Está en la página 1de 2

Lepra:

Levitico 13

El sacerdote mirará la llaga en la piel del cuerpo: diagnosticaba la enfermedad a partir de un


análisis profundo, no de adivinar. Era algo serio, peligroso tanto para el enfermo ya que podía
empeorar, deteriorando el cuerpo de maneras terribles, y también para el resto, ya que es una
enfermedad contagiosa.
Habia que prestar atención porque podía empezar como un puntito pequeño, similar a otra
enfermedad, o hasta a partir de una quemadura. Pero se podía extender a otros miembros del
cuerpo. Algunos datos que encontré interesantes son estos: Los síntomas no suelen aparecer hasta
después de 1 año después de la infección! Hay diferentes tipos de lepra pero son similares en lo
siguiente:
 por las lesiones cutáneas, Las áreas afectadas por este exantema no tienen sensibilidad
debido a la lesión de los nervios periféricos
 también puede afectar ojos, nariz, generar nódulos haciendo que haya mas áreas
entumecidas, perder, pestañas y cejas.
 Las complicaciones más graves son el resultado de la neuropatía periférica, que afecta el
sentido del tacto e imposibilita la percepción del dolor y la temperatura. Los pacientes
pueden quemarse, cortarse o sufrir otra lesión sin advertirlo. La lesión recurrente puede
culminar con la pérdida de uno o varios dedos. La debilidad muscular puede provocar
deformidades
 Pies: las úlceras plantares que provocan dolor durante la deambulación.
 Nariz: la lesión , puede conducir a la erosión y el colapso del tabique nasal.
 Ojos: puede producir glaucoma, y la insensibilidad corneal puede provocar cicatrices y
ceguera.

Cuando se diagnosticaba con certeza la lepra, el enfermo se consideraba impuro, usaría vestiduras
rasgadas, pregonaría ser inmundo, debía habitar solo, y hasta se lo consideraba muerto en vida.
Algunas constumbres judías fueron mas allá, evitando siquiera saludar a un leproso, o arrojarles
piedras para que estén lejos.

Al ver estas cosas. Como comienza esta enfermedad, el deterioro que genera si no se diagnostica y
trata, la incapacidad de curarse uno mismo. Me enseñan a ver lo que es el pecado para el hombre.
“estábamos muertos en nuestros delitos y pecados” Efesios 2:1 y 5
 Quizás pase desapercibido al principio… puede pasar tiempo hasta aparecer síntoma
 Crece lentamente. Adormece los sentidos, se pierde sensibilidad,
 Y como cuerpo también vemos como un miembro afecta al resto, hasta se puede lastimar sin
sentir nada. Causa decadencia y deformidad en el miembro y también por consecuencia en
el cuerpo.
Dios nos muestra lo que es el pecado, lo que nos produce. Pero también nos da la salida.
Y nos muestra su amor y misericordia al acercarse a nosotros como vemos en Mateo 8:1-3. El
leproso que sabia la enfermedad que tenia, que era inmundo, un muerto en vida. se acerco a Jesus,
asi adoró y reconoció a quien podía sanarlo. Y Jesus no lo echo, no le impidio acercarce ni lo
condeno; todo lo contrario, extendió su mano, lo toco, lo limpió e hizo que vaya a mostrarse como
limpio ante el sacerdote. Y eso es lo que hizo y quiere hacer con nosotros.
Juan 3:14-19
Romanos 1:16 El evangelio es potencia de Dios para salud a todo aquel que cree.
Efesios 1: 3-7 2:1-7

Himno 290

También podría gustarte