Está en la página 1de 2

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación


Licenciatura en Ciencias Sociales
Docente titular: Jorge Orlando Blanco
Sentidos, experiencias y alternativas sobre la enseñanza de las ciencias sociales en
Colombia – Proyecto pedagógico

Banco de preguntas entrevistas a docentes en ciencias sociales sobre la formación en


derechos humanos.

Nombre:

Edad:

Experiencia como docente:

1.1 Formación académica

1. ¿Cuál es su formación académica? ¿Dónde estudió? ¿En qué año tuvo su formación
universitaria?
2. ¿Qué aprendizajes puede destacar en la formación de su carrera que le han servido en
su campo laboral?
3. ¿Considera que dentro su formación profesional hubo carencias formativas que haya
evidenciado a la hora de ejercer la labor docente?
4. ¿Ha recibido alguna formación o capacitación relacionada a los derechos humanos?

2.2 Sentido Ciencias sociales

1. ¿Qué entiende usted por ciencias sociales?


2. Desde su experiencia ¿Qué se enseña cuando se enseñan ciencias sociales?

3. Para usted ¿Qué debería enseñarse en las clases de Ciencias Sociales en las escuelas y
Por qué?

4. ¿Cuáles considera usted son los principales problemas de la enseñanza de las ciencias
sociales en las escuelas y cómo podrían superarse estos problemas?

3.3 Formación en derechos humanos

5. ¿Cual ha sido su experiencia como docente de ciencias sociales en la formación de


derechos humanos?
1. ¿Considera usted que es importante educar en derechos humanos? ¿Por qué?
2. ¿Considera usted que la formación en derechos humanos es responsabilidad de las
ciencias sociales? ¿Por qué? ¿Compete únicamente a los profesores de ciencias
sociales?
3. ¿Cómo se articula la formación en derechos humanos con la enseñanza de las ciencias
sociales?
4. ¿Qué prácticas, métodos, estrategias implementa desde las ciencias sociales para la
formación en derechos humanos?
5. ¿Cómo se ha incorporado el tema de los derechos humanos al currículo de las ciencias
sociales? ¿Cuáles han sido las estrategias para su implementación?
6. ¿Qué habilidades debe desarrollar el docente de ciencias sociales para la formación en
derechos humanos?
7. ¿Qué contenidos de las ciencias sociales están articulados a la formación en derechos
humanos? ¿Cuáles considera que hacen falta?
8. ¿Cuáles son los propósitos formativos de la formación en derechos humanos desde la
enseñanza de las ciencias sociales? ¿Qué propósitos se busca con la formación en
derechos humanos desde las ciencias sociales?
9. ¿Qué directrices institucionales (lineamientos, estándares, DBA, ley 115) retoma
usted para la formación en derechos humanos? ¿Cuál de estos documentos tiene en
cuenta y por qué?
10. ¿Qué recursos didácticos (bibliografía, medios audiovisuales, recursos varios)
retoma/utiliza/apropia para la formación de derechos humanos desde la enseñanza de
ciencias sociales?

También podría gustarte