Está en la página 1de 2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO VALLES DEL TUY
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS ADMINISTRACIÓN

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PASANTÍA

A continuación se presenta la estructura del informe exigido por esta coordinación al finalizar
las actividades de pasantía:

DEDICATORIA Ambos son opcionales

AGRADECIMIENTOS

INTRODUCCIÓN (10 ptos)

CAPÍTULO I: Presentación de la Organización

.-Actividades principales, ámbito de operaciones (10ptos)

.-Reseña histórica

.-Organigrama general

Organigrama detallado del área donde se realizó la pasantía (15 ptos)

.-Funciones principales de esa área

CAPÍTULO II: Desarrollo de las actividades de pasantía (30 ptos.)

.-Descripción de la situación actual de la organización

.-Diagnóstico y soluciones propuestas (sólo si la pasantía tiene como objetivo

principal solucionar una situación deficitaria o problemática)

.-Objetivo general y objetivos específicos (ya fueron revisados por el tutor

académico y el pasante en la Etapa 1)


.-Actividades realizadas:

Cronograma semanal que presente las actividades realizadas (se debe


anexar el plan de trabajo revisado en la etapa 1). Si no hay concordancia
entre el plan de trabajo y las actividades realizadas, se deben explicar las
razones.

.-Descripción de las actividades:

Cómo se realizaron (procedimientos, métodos, normas, etc.)

Con qué recursos

Finalidad

RECOMENDACIONES, COMENTARIOS Y CONCLUSIONES (20 ptos)

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS (15 ptos):

Aquí se coloca material que dé soporte a las principales actividades realizadas


por el pasante, por ejemplo: gráficas, fragmentos de trabajos, resultados de
análisis o estudios, formatos diseñados, páginas de software, estadísticas, etc.

Ing. José Alejandro Sbardella

También podría gustarte