Está en la página 1de 15
Una vision Mesa kanwrs 1,1 Los temas bisicos de biologi incluyen evolucén, transfe renciao flujo de informacién y transferencia o jo de energia. 12 Lascaracterstcas dela vida incluyen estructura celular, crecimiento y desaeroll, metabolism autortegulador, es puesta aos estimules,yreproduccién 113 La organizacin bolégica es jerirquia eincluye molecu as, célula, ted, érgano, sistema de érganes eindividuo; Iaorganizacion ecolégicaincluye la poblacién, comunidad, cecosistema ybiosfera. 114 Latransferenca de informaciénincluye la del ADN de una _generacin ala siguiente, la transmision de seals qumicas Y electrics dentro de las clulas de cada organism y entre ‘llasy de los productos quimicos, asi come dela informacién visualy sonora que permiten en conjuntoa lo organisms 15 Los individvosy ecosistemas enteros dependen de un porte continuo de energ(s a energa uye dentro de ae cklulaey de un organism 3 otro. 11.6 Laevolucion es el proceso mediante el cual os organismes de lz poblaciones cambian con el tiempe, adaptindoze alas ‘medifieaiones en su entorna el 4rbal ela vida ineluye tres ‘amas principales, © dominios de vida 17 Los biblogos se preguntan formulan hipétesis, hacen predlecionesyrecogen datos de una cuidadasa ebservacisn Y experimentacin y con base en sus resultados, llegan a ‘onclusiones. de la vida El virus HINTes a causa de Iainfluenza HINT (gripe). Las partculss gel virus HIN} (zu son Visiles en la célula (verde). Cuando esta cepa de virus emerge! sistema inmunelégice humane no reconocia su nueva combinacién de genes. Como resultado, elvirusse ropage ficimente, ausandouna Pandemia El color dela microgratia electrénia de barido (SEM) ha sido mejorado. Irote de influenza HIN? (gripe) se convirts en el centro de atencién ‘mundial en abril de 2008. En pocos meses, mis de 200 paises habian notificado casos confirmados de esta enfermedad viral, la gripe HINT habla ‘causado miles de muertes, De acuerdo con Centras para el Control y Pre vencidn de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, més de 200 agentes patogenos conocido (organismos causantes de enfermedades) tenen el potencialde amenaza mundial, Histricamente, le cepasvirales nuevas han cobrado muchas vidas humanas. Por ejempla, en 1918, una pandemia de gripe maté a mis de 20 millones de personas en todo el mundo. Los pidemislogos advierten que ain hay en da una pandemia de gripe podria matar a millones de personas. Las pandemias como la gripe HINI tienen un impacto global negative, Afectan muchos aspectos dela vida, como ‘economia os viajes, el turismo yla educacion. ‘Armados con nueva tecnologt, los bislogos trabajan estrechamente on profesionales dela salud publica y de otras reas dela salud para prevenir pandemias pligrosas. Cuando surge un nuevo agente causante de enfermedad, los bislogos estudian sur celacione: evoutivas con p ‘Benas conacidos. or ejemplo, los investigadores han determinaco cue la ppandemis de gripe de 1918 fue causada por el virus de influenza A (HINI) ‘que pudo haber mutado y ecientemente emergide de una cepa porcina ‘ aviar La cepa de HINI que fue identificada en 2009 estuvo elacionada «con el patogeno de 1818. Los bi6logos determinaron que la cepa de HINT de 2009 evolucioné 2 partic de una combinacién de cepas de este virus provenientes de cerdas, avesy eres humanos infectados. Ademés encontraron que esta cepa de HINT contiene una combinacién Unica de segmentos de genes para los que los humanos no tienen inmunidad preexistente. CConocer acerca de ls origenes de los virus proporcionaplstas impor tantes sobre su estructura y comportamiento,y sugiere hipétesis para combatirls. Entonces, las cientiicas deben probar sus hipstesis en el Iaboratorio, Los investigadores fueron capaces de determinar los anti- ‘genos (ciertas proteinas) en la superficie del HINT. Estos antigenos se tunen con los receptores de las células humanas para infectaras. Con base enestudios detallados dela gripe HINI, Ia vacuna se desarroll répidamente Los agentes patégenos pueden atacar y expandieserépidamente, y la continua evolucién de fos patdgenos resistentes alos medicamentos constituye un reto importante. Las nuevas variedades de HINT siguen apareciendo, y las investigadores los deben caracterizar de forma répida y evaluarsu virulencia potencal Los centifios predicen que las ruevas variedades pueden mostrar una mayor resistencia alos medica rmentos y pueden ser més virulentas. Ademds, la vacunas que se han esarrollado recientemente podrian no ser efectivas. Las enfermedades lemergentes se tratarin més adelante en el capitulo 24 Este es un momento excitante para estudiar biologia, la ciencia ela vida, Los importantes y nuevos descubrimientosbiol6gicos que se estan haciendo casi a diario afectan cada aspecto de nuestras vidas, incluyendo la salud, alimentacion, seguridad, interaccin con otras personas yseres vivos y con el entorno ambiental del planeta. Los conocimlentos que surgen proporcionan nuevos puntos de vista acerca ella especie humana y delos millones de otros organismos con los {que compartimos este planeta. La biologi afecta nuestras decisiones personales, uberramentales y sociales. Por ejemplo, se necesita un esfuerza combinado de todos lor niveles dela sociedad humana para proporcionar los recursos y conacimientos a fin de enfrentar los desa- figs de una pandemia mundial. Sea cual sea su especialidad unversitaria o el objetivo de su carrera, los conocimientos de los conceptos biol6gicos son una herra- ‘mienta vital para la comprensién de nuestro mundo y para cumplit ‘con muchos de los retos personales, sociales y globales alos que nos, cenfrentamos. Entre estos desafios estén a creciente poblacién hu mana, ladisminucin dea dversidad bilbglea a disminucién de los recursos naturals, el cambio climstico global y la prevencién y cura de enfermedades, tales como enfermedades del crazén, céncer, diabetes, enfermedad de Alzheimer, sinérame de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y la gripe. Enfrentar estos desafiosrequeriré de os estuerzos, combinados de bilogosy otros cientificos, profesionales dela salud, ceducadores,polticos y cludadanos con informacién de biologta, Este libro es un punto de partida para la exploracién de a biologt, Le proporcionars os conocimientos biscos y las herramientas para ser parte de esta fascinante cienca,as{ como un miembro mis informado de a sociedad. 1.1 TRES TEMAS BASICOS Ml ogjetivo DE APRENDIZAJE 1 Describe fos tres temas Biscos dela biologi, neste primer capitulo se presentan los tres temas bésics dea biologi Bllos estin conectados entre sy eon easi todos Tos conceptos que s€ analizan en ese libro, 2 cepitulet 1, Byolucién, Las poblaciones de organismos han evolucionado ara vvés del tempo a partis de formas primitivas de vida Los cientiicot than acumulado una gran cantidad de evidencia que muestra que las diversas formas de vida en este planeta estin relacionadas entre sly que las poblaciones han evalucionade, es decir, han cambiado ‘con el tiempo, a partir de las primerae formas de vida. El proceso de evolucgn es el marco para la ciencia de la bologiay es tn tema importante de ese libro. 2, Transferencia o flujo de informacion. Ls transmit dentro y entre los organismos, yéstor deben poder re bir informacion de su entomo, La supervivencia y la fancién de ‘ada célula y cada organismo dependen dela transmisién ordenada glucosa + oxigeno 10 cepitulet Los animales son consumidores o heterstrofos, es deci, organie: mos que dependen de ls productores para obtener su alimento, energia ¥y oxigeno. Los consumidores primarios se comen alos productores, mientras que los consumidores secundarios se comen a los consum: dores primarios. Los consumidores obtienen energia rompiendo las moléculas de anicares y otros alimentos producidos originalmente du rante la fotosintesis, Cuando los enlaces quimicos se rompen durante el proceso de a respiracin cellar la energla almacenada se ace accesible paraos procesosvitaes: _glocoss + oxgeno —> didn de carbono + aga enegia Los consumidores contibuyen al equilbrio del ecosistema, Por ejem plo los consumidores producen el diéxido de carbono requerido porlos roductores. (Observe que los productores también realizan respracién celular). El metaboismo de los consumideres y los productores ayuda a mantener la mezca de los gases en la atmésiera para mantener la vida, ‘La mayoria de las bacterias y Ios hongos son descomponedores, heterétrofos que obtienen nutrients al descomponer material orgi- nico inerte como los desechos, hojassecasyramas, los cuerpos de los organismos muertos. Enel proceso de obtencin de energi, los des- componedores hacen que los componentes de estos materiales estén disponibles para su reutiacién, Silos descomponedoresno exstieran los nutrientes permanecerian encerrados en los desechos y eadiveres, yl suministro de los elementos requeridos por los sistemas vivos no tardasia en agotase Repaso = ZQué components se podrianincluren un ecosistema frestal” 1 De qué manera los consumidores dependen de los productores? Ue los descomponedores? Incluya los aspects dela ener en su Fespuesta 1.6 EVOLUCION: EL CONCEPTO BASICO UNIFICADOR EN BIOLOGIA. osjetIvos DE APRENDIZAJE 5 Demestrat eluso el sistema de nomenclatura binaminal mediante ‘ejemplos especies para clsifcar un axganisme (come unser humane) ‘en sudomini, rina, clas, orden, aml, género y especie. 7 entifiar los tes éominis y los relnos de los organismos vv, y dar ‘ejemplo de organisms ssignados a cada grupo 8 Dezcibir brevemente la eoracientifcs dela evaluciényexplca por ‘qué esl concept prinepal de unifiacién en la biologra 9 Aplicar a teoia del seleccisn natural para cualquier caso de adapta- in dada y sugerr una explcacign gia de cémo esta adaptacién pudo ‘evaluciona. La evolucién es el proceso por el cual las poblaciones de organismos cambian con el tiempo. La teoria evolutiva se ha convertido en el con cepta unificador mis importante de la biologia. Como veremos, la evo: lucién consiste en parar los genes de rasgos nuevos de una generacin 2 otra, dando lugar a diferencias en las poblaciones. El punto de vista evolutiva es importante en cada eampo especializado dentro de lab: logia. Los bidlogos tratan de entender a estructura, funcién y compor- tamiento de os organismos y sas interacciones con otros, considerando estos aspectos ala hz de un argo y continuo proceso de evelucibn, Aun que ls evolucién se analzaré en profundidad en los eapitulos 18 a 22, guise presenta una breve resefia com la informacién necesaria afin de ccomprender otros aspeetos de la biologia. En primer lugae, se exami nak e6mo Tos bidlogos organizan los millones de organismos que han evolucionado,y después se resumen algunos de los mecanismos que in palsan a evolucin, Los biélogos utilizan un sistema binominal para nombrar alos organismos Los biélogos han identificado alrededor de 1.8 millones de especies de organismos existentes (aetualmente vivos) y estiman que ain que- ddan varios millones més por descubri, Para el estudio de la vida, se a un sistema para organizar, nombrary clasficar sus miltiples formas. La sistemstica ¢: el campo de la biologia que estudia Ia di versidad de lo arganismos y sus relaciones evolutivas. La taxonomis, una subespecialidad dela sistomstica, es la eiencia que elasifca y de snomina los organismos. En el siglo xvi, C sueco,cre6 un sistema jerirquico para denominary clasificar los orga- nisms, Los bidlogos ain utlzan este sistema hoy en dia, con algunas modifieaciones La especie es un grupo de organismos con una estructura, fancién yy comportamiento similar Una especie se compone de una o més pobla- ciones cuyos miembros son capaces de eproducitte con otro; enlanate raleza,no sereproducen con miembros de atts especies. Lot miembros deunapoblacién contribuyena unacervo genético comin (todoslosge nes presentes en la poblacién) y comparten un ancestro comin. Las ‘especies extrechamente relacionadas se agrupan en a siguiente categoria sis amplia dela lasiticaién, el género (plural, géneroe). Elsistema de Linneo para denominar especies se conoce como ss tema de nomenclatura binominal porque a cada especie se le asigna ‘un nombre de dos parts. La primers parte del nombre es el género,yla segunda part, el epiteto especifica, que designa tuna especie particu: lar que pertenece a este género, El epteto especiica es s menudo una palabra descriptiva que expresa wna evalidad del organism, Siempee se ‘utiliza junto on ef nombre genérico completo abreviado que Te pre- cede. El nombre genérico siempre se excribe con maysscul,y el epiteto cespecifico generalmente con mindsculs. Ambor nombres se etcriben siempre en cursiva o subrayado, Por ejemplo, el perro doméstico, Canis familars (abreviado Cfansiiars),y ellobo gris, Canis lupus (C. lupus), pertenecen al mismo género, El gato doméstico, Felis catus, pertenece a ‘un género diferente. El nombre cientlico del rable blanco americano ‘e Quercus alba, mientras que el nombre del roble blanco europeo ex Quercus robur. Otro drbol, el sauce blanco, Salix alba, pertenece a un gé nero diferent, El nombre cientilico de nuestra especie es Home sapiens (hombre sabio"). us Linneo, un botsnico La clasificaci6n taxonémica es jerérquica ‘Asi como las especies estrechamente relacionadas se pueden agrupar cenuun género comén, ls géneros relacionados se pueden agrupar en un grupo més mplio, en una familia. Las familias se agrupan en érdenes, Tas Srdenes en elases, y las clases en flos (singular, filo) Los filos xe pueden asignar a reinos,y los einos se agrupan en dominios. Cada sgrupacin formal cualglerivelesun tax (pra tra). Observe aque cada tania es mis amplio que el taxén que esta debajo de éste Juntos forman una jerarguia que va de especie a dominio (TABLA y Ficura 0). Consiere un ejemplo espectico. La familia Canidae, que incluye a dos os carnivoros (animales que comen prineipalmente came) como perros, se compone de 12 génerosy alrededor de 34 especies vivien tes. La familia Canidae la Ursidae (oso), la Felidae (animales flinos), yvatias otras familias que se alimentan prineipalmente de ear: ‘parte del orden Carnivora, El orden Carnivora, el orden Primates (al {que pertenecen los chimpancés y los seres humanos),y algunas otras Srdenes pertenecen ala clase Mammalia (mamiferas). La clase de los smamiferos se agrupa con otras clases como peces,anibios, reptiles y aves en el subfilo de los vertebrados. Los vertebrados pertenecen al flo Chordata, que es parte del reino Animalia. Los animales se aignan al dominio Eukarya El arbol evolutivo de la vida incluye tres dominios y varios reinos La sstemitics misma ha evolucionado conforme los cienticos han creado nuevas tenicas para infrie un ancestzo comin cate los grupos de organismos. Como 4 vaa aprender, los bidlogos intentan clasifiar los organismar con bate en le relaciones evolutivas. Eta rlaciones se basan en lar caracteristcas comunes que disinguen 3 un grupo en particsla. Un grupo de organismos con un antepasada comin es un lado, Los sistemsticos han desarrollado un Arbol de la vida, un Arbol geneslgico que representa las relacionesevolutivas entre lor organs ‘os. Estas relaciones ge batan en caractritcasconsanes, incuids at simsltudesestrcturles, de desarzll, de comportamiento,y molec laes as como en la evdenci sil La FIGURAY1 es un ladograma, wn dagrama de amificacibn que representa eldrbol dela vidataly como te entiendeactualmente. Conforme ls ivestigadores reportan nuevos descubrimients, a casfacin de los organiemos canis y lat ramae del rol dea vida se deben reibyjar. “Aunque el drbol de avid e+ un trabajo en progres, la mayors de los bidlogos en Ia actubiad asignan los organismos a uno de los tees dominios yreinos oelados. Las bacteras se han reoncido como las cular procariotarunicelulres, que se diferencian de todos los deme orzanismos (acepto delasarqueas) en que son procariotas.El micro biSlogo Carl Woese ha sido pionero en el desarrollo de métodos mo: leculares para I sstematien. Woese y sus colegasseleccionaron una molécula conocida como la subunidad pequefia del ARN sibosémsico (ARN) qxe funciona en el proceso de Is fbricaci de las proteinas en todos los organismos. Debido a ss estructura moleclar difere tun poco en diferentes organismos, la hipétesis de Woese ex que la composicién molecular del ARNr en organismos que estin este chamente relacionados seria mis similar queen los organisms distan- temente relacionadas hate greta, yel érbol de roble blanco Categoria Gato Humane Roble blanco Dominio Eukarya——Eukarya Eukarya Reino Animalia Animalia Plantae Flo Chordata Chordata Anthophyta subflo Vertebrate Vertebrata ——_-Ninguno clase Mammalia Mammalia ——_—Eudicotyledones Orden Camivors Primates Fogales Familia Felidae Hominidie —_Fagaceae Genero Fel Home Quercus especie Feliscatus—Hemo-splens — Quereus alba Una vision dela vide 1 PUNTO CLAVE Z| )isbaciersen (b)Enararquear fe) tor protoroaroz forma Ge oxston Mebane erat Meee Baciue antros raze), miemorer del clasfcan en uno de Tor grupos provitae cenit ne remore del domino Bacrora,caues el snfomedsd de ‘hear ovens que ‘ambi purse Sect eae Bactorias Arqueas Proteins Los bilogosclsitican los organisms en los res dominios, varios eines y seincuyen aqu, Este cladograma muestra ls celacionesevolutivas entre ls tees dominios y entrees principales grupos de organisms que pertenecen a estos dominios FIGURA111 Animada Un panorama de los tres dominios de vida protstas no forman un clace,yyaino se consideran un reino Se atigran en cinco"supergrupos” (que no — f i ee | pecan eh reine engos Fung. (a'manta mascara sneueniranenite lo trae sociable Sor Toe ce mayor tame vers, tales come a raides apatite de dams \Prragmipedim enalgupodelor es venenoss eure leatcrul fa "exces rin clans Plantae Anmales Hongos 61105 grupos taxonémicos. Los Los resultados de Woese mostraron que hay dos grupos distintos de los procariotas. El establecé el nivel de dominio de la taxonomia y ssigné los procariotasen dos dominios: Bacteria y Archaea. Los euea~ riontes, organismos con céluls eucariotas, se clasiican en el dominio [Bukarya.Eltrabsjo de Woese fue amplismenteaceptado amediados de la década de 1990, Enel sistemade clasfcacién uilizado en este libro, cada organismo seasignaa un dominio yun reino o “supergrupo" Dos reinos conforman los dominios procariéticos: el reino Archaea corresponde al dominio ‘Archaea, y¢l ino Bacteria cortesponde al dominio Bacteria, Los otros reinos y grupos se asignan al dominio Eukarya, Los protistas (por ejemplo, los hongos mucilaginosos, las amebas, ‘ylos cilisdos) son unicellates,colonisles w organismos multiceulares simples que tienen una orgonizacién de células eucariota. El mundo protsta, del griego"el primero reflejalaidea de que ls protista fueron los primeros euearotas en evolucionar. os protistas son prineipalmente Una vision dela vide 13 corganismos acuiticos con diversidad de formas tipos de reproduceién, sods de nutrciny estilo de vida Algunos protistasestin adaptados pararealzalafotosintesis. Basado principalmente en datos molecules, aque han aclarado muchas de las relaciones evolutvas entre los exe ‘as los proistas ya no se consideran un reine, Como se aprenderd en ¢l capitulo 26, varios clados de protists se han identiicado, y muchos bidlogos ahora clasifican alos potistas en cinco “supergrupos” ‘Los miembros del reino Plantae (Plantas) son organismos mal- ticelulares complejo adaptados para realizar a fotsintsis. Entre las prinepalescaractersticas de las plantas extin la cutcla (una cubierta cerosa sobre las partes aéreas que reduce la pérdia de agua) y los cs tomas (pequehias aberturas en los tallos y las hoas para el intereambio de gases), muchas planta tienen gametangos multcelulares (6rganos aque protegen el desarrollo reproductivo de as clus) El reino Plantae ineluye tanto alas plantas no vascular (musgos) como alasplatasvascu- lates (helechos, coniferasy plantas con flores), los que tienen tejidos especializados para el transporte de materiales en todo ef cuerpo de la plata. La mayorla de as plantas se adaptana los ambiente terrestres “Eleino Hongos (Fungi) se compone delasevadaras,rmohos, hon 0s y setas. Los hongos no realizan la fotosintesis. Ellos obtienen sus nutrients secretando enzimas digestivas en los alimentos yal absorber cl alimento predigerido. El reno Animales (Animalia) se compone de ‘organismos multicelulares que se nutren al consuir otros organistnos, La mayoria de los animales exhiben una considerable especializactn celular y del tejdo y organizacin del cucepo, Estos caracteres han evo lucionado junto con los éxganos sensorales complejo el sistema ner- ‘viosoy el sistema muscular, La mayoria de los animales se reproducen sexualmente, tienen grandes évulos no méviles (no se mueven de un lugar a otro) y pequefosespermatozoides con flagelos que los impulsa cn su viaje para encontrar al 6vulo, En este libro se ha presentado una introduccién para los grupos de organisms que forman el bol de la vida. Se hard referencia a ellos a To largo de este libro, cuando se consideren los muchos tipos de retos «que enftentan los organismos y ls diversas adaptaciones que an desa- rrollado en respuesta ellos. Se analiza ladivrsidad de la vida con mis detalleen los captulos 23 232, y se presenta un resumen de a casi ign en elapéndiceB. Las especies se adaptan en respuesta a cambios en el ambiente Cade organismo es el resultado de numerosae interacciones entre las condiciones ambiental y los genes heredados de sus ancestros. Si to- os los individuos de una especie Fueran exactamenteiguales, cualquier cambio en el ambiente podria ser desastroso para todos, y la especie cxtinguirs, Las adaptaciones de los seresvivor alos cambios en el am biente se producen como consecuencia de los pracesos evolutivos que sienen lugar en el tiempo e implican muchas generaciones La selecci6n natural es un importante mecanismo por el cual la evolucién sigue su curso Aunque los flésofos y naturalistas analizaron el concepto de la evel cién durante silos, Charles Darwin y Allred Wallace fueron los prime ros que presentaron wna teoria de la evolucién a la atencién general y sugirieron un mecanismo posible, la seleceiém natural, para explicala, En su libro Sobre el orien de las especies por selecién natural, publicado cn 1859, Darwin sinteti2g los nuevos descubrimientos en la geologia y la biologls. Presenté suliciente evidencia para apoyar su hipétesis de 14 cepitulet aque las actuales formas de vida descienden, con modiicaciones, de ls formas ya exstentes, Elibro de Darwin levanté wna tormenta de con tuoversiaen la eligin yl cienela, algunas de los cuales ain perssten. La teoria dela evolucién de Darwin ha ayadado a dar forma alas ciencias bioldgicas hata nuestros das, trabajo geners una gran ola de observacién cientilica einvetigaciin que ha proparcionado mucha evi- Aeneiaadicional de quela evolucion es responsable dela gran diversidad 4e organismos en nuestro planeta. Inclso hoy en dia los detalles de los procesos evolutivas son un faco importante de investigacign yandlisi. ‘Darwin basé sa teora dela slecei6n natural en as sguientes cuatro observaciones: 1. Los miembros indviduales de una especie muestran alguna varia in entre 2. Los organismos producen muchos mas descendientes que los que sobreviven ys reprolucen (FIGURAT-2). 3. Debido a que se producen ms individuos de lo que el ambiente puede soportar, lo organismos deben competir por lo necesario, pero los recursos son limitados, tales como alimento, luz solar y el ‘spacia, demas, algunos erganismos son liminados por los depre- dladores, por organismos que causan enfermedades (patégenos), © porlas condiciones naturals desfavorabls, tals como los earnbios limiticos. Qué organisms estén mas aptos para sobrevivie? 4. Losindividuos con earacterstcas que les permitan obtener y util 2arlos recursos, escapat de los depredadores,resstir enfermedades ‘ausadas por oros organsmos patégenos,y que soportan cambios ‘enelambiente tienen mas probabildades de sobrevivehastala ma lures reproductiva Los supervvientes que se reproducen pasan sus aadaptaciones de supervivenciaa su descendencia. De este modo los FIGURAT. sylvatica) Se procucen muchos mis huevos de los que se pueden convert enranas aéu- tas: Diferentessucesosaeatoros son en gran parte responsables de determ> nat cules de estas ranatendesaraionacerdn leanzaran la edad adultay 56 reproducrén. Sin embargo, cerosrasgos de cad organism también con “tibuyen aa probabiidad de exit en su ambiente, No toes los organismos son tan prlificas cama vana, pera generaizacén Ge que se producen mis ‘xgenismos que los que sbreviven e clerta en todo el mundo vente ‘Masas de huevos de a rana de la madera (Rana (@)EI pico de este macho ‘Akiapoa'au (Hemig- _(b) wi Vestiaria coccnies} sobre una for ‘chs. E pice estéadaptado para alimentarse bulares Pathus munro) ests adaptade para exacesn de lavas de nsectos de fs corteza La mandibula del néctat de inferior (quiada) se utlza para picoteary quitar la coreeza, mientras que el malt (qujada supero? {yl lengus se tila para agarrar la press, (€ Palils (Loxiodes balleu) en el stbal de Mamane, Este pinaén con pico mielero se alimenta dela semila inmaduras de las ‘ainas del ro! Mamane. También se a ment de insects, bayasy hejasjévenes FIGURA 1-13 Adaptacion y diversificacion en los mieleros hawaianos Las tees especies que se muestran agu estén en peligro de extincién, pincipalmente porque sus hébitats han sido destraidos por los sees humans por especies introducidas por ellos. individuos mejor adaptados de una poblaciin, dejan en promedio is descendencia que otros menos adaptados, Debidoa esta repro- Alucién difrencial,una mayor proporcin dela poblacién se adapta alas condiciones ambientales prevalecientesy alos cambios binteselecciona alos organismos mejor adaptados para la supervi vencia, Observe que la adapacién implica cambios en las poblasiones, ss queen los organimos individuales. ‘Darwin no sabia nada de ADN ni comprendlia los mecanismos de Ja herencta, Los cienificos ahora entienden que la mayoria de las varia ciones entre los individuos son el resultado de las diferentes variedades de genes que codifican cada caracteristcs. La principal fuente de estar variaciones son mutaciones aleatorias, cambios quimicos fsicos en cLADN que persisten y se pueden heredar. Las mutaiones modifcan los _genes con este proceso proporcionas a materia prima para a evolucié, Las poblaciones evolucionan como resultado de presiones selectivas de los cambios en su entorno Todos los genes presentes en una poblacisn constituyen sa acervo ge- nético. En vitad de eu acervo genético, una poblaciin es una reserva de variacién genética La sleccién natural acta sobre los individuos de wna poblacin. La ticasespectfcas que les permitan responder eficazmente ala presiones jercidas por el ambiente. Estos organismos tienen mis probabilidades de sobzeviviryreproducire, Mientras que los organismos exitosostrans- rmiten st componente genético para #6 supervivencia, sus raagos son ampllamente distribuidas en Ia poblacién. Con el tiempo, conforme las poblaciones sigan cambiando (y conforme el ambiente mismo cambia, trayendo diferenter presionesselectvss), los miembroe dela poblacién se adaptan mejora su entorno y se parecen menos asus anteparados. CConforme una poblacign se adapta a la presiones ambientales y cexplota nuevas oportunidades para encontrar alimentos, manteniéndose segura, evitando alos epredadores,la poblacion se diversifica yas nue vas especies pueden evolucionat. Lor mieleros hawalanos, un grupo de aves relacionadas, son un buen ejemplo, Cuando los antepasados de los ‘mieleros havaianas legacon por primera vez, habla algunas otras pocas aves presente, ast que habia muy poca competenca.Lavariacién genética ‘entre Ios mieleros permits a algunos mudarse a diferentes zonas de a :mento,ycon el tiempo, las especies con distintostipos de pcos evoluio cleceign fivorece alos individuos con genes de caracter raron (FIGURA 15, vea también el eapitulo 20 yl figura 20-18). Algunos mieleros ahora tienen picos largos y curvos, adaptados para alimentarse el néctar de as flores tubulares. Otros tienen picoscortosy grzesos para alimentase de insectos,y otros se han adaptado para comer semis Repaso = {Qué-es el sistema de nomenclatura binominaP Los bislogos desciben el stbol def vida como un (abajo en progres Por qué se necesita modifiar este srbol? 1 gGémo puede explica la fades gurasy enter de tigres en {erminos de seleccidn natural? 1.7 EL PROCESO DE LA CIENCIA Hl oBjeTIVOS DE APRENDIZAJE 10_iserar una investigacibn para probar una hipstess dada, uilizando procedimiento ya terminalogta del métado cent 11 Comparalos métodor del recuccionismoy de loe sistemas pas la inves Ligscién biologic, Labiologia es una ciencia, La palabra cienciaproviene de latin y significa "aber" La ciencia es una forma de pensar un método para investigarl ‘mundo natural de una manera sistemtica. Se ponen a prueba las ideas, ‘yon hase en los resultados, se modlifican o rechazan estas ideas. El pro: ‘eso dela ciencia requieteinvestigacin, es dinimico, ya menudo ctea controversa, Lae abservaciones formladas,el tipo de preguntas, y el disefio de experimentos dependen de la creatividad del propio cient fico, Sin embargo, la ciencia se ve influida por los contestoseulturles, sociales, histricos y teenoldgicas, asi el proceso cambia con el tiempo. El método cientifico consiste en una serie de pasos ordenados, Ulizando el métado cientiic, los cientiicorrealian observaciones cuidadosas, hacen preguntas importantes, y generan hipétsis, que son explicacionestentativas. Usanlo sus hip6tesis, los clentlicas hacen pre ieciones que pueden probarse mediante observaciones adicionales 0 por la relizacién de experimentos, Resinen datos, la informacién que pueden analizar, utilizando con frecuencia computadorasy sofistcados étodos estadisticos, Interpretan los resultados de sus experimentos y Una visi6n dela vide 15

También podría gustarte