Está en la página 1de 1

INVESTIGACIÓN

EL PUNTO DE VISTA DE LAS RELACIONES HUMANAS SOBRE EL


CONFLICTO
El punto de vista de las relaciones humanas sobre el conflicto planteaba que era un
fenómeno natural en todos los grupos y organizaciones. Como era inevitable, la
escuela de las relaciones humanas preconizaba la aceptación del conflicto. Quienes
lo proponían racionalizaban su existencia: no puede eliminarse, y hasta hay épocas
en que beneficia el desempeño de un grupo. El punto de vista relaciones humanas
dominó la teoría del conflicto desde el final de la década 1940 hasta la mitad de la
de 1970.
EL PUNTO DE VISTA INTERACCIONISTA DEL CONFLICTO
Mientras que el enfoque de las relaciones humanas aceptaba el conflicto, el punto
de vista interaccionista del conflicto promueve que haya conflictos sobre la base que
un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y cooperativo, se vuelve con
facilidad estática, apática y sin responsabilidad ante el cambio y la innovación.
Entonces, la contribución más grande del enfoque interaccionista es que invita a
los líderes del grupo a mantener un cierto nivel mínimo de conflicto: suficiente para
que el grupo se conserve como viable, autocrítico y creativo.
NEGOCIACIONES DISTRIBUTIVAS (GANAR-PERDER).
En este tipo de negociaciones cada una de las partes se enfoca más en obtener
resultados que en mantener una buena relación con la contraparte. Aquí entra en
juego lo que son las competencias, comprometerse y acomodarse. Muchos autores
recomiendan que se tenga cuidado con esta negociación porque crea conflictos y
puede llegar a generar enemigos. (cursoconflictoynegociacion, s.f.)
LA NEGOCIACIÓN INTEGRATIVA (GANAR-GANAR)
Porque aquí ambas partes ganan, tanto el que vende como el que compra. Así como
dice Peter Economía, “una negociación en la que todos ganan permite que las dos
partes alcancen sus objetivos”. En la negociación integrativa ambos objetivos se
cumplen y ambas partes se muestran satisfechas. Además la negociación
integrativa permite una buena relación entre ambas partes, como también permite
resolver problemas en vez de crear conflictos. ¿Por qué resuelve problemas?
Porque en esta negociación no solo ambas partes se relacionan sino que se
adquiere confianza mutua y buena comunicación. La confianza es importante en
todo tipo de negocios. (gestiopolis, s.f.)

También podría gustarte