Está en la página 1de 41

2

RECONOCIMIENTO

ESTE MATERIAL FUE DESARROLLADO Y PRODUCIDO POR


CADERH
PATROCINADO POR USAID

EL CONTENIDO FUE DESARROLLADO


CON LA COLABORACIÓN DEL COMITÉ ASESOR
DEL ÁREA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Prohibida la reproducción parcial o total


de este módulo, por cualquier medio, sin autorización escrita de
CADERH

Copyright c 2004 por CADERH

1era. Edición

Centro Asesor para el Desarrollo de los Recursos Humanos


CADERH
Ave. República de Chile No. 341
Teléfonos PBX: 231-1575, 231-1750, 231-0231, 231-1581, 231-1746
FAX: 232-5598

www.caderh.hn
E-mail: direccion@caderh.hn

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


Competencia: MA-10 3

Tarea: REVISA Y REPARA SISTEMA DE CARGA Código: MA-10-04

PROPÓSITO:

El sistema de carga en un automóvil normal se compone de alternador, regulador y


batería.El alternador (o generador eléctrico) convierte la energía mecánica en corriente
eléctrica, conserva la batería en condiciones de carga y suministra corriente a las cargas
eléctricas del vehículo cuando éste se encuentra en funcionamiento. Por lo tanto es
importante que usted conozca su funcionamiento y como repararlo.

OBJETIVO DE DESEMPEÑO:

DADOS:

Un automóvil completo y en estado de funcionamiento, herramientas, instrumentos


de medición eléctrica y materiales necesarios.

USTED:

Revisará y reparará correctamente el sistema de carga del automóvil, aplicando


medidas de seguridad y los estándares de calidad requeridos.

ESTANDAR DE DESEMPEÑO:

Resolverá una Prueba Escrita en la cual deberá obtener una calificación mínima
de 90% y una Prueba Práctica con una exactitud del 100%.

Ver criterios de aceptación y desempeño de la Prueba Práctica en las página 40


de este módulo.

SUBTAREAS:

1. Desmonta y desarma el alternador

2. Revisa y repara el alternador

3. Instala el alternador

4. Verifica regulador de voltaje y controla tensión de carga.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


4

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

SUBTAREA 1: DESMONTA Y DESARMA EL ALTERNADOR

ACTIVIDADES RECURSOS

1. Lea y estudie el recurso No.1 1. Glosario


sobre: Glosario. Página 5

2. Conteste el recurso No.2 para 2. Autoevaluación


evaluar sus conocimientos Páginas 6-7

3. Obtenga y discuta el recurso 3. Hoja de Repuestas


No.3 para comparar Instructor
respuestas.

4. Lea y estudie el recurso No.4 4. Hojas de Información


sobre: Sistema de Carga. Páginas 8-12

5. Conteste el recurso No.5 para 5. Autoevaluación


evaluar sus conocimientos. Página 13

6. Obtenga y discuta el recurso 6. Hoja de respuestas


No.6 para comparar sus Instructor
respuestas.

7. Desarrolle el recurso No.7 7. Hoja de trabajo


sobre: Desmonta y Desarma Demostración Instructor
el alternador. Páginas 14-17

8. Si domina esta subtarea 8. Instructor - Alumno


continúe con la siguiente.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


5

GLOSARIO

Anillos rozantes: En un alternador, anillos mediante los cuales se establecen


conexiones giratorias entre los arrollamientos del inducido y
las escobillas.

Caída de tensión: La caída o reducción de tensión (voltaje) debido a una


resistencia (un circuito, conexión, dispositivo eléctrico, etc.).

Circuito abierto: Interrupción en un circuito eléctrico que impide el paso de la


corriente.

Corriente: Flujo de corriente eléctrica o electrones, medido en amperios.

Corriente alterna: Una corriente eléctrica que fluye en un sentido y luego en


sentido inverso.

Corriente continua: Corriente eléctrica que fluye siempre en mismo sentido.

Diodo: Un dispositivo electrónico de estado sólido que permite el


paso de una corriente eléctrica en un solo sentido. Se
utiliza en los alternadores para transformar la corriente
alterna en continua para cargar la batería.

Disipador Térmico: Dispositivo que absorbe calor de un medio y lo transfiere a


otro. Los diodos en los alternadores van montados sobre
disipadores térmicos que eliminan el calor de los mismos,
protegiéndolos así contra sobrecalentamientos.

Estator: En un alternador, el conjunto que comprende los conductores


fijos o estacionarios.

Integral: Incorporado a o que forma parte de un conjunto.

Rectificador: Un dispositivo que transforma la corriente alterna en


continua. Por ejemplo los diodos en un alternador.

Régimen de carga: Número de amperios (intensidad de corriente) que fluye del


alternador a la batería.

Regulador: En el sistema eléctrico, un dispositivo que controla la salida


del generador para evitar que la tensión o la intensidad sean
excesivas.

Trifásico: Término utilizado para designar los tres circuitos que están
interconectados en el estator de un alternador para la
producción de corriente alterna.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTEVALUACION 6

INSTRUCCIONES

Realice el siguiente ejercicio de términos pareados, sin hacer referencia al Glosario.


Utilizando una hoja de papel en blanco escriba las palabras que están escritas en la columna
izquierda. Luego escriba la letra del concepto que le corresponde a cada palabra. Muestre
sus respuestas al instructor cuando termine.

1.Diodo A. En un alternador , anillos mediante los cuales se


establecen conexiones giratorias entre lo
arrollamientos del inducido y las escobillas.

2.Disipador Térmico B. La caída o reducción de tensión (voltaje) debido a


una resistencia(un circuito, conexión, dispositivo
eléctrico, etc.)

3.Corriente C. Interrupción en un circuito eléctrico que impide el


paso de la corriente.

4.Circuito abierto D. Flujo de corriente eléctrica o electrones, medido en


amperios.

5.Corriente continua E. Una corriente eléctrica que fluye en un sentido y


luego en sentido inverso.

6.Corriente alterna F. Corriente eléctrica que fluye siempre en mismo


sentido.

7.Anillos rozantes G. Un dispositivo electrónico de estado sólido que


permite el paso de una corriente eléctrica en un
solo sentido. Se utiliza en los alternadores para
transformar la corriente alterna en continua para
cargar la batería.

8.Estator H. Dispositivo que absorbe calor de un medio y lo


transfiere a otro. Los diodos en los alternadores
van montados sobre disipadores térmicos que
eliminan el calor de los mismos, protegiéndolos
así contra sobrecalentamientos.

9.Caída de tensión I. En un alternador, el conjunto que comprende


los conductores fijos o estacionarios.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTEVALUACION 7

10. Trifásico J. Incorporado a o que forma parte de un conjunto.

11.-Regulador K. Un dispositivo que transforma la corriente alterna


en continua. Por ejemplo los diodos en un
alternador.

12. Régimen de carga L. Número de amperios (intensidad de corriente) que


fluye del alternador a la batería.

13. Rectificador M. En el sistema eléctrico, un dispositivo que


controla la salida del generador para evitar que la
tensión o la intensidad sean excesivas.

14. Integral N. Término utilizado para designar los tres circuitos


que están interconectados en el estator de un
alternador para la producción de corriente
alterna.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 8

Diagrama del circuito de carga

Figura No.1
Sistema de carga de alternador con lámpara indicadora

Figura No. 2
Sistema de carga de alternador con amperímetro

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 9

Indicadores de carga
En los automóviles se han utilizado tres tipos de indicadores de carga: el amperímetro, el
voltímetro y la luz indicadora.
El amperímetro tiene una aguja indicadora que oscila sobre una esfera para indicar si la
corriente entra o sale de la batería.
El voltímetro tiene una resistencia muy alta y esta conectado entre las salidas del alternador,
por lo que indica el voltaje de él, es una forma en que esta cargando la batería y también
de las condiciones de ella.
La luz piloto indicadora o indicador luminoso de carga posee un circuito distinto (figura
No. 3).
Cuando el interruptor de encendido esta cerrado puede circular corriente por la resistencia
y el indicador enciende. Esta corriente procede de la batería. Tan pronto como arranca el
motor y el voltaje del alternador se eleva, la lámpara se apaga. Cuando el voltaje del
alternador aumenta, la tensión a ambos lados de la resistencia y la luz piloto es la misma,
entonces no circula corriente por la resistencia y la lámpara no se enciende. Esto indica
que el alternador esta trabajando adecuadamente cargando la batería, si el alternador por
cualquier razón, falla, habría una caída de tensión y la de la batería provocaría en encendido
de la luz, indicando la presencia de una falla.

Diagrama del circuito de carga

Figura No.3
Esquema de un sistema de carga con regulador de tensión
incorporado e indicador de carga luminoso.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 10

Figura No.4
Diagrama de un sistema de carga con regulador montado aparte

Figura No. 5
Esquema simplificado de un sistema de carga con un
Alternador que tiene un regulador de tensión incorporado

Funcionamiento del Alternador


El alternador es llamado también generador o generador de corriente alterna, pero el
término moderno es alternador.

El alternador produce corriente alterna en los arrollamientos o devanados estatóricos,


que es transformada en corriente continua por los diodos del rectificador. A este proceso
se le denomina Rectificación.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 11

El diodo permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección. En la figura No.6
se muestra como deben disponerse cuatro diodos para rectificar la corriente alterna en
continua, estando los citados diodos numerados del 1 al 4. en la representación de la
izquierda de la figura, la corriente de la fuente de c.a. circula por los conductores en trazo
grueso. Los diodos 1 y 3 permiten que la corriente fluya a través de ellos, mientras que los
2 y 4 no lo permiten, ya que dicha corriente circula para éstos en sentido incorrecto. Sin
embargo, al invertirse el sentido de la corriente, según se indica en el esquema de la
derecha (figura No.6), los diodos 2 y 4 serán los que dejen pasar la corriente y los 1 y 3 los
que lo impidan. Puesto que toda corriente alterna es transformada a continua, sin ninguna
pérdida, se dice que la rectificación es de onda completa.

Figura No. 6
Cuatro Diodos conectados a una fuente de corriente alterna. Los diodos rectifican la corriente alterna
convirtiéndola en continua para la carga de la batería.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 12

Figura No. 7
Alternador Completo

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTOEVALUACION 13

SUBTAREA 1: DESMONTA Y DESARMA EL ALTERNADOR


I. TIPO SELECCIÓN MÚLTIPLE
INSTRUCCIONES:
A continuación encontrará una serie de oraciones. Cada una de ellas contiene cuatro
posibles respuestas: A, B, C, D. Seleccione la respuesta correcta, observe cual es la letra
que le corresponde y márquela con una equis (X) en una hoja en blanco. Solo debe marcar
una letra, porque hay una sola respuesta correcta. Sin hacer referencia a las hojas de
información. Muestre sus respuestas al instructor cuando termine.

1. En el diagrama del circuito de carga, del terminal de salida del alternador sale un
cable directamente a :
A: El motor de arranque
B: La batería
C: Los anillos colectores
D: El estator

2. El voltímetro está conectado entre:


A. Las salidas del alternador
B. Regulador y la batería
C. Batería y regulador
D. Estator y batería

3. En los arrollamientos o devanados del estator del alternador, se produce corriente:


A. De alta intensidad
B. De baja intensidad
C. Alterna
D. Continua

4. En el indicador de carga con luz piloto, la corriente que enciende la luz del indicador
procede de:
A. El alternador
B. El regulador
C. La batería
D. Los diodos

5. Al proceso de transformar la corriente alterna en continua por parte de los diodos,


se le denomina:
A. Rectificación
B. Alternabilidad
C. Continuación
D. Diodificación

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 14

SUBTAREA 1: DESMONTA Y DESARMA EL ALTERNADOR


ACTIVIDAD: Desmonta y desarma el alternador.

EQUIPO
- VehÍculo completo en buen estado de funcionamiento

PROCEDIMIENTO:

1. Solicite al instructor el equipo necesario.

2. Ubique el vehículo en el área de trabajo y abra el tonó.

3. Identifique la ubicación del alternador y determine la herramienta a utilizar.

Tornillo de fijación y regulación Alternador

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 15

De la tensión de la banda.

4. Desmonte el alternador
-Afloje los tornillos de fijación
-Retire soportes del alternador
-Retire los tornillos de fijación
-Retire el alternador
-Afloje y retire los tornillos que atraviesan
el alternador.

5. Con un destornillador (2) plano haga


palanca hacia abajo para aflojar los
tapaderas delanteras y traseras (3) del
alternador.

6. Separe las tapaderas frontales y traseras

7. Retire el conjunto de la polea y el rotor


del soporte delantero.
- Cubrir el rotor con un paño (1).
- Colocar el conjunto en una prensa
con la polea hacia arriba y apretar el
rotor (2) de forma prudente.
- Retirar la tuerca de la polea (3).
- Retirar la polea (4).

8. Retire el soporte delantero, el rotor y la


arandela de separación grande.
- Retire la arandela de separación
grande (1).
- Separe el rotor de la tapadera frontal
(2).
- Retire la arandela de separación
pequeña (3).

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 16

9. Desmonte la balinera delantera.


- Afloje y retire los tornillos de la placa
soporte (1).
- Separe la placa (2).
- Extraiga la balinera delantera (3).

10. Desmonte la tuerca del terminal


positivo de la tapadera trasera.
- Afloje y retire la tuerca del
terminal positivo (1).
- Separe la arandela (2).

11. Retire el conjunto del estator de la


tapadera trasera.
- Afloje y retire los tornillos (1) del
portaescobillas.
- Afloje y retire el tornillo (2) del
rectificador
- Retire el conjunto del estator (3) con
el rectificador y portaescobillas.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 17

12. Separe el rectificador y el portaescobillas


del estator.
- Retire las conexiones (1) del portaescobillas
y el rectificador.
- Retire las conexiones del estator y rectificador
(2).

NOTA: Si las conexiones del estator están soldadas,


se debe derretir la soldadura. Evite recalentamiento,
se pueden dañar los diodos

13. Solicite al instructor que revise su trabajo.

14. Limpie y ordene su puesto de trabajo.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


18

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

SUBTAREA 2: REVISA Y REPARA EL ALTERNADOR

ACTIVIDADES RECURSOS

1. Lea y estudie el recurso No.1 1. Hoja de Información


sobre: Estructura del Páginas 19-20
alternador.

2. Conteste el recurso No.2 para 2. Autoevaluación


evaluar sus conocimientos. Página 21

3. Obtenga y discuta el recurso 3. Hoja de respuestas


No.3 para comparar sus Instructor
respuestas.

4. Desarrolle el recurso No.4 4. Hoja de trabajo


sobre: Revisa y repara el Demostración Instructor
alternador. Páginas 22-23

5. Si domina esta subtarea 5. Instructor - Alumno


continúe con la siguiente.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 19

Estructura del Alternador

Figura No. 8
1. Rotor 13. Rectificador de puente
2. Placa de retención del cojinete anterior 14. Regulador
3. Collar (interior) 15. Conjunto escobillas
4. Cojinete 16. Tornillo
5. Retén 17. Estator
6. Carcasa anterior 18. Arandela aislante
7. Collar (exterior) 19. Condensador
8. Ventilador 20. Trío de diodos
9. Polea 21. Carcasa posterior
10. Arandela de seguridad 22. Perno pasado
11. Tuerca de fijación de polea 23. Conjunto de retén y
cojinete.
12. Conjunto terminal

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 20

Conexión Estrella y Conexión Delta


Estatores en estrella y en delta: Los tres circuitos del estator pueden ser conectados de
dos maneras: en estrella (Y) y en triangulo (delta) . Ambas conexiones trabajan de un
modo similar, siendo también similar su servicio. La corriente alterna generada en los tres
ramales del circuito del estator pasa a través de los seis diodos, siendo convertida en
corriente continua. La mayoría de los alternadores para automóviles van conectados en
estrella.

Figura No. 9
Esquema de conexiones de un alternador con rectificador de seis diodos y el estator conectado en
estrella (Y)

Figura No. 10
Esquema de conexiones de un alternador con rectificador de seis diodos y el estator conectado en
triangulo (Delta)

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTOEVALUACION 21

SUBTAREA 2: REVISA Y REPARA EL ALTERNADOR

I. TIPO RESPUESTA BREVE


INSTRUCCIONES:

Conteste en forma breve y clara las siguientes interrogantes, en una hoja en blanco y sin
hacer referencia a las hojas de información. Muestre sus respuestas al instructor cuando
termine.

1. Escriba por lo menos 10 componentes de un alternador.


1. 6.
2. 7.
3. 8.
4. 9.
5. 10.

2. ¿De qué maneras se pueden conectar los tres circuitos del estator de un alternador?

3. ¿Qué elementos del alternador convierte la corriente alterna a corriente continua?

4. En la mayoría de los alternadores para automóviles, ¿qué tipo de conexión se usa en


el estator?

5. ¿Con qué elemento del automóvil se conecta la salida de corriente continua del
alternador?

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 22

SUBTAREA 2: REVISA Y REPARA EL ALTERNADOR


ACTIVIDAD: Revisa y repara el alternador.

HERRAMIENTAS EQUIPO
-Probador de continuidad -Alternador completo

PROCEDIMIENTO:

1. Solicite al instructor las herramientas y


equipo necesario.

2. Verifique el rotor.
-Compruebe el estado del rotor (1) con un
ohmiómetro, por continuidad, si fuese
necesario sustitúyalo.

-Verifique si el rotor tiene un circuito abierto


o esta en cortocircuito, midiendo con un
ohmiómetro entre anillos deslizantes (2). El
límite de la resistencia medida es de 2,9W.
-Realice la misma medición con el
ohmiómetro entre anillos deslizantes y masa
del rotor (3).
Nota: En ambos casos si no pasa la prueba
el rotor, sustitúyalo.

3. Compruebe el estator.
-Mida entre puntas de devanados (1) con el
ohmiómetro para determinar que no haya un
circuito abierto, caso contrario, sustituya el
estator.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 23

4. Realice la misma medición entre una


punta del devanado y masa del
estator (2).

5. Compruebe el rectificador.
-Prueba positiva del rectificador: Con el
ohmiómetro compruebe por circuito
abierto entre los terminales y masa del
rectificador (1).

-Prueba negativa del rectificador:


Compruebe con el ohmiómetro por
circuito abierto entre los terminales (2) de
la bobina del estator.
Nota: En ambos casos si no aprueba
cambie el estator.

6. Pruebe los diodos.


-Verifique que los diodos no tengan
circuito abierto, con un ohmiómetro (1).
-De ser necesario cambie el disipador
térmico (a).

7. Compruebe el desgaste de las


escobillas.
-Si el desgaste es superior al
especificado (a), sustituya la escobilla.
Medida estándar: 18.5 mm.
Medida límite: 13.5mm.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


24

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

SUBTAREA 3: INSTALA EL ALTERNADOR

ACTIVIDADES RECURSOS

1. Lea y estudie el recurso No.1 1. Hoja de Información


sobre: Funcionamiento del Páginas 25-28
regulador de voltaje.

2. Conteste el recurso No.2 para 2. Autoevaluación


evaluar sus conocimientos. Paginas 29-30

3. Obtenga y discuta el recurso 3. Hoja de respuestas


No.3 para comparar sus Instructor
respuestas.

4. Desarrolle el recurso No.4 4. Hoja de trabajo


sobre: Instala alternador. Actividades: 1 y 2
Demostración Instructor
Páginas 31-33

5. Si domina esta subtarea 5. Instructor - Participante


continúe con la siguiente.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 25

Funcionamiento del regulador de voltaje


Necesidad de la regulación: El alternador requiere regulación de la tensión. Es decir,
debe haber un medio de evitar que el voltaje sobrepase un máximo de seguridad. Si el
voltaje sube en exceso, el alternador producirá una salida de alta intensidad de corriente
y sobrecargará la batería. Y además el alto voltaje perjudicará los elementos del equipo
eléctrico que se hallen conectados. Por ejemplo, acortará la vida útil de las luces, pudiendo
incluso fundirlas.
El alternador no necesita regulador de intensidad, debido que se auto limita en tanto haya
conectada una salida de corriente.
Funcionamiento del Regulador: El principio de la regulación de tensión del alternador
es simple. Cuando el voltaje empieza a elevarse por sobre el máximo de seguridad, el
regulador intercala una resistencia en el circuito del rotor.
Esto reduce la intensidad de la corriente que fluye a través de los devanados del rotor. En
consecuencia, se reduce el campo magnético giratorio que produce. Este campo
magnético giratorio debilitado ya no puede producir tanta tensión en los devanados del
estator, manteniéndose aquélla dentro del máximo de seguridad.
El control de la cantidad de corriente que circula por los devanados del rotor, y con ella el
voltaje del alternador, puede realizarse por medios mecánicos o por dispositivos de estado
sólido como diodos y transistores.
Las figuras No.11 y No. 12 ilustran el principio. Este regulador utiliza puntas de contacto
vibratorios. A veces se le denomina regulador electromecánico, debido a que actúa
mecánicamente para controlar un dispositivo eléctrico.

Figura No.12

Figura No.11

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 26

Tipos de regulador de voltaje

Figura NO. 13
Regulador transitorizado para alternador, con relé de campo

Figura No. 14
Regulador de tensión electrónico

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 27

Regulación de la Tensión (v)


Antes de actuar sobre un sistema de carga se debe estar seguros de conocer sus
especificaciones, es decir, el ajuste nominal de la tensión del regulador y la corriente de
salida del alternador. Las especificaciones, o características, los encontrará en los
manuales de taller del fabricante y a veces, impresas en la pieza.
A continuación se describen los procedimientos para comprobar los reguladores de los
sistemas de carga y los alternadores. Hace unos años se utilizaba una gran variedad de
reguladores. Hoy en día casi todos los automóviles van equipados con reguladores de
estado sólido en el propio alternador. Salvo poquísimas excepciones, este tipo de
reguladores no son ajustables. En el caso de que no sean capaces de mantener la tensión
en los valores especificados, deben ser sustituidos. No obstante, algunos reguladores
para trabajos pesados, empleados en alternadores de salida elevada, poseen un sistema
de ajuste. Este tipo de reguladores se pueden hallar en aplicaciones especiales como
son grandes camiones y autocares.

Precauciones a tener en cuenta cuando se comprueban los sistemas de carga:


- Desconectar siempre el terminal de masa del borne de la batería antes de conectar o
desconectar los terminales del sistema de carga. Después, una vez reconectados todos
los terminales, colocar de nuevo el cable de masa a la batería. Con ello se evitan
accidentales cortocircuitos de la batería,

Extracción e instalación de reguladores y alternadores:


Si se comprueba que un regulador funciona defectuosamente, deberá ser extraído y
sustituido. En el caso de que el mal funcionamiento este en el interior del propio alternador,
deberá ser extraído del automóvil para proceder a su reparación. El procedimiento a seguir
para sacar ambos elementos es el siguiente:
1. Desconectar el cable de masa de la batería para evitar derivaciones a masa
accidentales del lado aislado o ‘’caliente’’ del sistema.
2. Desconectar todos los cables del regulador o alternador. Marque cualquier cable que
no este con un conector múltiple.
3. Quitar los tornillos o pernos que fijan la unidad y extraerla. El alternador debe ser
empujado hacia el motor para poder aflojar la correa de transmisión. Esto permite deslizar
la correa de la garganta de la polea motriz y después extraer el alternador.

Para colocar el regulador o el alternador, atornillarlo en su emplazamiento y reconectar los


cables. Tirar después del alternador hacia arriba para tensar la correa de transmisión.
A esta correa se le denomina comúnmente banda del ventilador, debido a que su función
principal es accionar el ventilador y la bomba de agua. Por lo que la tensión de la correa
debe ser comprobada y se ajusta moviendo el alternador en el sentido que se tire de la
correa o banda, después de lo cual se aprieta el perno que desliza en la ranura del brazo
de fijación y que se introduce en el agujero de la tapa del lado de la transmisión del
alternador (figura No.15 ). Poner en marcha el motor y comprobar el funcionamiento del
alternador, asegurándose de que trabaja adecuadamente.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 28

Figura No.15
Montaje de un alternador en
Un motor transversal de 4 cilindros.

Especificaciones antes de actuar sobre un sistema de carga se debe estar seguros de


conocer sus especificaciones, es decir, el ajuste nominal de la tensión del regulador y la
corriente de salida del alternador. Las especificaciones, o características, pueden
encontrarse en los manuales de taller del fabricante y algunas veces, impresas en la unidad.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTOEVALUACION 29

SUBTAREA 3: INSTALA EL ALTERNADOR

I. TIPO SELECCIÓN MÚLTIPLE


INSTRUCCIONES:
A continuación encontrará una serie de oraciones. Cada una de ellas contiene cuatro
posibles respuestas: A, B, C, D. Seleccione la respuesta correcta, observe cual es laletra
que le corresponde y márquela con una equis (X) en una hoja en blanco. Solo debe marcar
una letra, porque hay una sola respuesta correcta. Sin hacer referencia a las hojas de
información. Muestre sus respuestas al instructor cuando termine.

1. Un alternador requiere que se regule,


A. Las revoluciones
B. La temperatura
C. La tensión
D. La intensidad

2. Un efecto negativo de que el alternador cargue demasiado, es :


A. Acortar la vida útil de las luces
B. El motor falla en el encendido
C. El arranque gira muy rápido
D. La batería se carga mejor.

3. El principio de regulación del voltaje se basa en que cuando sube por encima del
rango de seguridad, el regulador intercala una resistencia en el circuito
A. De los diodos
B. Del rotor
C. Del estator
D. De alto voltaje

4. La sobre producción de voltaje se baja reduciendo.


A. La temperatura
B. Las revoluciones.
C. El campo magnético giratorio
D. La descarga de la batería

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTOEVALUACION 30

5. La regulación del voltaje que produce el alternador se efectúa por medios mecánicos
o por,
A. Dispositivos de estado sólido
B. Contactos o platinos
C. Tornillos de ajuste
D. Aumentando o disminuyendo revoluciones

6. Una precaución que se debe tener en cuenta siempre que se comprueba el sistema
de carga, es:
A. Desconectar los cables del alternador
B. Desconectar primero el cable a masa de la batería
C. Conectar los cables del alternador
D. Desconectar el regulador de voltaje

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 31

SUBTAREA 3: ARMA E INSTALA EL ALTERNADOR

ACTIVIDAD 1: Armar alternador.

HERRAMIENTAS MATERIALES
- Juego de llaves corona - Trapos de limpieza
- Destornilladores planos
- Torcómetro

PROCEDIMIENTO

1. Solicite al instructor las herramientas y


materiales necesarios.

2. Arme el alternador en el sentido inverso


al desarmado.
-Monte el conjunto del estator en la tapadera
trasera y el rotor.
a. Escobillas o carbones.
b. Orificio para sostener temporalmente los
carbones.

3. Coloque y apriete las tuercas y tornillos.

-Apriete los tornillos del portaescobillas a un


torque de 9-12 N.m (80-106 lb-in) (a).

-Apriete la tuerca del terminal positivo a un


torque de 4-7 N.m (35-62 lb-in) (b).

-Apriete los tornillos de la tapadera frontal a


6-8 N.m (53-71 lb-in) (c).

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 32

- Apriete la tuerca de la polea del


alternador a 80-110 N.m (59-81
lb-ft) (d).
- Apriete los tornillos que
atraviesan el alternador a 4-6
N.m (35-53 lb-in) (e).

3. Solicite al instructor que revise su trabajo.

4. Limpie y ordene su puesto de trabajo.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 33

SUBTAREA 3: ARMA E INSTALA EL ALTERNADOR

ACTIVIDAD 2: Instala el Alternador.

HERRAMIENTAS MATERIALES
- Juego de llaves corona - Lija para metal
- Destornilladores planos - Trapo para limpieza
- Maneral para hacer palanca

PROCEDIMIENTO

1. Solicite al instructor las herramientas y materiales necesarios.

2. Coloque el alternador en el lugar que le corresponde.

3. Coloque los tornillos de ajuste y soporte del alternador, sin apretarlos.

4. Instale cada cable eléctrico en el terminal que le corresponde, según el circuito


correspondiente.

5. Coloque y ajuste la banda del alternador, dejando un juego libre en la parte media
de la banda de 18mm, luego apriete los tornillos al torque especificado por el
fabricante.

6. Conecte el cable positivo de la batería, luego el positivo.

7. Solicite al instructor que revise su trabajo.

8. Limpie y ordene su puesto de trabajo.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


34

PROCEDIMIENTO DE APRENDIZAJE

SUBTAREA 4: VERIFICA REGULADOR DE VOLTAJE Y


CONTROLA TENSIÓN DE CARGA

ACTIVIDADES RECURSOS

1. Lea y estudie el recurso No.1 1. Hojas de Información


sobre: Servicio de los Páginas 35-37
reguladores de puntas de
contacto.

2. Conteste el recurso No.2 para 2. Autoevaluación


evaluar sus conocimientos. Página 38

3. Obtenga y discuta el recurso 3. Hoja de respuestas


No.3 para comparar Instructor
respuestas.

4. Desarrolle el recurso No.4 4. Hoja de trabajo


sobre: Verifica regulador de Demostración instructor
voltaje y controla la tensión de Página 39
carga.

5. Si domina este módulo 5. Instructor - Alumno


continúe con el siguiente.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 35

Servicio de los reguladores de puntas de contacto


Los modernos automóviles utilizan un regulador de tensión electrónico no ajustable.
En la figura No.16 deben hacerse las conexiones que se representan en la figura No.17 a
fin de verificar el ajuste de tensión.

Figura No. 16 Figura No. 17


Regulador de tensión con puntas de Conexiones de los aparatos de
contacto vibratorias con la tapadera desmontada medición para verificar el ajuste de
tensión de un regulador con puntas
de contacto vibratorias.

Si la salida del alternador es demasiado elevada, deberá extraerse el alternador y


repararse. Si el ajuste de tensión es incorrecto, podrá ser realizado actuando sobre el
reten del muelle: doblándolo hacia abajo se incrementa el valor de ajuste, y doblándolo en
sentido contrario se disminuye. Este regulador también posee medios de ajuste de los
entrehierros (lo cual afecta el ajuste de tensión.)

Servicio del regulador electrónico Chrysler Corporation


El sistema de carga que utiliza el regulador de tensión electrónico se comprueba como
sigue respecto a la resistencia, salida de corriente del alternador y ajuste de tensión. El
regulador de tensión electrónico no es ajustable. Si este no mantiene la tensión dentro de
las especificaciones, debe ser reemplazado. Los alternadores, sin embargo, pueden ser
reparados si no funcionan como deben.

ENSAYOS

1. Ensayo de la resistencia del circuito de carga . Desconectar el cable de masa de


la batería y conectar un amperímetro, un voltímetro y un reóstato de placas de
carbón, el conector de los cables se separa del regulador. Además, el cable verde
de inductor se conecta a masa a través de un cable puente. Con ello se elimina el
control del regulador de la corriente inductora o de campo, que podría influir en los

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 36

resultados del ensayo. La conexión indicada también permite que la tensión del alternador
alcance valores más elevados cuando se acelera el motor. No obstante, no hay que
aumentar la velocidad del motor mas que lo estrictamente necesario para realizar el ensayo.
Reconectar el cable de masa de la batería, poner en marcha el motor y reducir
inmediatamente la velocidad del mismo dejando que gire a la velocidad de ralentí. Ajustar
la velocidad del motor y el reóstato de modo que se obtenga una intensidad de corriente
en el circuito de 20 amperios. La lectura de la tensión no debe exceder de un séptimo de
voltio. Si fuera mayor, existirá demasiada resistencia en el circuito, debiéndose revisar
todas las conexiones y terminales para eliminar el exceso.
.
2. Ensayo de la salida de corriente del alternador
Este es un ensayo de la salida del alternador. Las conexiones son las mismas que en el
ensayo de resistencia del circuito, salvo que en este caso el voltímetro de ensayo se halla
intercalado entre el terminal del alternador y masa. Desconectar el cable de masa de la
batería antes de realizar cualquier conexión y reconectarlo una vez se hayan realizado
todas. Instalar un tacómetro para medir la velocidad del motor. El tacómetro es un aparato
de medida eléctrico que indica la velocidad del motor en revoluciones por minuto (r.p.m.).
Hágase funcionar el motor al ralentí y entonces auméntese lentamente la velocidad del
mismo, reajustando el reóstato hasta que el tacómetro indique una velocidad de 1.250
r.p.m. y el voltímetro 15 voltios (900 r.p.m. y 13 voltios si la comprobación se esta realizando
sobre .un alternador de 100 amperios). Obsérvese la intensidad de la corriente de salida
del alternador Esta lectura debe estar dentro de los límites indicados en el cuadro de
características del alternador que indica el manual de taller del fabricante. Si la lectura no
alcanza el valor nominal, habrá que desmontar el alternador del motor para realizar otras
comprobaciones y su reparación.

3. Ensayo del regulador de tensión


Puede utilizarse un voltímetro. En primer lugar se debe comprobar la densidad del electrolito
de la batería, y si esta por debajo de 1,200 deberá colocarse otra batería totalmente
cargada en su lugar.
A continuación, con el voltímetro conectado, poner el motor en marcha y dejarlo funcionar
a una velocidad de 1.250 r.p.m. con todas las luces y accesorios eléctricos desconectados.
El voltímetro debe dar una lectura que se halle dentro de los límites especificados por el
fabricante. La tensión aumentará cuando descienda la temperatura. Ello es debido a la
propia compensación de temperatura que dispone el regulador para vencer el aumento
de resistencia de la batería a ser cargada cuando disminuye su temperatura. A bajas
temperaturas se precisa una tensión de carga mayor.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE INFORMACION 37

En los últimos años, se han utilizado tres modelos distintos de regulador: los
electromecánicos, los transito rizados y los de estado sólido o electrónicos. Los sistemas
de carga de los modelos de automóviles modernos pueden ser verificados con un voltímetro
y un ohmiómetro.

Ensayo del regulador con un voltímetro y un ohmiómetro


Se tratan a continuación las instrucciones que incluye el manual de taller, acerca de como
debe llevarse a cabo el ensayo del sistema de carga, hacienda uso de un voltímetro con
una escala de lectura de 0 a 20 voltios, un ohmiómetro, un cable auxiliar y una lámpara de
ensayo de 12 voltios. Antes de iniciar los ensayos del sistema de carga preste atención a
las quejas que haya recibido acerca de su mal funcionamiento. Las reclamaciones del
usuario le servirán de guía para saber que es lo que necesita ser comprobado. El primer
paso en cualquier procedimiento de ensayo o comprobación consiste en proceder a una
inspección visual del sistema:

1. Inspección visual
a. Comprobar el estado de los eslabones fusibles. Si hay alguno fundido, determinar la
causa y corregir la anomalía que lo provocó antes de proceder a su sustitución.
b. La batería debe estar en buenas condiciones de carga, siendo la densidad de su
electrolito de al menos 1,200. Si no fuera así, deberá sustituirse por otra en buenas
condiciones para realizar el ensayo. Comprobar el estado de los cables y los bornes.
Limpiarlos y apretar las abrazaderas.
c. Comprobar el cableado y las conexiones entre el alternador, regulador y batería.
d. Comprobar la tensión de la correa de transmisión del alternador y ajustarla
si es preciso.

2. Ensayo de perdida de carga de la batería


Si la batería no mantiene la carga, puede ser debido a que existe una lenta perdida de la
misma. Hágase la siguiente comprobación: conectar una lámpara de ensayo de 12 voltios
en serie con el borne positivo (masa) de la batería. Si la lámpara enciende, extraiga los
fusibles uno a uno para descubrir cuál es el circuito causante del cortocircuito o derivación
a masa. Una vez localizado el circuito, reparar el mazo de cables o, en su caso, los
componentes, del circuito.

3. Ensayo del indicador óptico


Si el indicador óptico no enciende cuando se sitúa la llave de contacto en la posición de
marcha, sin que el motor este en funcionamiento, la posible causa será: la existencia de
un circuito abierto, o interrumpido, entre el interruptor de encendido y el regulador, o también
a que este fundida la bombilla del indicador óptico, (luz de carga).

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


AUTOEVALUACION 38

SUBTAREA 4: VERIFICA REGULADOR DE VOLTAJE Y


CONTROLA TENSIÓN DE CARGA.
INSTRUCCIONES:
A continuación encontrará una serie de oraciones. Cada una de ellas contiene cuatro
posibles respuestas: A, B, C, D. Seleccione la respuesta correcta, observe cual es la letra
que le corresponde y márquela con una equis (X) en una hoja en blanco. Solo debe marcar
una letra, porque hay una sola respuesta correcta.

1. El ajuste de la tensión en un regulador electromecánico, se realiza,


A. Poniendo fusibles con más capacidad
B. Colocando alambre más grueso
C. Actuando sobre el retén del muelle
D. Colocando láminas de ajuste

2. Si un regulador electrónico no mantiene la tensión dentro de las especificaciones, se


debe:
A. Reemplazar
B. Ajustar
C. Conectar a masa
D. Reparar

3. Con un tacómetro se mide;


A. La velocidad del automóvil
B. La corriente producida
C. Las revoluciones por minuto del motor
D. La tensión o voltaje producido

4. La carga de la batería se mide con el motor,


A. En altas revoluciones
B. Caliente
C. En ralenti
D. En frío

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


HOJA DE TRABAJO 39

SUBTAREA 4: VERIFICA REGULADOR DE VOLTAJE Y


CONTROLA TENSIÓN DE CARGA

ACTIVIDAD: Verifica regulador de voltaje y controla tensión de carga.

HERRAMIENTAS
- Juego de destornilladores planos
- Voltímetro
- Alicate

PROCEDIMIENTO.

1. Solicite la herramienta necesaria.

2. Retire la tapadera del regulador, usando un destornillador.

3. Verifique la tensión de la batería.

4. Consulte en el manual del fabricante la tensión recomendada.

5. Conecte una punta del voltímetro a la salida del polo positivo del alternador y la otra
punta a masa, teniendo el cuidado de no invertir la polaridad del voltímetro con
respecto a la de la batería.

6. Encienda el motor y póngalo a media aceleración.

7. Lea y anote la tensión que marca el voltímetro, tenga cuidado de no provocar un


cortocircuito entre un cable positivo y masa, pues dañaría los diodos del alternador.

8. Regule la tensión, con ayuda de un alicate aumentando o disminuyendo la longitud


del resorte, así mismo se aumenta o disminuye la tensión, se debe estar pendiente
de la lectura en el voltímetro hasta alcanzar los valores recomendados.

9. Aumente y disminuya la aceleración del motor pasando la aceleración media y


compruebe que la tensión coincida con los valores recomendados.
Nota: Si la tensión no es la recomendada, regule nuevamente.

10. Coloque nuevamente la tapadera del regulador.

11. Apague el motor y desconecte el voltímetro.

12. Limpie sus puesto de trabajo e informe a su instructor.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


40

PRUEBA PRÁCTICA

Lista de Comprobación de Producto Desempeño


Módulo : MA-10-04: Revisa y Repara Sistema de Carga

Nombre: ___________________________ Fecha:_______________


Instrucciones:
Dados los equipos, herramientas y materiales necesarios, usted desmontará,
desarmará, revisará, reparará e instalará alternador. Verificará regulador de
voltaje y controlará tensión de carga, todas estas tareas ajustadas a las
normas de seguridad e higiene. En un tiempo de 4 horas.
Para comprobar que dominó la tarea al 100% debe tener
calificación SI en todas las acciones enumeradas a SÍ NO
continuación.
1. ¿ Solicitó al instructor los materiales, equipos y
herramientas necesarias?
2. ¿Desmontó el alternador ?
3. ¿Desarmó el alternador?
4. ¿Revisó el alternador?
5. ¿Reparó el alternador?
6. ¿Armó el alternador?
7. ¿Instaló el alternador?
8. ¿Verificó regulador de voltaje?
9. ¿Controló tensión de carga?
10. ¿Limpió y organizó su puesto de trabajo?
11. ¿Observó las medidas de seguridad?

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página


41

ELECTRICISTA AUTOMOTRÍZ

CONTENIDO MODULAR

CODIGO NOMBRE

M. A-10-01 Revisa Acumuladores

M. A-10-02 Verifica el Sistema Eléctrico del Automóvil y


Alinea Luces de Carretera.

M. A-10-03 Revisa y Repara Motores de Arranque

M. A-10-04 Revisa y Repara Sistema de Carga USTED ESTA AQUI

M. A-10-05 Revisa Circuitos de Iluminación, Bocinas y


Limpia parabrisas.

M. A-10-06 Revisa Accesorios Eléctricos y Relays.

Ocupación: MA Tarea: MA-10-04 No escriba en esta página

También podría gustarte