Está en la página 1de 10

Física 2

ACTIVIDAD CALIFICADA – Examen


Final
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen Final
● Tipo de participación : Grupal
● Medio de presentación : Aula virtual

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


El estudiante demostrará sus conocimientos acerca de conocimientos adquiridos en todo el ciclo.

III. LINEAMIENTOS
1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar todos los temas abordados a lo largo
del curso.

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:


Los problemas deben ser desarrollados paso a paso, con letra clara o utilizando el editor
de ecuaciones. La solución final debe ser resaltada.
3. El presente trabajo debe reflejar una compresión por parte del estudiante acerca de los
temas relevantes indicados en el punto 1.

4. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en


plataforma Blackboard.

El trabajo entregado deberá estar completo, ser el definitivo y tener las siguientes características:

Pág. 1
Física 2

a. La primera página debe corresponder a la carátula.


b. En la primera página (carátula), deberá venir anotado claramente el título del trabajo, así
como los nombres de los estudiantes que participaron.
c. Si algún estudiante no participó de la elaboración del trabajo, se deberá colocar su
nombre y a un lado indicar que no participó.
d. En general, el trabajo deberá estar estructurado de manera clara y concisa.
e. Eventualmente, podría presentar secciones, subtítulos u otras propiamente jerarquizadas
y diferenciadas mediante números romanos y/o arábigos.
f. El texto deberá ser claro. El estudiante deberá tener en cuenta de que, si hay faltantes,
omisiones o párrafos o partes obscuras, esto no podrá entenderse cabalmente y
generará confusiones para el lector. Si el estudiante considera que su texto contiene
elementos que se pueden prestar a confusión o un lenguaje que deba preservarse aun
sabiendo que entraña dificultad, escriba una nota aclaratoria, la cual se incluirá al pie de
página o al final del ensayo.
g. En caso de usar palabras en lengua(s) distinta(s) del español, se deberá anotar, entre
paréntesis o como nota a pie de página, una breve explicación o traducción aproximada
del término.
h. Citado de fuentes y Bibliografía. Debe adecuarse a los lineamientos que sobre este punto
quedan señalados en el manual de estilo de la APA vigente.

Asimismo, el trabajo debe cumplir el siguiente esquema:

1. Resolución del Problema 1.


2. Resolución del Problema 2.
3. Resolución del Problema 3.
4. Resolución del Problema 4.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO:

 El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF.


 Grabar el documento con el siguiente nombre:
T2_Física2_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Física2_Pereda Pérez Juan Carlos
 Si las soluciones de los problemas se presentan como imágenes a lapicero, la
resolución deberá ser ordenada y con letra legible. Si desea resolver el examen en
Word, deberá usar letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a espacio simple y
en tamaño A4.
 No deberá haber espacio entre los párrafos, salvo que se trate de cambio de sección
o subtítulo.
 Los márgenes deben ser los que automáticamente ofrece el procesador de textos, es
decir: 3.0 izquierdo y derecho, 2.5 superior e inferior.
 Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de
lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

Pág. 2
Física 2

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHRBaBZ
YQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content%2Fuploads
%2FGuia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

Pág. 3
Física 2

VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE

Identifica que se debe utilizar la ecuación Identifica que se debe utilizar la ecuación Identifica que se debe utilizar la
de Poiseuille, la aplica correctamente de Poiseuille y la aplica correctamente ecuación de Poiseuille.
Pregunta 1 teniendo en cuenta la diferencia de teniendo en cuenta la diferencia de
(5 puntos) presiones y determinar la altura pedida. presiones.

5-4 3 -2 1-0

Identifica que se debe utilizar la teoría Identifica que se debe utilizar la teoría de Identifica que se debe utilizar la
de expansión térmica, encuentra el expansión térmica y encuentra el teoría de expansión térmica.
volumen del líquido luego de su volumen del líquido luego de su
Pregunta 2 expansión y calcula el coeficiente de expansión.
(5 puntos) dilatación lineal.

5-4 3-2 1-0

Identifica que se debe utilizar la teoría de Identifica que se debe utilizar la teoría de Identifica que se debe utilizar la
MAS, utiliza la ecuación de posición para MAS y utiliza la ecuación de posición teoría de MAS.
calcular la posición en el instante t=1.1 s para calcular la posición en el instante
Pregunta 3
y calcula la energía del sistema. t=1.1 s.
(5 puntos)

5–4 3-2 1-0

Identifica que se debe utilizar la teoría Identifica que se debe utilizar la teoría Identifica que se debe utilizar la
de ondas vista en el curso, determina la de ondas vista en el curso y determina teoría de ondas vista en el curso.
Pregunta 4 rapidez de la onda y calcula la altura la rapidez de la onda.
(5 puntos) pedida en el ítem (b).

5–4 3-2 1-0

Curso
Física 2

Actividad
Examen Final

Pág. 4
Física 2

Nombre del Docente


Fernando Miguel Rovalino Chavez

Integrantes del Grupo

TRABAJO PRÁCTICO:

Problema 1 (5 puntos)
La figura muestra un tanque que suministra un líquido a una tubería de 20 cm de radio que fluye
perpendicularmente al plano de la figura. Si la presión manométrica en la tubería es de 10 kPa,
determine la altura que debe tener el líquido en el tanque para que a la tubería ingresen 100 litros de
agua en cada minuto. Considere que el líquido tiene una viscosidad de 1.5 centipoise y una densidad
de 600 kg/m3.

Pág. 5
Física 2

Problema 2 (5 puntos)
En un laboratorio se desea estudiar las capacidades térmicas de un nuevo material sólido, el cual se
cree tiene un coeficiente de expansión por encima del promedio. Para ello se vierten 20 kg de
mercurio ( ρ=13540 kg/ m3 , β =1.8× 10−4 ° C−1) en un recipiente cilíndrico hecho con el nuevo
material, el cual tiene un radio de 5 cm y una altura de 30 cm. El cilindro lleno de mercurio se calienta
hasta 300 ° C y se observa que a esta temperatura la altura que alcanza el mercurio en el recipiente
es de 10 cm. Determine el coeficiente de expansión lineal del material del que está hecho el cilindro
si el laboratorio en el cual se realizó el experimento tiene una temperatura ambiente de 17 ° C .
Consejo: Utilice cuatro decimales en sus cálculos.

Pág. 6
Física 2

Pág. 7
Física 2

Problema 3 (5 puntos)
La figura muestra la gráfica posición vs tiempo de una masa de 100 g que realiza un MAS conectada a
un resorte.

a) Determine la posición en la cual se encontrará la partícula en el instante t = 1.1 s.


b) Determine la energía mecánica del sistema masa-resorte.

Pág. 8
Física 2

Pág. 9
Física 2

Problema 4 (5 puntos)
La figura muestra una onda que vibra de manera estacionaria en una cuerda. Si se observa que la
cuerda realiza 200 oscilaciones en un tiempo de 20 segundos:

a) Determine la rapidez de la onda.


b) Determine la altura a la cual se encontrará un punto de la cuerda ubicado en la posición x = 1
cm en el instante t =1.11s si en el instante t = 0 dicho punto se encontraba a una altura y = 0
cm.

Pág. 10

También podría gustarte