oxigenada en su pulmón (pO2=95 mm Hg) llega a la placenta por las arterias
uterinas.
- En los espacios intervellosos intercambia gases con los vasos fetales de las vellosidades 3ª.
- La sangre materna desoxigenada en placenta (pO2=40 mm Hg) retornará al corazón derecho, que
la vehiculizará al pulmón a reoxigenarse.
- La sangre fetal oxigenada en placenta (pO2=32 mm Hg) llegará al feto por la vena umbilical.
- Una pequeña parte de esa sangre se distribuye por el hígado.
- Gran parte de esa sangre fluirá hacia la aurícula derecha a través de la vena cava inferior.
- 80% de la sangre pasará a la aurícula izquierda a través del agujero oval y 20 % entrará al
ventrículo derecho.
- La sangre que entra a la aurícula izquierda por el agujero oval penetrará al ventrículo izquierdo y
desde allí será impulsada hacia la aorta ascendente.
- Esta sangre irrigará las extremidades superiores y la cabeza a través del tronco braquio-cefálico
originado desde el cayado aórtico.
- La sangre que retorna desde la cabeza y los miembros superiores es desoxigenada (pO2= 10
mmHg) y llega a la aurícula derecha por la vena cava superior.
- Esta sangre desoxigenada se mezclará con el 20% de sangre oxigenada que entró al ventrículo
derecho.
- La sangre mezclada (pO2=21 mmHg) pasará a la arteria pulmonar, y a través del ductus arterioso
pasará al cayado aórtico.
- Esta sangre mezclada será llevada por la aorta descendente a la extremidad inferior del cuerpo.
- Parte de esa sangre retornará a la placenta para ser reoxigenada mediante las arterias
umbilicales, cuya sangre posee una pO2 = 21 mm Hg.

Cambios endócrinos

- El cuerpo lúteo no involuciona, sino que es estimulado por la HCG.


- El cuerpo lúteo segrega estrógenos, progesterona y relaxina (inhibe la contracción miometrial).
- Después de la 6ª semana la placenta genera estrógenos y progesterona.
- Después de la 8ª semana el cuerpo lúteo declina en su función, aunque sigue segregando
estrógenos y progesterona durante todo el embarazo (hasta antes del parto), declinando la HCG.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


26
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
Hormonas placentarias: Las hormonas más importantes producidas por la placenta son:

1. HCG (gonadotrofina coriónica humana):


- Es una glucoproteina con galactosa y hexosamina producida por el STB que está formada por dos
unidades alfa y dos beta (la alfa es igual a la de LH, FSH y TSH).
- Alfa-HCG: PM 18.000
- Beta-HCG: PM 28.000
- HCG: es luteinizante y luteotrópica, con poca actividad FSH.
- El RIA mide beta-HCG a los 6-10 días en sangre.
- En orina se mide HCG a los 14 días.
- La HCG se produce también en tumores gastrointestinales, hígado y riñón fetal.
- Gn-RH: estimula la HCG.
- Inhibina. inhibe a la HCG.
Estas dos últimas por un mecanismo parácrino.
- La función de la HCG es similar a la LH hipofisaria, manteniendo con vida al cuerpo lúteo para que
este segregue hormonas esteroideas que mantengan el tropismo del endometrio, evitando así su
involución y menstruación con el consiguiente aborto.
- Sus valores en plasma aumentan rápidamente, alcanzan su máximo aproximadamente a la 10ª
semana (100 UI/ml) y luego decae, estabilizándose en la 20ª semana (20 UI/ml).

2. HCS (somatomamotrofina coriónica):


- Es la proteína lactógena y somatotrófica llamada también somatomamotrofina coriónica (HCS),
lactógeno placentario humano (HPL) u hormona de crecimiento coriónica – prolactina (CGP).
- La estructura de la HCS es similar a la de la STH (191 Aa), aparentemente porque ambas
hormonas derivaron de un ancestro común.
- La STH materna se mantiene igual o disminuye en el embarazo, por la HCS.
. La HCS retiene nitrógeno, potasio, calcio. Causa lipólisis y disminuye la utilización de glucosa por
la madre. Este proceso deriva glucosa al feto.
- Tiene efectos promotores del crecimiento y mamotróficos, aunque este último es discutido en la
humana.
- Cuanto más grande es la placenta hay más producción de HCS. Concentraciones bajas de HCS
pueden indicar insuficiencia placentaria.
- Su concentración en plasma aumenta, estabilizándose en el último trimestre, con valores de 10
ug/ml.

3. Progesterona:
- Se produce en el cuerpo lúteo durante las primeras tres semanas (20 mg diarios).
- Desde la 4ª semana comienza a ser segregada por el STB, llegando a una secreción de 200 a 400
mg diarios en el último trimestre.
- 25 % de la progesterona placentaria va al feto (por la vena umbilical) donde será metabolizada o
eliminada como tal al líquido amniótico.
- 75 % restante va a la madre (por la vena uterina) donde será reducida a pregnandiol en el hígado
materno.
- Luego del parto, la excreción urinaria de pregnandiol por la madre decae rápidamente.

4. Estrógenos:
- Existen unas 18 variantes pero solo tienen relevancia la estrona, el estradiol y el estriol (este
último representa el 50% de los estrógenos sintetizados).
- Al inicio de la gestación provienen exclusivamente en el cuerpo lúteo del ovario.
- A partir de la 4º semana puede ser sintetizado por la placenta.
- Para sintetizarlo, se requiere una adecuada integración o unidad fetoplacentaria (ver más abajo).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


27
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
- A partir de la 32º semana existe un aumento de la eliminación urinaria de estriol (segregado a
partir de estrona y estradiol) por la participación fetal en su síntesis. En cambio, la secreción de
pregnandiol no aumenta porque esta hormona es exclusivamente placentaria.
- Los estrógenos tienen varios efectos sobre el organismo materno (ver modificaciones
morfofisiológicas durante el embarazo).

5. Otras hormonas:
- POMC (pro-opio melanocortina).
- CRH (corticotrofina).
- beta-endorfinas
- alfa-MSH (melanotrofina).
- Dinorfina A
- PRL (prolactina).
- beta-HCG.
- Prorrenina

Unidad fetoplacentaria

Para la síntesis de esteroides interactúan:


a- Placenta: segrega pregnenolona y progesterona a partir del colesterol.
b- Feto: segrega - Cortisol y corticosterona a partir de progesterona en las glandulas suprarrenales.
- La pregnenolona origina DHEA-S (sulfato DHEA) y en la suprarrenal fetal y en el
hígado fetal en 16-OH-DHEAS.
- Estas pasan a la placenta, donde la DHEA se transforma en estradiol y la 16-OH-
DHEA en estriol (índice del estado fetal, midiéndolo en la madre).

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


28
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
MODIFICACIONES MORFO-FISIOLÓGICAS DURANTE EL EMBARAZO

El embarazo provoca numerosas modificaciones en la mayoría de los aparatos y sistemas de la


mujer embarazada. Los efectos generales más importantes son:
- Hipertrofia de trompas, útero y vagina.
- Desarrollo de la glándula mamaria y el pezón.
- Inhibición de la ovulación y menstruación.
- Persistencia del cuerpo lúteo en el ovario.
- Aumento del anabolismo materno, con retención de N, P, Ca, Fe, H2O, etc.).

Las acciones específicas más importantes sobre algunos sistemas son:

a- Modificaciones circulatorias:
- aumenta el tamaño cardiaco.
- aumenta la frecuencia cardiaca (de 70-85 / min a 85-95 / min).
- aumenta el volumen minuto cardiaco.
- aumenta la perfusión en órganos genitales ,placenta, el riñón, la piel, las mamas y los intestinos.
- la presión arterial desciende durante el 1º y 2º trimestre, normalizándose en el 3º.
- la P venosa aumenta en los miembros inf., lo que puede causar edema, varices y hemorroides.
- durante el último trimestre, la mujer en decúbito supino (acostada de espaldas) puede sufrir
alteraciones hemodinámicas y urinarias por compresión del útero grávido sobre la aorta abdominal, la
vena cava inferior y los uréteres. Por eso se recomienda que la embarazada se recueste en decúbito
lateral.

b- Modificaciones hemodinámicas:
- aumenta el volumen sanguíneo o volemia (un 38%) hasta la semana 34, luego desciende un poco
hasta el parto.
- aumenta el volumen de GR (un 18%).
- disminuye el hematocrito (relación plasma/glóbulos) al aumentar más el volumen de liquido de
las células. Esta caída del hematocrito se llama “hemodilución del embarazo”.
3
- el número de GB aumenta de 7000 / mm3 a 10000 /mm , siendo los PMN neutrófilos los que
más aumentan.
- disminuye el número de plaquetas.
- disminuyen los proteínas totales.
- disminuye la concentración de albúmina y aumentan las de globulinas y fibrinógeno.
- aumenta la VES (velocidad de eritrosedimentación).
- aumentan los lípidos totales y especialmente el colesterol, necesario para la síntesis de
esteroides por la unidad feto-placentaria.

c- Modificaciones respiratorias:
- aumenta la ventilación pulmonar (de 8 litros / min a 11 litros / min).
- no hay modificaciones en la frecuencia respiratoria.
- aumenta un 16 % el consumo de oxígeno y la producción de CO2, por lo que no hay variaciones
en el cociente respiratorio.
- existe una caída de la PCO2 arterial (de 37 mmHg a 30 mmHg) atribuida a los efectos de la
progesterona.

d- Modificaciones renales:
- aumenta el flujo plasmático renal y el filtrado glomerular.
- un 30% de las mujeres presenta glucosuria.
- aumenta también la eliminación urinaria de Aa.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


29
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
e- Modificaciones digestivas:
- disminuye la secreción gástrica.
- disminuye el tono y la motilidad gástrica.
- aumenta la absorción intestinal.

f- Modificaciones endócrinas:
- Hipófisis: el lóbulo anterior de la hipófisis aumenta durante el embarazo (aparecen las «células
de la gravidez») y aumenta la secreción de FSH y PRL (estimula el desarrollo mamario).
- El aumento de ACTH puede causar hiperpigmentación de la piel del pezón y la aréola, en la cara y
abdomen (cloasma del embarazo).
- Suprarrenal: los glucocorticoides adrenales están aumentados, por aumento de la secreción
adeno-hipofisaria de ACTH. Estos causan dos picos: uno a la 11ª semana y otro en la 31ª semana.
- Tiroides: la tiroides aumenta de tamaño., pero no se hace hiperfuncional. Este aumento puede
deberse a una disminución del yodo circulante en la embarazada a causa de un aumento de la eliminación
renal del mismo.
- Páncreas: los niveles plasmáticos de insulina aumentan en la mujer embarazada, aunque esto no
desciende la glicemia, porque la mujer embarazada presenta hormonas hiperglucemiantes como el HcS,
que causaría una insulino-resistencia, o bien a una acción placentaria de metabolización de la insulina.
- Relaxina: es segregada por el cuerpo lúteo desde la 2ª semana de desarrollo. Su pico máximo de
secreción es el final del 1º trimestre, disminuyendo luego. Su función es mantener relajado al útero
durante el embarazo y relajar el cuello uterino y la sínfisis pubiana durante el parto. Su secreción es
estimulada por la HcG.
- Sistema renina-angiotensina-aldosterona: regula la P arterial, el volumen extracelular, la
secreción corticoadrenal, la sed y la secreción de ACTH, PRL y ADH. Aumenta durante el embarazo por los
estrógenos, provocando retención hidrosalina durante el mismo. Sin embargo, la P arterial no aumenta,
porque las PG hacen refractario el músculo liso vascular a la acción de la angiotensina II.

e- Modificaciones genitales: son ocasionadas por los estrógenos y la progesterona, cuyos efectos más
importantes son:
- Sobre el tracto genital: causan desarrollo de la trompa, el útero, la vagina y las glándulas anexas.
El endometrio alcanza un alto grado de desarrollo, aumentando la vascularización en el área de inserción
de la placenta. El miometrio aumenta su masa y la concentración de proteínas contráctiles como actina y
miosina, elevándose su potencial de membrana a -50 mV. La respuesta a la oxitocina aumenta
progresivamente hasta la 34ª semana, manteniéndose luego estable hasta el final del embarazo.
- Sobre las glándulas mamarias: los estrógenos promueven el desarrollo de conductos y la
progesterona el desarrollo de alvéolos, aumentando así el peso de las mamás y su vascularización.

f- Otros efectos:
- Tejidos conectivos: los estrógenos alteran la polimerización de los mucopolisacáridos ácidos
alterando la sustancia cementante ubicada entre las fibras colágenas, lo cual favorece la distensibilidad
del cuello del útero durante el parto.
- Músculos lisos: disminuye su tono, dilatándose los ureteres y disminuyendo la motilidad gastro-
intestinal durante el embarazo.
- Sistema hipotálamo-hipofisario: la progesterona inhibe la secreción de oxitocina. Además el STB
segrega oxitocinasa, enzima que degrada la hormona al destruir el enlace peptidico ubicado entre sus Aa
cistina y tirosina.
- Temperatura basal: se eleva por acción de la progesterona, disminuyendo a sus niveles originales
por acción de los estrógenos al término del embarazo.
- Centro respiratorio: es estimulado por los estrógenos, que causan hiperventilación e hipocapnia
(disminución de la pCO2) características de la gravidez.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


30
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
FISIOLOGÍA DEL PARTO

El embarazo dura 266 días desde la fecundación y 280 dÍas desde la FUM. En el último mes del
embarazo aumentan las contracciones uterinas irregulares. El cuerpo se contrae y el cuello se relaja. La
concentración de receptores de occitocina en el miometrio y en la decidua aumentan 100 veces y alcanza
su máximo en el parto. Los estrógenos son los que aumentan el número de receptores de occitocina. Al
inicio del parto la concentración de occitocina no aumenta, pero se incorpora occitocina sintetizada
localmente en el útero. La contracción uterina induce la dilatación del cuello y ésta estimula más la
secreción de occitocina, que determina la contracción uterina (un ciclo vicioso).
La occitocina estimula la contracción de dos maneras:
- Estimulando la contracción muscular.
- Estimulando la secreción de prostaglandinas por la decidua.

Los trabajos de los músculos abdominales (pujos) ayudan al proceso del parto.
La presión ejercida durante el parto puede ser medida mediante un registro de la presión amniótica,
denominándose tono a la P amniótica más baja registrada entre las contracciones (se torna como cero o
referencia la P intraabdominal). La intensidad o amplitud de la contracción es el aumento de la P causado
por las contracciones. La frecuencia es el número de contracciones en 10 minutos. La actividad uterina se
mide en unidades montevideo (UM). Para calcularla se multiplica la intensidad (en mmHg) por el nº de
contracciones en 10 minutos.

Variaciones de estos parámetros:

- Embarazo: durante las primeras 30 semanas el tono oscila entre 3 y 8 mmHg y la actividad es menor a
20 UM. Las contracciones son de dos tipos:
- tipo a: son de baja intensidad (2-4 mmHg) y alta frecuencia (1 por minuto).
- tipo b: se llaman contracciones de Braxton-Hicks y tienen alta intensidad (10-15 mmHg) y baja
frecuencia, la cual irá aumentando a medida que progresa el embarazo para llegar a 1 por hora en la
semona 30.

- Preparto: después de la 35ª semana aumentarán en intensidad y frecuencia las contracciones de tipo 2
preparando gradualmente al cuello uterino, acortándolo y dilatándolo para el parto.

- Parto: comienza cuando el diámetro del orificio cervical es superior a 2 cm, si bien esto varia de acuerdo
con la edad gestacional y la paridad. En este morneto, las contracciones uterinas tienen una intensidad de
30 mmHg y una frecuencia de 3 cada 10 minutos. Durante el período expulsivo, la frecuencia de las
contracciones aumenta hasta 5 por 10 minutos, mientras que la intensidad sube hasta 50 mmHg. La
actividad uterina será entonces de 250 UM, la más alta de todo el embarazo.

- Pujos: refuerzan la expulsión fetal determinada por las contracciones uterinas. Los pujos son precedidos
por una inspiración, después de la cual la glotis se cierra. En ese momento comienzan los esfuerzos de
pujo, constituidos por fuertes contracciones de los músculos espiratorios torácicos, del diaf ragma y de los
músculos abdominales. Estos pujos, sumados a las contracciones uterinas elevan la P intraamniótica a
110-130 mmHg. Los esfuerzos de pujo se realizan espontánea y simultáneamente con las contracciones
uterinas, al causar estas la dilatación de las paredes vaginales, perineales y vulvares. Esto asegura una
coordinación entre las contracciones de los músculos lisos y estriados cuya P ejercida se suma
adecuadamente. Por cada contracción uterina se efectúan 2 a 5 pujos.

- Origen y propagación de las ondas contráctiles: al igual que en el corazón, en el útero existen
“marcapasos” que inicia la contracción. Estos están ubicados en la zona vecina a la inserción de las
trompas de falopio, aunque durante el parto, lo habitual es que sólo predomine uno, que es el que
determina la propagación de las ondas contráctiles. Estas se difunden a una velocidad de 2 cm por
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
31
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
segundo, invadiendo todo el órgano en 15 segundos. Durante la sistole o contracción uterina, todo el
útero se contrae simultáneamente a pesar de que la onda desde el marcapaso es descendente. Esto se
debe a que la duración de esta sistole es más corta en aquellas regiones situadas más lejos del
marcapaso. Durante la diástole o relajación uterina, la P desciende a 10 mmHg (llega al nivel del tono
normal).

- Funciones de las contracciones uterinas: ellas son la preparación del canal de parto y la propulsión del
feto.
- Preparación del canal del parto: comprende:
- Acortamiento y dilatación del cuello uterino con distensión de su segmento inferior.
- Dilatación de la inserción cervical de la vagina.
- Formación y ruptura de la bolsa de las aguas.
- Propulsión del feto:
- Comienza gradualmente con las contracciones del preparto.
- Continúa durante el período de dilatación.
- Presenta su parte más importante durante el periodo expulsivo.
- Dolores durante el parto: se deben a la distensión de las estructuras del canal del parto.
Su asociación con el parto es tan característica que en algunas regiones se denomina “dolores de parto” a
las contracciones.

Estas contracciones son menos dolorosas y mejor toleradas en el parto vertical.

- Duración del parto: el periodo de dilatación suele durar 4 horas para las multíparas y 8 horas para las
primíparas.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


32
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
Mecanismos que desencadenan el parto

Numerosos factores causan al final del embarazo una activación del miometrio y un reblandecimiento del
cervix. Los más importantes son:
1- Papel del feto: segrega cortisol, que favorece la maduración pulmonar y el parto. Además, segrega
ADH, que actúa favoreciendo 1a liberación de ACTH, para aumentar la síntesis de glucocorticoides, y
oxitocina, que puede pasar a la madre y sumarse a la propia materna para provocar contracciones
uterinas.
2- Prostaglandinas y otros eicosanoides: la PGE, PGF, TXB y LTA tienen acción oxitócica directa. La PGE y
PGI inducen la maduración del cuello uterino. En cambio, la prostaciclina es inhibidora del parto. Las PG,
TX y LT se sintetizarían en el feto y su líquido amniótico a partir de precursores como el fosfatidilinositol y
la fosfatidiletinolamina, cuya concentración amniótica es elevada.
3- Estrógenos y progesterona: en algunos animales los estrógenos PG aumentan la síntesis de PG,
induciendo el parto; la progesterona en cambio, presentaría el efecto opuesto. Sin embargo, en los
humanos estos efectos no han sido demostrados.
4- Occitocina materna y fetal: al final del embarazo existe un aumento en el número de receptores para
esta hormona en la membrana plasmática de las células miometriales (donde actúa directamente
estimulando su contracción) y en las células de la decidua (donde actúa indirectamente estimulando la
síntesis de PG).
5- Papel de los nexos (uniones de hendidura): son esenciales para la contracción sincrónica de las fibras
miometriales, al garantizar una adecuada propagación descendente de los estímulos provenientes de los
marcapasos generadores de los mismos. Su síntesis es estimulada por los estrógenos y el TXA2.
6- Papel de la inervación: si bien el útero recibe inervación simpática y parasimpática que controlan a sus
fibras, la denervación o bloqueo de las mismas (ej: anestesia raquídea) no causa ninguna alteración en el
parto, porque los factores hormonales anteriormente destacados son suficientes para controlar su
desarrollo normal. Sin embargo, las fibras nerviosas controlan la contracción de los músculos
abdominales y respiratorios que ayudan al parto a través de los pujos.

Alumbramiento: inmediatamente después que el niño ha nacido, el útero se contrae rítmicamente,


aunque con menor intensidad que en el parto (alrededor de 50 mmHg) y una frecuencia que va
disminuyendo progresivamente. Estas contracciones son indoloras y suelen pasar desapercibidas para la
paciente. Las contracciones de este periodo terminan de desprender la placenta (que había comenzado a
desprenderse durante el acortamiento del cuerpo uterino durante el parto) y la expulsa hacia el canal del
parto. En dos o tres contracciones (6 a 10 minutos) se lleva a cabo esta expulsión. El obstetra deberá
luego extraerla del canal de parto mediante la tracción del cordón umbilical y la compresión manual del
útero. Dicho cordón no debe ser ligado hasta por lo menos 10 minutos posteriores al parto, para
favorecer el pasaje de sangre desde la placenta. Esta se contrae durante el alumbramiento y causa una
transfusión de unos 80 a 100 ml de sangre hacia el neonato, lo cual favorece el llenado pulmonar, cuya
apertura requiere unos 80 ml de sangre. Por eso, durante unos minutos, el bebé debe ser sostenido un
poco más abajo que la madre.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


33
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
Puerperio: después del alumbramiento, el útero, sigue contrayendose, lo cual es muy importante para
cohibir las hemorragias que se producen en el sitio de desinserción de la placenta. Estas contracciones
van disminuyendo progresivamente registrándose una cada 10 minutos 12 horas posteriores al parto. Las
mismas son indoloras, pero a veces, especialmente en nulíparas pueden acompañarse de dolores
llamados entuertos. Finalmente, las contracciones pueden aumentar durante la succión de la mama por
el bebé durante los primeros días de la lactancia, lo que se atribuye a la secreción refleja de occitocina.
Lactancia: en las mamas las hormonas actúan a distinto nivel. Así:
- Estrógenos: estimulan el desarrollo de los conductos.
- Progesterona: estimula el desarrollo de los alvéolos.
- Prolactina: estimula la secreción y desarrollo mamario (junto a corticoides, insulina y STH).
- Occitocina: estimula la eyección de leche.

FISIOLOGÍA DE LA LACTANCIA:

El aumento de prolactina y la disminución de estrógenos y progesterona estimulan la secreción de leche.


El desarrollo de las mamas depende del periodo que se considere. Así:
a- durante la pubertad: en este período tanto los estrógenos, progesterona, corticoides, insulina, STH y
prolactina estimulan el desarrollo de los conductos mamarios.

b- durante el embarazo: la HCS, los estrógenos, progesterona, corticoides, insulina, STH y protactina
estimulan el desarrollo de los alvéolos y determinan poca secreción de leche (desde el 5º mes).

c- inicio de la lactancia después del parto: comienza de 1 a 3 días después del parto.
- La disminución de estrógenos es la responsable del inicio de la lactancia.
- Los estrógenos y la prolactina actúan en forma sinérgica en el crecimiento mamario.
- Los estrógenos y la prolactina actúan en forma antagónica en la secreción de leche.
- La succión del pezón por el bebé aumenta la secreción de occitocina y de progesterona.

Efecto de la lactancia sobre los ciclos menstruales


- La menstruación en mujeres que no amamantan se reinicia 6 semanas después del parto.
- La menstruación en mujeres que si amamantan se reinicia 25 - 30 semanas después del parto.
- La succión estimula la secreción de prolactina, que inhibe a la GN-RH. Esta última inhibe a la GSH, que
inhibe la secreción de estrógenos y progesterona (por eso estos últimos niveles están bajos).
- Sólo el 5 - 10 % de las mujeres puede embarazarse durante la lactancia.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


34
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
EL AMOR EN TIEMPOS DE LA SOLEDAD

PAUL VERHAEGUE

La diferencia más marcada entre la pulsión y el amor no se sitúa a nivel del objeto, que, en el caso
del amor, no puede ni siquiera llamarse así. Contrariamente a la pulsión, en la que el objeto, como medio,
es indefinidamente intercambiable, en el amor todo gravita alrededor de ese otro único e irremplazable.
Freud trató el amor. Lacan también. No teniendo el tema verdaderamente su lugar en un discurso
científico, es una rareza en sí. Las ciencias puras y duras no vislumbran la idea del amor sino como la
expresión poética de los estados hormonales y genéticos.
El amor es, pues otra cosa que la pulsión, pero ¿qué es exactamente? Definir el amor es
irrealizable. Tanto Freud como Lacan distinguen entre el “amor” y el “enamoramiento”. Para Freud el
enamoramiento se coloca del lado de la hipnosis, del hechizo. Lacan sostiene que nos amamos tanto que
nos detestamos en la imagen del otro, siendo el mejor afrodisíaco aquel o aquella que nos declara su
pasión.
El enamoramiento es a veces sustituido por el amor, pero esto no resuelve el problema de su
definición. El amor es de todas partes y en todos los tiempos, pero el hombre debió inventar la poesía
para poder decir algo sensato sobre él. Las páginas más pertinentes que conciernen a este fenómeno
(puede decirse, el más humano) no fueron escritas por científicos sino por artistas que se sitúan más allá
de la ciencia.
Según Denis de Rougemont el “de todas partes y en todos los tiempos” debe ser comprendido con
algún matiz. Nuestra aceptación del amor es, en el fondo, una invención relativamente reciente, que
además no vale más que para una parte geográfica limitada. Esta acepción es conocida: es la de la
relación hombre-mujer exclusiva, en la que la exclusividad significa que uno es más o menos todo para el
otro y viceversa. Lo que en la mayor parte de los casos da origen a los hijos que deberán recibir un lugar
en el interior de esa relación.
¿Queremos decir con ello que el amor es una invención reciente y que la idea del amor eterno es
una ilusión? Para nada.
Psicoanalíticamente hablando, el amor es, literalmente, el pedestal de la existencia. Sin embargo,
la relación hombre-mujer no es su prototipo. El modelo de base del amor no es la relación hombre-mujer
sino la relación madre-hijo y esa relación es efectivamente inmemorial: de todas partes y de todos los
tiempos, lo que no excluye que esté sujeta a evolución. Entre otras cosas, el complejo de Edipo forma
parte de esta evolución y su evolución, a su vez, revisa las definiciones de la madre, del hijo, del padre, del
hombre y de la mujer.
Es decir, que según Freud, la primera relación humana da forma a todas las que seguirán y les
servirá de medida. Es lo que se llama “transferencia”. Esto no significa que las relaciones posteriores
deban ser necesariamente copias exactas de la primera relación, pudiendo incluso tratarse de su perfecto
opuesto. Según la visión de Kierkegaard “la repetición es una esposa amada de la que nunca nos
cansamos”, sin que el término “repetición” sea para el autor el mismo que le atribuimos hoy, en parte ser
sinónimo de aburrimiento.
Entonces, si tenemos que hablar del amor en forma sensata, debemos inclinarnos sobre la relación
primaria entre la madre y el hijo, concretamente, sobre la forma bajo la cual esta relación aparece y la
expresión que toma en la versión del siglo XX: la familia nuclear.

A modo de conclusión, si bien ninguna relación madre-hijo es idéntica, existen tres rasgos
distintivos de la misma:
- es total y exclusiva.
- se caracteriza por la presencia de poder.
- está condenada a desaparecer.
Este último aspecto genera una herencia: su falta y el deseo que en ella se origina.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


35
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
SOBRE EL DESEO (Freud, Lacan, Le Breton, Paul Verhaegue)

Si el deseo es reconocer una falta que no cesa de insistir para que tratemos de cubrir lo que no se
tiene. Es la fantasía que suele ser poco realista la que momentáneamente aparece en un intento vano por
cubrir la falta, porque en el instante mismo en que se consigue lo que se buscaba, ya no se quiere, no se
puede desear más; para que el deseo pueda seguir existiendo necesita que sus objetos estén
permanentemente ausentes, no es eso lo que se desea, sino la fantasía de eso, o sea que el deseo se
sustenta en fantasías utópicas.

Lacan nos planta en una primera acepción sobre el deseo en los sujetos diciendo: “el deseo es
deseo del otro”, que se intensifica ante la inaccesibilidad del otro, ante su prohibición. En una segunda
significación toma el otro como genitivo, es menos evidente. No deseo sólo al otro, deseo también el
deseo del otro, busco su deseo hacia mí, así como su reconocimiento. En el interior de una dialéctica dual,
este reconocimiento no será nunca suficiente. Puesto que una relación dual, en espejo, no sufre falta, de
manera que este reconocimiento deberá continuamente ser confirmado y ratificado.

De acuerdo con Paul Verhaeghe (2001), la primera significación tiene su origen en la relación
madre-hijo, que se repite en todas las relaciones interhumanas imaginables. Las quejas que resultan de
ella nos conducen a la segunda significación –el deseo de ser deseado- es en relación al sexo. Del lado de
la mujer es común escuchar: “no es a mí a quién desea sino a mi cuerpo. No soy más que un objeto para
él”. Del lado hombre: “No me desea. Siempre debo tener yo la iniciativa” el malentendido vira a la
caricatura cuando sabemos que los dos desean de hecho lo mismo, salvo que lo exteriorizan de manera
distinta. Ambos desean ser deseados por el otro, y ambos interpretan el comportamiento de su partenier
como un rechazo. Esto se constituye para ambos en fuente de sufrimiento. El deseo pasa necesariamente
por el del otro. Por consiguiente, el campo del deseo se convierte en el campo de la identificación por
excelencia. El sujeto se identifica con lo supone es el deseo del otro, a fin de hacerse desear por él o por
ella. Los efectos que resultan del espejo no son únicamente abstracciones psicológicas. Es regla que cada
uno de nosotros esté dividido por diferentes deseos, que se remontan a diferentes figuras importantes. El
proceso comienza muy temprano, con lo que nuestros padres quieren de nosotros. Hay que darse cuenta
que sus deseos sobre nosotros no son necesariamente uniformes. Ello querrá decir, que al separarse del
deseo del otro precedente permite alienarse al deseo de un “otro” que toma el relevo. Vemos así que la
estructura del psiquismo es tal que el deseo será siempre tributario del deseo de otro, y que, por
consiguiente es sobre eso que debe basarse la elección. ¿Hago mío el deseo del otro, sí o no? (Paul
Verheaghe).

Entonces para el hombre que desea, no hay nada peor que la realización inmediata de su deseo.
Veamos en sí que el deseo denota una falta e idea de demora. Desear entonces, viene a ser cultivar la
falta y gozarla. Contrariamente al deseo está la pulsión que tiene como efecto apagarlo. Si el deseo tiene
un objetivo, éste es precisamente el de conservar este fin intacto. El deseo sólo apunta a una cosa: su
propia duración. Su objetivo es prolongarse: así pues, es deseo de deseo. El placer que conlleva el hecho
de desear es de otro orden que el que comprende su satisfacción. ¿A qué obedece la pérdida de valor del
objeto cuando se tiene? Tentativamente podríamos decir, que el objeto alcanzado no responde al tiempo
invertido en su espera o a las fantasías forjadas en él. En el pasaje del deseo a su realización, se pierde
algo que no podemos articular en términos de deseo, porque es necesario que el objeto falte para que
éste se sostenga. Nunca se puede obtener al objeto, sólo se tienen semblantes, Lacan lo menciona como
el “objeto “a”, causa del deseo” que permite organizar la subjetividad del sujeto. Sin embargo, es
frecuente que el sujeto luego de elegir su objeto “a” causa de su deseo, pueda desencantarse de él y caer
 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -
36
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
en la apatía, en el desinterés, en dejar de hacer poiësis y extraviarse en el proceso creativo que exige el
amor y que aleja de la pulsión de muerte. El resultado será el desconcierto, el enojo, la separación, la
muerte del lazo entre ellos. Es caminar a al sufrimiento, al dolor, a la pulsión de muerte. La pérdida del
objeto o el tiempo empleado en conseguirlo puede conducir al sujeto a la depresión. La queja que
subyace en esto puede ser reducida a dos variantes: “No deseo más”, o “Nadie me desea”. El sujeto se
siente vacío, insignificante, nulo, la vida se ha vuelto sin sentido. Para el sujeto depresivo, la dimensión
del tiempo se desconecta, puesto que éste normalmente se mide en función del deseo. Faltan X días para
“volverla a ver…”. Sin este tipo de plazos, ya nada se mueve, todo está paralizado.

Paul Verhaeghe en 2001, nos dice que estas expresiones “No deseo más” y “Nadie me desea”,
conducen a la dimensión capital del deseo, a saber, el otro. Cuando incluso el objetivo del deseo consiste
en su mantenimiento, este objetivo debe necesariamente pasar por el otro. Podemos decir entonces,
todo deseo incluye siempre un rol al otro, por el otro o en contra del otro, pero nunca sin él. Cualquiera
que sea el objeto o designio, el deseo está siempre atravesado por esta misma pregunta: ¿Qué lugar
tengo en su deseo? ¿cuánto más puedo valer por estar incluido en el deseo del otro, al que yo dirijo mi
deseo? Lacan afirma en el ¿qué me quiere el otro? Que sobre esta pregunta se apoya un fantasma
característico propio de cada sujeto. En otro momento podrá preguntarse también: ¿Me quiere perder el
otro? Refiriéndose a fantasías de muerte repentina, generalmente propiciadas por algún conflicto en su
relación. El sujeto dando rienda suelta a su pulsión de muerte se ve en el ataúd, asiste a su funeral y
escucha a los otros sufrir por su ausencia –ese otro al que dedica su muerte-. Así pues, el dolor es "un
hecho personal, encerrado en el corazón de cada sujeto, el sufrimiento, una experiencia incomunicable
que tiene que ver con haber perdido al objeto que se deseaba y al cual se dirigía amor.

André Le Breton (1999) menciona: “Para comprobar la intensidad del dolor de otro, sería
necesario convertirse en ese otro”. "El sufrimiento humano es mucho más vasto, mucho más variado y
pluridimensional”. El sujeto que sufre aparece envuelto en un misterio intangible que es difícil entender y
para muchos insoportable. Su padecimiento siempre será incomunicable. Le Bretón explica: "Sufrir es
sentir la precariedad de la propia condición personal, en estado puro, sin poder movilizar otras defensas
que las técnicas o las morales". ¿Cuándo se sufre, se goza de sufrir? Hay sujetos que en cada situación
experimentan o buscan o terminar sufriendo. No existe en nuestro organismo ningún sentido
especializado en la detección del dolor. Sufrimos en todo nuestro cuerpo, en nuestra psique, en nuestra
sensibilidad. Así pues, el dolor no es una función orgánica sino la consecuencia de una lesión que el sujeto
experimenta ante la pérdida del objeto. El dolor del duelo es la reacción a la pérdida del objeto amado.
Hay dos formas de duelo, el duelo normal, que concierne a la pérdida, y que se vive como consciente y se
entiende; y el segundo, el del melancólico que puede saber a quién perdió, pero no saber lo que perdió
en él. Observamos la problemática del objeto de acuerdo con Lacan, el sujeto sabe a quién ha perdido,
pero no lo qué ha perdido con la desaparición de la persona amada y muchas veces se culpa por su
pérdida. Los autorreproches del melancólico no se encuentran siempre en el duelo normal. A partir de
esta comprobación de que las quejas del melancólico no se dirigen al objeto perdido sino a sí mismo. El
melancólico se hace autocríticas que no son verdaderas, ya que recaen sobre el objeto incorporado en el
yo.

Freud concluye en la hipótesis de la identificación del yo melancólico con el objeto desaparecido,


con el goce mortífero que lo lleva a la autodestrucción.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


37
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
LA NUEVA SEXUALIDAD DEL VARÓN

LEÓN ROBERTO GINDIN

A. Definición de la situación actual:


En los últimos 50 años ha variado mucho nuestra cultura occidental en lo que a sexo se
refiere. Las mujeres han protagonizado numerosos cambios en cuanto a sus actitudes y sus
conductas, en parte gracias al desarrollo de la anticoncepción y también por su incorporación
al mercado laboral. Con respecto a la sexualidad, estos cambios provocaron que las mujeres de
hoy exijan y logren gozar, hechos que también han impulsado cambios en la conducta sexual
masculina con los beneficios y dificultades que todo cambio acarrea.
Tradicionalmente en Latinoamérica y en otras culturas, el machismo era imperante y
colocaba a los varones en una posición de “amo y señor” en el campo sexual. Actualmente, el
movimiento feminista se opone a este modelo generando en algunas posiciones extremas
incluso un verdadero rechazo de la condición masculina. Sin embargo y afortunadamente,
estos extremos no son la regla y en general, las conquistas del feminismo (ligadas a los
cambios sociales de nuestro siglo) son propulsoras de una mejor relación entre hombres y
mujeres, vislumbrándose una relación macho-hembra más igualitaria.
Hasta fines del siglo XX la cultura imperante difundida por nuestros ancestros aun
promovían un modelo de clásico machista, caracterizado por ciertos paradigmas:
 Los hombres deben saber todo sobre sexo
 Hay dos tipos de mujeres: las putas y las nuestras
 El hombre es responsable del goce femenino
 El hombre debe estar siempre listo (como un boy-scout)
 El hombre puede con todas las mujeres
Por otro lado está surgiendo una nueva mujer, no sometida y que lucha por sus
derechos. Esta mujer no quiere ser avasallada ni humillada. Se permite un mejor acercamiento
al sexo. En esto ha influido el desarrollo de los métodos anticonceptivos, que les han permitido
gozar de una sexualidad sin condicionamientos reproductivos. También han influido los medios
masivos de comunicación, que al ocuparse exhaustivamente de la sexualidad femenina
posibilitaron a las mujeres salir de ese lugar marginal ocupado por sus madres y abuelas.
En el medio de todos estos cambios está el hombre, que no sabe como manejarse con
ambos modelos de mujer: la antigua sometida y la nueva luchadora, y por ello cae en
constantes contradicciones que lo llevan a serios e importantes conflictos en su vida sexual.
Esto ha ocasionado que a pesar de que estadísticas confiables afirman que la incidencia de
problemas sexuales femeninos es mucho mayor, los problemas sexuales masculinos
constituyen más del 70% de las consultas sexológicas en los centros especializados de todo el
mundo.
Christiane Collange, autora de varios libros sobre identidad femenina, describe 5
motivos de preocupación para los hombres:
 Su falta de información frente a la actitud avisada y exigente de las mujeres ya que
el 90% de los varones no recibe ninguna forma de educación sexual.
 La nueva significación del rechazo femenino, motivada ya no por cuestiones
morales o reproductivas, sino simplemente por cuestiones de elección hecho que
para algunos varones genera una especie de complejo de “hombres-objeto”.
 Actualmente las mujeres toman la iniciativa en materia sexual.
 El sentimiento de competición entre varones reforzado por los elementos de
comparación que ahora disponen las mujeres.
 Los apremios del mundo moderno no corresponden a los ritmos de una vida sexual
equilibrada en el contexto de una situación de estrés laboral o socio-económico.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


38
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021

B. Mitos sexuales masculinos:


Nuestra sexualidad está regida, en menor o mayor medida, por mensajes que fuimos
recibiendo a lo largo de nuestra educación sexual. Esta educación no nos fue impartida
formalmente ni en la escuela ni en el hogar. A través de conductas y actitudes observadas en
nuestros mayores y amigos, de conversaciones y también de silencios, fuimos aprendiendo
miedos, fantasías y mitos que responden a lo que la sociedad de la época nos adjudica como
roles masculinos.

 “Los hombres no deben tener, o al menos, no deben expresar ciertos


sentimientos” Este mito se refiere a la frase “los hombres no lloran”. Con esto nos
privamos de una buena parte de nuestras posibilidades de comunicación.
 “En sexo, como en cualquier otra cosa, lo que cuenta es el rendimiento”. Esto
tiene que ver con frases que dominan en conversaciones masculinas: “La hice pedir
agua”, o “Me eché tres a hilo” o “Acabé como un H. de P.”. Cumplir con éstos
estándares es más valioso para muchos hombres, que la posibilidad de gozar
realmente. La mayoría de los problemas sexuales masculinos se deben a la llamada
“ansiedad por rendimiento”.
 “El hombre es el encargado de iniciar u orquestar (dirigir); es responsable
también del orgasmo femenino”. Este es uno de los mitos más importantes y que
involucran más problemas sexuales masculinos y nos deja po0ca chance para gozar.
 “ El hombre siempre debe desear y `estar listo´ para el sexo”. Hoy son pocos los
hombres que no piensan “yo puedo con todas las mujeres que quiera, y si no puedo
es porque soy un maricón, un débil”. Cumplir con este mandato nos lleva muchas
veces a no poder elegir y no poder decir que no: es como estar obligados a “Poder
con todas”.
 “Todo contacto físico debe necesariamente terminar en una relación sexual”. A
muchos nos cuesta aceptar una sexualidad en la que los genitales no estén
específicamente involucrados. Los besos, caricias o masajes no tienen que llevar
necesariamente a una relación sexual. Todo lo demás es una tontería.
 “Relación sexual equivale sólo a coito vaginal”. Sin comentarios.
 “Toda actividad sexual requiere como condición básica la erección”. Muchos
hombre consideran que sólo pueden comenzar o mantener una relación sexual si
tienen el pene en erección. Sin embargo, la fisiología masculina no responde a esta
exigencia. Después de los 40 años y aún antes, muchos hombres requieren un
largo período de estimulación para lograr una completa erección.
 “Buen sexo es una progresión lineal de excitación creciente que termina
exclusivamente en el orgasmo”. Para muchos hombres es imposible concebir una
relación sexual en la que no aparezca “obligatoriamente” la eyaculación y el
orgasmo. A veces, después de la edad media aparecen con frecuencia dificultades
no orgánicas con la erección o la eyaculación.
 “El sexo debe ser natural y espontáneo”. Para muchos hombres preocuparse y
hablar sobre el sexo es síntoma de debilidad. Todo debe salir bien, naturalmente y
sin ningún comentario.
 “En esta era tan avanzada los mitos precedentes no tienen ya ninguna influencia
sobre nosotros”. Sin comentarios.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


39
SEXUALIDAD, GÉNERO Y REPRODUCCION 2021
C. Las consecuencias:
Para un hombre común hacer una pregunta de sexo, expresar preocupación o admitir
tener un problema es un riesgo de ser considerado inferior. Casi todos los hombres tienden a
pensar que los otros tienen una vida sexual mejor que la de él, y un pene más grande y
poderoso, y que seguramente los otros no tienen los problemas que el sí tiene.

D. ¿El sexo es un trabajo?


Muchos hombres, aunque tengan una buena vida sexual, se quejan de que para ellos el
sexo no es lo que debería ser. No existen orgasmos maravillosos ni interminables. Un orgasmo
es un orgasmo y después de eso hay que ir a guardar el coche u ocuparse del bebé para ser
solidarios con la mujer de uno. Más aún, muchos hombres admiten que el sexo es a veces para
ellos una carga agobiante. En estos casos, el sexo se siente más como un trabajo que como un
placer. Gran parte de los problemas sexuales masculinos se deben a lo que Masters y Johnson
denominan “ansiedad por rendimiento”. Los hombres debemos rendir sexualmente y si no lo
hacemos, estamos aplazados.

E. Soluciones:
Para lograr una completa y satisfactoria vida sexual, los hombres necesitamos lo mismo
que las mujeres: autoconocimiento, opciones, técnica, honestidad y amor. Más aún, es
frecuente que muchos hombres tengan dificultades en encontrar apoyo social si realizan
cambios para cubrir sus necesidades y deseos personales. El hablar con otros hombres como
amigos y no como competidores puede ayudarnos a descubrir qué es lo que otros hombres
realmente hacen, y aclarar nuestros sentimientos acerca de lo que hacemos.

 Santa Fe 3045 – Tel: 0341- 4373624 / 4398402 – www.institutotejedor.com.AR -


40

También podría gustarte