Está en la página 1de 2

¿QUÉ SON LOS VALORES?

Introducción.
La axiología es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios
valorativos, en lo sucesivo entendido, como la Teoría de los valores.
Empezamos por una aproximación a que “¿Qué son los valores? y “El mundo de los
valores” donde se da pie a un planteamiento que aborda las dos corrientes principales de
pensamiento en la axiología: a) el subjetivismo b) el objetivismo.
La filosofía, surge desde el momento mismo en que lo hace el hombre como un ser
pensante, pues es a partir de ese momento, cuando se disparan un sinfín de problemas,
preguntas y dilemas.
Si los valores son subjetivos o no, el problema sobre la metodología que se emplea, la
captación de valores y las razones que se toman como valederas en una discusión sobre
valores son algunas de las problemáticas más sobresalientes dentro de la axiología, no
obstante es necesario reflexionar sobre dichos cuestionamientos, pues proveen
herramientas aplicables a la formación ética.
La filosofía a través de sus diversas disciplinas pretende dar respuesta a las preguntas
hechas por los hombres a lo largo de la historia, mediante el estudio detallado dentro de
cada una de sus disciplinas, para la educación es innegable la relevancia que tiene la
epistemología como disciplina filosófica, sin embargo la ética y por consiguiente la
axiología, ocupan también un lugar fundamental, pues la escuela, como núcleo social es
sitio de preguntar y accionar en base a las anteriores disciplinas.

Capítulo 1.
Los valores constituyen un tema nuevo en la filosofía. Es cierto que algunos valores
inspiran profundas teorías filosóficas.
El estudio de estos valores aislados adquiere hoy nueva significación al advertirse sobre
cada uno de los sectores de esta investigación
Los valores están, además, ordenados jerárquicamente, esto es, hay valores inferiores y
superiores. No debería de confundirse la ordenación jerárquica de los valores con la
clasificación de los mismos. Una clasificación no implica, necesariamente un orden.
La existencia de un orden jerárquico es una incitación permanente a la acción creadora y a
la elevación moral. El sentido creador y ascendente de la vida se basa, fundamentalmente
en la afirmación del valor positivo frente al negativo y del valor superior frente al inferior.
Capítulo 2.

Después de una amplia disputa del subtema anterior entre quien tiene la razón los
subjetivistas o los objetivistas, el autor menciona que “[…] muchos han pensado que ha
llegado el momento de postergar esa cuestión para dar prioridad al problema
metodológico y criteriológico
Dewey como muchos autores más, consideran que los cuestionamientos que surgen
entorno a los valores no se podrá resolver si no primeramente se aclara el problema del
método. Teniendo un método para valorizar, menciona Frondizi, este traerá luz al
problema siempre y cuando no se incline sobre una de las teorías ya mencionadas.

Se manejan dos posibles soluciones; la empírica y la intuición emocional, sin embargo,


estas también tienen sus dudas.

La experiencia mostrará lo que realmente tiene valor para la gente, pero lo que valora la
gente no podremos decir que es realmente lo que deba valorarse.
Por consiguiente la intuición infalible tiene sus discusiones, cuando no coincida la
valoración entre dos personas o más aun cuando en un solo individuo tenga sus dudas.

Es por ello que la lectura menciona la diferenciación para determinar lo cierto o falso en
algunas hipótesis entre las bases científicas y las filosóficas. En la primera, éstas tienen
una base ya formada mientras que en la filosofía, el criterio con el cual se medirá está en
duda y no está definida.

¿Cómo captamos los valores?


Generalmente, podríamos responder que a través de los sentidos, sin embargo, dar
respuesta a ésta pregunta implica responder parte del problema metodológico, pues para
contestarla tendríamos que pensar en por qué la respuesta es correcta y qué nos hizo
llegar a tal conclusión.
No se confunda la cuestión es evidente que si no captamos e depositario por los sentidos,
el valor que en el descansa. La cuestión que plantea es distinta

Con los valores podemos y debemos separar la captación de los objetos reales, que sirven
de vehículo de los valores y preguntarnos si ambos se captan de un modo semejante

También podría gustarte