Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:
TALLER #1.

INTEGRANTES:
GARCÍA ALMEIDA JESÚS ADRIÁN.
GÓMEZ ÁVILA JHONNY MANUEL.
LEÓN HOLGUÍN EDINSON ISMAEL.
QUITO BENAVIDEZ EDISON ANTONIO.
RODRÍGUEZ ROGEL FREDDY FERNANDO.
ROMERO BURGOS JOSÉ ENRIQUE.
ZAVALA BRAVO DOMÉNICA.

MATERIA:
DINÁMICA.

DOCENTE:
ING. MANOLO CASTRO SOLIS.

TERCERO “A3”

2022
Sentido

Fuerza Vector Magnitud

Dirección

F=0

Primera Ley Principio de


Inercia
a=0

Dinámica Leyes de Segunda Ley Principio de F=m•a


Newton Masa

Tercera Ley Principio de Acción FAB = FBA


y Reacción

Masa Materia que posee un


cuerpo

Peso Fuerza que atrae a un


objeto a la tierra
CONCLUSION

❖ Se llego a la conclusión de que la dinámica es el estudio del movimiento y las


fuerzas que resultan de este. Al haber cambios de movimientos se entiende que
son producidos por fuerzas y a la vez se está hablando de dinámica. Para el
estudio de esto se debe manejar los conceptos de masa (medida de inercia:
capacidad de un cuerpo a que se le cambie su estado de reposo o de
movimiento), fuerza (acción que cambia el movimiento de un cuerpo, los
acelera) y aceleración (cambio de la velocidad).

❖ Isaac Newton instituyó el fundamento de la dinámica con sus tres leyes: la ley de
la inercia, la ley del movimiento y la ley de acción y reacción, las cuales hoy son
importantes en el contexto diario. La primera, como su nombre lo dice, sin la
actuación de alguna fuerza un cuerpo sigue en reposo o con movimiento
rectilíneo de velocidad constante. La segunda se establece con la fórmula: F=m.a
y las relaciones entre estas y la tercera es la fuerza ejercida por un cuerpo sobre
otro y su reacción de sentido contrario pero igual magnitud.

También podría gustarte