Está en la página 1de 2

Tramas Textuales

Las tramas son un texto completo o partes de él que responden a


determinadas intenciones del emisor y que los receptores interpretan
basándose en sus conocimientos.
Por ejemplo, cómo se dan cuenta cuando alguien les cuenta un relato
solo por el placer de narrar y cuándo lo hace con una “segunda
intención”, como podría ser amenazarlos o convencerlos.
Así, las tramas son uno de los elementos que permiten reconocer las
intenciones del emisor. Se llama trama textual a la manera en la que se
organiza un texto, a través de una narración, descripción, conversación,
argumentos.

 Trama Narrativa: relata HECHOS que le suceden a unos personajes,


usando verbos en acción, como en las noticias, los cuentos, las novelas.
 Trama Argumentativa: defiende o fundamenta una TESIS U OPINIÓN
como en las publicidades, propagandas, cartas de lectores.
 Trama expositiva o explicativa: explica un TEMA de manera clara y
objetiva como en los manuales de estudio, enciclopedias.
 Trama descriptiva: cuenta cómo son los objetos, personas, lugares,
animales y sentimientos. Usando abundantes adjetivos como los folletos
turísticos.
 Trama conversacional: reproduce literalmente las palabras de alguien
como en las citas de autoridad, las piezas teatrales y los diálogos.
 Trama instructiva: expone los PASOS que se deben seguir para
alcanzar determinados objetivos. Es propia de las recetas de cocinas y
de los manuales de uso que acompaña a los electrodomésticos.

ACTIVIDAD:

1)Lean el siguiente fragmento de diccionario.

Mandrágora: en la leyenda, la mandrágora es una planta bastante


particular, cargada de poder porque su raíz parece un pequeño ser
humano. Esa particularidad la convierte en un ser ubicado entre el reino
animal y el vegetal.
Dado que su poder está concentrado en la raíz, es necesario tomar
precauciones para desarraigarla. Para eso, se aconseja usar un perro al
que se ata la planta. AL arrancarla, el perro resultará muerto por el
aullido que la planta emite.

2) Explique ¿qué tramas textuales hay en él? ¿cómo las conocieron?


3) ¿Qué función del lenguaje predomina? ¿Por qué?

También podría gustarte