Está en la página 1de 1

Salubridad individual, familiar y

comunitaria
Salubridad individual
La salud individual puede de nirse como el estado de salud en el que se encuentra cada
persona, lo cual depende en gran medida de las acciones que realice dicha persona y la
interacción que tenga tanto con otras personas como con el medio ambiente que le rodea. Es
un proceso continuo, que por medio de una conducta adecuada y un ambiente propicio se
protege en contra de la enfermedad y la invalidez, favorece el pleno desarrollo de las
capacidades genéticas y adquiridas, y conduce a la óptima realización de la personalidad.

La salud individual puede de nirse como el estado de salud en el que se encuentra cada
persona, lo cual depende en gran medida de las acciones que realice dicha persona y la
interacción que tenga tanto con otras personas como con el medio ambiente que le rodea.

Salubridad familiar
La salud familiar puede considerarse como el ajuste o equilibrio entre los elementos internos y
externos del grupo familiar. Incluye el estado de salud física y mental individual, y el nivel de
interacción entre los miembros de la familia

El objetivo es proporcionar a los usuarios, familias y comunidad el cuidado de la salud que


responda a sus necesidades de una manera integral, continua, oportuna y e caz, de manera
accesible y de calidad, durante el proceso llamado salud-enfermedad. Debido a esto, es
importante realizar otras actividades como trabajar con el intersector, realizar visitas
domiciliarias, actividades en la comunidad, etc. Además de las atenciones de control o
seguimiento.

Salubridad comunitaria
La salud comunitaria es la expresión colectiva de la salud de una comunidad de nida,
determinada por la interacción entre las características de las personas, las familias, el medio
social, cultural y ambiental, así como por los servicios de salud y la in uencia de factores
sociales, políticos y globales. Por tanto, una intervención comunitaria en salud se de ne como
una acción realizada con y desde la comunidad mediante un proceso de participación.

Una buena manera de abordar la salud comunitaria es desarrollando un trabajo en red a nivel
local. El trabajo en red consiste en crear alianzas, sinergias entre diferentes agentes, para
establecer objetivos comunes y actuar cooperativamente para alcanzarlos, de forma que los
recursos sean mejor aprovechados
fi
fi
fl
fi
fi
fi

También podría gustarte