Está en la página 1de 24

S

A
L
U TUBERCULOSIS (TBC)
D

O
C
U
P
A
C
I LIMA 2019
O
N
A
L
TUBERCULOSIS (TBC)

1,
2,
3, EMPEZAMOS!!!!!
TUBERCULOSIS (TBC)
Es importante saber que:
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)

1. ¿Qué es la tuberculosis?

Es una enfermedad infectocontagiosa, prevenible y


curable, causada por una bacteria denominada
Mycobacterium tuberculosis, la cual puede atacar
cualquier parte del cuerpo, como el cerebro, la columna
vertebral, etc., pero generalmente afecta a los pulmones.
El Mycobacterium tuberculosis también es conocido
como Bacilo de Koch en honor al Científico alemán
Roberto Koch, quien descubrió el bacilo causante de la
TB y presentó sus hallazgos en 1882.
TUBERCULOSIS (TBC)

2. ¿Cuáles son los tipos de tuberculosis?

 Se realiza la prueba se sensibilidad para detectar el tipo de TBC que se presenta:
•Tuberculosis sensible (responde a tratamiento farmacológico)
•Tuberculosis multiresistente (MDR)
•Tuberculosis ultrarresistente (XDR)
TUBERCULOSIS (TBC)

3. ¿Qué es la infección
tuberculosa latente?

Es la condición en la que
el individuo está
infectado por
Mycobacterium
tuberculosis, pero no
tiene la enfermedad
activa. Personas con
infección tuberculosas
latente no son de riesgo
infeccioso para otras
personas.
TUBERCULOSIS (TBC)
4. ¿Cuáles son los síntomas típicos de una enfermedad tuberculosa?
TUBERCULOSIS (TBC)
5. ¿Cómo se contagia esta enfermedad?  

Las bacterias de la Tuberculosis se transmiten a través del aire. Cada vez


que una persona infectada con TBC habla, escupe, tose o estornuda,
elimina los microbios o bacterias que se encuentran en sus vías
respiratorias. En estas circunstancias, estos microrganismos pueden ser
aspirados por una persona sana que tenga un contacto frecuente con un
enfermo de TBC y así contagiarse. Se pueden encontrar personas que no
saben que tienen la enfermedad en casa, el lugar de trabajo, los vehículos
de transportes públicos incluso en el colegio; estos son espacios donde un
individuo mantiene contacto frecuente con otras personas.

Se debe tener especial cuidado para evitar el contagio de:


•Niños menores de 5 años
•Mujeres gestantes
•Personas con enfermedades crónicas
•Pacientes con VIH
•Población privada de su libertad
•Personal y pacientes de los servicios de salud
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)

6. ¿Cómo prevenir su contagio?

•Ventilar los ambientes para evitar la


concentración de gérmenes.
•Abrir las ventanas y cortinas para iluminar
los ambientes. La luz del día elimina la
bacteria.
•Consumir alimentos sanos y de forma
balanceada.
•Aplicar la vacuna BCG al recién nacido.
•Previa indicación del médico tratante, los
menores de 5 años que estén en contacto
con persona afectada con TB pueden
tomar pastillas de prevención.
TUBERCULOSIS (TBC)

7. ¿Cómo funciona el Programa de prevención y control de tuberculosis (PCT)?

El programa brinda un tratamiento integral a los pacientes diagnosticados con TBC. Se les ofrece la
medicación completa durante todo el tratamiento, se realizan chequeos continuos con el médico y se guía al
paciente en su alimentación y cuidados que debe tener.
La captación de pacientes es mediante los síntomas más visible (tos y flema por más de 15 día). Para
corroborar el diagnóstico se debe realizar al paciente estos exámenes:
•Prueba de esputo: la tos y expectoración por más de 15 días es el síntoma más frecuente (cuando una
persona tiene este síntoma se le denomina sintomático respiratorio)
•Radiografía de tórax
•Luego de obtener los resultados de los exámenes, el paciente debe pasar por una evaluación médica, donde
se determinará si necesita recibir el tratamiento preventivo o si es un caso de tuberculosis.
 El tratamiento para esta enfermedad dura 6 meses, la primera fase dura 2 meses en donde la toma de
medicación es diaria, luego los 4 meses restantes es interdiario. Una vez cumplido el tratamiento pasa por
una evaluación final y luego se le da el alta de acuerdo al resultado.
TUBERCULOSIS (TBC)

8. ¿Quiénes brindan la atención multidiciplinaria en el programa?


 La atención en el programa consta de la participación de los siguientes especialistas:
TUBERCULOSIS (TBC)

9. Si se ha diagnosticado de tuberculosis ¿qué recomendaciones debe seguir?

•Tener buena adherencia al tratamiento, no abandonarlo.


•Realizar todos los controles que le indique su médico.
•Acudir a todas sus citas programadas.
•Evaluar a las personas que se encuentren en su entorno.
• Mantener las medidas de higiene adecuadas y una alimentación saludable.
•Mantener ventilados e iluminados los espacios de su hogar.
•Uso de protección (mascarilla) en caso de pacientes con tuberculosis pulmonar.
 
10. ¿Qué hacer si sospechas que tienes tuberculosis?

Es recomendable que los pacientes acudan al centro de salud más cercano si presentan alguno de los
síntomas. La recuperación de un paciente en un estadío inicial es mucho más sencilla que en estadíos
más avanzados.
 
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS (TBC)
TUBERCULOSIS PULMONAR

GRACIAS

También podría gustarte