Está en la página 1de 175

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

FACULTAD DE INGENIERIA

MANUAL DE CUANTIFICACION DE
MATERIALES PARA URBANIZACIONES Y
EDIFICACIONES

POR
GUSTAVO ADOLFO ESTRADA HURTARTE
CONTENIDO

PRIMERA PARTE

1. - Introducción………………………………………………………………… 1

2. - GLOSARIO ………………………………………………………………... 2
2.1 Renglones de urbanización…..…………………………………….. 2
2.2 Renglones de edificaciones………………………………………… 3
2.3 Sub-renglones de urbanización…………………………………….. 4
A . - Trabajos preliminares…………………………………………. 4
B . - Preparación del terreno……………………………………….. 4
C . - Movimiento de tierra…………………………………………… 4
D . - Drenaje (sanitario y pluvial)…………………………………… 5
E . - Agua potable…………………………………………………… 6
F . - Calles (vehiculares y/o peatonales)…………………………. 7
G . - Alumbrado público…………………………………………….. 8
H . - Obras de protección…………………………………………... 9
I . - Varios…………………………………………………………… 10
2.4 Sub- renglones de edificaciones………………….………………. 11
A . - Trabajos preliminares……………………………………….... 11
B . - Cimentación……………………………………………………. 11
C . - Levantamiento de paredes…………………………………… 11
D . - Cubierta de techo……………………………………………... 12
E . - Instalación de agua potable…………………………………. 12
F . - Drenaje (sanitario y pluvial) …………………………………. 13
G . - Recubrimiento y acabados………………………………….. 14
H . - Pisos……………………………………………………………. 15
I . - Instalaciones eléctricas……………………………………….. 15
J . -Ventanería……………………………………………………… 16
K . - Puertas…………………………………………………………. 16
L . - Artefactos y accesorios sanitarios…………………………… 16
2.3 Otras definiciones…………………………………………………… 17

3. - PLANOS Y ESPECIFICACIONES (Detalles y normas)


Elementos básicos para cuantificar……………………………………… 24
3.1 Planos topográficos………………………………………………… 24
3.2 Planos urbanísticos………………………………………………… 25
3.3 Planos de edificaciones……………………………………………. 26
3.4 Especificaciones……………………………………………………. 28
4. - DEFINICIÓN, FORMAS E IMPORTANCIA DE UNA
CUANTIFICACIÓN……………………………………………………….. 30
4.1 Cuantificación………………………………………………………. 30
4.2 Formas de cuantificación…………………………………………. 30
4.3 Importancia de una cuantificación……………………………….. 30

5. - ÁREAS BÁSICAS…………………………………………………………. 32

6. - FACTORES DE CONVERSIÓN Y FACTORES EQUIVALENTES….. 35


6.1 Factores de conversión……………………………………………. 35
6.2 Factores equivalentes……………………………………………… 37
6.3 Abreviaturas………………………………………………………… 38

7. - DATOS PRÁCTICOS APLICADOS EN CUANTIFICACIÓN PARA


ESTIMAR LAS CANTIDADES DE MATERIAL………………………... 39
7.1 Información general………………………………………………… 39
7.2 Cálculo aproximado de los ingredientes en concreto…………... 53
7.3 Materiales para 1.00 m3 de concreto
(Formula de Fuller)…………………………………………………. 55
7.4 Material para 1.00 m2 de muro (mampostería)………………….. 56
7.5 Listado de mezclas (y sus materiales) usados
En construcción……………………………………………………… 57
7.6 Longitudes de estribos de ∅ 1/4”…………………………………. 64
7.7 Longitudes de estribos de ∅ 3/8”…………………………………. 66
7.8 Longitudes de eslabones de ∅ 1/4”………………………………. 68
7.9 Longitudes de eslabones de ∅ 3/8”………………………………. 68
7.10 Cantidad de varillas de hierro por quintal (qq)…………………… 69
7.11 Cálculo aproximado de alambre de amarre……………………… 69
7.12 Madera……………………………………………………………….. 71
7.13 Cuadro de clavos…………………………………………………… 72
7.14 Material de junta para tubería de cemento (TC)…………………. 73
7.15 Calculo de anclajes o muertos, en
Accesorios para agua potable…………………………………….. 74
7.16 Cantidad de cemento solvente para acoplamiento
En tubería PVC……………………………………………………… 78
7.17 Recubrimiento de un galón de pintura (en m2)
Para aplicar a mano sobre materiales nuevos y
Para una mano……………………………………………………….. 79
7.18 Planilla para pozos de visita………………………………………… 80
7.19 Factor de expansión y contracción de suelos…………………….. 80
7.20 Factores de desperdicio en los materiales………………………… 82
7.21 Uso y rendimiento de impermeabilizantes………………………… 83

8. - CUANTIFICAR. COMO OBTENER LAS CANTIDADES DE


MATERIAL NECESARIO PARA CONSTRUCCIÓN……………………. 87
8.1 Urbanización………………………………………………………….. 88
A . - Trabajos preliminares………………………………………….. 88
B . - Preparación del terreno………………………………………... 88
C . - Movimiento de tierras………………………………………….. 89
D . - Drenajes (sanitario y pluvial)…………………………………. 94
E . - Agua potable………………………………………………… 117
F . - Calles (vehiculares y/o peatonales)…………………………. 124
G . - Alumbrado público…………………………………………….. 127
H . - Obras de protección…………………………………………… 128
I . - Varios…………………………………………………………… 129
8.2 Edificaciones………………………………………………………… 131
A . - Trabajos preliminares…………………………………………. 131
B . - Cimentación……………………………………………………. 131
C . - Levantamiento de paredes…………………………………… 136
D . - Área de techo………………………………………………….. 146
E . - Instalación de agua potable………………………………….. 146
F . - Drenaje sanitario………………………………………………. 148
G . - Acabados……………………………………………………….. 152
H . - Área de piso……………………………………………………. 152
I . - Instalación eléctrica…………………………………………… 153
J . - Ventanas……………………………………………………….. 154
K . - Puertas…………………………………………………………. 154
L . - Artefactos sanitarios, accesorios y pila……………………... 155

9. - MEMORIA DE CALCULO
Resultado de la cuantificación……………………………………………. 156

10. - CÁLCULO APROXIMADO DEL FACTOR DE PRESTACIONES……. 157

11. - CÁLCULO APROXIMADO DEL FACTOR DE INDIRECTOS…………. 159

12. - CÁLCULO APROXIMADO DEL FACTOR DE AYUDANTE…………… 166

13. - INTEGRACIÓN DE PRECIOS UNITARIOS…………………………….. 167


14. - CONCLUSIONES………………………………………………………….. 170

15. - RECOMENDACIONES……………………………………………………. 172

16. - BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 173

SEGUNDA PARTE
(Dibujos, detalles y cuadros)

1. - Plataformas y curvas de nivel


2. - Perfiles de plataformas y cuadro de resumen
3. - Gabarito, rasante y cuadro de resumen
4. - Drenaje y cuadro de resumen
5. - Pozo de visita y detalles
6. - Caja de visita y detalles
7. - Candela domiciliar y detalles
8. - Cunetas y/o contracuneta
9. - Tragante de bordillo y detalles
10. - Cabezal de desfogue y detalles
11. - Detalles de anclajes y accesorios para agua potable
12. - Válvulas de compuerta
13. - Hidrante y detalles
14. - Detalle de acometidas para agua potable
15. - Caseta sanitaria
a. - Ubicación de caseta en lote
b. - Planta acotada
c. - Planta de estructura de techos
d. - Planta de cimientos
e. - Elevaciones
f. - Detalles
16. - Caseta sanitaria
a. - Planta instalación de agua
b. - Planta instalación de drenaje
c. - Planta de instalación eléctrica y acabados
d. - Detalles
17. - Caseta sanitaria
a. - Detalle de puertas
b. - Detalle de ventanas
PRIMERA PARTE
1. - INTRODUCCIÓN

El presente trabajo sobre cuantificación de materiales, nació con el propósito


de colaborar, en forma espontanea, con los conocimientos técnicos de los
profesionales, estudiantes y toda persona que se dedica a la construcción. Ha sido
desarrollado a través del análisis de las actividades que se efectúan en urbanización y
edificaciones; dichas actividades reciben el nombre de RENGLONES DE TRABAJO
O RENGLONES.

Este manual contiene la definición e importancia del trabajo en


cuantificación, así como la forma o metodología de obtener resultados apegados a la
realidad, para asegurar un buen resultado en la ejecución del proyecto. Además,
contiene la información necesaria para poder efectuar la cuantificación con mayor
exactitud, cubriendo todos los aspectos que en ella se dan.

La exactitud de los resultados también dependerá del conocimiento que se


tenga del proceso de cuantificación y de la experiencia de campo. Se presenta también
una forma de calcular los factores que están íntimamente ligados con esta actividad,
como lo es el factor de prestaciones laborales, factor de costos indirectos, factor de
ayudante, también se dan algunos porcentajes para la consideración de desperdicio en
materiales y expansión de suelos, datos importantes en la elaboración de la
cuantificación y presupuesto de la obra.

Se considero convenientemente indicar la forma de utilizar la información


obtenida de la cuantificación, para proceder a la integración del costo de los renglones
de trabajo que se desee integrar, para lo cual se presenta un modelo de formato,
elaborado de manera sencilla el cual permite trabajar, ordenadamente, así como el uso
de las calculadoras programables de bolsillo, por medio de programas diseñados con
esa finalidad.
2. - GLOSARIO

Definición de los renglones y sub-renglones de trabajo considerados en


urbanizaciones y edificaciones.

2.1. - Renglones de urbanización

Trabajos preliminares. Son los trabajos iníciales, consistentes en


construcciones temporales que realiza el contratista, con el fin de proporcionar
comodidad al personal responsable de la construcción, seguridad a los
materiales y coadyuvar al avance físico de la obra, (guardianía, bodega,
instalaciones provisionales de agua, luz, letrinas, etc.).

Preparación del terreno. Es la remoción de la capa vegetal en los espacios


destinados a la construcción del proyecto y la colocación de estacas y puentes
necesarios para la ejecución de los ejes principales de la obra.

Movimiento de tierra. Se refiere a labores mecánicas que se realizan para


conformar el terreno a los niveles indicados en los planos.

Drenaje. (Sanitario y pluvial) es el sistema que se construye para captar y


conducir las aguas negras o las aguas de lluvia, en una forma técnica y
ordenada hacia un punto llamado descarga para su disposición final.

Agua potable. Sistema mediante el cual se da servicio de agua apta para


consumo de la población, por medio de tubería colocada en forma racional y
eficiente.

Calles. (Vehiculares y/o peatonales). Son los espacios que dan acceso a los
lotes en un proyecto de urbanización los cuales permiten una circulación
apropiada a los vehículos y/o peatones.

Alumbrado público. Servicio de conducción de electricidad para iluminación y


servicio de las viviendas (debe ser ejecutado con la aprobación de EEGSA,
INDE o EMEE).

Obras de protección. Cualquier obra destinada a salvaguardar la integridad


física de los componentes de una obra, que pudieran estar expuestos a daños
por causas naturales y/o humanas.
Varios. Aquí se consideran todas aquellas actividades complementarias, que
pudieran requerirse, adicionalmente, para la terminación de un proyecto, debido
a condiciones propias del mismo o especiales.

2.2. - Renglones de edificaciones

Trabajos preliminares. Ver 2.1.

Cimentación. Obras que servirán de base y sustentación a la construcción de


una edificación, los cuales se encuentran bajo el nivel del piso terminado.
Transmiten las cargas verticales de la edificación al suelo.

Levantado de paredes. Construcción de parámetros verticales que, en conjunto


con los elementos estructurales, conforman los distintos espacios del proyecto.
Se podrán construir con distintos materiales colocados en hiladas horizontales
unidos entre sí con un pegamento de mortero, fundiciones de concreto o
levantados de madera especial.

Cubierta de techo. Suministro e instalación de los elementos que cubren los


distintos espacios de la edificación.

a. Estructura de techo. Es la construcción de los elementos que soportan


y fijan las cubiertas de los distintos ambientes del edificio.

Instalación de agua potable. (Fría y caliente) es el suministro y colocación de


tuberías y accesorios necesarios para dotar al edificio del servicio domiciliar de
agua fría y caliente.

Drenajes. Suministro y colocación de tuberías y accesorios necesarios para dar


al edificio servicio domiciliar de evacuación de aguas negras y pluviales.

Recubrimiento y acabados. Es la ejecución de las obras necesarias a fin de


recubrir, las superficies visibles de la edificación, con el objeto de darle una
mayor apariencia y protegerlas de las inclemencias del clima.

Pisos. Conjunto de obras necesarias para dar protección a las áreas de


circulación en los distintos ambientes que componen una edificación; se hacen
con distintos materiales apoyados y fijados a una base especialmente preparada
para tal efecto.
Instalación eléctrica. Es la ejecución de las instalaciones y conexiones
correspondientes a fin de dotar al edificio de la energía eléctrica necesaria para
fines de iluminación y fuerza.

Ventanería. Construcción e instalación de marcos y hojas necesarias para dotar


de la adecuada iluminación y ventilación a los distintos ambientes que
conforman el edificio. (Generalmente son obras subcontratadas a talleres
especializados).

Puertas. Construcción e instalación de marcos y hojas necesarias para dotar de


accesos adecuados a los distintos ambientes que conforman el edificio.
(Generalmente son obras subcontratadas a talleres especializados).

Artefactos y accesorios sanitarios. Suministro e instalación de los artefactos y


accesorios sanitarios requeridos a fin de dar a los habitantes del edificio las
comodidades para efectuar sus necesidades fisiológicas y de higiene personal.

2.3. - Sub-renglones de urbanización

A. - Trabajos preliminares

Oficina. Es el sitio construido con el fin de poder efectuar las labores de cálculo
y administración que se requieran en la obra.

Bodega. Es el lugar donde se almacenara el material y la herramienta a


utilizarse en la obra para llevar un mejor control y que no sufra deterioro.

Guardianía. Es el lugar construido para el alojamiento del guardián de la obra,


quien será el responsable de cuidar los trabajos y los materiales que se hallan en
la obra y evitar el ingreso a extraños en horas inhábiles.

Instalaciones provisionales. Son todas las instalaciones de luz, agua potable, y


letrinas que se hacen, temporalmente, para mayor comodidad de trabajo y
rendimiento del personal.

B. - Preparación del terreno

Limpieza general. (Limpia, chapeo, tala y remoción de la capa vegetal)


conjunto de trabajos que se realizan en el terreno para desalojar los materiales
que obstaculicen el desarrollo de un proyecto (árboles, arbustos, materia
orgánica, etc.).
C. - Movimiento de tierra

Trazo. (Colocación de estacas y puentes) estacas, mojones, señales o marcas


fijadas en el terreno que sirven para indicar niveles, ejes, elevaciones y
referencias de la obra para su ejecución, de acuerdo con el proyecto, los cuales
deben obedecer a un diseño previo y ser replanteados por topógrafos.

Nivelación. Actividad que se realiza buscando la horizontalidad del terreno para


dejarlo en condiciones optimas de trabajo, de acuerdo al diseño de plataformas,
ejes de calles, zanjas, etc.

Excavación. (Corte) es el conjunto de operaciones necesarias para la extracción


y conformación del terreno, en áreas en las que el diseño del proyecto así lo
exige para lograr los niveles requeridos.

Relleno. La ejecución del conjunto de operaciones necesarias para llenar, hasta


completar las secciones que se fije el proyecto, los vacios que exigen entre las
estructuras y las secciones de las excavaciones.

Compactación. La ejecución del conjunto de operaciones necesarias para lograr


una reducción de volumen de los espacios entre las partículas solidas de un
material, con el objeto de aumentar su peso volumétrico y su capacidad de
carga.

D. - Drenaje (sanitario y pluvial)

Trazo. Ver literal C de sub-renglones de urbanización.

Excavación de zanjas. Es el conjunto de operaciones para extraer la parte del


terreno que se requiera para alojar la tubería en las redes de alcantarillado o
introducción de agua o para algún otro propósito. Incluye las operaciones
necesarias para consolidar, conformar, nivelar o limpiar plantilla de taludes de
la zanja, disponiéndolo de tal forma que no interfiera en el desarrollo normal de
los trabajos y la conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se
requiera para la instalación satisfactoria de la tubería.

Relleno de zanjas. Conjunto de operaciones que se ejecutan para rellenar


excavaciones hasta el nivel original del terreno natural o hasta los niveles
señalados por el proyecto. El relleno requerido puede ser denominado COMÚN
o ESPECIAL, dependiendo de las cargas a las que será sometida la tubería, así
será su grado de compactación o material especial a utilizarse.

a. Relleno común. No requiere alto grado de compactación en las capas de


relleno, ni materiales especiales. Rango de compactación menor a 90%.

b. Relleno especial. Tiene especificado un alto grado de compactación en


las capas de relleno o los materiales seleccionados a utilizarse para el efecto.
Rango de compactación mayor a 90%.

Tubería. Conducto formado por tubos (por lo general de sección circular) por
donde se conducirá un fluido.

Pozo de visita. Son estructuras de concreto, mampostería y otro material


especificado, construidas en las redes de alcantarillado para permitir el acceso a
las tuberías para desazolvarla, limpiarla o revisarla y permiten cambios de
dirección.

Cajas de registro. Son pequeñas cajas o estructuras hechas de concreto,


mampostería u otro material especificado, que dan acceso a los drenajes,
permitiendo su inspección, así como la introducción de varillas u otros
dispositivos semejantes para limpieza de los mismos; se usan en inicios de
tramos no profundos de tubería.

Candelas domiciliares. Son estructuras de concreto (tubería de concreto ∅ 12”


o ∅ 16” colocada verticalmente) que permiten revisar la evacuación de las
aguas servidas o cloacales de una vivienda, donde se hace la conexión para
conducirlas al sistema principal de alcantarillado.

Cunetas. (Zanjas de desagüe) zanjas a los lados de un camino (calle) para


recibir las aguas llovedizas. Pueden protegerse con algún tipo de recubrimiento,
concreto y/o cualquier tipo de mampostería para mayor rendimiento. También
son construidas al pie de un talud o en la corona del mismo, en cuyo caso se le
denominara CONTRACUNETA.

Tragante de bordillo. Son estructuras diseñadas y construidas en la orilla de una


calle y/o avenida en puntos intermedios y/o esquinas, con el objeto de que por
ellas penetre el agua de lluvia escurrida en la superficie de rodadura de dicha
calle o avenida. También existen TRAGANTES DE REJILLA, que funcionan
de igual manera, pero estos son construidos transversal o longitudinalmente a
las calles y/o avenidas.

Desfogues. (Cabezales) componentes de protección en un sistema de


alcantarillado, donde se ancla la tubería al final, en el punto de descarga para
evitar daños a las mismas.

Túnel. Paso subterráneo abierto artificialmente para establecer una


comunicación a través de un obstáculo natural, en donde la excavación a cielo
abierto es antieconómica y riesgosa por su excesiva profundidad.

E. - Agua potable

Trazo. Ver literal C sub-renglones de urbanización.

Excavación de zanja. Ver literal D sub-renglones de urbanización.

Relleno de zanja. Ver literal D sub-renglones de urbanización.

Tubería. Ver literal D sub-renglones de urbanización.

Accesorios. Elementos complementarios para lograr continuidad en los


sistemas de conducción (uniones).

Anclajes de concreto para accesorios. (Muertos) elementos que aseguran la


inmovilidad en las uniones de las tuberías que conducen al agua,
principalmente en los cambios de dirección.

Válvulas de compuerta. Dispositivos de cierre para regular el paso de fluidos


por tuberías.

Hidrante. Dispositivo utilizado para abastecer el caudal necesario de agua que


permita combatir siniestros provocados por fuego o realizar trabajos de
limpieza en calles.

Domiciliares de agua potable. (Conexión domiciliar) es la conexión que se hace


con la finalidad de introducir el agua, de la tubería de la red general, al interior
de la vivienda.

Acometida de agua potable. Es un conjunto de elementos por medio de los


cuales se mantiene el control de un circuito hidráulico, colocados entre la
conexión domiciliar de la red en general y el circuito de la edificación, a la cual
se abastece. Consta de un juego de cajas de concreto, las cuales contienen:

 Llave de paso
 Contador o medidor
 Llave de compuerta
 Llave de cheque

F. - Calles (vehiculares y/o peatonales)

Trazo de calles. Con la línea central de la calle, obtenida definitivamente en el


gabinete, se procede al trazo de la misma en el campo; se necesitara la
información para elaborar planos, especificaciones y estimaciones del costo. El
trazo recibe el nombre de LINEAMIENTO DE LOCALIZACIÓN y su
desarrollo abarca el replanteo de la línea central de localización, nivelación y
secciones transversales de la misma línea.

Excavación de cajuela. Es el conjunto de operaciones necesarias para la


extracción de tierra en los espacios destinados para la circulación de vehículos
y/o peatones, deben de cumplir con las especificaciones de diseño para el
pavimento, desde el nivel de la sub-rasante hasta la capa de rodadura.

Preparación de la sub-rasante. Es la que sirve de asiento al pavimento después


de haber terminado el movimiento de tierras (excavación de cajuelas) y que una
vez escarificada, homogenizada y compactada, tiene las secciones transversales
y las pendientes longitudinales especificadas conforme a los planos de diseño.

Sub-base. Es la capa de material seleccionado que se coloca encima de la sub-


rasante e inmediatamente debajo de la base, con el objeto de evitar que la
humedad, cualquiera que sea su procedencia, debajo de la sub-rasante, pueda
afectar seriamente el material de base o para sustituir material no adecuado que
exista en la sub-rasante.

Base. Construida para absorber los esfuerzos transmitidos por las cargas de los
vehículos y además repartir uniformemente estos esfuerzos a las sub-base y al
terreno de fundación. Deberá ser de material resistente a cambios de humedad y
temperatura y no debe ser inestable al presentarse la humedad.

Capa de rodadura. Protege la base impermeabilizando la superficie, para evitar


así posibles infiltraciones del agua de lluvia que podrían saturar parcial o
totalmente las capas inferiores. Además, evita que se desgaste o se desintegre la
base debido al tránsito de los vehículos.

Acera. (Banqueta) sección de las vías públicas, localizadas en sus lados


destinadas a la circulación peatonal.

Bordillo. Faja que delimita y protege la acera o un área verde y las separa del
área de rodadura.

Área engramada. Espacio de la tierra ocupado por grama, de acuerdo al diseño


del proyecto y las especificaciones existentes para este renglón (áreas verdes).
Estas están sujetas al reglamento de construcción de la municipalidad, proveen
protección a la erosión y sirven de ornato.

G. - Alumbrado publico

Posteado. Es la actividad que se realiza para colocar los elementos (postes), en


los cuales se apoyaran los cables de alta tensión. Pueden ser de madera, concreto
o metal.

Cableado: Grupo de cables que sirven para conducir altas tensiones, por medio de
los cuales se facilita la conducción de energía eléctrica, desde la planta hasta el
proyecto.

Alumbrado: Es el conjunto de luces que dan iluminación a las calles en la


urbanización.

Conexión Domiciliar: Conjunto de conductores y accesorios utilizados para


conducir la energía eléctrica, desde las líneas de distribución de la Empresa
Eléctrica, a la instalación del inmueble servido.

Acometida Eléctrica: Es un conjunto de elementos por medio de los cuales se


mantiene el control de un circuito eléctrico, colocado entre la conexión domiciliar y
el circuito de la edificación a la cual se abastece. Su principal componente es el
“contador”.

H. Obras de Protección

Muros de Contención: Estructuras destinadas a soportar el empuje horizontal de la


tierra, para proteger obras circundantes. Pueden ser de concreto o mampostería.

Zampeado: Son los recubrimientos de piedra, labrada o sin labrar, construidas sobre
superficies del terreno, horizontales o inclinadas, para protegerlas contra erosiones o
simplemente por razones decorativas.
Cercos: (Bardas de protección) Obras que se realizan para proteger áreas delicadas o
privadas o simplemente como división entre propiedades.

Reforestación: Es el proceso de renovación o siembra de especies forestales en


zonas o áreas ya establecidas, con el propósito de conservar y recuperar las zonas
boscosas y reservas naturales.

Forestación: Siembra para habilitación de áreas que no tienen antecedentes de


bosque.

La Ley Forestal vigente, Decreto 118-84 establece que:

Artículo 19. Todo parcelamiento urbano debe destinar una Reserva Forestal
o área con fines de reforestación, no menor del 10% de su área total,
independientemente de las áreas verdes, deportivas, educativas, arriates y
otras de uso comunal, que de conformidad con lo que establecen las leyes
respectivas, le corresponde dejar.

El Reglamento de la Ley Forestal, Decreto 118-84, establece lo siguiente:

Artículo 31. Para efectos del Artículo 19 de la Ley Forestal, se entiende por
área de reserva forestal o forestación urbana, aquella que se destina
exclusivamente al mantenimiento o plantación de un bosque, a fin de
proporcionar a los vecinos el beneficio ambiental derivado del mismo.

El terreno destinado como reserva forestal o área a reforestar, debe tener


perfectamente las características siguientes:

a. estar contenido en un solo cuerpo y


b. poseer características físicas favorables para el desarrollo del bosque.

I. Varios

Planta de Tratamiento: Conjunto de instalaciones que se utilizan para efectuar la


serie de procesos necesarios para purificar el agua o tratar las aguas negras. Las
estructuras varían dependiendo de la calidad del afluente a tratar y de la calidad de
agua que se desee obtener, por lo que existen plantas de tratamiento para agua
potable y plantas de tratamiento de aguas negras.

Mojones: Elementos de concreto necesarios para fijar los linderos determinados,


con cierto carácter de inmovilidad.

a. Amojonamiento. Consiste en dejar sobre la superficie deslindada las marcas


o mojones necesarios para fijar los linderos necesarios.
Planos de Registro: Es la representación gráfica de un área importante, en el cual se
consideran la localización, dimensiones en general, todas las características del área
contenida en el plano.

Señalización: Conjunto de indicadores gráficos para la orientación y regulación del


tránsito vehicular y peatonal, así como la nomenclatura correspondiente.

2.4 Sub-renglones de edificaciones.

A. Trabajos Preliminares

Oficina: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Bodega: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Guardianía: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Instalaciones Provisionales: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

B. Cimentación

Trazo: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Excavación: Es el conjunto de operaciones necesarias para extraer la parte del


terreno que haga falta para construir la estructura que servirá de base a la
construcción de una edificación o una estructura especial.

Relleno: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Cimiento Corrido: Sirve para transmitir a la superficie terrestre las cargas de las
estructuras, sin sufrir daño o ruptura estructural.

Zapata: Es la parte de la estructura situada, generalmente, por debajo de la


superficie del terreno y que transmite las cargas al suelo.

C. Levantado de Paredes

Muro: Es el resultado que se obtiene en la construcción, al poner uno sobre otro, lo


elementos de mampostería unidos con mortero, hacer fundiciones de concreto,
construcciones de madera o una combinación de estos, a fin de formar las paredes
de una edificación, que son los elementos constructivos verticales, que sirven para
dividir espacios y/o recibir cargas.

Columnas: Estructura vertical de concreto reforzado (o metal) de dimensiones


mayores que las de una mocheta. Sirven para reforzar estructuras muy grandes
(edificios).
Mocheta: Estructura vertical de concreto reforzado, que sirve para reforzar paredes
de mampostería en estructuras pequeñas (viviendas).

Costilla: Estructura vertical de concreto reforzado, con 2 hierros mas eslabones y


que sirven para reforzar muros de mampostería.

Pin: Refuerzo vertical de acero y concreto, generalmente, se funden en elementos


huecos de mampostería.

Viga: Es un elemento estructural horizontal que trabaja a flexión y flexo-


compresión y es capaz de distribuir momentos a sus apoyos para que éstos lleguen
al suelo. Son los que normalmente soportan a las losas, cubiertas y entrepisos.

Solera: Elemento estructural horizontal de concreto, que tiene como función


conectar monolíticamente los elementos estructurales verticales, para dar mayor
estabilidad a las estructuras y refuerzo de muros de mampostería. Dependiendo de
su localización en el muro puede recibir el nombre de solera inferior, intermedia o
superior (ver detalle de muro típico en página No. 45).

D. Cubierta de Techo

Losa Fundida: Es una estructura de concreto reforzado, que se hace con el fin de
cubrir una edificación, o bien, como entrepiso.

Lámina: Son elementos, que acompañados de una estructura de madera o de metal,


se utilizan para cubrir una edificación. Existe variedad de ellas: de zinc, asbesto
cemento, plásticos y diseños con materiales especiales.

E. Instalación de Agua Potable

Trazo: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Excavación de Zanja: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Relleno de Zanja: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Tubería: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Accesorios: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

F. Drenaje (Sanitario y Pluvial)

Trazo: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Excavación en Zanja: Ver literal A sub-renglones de urbanización.

Tubería: Ver literal A sub-renglones de urbanización.


Bajada de Agua: En una edificación, son los conductores por los cuales se desalojan
las aguas negras o de lluvia, de la planta alta o de la terraza, hacia la red principal de
drenaje, están constituidas por tubería, generalmente, de sección circular.

Sifón: Es un receptáculo estanco, diseñado y construido para recibir aguas negras en


una edificación, mediante el cual se evita que malos olores salgan a la superficie,
por medio de un sello de agua o sello sanitario formado en su interior. Puede ser
simple (metálico, PVC o concreto) o construyendo también una caja sifón (en la que
el sifón queda constituido por una o dos pantallas, dependiendo de la necesidad.
Pueden ser de mampostería o concreto).

Caja Unificadora: Es una caja que se constituye con el fin de captar el agua negra
y/o el agua de lluvia, provenientes de distintos puntos de la edificación, para
conducirlos a una tubería principal de descarga.

Reposadera: Es un elemento construido de concreto o de metal, el cual bien ubicado


y con su respectivo mantenimiento, capta las aguas de lluvia o de la ducha de una
edificación, conduciéndolas a la red de drenajes.

Fosa Séptica: Es un recipiente cerrado, diseñado y construido para recibir la


descarga de aguas negras del alcantarillado del edificio, separar los sólidos de los
líquidos, digerir la materia orgánica y almacenar los sólidos digeridos durante un
período de retención y permitir a los líquidos clarificados ser descargados para su
eliminación. Sirve para resolver el problema de la disposición de las aguas servidas
de las edificaciones que estén situadas en aquellos lugares donde no se cuenta con el
servicio público de drenaje sanitario.

Trampa de Grasas: Es un pequeño tanque depurador provisto de una tubería de


entrada y de salida, sumergida. Su funcionamiento se basa en el principio de que el
líquido residual que va entrando es más caliente que el contenido por el tanque y se
enfría al llegar a éste, lo cual hace que la grasa se solidifique y flote sobre la
superficie.

Pozo de Absorción: Es un pozo cubierto, cuyo revestimiento (mampuestos


colocados sin mortero) está diseñado para permitir que el agua negra tratada se filtre
dentro del suelo circundante, aprovechando así la absorción del suelo y permitir el
proceso anaeróbico.

Zanja de Absorción: Zanja no mayor de 90 centímetros, con un mínimo de 15


centímetros de grava limpia bajo el tubo perforado de distribución, a través del cual
el agua tratada puede filtrarse dentro del suelo circundante. Está cubierta con un
mínimo de 30 centímetros de tierra.

G. Recubrimientos y Acabados (Paredes, cielo y piso)


De Mortero: (repello, cernido, blanqueado, etc.) Son mezclas que se fabrican de
cemento y/o cal más agregados finos,, utilizados de diversas maneras para mejorar
la apariencia de paredes y cielos, pudiéndose utilizar como alisados, repellos,
cernidos, blanqueados y granceados; en otras palabras los acabados de albañilería
son tratamientos que se hacen colocando capas de materiales resistentes, sobre
superficies planas, para protegerlas, ayudar a su limpieza y conservación, lo mismo
que para lograr efectos decorativos.

Azulejo: Son elementos vidriados, fabricados de cemento blanco con una superficie
plana de porcelana y que se utilizan para dar acabados más vistosos a paredes y
pisos. Los hay de varios colores, tamaños y decorados.

Fachaleta: Elemento que se utiliza en acabados para paredes y pisos, dando una
apariencia de ladrillo macizo o tayuyo.

Pintura: Es un elemento semi-líquido o pulverizado, químicamente preparado, con


el cual se cubren todo tipo de superficies, dándoles el color deseado, de los cuales
ofrecen gran variedad, además, proporciona a las superficies, cierto grado de
impermeabilidad y vistosidad.

Cielos Falsos: Caras interiores de los techos, que no están necesariamente en


contacto directo con las cubiertas. Tienen funciones térmicas y decorativas y pueden
ser de madera, asbesto cemento, materiales sintéticos y otros.

Alfombra: Es un pequeño tejido de lona o nylon con que se cubre el piso de las
habitaciones y escaleras, para mejorar su apariencia y comodidad.

Madera: La madera que se emplea para trabajos de acabados en paredes, cielos o


pisos, normalmente es de la más fina y utilizada en diversas formas (procesada o en
forma natural).

H. Pisos

Torta de Concreto: Es una fundición de concreto que se hace para darle un acabado
más resistente al piso rústico (terreno natural).

Loseta: Elementos fabricados con mortero de cemento que se utilizan para pisos y
pueden ser de concreto, cemento líquido y granito.

Baldoza: Elemento que en su forma es similar al piso tradicional (loseta) son


fabricados de barro cocido, se utiliza como piso y en las terrazas por razones
decorativas o térmicas.

I. Instalaciones Eléctricas

Tubería: Es el conducto por medio del cual, se conducen los alambres que
distribuirán la corriente eléctrica, en todos los ambientes de una edificación.
Normalmente, son de sección circular y pueden colocarse entre las paredes, pisos y
cubiertas.

Conductores: Son los alambres que conducen la corriente eléctrica y la distribuyen


en toda la edificación.

Accesorios: Son elementos complementarios en las instalaciones eléctricas y sirven


para uniones o cruces de tubería; algunos alojan en su interior elementos que
suspenden o habilitan el paso de la corriente en un circuito eléctrico.

Tablero o Caja de Distribución: Es el dispositivo que contiene el número de


circuitos eléctricos a servir en una edificación por medio de los flipones que posee.

Generalmente se tiene un flipón por cada circuito, se agrupan según su tipo e


indicando su capacidad de carga.

Luminarias: Son las luces que se colocan en las edificaciones para iluminación de
las habitaciones o que se ponen por adorno.

Interruptor: Dispositivo diseñado para abrir y abrir un circuito eléctrico.

Tomacorriente: Es un dispositivo diseñado para proporcionar corriente eléctrica en


un momento determinado, al conectar un aparato.

J. Ventanería

Ventana: Elemento constructivo que permite la comunicación parcial entre dos


ambientes o un ambiente y el exterior. Esta abertura en la pared, sirve para dar paso
al aire y a la luz. Puede ser sólo el vano (agujero en el muro) o se le puede agregar
lo que cierra dicha abertura, pudiendo utilizarse madera, hierro, aluminio y vidrio.

K. Puertas

Puerta. Elemento constructivo que sirve para salir o entrar, de un ambiente a otro o
de un ambiente al exterior. Puede ser solo el vano (agujero en el muro) o se le puede
agregar lo que cierra dicha abertura. Se compone de marco y hoja, que es lo que
impide el paso directo. Puede construirse de madera, hierro, aluminio y vidrio.

L Artefactos y accesorios sanitarios

Inodoro (retrete) Artefacto sanitario destinado a vaciar la orina, de forma tal que no
exista contaminación de olores y bacterias. Es un punto de transición entre las
instalaciones de agua potable y drenaje sanitario; puede adoptar diversas formas
(simples y complejas). Básicamente se compone de: abasto, mecanismo de control
de ingreso y salida de agua, sifón y descarga.
Mingitorio Artefacto sanitario, destinado a vaciar la orina, de forma tal que no
exista contaminación de olores y bacterias. Es un punto de transición entre las
instalaciones de agua potable y drenaje sanitario; puede adoptar diversas formas
(simples y complejas) Básicamente se compone de: abasto, mecanismos de control
de ingreso y salida del agua, sifón y descarga.

Lavamanos Artefacto sanitario destinado, principalmente, a la higiene de manos y


cara; es un punto de transición entre las instalaciones de agua potable y drenaje
sanitario. Puede adoptar diversas formas y tamaños. Está compuesto por abasto de
agua potable, grifo o mezclador, pichacha, sifón y su descarga para el drenaje
sanitario.

Lavatrastos Artefacto sanitario destinado, principalmente a la higiene de los


utensilios de cocina y comedor; es un punto de transición entre las instalaciones de
agua potable y drenaje sanitario. Puede adoptar diversas formas y estilos. Se
compone de abasto, grifo o mezcladora y sifón.

Pila Recipiente de concreto o mampostería, cubierta con mortero de cemento, donde


se deposita agua y se conserva para diferentes usos. Pueden incorporárseles
apartados que se utilizan para efectuar actividades de lavado de ropa o recipientes
de cocina.

Ducha Espacio destinado para llevar a cabo la higiene corporal mediante la caída de
agua sobre el cuerpo; puede adoptar múltiples formas, dependiendo del diseño
arquitectónico del espacio. Entre sus accesorios se tiene básicamente abasto, grifo o
mezclador, cabeza de ducha y reposadera. Existen en el mercado otros elementos
que bien pueden ser incorporados en el espacio.

Accesorios (porta rollo, toallera, ganchos de ropa, porta vaso y jabonera) Elementos
complementarios, los cuales optimizan el servicio sanitario en una edificación,
proporcionando comodidad al usuario y mejor apariencia al ambiente, dependiendo
del tipo de que se trate.

Artesa (tina o bañera) Es un recipiente utilizado en algunos cuartos de baño, está


ubicado en el espacio destinado para la ducha. Se llena de agua y se utiliza para
bañarse, sumergiéndose parcialmente en ella.

2.5 Otras Definiciones

Acero de Refuerzo Elementos estructurales hechos de acero, que se utilizan


asociados con el concreto para absorber cualquier clase de esfuerzo.

Aditivo Material que se usa mezclándolo en el concreto para modificar alguna de


sus propiedades y darle mejores cualidades según el fin para el que se destine.

Adoquín Es un material del concreto vibro-comprimido, en bloques, utilizado para


pavimentos semiflexibles.
Adobe Es el bloque que resulta de moldear en forma de ladrillo, tierra limo arcillosa
a la cual se le agrega agua, paja, pino u otras fibras, y cuyo secado se realiza al aire
libre en un área bien ventilada pero protegida de los rayos solares para evitar
agrietamientos indeseables.

Aguas Cloacales Son los desperdicios líquidos y sólidos transportados por agua
proveniente de casas de habitación, restaurantes, edificios comerciales, plantas
industriales, etc.

Aguas Pluviales Son las de escorrentía proveniente de las lluvias y que corren a
través de las zonas urbanas y sus alrededores.

Agregado Para Concreto Materiales pétreos inertes resultantes de la desintegración


natural de rocas o que se obtienen de la trituración de las mismas o de otros
materiales inertes y suficientemente duros.

Por su tamaño se clasifican en:

- Agregado Fino (arena) Diámetros menores a ¼¨ (6mm aproximadamente)


- Agregado Grueso (grava o piedrín) Todo material mayor de ¼ ¨. Los tamaños
varían de ¼ ¨a 3¨(6mm a 7.6cm)

Andamio Armazón provisional de madera o metal, de tablones, tablas o vigas, que


sirven para alcanzar lugares difíciles de trabajar por su altura, en la construcción de
edificios, pintura de paredes o techos, etc.

Apuntalamiento Armado y colocación de soportes para asegurar temporalmente la


estabilidad de una construcción o parte de ella.

Arena Material compuesto de pequeñas partículas de forma redonda o angulosa


procedente de rocas disgregadas. Puede ser gruesa o fina.

Asbesto El nombre de asbesto a amianto es un término genérico para designar un


grupo de fibras naturales de silicatos, los cuales son minerales que se encuentran en
el mundo entero.

Batea Es un recipiente de madera, de dimensiones que varían según la necesidad.


Sirve para hacer mezcla o sabieta y para acarrear con facilidad y depositar
materiales usados por el albañil.

Cal Viva Es la mezcla de óxido de calcio y magnesio obtenida por calcinación de la


caliza, la cual consiste esencialmente de carbonato de calcio y una pequeña cantidad
de carbonato de magnesio.

Cal Hidratada Es el polvo seco obtenido al tratar la cal viva con suficiente agua para
satisfacer su afinidad química por el agua, bajo las condiciones de hidratación.
Consiste esencialmente de hidróxido de calcio, óxido de magnesio e hidróxido de
magnesio.

Cama de Asiento En drenajes, es el lecho necesario para poder dar apoyo firme y
uniforme al tubo del drenaje o ducto, pudiendo estar constituido por el propio fondo
de la excavación o ser material de relleno.

Contratista Es la persona individual o jurídica que mediante contrato, toma a su


cargo la ejecución de una obra, ya sea que actúe por el mismo o por medio de sus
representantes debidamente autorizados.

Caseta o Unidad Sanitaria Es un ambiente similar a un servicio sanitario, en donde


se hacen las instalaciones necesarias para alojar la ducha, inodoro y si se desea un
lavamanos.

Cemento Es un aglomerante hidráulico que se obtiene pulverizando otro producto:


Clinker, que, a la vez, es la calcinación de una mezcla, proporcionada de materiales
sílicos, calcáreos y arcillosos.

Concreto Piedra artificial resultante de la combinación de cemento, agua y


agregados pétreos dosificados adecuadamente.

Contador de Electricidad Aparato electromecánico, ya sea auto-contenido o con


equipo adicional de medición, que se usa para medir el consumo de energía eléctrica
utilizada por el usuario en un período de tiempo determinado.

Contador de Agua Potable (medidor) Aparato mecánico que se usa para medir el
consumo de agua utilizado por el usuario, en un período de tiempo determinado.

Costo Directo Es la suma de material, mano de obra y equipo necesarios para la


realización de un proceso productivo.

Costo Indirecto Es la suma de gastos técnico administrativos, imprevistos y utilidad,


necesarios para la correcta realización de cualquier proceso productivo.

Curado del Concreto Se refiere al mantenimiento de un ambiente favorable para las


reacciones químicas del concreto; esto es la retención de humedad interior, o bien,
suministrando humedad al concreto, de lo que depende el incremento de resistencia.

Demolición Es el conjunto de operaciones necesarias para deshacer, desmontar y/o


desmantelar las estructuras que forman parte de edificaciones.

Desencofrado Es la actividad que se realiza al quitar la formaleta de un elemento,


luego de haber cumplido con el tiempo requerido para su permanencia en el lugar en
donde fue utilizada.
Drenaje Francés Zanjas de tuberías en su interior o sin ella, rellenos con piedra,
grava y arena, que tienen por objeto colectar y desalojar el agua de un suelo.

Entrepiso Estructura existente en una edificación, localizada entre dos niveles. Sirve
de cubierta para la planta baja (primer nivel) y de piso para la planta alta (segundo
nivel) El diseño varía según el tamaño y el destino de la obra. Puede ser de concreto
reforzado, de madera o de metal.

Fianza Documento que garantiza el cumplimiento de lo contratado con una segunda


persona.

Formaleta Conjunto de obra falsa y molde para una fundición o para la construcción
de una mampostería.

Fraguado del Concreto La pasta que se forma cuando el concreto se mezcla con
agua y agregados, permanece plástica durante un corto período de tiempo. Durante
esta etapa aún es posible alterar el material y mezclarlo sin dañarlo, pero a medida
que las reacciones entre el cemento y el agua continúan, la masa pierde su
plasticidad. Este período inicial de endurecimiento es llamado “período de
fraguado”, aunque no existe un punto bien definido de separación en el proceso de
endurecimiento.

Fundición Serie de operaciones necesarias para depositar el concreto recién


elaborado en los moldes (formaleta) o excavaciones preparadas con anticipación.

- Fundición in situ = Fundición en el lugar de la obra

Granito Es una roca eruptiva, generalmente compuesta de feldespato, mica y sílice o


cuarzo. Está formada por el enfriamiento y cristalización de la materia situada
debajo de la corteza terrestre, bajo condiciones de calor y presión que no
experimenta la lava volcánica arrojada a la superficie en estado de fusión.

Impermeabilización Tratamiento protector que se da a diferentes elementos


constructivos con objeto de preservarles la humedad, impidiendo el paso de líquidos
o vapores.

Ladrillo Esta palabra se emplea comúnmente para designar un bloque de arcilla


(barro) endurecido por cocción en un horno, utilizado en el levantado de paredes.

Laguna de Estabilización (aguas negras) Es un depósito en el cual se retiene el agua


negra con el objeto de degradar la materia orgánica contenida en ella, mediante la
actividad metabólica de bacterias y algas. Si los procesos desarrollados son
aeróbicos, la laguna se denomina de Oxidación; si son aeróbicos y anaeróbicos
combinados, se llama Facultativa. En ambos procesos de autodepuración
intervienen factores físicos, químicos y biológicos, en estrecha correlación.
Mampostería Son los elementos constructivos y/o decorativos, construidos a base de
piedra, ladrillo, block, etc,; simplemente acomodados o bien aglutinados con
mortero. Se denomina mampostería seca a la que se construye sin emplear mortero.

Mezcla Asfáltica con Piedra o Grava Es la capa de superficie para pavimento,


constituida de agregados pétreos, mezclados con material bituminoso; en la planta
central, en caliente o en frío o bien en el camino. La mezcla puede ser de textura
abierta o cerrada, dependiendo de las características de graduación de los agregados
pétreos.

Mortero o Sabieta Mezcla plástica obtenida con un aglomerante, arena y agua, que
sirven para unir las piedras y/o ladrillos que integran las obras de mampostería y/o
revestirlas con los acabados de albañilería.

Obra Falsa Parte de la formaleta que sostiene a los moldes en su lugar.

Pavimento Es la estructura de la carretera, sobre la que circulan los vehículos,


formada de sub-base, base y capa de rodadura.

Pavimento de Concreto Portland Es un pavimento rígido, constituido de losas de


concreto de cemento portland simple o reforzado, soportadas en toda su superficie y
que resistan la carga e intensidad de tránsito.

Puzolana Es un material amorfo silicoso o silicoso y aluminoso, que por sí solo


posee poco o ningún valor cementante, pero que, finalmente, dividido y medio
húmedo a temperatura ordinaria; reacciona químicamente con el hidróxido de calcio
y álcalis, formando compuestos con propiedades cementantes.

Propiedad Horizontal o en Condominio Es una propiedad especial construida sobre


edificios divididos por pisos y estos en departamentos y habitaciones, los que
pueden ser aprovechados de manera independiente. Esta propiedad otorga un
derecho de copropiedad conjunta e inseparable sobre los elementos y servicios
comunes generales y limitados que se determinen previamente.

PVC Son las siglas en ingles de Poly Vinil Chloride, adoptadas internacionalmente
para denominar a los productos fabricados con Cloruro de Polivinilo, especialmente
en tuberías.

Red de Alcantarillado Comprende un conjunto de tuberías o conductos cerrados que


normalmente trabajan como canales a través de los cuales corren solas o
combinadas, las aguas pluviales y/o residuales. Además, comprende una serie de
obras de ingeniería ya sea básicas o complementarias, tales como pozos de visita,
tragantes, sifones invertidos, disipadores de energía, tanques de lavado, colecto
domiciliario, emisor y descarga.

Revenimiento (slump) Medida de la fluidez y manejabilidad de una revoltura.


Revoltura Combinación y mezcla de cemento, agua, agregados pétreos finos y
gruesos y aditivos, en su caso, para fabricar concreto. Es frecuente designar a una
revoltura con el término terciado.

Riego de Imprimación Es la aplicación de un material bituminoso líquido, por


medio de riego a presión, sobre la superficie de la sub-base y sobre la base y
hombros de una carretera, para protegerla, impermeabilizarla, unir entre sí las
partículas minerales sueltas y endurecer la superficie, favoreciendo la adherencia
entre la superficie imprimada y la carga inmediata superior.

Materiales:
a- material bituminoso
b- material secante, constituido por arena natural o de trituración.

Riego de Imprimación: Es la aplicación de un material bituminoso liquido por


medio de riego a presión, sobre una superficie existente bituminosa o no, que debe
ser cubierta al instante, con una capa inmediatamente superior que contiene material
bituminoso; este riego tiene por objeto mejorar las condiciones de adherencia entre
las dos superficiales y prevenir deslizamientos.

Seguro: Contrato por medio del cual una persona presupone un riesgo sobre un bien
y a cambio de que éste ocurra, puede obtener una cantidad de dinero equivalente a la
pérdida.

Sello de agua. Volumen de agua que se deposita en un sifón. Este sello es necesario, ya que
evita el paso de malos olores de la cañería de desagüe al inmueble sanitario y
consecuentemente a la habitación donde éste fue instalado.

Sello asfáltico. Es el revestimiento con material bituminoso y agregado fino, destinado


principalmente a impermeabilizar una superficie de rodadura, generalmente, bituminosa y
con varios años de uso, llenando los vacíos, grietas y rugosidades, proporcionándole a ésta
mayor flexibilidad y duración, haciéndola más cómoda para el tránsito.

Teja. Son productos de arcilla (barro) cocida, de estructura y textura parecida al ladrillo.
Existen diversas formas de tejas, pero las más empleadas son las árabes lanudas
abarquilladas o comunes.
Topografía. Es la ciencia que nos permite efectuar las mediciones necesarias para localizar
la posición relativa de puntos situados arriba o abajo en la superficie de la tierra o situar
esos puntos. No toma en cuenta la curvatura de la tierra.

Tratamiento de preservación. Es un riego de revestimiento aplicado sobre la superficie de


la carretera, con el objeto de preservarla en forma provisional de la formación de polvo y
desprendimiento de partículas de agregados o balastro, por la acción del tránsito de
vehículos.
3.2 Planos urbanísticos. Escala libre a conveniencia.

a.- Planos de distribución. De calles, manzanas lotes, indicando direcciones


municipales, calles, y lotes, identificación de manzanas y lotes por medio de letras y
números respectivamente, emplazamiento de las casas en los lotes, diferentes usos
de la tierra con áreas y porcentajes en relación al área total.

b.- Planos de planta y perfil. De calles, indicando perfil original del terreno, rasantes
proyectadas con sus pendientes, cotas del terreno e intersección de calles.

c.- Planos de la red general de distribución de agua potable. Indicando diámetros,


longitudes, tipo de tuberías, esquemas a mayor escala de las intersecciones de
tubería con sus correspondientes accesorios, válvulas, conexiones domiciliares,
detalles, etc., localización de hidrantes (de conformidad con las “normas para la
construcción de redes de agua potable en la ciudad de Guatemala” de EMPAGUA,
para el municipio, indicado y aquellas que rigen particularmente en el interior del
país.

d.- Planos de la red general de alcantarillado sanitario. Indicando diámetros, longitudes,


pendientes, tipo de tubería, dirección del flujo, localización de pozos de visita,
conexiones domiciliares, desfogues, sistemas de tratamiento, etc., así como los
parámetros de diseño.

e.- Planos de planta y perfil del sistema de alcantarillado sanitario. Indicando


diámetros, longitudes pendientes, tipos de tubería, dirección del flujo, intersección
de calles, perfil original del terreno, rasantes proyectadas con sus pendientes, cotas
del terreno y de la tubería (invert) pozos de visita, etc.

f.- Planos de la red general de alcantarillado pluvial. Indicando diámetros, longitudes,


tipo de tubería, dirección del flujo, localización de pozos de visita, conexiones
domiciliares, desfogues, tragantes, etc. Así como los parámetros de diseño.

g.- Planos de planta y perfil del sistema de alcantarillado pluvial. Indicando


diámetros, longitudes, pendientes, tipo de tubería, dirección de flujo, intersecciones
de calles, perfil original del terreno, razantes proyectadas con sus pendientes, cotas
del terreno y de la tubería (invert) pozos de visita, etc.

h.- Planos de secciones transversales de calles (gabaritos). Indicando pendientes, ancho


de pistas, aceras, arriates, bordillos, localización típica de postes de alumbrado,
tubería y ductos, especificaciones de ceras y bordillos, indicando espesores de
materiales de sub-base, base, carpeta de rodadura, etc.

i.- Planos de secciones esquemáticas de calles. Indicando características de sub-


rasantes, espesores de sub-base, base y carpeta de rodadura. Planillas descriptivas de
los diferentes tipos de pavimento a utilizar.

j.- Plano de áreas a pavimentar. Indicando cada tipo de pavimento diseñado.

3.3 Planos de edificaciones.

3.3.1 Planos de arquitectura. Esc. 1:50, 1:75 ó 1:100 (1:20 ó 1:25 para detalles).

a.- Planta arquitectónica. Indicar dimensiones parciales y totales, ejes, grueso de


muros, vanos de ventanas y puertas, alturas de sillares y dinteles, nivel de piso,
dimensión de voladizos, localización de tragaluces, así como nombres de los
ambientes e indicación de cortes transversales y longitudinales como mínimo.

b.- Fachadas y cortes. Dibujar las vistas que sean necesarias, tanto el caso típico
como de sus variantes. Las secciones que comprenden desde la cimentación hasta el
techo, indicando el perfil original del terreno en línea llena, ejes, desniveles de
patios, aceras y carrileras, así como alturas interiores de verjas, muros, linderos,
sillares, cenefas y de cualquier otro elemento que amerite ser destacado.

c.- Planta de acabados. Indicar los enlucidos de muros y cielos, tipo de piso,
acabados especiales, acabados de ventanas, puertas y closets, clase de pintura, etc.

d.- Plano de detalles. Indicar tipo de ventanas con localización, dimensiones, áreas,
partes fijas y movibles, material, tipo y espesor de vidrios, etc. Tipo de puertas y
marcos con localización, dimensiones, secciones mostrando estructura y forro,
materiales, etc.

Tipo de closets con localización, dimensiones, secciones mostrando estructura,


formas, entrepaños y puertas, materiales, etc.

Detalle de baños y cocina en planta y cortes señalando la posición exacta de cada


artefacto, accesorios, así como la altura de recubrimiento especial.

Detalle de escaleras y pasamanos.


Detalle de tragaluces.

e.- Plano de jardinización. Indicando áreas de aceras, carrilleras, patios, jardines,


engramados, muros, linderos con dimensiones, material y acabados, verjas y puertas
de entrada con dimensiones, material y diseño.

3.3.2 planos de estructuras. Esc. 1:50, 1:75, ó 1:100 (1:20 ó 1:25 para detalles).

a.- Planta de cimentación. Dibujar ubicación y detalles de zapatas, cimiento


corrido, soleras de amarre, columnas, mochetas, indicando refuerzo, dimensiones y
recubrimientos. Detalles acortados de muros típicos y sillares con indicación del
refuerzo horizontal y demás datos pertinentes. En caso de diversidad de elementos,
hacer tabla de zapatas, cimiento corrido, columnas y mochetas, anotando refuerzo y
dimensiones.

b.- Planta de entrepiso y/o techo final. Indicar estructura y espesor de loza
correspondiente con identificación y detalles, indicando refuerzo, dimensiones y
recubrimientos. En caso de diversidad de elementos hacer tabla de bigas y dinteles,
anotando refuerzo y dimensiones. Es necesario acotar los dobleces del armado y la
longitud de los refuerzos adicionales.

En los planos anteriores debe especificarse: valor soporte del suelo, cargas y
esfuerzos de diseños, así como cualquier otra característica especial de los
materiales a emplearse.

3.3.3 Planos de instalaciones. Esc. 1:50,1:75 ó 1:100 (1:20 ó 1:25 para detalles):

a.- Plano de agua potable. Red de distribución desde el medidor, con indicación del
tipo de tubería, diámetro, accesorios y válvulas de control.

- Generales. De carácter legal o general y contienen la descripción general del


proyecto y los aspectos básicos del mismo.
- Técnicas. Relacionadas con los procesos de construcción, calidad de materia
prima, calidad de los materiales fabricados “in situ” y los prefabricados, así
como las pruebas de laboratorio y la forma de realizar el trabajo.
- Especiales. Aplicadas a una obra específica y que modifiquen o adiciones las
generales y/o las técnicas.
- Complementarias. (cuando las halla) son aplicadas a determinada obra, emitidas
para completar las especiales cuando estas ya han sido emitidas y la naturaleza
de los trabajos lo requiera.
4.- DEFINICIÓN, FORMAS E IMPORTANCIA DE UNA CUANTIFICACIÓN.

4.1 Cuantificación. Es el procedimiento que se sigue para establecer las cantidades de


trabajo o materiales, mano de obra y equipo necesario para ejecutar una obra (urbanización
y/o edificación).

4.2 Formas de Cuantificación. Depende de los requerimientos y de los resultados que se


deseen. La información puede proporcionarse de la manera siguiente:

a. Para renglones generales de trabajo. De esta manera se representan las cantidades


totales de trabajo para cada uno de los renglones o actividades que intervienen en la
obra. Es una forma sencilla de obtener la información y proporciona una idea de la
magnitud y tipo de proyecto al cual pertenecen los datos. Estas cantidades
multiplicadas por los precios unitarios proporcionan el costo total del proyecto.

b. Para precios unitarios. Para proporcionar la información de esta manera, es


necesario hacer un desglose de las cantidades de materiales para cada renglón o
actividad, luego, aplicar a cada unidad de trabajo una serie de factores, entre los que
se puede mencionar: precios actualizados de los materiales, precios actualizados de
mano de obra, gastos de maquinaria, prestaciones, indirectos, etc. Con el fin de
obtener el costo total de cada unidad, de lo cual puede depender su ejecución total ó
parcial. En ambos casos, se trata de obtener las cantidades lo más exacto
posible a la realidad.

4.3 Importancia de una Cuantificación. En el proceso de cuantificación de obras de


Ingeniería, es importante tener conocimiento sobre la aplicación de algunos factores de
conversión, factores equivalentes, datos prácticos ya establecidos mediante la experiencia
(recetas de cocina) así como las áreas básicas de las figuras elementales. Además, en
determinado momento se debe tener el criterio suficiente para poder establecer ciertos datos
prácticos que faciliten la tarea o para la utilización de los ya existentes. Esto, para cuando
los planos carecen de información o la que está contenida en ellos no es satisfactoria o
suficiente.

Una mala estimación de las cantidades de trabajo, de los materiales, de la mano de obra y el
equipo, etc., necesarios para la ejecución de una obra, puede echar a perder un proyecto en
el aspecto económico, aunque la parte de diseño, cálculo y dibujo hayan sido elaborados
conscientemente.
Por todo lo anterior también existe la necesidad de que toda persona responsable de una
cuantificación, desarrolle todo el proceso con limpieza y claridad desde el principio hasta el
final del mismo. Se recomienda realizar dicho proceso, siguiendo lo más que sea posible, el
orden de ejecución de cada una de las actividades de trabajo que constituirán el proyecto.
AREAS BASICAS

NOMBRE FIGURA AREA

CIRCULO

CUADRADO

RECTANGULO

TRAPECIO j k H
B

ROMBO D

POLIGONO REGULAR

AREAS BASICAS

NOMBRE FIGURA AREA

L L

TRIANGULO H
EQUILATERO

L
C

TRIANGULO
RECTANGULO

ELIPSE a

CORONA CIRCULAR r

R
L

SEGMENTO CIRCULAR

C R

SECTOR CIRCULAR h

AREAS BASICAS

TRIANGULOS IRREGULARES

Conociendo a,b,c: Para angulos:

c b

B a C
Conociendo a,A,c:

c b

Conociendo a,b,c:

Area por semiperimetro (S):

c Donde

B a
6.- FACTORES DE CONVERSION Y FACTORES EQUIVALENTES

6.1 Factores de conversión

MULTIPLICAR POR PARA OBTENER

AREA:
Decímetros cuadrados 1 x 10-2 metros2
0.1076 pies2
Centímetros cuadrados 1 x 10-4 metros2
0.1550 pulgadas2
Metros cuadrados 2.471 x 10-4 acres
1 x 104 centimetros2
10.7639 pies2
1.55 x 103 pulgadas2
1.43115 varas2
1.1960 yardas2
Pulgadas cuadradas 6.4516 centimetros2
6.4516 x 10-4 metros2
6.9444 x 10-3 pies2
Varas cuadradas 1.6 x 10-3 cuerdas2
6.987 x 10-5 hectáreas
1 x 10-4 manzanas
0.6987 metros2
Yardas cuadradas 2.066 x 10-4 acres
0.8361 metros2
9 pies2
1296 pulgadas2
Cuerdas Cuadradas 4.367 x 10-2 hectáreas
6.250 x 10-2 manzanas
1 x 10-4 varas2
Caballerías 1.0333 x 10-3 cuerdas2
45.1257 hectáreas
64.5816 manzanas
Manzanas 1.5484 x 10-2 caballerías
16 cuerdas2
0.6987 hectáreas
6.987 x 103 metros2
1 x 104 varas2
Acres 0.4047 hectáreas
4.047 x 103 metros2
MULTIPLICAR POR PARA
OBTENER

LONGITUD:

Decímetros 0.10 metros


0.3281 pies
Centímetros 1 x 10-5 kilómetros 1 x
10-2 metros
10 milímetros
3.281 x 10-2 pies
0.3937 pulgadas
Metros 1 x 102 centímetros
4.7852 x 10-2 cuerdas
1 x 10-3 kilómetros
3.2803 pies
39.3701 pulgadas
1.1963 varas
1.093 yardas
Pulgadas 2.54 centímetros
2.54 x 10-2 metros
1.578 x 10-5 millas
0.0833 pies
Varas 83.5906 centímetros
0.8359 metros
2.7475 pies
32.9097 pulgadas
0.9192 yardas
Yardas 91.44 centímetros
0.9144 metros
5.6818 millas
3 pies
36 pulgadas

FUERZA:

Kilogramo/centímetro2 2048.20 libra/pie2


6.2 Factores equivalentes

UNIDAD EQUIVALE A:

AREA:

1 Decímetro2 0.1076 pies2


1 Centímetro2 0.1550 pulgadas2
1 Metro2 10.7639 pies2
1 Metro2 1.1960 yardas2
1 Metro2 1.43115 varas2
1 Pulgada2 6.4516 centimetros2
1 Pie2 9.2903 decímetros2
1 Yarda2 0.8361 metros2
1 Cuerda 436.711778 metros2
1 Cuerda 25 x 25 varas
1 Caballería 64.5816125 manzanas
1 Caballería 645,816.810 metros2
1 Caballería 451,256.810 metros2
1 Caballería 45hectáreas, 12 áreas, 56.81 centiáreas
1 Manzana 10,000 varas2
1 Hectárea 10,000 metros2
1 Área 100 metros2
1 Centiárea 1 metro2

LINEALES

1 Decímetro 0.3281 pies


1 Centímetro 0.3927 pulgadas
1 Metro 1.196 varas
1 Metro 3.2808 pies
1 Metro 1.0936 yardas
1 Kilometro 0.6214 millas
1 Pulgada 0.0254 metros
1 Pulgada 2.54 centímetros
1 Pie 3.048 decímetros
1 Pie 12 pulgadas
1 Yarda 0.9144 metros
1 Milla 1.6093 kilómetros

PESO:
1 Kilogramo 2.2046 libras
1 Gramo 0.0353 onzas
1 Libra 0.46 kilogramos

FUERZA
1 Kilogramo/centímetro2 14.22334 libras/pulgadas2
6.3 Abreviaturas:

Milímetro mm
Milímetro cuadrado milímetro2
Decímetro Dm
Centímetro cm
Centímetro cuadrado centímetro2
Metro mt
Metro lineal ml
Metro cuadrado M2
Metro cúbico M3
Kilómetro Km
Pulgada pulg. (“)
Pulgada cuadrada pulgada2
Pie p(´)
Vara vr
Yarda yd
Caballería Cab.
Manzana Mz.
Hectárea Ha.
Área A
Centiárea Ca.
Cuerda Cda.
Millas mills.
Kilogramo Kg
Gramo gr.
Quintal qq
Libra lb (#)
Kilogramo/centímetro2 kg/cm2
7. DATOS PRACTICOS APLICADOS EN CUANTIFICACION PARA ESTIMAR
LAS CANTIDADES MATERIALES

7.1 Información General.

7.1.1 Urbanización.

Preparación del Terreno:


Remoción de capa vegetal, para la estimación de esta actividad, se le
considera de veinte a treinta centímetros (0.20 a 0.30 mts.) de espesor.

Drenajes:
El ancho de la zanja, depende del diámetro de la tubería de cemento que se
utilice:

DIAMETRO ANCHO DE ZANJA


TC<8”………………………………………………………..…0.60 mts.
8” < 16”………………………………………………..………. (mts.) + 0.60 mts.
TC > 16”…………………………………………................... (mts.) + 1.00 mts.

Para calcular el espesor de la pared en tubería de cemento (TC):

Ep = ( ” TC * 0.30) centímetros

PROFUNDIDADES MINIMAS DE COLOCACION


DE LOS RAMALES PRINCIPALES
(NORMA 202 – C)

DIAMETRO PROFUNDIDAD MINIMA


PULG. MTS INCLUYENDO EL DIAMETRO
10" 0.25 1.75
12" 0.30 2.00
16" 0.40 2.00
18" 0.45 2.00
20" 0.50 2.00
24" 0.60 2.00
30" 0.75 2.25
36" 0.90 2.25
40" 1.00 2.50
60" 1.50 3.00
TUBERIAS MAYORES DIAMETRO + 2.00 mts.

NOTA: Las profundidades mínimas señaladas, deben considerarse a partir de la


rasante.
Para profundidad mínima en ramales principales se puede tomar comodato práctico
confiable 1.20 mts. Entre el nivel de la rasante y la corona del tubo.

hmin = 1.20 + 2 x e pared del tubo + interno

- Agua Potable.
La longitud de la tubería, pude tomarse a ejes incluyendo los accesorios. A
menos que lo especificado en planos indique otra cosa.

DIMENSIONES DE ZANJA PARA INSTALACION DE


TUBERIA PARA AGUA POTABLE

TUBERIA ANCHO DE ALTURA MIN.


" ZANJA ZANJA
2a3 0.40 mts. 0.80 mts
4a6 0.60 mts. 0.90 mts
8 a 12 0.80 mts. 1.00 mts

Todas las dimensiones serán tomadas desde la rasante de la calle hasta la corona del
tubo, por lo que se les deberá sumar el diámetro exterior de la tubería.

En calles peatonales, áreas verdes o lugares en donde no exista la posibilidad de tránsito de


vehículos sobre la tubería, la profundidad de las zanjas podrá reducirse hasta una altura de
0.60 mts para diámetros menores de 3”, igualmente medidas desde la rasante de la calle,
hasta la corona del tubo.

Para la conexión de la red general a la acometida, hay que tomar en cuenta, que la
profundad de las acometida es menor a la de la red general, lo que implica considerar la
tubería y los accesorios adicionales.

La conexión domiciliar puede considerarse:


- Calles:
Adoquín, 22 unidades por metro2 el material de base para su colocación y el
material de base para su colocación y le material de tapajuntas se cuantificará de
acuerdo a lo especificado en los planos.

Rendimientos de Materiales para capas de superficies para Pavimentos.

1. Riego de Imprimación. El material bituminoso debe ser aplicado con uniformidad


sobre la superficie a tratar; la cantidad de aplicación debe ser seleccionada según las
condiciones de textura de la superficie y los tipos de materiales.
La cantidad debe estar comprendida entre 0.10 y 0.50 gal (0.4 y 2 litros.) por
metro2. Cuando las disposiciones especiales los indiquen expresamente, la cantidad
puede ser mayor, pero no más de un galón ( 3.785 litros.) por metro2. Normalmente
se usa 0.3 gal. (1.14 litros.) por metro2.

2. Tratamiento Asfaltico Superficial. El material bituminoso debe ser aplicado con


uniformidad por medio de distribuidor a presión, sobre la superficie a tratar. (VER
CUADRO SIGUIENTE).

TIPO 1 GRADO
CANTIDADES APROXIMADAS DE MATERIAL BITUMINOSO
MATERIAL
BITUMINOSO 1a. APLICACIÓN 2a. APLICACIÓN 3a. APLICACIÓN
gal/M2 lit/M2 gal/M2 lit/M2 gal/M2 lit/M2

CEMENTO
ASFALTICO
PENETRACION
120 - 150, AC - 10 0.30 - 0.60 1.14 - 2.27 0.25 - 0.45 0.95 - 1.70 0.15 - 0.25 0.57 - 0.95
200 - 300, AC - 5 0.25 - 0.50 0.95 - 1.89 0.20 - 0.40 0.76 - 1.50 0.18 - 0.28 0.68 - 1.06

ASFALTOS LIQUIDOS
RC - 250 0.35 - 0.60 1.32 -2.25 0.30 - 0.50 1.14 -1.89 0.20 - 0.30 0.76 - 1.14
RC - 800 0.24 - 0.40 0.90 - 1.50 0.26 - 0.40 0.98 -1.51 0.16 - 0.25 0.61 - 0.95

EMULSIONES
ASFALTICAS
RS - 1/CRS -1 0.40 -0.62 1.50 - 2.35 0.35 - 0.53 1.32 - 2.00 0.20 - 0.30 0.76 - 1.14
RS - 2/CRS - 2 0.38 - 0.60 1.44 - 2.27 0.26 - 0.40 0.98 - 1.51 0.19 - 0.25 0.72 - 0.95
3. Mezcla asfáltica con piedra y grava. La cantidad de material bituminoso, según las
características y condiciones de los materiales que se utilizan, puede variar entre 3%
y 9% en peso de la mezcla, a menos que lo indiquen de otra forma las disposiciones
especiales o planos correspondientes.

Cuando se utiliza el sistema de riegos, cada aplicación no debe exceder de 0.5 gal.
(2 litros)/M2

4. Riego de liga. El material bituminoso debe ser aplicado con uniformidad, sobre la
superficie a tratar. La cantidad de aplicación debe ser seleccionada según las
condiciones de la textura de la superficie en contacto y el tipo de material
bituminoso que se esté usando. La cantidad debe de estar comprendida entre 0.05 y
0.20 gal. (0.2 y 0.8 litros)/M2

TIPO Y GRADO DE
CANTIDADES A PROXIMADAS DE MATERIAL
MATERIAL BITUMINOSO
BITUMINOSO
AGREGADO TIPO 1 AGREGADO TIPO 2
gal/M2 lit/M2 gal/M2 lit/M2
CEMENTO
AFALTICO
PENETRACION
85 - 100, AC -20 0.20 - 0.36 0.75 - 1.35 0.18 - 0.30 0.70 - 1.15
120 - 150, AC - 10 0.22 - 0.37 0.85 - 1.40 0.20 - 0.32 0.75 - 1.20
200 - 300, AC -5 0.24 - 0.38 0.90 - 1.45 0.22 - 0.35 0.85 - 1.30

ASFALTOS LIQUIDO
RC - 70 0.30 - 0.38 1.15 - 1.45 0.22 - 0.32 0.85 - 1.20
RC -250 0.26 - 0.40 1.00 - 1.50 0.20 - 0.30 0.75 - 1.15
RC - 800 0.26 - 0.40 1.00 - 1.50 0.20 - 0.30 0.75 - 1.15

EMULSIONES
ASFALTICAS
RC - 1, CRS - 1 0.35 - 0.45 1.30 - 1.70 0.20 - 0.35 0.75 - 1.30
RC - 2, CRS -2 0.30 - 0.40 1.15 - 1.50 0.20 - 0.30 0.75 - 1.15
El agregado debe de ser aplicado con uniformidad sobre la superficie, la cantidad debe de
seleccionarse según las características del agregado y el tipo y grado del material del
bituminoso, de acuerdo con lo que estipulen las Disposiciones Especiales y Planos (ver
cuadro siguiente).

TIPO Y GRADO DE CANTIDAD APROXIMADA DE AGREGADO EN M3 Y


AGREGADO M2

1–A 0.0050 - 0.0100

1 –B 0.0045 - 0.0085

2–A 0.0040 - 0.0065

2–B 0.0030 - 0.0050

2–C 0.0020 - 0.0040

Dependiendo de la graduación de los agregados y de la consistencia de la lechada, se


dosifica la cantidad de emulsión por cada 100 lbs (45.36 Kg.) de agregado fino más polvo
mineras, secos (ver cuadro siguiente).

TIPO DE GRADUACION EMULSION ASFALTICA POR CADA 100 LB. (45.36


DEL AGREGADO KG.) DE AGREGADO SECO

2–C 1.8 Gal. (6.8 Lt.) A 2.7 Gal. (10.2 Lt.)

3–A 2.2 Gal. (8.3 Lt.) A 3.0 Gal. (11.4 Lt.)

3–B 2.4 Gal. (9.1 Lt.) A 3.2 Gal. (12.1 Lt.)


RENDIMIENTO APROXIMADO DE UNA CUADRILLA DE TOPOGRAFIA

TRABAJO RENDIMIENTO UNIDAD/ DIA

1 MEDIDA DE POLIGONALES CERRADAS 1 Km.


(Terreno plano, sin mucha vegetación, medida
taquimétrica).

1.1 Desmembraciones 2 Mz.

2 MEDIDA DE POLIGONALES ABIERTAS

2.1 Estudio 600 Mts.

2.2 Replanteo 400 Mts.

2.3 Calles (ejes) 500 Mts.

2.4 Mojones (excavar y fundir) 20 U

2.5 Carreteras

2.5.1 Estudio Preliminar 600 Mts.

2.5.2 Replanteo 400 Mts.

2.5.3 Trazo 400 Mts.

2.5.4 Replanteo (ejecución) 400 Mts.

2.5.5 a. Alcantarilla 3 Tuberías

b. Bóvedas 1 U

2.6 Proyectos de Riego

2.6.1 Estudio Clinométrico 1 Km.

2.6.2 Trazo de Canales 500 Mts.

2.7 Drenajes 3 Tuberías

2.8 Terrazas (plataformas) de 400 m2 aproximadamente 1 Mz.

2.9 Trazo de lotes de 200 m2 aproximadamente 10 U


NOTAS:

• Una cuadrilla de topografía está formada por: un topógrafo, dos cadeneros, y dos
peones.
• Una tubería equivale aproximadamente a 15.00 metros lineales.
• Estos rendimientos son aproximados, debido a que existen varios factores que
pueden hacer que disminuyan que se incrementen.
• Existen los trabajos rústicos y urbanos, en los cuales el rendimiento se ve afectado
por:
 Calidad de la cuadrilla y/o el equipo
 Características del terreno
 Clima.

CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN MAQUINARIA

DESCRIPCION CONSUMO UNIDAD

Tractor D – 6 7 Gal. / Hr.

Tractor D – 8 15 Gal. / Hr.

Compactadora de Rodo 4 Gal. / Hr.

Compactadora de Rueda 4 Gal. / Hr.

Compactadora Neumática (Sapos y Bailarinas) 1 Gal. / Hr.

Vibro compactadora Pata de Cabra 4 Gal. / Hr.

Vibro compactadora de Rodo Para Zanjas 2 Gal. / Hr.

Retroexcavadora 4 Gal. / Hr.

Motoniveladora 5 Gal. / Hr.

Cargador 930 – 955 5 Gal. / Hr.


NOTAS:

• El consumo depende del tipo de trabajo a realizarse (alto, medio o bajo) los
indicados en la tabla corresponden a un trabajo alto, según especificaciones
Komatzu.
• El rendimiento de una concretera de un saco, con motor diesel o gasolina es igual a
8.00 M3/día.

7.1.2 EDIFICACIONES

• LEVANTADO DE MUROS
 DETALLE DE MURO TIPICO
FORMAS DE COLOCACIÓN DE LADRILLO

• Un M2de muro de block, 12.5 unidades


• Un metro lineal de block, 2.5 unidades

• Block “U”

• Concreto: 0.0136 m3/ml.


• Mortero: 0.000656 m3/ml.
• Concreto 0.022 m3/ml.
• Mortero 0.000716 m3/ml.

Agujeros de Block

ANCHO DE BLOCK a AGUJERO (b x c)

0.20 0.13 x 0.13

0.15 0.13 x 0.08

0.10 0.13 x 0.05


ADOBE

Colocación y Dimensiones Unidades / m2 Mortero m3/m2

De punta 38 0.07

0.09 x 0.28 x 0.48

De Soga 26 0.04

0.09 x 0.28 x 0.48

De Canto 9 0.02

0.09 x 0.28 x 0.48

FORMALETA

A Sec. = Área de la sección = Escuadrilla

 En algunos casos, puede considerársele a la madera varios usos:


• Madera Rústica: 3 Usos
• Madera Cepillada: 5 Usos
 Clavo 1 lb. /10 PT (clavo de 2”) para el tamaño del clavo se recomienda: Clavo =
espesor de la tabla + 1”.
 Alambre 0.50 lb. / 10 PT, 1 libra de alambre de amarre calibre 16 ó 18 = 27.50 ml.

ACERO DE REFUERZO

 En refuerzo longitudinal, el traslape mínimo para todos los diámetros es de 30 veces


el diámetro.
 Tomar en cuenta la longitud de los anclajes para refuerzo longitudinal.
 La longitud de las varillas de acero corrugado varía de 20’ (6.10 mts.) a 30’ (9.15
mts.)
• Var (20’) por qq. = 120/(número de varilla)2
• Var (30’) por qq. = 79.87/ (número de varilla)2
 La longitud de estribos y eslabones está en función de las dimensiones de la sección
transversal del elemento estructural (ver tabla en págs. 68 a 70).
 Para el cálculo de la longitud total de acero:
• Estribos = (número de estribos + 1) * longitud del estribo
• Eslabones = (No. De eslabones +1) * longitud del eslabón
 Para el cálculo de alambre de amarre para refuerzo de estructuras:
• Longitud de amarres (sin desperdicios): 0.20 mts.
• Longitud de amarres (+ 5% de desperdicio): 0.15 mts.

CUBIERTA DE TECHO

Formaleta para 1 m2 de losa.

MADERA (P.T.)

Tarima (1” x 12”) 12.36

Contravientos (4” x 2”) 9.53

Polines (4” x 4”) 5.03

Vigas Madrinas (3” x 6”) 5.66

Madera en Pie (4” x 4”) 15.05

Cachetes (1 ½” x 4”) 0.94

Cuñas (2” x 6”) 1.51


Arrastre (4” x 8”) 6.41

TOTAL 56.49

56.49/3 = 18.33 P.T.

CLAVO

3” 0.47 lb.

6” 1.37 lb.

AGUA POTABLE

 La profundidad de la zanja en la vivienda se recomienda de 0.30 a 0.40 mínimo a


1.00 mts. Máximo.
 El ancho de la zanja varía de 0.30 a 0.40 mts.
 La tubería de la red general viene de 1.00 a 1.20 mts. Máximo de profundidad.
 Tomas de agua ver imágenes a continuación

TOMAS DE AGUA (DIMENSIONES PROMEDIO EN METROS)

MINGITORIO
Para pila sube 1.10 – 1.20, sobre el nivel 0.00

DRENAJE

 La longitud de la tubería en los


planos, puede medirse a ejes, a menos que se indique otra cosa
 La profundidad máxima
recomendada de la zanja en la vivienda es de 0.60 a 1.00 mts.
 El ancho de la zanja varia de 0.30
a 0.40 mts.

ELECTRICIDAD

(Simbología de circuitos) Tubería y Conductores.

Las longitudes pueden tomarse a ejes de los accesorios. En las bajadas hay que considerar
la parte colocada bajo el nivel del piso. Se recomienda de 0.10 a 0.15 mts.

 Tubería: La tubería utilizada en


una instalación puede ser:
• Ducto (metal), utilizando como
accesorios, conectores.
• Conduit (metal), utilizando como
accesorios, tuercas y bushings.
• Poliducto PVC (cloruro de
polivinilo)
 ________________ Significa
tubería en muros o techos con su diámetro indicado.
 ---------------------------- Significa
tubería enterrada o bajo nivel del piso, con su diámetro indicado.
 Conductores:
E Conductor neutro desnudo calibre 10 o indicado

10

Conductor retorno (interruptor) calibre indicado

Conductor activo forrado calibre indicado

Conductor activo forrado three way


(Puente 3w ó 3 vías Calibre indicado

A2
Conductor retorno calibre indicado a
Lámpara A2 (Circuito A2, Unidad 2)

Accesorios:

Caja rectangular para Tomacorrientes o Interruptores

Caja octogonal para lámparas y cruces de tuberías

Tomacorrientes (h=0.30 a 0.50 mts)

Doble en Pared 110V

Trifásico en Pared
Monofásico en Pared (220 v)

Interruptores (h = 1.05 a 1.20 mts.)

$ Simple

$ Doble

Caja de registro (tablero de distribución) (h= 1.80 a 2.20 mts.)

Contador (h = 2.50 mts)

Timbre (h = 1.80 mts.)

 Lámparas:

Plafonera en Techo

Plafonera de pared sin cadena

Plafonera de pared con cadena

La altura de las plafoneras de pared varía de 1.80 a 2.20 mts.


Es necesario conocer la altura a la que se colocarán los accesorios, para poder
estimar la cantidad de tubería y conductores. Estas alturas fueron tomadas según
normas de arquitectura; podrían variar, dependiendo de las especificaciones de
construcción y diseño del proyecto, indicados en planos

RECUBRIMIENTOS Y ACABADOS

Azulejo:
Un ciento de azulejo de 0.11 x 0.11 cubre 1.21 m2
Un ciento de azulejo de 0.15 x 0.15 cubre 2.25 m2
M3 de mortero: m2 de azulejo x 0.015 mts de espesor de la capa para
colocado.
1 lb. De porcelana o de cemento blanco por 1.00 m2 de azulejo para
estucado.
Morteros:
M3 de mortero: m2 de repello x 0.03 mts. De espesor de la capa.
1 m3 de cernido cubre 200.00 m2 (espesor de capa de 0.005 mts)
1 m3 de blanqueado cubre 250.00 m2 (espesor de capa de 0.04 mts)
1 m3 de granceado cobre 100.00 m2 (espesor de capa de 0.01 mts)
1 m3 de forjado cubre 200.00 m2 (espesor de capa de 0.005 mts)
Tanto para arena amarilla y blanca, al ser usada en repello, cernido,
blanqueado o granceado, se pierde 1.00 m3 por cada 3.00 m3 de arena sin
cernir; se aprovechan 2.00 m3
1 saco de cal hidratada = 2 bolsas.
Pisos:
M3 de mortero = m2 de piso por 0.03 mts de espesor de la capa para
colocado
1 saco de cemento (blanco o gris) por cada 80.00 m2 de piso, para estucado
1 galón de cera líquida por cada 100.00 m2 de piso para encerado
1 qq de granito = 0.0192 m3 (0.68 pies3)
7.2 Cálculo aproximado de los ingredientes en concreto.

Después de fijar las proporciones de los ingredientes, la persona encargada del


cálculo debe estimar la cantidad de cada material. El cemento se mide y se compara por
sacos. Un saco lo constituyen 94 libras (42.6 Kg). La arena y el piedrín se miden por
metros cúbicos.

Regla de Fuller:

W. B. Fuller ha formulado una regla práctica para calcular la cantidad aproximada


de material que se necesita para fabricar concreto, conocidas las proporciones de los
ingredientes, y después expresarse por medio de símbolos matemáticos del modo siguiente:

Sea:

C = Números de sacos de cemento Portland, necesarios para un metro cúbico


de concreto.

A = Número de metros cúbicos de arena de rio, necesarios para un metro cúbico de


concreto.

P = Número de metros cúbicos de piedrín (grava), necesarios para un metro cubico


de concreto.

c = Número de partes de cemento.

a = Número de partes de arena de rio.

p = Número de partes de piedrín (grava).

Entonces

I.

II.

III.

Si el piedrín (piedra triturada) es de tamaño uniforme, el volumen de vacíos es mayor


que si hubiera gradación en tamaño del piedrín. Por consiguiente, a cada valor deducido de
estas fórmulas debe agregarse un 3% a un 5%.
Además, por los cambios que sufriera la composición del cemento en los últimos años,
hay que agregarle a C (números de sacos de cemento Portland, necesarios para un metro
cubico de concreto), un 10% a un 15%.

Debe observarse que la proporción de los ingredientes e indica por lo común en forma
de una razón continua compuesta de tres términos, el primero de los cuales indica la
cantidad del cemento, el segundo la correspondiente de piedrín (grava) o el material que se
emplee en su lugar. También se usa a veces el signo de multiplicación con el mismo
objeto; así, tratándose de las proporciones de los ingredientes, 1 X 3 X 6 significa lo
mismo que 1:3:6.

El orden de los factores indica el ingrediente mas fino hasta el mas grueso, entonces, el
primer elemento indicado; en la proporción es el cemento, luego la arena y por último el
piedrín.

EJEMPLO:

Tomando una proporción cualquiera en este caso 1:3:6, calcular las cantidades de los
ingredientes necesarios para lograr un metro cúbico de concreto.

Proporción conocida 1:3:6 ò 1X3X6 (c:a:p), donde:


c=1
a=3
p = 6.

Sustituyendo valores siguiendo la regla Fuller.

Para obtener un metro cubico de concreto con proporción 1:3:6 se necesita:

5.76 sacos de cemento


0.46 metros cúbicos de arena
0.92 metros cúbicos de piedrín.
7.3 Materiales para 1.00 M³ de concreto (fórmula de Fuller):

Proporción Sacos de Cemento Arena m³ Piedrín m³


Volumétrica
1: 1.5 : 1.5 14.400 0.578 0.578
1: 1.5 : 2 12.800 0.514 0.685
1: 1.5 : 2.5 11.520 0.462 0.770
1: 1.5 : 3 10.473 0.420 0.840
1: 2 : 2 11.520 0.616 0.616
1: 2 : 2.5 10.473 0.560 0.700
1: 2 : 3 9.600 0.514 0.770
1: 2 : 3.5 8.860 0.474 0.830
1: 2 : 4 8.229 0.440 0.880
1: 2.5 : 2.5 9.600 0.642 0.642
1: 2.5 : 3 8.862 0.593 0.770
1: 2.5 : 4 7.680 0.514 0.822
1: 3 : 4 7.200 0.578 0.770
1: 3 : 4.5 6.770 0.544 0.816
1: 3 : 5 6.400 0.514 0.856
1: 3 : 6 5.760 0.462 0.924
1: 4 : 6 5.24 - 6.03 0.58 - 6.03 0.84 - 0.97
1: 3 : 3 8.2286 0.6603 0.6603

NOTA:

AGUA: Cuanto mas húmedo este el concreto, mas fácil será colocarlo; pero las mezclas
muy mojadas no son las mas fuertes. La cantidad de agua que produce la mejor mezcla en
tal, que después de colocado y apisonado el concreto, tiemble como gelatina o jalea si se
golpea con una pala, al mismo tiempo que el agua sube a la superficie. Si el concreto esta
mas mojado, el agua ejerce una débil acción química sobre el cemento, y los ingredientes
del concreto se separan; la liga cae al fondo del molde, y el cemento sube.
7.4 MATERIALES PARA 1 m² DE MURO (MAMPOSTERIA)

MATERIAL ELEMENTO DIMENSION FORMADE U/M² M³ MORTERO/M²


COLOCARO

Punta 112 0.04508

0.065*0.11*0.23 Soga 56 0.01840

Canto 35 0.00770

Punta y soga 112 0.05210

Punta 112 0.05680

0.065*0.11*0.29 Soga 45 0.01780

Barro Ladrillo Canto 28 0.00730

Punta 89 0.04196

0.065*0.14*0.23 Soga 56 0.02310

Canto 28 0.00670

Punta 89 0.05291

0.065*0.14*0.29 Soga 45 0.02230

Canto 23 0.00640

Punta y soga 89 0.06070

0.010*0.40 Punta 44 0.06000

Soga 12 0.00800

Piedra
Pómez Block 0.015*0.40 Punta 30 0.04800

Soga 12 0.01200

0.020*0.40 Punta 23 0.04000

Soga 12 0.01600

0.09*0.39 Punta 50 0.05850

Soga 13 0.0072

Escoria
Volcánica
Block 0.014*0.39 Punta 34 0.04680

Soga 13 0.01120

0.019*0.39 Punta 25 0.03900

Soga 13 0.01520

Ejemplo de cálculo del material de la tabla 7.4, para ladrillo de barro cocido.

Ladrillo tayuyo de 0.065 X 0.11 X 0.23, colocado de soga:

Donde:

0.24 mts es el largo de ladrillo (0.23 + 0.01 mts de sisa) 0.075 mts es el espesor de ladrillo
(0.065 + 0.01 mts de sisa)

Mortero = (0.23 + 0.065)(0.11)(0.01) = 3.245 X = 0.0003245 M³/U

1 U ----------------------------- 0.0003245 M³
56 U ----------------------------- X
X =

X = 0.0184 M³/M²

Donde:
0.01 es el espesor de la sisa.
56 es el numero de ladrillos en un metro cuadrado de levantado; ladrillo colocado
de soga.

7.5 Lista de mezclas (y sus materiales usados en construcción.)


7.5.1 Mezcla estándar.
a) Mezcla rustica (colocación de piso)
Proporción 1:4 par a 1.00 M³
Cal en pasta………………………………………………3.05 qq
Arena de rio cernida en 3/16´´ …………………………1.16 M

b) Sabieta
Proporción 1:3 para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………..15.54 sacos
Arena de rio cernida de 3.16´´ ………………………... 1.32 M³

c) Mortero de cal para levantados de pared de ladrillo, terracreto colocación de pisos y


repello de muros
Proporción 1:3 para 1.00 M³
Cal viva……………………………………………………. 6.00 qq
Arena amarilla sin cernir…………………………………. 1.33 M³
Proporción 1:6 para 1.00 M³
Cal viva…………………………………………………….. 2.75qq
Arena amarilla sin cernir …………………………………. 1.33 M³

d) Mortero para cernido


Proporción 1:3 para 1.00 M³
Cal hidratada ò ……………………………………………. 7.50 qq
(7.50qq = 15 bolsas)
Cal viva……………………………………………………… 4.00 qq
Arena blanca sin cernir ò ………………………………… 1.00 M³
Arena blanca cernida …………………………………….. 1.33 M³

e) Mortero de cemento (sabieta) para levantados de pared de block y juntas de tubos de


cemento
Proporción 1:6 para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………….. 6.00 sacos
Arena de rio cernida ………………………………………. 1.33 M³

Proporción 1:3 para 1.00 M³


Cemento…………………………………………………….. 12.00 sacos
Arena de rio cernida……………………………………….. 1.33 M³

f) Mortero para levantado de block de 0.20 X 0.20 X 0.40 (12.5 unidades / M²)
mortero (bastardo) a usar para muros exteriores para 1.00 M³.

Cemento……………………………………………………... 6.00 sacos


Cal viva………………………………………………………. 4.50 qq
Arena amarilla………………………………………………. 1.00 M³

En muros interiores reducir a 3 sacos de cemento.

g) Granceado
Proporción 1:1:4, para 1.00 M³ que cubre 75 M² de granceado.

Cemento……………………………………………………… 9 sacos
Cal hidratada………………………………………………… 9 sacos
Granza………………………………………………………... 1 M³

h) Colocación de azulejo
Colocación: cemento por M²……………………..………… 10.00 lib.
Estucado : porcelana por M² ……………………………… 1.00 lib.

i) Mezclon
Para 1.00 M³
Arena blanca rustica………………………………………… 0.25 M³
Granza fina (sobrante de 1/16´´)…………………………... 0.25 M³
Granza gruesa (sobrante de ¼´´)………………………….. 0.125 M³
Pedaceria de ladrillo………………………………………….. 0.125 M³
Cal en terrón…………………………………………………… 3.38 qq

7.5.2 Levantados

a) Emplantillado
Proporción 1:3, para 1.00 M³
Cemento……………………………………………………. 15.54 sacos
Arena de rio cernida en 5/16´´ …………………………... 1.32 M³

b) Levantado de ladrillo rustico


Para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………… 3.35 sacos
Cal en pasta ……………………………………………… 2.90 qq
Arena amarilla cernida de 3/16´´……………………….. 1.02 M³

c) Levantado de ladrillo limpio


Para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………… 7.77 sacos
Cal en pasta………………………………………………. 2.68 qq
Arena amarilla cernida en 3/16´´……………………….. 1.02 M³

d) Levantado de block de pómez.


Proporción 1:1:4:1, para 1.00 M³
Cemento………………………………………………….. 7.77 sacos
Cal en pasta …………………………………………...... 2.31 qq
Arena blanca cernida en 5/16´´……………………….. 0.896 M³
Arena de rio cernida en 5/16´´´………………………... 0.224 M³

e) Colocación de zoquetes
Proporción 1:1, para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………. 32.13 sacos
Arena de rio cernida en 1/8´´………………………….. 0.91 M³

f) Levantado de ladrillo visto


Proporción 1:2:1:1/2, para 1.00 M³
Para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………. 2.79 sacos
Cal viva…………………………………………………… 4.45 qq
Arena amarilla…………………………………………… 0.40 M³
Arena blanca……………………………………………. 0.20 M³

7.5.3 acabados de paredes.

a) Repello de paredes, mezcla rustica para 1. 00 M³


Cemento…………………………………………………… 2.82 sacos
Cal en pasta………………………………………………. 2.44 qq
Arena amarilla…………………………………………….. 0.93 M³
Arena de rio, rustica……………………………………… 0.16 M³

b) Cernido de paredes interiores


Proporción 1:2:1/2:1/4, para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………… 3.35 sacos
Cal en pasta………………………………………………. 4.00 qq
Arena blanca cernida en 1/16´´………………………… 0.76 M³
Arena de rio cernida en 1/16´´………………………….. 0.19 M³
c) Cernido en paredes exteriores
Proporciones 1:1:2:1, para 1.00 M³
Cemento………………………………………………….. 10.59 sacos
Cal en pasta……………………………………………... 3.15 qq
Arena blanca cernida en 1/16``……………………….. 0.60 M³
Arena de rio cernida en 1/16´´………………………… 0.30 M³

d) Blanqueado de paredes
Para 1.00 M³
Cemento………………………………………………….. 2.82 sacos
Cal en pasta……………………………………………… 6.93 qq
Arena blanca cernida en 1/16´´………………………... 0.33 M³
Arena de rio cernida en 1/16´´…………………………. 0.17 M³

e) Cernido fino en baños


Proporción 1:1:3, para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………… 10.59 sacos
Cal en pasta………………………………………………. 3.15 qq
Arena blanca cernida en 1/16………………………….. 0.90 M³

f) Emparejamiento en cenefas
Proporción 1:1:1:1, para 1.00 M³
Cemento…………………………………………………… 13.06 sacos
Cal en pasta………………………………………………. 3.88 qq
Arena blanca cernida en 1/16´´………………………... 0.37 M³
Arena de rio cernida en 1/16´´…………………………. 0.37 M³

g) Blanqueado de cenefas
Ver cernido fino en baños (literal “e” de este mismo inciso)

h) Acabado de cenefas con piedrín lavado


Proporción 1:3
Cemento………………………………………………………….. 10.24 sacos
Piedrín de ¼´´, lavado…………………………………………… 3.57 M³

i) Cernido directo en paredes


Proporción 1:2:1/2, para 1.00 M³
Cemento………………………………………………….. 7.41 sacos
Cal en pasta …………………………………………...... 5.54 qq
Arena blanca………………….…………………………. 0.82 M³
j) Colocación de baldosas de piedra
Proporción 1:4 para 1.00 M³
Cal en terrón………………………………………………………..4.05 qq
Arena amarilla 5/16´´………………………………………………1.20 M³

7.5.4 acabado en cielos

a) forjado de cielo
Proporción 1:1:1, par 1.00 M³
Cemento………………………….………………………………. 20.83 sacos
Arna de rio rustica……………………………………………….. 0.59 M³
Arena balnca cernida en 1/8´´…………………………………. 0.59 M³

b. Cernido en cielos (primera mano)


Proporción ½ : 1 : 2 , para 1.00 m3
Cemento……………………………………………………….. 6.00 sacos
Cal en pasta …….…………………………………………….. 3.57 sacos
Arena blanca cernida en 1/16 “....………………………….. 0.68 m3

c. Cernido en cielos (segunda mano )


Proporción ¼ : 1 : 2 : ½ , para 1.00 m3
Cemento……………….…………………………………….. 3.53 sacos
Cal en pasta …………………….………………………….. 4.00 qq
Arena blanca cernida en 1/16 “…………..……………….. 0.76 m3
Arena de rio cernida en 1/16” ………….………………… 0.19 m3

d. Granceado de cielos y paredes


Proporción ½ : ¼ : , para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 1.77 sacos
Cal en pasta …….………………………………………….. 1.15 qq
Granza de arena blanca ¼ - 5/16 …………….………….. 0.76 m3

e. Cernido en cielos
Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 2.17 sacos
Cal …….…………………………………………………….. 5.94 qq
Arena blanca cernida en 1/16 “………………….……….. 0.88 m3

f. Repello de cielos (segunda mano)


Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 3.18 sacos
Cal en terrón…..……………………...…………………….. 4.60 qq
Arena blanca….………….....………………………………. 0.34 m3
Arena amarilla…...………..………………………………… 0.34 m3
Arena de rio….……………………………………………… 0.34 m3
g. Repello de cielos (tercera mano)
Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 2.82 sacos
Cal en terrón…..…...……………………………………….. 4.60 qq

h. Cenefas
Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 3.20 sacos
Cal en terrón…..…...……………………………………….. 9.50 qq
Arena blanca cernida en 1/16”……………………………. 0.35 m3
Arena de rio cernida en 1/16”……….…………………….. 0.17 m3

i. Tallado de vigas
Para 1.00 m3
Cemento……………………………………………………….. 7.55 sacos
Cal en pasta..…..………………….………………………….. 9.50 qq
Arena blanca cernida en 1/16”….…………..………………. 0.21 m3
Arena de rio cernida en 1/16”….……………...…………….. 0.21 m3

7.5.5 Acabado de Terrazas

a. Tallado de vigas y cernido superior de losas


Proporción 1 : 3 : 1 : 1 , para 1.00 m3
Cemento……………………………………………………….. 7.42 sacos
Cal en pasta..…..………………….………………………….. 6.62 qq
Arena blanca cernida en 1/16”….…………..………………. 0.21 m3
Arena de rio cernida en 1/16”……………………………….. 0.36 m3

b. Aislamiento térmico (mezclón)


Proporción 1 : 2 : 1 , para 1.00 m3
Cal en pasta ………………………………………………….. 3.78 sacos
Granza de arena blanca………….………………………….. 0.72 m3
Arena blanca rustica………………………………………… 0.36 m3

c. Blanqueado de aislamiento térmico


Proporción 5 : 1 ., para 1.00 m3
Cal en pasta ………………………………………………….. 9.45 sacos
Arena blanca cernida 5/16”………………………………… 0.18 m3

d. Colocación de baldosa de barro


Ver mezcla rústica

e. Estucado de baldosa de barro


Proporción 1 : 1 : 1 : 1 , para 1.00 m3
Cemento……………………………………………………….. 13.06 sacos
Cal en pasta ………………………………………………….. 3.88 sacos
Arena blanca cernida en 5/16”…..………………………….. 0.72 m3
Arena de rio cernida en 5/16”…..………..………………….. 0.37 m3

f. Colocación de baldosa
Proporción 1 : 3 , para 1.00 m3
Cal en terrón …………………………………………………. 4.86 qq
Arena amarilla 5/16 “………………………………………… 1.08 m3

7.5.6 Drenajes

a. Colocacion de tubos de cemento en urbanizaciones


Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 44.50 sacos
Arena de rio cernida en 5/16” ……………………………. 0.63 m3

b. Hechura de anillos en tubos de cemento


Proporcion 1 : 3 , para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 15.54 sacos
Arena de rio, rustica………………………………………. 1.32 m3

c. Alisado de cjas y pozos de visita


Proporción 1 : 3 , para 1.00 m3
Cemento………………………………………………......... 13.06 sacos
Cal en pasta………………………………………………... 3.88 qq
Arena de rio cernida en 1/16”……………………………. 0.74 m3

7.5.7 Concreto

a. Concreto recomendado para obras hidráulicas, tanques y pilotes


Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 9.80 sacos
Arena de rio ………………………………………………... 0.42 m3
Piedrín………………………………………………………. 0.84 m3

b. Concreto recomendado para obras fabriles, fundiciones para colocación de


maquinaria pesadas
Proporción 1 : 2 : 3 , Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 9.60 sacos
Arena de rio ………………………………………………... 0.51 m3
Piedrín………………………………………………………. 0.77 m3
c. Concreto recomendado para vigas, columnas y losas
Proporción 1 : 2 : 4 , Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 8.23 sacos
Arena de rio ………………………………………………... 0.44 m3
Piedrín………………………………………………………. 0.88 m3

d. Concreto recomendado para entrepisos, tortas de concreto, aceras


Proporción 1 : 3 : 6 , Para 1.00 m3
Cemento…………………………………………………….. 5.76 sacos
Arena de rio ………………………………………………... 0.46 m3
Piedrín………………………………………………………. 0.92 m3

e. Concreto ciclópeo
Proporción 1/3 de piedra grande de 4” + 2/3 de concreto pobre
Cemento…………………………………………………….. 3.50 sacos
Arena de rio ………………………………………………... 0.38 m3
Piedrín………………………………………………………. 0.53 m3
Piedra de rio (bola) de 4 “………………………………… 0.33 m3

f. Cimiento de piedra con mezcla


1.00 m3 de piedra de rio + 0.25 m3 de mezcla
Cemento…………………………………………………….. 1.00 sacos
Cal hidratada ó ……………………………………………... 8.00 sacos
Cal viva……...………………………………………………. 4.00 qq
Arena amarilla………………………………………………. 1.00 m3

NOTAS:
- Los datos anteriores fueron obtenidos en el departamento de estudios y
proyectos de edificios de la dirección General de Obras Públicas.

- Las cantidades de materiales presentadas son para 1.00 m3 de mezcla.


LONGITUDES DE ESTRIBOS DE Φ1/4”
(con 2 ganchos a 135° c/u)
Recubrimiento al centro del estribo = 4.13 cm
Recubrimiento libre al rostro del estribo = 3.81 cm ( 1/1/2”)

SECCION (mts) X Longitud de un estribo (mts)


0.50 1.52

0.45 1.45
0.40 1.35
0.35 1.22
0.30 1.15
0.25 1.01
0.23 1.01
0.20 0.95
0.15 0.85
0.14 0.83
0.12 0.76
0.11 0.76

0.40 1.22
0.35 1.15
0.30 1.01
0.25 0.95
0.23 0.87
0.20 0.85
0.15 0.75
0.14 0.73
0.12 0.67
0.11 0.67

0.40 1.15
0.35 1.01
0.30 0.95
0.25 0.85
0.23 0.81
0.20 0.75
0.15 0.61
0.14 0.61
0.12 0.59
0.11 0.55

0.40 1.11
0.35 1.01
0.30 0.87
0.25 0.81
0.23 0.76
0.20 0.71
0.15 0.61
0.14 0.59
0.12 0.55
0.11 0.53

0.40 1.01
0.35 0.95
0.30 0.85
0.25 0.75
0.23 0.71
0.20 0.65
0.15 0.55
0.14 0.53
0.12 0.47
0.11 0.47

0.40 0.95
0.35 0.85
0.30 0.75
0.25 0.61
0.23 0.61
0.20 0.55
0.15 0.43
0.14 0.43
0.12 0.38
0.11 0.36

0.40 0.93
0.35 0.83
0.30 0.73
0.25 0.61
0.23 0.59
0.20 0.53
0.15 0.43
0.14 0.40
0.12 0.35
0.11 0.33

0.4 0.87
0.35 0.79
0.3 0.67
0.25 0.59
0.23 0.55
0.2 0.47
0.15 0.38
0.14 0.35
0.12 0.32
0.11 0.3
LONGITUDES DE ESTRIBOS DE Φ3/8”
(con 2 ganchos a 135° c/u)
Recubrimiento al centro del estribo = 4.29 cm
Recubrimiento libre al rostro del estribo = 3.81 cm ( 1/1/2”)
SECCION (mts) X Longitud de un estribo (mts)

0.50 1.52
0.45 1.46
0.40 1.36
0.35 1.22
0.30 1.14
0.25 1.06
0.23 1.01
0.20 0.96
0.15 0.86
0.14 0.83

0.50 1.46
0.45 1.36
0.40 1.26
0.35 1.14
0.30 1.06
0.25 0.96
0.23 0.91
0.20 0.86
0.15 0.76
0.14 0.74

0.50 1.36
0.45 1.26
0.40 1.14
0.35 1.06
0.30 0.96
0.25 0.86
0.23 0.82
0.20 0.76
0.15 0.65
0.14 0.64
0.50 1.32
0.45 1.22
0.40 1.12
0.35 1.01
0.30 0.91
0.25 0.82
0.23 0.76
0.20 0.72
0.15 0.61
0.14 0.60

0.50 1.26

0.45 1.16
0.40 1.06
0.35 0.96
0.30 0.86
0.25 0.76
0.23 0.72
0.20 0.65
0.15 0.55
0.14 0.53

0.50 1.16
0.45 1.06
0.40 0.96
0.35 0.86
0.30 0.76
0.25 0.65
0.23 0.61
0.20 0.55
0.15 0.45
0.14 0.43
0.50 1.14
0.45 1.04
0.40 0.94
0.35 0.83
0.30 0.74
0.25 0.64
0.23 0.60
0.20 0.53
0.15 0.43
0.14 0.40
LONGITUD DE ESLABONES DE Φ1/4”
(con 2 ganchos a 180° c/u)
Recubrimiento al centro del gancho del eslabón = 1” (2.54 cm)

V= variable

Ancho (A) de la Sección Longitud del eslabón (mts)


(mts)
0.50 0.65
0.45 0.60
0.40 0.55
0.35 0.50
0.30 0.45
0.25 0.40
0.23 0.38
0.20 0.35
0.15 0.30
0.14 0.29
0.12 0.22
0.11 0.20
LONGITUD DE ESLABONES DE Φ1/4”
(con 2 ganchos a 180° c/u)
Recubrimiento al centro del gancho del eslabón = 1” (2.54 cm)

V= variable

Ancho (A) de la Seccion Longitud del eslabón (mts)


(mts)
0.50 0.70
0.45 0.65
0.40 0.61
0.35 0.55
0.30 0.50
0.25 0.45
0.23 0.43
0.20 0.40
0.15 0.30
0.14 0.28
0.12 0.22
0.11 0.20
7.10 Cantidad de varillas de hierro por quintal (qq)

Varillas /qq
No Φ LONGITUD
20´ 30´
1/16" 500.00 -
1/8" 119.05 -
3/16" 53.19 35.46
2 1/4" 29.39 19.96
5/16" 19.16 12.77
3 3/8" 13.30 8.87
7/16" 9.78 6.52
4 1/2" 7.49 4.99
9/16" 5.92 3.95
5 5/8" 4.79 3.19
11/16" 3.96 2.64
6 3/4" 3.33 2.22
13/16" 2.84 1.89
7 7/8" 2.45 1.63
15/16" 2.13 1.42
8 1" 1.87 1.25
1 1/8" 1.48 0.99
1 1/4" 1.20 0.80
1 3/8" 0.99 0.66
1 1/2" 0.83 0.55

7.11 Cálculo aproximado de alambre de amarre

a. Longitud por nudo ( amarre a 4 vueltas de alambre) en los traslapes de barras de


refuerzo longitudinal:

L = 8 ( 2Φ M + Φm )+ 5.10 = cms
Donde L = longitud de alambre por nudo

ΦM = diámetro de varilla más gruesa (cms)


Φm = diámetro de varilla más delgada (cms)

b. Longitud por nudo ( amarre a w vueltas de alambre) en los emparrilados,


eslabones y estribos:

L = 6.8 ( ΦM + Φm) + 5.1 = cms


c. Cantidad de libras de alambre de amarre en el refuerzo longitudinal (calibre 16 o
18) “

AAm R long = ( ml estr . (vars/secc) ( 0.50) ( L ))


K
A este resultado hay que sumarle un 10% (1)
Donde:
AAm R long = alambre de amarre para refuerzo longitudinal
ml estr. = metros lineales de estructura
var / secc = numero de varillas que muestra la sección estructural en
corte transversal.
K = 27.5 ml alambre de amarre que tiene aproximadamente
para calibre 16.

d. Cantidad de libras de amarre en los emparrillados, eslabones y estribos:

AAm R trans = (( ml estr/esp)(vars/sec)(L)) (2)


K
Donde
AAm R trans = alambre de amarre para refuerzo trasnversal
Esp = espaciamiento del refuerzo

NOTA : De la suma de (1) y (2) se obtiene el numero de total de libras de alambre de


amarre calibre 16

e. Otras formas muy practicas para calcular el almbre de amarre con aceptable
aproximación( hasta refuezo Φ ½ ” y muy confiable para refuerzo de Φ 3/8 “)
son:

1. Considerado 4 libras por quintal de refuerzo longitudinal en las estructuras


2. Multiplicando por 0.05 los metros lineales de varillas de refuerzo
longitudinal en las estructuras, obteniéndose el resultado en libras, (resultado
confiable y sumamente practico para No 3 como refuerzo principal y No 2
transversal)
3. Calculando el número total de amarres ( de una longitud de 15 a 20 cms ) en
la estructura y aplicando la siguiente formula, obteniendo el resultado en
libras de alambre de amarre :
( No amarres (long. Am.)) : K = lib A Am
Long. am. = longitud del amarre
K = 27.5 ml/ libra de alambre
Lib A Am = libras de alambre de amarre
7.12 Madera

La madera para las obras temporales de construcción (formaletas, andamios, etc.) y otros
usos se comercializa aserrada y cepillada en forma rectangular, llamándose a su sección,
escuadrilla, y vendiéndose en unidades de pie tabla. Los pie tabla son uniformes y
contienen 144 pulgadas cúbicas, o el equivalente a una tabla de 1" x 12" x 12".

Podemos clasificar esta madera en la forma siguiente:

D E NO M I NACI O N ES CU AD RI LL A

V I G AS 5" x 81 1 para arriba


V I G U ET AS 4" x 6" para arriba
C O LU M N A S 4t? x 4 11 p ar a arriba
P AR A LES 311 x 3 11
C O ST AN E R A S 3" x 411
R EG LA 2" x 3"
T A B LO N 2" x 1 2"
T A B LO N CI L LO l Y4 " x 1 21 1 -
T A B LA 111 x 1 2"

Para su conversión a pie tabla, podemos utilizar las siguientes fórmulas:

Pie Tabla = Ancho“ x alto” x largo’


12

Pie Tabla = Ancho“ x alto” x largo”


144
7.13 Cuadro de clavos

LONGITUD No. de
Clavos
pulg. cms. Por lib.

1 2.540 560
1-1/4 3.175 420
1-1/2 3.810 315
1-3/4 4.445 262
2 5.080 245
2-1/4 5.715 176
2-1/2 6.350 80
3 7.620 60
3-1/4 8.255 55
3-1/2 8.890 49
4 10.160 22
4-1/2 11.430 20
5 12.700 17
5-1/2 13.970 11
6 15.240 13
7 17.780 10
8 20.320 7
9 22,860 6
7.14 Material de junta para tubería de cemento (TC)

DIAMETRO ANCHO ESPESOR MATERIAL CANTIDAD UNIDAD TAMANO COLOCACION


DEL DEL DE JUNTA DEL
ANILLO ANILLO (*) LASRILLO

LADRILLO 2 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
4 0.06 0.01 0.00066 M3 0.11*0.23 DE SOGA

0.0002 M3

LADRILLO 2 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
6 0.09 0.02 0.00066 M3 0.11*0.23 DE SOGA

0.0002 M3

LADRILLO 4 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
8 0.12 0.02 0.00131 M3 0.11*0.23 DE SOGA

0.0018 M3

LADRILLO 4 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
10 0.15 0.03 0.00198 M3 0.14*0.29 DE SOGA

0.0035 M3

LADRILLO 4 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
12 0.16 0.04 0.00198 M3 0.14*0.29 DE SOGA

0.0062 M3

LADRILLO 6 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
16 0.18 0.04 0.00297 M3 0.14*0.29 DE SOGA

0.0083 M3

LADRILLO 27 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
18 0.21 0.04 0.0109 M3 0.11*0.23 DE PUNTA

0.0121 M3

LADRILLO 36 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
20 0.23 0.05 0.0208 M3 0.11*0.23 DE PUNTA

0.0297 M3
LADRILLO 35 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
24 0.27 0.05 0.0208 M3 0.14*0.29 DE PUNTA

0.0297 M3

LADRILLO 54 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
30 0.23 0.05 0.0217 M3 0.11*0.23 DE PUNTA

0.0242 M3

LADRILLO 49 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
35 0.27 0.05 0.0291 M3 0.14*0.29 DE PUNTA

0.0419 M3

LADRILLO 56 U
MORT. LEV.
MORT. ANILLO
42 0.32 0.06 0.0333 M3 0.14*0.29 DE PUNTA

0.0666 M3

LADRILLO 103 U 0.11*0.23 DE PUNTA Y


MORT. LEV.
MORT. ANILLO SOGA
60 0.45 0.09 0.0479 M3 (2 FILAS)

0.0194 M3

• Una union
• Las cantidades de material no incluyen ningún desperdicio.

NOTA:
Antes de ser .aplicados estos datos, es importante consultar las especificaciones de
construcción del proyecto que se esté trabajando. Estos datos fueron calculados tomando
las siguientes especificaciones:

Anillos de unión para tubos de cemento.


Sobre cada unión entre tubos de cemento, se deberá fundir y conformar un anillo de
mortero de cemento (sabieta en proporción 1:3) que cubra toda la circunferencia de los
tubos. El anillo deberá ser de igual espesor que el grueso de la pared del tubo, para cuando
los tubos a unir sean de doce pulgadas de diámetro (0 12") o menores de este diámetro.

Para tubos de diámetro mayor de doce pulgadas (95 12") hasta veinticuatro pulgadas (0
24") inclusive, el espesor del anillo será de 0.75 veces el grueso de la pared de tubo; para
tubos de diámetro mayores de veinticuatro pulgadas (,b 24") el espesor del anillo será de
0.50 veces el grueso de la pared del tubo.
En todo caso, el ancho del anillo será cinco (5) veces su espesor. La tubería de concreto
deberá ir acuñada a las paredes de la zanja. El tipo de cuña puede ser de ladrillo tayuyo,
colocado de punta, de soga, o punta y soga, unido con sabieta, o bien, puede hacerse con
fundición de concreto. Las cuñas se colocarán en la juntas de los tubos, en ambos lados del
mismo. No se permitirá colocar los tubos sobre piedras, calzas de madera y soportes de
cualquier otra índole. El acuñado no deberá ser inferior a la mitad del diámetro del tubo
colocado y el ancho de las cuñas debe mayor al ancho del anillo de unión.

7.15 Cálculo de anclajes o muertos, en accesorios para agua potable

Los esfuerzos originados en las curvas (codos) en los accesorios de derivación, tapones y
en los tramos de gran inclinación deben ser absorbidos por anclajes.

Los anclajes pueden ser de concreto simples o armados. En el caso de curvas horizontales
los anclajes deben ser medidos para resistir la resultante R.

R = 2 (a & h) sen φ
2

Donde:

R = F = esfuerzo o empuje, Kg.


A = sección del tubo, M2.
d,= peso especifico del líquido, Kg/M3.
h = p = presión interna, m H20.
Φ = ángulo de la curva.

Tierra vegetal

σ = 0.5 Kg/cm2

h = altura del anclaje, en centímetros.

Anclaje de piezas y conexiones

En las tuberías bajo presión es necesario


que las curvas (codos), tes, reducciones,
etc., sean anclados por medio de un bloque de mampostería o de hormigón, para evitar que
se desplacen bajo la acción del empuje.

La buena construcción del anclaje es de gran importancia para obtener una tubería que
trabaje perfectamente por largo tiempo.

Cálculo del empuje

En la mayoría de los casos, dada la preponderancia del empuje debido a la presión del agua,
puede ser despreciada la parte correspondiente a la fuerza centrífuga. Siendo así, la
ecuación que permite el cálculo de empuje será:

E = 2 Ap sen Ø
2

en que A es el área de la sección transversal del tubo, p es la presión interna, 0 es el ángulo


de deflexión, E es e 1 empuje.

ANCLAJES MINIMOS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE AGUA

Curvas de 90°

mm 150 200 250 300 350 400 450 500 600


Diámetro
pulg 6 8 10 12 14 16 18 20 24

D 30 30 30 30 30 30 40 50 50

L 45 60 75 85 105 125 135 135 175

W 30 40 50 60 70 70 85 100 100

T 25 35 45 55 75 90 95 110 125
Curvas de 45°

mm 150 200 250 300 350 400 450 500 600


Diámetro
pulg 6 8 10 12 14 16 18 20 24

D 15 15 15 15 20 20 25 25 40

L 30 40 50 60 70 85 100 115 140

W 30 35 40 45 50 55 65 70 80

T 25 35 40 50 55 65 70 80 90
Tapones o Plugs

mm 150 200 250 300 350 400 450 500 600


Diámetro
pulg 6 8 10 12 14 16 18 20 24

D 15 15 15 15 20 25 30 35 45

LEW 30 40 50 60 70 80 90 100 120

Observación. Los bloques de anclaje deben ser fundidos sobre terrenos cortados y
removidos. Las dimensiones indicadas son las mínimas admisibles, pudiendo ser
aumentadas.

Calculo del bloque de anclaje. Siempre que será posible, se busca transmitir el empuje al
suelo, ya sea en forma horizontal a la pared de excavación, o verticalmente al fondo de la
excavación, a través de un bloque de mampostería o de concreto, que tenga un área de
contacto tal que haya distribución suficiente.

La expresión que da el área es:


En el cual E es el empuje en Kg, anteriormente tratado; y σadm es la fatiga admisible del
terreno.

7.16 Cantidad de cemento solvente por acoplamiento en tubería PVC.

a. Cemento solvente recomendado para diámetro de ½” a 2” (secado rápido)

DIAMETRO CANTIDAD NUMERO DE UNIONES PROMEDIO


(∅) EN GRAMOS
PINTA* ¼ GALON GALON

½” 1.30 350 700 2,800

¾” 1.80 200 400 1,600

1” 2.50 150 300 1,200

1 – ¼” 4.00 110 220 800

1 – ½” 5.00 80 160 640

2” 7.00 45 90 360

b. Cemento solvente recomendado para diámetro de 2 ½” a 8” (secado rápido)

DIAMETRO CANTIDAD NUMERO DE UNIONES PROMEDIO


(∅) EN GRAMOS
PINTA* ¼ GALON GALON

2 - ½” 9.00 40 80 320

3” 11.00 35 70 280

4” 15.00 25 50 200

6” 40.00 16 32 128

8” 50.00 7 12 68

*1 pinta media inglesa = 0.4732 litros.

7.17 Rendimiento de un galón de pintura (en m2) para aplicar mano sobre materiales
nuevos y para una mano.
APLICADA CLASE DE PINTURA
SOBRE
HULE VINILICA ACEITE ESMALTE BARNIZ FONDO
SOBRE
FONDO

Cernido 25 a 28 25 a 30 25 a 28 30 a 35 ---------- 20 a 25

Blanqueado 30 a 40 30 a 40 28 a 35 30 a 40 ---------- 30 a 40

Concreto liso 25 a 35 25 a 35 25 a 30 30 a 40 ---------- 25 a 35

Ladrillo limpio 20 a 28 20 a 30 20 a 28 30 a 35 35 a 40 20 a 25

Block limpio 20 a 28 20 a 30 20 a 28 30 a 35 35 a 40 20 a 25

Madera 25 a 30 25 a 35 25 a 30 30 a 40 40 a 50 25 a 35
cepillada

Metal 35 a 45 35 a 45 35 a 40 40 a 50 ---------- 35 a 45

Pintura en polvo, tipo alabastrina.

1 paquete de 5 libras cubre de 25 a 40 m2, con una mano sobre pared lisa y cubre de 20 a 30
m2, en una mano sobre superficies cernidas. (Como promedio de marcas y calidades)

Pintura en polvo para cal.

Cubre aproximadamente 40 m2 cada paquete de 1 libra, como promedio mezclado con cal
y agua.
7.18 Plantilla para pozos de visita

H d D T H

PROFUNDIDAD DIAMETRO DIAMETRO ESPESOR DE REFUERZO ESPESOR


INTERIOR * DE PAREDES DEL FONDO
EXCAVACIÓN

Menor de 2.00 1.50 2.20 Ladrillo de Sin refuerzo 0.15


punta

2.00 a 4.00 1.50 2.20 Ladrillo de ∅ ¼” @ 0.20


punta 0.20

4.01 a 7.00 1.50 2.45 Ladrillo de ∅ ¼” @ 0.20


punta y soga 0.20

7.01 a 10.0 1.50 2.70 Ladrillo de ∅ ½” @ 0.20


punta y soga 0.20

*Un diámetro interno mayor para el pozo, dependerá del diámetro de la tubería de entrada
y/o salida del mismo.

En el levantado de los pozos se utilizará ladrillo de 0.065 x 0.11 x 0.23 de arcilla (barro)
cocida.

= Ambos sentidos.
7.19 Factor de expansión y contracción de suelos

Excavaciones y rellenos

“Al extraer un material se observa que aumenta de volumen. Así, se hace una excavación
de 1.00 m3, el material que ocupaba este metro cúbico llegará a ocupar al ser extraído, un
volumen mayor. Por ejemplo, si el material excavado aumenta su volumen de 1.00 a 1.20
m3, se dirá que experimentó una “expansión” del 20%. Las rocas y peñascos, cuando se les
desplaza aumentan de volumen. Así, una roca que en el sitio ocupa 1.00 m3, el extraerla en
pedazos, ocupará un volumen mayor, llegando a aumentar este volumen hasta un 80%,
cuando se emplea dinamita para la extracción.

Estos aumentos de volumen son debidos al aumento de volumen de los vacíos, pues el
material mineral no sufre aumento de volumen apreciable.

Las rocas dinamitadas y los suelos arcillosos son los que experimentan mayor aumento de
volumen cuando son excavados. En cambio, los cantos rodados, granzones y arena de grano
redondeado no experimentan aumentos de volumen apreciables.

No se pueden fijar límites para estos aumentos de volumen, pues varían de acuerdo al tipo
de material, composición, etc., pero en límites generales podemos indicar los siguientes
límites aproximados:

Rocas dinamitadas 30 a 80%

Rocas no dinamitadas 10 a 30%

Suelos arcillosos 20 a 60%

Suelos limosos 10 a 40%

Suelos granulares 10 a 30%

Granzones y arenas de grano redondeado 5 a 15%

Lo contrario sucede, cuando se “compacta” un material. Un material suelto cuando se


compacta en un relleno, en un terraplén, etc., disminuirá de volumen.

Es importante conocer los cambios de volumen que experimenta un suelo al ser excavado o
al ser compactado, para poder así calcular la cantidad de material que se necesita en los
terraplenes, subrasantes, sub-bases, etc.

Estos cambios de volumen pueden calcularse en función de las densidades de los materiales
en estado natural, o sea “in situ”, en estado suelto, o sea cuando ha sido excavado, y en
estado compacto, o sea cuando ha sido colocado en la obra debidamente compactado.
Correlacionando estas tres cantidades se puede calcular el porcentaje (factor) de
“expansión” o de “Contracción” que experimenta un suelo. Así el porcentaje de
“Hinchamiento” o de “Expansión” que ha experimentado un suelo al ser excavado estará
dado por la siguiente relación:

Donde: Ds = Densidad del material sin perturbar, o sea “in situ”.

De= Densidad del material suelto, excavado.

El material en “encogimiento” o “contracción” que experimenta, en función de su densidad


“in situ”, se puede calcular de la siguiente manera:

Donde: De = Densidad del material compactado a humedad óptima y densidad


máxima.

Ds = Densidad del material “in situ”.

Así por ejemplo, un suelo que tenga una densidad de 1,800 Kg/m3 “in situ” de 1,620
Kg/m3cuando ha sido excavado, y de 1,950 Kg/m3cuando ha sido compactado a humedad
óptima y densidad máxima, acusará los siguientes cambios de volumen:

Hinchamiento:
7.20 Factor de Desperdicio en los Materiales

MATERIALES FACTOR (%)

Ladrillo visto 10

Ladrillo repellado 7 – 10

Block visto 7 – 10

Block repellado 5 – 10

Madera (formaleta) 5 – 10

Calvo 7 – 10

Alambre 5–7

Hierro 5–7

Concreto 5 – 10

Sabieta 7 – 10

Repello 15

Cernido 15

Azulejo 7

Alambre Eléctrico 5 - 10

7.21 uso y rendimiento de impermeabilizantes

• Rendimiento por medio de mezcla lista

Mezcla:

Usos. Para repello de paredes y cielos, colocación de pisos y baldosas, levantamiento de


paredes, impermeabilización de terrazas, reparaciones varias, etc.

Rendimiento. Cada bolsa rinde 2.70 m2 para un (1) centímetro de espesor.


Cernido:

Usos. Para cernido de paredes y cielos, reparaciones carias, etc.

Rendimiento. Cada bolsa rinde 9.00 m2 para aplicaciones de 3mm de espesor.

Blanqueado y alisado:

Usos. Para alisado (blanqueado) de paredes, cenefas, etc.

Rendimiento. Cada bolsa rinde 9.00 m2 para aplicaciones de 3mm de espesor.

• Rendimiento de productos de polietileno líquido

Grado 830 (extra grueso)

Usos. Sellador flexible para grietas y uniones se adhiere al concreto, metal, vidrio,
aluminio, madera, etc.

Rendimiento.Cada galón rinde 17.00 m. lineales.

Grado 820 (grueso)

Usos. Para impermeabilizar losas de techo, terrazas de todo tipo. Colores: Transparente,
Rojo ladrillo y blanco.

Rendimiento. Cada galón rinde de 6.00 a 7.00 m2, de dos a tres manos.

Grado 815 (mediano)

Usos. Para aplicarse en formaletas de madera es magnífico desencofrante por su acción


hidro-repelente al concreto fresco. Produce acabados arquitectónicamente óptimos
pudiendo repetir su uso tres veces con una sola aplicación.

Rendimiento. Cada galón rinde de 6.00 a 8.00 m2, de dos a tres manos.

Grado 810 (delgado)

Usos. En paredes de ladrillo de barro, actúa como impermeabilizante y barniz al mismo


tiempo, sin embargo, con menor costo por m2 que cualquier barniz.

Rendimiento. Cada galón rinde 15.00 m2 a dos manos.

Pintura para pisos:

Usos. Pintura para pisos de concreto para fábricas y bodegas, parqueos, etc. Es resistente y
de fácil mantenimiento. Inclusive cuando se producen daños como raspones, al aplicar
thiner acrílico se disuelven y reparan por sí mismos. Colores obscuros.
Rendimiento. Cada galón rinde de 6.00 a 10.00 m2 de dos a tres manos.

• Rendimiento de productos Meadows – Sealtight

Membrana Industrial:

Usos. Forma una barrera a prueba de líquidos y vapores, por lo que es utilizado para
proteger toda clase de losas, muros, áreas de parqueo, protege de la corrosión, excelente
sellador de juntas de dilatación, grietas, filtraciones sobre concreto asfáltico, etc.

Rendimiento. Para un espesor de 50 a 60 milésimos de pulgada cubre de 3.20 a 2.50 m2 por


galón.

Repelagua:

Usos. Se aplica a concreto, ladrillo, repellos, morteros, block y piedra para formar una
barrera efectiva contra la penetración de agua. Penetra profundamente en las superficies y
permite que se escape la humedad interna y detiene la absorción capilar de las superficies
exteriores.

Rendimiento. Un galón cubre de 8.00 a 15.00 m2, dependiendo de la porosidad de la


superficie a tratarse.

Duogard:

Usos. Puede ser efectivamente usado en formaletas o cimbras de muchos tipos,


incluyéndose madera, acero, fibra de vidrio, y cartón. Alarga la vida de las formaletas de
madera, haciéndola impermeable y reduce el mantenimiento en las formaletas metálicas,
haciéndolas mas limpias y evitando su oxidación.

Rendimiento. Un galón cubre de 60.00 a 120.00 m2 sobre superficies lisas saturadas.

Eucosal:

Usos. Puede usarse en superficies de concreto expuesto, en ladrillo o repellos tanto


interiotes como exteriores. Por su protección e impermeabilidad es ideal para recubrir, losas
de concreto, evitando filtraciones.

Rendimiento. Una capa utiliza dos (2) libras por m2, no es necesaria otra capa, pero si se
aplica basta utilizar una (1) libra por m2.

Acido Muriático:

Usos. Se utiliza para limpiar cualquier clase de superficie. Se recomienda su uso en la


construcción para limpiar todas las manchas de aceites y hongos. Las superficies deben
lavarse con abundane agua.
Rendimiento. Una solución de 3 libras en un galón de agua puede limpiar de 25.00 a 35.00
m2.

• Rendimientos de productos Sika:

Sikadur HI Mod:

Usos. Se usa puro para la pega de hormigón fresco a hormigón endurecido. Mezclelo con
agregados para anclar pernos o sentar platinas.

Rendimiento. 1 litro, cubre 2.00 m2 en superficie lisa

1 litro, mezclado con 1 ½ litros de agregado rinde 1.80 litros de


mortero.

Sikaflex 1A:

Usos. Sellado de juntas entre estructuras y elementos arquitectónicos con el fin de permitir
la deformación de la estructura por efectos de viento o sismo y evitar la transmisión de
fuerzas mecánicas a muros divisorios o elementos arquitectónicos.

Sellado de juntas de cubiertas elaboradas con losas o elementos prefabricados de concreto,


madera, asbesto-cemento, etc.

Sellado de juntas en estructuras que se mueven por cambios de temperatura, carga dinámica
o viento, como estadios, edificios complejos, puentes y en general construcciones en áreas
externas.

Rendimiento. Un cartucho de 11 onzas fluidas rinde 6.40 metros lineales de junta con una
sección de 1 cm x 0.5 cm (ancho por profundidad).

Antisol:

Usos. Se fabrica en color rojo o blanco para aplicarlos sobre la superficie del concreto
recién colado, para curar el concreto y evitar el agrietamiento causado por el resecamiento
prematuro. Igual en lugares de escaso abastecimiento de agua y de uso oblidado en grandes
obras de ingeniería.

Rendimiento: 1 litro cubre aproximadamente de 4.00 a 6.00 m2 a una mano.

Sikadesencofrante:

Usos. Para emplearse en formaletas de madera, metal, plástico o yeso.

Rendimiento. 1 litro cubre 12.00 m2 en formaleta de metal, en formaletas de madera


dependerá del grado de absorción de la misma.
44 4/ * 0.20 5/

4/ 44 es el numero promedio de amarres

5/ 0.20 es la longitud máxima considerada para casa amarre, cuando no se incrementa el


porcentaje por desperdicio.

Formaleta:

Madera: 1.00 M2= 10.7639 P.T., no olvidando los usos considerados para la madera.

Clavo: 1.00 Lb ---------- 10.00 P.T. (*)

(*) Para el clavo debe tomarse en cuenta, que la relación anterior, es para la
cantidad total de madera, no la que resulta de los usos que se le de a la misma.

Entonces: d = 0.66 mts.

r = 0.33 mts.
2
A= = 3.1416 ( 0.33 )2 = 0.342 M2

Madera : 1.00 M2 ------- 10.7639 P. T.

0.342 ----------- x

Clavo: 0.37 lb.


Batiente:

Concreto: b * h

b2 = 0.19 0.03 0.051 0.27 (0.10) = 0.0270 M2

((b1+b2)/ 2) * h =

M2
b1
= 0.0475 M2
h = 0.10

P=2 r = 2 (3.1416) 0.46 = 2.89 ml +


c
b2 = 0.19
P=2 r = 2 (3.1416) 0.46 = 2.64 ml

= 5.53 ml

Promedio = = 2.75 ml.

Entonces: A * p = 0.0475 (2.76) = 0.13 M3

Refuerzo:

Φ 3/8 ″ : 3* (2 r)

3* (2 * * 0.55)

var (0.30) 6/

r = 0.5800 (radio)

e= 0.0250 (recubrimiento)

Entonces: 11.41 ml

0.56 ml

11.97 ml

11.97 ml/6.10 ml / var. =

= 0.14 qq

Φ 1/4 ″ : 0.40 7/ * 18 8/ =

= = 0.04 qq
Alambre: ------- 18 8/ * 3 9/ = 54 amarres

6/ 0.30 es el traslape mínima máximo para varillas de Φ 3/8 ″

7/ 0.40 es la longitud aproximada del eslabón.

8/ 18 es el número de eslabones.

9/3 es el número de amarres por cada eslabón.

Formaleta:

Madera: P.T. =

6: 1.00 M2 = 10.7639 P.T.

No olvidando los usos considerados para la madera.

Clavo: 1 Lb. ----------- 10.00 P.T. (*)

(*) Para el clavo debe tomarse en cuenta que la relación anterior, es para la cantidad total de
madera, no la que resulta de los usos que se le de a la misma.

Entonces: d = 1.00 ml.

r = 0.50 ml.

p = 2 r = 6.2832 * 0.50 = 3.1416 ml.

Madera: = = 3.43 P.T.

Clavo: 1.03 lb.

Entonces: d = 0.72 mts.

r = 0.36

p = 2 r = 6.2832 * 0.36 =2.26 ml.

p = 2.26 * 0.1044 = 0.236 ml.


Madera: 1.00 M2 ------------ 10.7639 P.T.

0.236 ------------ X

X= = 0.846 P.T.

Clavo: 0.25 lb.

Total Madera = 4.28 P.T.

Total Clavo = 1.28 lb.

Fondo: (ver planilla de pozos de visita, para un pozo de 2.00 mts. de altura, pag. No. 80)

Concreto: r2 * t 10/

3.1416 * (1.10)2 * 0.20 = 0.76 M2

10/ t = 0.20 es el espesor del fondo del pozo, según inicia la planilla de pozos de visita.

Refuerzo: Φ 1/4 ″ 0.20 en ambos sentidos, según planilla.

Φ 1/4 ″: 1.19 * 4 = 4.76 ml.


1.19
1.65
1.91 1.65 * 4 = 6.60 ml.
2.07
0.20

2.15
1.91 * 4 = 7.64 ml.

2.07 * 4 = 8.24 ml.

2.15 * 4 = 8.60 ml. 35.88 ml.


e = 0.025
recubrimiento
qq = = = 0.20 qq.

Alambre : 88 11/ * 0.20 12/

= 0.64 lb
11/ 88 es el numero de amarres.

12/ 0.20 es la longitud máxima considerada para cada amarre, cuando no se incrementa el
porcentaje por desperdicio.

RELLENO EN EL CONO:

0.10 0.10 A = ½ b * h = ½ (0.90 * 1.20) = 0.54 M2


b A = (R2 – r2) = 3.1416 * (1.102 – 1.002)
= 3.1416 * (1.21 – 1.00)
= 0.66 M2
0.10
Entonces: 0.54 M2 (2.36)= 1.27 M3
0.66 M2 (1.80) = 1.19 M3
2.46 M3
0.10 r
R P = 2 ri = 2* 3 * 3.1416 * 0.75 = 4.71/2 = 2.36 mt.
h = 2.00 – 0.20 = 1.80 mts.

Escalones:
0.02
Φ 3/4 ″ : 4 * 1.20 = = = 0.24 qq.
r

0.05
0.30

VII CAJAS DE VISITA: para obtener la cantidad aproximada de materiales, para este sub-renglon,
debe conocerse, mediante los detalles y sus especificaciones:

h = altura de caja
a = ancho
l = largo
Tipo de levantado.

a. Para renglones de trabajo:


Construcción de cajas de visita:
De 0.00 a 2.00 mts. ----------------- U

b. Para precios unitarios, ver nota pagina No. 87


Introducción, numeral 8.

Ejemplo:
CAJA DE VISITA:
h = 1.00 mts.
a = 1.01 mts.
l = 1.19 mts.

Levantado de ladrillo, colocado de soga.


0.10

Materiales:

Entonces: Trazo = a * 1
1.01 * 1.19 = 1.20 M2
0.80

Excavación: = a*1*h
1.01.1.1.1.1.1 * 1.19 * 1.00 = 1.20 M3
0.10

Levantado = 0.80 * 1.19 * 2 = 1.20 M3

= 0.80 * 0.73 * 2 = 1.70 M3


1.19

= 3.07 M2
0.14

Total levantado:

Entonces: 3.07 1/ * 56 = 171.92 = 172 U


0.73

A esta cantidad puede incrementársele de 7% a


0.14

10% por desperdicio, y aproximarlo al número


0.91 0.91 0.91 inmediato superior.

Mortero = 3.07 * 0.0184 = 0.0565 M3

1/ 8.07 es el total de M2 de levantado de pared

2/ es el numero de ladrillos por M2 de levantado, colocado de soga, ver pag No.

3/ es la cantidad deM3 de mortero por M2 de levantado, ver pagina No.

Alisado y repello: 0.73 * 2 = 1.46 M2


0.91 * 2 = 1.82 M2
3.28 M2
TOTAL

Entonces: 3.28 * 0.80 = 2.62 M2

TAPADERA:

Concreto (tapadera +batiente) =a * l * t 4/

1.01 * 1.19 *0.10 = 0.12 * 2 = 024 M3

4/ t=0.10 es el espesor de la tapadera y el dondo

Refuerzo:
Φ 3/4 ″: 0.48 * 6 = 2.88 mts.
0.53

0.24 * 4 = 0.96 mts.


3.84 mts. 0.48
0.48
0.24
0.50 * 2 = 1.00mts.
4.84 mts.

4.84 mts/ 6.10 mts/var


= 0.06 qq (*)

0.10
(*)Refuerzo en ambos sentidos y haladores. 0.04 0.30 0.04

Formaleta:

Madera: 1.00 M2 = 10.7639 p.t., no olvidando los usos considerados para la madera.

Clavo: 1 lb. -------------------10 P.T. (*)

(*) para el clavo debe tomarse en cuenta que la relación anterior, es para la cantidad
total de madera, no la que resulte de los usos que se le de la misma.

Entonces: d = 0.450 mts.

r = 0.225 mts.
2
A=r = 3.1416 * 0.225 2= 0.159 M2

Madera : 1.00 M2 --------------10.79 P.T.

0.159 ---------------- X

X= = 0.57 P.T.

Clavo: 0.17 lb

Batiente:
0.17 mts. 2* * 0.30 = 1.88 mts
0.42 mts. 2*1.09 = 2.18 mts
0.23 mts. 2 * 0.91 = 1.82 mts
0.42 mts.……
1.24 * 2 = 2.48 mts 5.88 mts.
0.17

2.48 mts 0.42


5.88 mts.
8.36 mts
0.80

0.23
Refuerzo:
0.42
1.09
Φ 1/4 ″: = = 0.05 qq

Alambre de amarre : 16 5/ * 0.20 6/=


= 0.12 lib

5/ 16 es el numero total de amarres en la batiente


6/ 0.20 es la longitud máxima considerada para cada amarre, cuando no se incrementa el
porcentaje por desperdicio.

FORMALETA:
Madera : 1.00 M2 = 10.7639 ¨P.T., no olvidando los usos considerados para la madera.

Clavo: 1 lib. ------ 100P.T. (*)

(*) para el clavo debe tomarse en cuenta que la relación anterior, es para la cantidad total de
madera, no la que resulte de los usus que se le de a la misma.

Per= 1.19 * 2 = 2.38 mts


1.01.1 2.02 mts.
4.40 mts * 0.10 (espesor)
= 0.44 M2

Madera 1.00 M2 ---------- 10.7639 P.T.

0.44 M2 ------------- X

X= = 1.58 P.T.

Clavo: 0.47 lb.

Entonces: d = 0.530mts

r = 0.265mt.

P = 2* 3.1416 *r = 6.2832 * 0.265 = 1.670 mts

1.67 * 0.10 (espesor) = 0.167 M2

Madera: 1.00 M2 -----------------------10.7639 P.T.

0.167 M2 ------------------ X

X= = 0.599 P.T
Clavo: 0.18 lb

Totales: Madera: 2.179 P.T.

Clavo: 0.650 lb

Fondo.

Concreto: a * 1 * t 7/

1.01 * 1.19 0.10 = 0.12 M3

Refuerzo

Φ 3/8 ″:
0.93
= = 0.16 qq

Alambre: 42 8/ * 0.20 9/

= 0.31 lb.

7/ t=0.10 es ele espesor del fondo de la caja, según los detalles y las especificaciones.
8/ 42 es el numero total de amarres.
9/ 0.20 es la longitud máxima considerada para cada amarre sin incrementar el porcentaje por
desperdicio.

VII CANDELAS DOMICILIARES. Para calcular la cantidad aproximada de los


materiales en este sub-reglón, debe procederse, de acuerdo a los detalles contenidos
en los planos de construcción y las especificaciones:
a. Para reglones de trabajo:
1. Trazo ……………………………….....m²
2. Excavación …………………… ……..m³
3. Candelas domiciliares Ø ……… ……U
b. Para precios unitarios. Ver nota página no.8, introducción, numeral no.8.
Ejemplo:
CANDELA DOMICILIAR:
H = 1.00mts.
Ø 0 12plgs (mínimo)
Materiales:
TC Ø 12plgs -------------------------------------------------- 1 U
Trazo ------------------------------------- A = a² = 1.08² = 1.17 m²

Excavación --------- A * H = 1.17 *1.10 = 1.29 m³


Fondo = 0.56 * 0.56 * 0.10 = 0.03 m³1.32 m³

1.08 * 1.08 = 1.17 m²


3.1416 * 0.18² = 0.10 plgs1.07 m²
Relleno = 1.27 1/ * 1.10 2/ = 1.40 m³
Concreto:
Fondo: 0.56 * 0.56 * 0.10 = 0.03 m³
Tapadera + batiente: 0.70 * 0.70 * 0.10 = 0.05 m³
1.0800 * 1.08 = 1.17 m²
3.1416 * 0.18 = 0.10 m²1.27 m²

1/ 1.07 es el área total para la excavación de la candela, menos el área del tubo que se
utilizara.
2/ 1.10 es la altura del relleno.
Tapadera.
Refuerzo:
Ø ¼plg: 0.40 * 6 = 2.40mts
0.20 * 4 = 0.80mts
2 * 3.1416 * 0.28 = 1.76mts (optativo)
4.96mts
1.96mts ÷ 6.1var = 0.81var
0.81var ÷ 29.39var/qq = 0.03qq
Ø 3/8plg: 0.50mts÷6.1mts/var = 0.08var÷13.3var/qq =
0.006 (halador)
Alambre: 21 * 0.20 = 4.20mts ÷ 25.5mts/lbs = 0.15lbs

FORMALETA
Entonces: d = 0.56mts
R = 0.28mts
A = ¶R² = 3.1416 * 0.28² = 0.24 m²
Madera: 1.00 m² ------------- 10.7639P.T.
0.246 m² ----------- X
X = 2.648 ÷ 3 usos = 0.88 P.T.
Clavos: 0.26 lbs.
BATIENTE
Refuerzo: Ø 3/8plg: 0.64 * 4 = 2.56mts
2 * 3.1416 * 0.33 = 2.01mts4.57mts

4.57mts ÷ 6.1mts/var = 0.75var ÷ 13.30var/qq = 0.06qq


Ø 3/4plg: 4 * 0.43 = 1.72mts (*)
4 * 0.31 = 1.24mts
8 * 0.33 = 2.64mts
5.60mts ÷ 6.10mts/var
0.92var ÷ 29.39var/qq = 0.03qq
(*) En los problemas se consideró un promedio de 0.13mts para los
dobleces.
Alambre: 32 3/ * 0.20 4/ = 6.40mts ÷ 25.5mts/lbs = 0.23lbs
3/ 32 es el número total de eslabones en el batiente.
4/ 0.20es la longitud máxima considerada para amarres, sin incluir el porcentaje por
desperdicio.

FORMALETA.
Entonces; per = 4 * 0.70 = 2.80mts
2.80 * 0.10 (esp) = 0.29 m²
Madera: 1.00 m² ----------- 10.7639 P.T.
0.28 m² ----------- X
X = 3.01 ÷ 3 usos = 1.00 P.T.
Clavo: 0.30 lbs.
Entonces: d = 0.56 mts.
R = 0.28 mts.
P = 2πR = 6.2832 * 0.28 = 1.759 mts.
1.759 * 0.10 (esp.) = 0.1759 m²

Madera: 1.00 m² --------------- 10.7639 P.T.


0.1759 m² ----------- X
X = 1.89 ÷ 3 usos = 0.63 P.T.
Clavo: 0.19 lbs.
MORTERO PARA ANILLO.
P * a anillo * e anillo
2πR * ancho anillo * espesor anillo
2 * 3.1416 * 0.18 * 0.18 5/ * 0.04 6/ = 0.008 m³
5/ 0.18 es el ancho considerado para el anillo.
6/ 0.04 es el espesor considerando para el anillo.
IX CUNETA Y/O CONTRACUENTA. Para la cuantificación de este sub-
reglón, debe contarse con una planta general del drenaje pluvial, detalles y
especificaciones de construcción.
- El diseño de estos elementos dependerá de las características del terreno, el
caudal a conducir, tipo de suelo y disponibilidad de materiales.
a. Para reglones de trabajo:
1. Cuneta y/o Contracuneta…………………………………….ml
b. Para precios unitarios:
Ver nota página No. 87, introducción, numeral 8.

Ejemplo:
CUNETA DE ½ CAÑA:
1 = 1.00 mts.
Ø 0 12plg.
Materiales:
½ caña (TC) Ø 12plg……………………1 unidad
TRAZO: 0.36 * 1.00 1/ = 0.36 m²

1/ 1.00 es la longitud de medio tubo

ALISADO: 0.80 * 1.50 * 4 = 4.80 m² (paredes)


0.80 * 0.80 = 0.64 m² (fondo)
1.33 * 0.80 = 1.06 m² (cortina)
= 6.50 m²
FONDO:
CONCRETO: 1.02 * 1.01 * 1.05 = 0.155 M³
REFUERZO:
Ø 3/8plg: 0.94* 5 * 2 = 9.40mts ÷ 6.1mts/var
= 1.54var ÷ 13.3var/qq = 0.12qq
ALAMBRE: 25 * 0.20 = 5mts ÷ 27.5mts/lbs
= 0.18 lbs
PANTALLA. Pueden fundirse por aparte y luego ser colocadas.
CONCRETO. 0.31 * 0.07 * 0.80 = 0.02 m³
0.44 * 0.07 * 0.80 = 0.02 m³
0.04 m³
REFUERZO:
Ø 3/8plg: 6 * 0.80 = 4.80mts.
5 * 0.66 = 3.30mts.
= 8.10mts ÷ 6.10mts/var
= 1.33var ÷ 13.3var/qq
= 0.10qq
ALAMBRE. 35 4/ * 0.20 5/
= 7.00mts ÷ 27.5mts/lbs = 0.25lbs
FORMALETA:
Madera P.T. = (No. Piezas * A sec * long) ÷ 12

No olvidar los usos considerados para la madera.


CLAVOS: 1 lb……………10.00 P.T. (*)
(*) Para el calvo, debe tomarse en cuenta que la relación
anterior es para la cantidad total de madera, no la que
resulta de los usos que se le dé a la misma.
Madera = (4*12plg*1plg*2.60ft) ÷ 12 = 10.4 P.T. ÷ 3 6/
Madera = 3.47 P.T.
4/ 30es el número total de amarres para el refuerzo en la pantalla.
5/ 0.20 es la longitud máxima considerada para amarres, sin incluir el porcentaje por
desperdicio.
6/ 3 es el número de usos considerados para la madera en este caso.
Clavo……….1 lb -------- 10.00 P.T.
X ----------- 10.40 P.T. X = 1.04lbs
CONCHA:
CONCRETO: 0.41 mts. +
1.40 mts
0.41 mts
1.50 mts
4.12 mts.
4.12mts * (0.11 + 0.16) ÷ 2 * 0.20 = 0.111 m³

(0.05 + 0.15) ÷ 2 = 0.180 m³

(0.89 * 0.40) ÷ 2 * (0.05 + 0.15) ÷ 2 = 0.18 m³


TOTAL = 0.309 m³

REFUERZO.
Ø 3/8plg: 5 * 1.94 = 9.70 mts
11 * 0.73 = 8.03 mts
17.73 mts ÷ 6.1mts/var
2.91var ÷ 13.3var/qq = 0.22qq

ALAMBRE.
55 7/ * 0.20 8/ = 11mts ÷ 27.5mts/lbs = 0.40lbs
FORMALETA.
Madera: P.T. = (No. piezas * A
sec. * long) ÷ 12
No olvidando los usos considerados para la
madera.
Clavos: 1.00lbs -------- 10.00 P.T. (*)
(*) Para el calvo debe tomarse en cuenta que las
relaciones anteriores son para la cantidad total de madera, no
la que resulta de los usos que se le dé a la misma.

7/ 55 es el número total de amarres para el refuerzo en la concha.


8/ 0.20 es la longitud máxima considerada para amarres, sin incluir el porcentaje por
desperdicio.
MADERA:
(1 * 12plg * 1plg * 6.63ft) ÷ 12 = 6.63 P.T.
(1 * 2plg * 1plg * 3.35ft) ÷ 12 = 0.56 P.T.
7.19 P.T. ÷ 3 9/ = 2.40P.T.

9/ 3 Es el número de usos considerados para la madera en este caso.

Para reglones de trabajo: Anclajes para accesorios ---------- U

Para precios unitarios: Ver nota de la página No. , introducción, numeral


No. 8.

VIII VALVULAS DE COMPUERTA.


Para conocer el número de estas y sus diámetros debe tenerse, además de la
planta general de la red de distribución, el plano de los detalles
correspondientes.
Las cajas para las válvulas son elementos que necesitan ser cuantificados,
para conocer también la cantidad de los materiales.

Para esto se procede como sigue:


Par reglones de trabajo:Cajas para válvulas de compuerta ---- U
Válvulas de compuerta ------------------- U

Para precios unitarios:Ver nota de la página No. , introducción, numeral


No. 8.

Ejemplo:

VALVULA DE COMPUERTA + CAJA:


Materiales: Trazo ------------- 0.83 * 0.83 = 0.69 m²
Excavación ----- 0.69 * 1.00 = 0.69 m³
Ladrillo ----------- 0.83 * 0.95 = 0.79 m²
0.61 * 0.95 = 0.58 m²
1.37 m² * 2 = 2.74 m²
2.74 1/ * 56 2/ = 153.44 U

A esta cantidad se le deberá sumar un 7% por desperdicio y


aproximarlo al número entero inmediato superior: 153.44 +
(153.44* 0.07) = 164.18 U
Al aproximarlo: 165 ladrillos.

Mortero: 2.74 * 0.0184 3/ = 0.50 m³


Alisado: 0.61 * 0.95 * 4 = 2.320 m²
Concreto:
Batiente +
Tapadera: 0.83 * 0.83 * 0.05 = 0.03 m³
Anclaje: 0.24 4/ * 0.36 * 0.15 = 0.01 m³ 0.04 m³

1/ 2.74 es la cantidad total de metros cuadrados de levantado de pared.


2/ 56 es la cantidad de ladrillos de 0.11*0.23*0.065 que caben en un metro
cuadrado de levantado, colocados de soga.
3/ 0.0184 es la cantidad de m de mortero calculado por m² de levantado de ladrillo
de 0.11*0.23*0.065 colocado en soga.
4/ 0.24 es la distancia promedio entre bridas de la válvula de compuerta.

BATIENTE:
Refuerzo:
Ø 3/8plg: 0.75 * 4 = 3.00 ml

2πR = 2 * 3.1416 * 0.34 = = = 0.06qq

Ø 1/4plg: 0.06 * 4 = 0.24 ml


0.21 * 4 = 0.84 ml
1.08 ml ÷ 6.10 ml/var

= = 0.01 qq

Alambre: 16 * 0.20 = = 0.12lbs

Formaleta: p = 4 * 0.83 = 3.32 metros lineales


2 * 3.32 * 0.05 (esp) = 0.332 m³
Madera: 1.00 m² ----------10.7639
0.332 ------------- X
X = 3.57 ÷ 3 usos = 1.19 P.T.
Clavos: 0.36 lbs
Tapadera:
Refuerzo:
Ø 3/8plg --------- 0.15 ml
0.43 ml = 1.09 ml

0.51 ml

1.09 ml * 4 = = = 0.55 qq

Alambre:

Formaleta:

Madera:
1.0 m2 -------------------------------- 10.7639 P.T.

0.292 m2 ------------------------------ X

X = 3.1457/3 usos

X = 1.05 P.T.

Clavo: 0.31 lb.

IX. HIDRANTE:

Estas unidades están localizadas en el plano de la red general de agua potable del
proyecto.

Las cajas de protección, si existen, se podrán cuantificar los materiales, de acuerdo


al diseño y a las especificaciones. Tomar en cuenta el número total de unidades.

En este sub – renglón, no se puede presentar un ejemplo específico, pero si se


presenta un detalle al cual es fácil cuantificar sus materiales, poniendo en práctica
los conocimientos ya obtenidos (ver dibujo No. 13 ).

a) Para renglones de trabajo:


1. Cajas para Hidrantes (si existen ) ---------- U
2. Hidrantes ---------------------------------------- U

b) Para precios unitarios:

Ver notas página No. 87, Introducción, Numeral No. 8

X. DOMICILIARES DE AGUA POTABLE:

Este sub – renglón se puede determinar fácilmente, considerando una por cada
grupo familiar a servir, a menos que las especificaciones indiquen otra cosa.

Están constituidos por un juego de cajas de concreto reforzado, prefabricadas o


elaboradas en el proyecto, las cuales al cuantificar sus materiales, debe considerarse
sus detalles y especificaciones de construcción.

El juego de cajas se compone de dos (2), una mayor que la otra. La mayor con una
base de 0.54 ó 0.55 mts, y la menor con una base de 0.285 o 0.30 mts. ( Ver dibujos
No. 14, 14’, 14” y 14”’ )
A continuación se resolverá un ejemplo, cuantificando únicamente la mayor,

a) Para renglones de trabajo:


1. Domiciliares de agua potable --------------------------------- U
b) Para precios unitarios:
Ver nota página No. 87, introducción, Numeral No. 8.

Ejemplo:

DOMICILIAR DE AGUA POTABLE: ( Se pueden comprar hechas )

Materiales:
Concreto: volumen (
Número de unidades

Accesorios: 1 llave de paso


1 contador ( o medidor )
1 válvula de compuerta ( llave de globo )
1 llave de cheque
8 adaptadores macho

Cuantificación de la caja mayor ( ver No. 14’ y 14” )


Refuerzo:

Tapadera:

Concreto:

Refuerzo:
Formaleta:

Madera:

Clavo: 0.60 lb.

F. CALLES. ( vehiculares y/o peatonales )

Para cuantificar este renglón es necesario contar con los planos de ejes de calles,
con los detalles de gabaritos y las especificaciones con respecto al diseño del
pavimento.

PRECEDIMIENTO:

a) Para renglones de trabajo:


1. Área de calles ------------------
b) Para precios unitarios:
Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral 8

I. TRAZO.

Con el plano de ejes de calles, se puede conocer la longitud total y


con los garabitos el ancho de las mismas. Con esto se puede obtener
el área de calles.

Trazo: Longitud de calle * Ancho de calle = Área de calle


II. EXCAVACION DE CAJUELA.

Con los planos y especificaciones de diseño de pavimento, se


obtienen las características de la cajuela, y por consiguiente las de la
base y sub – base, si estas últimas existieran.

Es importante hacer notar que en este sub – renglón debe


considerarse 0.25 mts. De sobre – ancho, lo cual dará lugar a que el
bordillo se asiente sobre el material de base del pavimento. Por
consiguiente, el sobre – ancho también se incluirá en la preparación
de subrasante.

a) Para renglones de trabajo:


1. Bordillo ----------------------------- Metros lineales
b) Para precios unitarios:
Ver nota de la página 87, Introducción, Numeral 8.

Materiales:

Concreto:

Formaleta:

Refuerzo:
IV. ACERA (Banqueta) :

Deben estar claramente establecidas las áreas que serán protegidas


con este tipo de elementos. Para esto debe contarse con los planos de
ejes de calles, gabaritos, detalles y especificaciones de construcción.

De este sub – renglón es necesario conocer:

a) Para renglones de trabajo;


1. Acera ------------------------------- m2
b) Para precios unitarios:
Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral 8

Materiales.

Trazo = Longitud de acera * a ( donde “a” es el ancho de la


acera ) = m2

Excavación:

Trazo * (e1+e2); ( donde e1 es el espesor de la acera y e2


es el espesor de la base de material seleccionado, si existiera )
= M3

Base de material seleccionado:

= a* e2 (si existiera) = M3
Madera:

Clavo: 0.33 lb

V. AREA ENGRAMADA.

Para establecer lo más próximo a la realidad la superficie engramada,


debe contarse con los planos de urbanización donde se encuentre
claramente indicada la zona a engramarse, así también los planos de
gabaritos de calles, detalles y especificaciones, para poder establecer
la superficie total y el volumen de tierra negra a utilizarse.

a) Para renglones de trabajo:


1. Área a engramarse --------------------------- M2
b) Para pecios unitarios:
Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral No. 8

Materiales:

1. Grama -------------------------------------- M2
2. Tierra negra ------------------------------- M3

G. ALUMBRADO PUBLICO.

Para la cuantificación de este renglón debe contarse con los planos del alumbrado
del proyecto, detalles y especificaciones.

Para poder obtener los materiales de este renglón se requiere de una alta experiencia
y mucho conocimiento al respecto, lo mejor es dejarlo en manos de un especialista,
que es lo que este “Manual de Cuantificación” recomienda. Generalmente lo realiza
la Empresa Eléctrica de Guatemala ( EEGSA ).

H. OBRAS DE PROTECCIÓN.

Se cuantificarán de acuerdo a las especificaciones de construcción y a los planos


con sus respectivos detalles.

I. MUROS DE CONTENCION.
Para la cuantificación de este sub – renglón es necesario tener los planos que
indiquen el lugar donde serán construidos, los detalles y las especificaciones
ya indicadas.
Para su forma de cuantificación ver sección “8.2” (Edificaciones) literal “C”
( levantado de muros o de paredes )

II. ZAMPEADO.
Debe contase con los planos que indiquen las áreas a protegerse, detalles y
especificaciones de construcción, de las cuales pueda obtenerse la superficie
a cubrir y los materiales a utilizarse, básicamente, lo que necesita conocerse
es:

a) Para renglones de trabajo:


1. Zampeado de piedra ------------------------------------ M3
b) Para precios unitarios:
Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral No. 8

Materiales: Área = A M2

Excavación M3

Tipo de piedra M3

Mortero M3

Toda actividad adicional especificada debe tomarse en consideración.

EJEMPLO CABEZA DE DESFOGUE

ZAMPEADO:

Materiales:
Mortero:

Para concreto ciclópeo:

III. CERCOS.
Las áreas a protegerse deberán estar indicadas en los planos, detallando y
especificando el tipo de materiales a utilizarse.

Las unidades de cuantificación (unidades de medida), dependerán del tipo de


elementos que constituirán el cerco en su construcción.

G. VARIOS.

Todas las actividades aquí señaladas serán cuantificadas a lo indicado en los planos
y/o especificaciones del proyecto.

I. PLANTA DE TRATAMIENTO

Para su cuantificación, debe existir un juego completo de planos, bien


detallados y sus especificaciones de construcción.

Dentro del juego de planos deben estar incluidos los de urbanización y los de
cada estructura componente de dicha planta, así como las construcciones
especiales, si alguna existiera.

Deberá cuantificarse:

a) De la urbanización:
Movimiento de tierras:
 Corte ------------------------------------- M3
 Relleno ----------------------------------- M3

b) De cada estructura:
 Trazo ------------------------------------- M2
 Excavación ------------------------------ M3
 Relleno ----------------------------------- M3
 Concreto ------------------------------.-- M3
 Refuerzo --------------------------------- M3
 Formaleta ---------------------------.---- M3
 Acabados -------------------------------- M3

c) Construcciones especiales:
 Oficina, Guardianía y bodega
 Instalaciones provisionales ( agua, luz, drenajes )

NOTA: Ver 8.2 (Edificaciones)

II. MOJONES.
El total de estos elementos se puede cuantificar en el plano de geometría de
lotes del proyecto; siempre se hace esto de acuerdo a los detalles ya las
especificaciones del proyecto.

a) Para renglones de trabajo:


1. Mojones --------------------------------------- U

b) Para precios unitarios:


Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral No. 8

Para obtener las cantidades de material se procede así:

Materiales:

Trazo:

Excavación:

Concreto:

Refuerzo:
III. PLANOS DE REGISTRO:
La cantidad necesaria de planos de registro, será especificada por la jefatura
del proyecto.

IV. SEÑALIZACION:
La señalización, generalmente, se localiza en los planos de nomenclatura
municipal, debe contarse con los detalles y especificaciones, de donde se
podrá conocer forma, tamaño y materiales a utilizarse para su construcción,
y así pode cuantificarlos. Generalmente estos trabajos son sub – contratados.

8.2 Edificaciones:

Este punto se desarrollara mediante la cuantificación de una caseta sanitaria, que fuera
diseñada para una solución habitacional de vivienda mínima, (ver dibujo No. 15)

A Trabajos Preliminares:

A1 Oficina, bodega y guardianía.

A2 Instalaciones provisionales (Agua, Luz, letrinas, etc.)

Para la cuantificación de todo este renglón, es necesario contar con las


disposiciones del responsable del proyecto, quien decidirá dimensiones,
localización y materiales a utilizar para su construcción; generalmente no
existen planos formales.

En la cuantificación de los siguientes renglones y sub renglones, está


involucrada la forma de obtener las cantidades de material para realizar
estas actividades, lo cual se notara a lo largo de los siguientes ejemplos.

B Cimentación:

Es necesario para cuantificar la cimentación en una edificación, tener una planta de


la misma, los detalles bien claros y las especificaciones de construcción.

a. Para renglones de trabajo:


1. Cimentación:
Cimiento Corrido ___________________ ml.

b. Para Precios Unitarios:


Ver nota de la Pagina No. 87, Introducción, numeral 8.
B.1 Cimiento Corrido
Materiales:
Tipo A: 1= 1.78 ml (1 = longitud total del cimiento de este tipo,
medido en planta)

Trazo: a * 1= 0.30 * 1.78 = 0.53 m2


Excavación: a * 1 * h = 0.53 * 0.47 = 0.25 m3
Relleno Común: 2d * h * 1 = 2 * 0.075 * 0.32 * 1.78 = 0.09 m3

Concreto: a * h2 * 1

= 0.30 * 0.15 * 1.78 = 0.08 m3

Conociendo loa proporción de la mezcla, puede desglosarse en sus materiales, para lo cual debe
especificarse su resistencia a la compresión (lb/pulg: o Kg/cm2) o la proporción de la mezcla a
utilizarse (c:a:p).

Refuerzo: Ø 3/8 : 2 * 1.78 = 3.56

Ø 1/4 :

Alambre:

Block :

A esta cantidad puede sumársele un 5% a 10% por desperdicio y aproximar el resultado al número
inmediato superior.
0.20 es el factor considerado para estimar traslape para acero de diámetro
3/8” (30 ø)

12 es el número de eslabones (1.78/0.15 = 11.87 eslabones  12


eslabones).

0.20 es la altura en metros de un block


0.012 es la cantidad de mortero en metros cúbicos por metro cuadrado de levantado con block de
0.15 * 0.20 * 0.40 mts. Colocado de soga.

Tipo B: l = 1.60 ml (l = longitud total del cimiento de este tipo, medido en planta).

a=0.15 a1=0.15

Trazo: a * l = 0.30 * 1.60 = 0.48 m2


h1=0.32

Excavación: a * l * h = trazo * 0.47 = 0.23m3


0.47

Relleno Común: a1 * h1 * l = 0.15 * 0.32 * 1.60 = 0.08 m3


h2=0.15

0.30
Concreto: a* h2 * l = 0.30 * 0.15 * 1.60 = 0.07 m3

Conociendo la proporción de la mezcla, puede desglosarse en sus materiales.

Refuerzo: Ø 3/8 : 2 * 1.60 = 3.20


Ø 1/4 :

Alambre:

Block de 0.15 * 0.20 * 0.40:

A esta cantidad se le puede incrementar un 5% a un 10% por desperdicio y aproximar el resultado


al número inmediato superior.

0.30 es la longitud de traslape, estimada para varillas de ø3/8” (30 diámetros aprox.)

0.45 es la longitud del eslabón, según tabla de longitud de eslabones de diámetro ¼” (ver pag.
72)

0.40 es la longitud en metros de un block.

0.20 la altura en metros de un block

0.012 es la cantidad de m3 de mortero por cada metro cuadrado de muro de block (0.15 * 0.20 *
0.40) colocado de soga.
Tipo C: l = 4.58 ml (l = longitud total del cimiento de este tipo,
medido en planta).
h1=0.05

Trazo: a * l = 0.15 * 4.58 = 0.69 m2

Excavación: a * l * h = trazo * 0.25 = 0.17m3


h=0.25

h3=0.17
h2=0.20

Concreto: a* h3 * l = 0.08 * 0.17 * 4.58 = 0.06 m3

Refuerzo: Ø 3/8 : 2 * 4.58 = 9.16ml


b=0.08
a=0.15

2 No. 3 + ESLB No.


2 @ 0.15

Ø 1/4 :

Alambre:

Block “U”:

A esta cantidad se le puede incrementar un 5% a un 10% por desperdicio y aproximar el resultado


al número inmediato superior.

0.30 es la longitud de traslape, estimada para varillas de ø3/8”

0.25 es la longitud del eslabón, según tabla de longitud de eslabones de diámetro ¼” (ver pag.
72)

0.40 es la longitud en metros de un block.

0.20 la altura en metros de un block

0.00425 es la cantidad de m3 de mortero por cada metro cuadrado de muro de block (U)
colocado de soga.
C.- LEVANTADO DE PAREDES

Para este renglón hay que tener la planta acotada, secciones, elevaciones y el plano de
estructuras de la edificación; además es conveniente tener a la mano los planos de puertas y
ventanas debidamente dimensionadas y con su respectiva planilla no debiendo faltar las
especificaciones técnicas del proyecto.

c.1 Levantado de Muros de Block más Estructuras:

Materiales: Eje 1 -------------------------------- 1.43 * 2.61 = 3.73 m2 + 1.52 * 2.98 = 4.53 m2

Eje 2 -------------------------------- 1.53 * 2.88 = 4.38 m2

Eje B -------------------------------- 1.93 * 3,10 = 5.98 m2

Eje C -------------------------------- 1.93 * 2.81 = 5.42 m2

Total de ejes = 24.04 m2 de muros, incluyendo estructuras, puertas y ventanas.

Vanos:

Puertas: 2.10 * 0.52 = 1.09 m2

Ventanas: 0.83 * 0.43 = 0.36 m2

1.45 m2

A los metros cuadrados totales de muros obtenidos anteriormente, sele restan los metros
cuadrados de los vanos existentes.

Block 22.59 * 12.5 = 282.39 u, a esta cantidad puede sumársele un 5% a 10% no


olvidando que están incluidas las estructuras.

282.38 * 10% + 282.38 = 311.08 312 blocks

Mortero: 22.59 * 0.012 = 0.27 m3


h3=0.17

Solera inferior:

1.52 ml + 1.63 ml = 3.15 ml = l (l = longitud total de


solera de este tipo tomada en planta.)
b=0.08
2 No. 3 + ESLB Concreto: a * h * l
No. 2 @ 0.20
= 0.08 * 0.17 * 3.15 = 0.04 m3

C.1 Levantado de Muros de Block más Estructuras:

Materiales: Eje 1 -------------------------------- 1.43 * 2.61 = 3.73 m2 + 1.52 * 2.98 = 4.53 m2


Eje 2 -------------------------------- 1.53 * 2.88 = 4.38 m2

Eje B -------------------------------- 1.93 * 3,10 = 5.98 m2

Eje C -------------------------------- 1.93 * 2.81 = 5.42 m2

Total de ejes = 24.04 m2 de muros,


incluyendo estructuras, puertas y ventanas.

Vanos:Puertas: 2.10 * 0.52 = 1.09 m2

Ventanas: 0.83 * 0.43 = 0.36 m2

1.45 m2

A los metros cuadrados totales de muros obtenidos anteriormente, sele


restan los metros cuadrados de los vanos existentes.

Block 22.59 * 12.5 = 282.39 u, a esta cantidad


puede sumársele un 5% a 10% no olvidando que
están incluidas las estructuras.

282.38 * 10% + 282.38 = 311.08  312 blocks


h3=0.17

Mortero: 22.59 * 0.012 = 0.27 m3

Solera inferior:1.52 ml + 1.63 ml = 3.15 ml = l (l


= longitud total de solera de este tipo tomada en
b=0.08 planta.)
2 No. 3 + ESLB
No. 2 @ 0.20
Refuerzo: Ø 3/8 : 2 * 3.15 = 6.30 ml

h3=0.17
Ø 1/4 :

b=0.08
2 No. 3 + ESLB
Alambre: No. 2 @ 0.20

Block :

A esta cantidad puede sumársele un 5% a 10% por desperdicio y aproximar el resultado al número
inmediato superior.

12.5 es la cantidad de block que contiene un m2 de levantado, colocado de soga.

0.012 es la cantidad de mortero en m3 por m2 de levantado de block, colocado de soga.

0.20 es el factor considerado para estimar traslape para acero de diámetro 3/8” (30 ø)

0.25 es la longitud del eslabón, según tabla de longitud de eslabones de diámetro ¼” (ver pag.
72)

0.20 es la longitud de metros de amarre sin considerar porcentaje por desperdicio.

0.40 es la longitud en metros de un block.


Solera Intermedia:

l = 7.12 ml (l = longitud total de la solera, tomada en planta).

h3=0.17
Concreto: a * h * l = 0.08 * 0.17 * 7.12 = 0.10 m3

Refuerzo: Ø 3/8 : 2 * 7.12 = 14.24 ml

b=0.08
2 No. 3 + ESLB
No. 2 @ 0.20

Ø 1/4 :

Alambre:
h3=0.17

Block “U”:

b=0.08
2 No. 3 + ESLB A esta cantidad puede sumársele un 5% a 10% por desperdicio y
No. 2 @ 0.20 aproximar el resultado al número inmediato superior.

Mortero 7.12 * 0.20 = 1.42 m2 1.42 * 0.00425 = 0.01 m3

Solera Superior: 1.63 ml + 1.02 ml + 1.43 = 4.08 ml = l

(l = longitud total de la solera, tomada en planta)

Concreto:

Conociendo la proporción o la resistencia de la mezcla puede desglosarse en sus materiales.

Refuerzo:Ø 3/8 :
Ø 1/4 :

Alambre:

Block “U”:

A esta cantidad puede sumársele un 5% a 10% por desperdicio y aproximar el resultado al número
inmediato superior.

(l = longitud total de la solera)

Refuerzo:
a
=
0
.
1
5

Formaleta:

5
1
.
0
=
h
4N
No
o2
.
3@
+
E0
S.
T2
.0
.

Columnas Tipo C-1:

ALTURA PROFUNDIDAD ALTURA DE CANTIDA


h1 h2 ( + ) COLUMNA ( H ) D

3.10 m 0.50 m 3.60 metros 1U


3.10 m 0.32 m 3.42 metros 1U
2.71 m 0.32 m 3.03 metros 2U
R
AO
RI
ER
LE h1 = altura piso a cielo
OP
SU
S
h2 = profundidad piso a rostro superior del cimiento.

H = altura de la columna

AA 1
RI h
ED
LE (l = longitud total de columna tipo C-1)
OM
S
H
Concreto:
A
R.
EF
LN
OI
S
2
h
C
I
M
I
E
N
T
O

Refuerzo:

ALTURA DE PERALTE DE RECUBRIMIENTO ANCLAJE LONG.


COLUMNA CIMIENTO ( + ) (-) (+) HIERRO
3.15 ml + 0.15 ml - 0.08 ml + 0.60 ml 3.82 m
3.42 ml + 0.15 ml - 0.08 ml + 0.60 ml 4.09 m
3.03 ml + 0.15 ml - 0.08 ml + 0.60 ml 3.70 m
Formaleta:

0.43 es la longitud del estribo, según tabla de longitud de estribo de ø ¼

2 + 2 = 4 , es el número de tablas requeridas para formaletear las 8 caras

libres de las columnas tipo C1 (ver planta de cimentación ).


a
=
0
.
1
6

Columnas tipo C-2 (l = 2.61 ml):

8
5 0
.
1
. 0
0 =
h
0
.
4
0
2N
No
o.
.
3
+
E0
S.
L
B0
2
@
2

PROFUNDIDAD ALTURA DE CANTIDAD


h1 h2 ( + ) COLUMNA ( H )

2.61 ml + 0.05 m 2.71 metros 1U

L = 2.71 ml (l = longitud total de columnas tipo C-2)


Concreto:

Refuerzo:

PERALTE DE RECUBRIMIENTO ANCLAJE LONG.


ALTURA DE
CIMIENTO ( + ) (-) (+) HIERRO
COLUMNA
2.71 ml + 0.17 ml - 0.08 ml + 0.60 ml 3.40m

3.4 ml por varilla

Ø⅜ :

ؼ :
a
=
0
.
1
6

8
0
.
0
= Columnas Tipo C-3 (Pin): l = 2.71 ml
h

CANTIDA
PROFUNDIDAD ALTURA DE
ALTURA D
h2 ( + ) COLUMNA ( H )
h1

2.71 ml + 0.32 m 3.03 m 1U

l = 3.03m [longitud total de la columna tipo C-3 (Pin)]

Refuerzo
:
PERALTE DE RECUBRIMIENTO ANCLAJE LONG.
ALTURA DE
CIMIENTO h2 ( + ) (-) (+) HIERRO
COLUMNA h 1
2.71 ml + 0.17 ml - 0.08 ml + 0.60 ml 3.4 m
3.7 ml por varilla

Andamio (ver página siguiente):

Madera:
Parales:

Reglas:

Total = 9.37 P.T. + 3.69 P.T. = 13.06 P.T.

Como son tres burros = 3 * 13.06 P.T. = 39.18 P.T

39.18 P.T./ 3 usos = 13.06 P. T.

Tablón

Clavo:

3 = 0.27 lb.

2½ = 0.33 lb

2 = 0.04 lb
ANDAMIOS DE MADERA:

0 .8 0 m 0 .1 0 m .
0 .3 0 m

0 .3 0 m 12"
0 .1 0 m .
2"
1 .2 3
m
2" x 3" 10'

1 .1 0 m
2" x 3"

1 .1 0 m

0 .8 0 m

12"

0.10 m 1"
2" x 3"
2" x 3"
3.12'

0.10 m
5m
0 .7

2" x 3"

0 .7 5 m

BURROS: Son soportes para apoyar tablones de Andamios o Tarimas.


Los burros y los andamios en general varían de altura, forma y tamaño, dependiendo de la
necesidad existente, de quien la fabrique y de la disponibilidad de materiales. No puede
determinarse con exactitud su número de usos. Clavo ver cuantificación.
D. Área de techo

Se debe contar para su cuantificación , con la planta de techos, con todas sus
características indicadas y los detalles de su estructura.

a. Para renglones de trabajo:


1. Cubierta de techo------------------------------------ M
b. Para precio unitario:
Ver nota de la página No. 87, Introducción numeral 8.
D.1 Cubierta (lamina AC + estructura de madera)
Área de la cubierta:
Materiales:
Lamina Costalita de 6’ 2U
Materiales de Fijación
Tornillos Costalita de 2-¾ * ¼ 9U
Arandelas de Zinc 9U
Arandelas de Asfalto 3U
Estructuras de madera
Costaneras 2” * 4” * 7.15’ 3U

E. Instalación de Agua Potable


Es necesario el plano de la instalación de agua, dentro de la edificación, ( si se
cuenta con una isométrica, es mejor). Se deben incluir las instalaciones especiales, si
existieran, por ello la exigencia de planos bien detallados y claros.
a. Para renglones de trabajo:
1. Tubería ø indicado --------------------- ml
b. Para precio unitario:
Ver nota de la página No. 87, Introducción, numeral 8.
E.1 Instalación

Materiales:

Tubería PVC: 5.44 ml +


0.30 ml
0.20 ml
0.80 ml + 0.30 ml *
0.25 ml
0.80 ml + 0.30 ml *
1.30 ml
0.25 ml
1.80 ml + 0.30 ml *
2.40 ml
0.20 ml
1.10 ml + 0.30 ml *
16.04 ml ø 1/2”
HG: 0.40 ml ø ½”

Trazo: a * l (l = longitud total de la tubería,


bajo tierra).
 0.30 * 10.34l/= 3.10 m2

l/ 10.34 no es más que la longitud de la tubería que va enterrada.

= 0.30 * 0.40 * 10.34


Excavación: a*H*l
= 1.24 m3

= 0.30 * 0.20 * 10.34


Relleno común: a * h1 * l
= 0.62 m3

a * (h2 + h3) * l
*Relleno Especial:
→0.30 * (0.10 + 0.10) * 10.34 = 0.62 m3

*Arena blanca o amarilla, el diámetro de la tubería, en este caso,


puede despreciarse.
Nota a la figura anterior (zanja)
Considerar adicionales, cuando la
tubería se levante, que es lo que queda entre la
zanja.
Las alturas del isométrico están dadas a nivel de
piso terminado.

ACCESORIOS:
Tees PVC ø ½” 3U
Codo a 90° PVC ø ½” 7U
Tapón hembra PVC ø ½” 1U
Adaptador a HG ø ½” 3U
Codo a 90° HG ø ½” 4U
Llave de chorro ø ½” 2U
Llave de globo ø ½” 1U
Adaptadores macho ø ½” 2U
Cemento Solvente: 29 Uniones ø ½” 1.08 gr
(0.08 Pinta)

F. Drenaje Sanitario:
Para la cuantificación de los materiales en este renglón, es necesario también, contar con la
planta de instalación, conteniendo todos los detalles necesarios, bien claros. Es importante
además, contar con las especificaciones técnicas de construcción.

a. Para renglones de trabajo:


1. Tubería ------------------------------------ ml

b. Para precios unitarios:


Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral 8.

F.1 INSTALACIÓN:

Materiales.
Tubería Cemento (TC) ø 4”
Tubería Cemento (TC) ø 6”

Tubería PVC ø 2”:


, longitud total de tubería de cemento ø
4”;
, longitud total de tubería de cemento
ø 6”;
, longitud total de tubería de PVC de ø
2”;
Trazo:

Excavación:

Donde: , altura promedio de zanja

Relleno
Común: , en este caso, se desprecian los
volúmenes de las tuberías.
Codo vertical PVC ø 2” -------- 1 U
Accesorios: Tapón hembra PVC ø 2” -------- 1 U
Sifón terminal PVC ø 2” -------- 1 U

 Material de Junta; (si existiera de este tipo, ver detalle


de zanja).

TC: ø 6” = 1.40 U 6 juntas (ladrillos +cincho)


ø 4” = 5.30 U 4 juntas (cincho)

Ladrillo:
Mortero:
Anillo:

 Tomado de la tabla para material de junta para TC ø


4” y 6”
Caja para Pila: (hecha fuera del lugar)
a. Para Renglones de Trabajo:
1. Caja para pila -------------------------- ml

b. Para Precios Unitarios:


Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral
8.

Materiales:
Trazo:

Excavación:

Ladrillo:
Mortero: de la tabla de materiales para un m2 de
levantado, se obtiene la información para que, por
medio de una regla de tres, pueda obtenerse lo
siguiente:

Sabieta: a 1 x l1 x e
= 0.25 * 0.82 * 0.003 = 0.000615 m3
2 * (a1 + l1 + e)
= 0.000615 + 0.00064 = 0.001255 m3

Concreto: (fondo + tapadera):


= a * l * espesor
= 0.38 * 0.95 * 0.05 = 0.02 m3
= 0.38 * 0.95 * 0.07 = 0.03 m3
= 0.05 m3

Formaleta:

Madera:
4 x 4” x 1” x 1.25’ = 1.67 PT
12

7 * 4” * 1” * 3.12’ = 7.28 PT
12 8.95/3 usos

= 2.98 PT
1 lb ----- 10 P.T.
Clavo: X= 0.89 lb
X ----- 8.95 P.T.

Caja Sifón: (haciéndola fuera del lugar)

a) Para renglones de trabajo:


1. Caja Sifón _________ ml

b) Para precios unitarios:


Ver nota de la página No. 87,
Introducción, Numeral 8.

Materiales:

Trazo: a * l = 0.47 * 0.95 = 0.45 m2

Excavación: a * l * h = 0.47 * 0.95 * 0.44 = 0.20 m3

Ladrillo:

Mortero: De la tabla de materiales para un metro cuadrado


de levantado, se obtiene la información para que, por
medio de una regla de tres, pueda obtenerse lo siguiente:

56 U -------- 0.0184 ( de soga)


X = 0.0137 m3
40 U -------- X
Formaleta:
= 0.12 m2
Madera: 2 * 0.23 * 0.25
= 0.08 m2
2 * 0.15 * 0.25
= 0.33 m2
7 * 0.10 * 0.47
= 0.38 m2
4 * 0.10 * 0.95
= 0.91 m2

1.00 m2 -------- 10.7639 P.T.


X = 9.80/ 3 usos X = 3.27
0.91 m2 -------- X

Clavo: 0.98 lb

Sabieta:
Fondo + tapadera: 0.25 * 0.73 * 2 = 0.37 m2
Parte lateral: 0.73 * 0.30 * 2 = 0.44 m2
0.25 * 0.30 * 2 = 0.15 m2
Cortinas: 0.23 * 0.25 * 2 = 0.12 m2
0.15 * 0.25 * 2 = 0.08 m2
1.16 m2
Concreto: (fondo + tapadera):
0.47 * 0.95 * 0.07 * 2 = 0.06200 m3
Cortinas:
0.23 * 0.05 * 0.25 = 0.00288 m3
0.15 * 0.05 * 0.25 = 0.00188 m3
= 0.06680 m3

Caja de Registro: (hecha fuera del lugar)


a) Para renglones de trabajo:
1 Caja de Registro ------------------------ U

b) Para precios Unitarios:


Ver nota de la página No. 57, Introducción, Numeral 8

Materiales:
Trazo: l * l = l2 = (0.48)2 = 0.23 m2

Excavación: l * l * H = (0.48)2 * 0.57 = 0.13 m3

Relleno Común: l * l * profundidad


 (0.48)2 * 0.10 = 0.02 m3

TC ø 12”: 0.33 U

Concreto:
Fondo + tapadera: 0.48 * 0.48 * 0.07 = 0.02 m3

Formaleta:
Madera: 4 * 0.15 * 0.48 = 0.29 m2

1.00 m2 ----- 10.7639 PT


X = 3.10/ 3 usos X = 1.03 P.T.
0.29 m2 ----- X

Clavo: 0.31 lb
G. Acabados:

Deberán estar indicados claramente en los planos. Es también necesario tener a la mano las
especificaciones técnicas de construcción.

a. Para renglones de trabajo:


1. Acabados -------- m2

b. Para precios unitarios:


Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral 8.

G.1 Alisado en baño:


Materiales:

0.90 ml
0.90 ml
+ 1.22 ml
L = 3.02 ml L * h = 3.02 * 1.80 = 5.44 m2

Sabieta: 5.44 m2 * 0.008 ml = 0.0163 m3

H. Área de Piso:
Para la cuantificación de los materiales de este renglón, que en los planos se indiquen todas
las características de construcción, asimismo, los detalles específicos.

a) Para renglones de Trabajo:


1. Pisos -------- M2

b) Para precios unitarios:


Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral 8.
H.1 Torta de concreto:
Materiales:
1.63 * 1.22 = 1.99 m2
1.43 * 1.63 = 2.33 m2
0.15 * 0.61 = 0.09 m2
A = 4.41 m2

Concreto: A * espesor = 4.41 * 0.15 = 0.22 m3


Alisado: A * e = 4.41 * 0.003 = 0.01 m3
Formaleta:

Madera: (1* 1/2” * 3” * 11.35’)/12 = 1.42/3 usos


Clavo: 0.14 lb = 0.47 P.T.

I. Instalación eléctrica:
Es suficiente contar con la planta de la edificación y la instalación de ésta, claramente
detallada. Si se tiene una isométrica de la instalación mejor.

a) Para renglones de trabajo:


1. Tubería …………………. ml
2. Conductores ……………. ml

b) Para precios Unitarios:


Ver nota de la página No. 87, Introducción, Numeral 8.

I.1 Instalación:
Materiales:

Conductores TW
A W

0.50 ml 0.50 ml
2.20 ml 2.20 ml
0.80 ml 0.80 ml
2.20 ml 2.20 ml
0.10 ml 0.10 ml
0.10 ml 0.10 ml
5.90 ml 5.90 ml
Tubería:
Poliducto ø 5.90 ml
Conductores calibre 12 (TW):
Activo forrado 5.90 ml
Neutro forrado 5.90 ml
Accesorios:
Plafoneras con cadena 2U
Cajas ortogonales 3U

J. Ventanas:
En los planos generales de arquitectura debe aparecer indicada la ventanería y además, un
plano específico de localización de ventanas por tipo, debiendo contener una planilla con
toda la información de las mismas y los detalles de construcción. Generalmente, estos
trabajos son sub-contratados.

Madera + Vidrio:
Ventana: 0.83 * 0.43 = 0.36 m2

1. Para renglones de trabajo:


1. Ventanas -------- m2

2. Para precios unitarios:


Son sub-contratados a talleres especializados.

K. Puertas:
Al igual que para cuantificar las ventanas, debe contarse con los planos de arquitectura,
planilla de puertas y los detalles de construcción. Generalmente, estos trabajos son sub-
contratados.

K.1 Madera:
Puerta: 2.10 * 0.52 * = 1.092 m2 --------- 1 U (*)

(*) De los planos se tomó la que no tiene sobre luz, que es a la que se refiere el ejemplo.

a) Para renglones de Trabajo:


1. Puertas --------- U

b) Para precios Unitarios:


Generalmente son sub-contratados a talleres especializados.
L. Artefactos Sanitarios, Accesorios y Pila:
Aquí no es tan importante conocer la ubicación de los elementos, tanto como saber con
exactitud la cantidad y el tipo de las unidades a utilizarse:

a) Para renglones de trabajo:


1. Inodoro de cemento + depósito ---- 1 U

2. Accesorios:
Ducha sencilla de zinca -------- 1 U
Reposadera de aluminio ------- 1 U

3. Pila de 2 lavaderos -------------- 1 U

b) Para precios Unitarios:


Se compran las unidades ya hechas.
9. MEMORIA DE CÁLCULO
Resultados de la cuantificación

La memoria de cálculo es muy importante para la persona que efectúa una cuantificación,
como documento de prueba y constancia de los datos obtenidos, como reporte final, (a esto
es recomendable agregarle los planos utilizados en esta tarea) además, se puede contar con
los criterios utilizados, en el momento en que personas involucradas en el proyecto lo
requieran. Es indispensable dejar constancia de toda la información, con datos y factores
utilizados en el proceso, para poder hacer con facilidad cualquier revisión.

Con la memoria de cálculo pueden consultarse las dudas que se produzcan en el momento
de analizar la información, para luego, proceder a hacer la presentación final del trabajo.
10. CALCULO APROXIMADO DEL FACTOR DE PRESTACIONES

Prestaciones laborales para el año 1,989.

Area Metropolitana (sector privado):

a. Jornada Ordinaria 8 horas/día


b. Días al año 365 días

A. Días no trabajados:

A.1. Feriados:

22 de marzo (½ día) Semana Santa


23 – 24 de marzo Semana Santa
1 de mayo Día del trabajo
3 de mayo Día de la Cruz
30 de junio Día de Ejército
15 de agosto Día de la Asunción
15 de septiembre Día de la Independencia
20 de octubre Día de la Revolución del 44
1 de noviembre Día de los Santos
25 de diciembre Navidad

TOTAL DE FERIADOS: 10 DÍAS

A.2. Domingos: 53 Días

A.3. sábados
(52 medios días): 26 Días

A.4 Vacaciones: 10 Días

TOTAL DE DÍAS NO LABORADOS = 99 Días

B. Total de Días Trabajados = 365 Días


99 Días

266 Días

C. Relación de Porcentajes:

C.1 Días no trabajados: 99 * 100 = 37.22 %


266

C.2 Indemnización: 30 * 100 =11.28 %


266
C.3 Aguinaldo: 30 * 100 =11.28 %
266

C.4 IGSS: 10.00%

C.5 INTECAP: 1.00 %

C.6 IRTRA: 0.30 %


TOTAL DE LAS PRESTACIONES (*) 71.08 %

(*) Este factor sufre algunas variaciones, si es calculado para los Departamentos o para
el Sector Público. En algunos casos, se consideran dáis no trabajados, 3 por enfermedad, 3
a 5 por mal tiempo, (esto ya queda al criterio del responsable del proyecto).

De una manera muy acertada y confiable, este factor puede utilizarse entre 70 % y 75 %, en
los casos más comunes.
11. CALCULO APROXIMADO DEL FACTOR DE INDIRECTOS:

A. Costos Indirectos:

De la obra que se tome como base para este cálculo, es necesario conocer:

A.1 Tipo de trabajos (Urbanización y/o vivienda)

A.2 Localización de la obra

A.3 Monto total de la obra

A.4 Duración de los trabajos.

Y además considerar:

B. Costos de Operación

B.1. Gastos Técnicos y /o administrativos

B.2. Alquileres y/o depreciaciones

B.3. Materiales de consumo

C. Costos de Oficina en la Obra

C.1. Gastos técnicos – administrativos

C.2. Construcciones provisionales

C.3. Consumos varios

D. Imprevistos

No es cuantificable, por lo que se asume de 5 % o 10 % dependiendo del tipo y


lugar de la obra.

E. Financiamiento

F= NF * i – ( VR * TR * IR )

CV

E.1. NF = CV *( IC + EP + IP) - ( PV * PE * n* ( n+1)) – (VA) +(VR* TC + TR))


I IC 2 VE 2
E.2 CV = PV – TC

E.3 V.A = 25 % (PV)


E.4 n = TC
PE

E.4 VE = PV
N

DONDE: NF = necesidad de financiamiento


CV = costo de venta (aproximado)
TC = tiempo de construcción (meses)
PE = período entre estimaciones ( 1 mes )
TP = tiempo de pago de estimaciones
PV = precio de venta (aproximado)
VA = valor de anticipo
F = financiamiento en forma decimal
I = tasa de interés mensual que opere en esa época para
adquisición de dinero ( decimal ).
IR = Interés que genera el retenido
TR = tiempo del retenido después de entregar la obra ( meses).
U = utilidad
n = número de estimaciones

E.6 Utilidad, varía, por lo que se considera de un 8 % a un 15%, depende de la magnitud


de la obra.

E.7. Garantías y Seguros.

Fianza de sostenimiento de oferta. La firmeza de la oferta se caucionará en efectivo


o mediante fianza, en los porcentajes que fije el reglamento. Cubrirá el período
comprendido desde la recepción y apertura de plicas, hasta la aprobación de la
adjudicación, salvo para el adjudicatario, quién por la garantía de cumplimiento del
contrato. La garantía a que se refiere la ley no será menor del 1 % ni mayor del 5 %
del valor de la obra.

Fianza de cumplimiento: Para garantizar el cumplimiento de todas la obligaciones


estipuladas en el contrato, el adjudicatario deberá presentar fianza en los
porcentajes, tiempo y demás condiciones que señale el Reglamento de la ley de
Compras y Contrataciones. Cuando se trate de obras, la fianza será del 20 % del
monto del contrato respectivo.
Esta fianza garantiza con el 10 % el pago de salarios y prestaciones laborales de los
trabajadors, incluyendo las cuotas patronales establecidas por la ley.

Con el 90 % restante, el cumplimiento del contrato, de acuerdo con las


especificaciones, planos y de más documentos contractuales, así como de la
ejecución de la obra, dentro del período de tiempo estipulado.

Fianza de anticipo. El contratista la constituirá mediante fianza, previamente al


recibo de cualquier suma que por concepto de anticipo se le conceda, que garantice
el 100 % del mismo o del máximo saldo deudor hasta la amortización total del
anticipo.

Fianza de conservación de obra. El contratista responderá por la conservación de la


obra, mediante fianza que cubra el valor de las reparaciones de las faltas o
desperfectos que le sean imputables y aparecieren durante la vigencia de la misma.
Lo que se fijará en las bases.

El reglamento de la Ley de Compras y Contrataciones establecerá el procedimiento,


porcentaje, tiempo y demás condiciones, con excepción de aquellas obras que por su
naturaleza se realicen o encuentren en el sub – suelo.

Aprobada la liquidación, el contratista presentará esta fianza que sustituya a la de


cumplimiento, en los porcentajes que cubran el costo total que resulte de la
liquidación, conforme a la escala siguiente:

COSTO DE OBRA ( en Quetzales ) PORCENTAJES ( %)

De 1.00 a 200.000.00 10
De 200,000.01 a 500,000.00 11
De 500,000.01 a 1,000,000.00 12
De 1,000,000.01 a 1,500.000.00 13
De 1,500,000.01 a 2,000,000.00 14
De 2,000,000.01 a 2,500,000.00 15
De 2,500,000.01 a 3,000,000.00 16
De 3,000,000.01 a 3,500.000.00 17
De 3,500,000.01 a 4,000,000.00 18
De 4,000,000.01 a 4,500,000.00 19
De 4,500,000.01 a En Adelante 20

Seguros: El adjudicatario deberá contratar seguros que cubran los riesgos a que estén
sujetos los bienes, suministros u obras y la responsabilidad civil a favor de terceros. Tales
seguros permanecerán en vigor hasta que la autoridad correspondiente compruebe que el
adjudicatario ha cumplido con las condiciones respectivas del contrato, extendiendo la
constancia para su cancelación.

EJEMPLO:
Costos Indirectos
1 Para una obra hasta Q. 400,000.00 con una duración de 8 meses, en la
capital.

Gastos de oficina
1.1 Gastos Técnicos y Administrativos

RENGLON POR MES POR AÑO


GERENTE GENERAL Q. 1,500.00 Q. 18,000.00
SECRETARIA GERENTE Q. 400.00 Q. 4,800.00
RECEPCIONISTA Q. 280.00 Q. 3,360.00
JEFE DE PROYECTOS, COSTOS Y
PROGRAMACIONES Q. 1,000.00 Q. 12,000.00
DIBUJANTE Q. 280.00 Q. 3,360.00
JEFE DE ALMACEN Y COMPRA Q. 350.00 Q. 4,200.00
CONTADOR Q. 450.00 Q. 5,400.00
SECRETARIA Q. 280.00 Q. 3,360.00
CALCULISTA Q. 450.00 Q. 5,400.00
MENSAJERO Q. 180.00 Q. 2,160.00
Q. 5,170.00 Q 6 2,040.00

1.2 Alquileres y /o Depreciaciones

RENGLON POR MES POR AÑO


RENTA DE OFICINA Q. 300.00 Q. 3,600.00
ENERGIA ELECTRICA Q. 50.00 Q. 600.00
TELEFONO Q. 12.00 Q. 144.00
CORREO Q. 4.00 Q. 48.00
MANTENIMIENTO DEL EQUIPO Q. 20.00 Q. 240.00
DE OFICINA
DEPRECIACION EQUIPO DE Q. 37.50 Q. 450.00
OFICINA ( 15% SOBRE Q. 3,000.00 )
AGUA Q. 7.00 Q. 84.00

Q. 430.00 Q5,166.00
1.3 Materiales de Consumo:

RENGLON POR MES POR AÑO


COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES Q. 100.00 Q. 1,200.00
IMPRESOS Q. 40.00 Q. 480.00
PAPELERIA Q. 150.00 Q. 1,800.00
CORREO Q. 4.00 Q. 48.00
COPIAS Y FOTOCOPIAS Q. 40.00 Q. 480.00
VARIOS Q. 50.00 Q. 600.00

Q. 380.00 Q. 4,560.00
Total inciso 1: Q 71,766 por año suponiendo dos obras de esta magnitud al año: Q 71,766 /
2 = Q 35,883.00. Porcentaje en relación al monto total: 8.97 %

2. Costo oficina de obra

RENGLON POR MES POR AÑO


GASTOS TECNICO-
A . ADMINISTRATIVOS
INGENIERO JEFE Q. 800.00 Q. 6,400.00
ENCARGADO Q. 450.00 Q. 3,600.00
GUARDIAN Q. 150.00 Q. 1,200.00
B. CONSTRUCCIONES PROVISIONALES
OFICINA Q. 75.00 Q. 75.00
BODEGA Q. 150.00 Q. 150.00
LETRINA Q. 50.00 Q. 50.00
AGUA Q. 80.00 Q. 80.00
ENERGIA ELECTRICA Q. 150.00 Q. 150.00
C. CONSUMOS VARIOS
CONSUMO LUZ Q. 100.00 Q. 800.00
CONSUMO AGUA Q. 7.00 Q. 56.00
DEPRECIACION EQUIPO DE OFICINA Q. 6.00 Q. 48.00
LETRERO Q. 100.00 Q. 100.00
PAPELERIA Y COPIAS Q. 15.00 Q. 120.00
VARIOS Q. 10.00 Q. 80.00

Q. 2,143.00 Q. 12,909.00
Porcentaje en relación monto total: 3.227 %
3. Imprevistos

No cuantificables, por lo que se asume un 5% a 10%, dependiendo del tipo y lugar


de la obra.

4. Financiamiento

NF = 0.48* ( 8/2 + 1.5 +1 ) – (0.53/8 * 12 *8 * (8+1)/2 ) – ( 0.02/0.7) + (0.02 *


((8/2) + 6 )) = 3.12 – 2.39 – 0.57 +0.20 = 0.64

F = (0.64 *0.01 ) – (0.02 * 6 * 0.01 ) = 0.0108 1.08


0.48
5. Utilidad
Variable, por lo que se considera un 8% a 15%, dependiendo de la magnitud de la
obra.

6. Garantías y Seguros

% CONFORME A MONTO DE
CONCEPTO LEY LA COSTO DE LA
DE COMPRAS FIANZA FIANZA
FIANZA DE
SOSTENIMIENTO 1 Q. 4,000.00 Q. 23.80
FIANZA DE
COMPLIMIENTO 20 Q.80,000.00 Q. 1,252.00
FIANZA DE
CONSERVACIÓN Q.44,000.00 Q. 706.00
DE OBRA ( POR EL
TERMINO
DE 18 MESES ) 11
FIANZA DE ANTICIPO 100% DEL 25 % Q.100,000.00 Q. 1,070.00
SEGURO 100 Q. 1,450.00

Q. 225,800.00 Q. 4,501.80

Porcentaje respecto del monto total = 1.1255 %


7. Integración

%
CONCEPTO % SIMPLE ACUMULADO
COSTO DIRECTO 100.0000 100.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS 8.9700 108.97
GASTOS OFICINA DE OBRA 3.2270 112.20
IMPREVISTOS 5.0000 117.20
FINANCIAMIENTO 1.0800 118.20
UTILIDAD 10.0000 128.20
FIANZA 1.1255 129.32

29.32% 129.32
Costo Indirecto: 32.81 % = 33 %
La experiencia ha mostrado que el valor de este factor, varía entre el 30 % y el 35 %, lo
cual dependerá de las características del proyecto antes mencionadas; puede ser utilizado
confiablemente entre este rango.

12. CALCULO APROXIMADO DEL FACTOR DE AYUDANTE:

Este factor queda establecido, tomando como referencia, las dos cuadrillas de
trabajo más usuales, el salario diario para un albañil, el ayudante y sacando un
promedio entre los dos resultados.

A. 2 Albañiles y 1 Ayudante

1 albañil Q. 12.00 por día +


1 albañil Q. 12.00 por día
Q. 24.00
1 ayudante Q. 5.00 por día

5.00 = 0.21
24.00

B. 1 Albañil y 1 Ayudante
1 albañil Q. 12.00 por día +
1 ayudante Q. 5.00 por día

5.00 = 0.42
12.00
Tomando el promedio de estos resultados:

O.21 + 0.42 = 0.315


2

El porcentaje de ayudante queda establecido y el valor aproximado en este caso es


de :

0.315 * 100 = 31.50 %

La experiencia ha demostrado también, que varía entre 30 % y 35 % y que puede


utilizarse confiablemente.
13. INTEGRACION DE PRECIOS UNITARIOS

Sabiendo la importancia de una cuantificación y conociendo los factores que hay


que tomar en cuenta para lograr que sea lo más exacta posible a la realidad, sólo
faltaría lo más sencillo, como lo es aplicar los precios (actualizados) de los
materiales, que porcentaje de prestaciones de indirectos van a utilizarse, fletes,
ayudantes y otros recargos que puedan afectar la obra en su costo, para poder
obtener el precio unitario por cada renglón y así poder integrar el precio total de la
obra. Esta segunda parte es muy sencilla, pero no deja de ser importante y se
requiere de mucho cuidado para no dejar de considerar un dato que pueda dar un
resultado falso.

A continuación se muestra para esta actividad, un modelo de formato muy útil que
puede ser utilizado para obtener en forma ordenada, el costo de cualquier renglón
que se desee. También para este cálculo se presenta la forma moderna, como lo es
el uso de calculadoras programables de bolsillo, con el desarrollo de programas
que agilizan la obtención de los resultados, teniendo definidos todos los datos
involucrados en la operación, como lo son: total de materiales, total de mano de
obra, porcentaje de prestaciones, porcentaje de indirectos y cualquier otro recargo
que deba tomarse en cuenta y que influye en el costo de alguna actividad,
involucrada en el desarrollo del proyecto.
PRECIO UNITARIO

LUGAR: RENGLON:

FECHA: PROYECTO:

MATERIALES MANO DE OBRA


FACTOR DE PRECIO PRECIO
DECRIPCION UNIDAD CANTIDAD DESPERDICIO
UNITARIO
TOTAL DECRIPCION UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO
TOTAL

TOTAL DE MANO DE OBRA Q DESCRIPCION OBSERVACIONES


% AYUDANTE Q
% PRESTACIONES Q
SUB-TOTAL Q
TOTAL DE MATERIAL Q
MANO DE OBRA + MATERIAL Q
% INDIRECTOS Q
FLETES Q
OTROS Q
TOTAL Q
PROGRAMA PARA CALCULAR PRECIO UNITARIO

PARA MAQUINAS HP (41C,41CV O 41CX)

01 LBL T PRECIO 27 RCL 04 53 ARCL 09 79 +


02 CLREG 28 RCL 05 54 AVIEW 80 +
03 MAT = “?” 29 % 55 STOP 81 TOTAL=”?”
04 PROMPT 30 STO 06 56 IVA =”?” 82 ARCL .X
05 STO 00 31 PREST = 57 PROMPT 83 AVIEW
06 MO =”?” 32 ARCL 06 58 STO 10 84 STOP
07 PROMPT 33 AVIEW 59 RCL 00 85 END
08 STO 01 34 STOP 60 RCL 10
09 % AY =”?” 35 RCL 00 61 %
10 PROMPT 36 RCL 04 62 STO 11
11 STO 02 37 RCL 06 63 IVA =
12 RCL 01 38 + 64 ARCL 11
13 RCL 02 39 + 65 AVIEW
14 % 40 STO 07 66 STOP
15 STO 03 41 C. DIRECTO 67 FLETES =”?”
16 AY = 42 ARCL 07 68 PROMPT
17 ARCL .X 43 AVIEW 69 STO 12
18 AVIEW 44 STOP 70 OTROS =”?”
19 STOP 45 % IND =”?” 71 PROMPT
20 RCL 01 46 PROMPT 72 STO 13
21 RCL 03 47 STO 08 73 RCL 07
22 + 48 RCL 07 74 RCL 09
23 STO 04 49 RCL 08 75 RCL 11
24 % PREST =”?” 50 % 76 RCL 12
25 PROMPT 5 1 STO 09 77 RCL 13
26 STO 05 52 IND = 78 +
PROGRAMA PARA CALCULAR PRECIO UNITARIO
PARA MAQUINAS CASIO

10 VAC
20 INPUT “MAT=”,M,”MO =”,O,”% AY=”,Y,”% PREST. =”,P
30 D=M + (1 + P/100) * (1 + Y/100) * O
40 PRINT “ COSTO DIRECTO = “ ; D
50 INPUT “% INDIRECTOS =”,I,”FLETES =”,F,”IVA =”,R
60 PRINT “COSTO TOTAL=”; (1 + I/100) * D + (R/100 * M) + F
70 END
14. CONCLUSIONES

• Un buen resultado en el proceso de cuantificación, estará en función de la exactitud


y claridad de la información con que se cuente (planos, especificaciones, etc.) como
del cuidado que se tenga en llevar en forma ordenada y metódica el desarrollo de
dicho proceso.
• En el proceso de cuantificación, existe la posibilidad de indagar incongruencias de
diseño y/o dibujo, los cuales deberán ser tratados, directamente, con los
responsables y anotarlos para su corrección.
• En la etapa de integración de costos, es importante contar con listas de precios
actualizados de: materiales, mano de obra, maquinaria y equipo.
• Existen algunos elementos que, si bien, no aparecen en planos, son importantes
dentro del proceso de cuantificación, para obtener la cantidad aproximada de los
materiales en estos elementos, la experiencia y el criterio personal de quien ejecuta
la cuantificación juega un papel muy importante.
• Dados los antecedentes, podemos determinar que una inadecuada metodología para
obtener la cantidad de material para la ejecución de una obra, tiene consecuencias
económicas como legales.
• Al no contar con los volúmenes exactos de los materiales a usar en una obra, no se
puede calendarizar el momento de entrega de cada partida de materiales, con lo que
la economía de la obra resulta afectada, primero por que esto implica que las
entregas se vayan haciendo por partes que pudieran no ser las adecuadas, con lo
cual el costo por flete se incrementa, por otro lado, el proveedor al no contar con
una fecha precisa en la entrega de materiales podría retasar la ejecución de la obra,
con las consecuentes pérdidas en pago de mano de obra que no rinde.

Por otro lado, el ingeniero que no cumple con entregar la obra en el plazo estipulado
en un contrato, puede resultar multado por le atraso en cada unidad estipulada de
tiempo, con lo que las ganancias se verían seriamente afectadas.

• Una cuantificación para renglones de trabajo puede requerirse para estimar el costo
total aproximado de un proyecto; si se cuenta con datos confiables de los precios
unitarios de cada actividad o cuando se va a someter a licitación publica dicho
proyecto.
• Se requiere una cuantificación para precios unitarios, cuando se desea conocer el
costo por unidad de cada renglón, para lo cual, se necesita conocer las actividades y
los volúmenes de materiales a en cada uno de los renglones.
15. RECOMENDACIONES

• Durante el desarrollo del proceso de cuantificación, no debería asumirse ,


disminuyendo así ningún dato que no esté consignado en planos y/o
especificaciones a menos que sea absolutamente necesario (dentro de los límites
más usuales) debiendo esto ser claramente indicado en la memoria de cálculo. De
cualquier manera, es preferible consultar con el profesional que elaboró el proyecto
y, de ser posible, obtener la aclaración por escrito.

• Es conveniente, luego de terminado un trabajo de cuantificación, archivar la


memoria de cálculo, copia de la(s) hoja(s) final(es) de resultados, planos y
especificaciones utilizadas, para facilitar revisiones y consultas posteriores, como
para ser utilizados como banco de datos que puedan ser de utilidad para trabajos
posteriores.

• El método más aconsejable para realizar una cuantificación, se consigue tomando


las actividades en el orden de ejecución de los trabajos, ya que de esta manera, se
sigue el orden lógico del proceso constructivo, disminuyendo así, el riesgo de
omitir algún renglón o sub renglón.

• Es necesario implementar en mejor forma el aprendizaje del proceso de


cuantificación e integración de costos, como parte de la formación profesional de
ingenieros y arquitectos.
16. BIBLIOGRAFIA

• “Auxiliar de Dibujo”
Sección de Diseño
Banco Nacional de la Vivienda (BANVI)
• “Anuario oficial de la Industria de la Construcción”
Cámara Guatemalteca de la Construcción, 1,988.
• DE AZEVEDO NETTO, J.M.
ACOSTA ALVAREZ, Guillermo
“Manual de Hidráulica”
México: Editorial Harla
• “Especificaciones Técnicas de Construcción”
Dirección General de Obras Públicas.
• GARCIA – PELAYO Y GROSS, Ramón
“Diccionario Enciclopédico de los Conocimientos”
Pequeño Larousse (en color)
Ediciones Larousse de Paris
Barcelona: Editorial Noguer.
• “Ley de Compras y Contrataciones”
Republica de Guatemala.
• “Manual de Instalación y Fontanería”
Incesa Standard
Enero de 1,988.
• SUAREZ SALAZAR,Carlos
“Costos y Tiempo de Edificación”
México: Editorial Limusa
• VALLE RODAS, Raúl
• “Carreteras, Calles y Aerovías”
Principios Generales de la Mecánica de Suelos Aplicados a la Pavimentación y
Métodos para el Cálculo de Pavimentos Flexibles.
Buenos Aires: Editorial El Ateneo

También podría gustarte