Introduccion

También podría gustarte

Está en la página 1de 27

INTRODUCCION:

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la sólida, la líquida y la


gaseosa. La fase sólida son las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa
sólida adsorbida1); la líquida por el agua (libre), aunque en el suelo pueden existir
otros líquidos de menor significación; la fase gaseosa comprende sobre todo el
aire, pero pueden estar presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhídrido
carbónico, etc.).
Se ha demostrado que el ser humano desde su aparición ha estado en constante
innovaciones para satisfacer sus diversas necesidades, resaltando la vivienda,
que en un principio fueron cuevas, que les permitía protegerse de la intemperie
natural, así como de los animales salvajes, dichas formas de viviendas han ido
evolucionando en el transcurrir histórico. Hasta llegar a los sistemas constructivos
que ahora conocemos, pero se presentan varias situaciones, recordemos que el
planeta en el que habitamos esta en constantes movimientos generadas por la
liberación de energía, lo que causa el desplazamiento de las placas tectónicas,
fenómeno que en la ingeniería civil se toma como un aspecto de suma importancia
para realizar o llevar cabo diversas obras civiles. Ante toda esta problemática la
mecánica de suelos juega un papel resaltante en la construcción de toda obra civil
ya que nos brinda información certera de los estudios de suelos, derivado a ello,
se toma una decisión del tipo de cimentación y profundidad que se dará respecto a
la capacidad de soporte del suelo. Dichos conocimientos que hasta el momento se
disuelven, podemos percatar que el suelo presenta tres fases (gaseosa, liquida y
sólida), es de suma importancia considerar la característica morfología. Ahora
bien, las relaciones entre estas tres fases nos ayudaran a analizar la distribución
de las partículas por tamaños. Por ello en la práctica que realizamos tomamos una
muestra de suelo cuya finalidad es determinar el peso de la muestra húmeda,
peso de la muestra seca en horno, el volumen de la muestra y determinar
específicamente las partículas que conforman el suelo, dicha información que
obtuvimos nos servirá para conocerlo, así como determinar la masa del mismo y la
magnitud de esfuerzo aplicada al suelo por el cimiento.
ANTECEDENTES:

En los laboratorios de mecánica de suelos se determina fácilmente el peso de la


muestra húmeda, el peso de la muestra secada al horno, el volumen de la
muestra y la gravedad específica de las partículas que conforman el suelo, entre
otras.
Las relaciones entre las fases del suelo tienen una amplia aplicación en la
Mecánica de Suelos para determinar la masa de un suelo, la magnitud de los
esfuerzos aplicados al suelo por un cimiento y los empujes sobre estructuras de
contención.
La relación entre las fases, la granulometría y los límites de Atterberg se
utilizan para clasificar los suelos, permitiendo, además estimar su
comportamiento.
Las relaciones entre las diferentes fases constitutivas del suelo (fases sólida,
líquida y gaseosa), permiten avanzar sobre el análisis de la distribución de las
partículas por tamaños y sobre el grado de plasticidad del conjunto.
En los laboratorios de mecánica de suelos puede determinarse fácilmente el peso
de las muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno y la gravedad
específica de las partículas que conforman el suelo, entre otras.
Las relaciones entre las fases del suelo tienen una amplia aplicación en la
Mecánica de Suelos para el cálculo de esfuerzos.
La relación entre las fases, la granulometría y los límites de Atterberg se utilizan
para clasificar el suelo y estimar su comportamiento.
Modelar el suelo es colocar fronteras que no existen. El suelo es un modelo
discreto y eso entra en la modelación con dos parámetros, e y h (relación de
vacíos y porosidad), y con las fases.
OBJETIVOS

-Determinación de las relaciones volumétricas y gravimétricas del suelo a estudiar.


-Determinar el peso específico relativo del suelo en laboratorio.
-Identificar las faces presentes del suelo en estudio en laboratorio.
-Determinar el peso volumétrico, específico, seco, y volumen, así como las
relaciones volumétricas (porcentaje de humedad, porosidad, relación de vacíos.
-Determinar la porosidad, humedad, relación de vacíos y el grado de saturación de
una muestra de suelo.
III.2 Determinación del contenido de agua
El contenido natural de agua es una de las características del suelo más significativas y
es un dato Muy fácil de determinar, por tal motivo no hay estudio de Mecánica de Suelos
que carezca de esta información. El contenido de agua de una masa de suelo se define
como la relación que existe entre el peso del agua y el peso de las partículas sólidas que
contiene la masa, su símbolo es “W” y se expresa en porcentaje.
III.2.1 Equipo.
- Horno calibrado a una temperatura de 105 °C a 110 °C constante.
- Balanza de 2 610 gr de capacidad y aproximación a 0.01 gr.
- Cápsula previamente pesada.
- Espátula de abanico.

III.2.2 Procedimiento.
Para la prueba es necesario seleccionar la porción del suelo con la cual ha de
hacerse el ensaye, debiendo tener cuidado de que sea representativa de todo el
suelo al que se va atribuir el valor de esa determinación, para esto, se deben
despreciar las partes de la muestra que hayan estado sujetas a mayores
alteraciones como son: las superficies de contacto de la muestra con el
muestreador y los extremos de la muestra.
Se realizaran mínimo 3 determinaciones del mismo a efecto de sacar un promedio
y asignar dicho valor como el contenido de agua del suelo a la profundidad que se
haya obtenido. Se procede de la siguiente manera:
1. Tomar una porción de suelo húmedo y pesarlo.
2. Secar el material en el horno a una temperatura constante de 105 °C, durante
un tiempo mínimo de 18 horas
3. Obtener el peso seco restando del peso húmedo el peso seco, se obtiene el
peso del agua que contenía en su estado natural.
4. Relacionando el peso obtenido en el punto anterior con el peso de la muestra
seca se obtiene el valor del contenido del agua. El registro de datos es el que se
indica en la forma 3.1.
III.2.3 Cálculo.

Donde:
Ws : Peso de solidos
Ww : Peso del agua
OBRA : Actividad PRACTICA 1 UNIVERSIDAD A U T Ó N O M A D E G U E R R E R O
LOCALIZACIÓN Tejeria-Atliaca UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA
SONDEO N° 1 ENSAYE N° 1
MUESTRA N° 1 PROF. 1.7 m CONTENIDO
0 D E AGUA NATURAL
DESCRIPCIÓN Arcilla café claro, LABORATORIO DE
MECÁNICA DE SUELOS
: consis-
tencia mediana a dura, arcilla CH Fecha: 3-4 febrero 2021

Cápsula No. 20 Cápsula No. 22


Peso cápsula + Suelo Húmedo 61.19 gr Peso cápsula + Suelo Húmedo 43.32 gr
(gr) (gr)
Peso cápsula + Suelo Seco 55.51 gr Peso cápsula + Suelo Seco (gr) 40.21 gr
(gr)
Peso Agua (gr): W w 5.68 gr Peso Agua (gr): W w 3.11 gr
Peso cápsula (gr) 18.64 gr Peso cápsula (gr) 18.57 gr
Peso Suelo Seco (gr): W s 36.96 gr Peso Suelo Seco (gr): W s 21.64 gr
W (%) 15.3679 W (%) 14.3715 gr
gr

Cápsula No. 1 Cápsula No. 36


Peso cápsula + Suelo Húmedo 49.43 gr Peso cápsula + Suelo Húmedo 40.49 gr
(gr) (gr)
Peso cápsula + Suelo Seco 45.45 gr Peso cápsula + Suelo Seco (gr) 37.37 gr
(gr)
Peso Agua (gr): W w 3.98 gr Peso AguaAUTÓNOMA
UNIVERSIDAD (gr): Ww
DE GUERRERO.
3.12 gr
Peso cápsula (gr) 18.83 gr Peso cápsula (gr) 16.21 gr
CONTENIDO
Peso Suelo Seco (gr): W s 26.62 gr Peso SueloAUTÓNOMA
UNIVERSIDAD Seco (gr): W
DE GUERRERO. 21.16 gr
s
DE HUMEDAD14.7448 gr
L A CONTENIDO
W (%) 14.9511 W (%)
B O R A T O R I O DE
gr
Ww DE HUMEDAD
M E C Á N I C A D E S U E L O S
w (%)= 100 L A B O R A T O R I O DE
Contenido de agua o humedad: Ws M E C Á N I C A D E S U E L O S

OBSERVACIONES

Contenido de agua natural del suelo: ω= %


Nota: Solo se toma el promedio de aquellas determinaciones con tolerancia o
divergencia menor al 1%
III.4. Determinación del peso específico en el laboratorio.
III.4.1 Método del labrado de una figura geométrica regular.
Para la obtención del peso volumétrico natural (γm) por este método se requiere lo
siguiente:
III.4.1.1. Equipo.
- Labrador de muestra.
- Dispositivo para cabecear la probeta.
- Balanza de 2 610 gr de capacidad.
- Horno.
- Vernier.
- Cuchillo y cápsulas.
III.4.1.2 Procedimiento.
1. Utilizando el cuchillo córtese la muestra inalterada de suelo fino de 5 x 5 x 11 cm
aproximadamente.
2. Utilizando el cuchillo y el labrador de muestras, lábrese la muestra hasta llegar a la
forma cilíndrica con 3.6 cm de diámetro aproximadamente.
3. Usando el cabeceador corte los extremos de la probeta perpendicularmente a su eje; la
longitud aproximada del prisma será de 10.5 cm a 9.0 cm.
4. Mida la altura y el diámetro de la probeta con el vernier, y procédase a obtener el
volumen
Las medidas que deben tomarse: El diámetro superior, diámetro central y el diámetro
inferior de la muestra, así como la altura de la muestra. Con los datos anteriores se m
procede a determinar el área de los diferentes diámetros en cm2, como son: Área
superior, Área central y el Área inferior de la muestra
5. Se determina el área de la muestra de la manera siguiente:

6. Se pesa la muestra labrada W y se calcula el peso volumétrico natural:


Por lo que:

III.4.2. Método de inmersión en agua usando parafina.


Este es otro de los métodos usados en el laboratorio para conocer el peso volumétrico de
una muestra, y es por inmersión de agua. Se procede como se indica:
III.4.2.1. Equipo a usar.
- Balanza de 200 grs de capacidad con sensibilidad de 0.01grs.
- Cuchillo para labrar la muestra.
- Vaso de cristal de 400 cm3
- Recipiente con parafina diluida
- Estufa ó parrilla eléctrica.
- Hilo delgado.
III.4.2.2. Procedimiento de la prueba.
1. Con el cuchillo lábrese la muestra representativa, procurando sea un cubo de 3 cm de
lado. Se registra el peso en gramos, anotándolo en el renglón correspondiente al peso de
la muestra W , en la lámina 3.2. m
2. Teniendo la muestra labrada, sujétese con el hilo delgado, dándole un baño por
inmersión en la parafina, que se ha diluido previamente por calentamiento en la estufa. Se
debe cuidar que la capa sea delgada y uniforme.
3. Después de enfriarse la parafina se pesa la muestra más la parafina, registrando este
dato en la columna 2 (W , de la hoja de registro. mp )
4. Se sujeta la muestra del extremo libre del hilo y se lleva a la balanza, colocando el vaso
con agua sobre el recipiente, para captar el agua que se derrame al sumergir la muestra
en el seno del líquido, procurando que ésta no toque las paredes ni el fondo del vaso.
III.4.2.3 Cálculo.
Para determinar el peso volumétrico analíticamente, tomando como base los resultados
del laboratorio, se procede como sigue:
1. El volumen de la parafina se obtiene dividiendo el peso de la parafina entre la densidad
de la misma.
OBRA: Actividad de PRACTICA 1 UNIVERSIDAD A U T Ó N O M A D E G U E R R E R O
LOCALIZACIÓN: SONDEO N°1 ENSAYE N°. 1 UNDIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA
MUESTRA N° 1 PROF. 1.70 m PESO ESPECÍFICO (VOLUMÉTRICO)
DESCRIPCION arcilla café claro consistencia
mediana a dura, arcilla CH NATURAL m

2 febrero 2022
FECHA Figura
MÉTODO POR FIGURA GEOMÉTRICA REGULAR
MEDIDAS DE LA MUESTRA:
Ds= 36.63 mm As= cm2 Wi= 196.91 gr
Dc= 36.98 mm Ac= cm2 V i= cm3
Di= 37.41 mm A i= cm2 m= gr/m3
As+ 4 Ac+ Ai
Hm= 99.06 mm Am= = =__________cm 2 h = 99.06 mm
6
Peso especifico de la muestra: γm=Wm/Vm= gr/cm =3
kg/lt= kg/m3=
ton/m3
Contenido de agua natural: ω= %
Peso especifico seco: γd= γm/(1+ ω/100)= gr/cm3= kg/lt= kg/m3=
ton/m3

MÉTODO DE INMERSION EN AGUA USANDO PARAFINA


Calibración de parafina.
Ws W fp −W f 21 .73−17 . 80
Dp= = = =0 .903
Vs γ 0 [ ( W fw −W f ) −( W fpw −W fp ) ] γ 0 [(27 . 69−17 . 80)−(27 . 27−21 .73) ] 1 Figura probeta
Donde:
3x3x3 cm aprox.
D p : Densidad de la parafina (adimensional). 0.86gr
Wf : Peso del frasco con tapón, en gr.( 9.69 gr)
W fw : Peso del frasco + Tapón lleno de agua, en gr. ( 19.23 gr)
W fp : Peso del frasco + Tapón conteniendo la parafina, en gr. ( 14.20 gr) Wr = 100.56 gr
W fpw : Peso del frasco + Tapón y parafina conteniendo agua, en gr. . ( 18.51 gr)
gr ton kg Wmp = 106.18 gr
kg
γ 0 : Peso específico del agua a una atmosfera; γ 0 =1 cm 3 =1 m3
=1000
m3
=1
lt

W
Wfpw
Wfw Wfp
Wf W
P P

Wp
Wm Wmp Wp Vp= Vmp=WW Vm m d
gr gr gr D p γ0 cm3=gr cm3 gr / cm3 gr / cm3
cm3
15.52 1.06 5.62 6.5348 3.16 1832.94
Peso especifico de la muestra γm=Wm/Vm = gr/cm3= kg/lt= kg/m3=
ton/m3
Contenido de agua natural: ω= %
Peso especifico seco: γd= γm/(1+ ω/100)= gr/cm3= kg/lt= kg/m3=
ton/m

III.5.3.3. Calibración de arena.


OBSERVACIONES
Para la calibración de la arena, se seguirá el procedimiento que a continuación se
menciona:
1. Se llena el recipiente de 4 lts. De capacidad con arena limpia y secada al horno. Se
pesa el conjunto, con presión mínima de 5 gr se atornilla el cono al recipiente.
2. Se coloca la placa base sobre un molde metálico de calibración, aproximadamente del
mismo tamaño y forma de la excavación en el campo, aproximadamente 13 cm de
diámetro y 13 cm de profundidad.
3. Se invierte el recipiente, y se coloca el cono en la escotadura de la placa – base. Se
abre rápidamente la válvula del cono y se espera a que la arena llene el molde de
calibración, la perforación de la placa – base y el cono.
4. Se cierra la válvula, y se invierte la posición del recipiente. Se desatornilla el cono del
recipiente.
5. Se pesa el recipiente y la arena que contenga.
6. Se calcula el peso de la arena requerida para llenar el molde de calibración, y el peso
volumétrico seco de la arena, tal como se colocó en el molde de calibración.

OBSERVACIONES:
7. Se repiten los pasos indicados del 1 al 6 él numero de veces necesarias para verificar
que la arena pueda ser colocada con el mismo peso volumétrico en calibración sucesivas.
Los resultados de calibración sucesivas. Los resultados de calibración se anotan en la
forma de registro.

III.6. Procedimiento para determinación del peso volumétrico (cono de arena).


Para determinación del peso volumétrico en el campo, se seguirá el procedimiento
siguiente.
1. Se llena el recipiente de 4 lts. de capacidad con arena limpia y secada al horno, y se
pesa con presión mínima de 5 grs. se tapa el recipiente para evitar pérdidas del material
durante su transporte.
2. Se escoge, dentro de la zona donde se trabaja, un lugar para la cala y, en un cuadrado
de 60 cm de lado, se excava 20 cm como mínimo, nivelando lo mejor posible la superficie
descubierta, la determinación del peso volumétrico seco se hace, siempre en las dos
capas inmediatas a la última compactada.
3. Se coloca la placa – base sobre la superficie del suelo nivelada y enrasada.
4. Se excava el suelo a través de la perforación de la placa – base. La cavidad debe
tener, aproximadamente, las mismas dimensiones que el molde utilizado para calibrar la
arena.
5. El material que se va extrayendo de la cala se deposita con cuidado en un recipiente
hermético, el cual se tapa enseguida para evitar la pérdida de humedad.
6. Se desatornilla la cubierta del recipiente con la arena calibrada y se atornilla en su lugar
el cono. Se invierte el recipiente, y se coloca el cono en la escotadura de la placa.
7. Se abre rápidamente la válvula del cono y se deja que la arena llene la cavidad en el
suelo, la perforación de la placa – base y el cono.
8. Se cierra la válvula y se invierte el recipiente. Se reemplaza el cono por la tapa roscada
del recipiente.
9. Se extrae la arena de la cavidad, y se rellena ésta con el material del terraplén. La
porción de arena que no se haya ensuciado puede recuperarse para usarla en otra
prueba. Después de usar varias veces la arena, se tiene que volver a lavar, secar y cribar,
para que su peso volumétrico permanezca más o menos constante.
10. Si se va a realizar una prueba de compactación Próctor se recogen, en un bote de
lámina, aproximadamente 12 kg de material próximo a la cavidad que se excavó.
11. En el laboratorio, se desatornilla la tapa del recipiente y se pasa con la arena que
contenga. Por diferencia de pesos se obtiene el material que lleno la cavidad, la placa y el
cono. Con los datos de calibración se calcula el volumen de la cavidad.
12. Se pesa el suelo de la cala contenido en el recipiente hermético. Se toman
aproximadamente 200 g. de material húmedo, se pesan y se colocan en el horno durante
18 hrs. Después de dejarlo enfriar en un desecador, se obtiene el peso seco y el
contenido de agua. Se registran los datos en la lámina 3.1 si el material contiene grava, se
determina también el contenido de agua en una muestra representativa de esta fracción
los datos se anotan en la misma forma de registro en el renglón correspondiente.
13. Se pesa el suelo del recipiente a una charola, se desmorona, se pasa por la malla
No.4, separando las dos porciones de grava y arena. Se pesa por separado y se anotan
los resultados en el cuadro "suelo excavado", teniendo la perforación de sumarles las
cantidades empleadas para determinar los contenidos de agua.
14. Se calcula el peso volumétrico seco global del material. Antes de calcular el del
material menor que la malla No. 4, se determina la densidad de sólidos.
III.7. Determinación del volumen de la cala con arena.
Este método permite determinar, directamente, el volumen de la cala por medio de un
recipiente de vidrio graduado y de una bolsa de hule que se adhiere en las paredes de la
cala. Se siguen todos los pasos de la prueba anterior, excepto los correspondientes a la
determinación del volumen por medio de la arena.
III.7.1 Equipo.
El equipo necesario es idéntico al que se usa en el método anterior, solo el medidor de
volumen sustituye al recipiente de vidrio al cono.
III.7.2. Procedimiento.
1. Una vez eliminado el material suelto del terraplén, se procede a nivelarlo lo mejor
posible.
2. La placa – base del dispositivo se coloca sobre el terreno nivelado, y el medidor de
volúmenes lleno de agua se pone encima. La perilla se hace funcionar para bajar la bolsa
de hule, hasta que no presente ningún cambio la lectura del cilindro graduado, anotando
ésta como lectura inicial.
3. Se quita el medidor de volúmenes, y se procede a extraer el material de la cala,
guardándolo en un recipiente con tapa hermética.
4. Una vez extraído el material de la cala, se procede con una brocha de cerda, a limpiar
perfectamente la placa – base.
5. El medidor de volúmenes se coloca nuevamente sobre la placa y se hace funcionar la
parrilla.
6. Una vez que la lectura en el cilindro graduado no cambia al hacer funcionar la parrilla,
se vuelve a tomar la lectura. La diferencia de lecturas, obtenidas en los pasos 2 y 6,
multiplicando por el factor de conversión del aparato es igual al "volumen de la cala en
decímetros cúbicos".
OBRA: Actividad de PRACTICA 1 UNIVERSIDAD A U T Ó N O M A D E G U E R R E R O
LOCALIZACIÓN:
UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA
SONDEO N°1ENSAYE N° 1 PESO ESPECÍFICO (VOLUMÉTRICO)
MUESTRA N° 1 PROF. m
DESCRIPCION: arcilla café claro consistencia NATURAL
media a dura L A B O R A T O R I O D E

M E C Á N I C A D E S U E L O S
CALIBRACIÓN ARENA
Descripción arena por Arena seca aluvial de rio Papagayo, gris, forma de granos
calibrar: angulosa
Usada como equivalente de arena de Ottawa 20-30
VOLUMEN CONO Y PERF. PLACA – BASE 1ª DETERM. 2ª DETERM. 3ª DETERM.
Peso recip- + arena antes del llenado del cono 6.410 kg 6.410 kg 6.410 kg
Peso recip. + arena después de llenado el cono 4.435 kg 4.430 kg 4.610 kg
Peso de arena en cono y perf. placa base 1.975kg 1.98 kg 1.74 kg
Peso de arena en cono y perf. placa base (valor medio)= kg
PESO VOLUMÉTRICO SECO DE LA ARENA 1ª DETERM. 2ª DETERM. 3ª DETERM.
Peso recip. + arena antes de llenado molde y cono 6.10 kg 6.410 kg 6.410 kg
Peso recip. + arena después de llenado molde y 2.32 kg 2.320 kg 2.280 kg
cono 4.08 kg 4.09 kg 4.13 kg
Peso de la arena en cono, placa – base y molde 2.11 kg 2.11 kg 2.39 kg
calibrado
Peso de la arena contenida en el molde
Peso de la arena contenida en el molde (valor medio): Warena = kg= 2.203gr
Dimensiones del molde: Altura 7.588 cm Diámetro int.15.846 cm. Vol.= 1,427.264cm3= 1.427264 lt.
PESO VOL.SECO ARENA (γd-arena):= gr/cm 3= kg/m 3= ton/m 3=
kg/lt

DETERMINACIÓN DE CAMPO DEL PESO ESPECIFICO O VOLUMETRICO


Datos de localización:
Descripción del material muestreado:
DATOS DE CALA VOLUMÉTRICA DE CAMPO
Peso del recip. + arena antes llenado cavidad aguj. placa y cono 757.70 gr
------------------------ 756.65gr
Peso del recip. + arena después de llenado cavidad aguj. placa y cono ____________________
----------------- gr
Peso arena en cavidad aguj. placa y cono ____________________
--------------------------------------------------- gr
Peso de arena en cavidad ____________________
---------------------------------------------------------------------- lt
Volumen en cavidad (Vm=Vol.arena=Warena en cavidad/ γd-arena)
Peso específico o volumétrico húmedo (γm=Wm/Vm))= =_____gr/cm3 = ____kg/m3 =
3
____t/m =__ _kg/lt
SUELO EXCAVADO
Peso suelo húmedo excavado + tara Peso tara ______3.01________gr
___________412.87_________ gr
PESO DE SUELO HUMEDO EXCAVADO (Wm) _____________ gr
MUESTRAS CONTENIDO DE AGUA MUESTRA “A” MUESTRA “B” MUESTRA “C”
Muestra de suelo húmedo 28.87 gr 18.64gr 29.75gr
----------------- 96.19 gr 6619gr 97.96 gr
Peso suelo seco + tara ______________g ______________ gr ______________ gr
--------------------- r 15.14 gr gr
Peso de agua 16.30 gr ______________ gr ______________ gr
-------------------------------- ______________g ______________ % ______________ %
Peso de tara r
--------------------------------- ______________
Peso suelo seco %
-----------------------------
Contenido de agua (ω%)
-----------------
Contenido de agua natural de campo (valor medio ω (%) ω=

RESULTADOS DE RELACIONES VOLUMÉTRICAS Y GRAVIMÉTRICAS DEL SUELO


Peso de suelo seco excavado (Ws=Wm/ (1+ ω/100) =------------------ -= ________gr =
___________ kg
Contenido de agua promedio (ω) ___________________ %
Peso volumétrico húmedo (γm=Wm/Vm)) =_____gr/cm3 = ____kg/m3 =
Peso volumétrico seco (γd= γm / (1+ ω/100)) ____t/m =___kg/lt =_____gr/cm3 = ____kg/m3
3

Grado de saturación ( Gw) = ____t/m3=___kg/lt


Relación der vacios: e= Porosidad: n= _____________________ %
% OBSERVACIONES: Ss=
IV.2. Determinación de la densidad de sólidos en arenas y suelos cohesivos.
El procedimiento de prueba descrito a continuación se aplica a la fracción de la muestra
que pasa la malla # 4.
IV.2.1 Equipo.
- Matraces con marca de aforo, de 500 cm3 de capacidad (Fig. 4.1).
- Balanza con capacidad de 800 gr y precisión nominal de 0.01 gr.
- Presión real mínima de 0.1 °C, graduado de 0 a 50 °C.
- Termómetro con presión de 0.1 °C, graduado de 0 a 50 °C.
- Solución para disolver grasas: mezcla crómica.
- Alcohol de 96°.
- Éter sulfúrico.
- Agua destilada ó desmineralizada
- Vaso de precipitado de 400 cm3
- Estufa.
- Horno de temperatura constante (110 °C).
- Desecador con gel de sílice.
- Pizeta
- Pipeta de 5 cm3
- Embudo de vidrio de conducto largo.
- Toallas de papel.
- Cápsulas de porcelana ó de vidrio refractario.
- Sistema de vacío: bomba mecánica ó trompa de agua.
IV.2.2. Calibración del matraz.
Se entiende por calibrar un matraz el procedimiento a seguir para determinar los pesos
del matraz con agua hasta la marca de aforo, a distintas temperaturas, pues es sabido
que el peso del matraz con agua es función directa de la temperatura.
El peso del agua que un matraz puede contener, varía con la temperatura, debido a las
variaciones del volumen del matraz y la densidad del agua. Es conveniente trazar para
cada uno de los matraces, una gráfica de calibración, o sea, una curva que tenga, por
ordenadas los pesos del matraz de aforo y, como abscisas, las temperaturas
correspondientes. El proceso de calibración se da a continuación.
a) Limpieza del matraz. Con amoníaco, ó alguna solución que disuelva las grasas, se
limpia el matraz (1). Puede ser necesario dejarlo lleno con la solución durante
varias horas. Después se enjuaga varias veces con agua destilada y se deja
escurrir, colocándolo con la boca hacia abajo. Enseguida se lava con alcohol, se
deja escurrir, se lava con éter (2), y se eliminan los vapores colocándolo con la
boca hacia abajo, durante 15 minutos.
Una vez limpio el matraz, se procede a la calibración del mismo, en la forma que se
indica a continuación.
1. Se llena el matraz con agua destilada o desmineralizada a la temperatura ambiente
hasta aproximadamente, 5 mm debajo de la marca de aforo. Se dejan transcurrir 30
minutos, por lo menos, para permitirle alcanzar la misma temperatura que el agua que
contiene.
2. Se llena con cuidado el matraz, usando una pipeta, hasta que la parte superior del
menisco coincida con la marca de aforo.
3. Se seca cuidadosamente el interior del cuello con una toalla de papel doblada. Se seca
también el exterior.
4. Se pesa el matraz con agua ( ) W , con presión 0.01 gr enseguida mw , se agita
ligeramente y se toma la temperatura del agua, con presión 0.1 °C, introduciendo el
termómetro hasta el centro del matraz. Se verifica la uniformidad de la temperatura en
otros puntos de la suspensión como en la base y la parte superior de la suspensión en el
matraz. Se vuelve a agitar si las diferencias exceden a 0.5 °C.
5. Se hace una determinación adicional, aproximadamente a la misma temperatura, para
verificar los resultados (pasos 2 a 4).
6. Se repiten los pasos 1 a 5, utilizando agua a una temperatura de aproximadamente 5
°C superior al ambiente del laboratorio.
7. Las temperaturas, y los pasos del matraz y del agua, se anotan en la lámina 4.1, se
construye la gráfica en papel milimétrico, semejante a la muestra de la lámina antes
mencionada

OBRA : Actividad de PRACTICA 1 UNIVERSIDAD A U T Ó N O M A D E G U E R R E R O


LOCALIZACIÓN UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA
SONDEO N° ENSAYE N°
MUESTRA N° PROF. m CALIBRACIÓN
DESCRIPCIÓN , MATRAZ
: LABORATORIO DE
MECÁNICA DE SUELOS
FECHA: febrero 2023

665

664 Curva de Calibración


Matraz 3
663 TºC Wmw(gr)
Peso matraz con agua: Wma. gr

--- ------
662
--- ------
--- ------
661
--- DE GUERRERO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ------
660 --- ------
CONTENIDO
659 DE HUMEDAD
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO.
CONTENIDO
L A B O R A T O R I O DE
M E C Á N I C A D E S U E L O S
658
DE HUMEDAD
L A B O R A T O R I O DE
657
M E C Á N I C A D E S U E L O S
656

655
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Temperatura: ºC

T° C 11° 14° 19° 24° 30° 35° 40°


Wm 658.07g 658.26g 657.80g 657.20g 656.65g 655.66g 654.52g
w r r r r r r r
(gr)

OBSERVACIONES
IV.2.3. Preparación de la muestra.
Las muestras empleadas deben ser representativas del suelo en estudio. Para suelos
gruesos (gravas), se toman de l0 a l2 gravas y se dejan saturando durante 24 horas. Para
el caso de las arenas se puede proceder secando al horno durante 24 horas a
temperatura constante de l05 °C una cantidad del orden de 60 a l00 gr y tomar dicho peso
como Ws (peso de sólidos), o determinar dicho valor una vez terminada la práctica,
sometiendo a secado el suelo que intervino en la práctica.
Para suelos cohesivos es necesario que la cantidad de sólidos sea del orden de 30 a 60
gr, para ello, se forma una suspensión que se deja homogeneizar por 24 horas, después
de esto se colocara en el vaso mezclador mecánico, por espacio de 15 minutos; en caso
de no contar con el vaso mezclador, se hará manualmente, acto seguido se procede a la
ejecución de la prueba.
IV.2.4.Procedimientos de prueba para arenas (suelos cohesivos). Después de limpio el
matraz y preparada la muestra se procede como sigue:
1. En el matraz limpio de 500 cm3. Se le incorpora l00 cm3 aproximadamente de agua
destilada, se pesa con una precisión de 0.0l gr. El peso obtenido, ( ) Wm , se anota en la
lámina 4.2.
2. El material seco se vacía en el matraz mediante un embudo de vidrio. Se vuelve a
pesar el matraz anotando el peso ( ) W en el registro de cálculo ms después de haberse
pesado, se desprende el material que quedó adherido al interior del cuello, utilizando una
pizeta con agua destilada.
3. Se aplicará vacío al matraz para extraer el aire ni disuelto. Para evitar un burbujeo
excesivo, se aplica un vacío parcial y se aumenta gradualmente hasta el máximo, que
deberá mantenerse durante 15 minutos, por lo menos, para lograr un desairado completo.
El matraz debe agitarse suavemente para facilitar la expulsión de aire. Si no se cuenta
con sistema de vacío, se puede poner el matraz en un Baño María de glicerina. Por lo
general, 10 minutos de hervor son suficientes para expulsar el aire contenido en el
material. En este caso debe esperarse a que el matraz alcance nuevamente la
temperatura ambiente para proseguir la prueba.
4. Se agrega con cuidado agua destilada hasta 2 cm debajo de la marca de aforo. El agua
debe escurrir lentamente por el cuello para evitar la formación de burbujas. Se aplica
nuevamente el vacío. Para verificar la presencia de aire no disuelto, se quita lenta y
cuidadosamente el tapón, y a través del cual se aplica el vacío, y se observa el
movimiento de la superficie del agua en el cuello del matraz. Si la superficie baja menos
de l mm, el desairado se considera suficiente.
5. Se agita el matraz y se mide la temperatura en el centro del líquido con precisión de 0.l
°C. Se verifica la uniformidad de la temperatura en la base del matraz y en la parte
superior de la suspensión. Se vuelve agitar el matraz si las diferencias exceden de 0.5 °C.
Se anota la hora de la medición.
6. Se seca cuidadosamente el exterior del matraz.
7. Se agrega suficiente agua destilada para que la parte inferior del menisco coincida con
la marca de calibración. Se anota la hora en que el nivel fue ajustado.
8. Se seca cuidadosamente el interior del cuello del matraz, arriba del menisco, con una
toalla de papel.
9. Se pesa el matraz, el suelo y el agua, con precisión de 0.0l grs.
10. Se anota el resultado ( ) W en el registro de cálculo (lámina 4.2). mws
11. Se repite el paso 5. Si la temperatura obtenida difiere de la medida en el paso 5, la
correspondiente al momento en el que se ajustó al nivel de menisco debe tener por
interpolación. Se anota el resultado en el registro de cálculo.
12. Se obtiene el peso de los sólidos ( ) W como diferencia entre s ( ) W y ms ( ) Wm (3).
Este método evita errores por pérdida de material que requiere de una gran precisión en
las pesadas. El peso de los sólidos ( ) W , puede también obtenerse despué s s de la
prueba, vertiendo el contenido del matraz en una cápsula enjuagándolo con agua
destilada, para que no quede material en el interior, y secado al horno.

El coeficiente K de corrección permite obtener la densidad referida al agua a 4 °C, y es


igual a la densidad del agua a la temperatura de la prueba (ver tabla 3.l).
IV.2.5. Procedimiento de prueba en suelos cohesivos.
Una vez limpio el matraz y preparada la muestra se procede de la forma que a
continuación se explica:
1. Se transfiere la pasta preparada con los suelos a un mezclador mecánico y se agrega
agua destilada hasta formar aproximadamente 200 cm3. De suspensión durante los 15
minutos señalados en la preparación de la muestra. Se transfiere la suspensión al matraz,
usando agua destilada para pasar todo el material fino de la cápsula al matraz. Para
suelos secados al aire anteriormente, es conveniente dejar reposar la pasta durante un
día completo antes de transferirla al matraz.
2. Se siguen los pasos del 3 al l0 del método para suelos no cohesivos. Si el material es
muy plástico, el vacío debe aplicarse durante varias horas y, en casos extremos, todo un
día, para remover el aire no disuelto.
Se puede aumentar la eficiencia del vacío poniendo el matraz en Baño María de glicerina
y dejando que hierva durante 30 minutos, al mismo tiempo que se aplica el vacío. En este
caso, debe esperarse a que el matraz alcance nuevamente la temperatura ambiente para
proseguir la prueba
El peso de los sólidos ( ) W , se obtiene vertiendo el contenido del matraz en una cápsula
ys
dejando secar al horno.
IV.3 Determinación de la densidad de sólidos en partículas de grava.
IV.3.1. Equipo.
- Charola.
- Probeta graduada o picnómetro.
- Balanza de precisión de 0.l gr
IV.3.2 PROCEDIMIENTOS.
Para determinar la densidad de sólidos en partículas de grava se procede como sigue:
1. Una vez preparada la muestra como se indica en 4.2.3, se sacan las gravas saturadas
y se secan superficialmente.
2 Se pesan las gravas saturadas y superficialmente secas, con precisión de 0.l gr. El peso
se anota sobre el renglón correspondiente a "peso de grava húmeda" de la lámina 4.3.
3. Para determinar el volumen de las gravas, éstas se introducen en una probeta
graduada que contenga una cantidad conocida de agua. La diferencia de las dos lecturas
en la probeta es el volumen, en centímetros cúbicos (cm3) de las gravas. Se anota el
resultado en el renglón "Volumen desalojado". Cuando el material sea abundante o las
piedras estén muy grandes, en lugar de utilizar una probeta para determinar su volumen,
se utiliza el picnómetro.
4. Procurando no perder material, se secan las gravas en el horno y se pesan. Se anota el
valor obtenido en el renglón "Peso grava seca " sin olvidar descontar la tara.
5. Para obtener el porcentaje de absorción, se resta el peso seco del húmedo (cantidad
de agua absorbida), se divide entre el peso seco y se multiplica por cien.
IV.3.3 Errores posibles.
IV.3.3.1. En arenas y suelos finos
1. Remoción incompleta del aire no disuelto. Ésta es la principal fuente de error, y
conduce a subestimar la densidad de sólidos del material si la muestra contiene materia
orgánica, es frecuente que se formen gases cuando entra en contacto con agua. En este
caso es conveniente combinar la aplicación del vacío con la ebullición de la suspensión en
un baño de glicerina.
2. Secado defectuoso del interior del cuello o del exterior del matraz. Este error puede
ocurrir especialmente cuando se está calibrando el matraz con agua a una temperatura
inferior a la temperatura ambiente, debido al agua que se condensa en el exterior del
matraz.
3. Precisión insuficiente de las pesadas. La mayoría de las balanzas con capacidad mayor
de 500 g no tienen sensibilidad de 0.01 g. La misma balanza debe usarse para la
calibración del matraz y para las pruebas subsecuentes de determinación de la densidad
de sólidos.
4. Falta de cuidado al llenar el matraz aforado exactamente hasta la marca de calibración
(Una gota de agua tiene un volumen aproximado de 0.04 cm3). Este error puede
reducirse tomando el promedio de varias lecturas a la misma temperatura.
5. Temperatura del matraz y de su contenido no uniforme. Es importante verificar la
uniformidad de la temperatura en diversos puntos de la suspensión, así como dejar
transcurrir un mínimo de tiempo entre las mediciones de temperatura y las pesadas del
matraz.
6. Pérdida del material durante la prueba. Si el peso de los sólidos se obtiene al final de la
prueba, es importante evitar que se pierda material durante la transferencia de la
suspensión al recipiente en el que se deja secar.
7. Falta de limpieza del matraz. Si el matraz no se conserva limpio, su curva de
calibración deja de ser válida. El cuello del matraz debe encontrase en perfecto estado de
limpieza para permitir el desarrollo completo del menisco.
8. Empleo de agua con sólidos disueltos. Es importante usar exclusivamente agua
destilada o desmineralizada para que la curva de calibración del matraz sea válida.
IV.3.3.2. En gravas.
Las partículas secadas superficialmente deben pesarse rápidamente para evitar una
excesiva evaporación que conduzca a subestimar la densidad de sólidos del material.
OBRA: Actividad de PRACTICA 1 UNIVERSIDAD A U T Ó N O M A D E G U E R R E R O
LOCALIZACIÓN: Roca eterna
SONDEO No 1 ENSAYE N° 1 UNIDAD ACADEMICA DE INGENIERÍA
MUESTRA N° PROF. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE
DESCRIPCION: Graba color gris producto de trituración SÓLIDOS INTEGRAL (VÍA SECA)
angulosa
L A B O R A T O R I O D E

FECHA: 3 febrero 2023

SEPARACIÓN DE GRAVA-ARENA Y FINOS. GRANULOMETRÍA SIMPLIFICADA USANDO MALLA 4


SUELO SECO Peso (gr) % en peso
Material >Malla 4 589.39 gr 59.55%
Material <Malla 4 396.21 gr 40.04%
Peso Total Suelo 989.6 gr 100

MATERIAL > que la malla N° 4 MATERIAL < que la malla N° 4


Peso de grava húmeda: (gr) 369.52gr Matraz N° 10
Peso de grava seca: (gr) 361.32 Wmws: (gr) 688.73gr
Peso de agua absorbida: (gr) 8.2 gr Temperatura del agua en prueba: °C 29°
Volumen desalojado: (cm3) 133.15 cm3 Wmw: (gr) (de curva de calibración)
Temperatura del agua en prueba ºC 26° Wms: (gr)
Absorción: % de agua absorbida 2.26% Wm: (gr) 160.0gr
Volumen de sólidos: Vs (cm3) Ws (gr) 90gr
Densidad relativa de masa de suelo: Sm 2.71 Ws + Wmw – Wmws: (gr)
Densidad de sólidos experimental: Ss 2.89 Densidad de Sólidos experimental:Ss

Corrección por temperatura: (pág. 60) K Corrección por temperatura: (pág. 60) K

Densidad de sólidos normalizada: Ss Densidad de sólidos normalizada: Ss

DENSIDAD DE SÓLIDOS EXPERIMENTAL DEL SUELO


Peso de grava seca Ws
Ss= Ss=
( volumen desalojado−( peso de grava húmeda−peso de grava seca )) γ 0
Ws+Wmw−Wmws
DENSIDAD DE SÓLIDOS NORMALIZADA DEL SUELO
Peso de grava seca Ws
Ss= KSs= K
( volumen desalojado−volumen de agua absorbido¿ ) γ 0 Ws+Wmw −Wmws

Wm: Peso del matraz antes de agregar sólidos Wmw: Peso de la muestra + agua a t° (de la curva de calibración)

Wms:Peso del matraz después de agregar sólidos Ws: Peso del suelo seco

Wmws: Peso del matraz + agua + muestra a t° C K: Densidad del agua a t° C

Peso de grava seca peso de grava húmeda− peso de grava seca


Sm= Absorción(%)= 100
( volumen desalojado ) γ 0 peso de grava seca
DENSIDAD DE SÓLIDOS INTEGRAL NORMALIZADA
100
Ss=
% material retenido en malla 4 % material pasa en malla 4
+
Ss material retenido en malla 4 Ss material pasa en malla 4
100
Ss=
−−−−−−−+−−−−−−−−¿=¿ ¿
zzzzzzzzzzzzzzOBSERVACIONES ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- K:
página 60, tabla Anexo III-b. libro Mecánica de Suelos Juárez Badillo-Rico Rodríguez, Tomo I
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------

CONCLUSIONES:
La determinación de las relaciones de fase de un suelo, permite definir
cuantitativamente las propiedades de éste, sus condiciones y su comportamiento
mecánico y físico. 
Cuando un suelo contiene un alto valor para la relación de vacíos, indica que se
presentan un gran número de espacios que no están ocupados por el mismo, el
alto contenido de vacíos en un suelo provoca inmensos problemas a la hora de
darle un uso ingenieril, puesto que, éste al estar sometido a alguna carga, se
comportará de un forma no adecuada, causando posibles asentamientos en las
estructuras producto de la reacomodación de los granos por efecto de las cargas;
por ejemplo: el grado de compacidad de un suelo se puede estimar a través de la
relación de vacíos, así que entre mayor sea la cantidad de vacíos, el suelo estaría
más propenso a una reacomodación de sus partículas, compactándose más de lo
que se podría esperar.

Referencias: 
-RELACIONES GRAVIMÉTRICAS Y VOLUMÉTRICAS DEL SUELO

http://bdigital.unal.edu.co/53252/11/relacionesgravimetricasyvolumetricasdelsuelo.
pdf -
 https://es.scribd.com/document/142305007/Lab-4-Relaciones-Volumetricas-y-
Gravimetricas -
https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-sucre/geotecnia/
informe-5-relaciones-volumetricas-y-gravimetricas/13073914

https://mx.search.yahoo.com/
search;_ylt=AwrjRx2lwRtk1ZkHCifD8Qt.;_ylc=X1MDMjExNDcxMjAwMwRfcgM
yBGZyA21jYWZlZQRmcjIDc2ItdG9wBGdwcmlkA2ZPa0JNNm9zVEtHUGpuckV
0a3VFMkEEbl9yc2x0AzAEbl9zdWdnAzAEb3JpZ2luA214LnNlYXJjaC55YWhvb
y5jb20EcG9zAzAEcHFzdHIDBHBxc3RybAMwBHFzdHJsAzYzBHF1ZXJ5A2Nv
bmNsdXNpb24lMjBkZSUyMCUyMHJlbGFjaW9uZXMlMjB2b2x1bWV0cmljYXMl
MjB5JTIwZ3JhdmltZXRyaWFzJTIwZGUlMjBzdWVsb3MEdF9zdG1wAzE2Nzk1
NDEzNzM-?p=conclusion+de+
+relaciones+volumetricas+y+gravimetrias+de+suelos&fr2=sb-
top&fr=mcafee&type=E21

ANEXOS

También podría gustarte