Está en la página 1de 17

GASTRONOMIA -

ALIMENTACION

INTEGRANTES:

- Raquel Hernandez Menchaca


- Elizabeth Juchasara

FACILITADORA:

- Cinthia Ivone Porco Chavarria


Montero 2022

Chocoflan o “pastel imposible”


El “Pastel imposible” o “Chocoflan” es otra de las recetas anotadas en los
imperdibles de la cocina mexicana, es un postre exquisito y con una muy buena
presentación. Se trata de un pastel en dos capas: una capa de flan y otra de
bizcocho de chocolate, pero éstas no son horneadas por separado y unidas con
algún betún ¡claro que no! Las capas se hornean juntas y no se mezclan entre sí,
esa es la gracia que lo hace tan “imposible”.
Si bien el origen del “Pastel imposible” no está definido, algunos se lo atribuyen a
Italia, otros a Perú y por supuesto hay quienes le otorgan el mérito de su creación
a los mexicanos; sin embargo, independiente de su origen, este postre de dos
texturas combinadas es muy consumido en México, sobre todo para alguna
ocasión especial o festividad.
El nombre de esta delicia se le atribuye por sus características, se vacía la mezcla
para el bizcocho y luego con cuidado la mezcla de flan, pero al hornear,
mágicamente –en realidad la física y la química serían las que explicarían esto–
las mezclas cambian de lugar, al desmoldar y voltear descubrimos que el flan está
arriba y el bizcocho de chocolate abajo ¡increíble! Las dos texturas están
perfectamente separadas pero unidas a su vez –algo así como juntas, pero no
revueltas–. Esto se explica porque las mezclas tienen diferentes densidades, lo
que provoca que la más densa se vaya al fondo (flan) y la más liviana (bizcocho)
suba.

Ingredientes

Para el caramelo

- ½ taza de azúcar
- 3 cucharadas de agua

Para la torta de chocolate

- 200 gr. de harina de trigo


- 200 gr de azúcar
- 4 huevos (separada clara de yemas)
- 40 gr de cacao en polvo
- ½ cucharada de polvo de hornear
- 1 cuchara de esencia de vainilla
- 125 gr de mantequilla (a
temperatura ambiente)
- ½ taza de leche entera

Para el flan

- 4 huevos
- 1 lata de leche condensada
- La misma medida de la lata de la
leche condensada, pero en leche
líquida.
Preparación

Paso 1:
Realizamos el caramelo agregando el azúcar y las 3 cucharas de agua, este lo
hacemos directamentre en el molde donde vayamos a hacer la preparación.
Paso 2:
Batimos las claras de los huevos con la mitad del azúcar que pide en la receta
hasta punto nieve y reservamos.
Paso 3:
En un bol colocamos la
mantequilla con el rsto del azúcar
y batimos hasta obtener una
mezcla cremosa.
Paso 4:
Vamos incorporando de a poco las
yemas a la preparación de la
mantequilla y batimos.
Paso 5:
Sobre la mezcla de las yemas
cernimos la harina de trigo y el
polvo de hornear batimos y
también le agregamos el cacao en
polvo.
Paso 6:
A esta preparación también le
agregamos la esencia de vainilla y
la leche liquida y sefuido batimos
muy bien
Paso 7:
Mezclamos la preparación de las yemas junto con las claras, lo hacemos de
manera envolvente.
Paso 8:
Colocamos la preparación de la torta sobre el molde con caramelo y reservamos.
Paso 9:
En una licuadora ponemos los huevos junto con la esencia de vainilla, la leche
condensada y la leche líquida y lo licuamos todo muy bien a velocidad alta por 2
minutos.
Paso 10:
Engrasamos con mantequilla los bordes del molde que quedaron libres y con la
ayuda de una cuchara vamos vertiendo la preparación del flan sobre la
preparación de la torta.
Paso 11:
Tapamos el molde con papel aluminio y lo ponemos sobre una base mas grande
con un poco de agua y llevamos al horno por aproximadamente 45 minutos a 180
gº.
Dejamos enfriar y metemos al refrigerador.

También podría gustarte