Está en la página 1de 100

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

TRABAJOS DE ALTO RIESGO


- Ingeniero Industrial (UNJFSC), MBA Maestría en Administración de Nego- cios
(UTP), Máster en Prevención de Riesgos Laborales (CI) Estudios de posgrado en
Habilidades Directivas (ESAN), Sistemas Integrados de Gestión (SGS
Academy), Sistemas Contra Incendios en Edificaciones (UNMSM), Seguridad y
Salud Ocupacional (UNI), Gestión de Emergen- cias, Crisis y Continuidad de
Negocios (PUCP), Gestión de Riesgos y Se- guros en SST (PUCP).
- Con 12 años de experiencia en el sector industrial, retail, hidrocarburos,
construcción, metalurgia y servicios

Profesional Certificado en:

ISO 45001 ISO 22301 ISO 14001 ISO 26000


MBA. Ing. M a r c o s Antonio ISO 9001 ISO 37001 SA 8000 ISO 31000
Colonia Romero
PRINCIPALES TRABAJOS DE ALTO RIESGO

▪ TRABAJOS EN ALTURA
(normas OSHA 1926 Subparte M fall protection, NTP 400.034, ANSI Z359, EN 795 y
G.050.)
▪ EXCABACIÓN Y ZANJAS
(normas OSHA 1926, ANSI Z359 y G.050.)
▪ TRABAJOS EN CALIENTE
(normas OSHA 1926, ANSI Z49.1, NFPA 51B y G050)
▪ TRABAJOS ELECTRICOS
(normas OSHA 1910.147 "Control de energía peligrosas y NFPA 70 E Normas para
seguridad eléctrica en lugares de trabajo“ y G.050.)
▪ ESPACIOS CONFINADOS
(normas OSHA 1910.146, NFPA 350 "Guía para la entrada y el trabajo en espacios
confinados seguros" y G050.)
TRABAJOS EN
ALTURA
¿CREATIVIDAD?

LA SOLUCIÓN NO PUEDE SER MAS PELIGROSA, QUE EL PRIMER PROBLEMA


PRINCIPALES TRABAJOS DE ALTO RIESGO
Plataformas de
Trabajo

Andamios

PRIMARIOS
Estructuras Escaleras Portátiles
Temporales
Barandas y
Rampas de acceso
Rodapiés

Pasarelas Redes de Seguridad


Sistemas Utilizados Para
Efectuar Trabajos en Altura Cubiertas
COLECTIVOS
Temporales

Líneas de
Advertencia
SECUNDARIOS
Protección Contra Marquesinas
Caídas

Restricción de Caída

INDIVIDUALES Posicionamiento

Detención de Caída
PLATAFORMA DE TRABAJO
PLATAFORMA DE TRABAJO
PLATAFORMA DE TRABAJO
PLATAFORMA DE TRABAJO
PLATAFORMA DE TRABAJO
ANDAMIO
ANDAMIO
ANDAMIO
ANDAMIO
ANDAMIO
ANDAMIO
ANDAMIO

• Deben instalarse mallas entre barandas, si la


gente transita bajo estas.

• Mantenga el trafico vehicular lejos de los


andamios.

• Las cuerdas o cables deben soportar seis veces


el peso estimado en los andamios de balanceo.

• Utilice la carga adecuada según el diseño de su


andamio.
ESCALERAS
ESCALERAS
ESCALERAS
ESCALERAS
RAMPAS
PASARELAS
SECUNDARIOS

Barandas y Rodapiés

Redes de Seguridad

COLECTIVOS Cubiertas Temporales

Líneas de Advertencia

SECUNDARIOS
Protección Contra Marquesinas
Caídas

Restricción de Caída

INDIVIDUALES Posicionamiento

Detención de Caída
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
EPPS

• Casco resistente

• Zapatos anti-deslizantes con suelas resistentes


a resbalos

• Mallas de seguridad usadas como protección


adicional contra caídas.

• Sistema de protección anticaida.


EXCABACIÓN
Y ZANJAS
¿Qué OPINAS?
LO IDEAL
DEFINICIONES

• Derrumbe / hundimiento:

es el resultado de la separación de una


masa de tierra, piedra o roca de un lado de
una excavación, o la pérdida de tierra de la
ubicada en la parte de abajo (parte inferior)
de una estructura o escudo protector o de un
sistema de soportes y su repentino
desplazamiento al interior de la excavación,
bien por caída o deslizamiento, y en una
cantidad suficiente que pudiese atrapar,
sepultar / cubrir o de alguna forma lesionar e
inmovilizar a una persona
DEFINICIONES

• Excavación: cualquier corte, cavidad, zanja


o depresión en la superficie del suelo
causada por el movimiento (extracción) de
tierra

• Zanja: es una excavación estrecha (con


relación a su longitud) realizada por debajo
del nivel de la superficie del terreno. En
general, la profundidad es mayor que la
anchura (pero la anchura medida, en el
fondo de la zanja, no excede los 15 pies-
4.57m)
BANQUETAS

Las banquetas o bancos deben


configurarse con los mismos ángulos
de inclinación estipulados para el caso
de inclinación de taludes
ESTIBAMIENTO

En terrenos cuyo ángulo de deslizamiento


no permita la estabilidad de la zanja, se
realizará un entibamiento continuo cuyo
diseño estará avalado por el ingeniero
responsable.

Colocación de una estructura


provisional de madera y/o metal
(entibado) dentro de una
excavación para soportar por
apuntalamiento los taludes de la
misma, a fin de prevenir un
derrumbe.

También permiten controlar desprendimientos de material


ESTIBAMIENTO

Cuando se requiera instalar sistemas de


protección contra derrumbe en excavaciones
de alto riesgo (por su profundidad, tipo de
suelo, presencia de agua, sometida a
vibraciones o cargas cercanas), debe hacerlo
desde la superficie evitando el ingreso de
personal hasta que la protección esté
implementada.

El desmontaje de entibados debe


efectuarse de abajo hacia arriba,
rellenando la excavación conforme se
vaya retirando el apuntalamiento.
CONTROLES

- Colocación de mallas
- Aplicación de pañeteado de cemento
- Aplicación de shotcrete
- Combinación de los métodos anteriores
CONTROLES
CONTROLES

• Chalecos de
advertencia u otra
ropa llamativa
CONTROLES

• Nunca trabaje debajo


de las cargas
TRABAJOS EN CALIENTE
¿Qué ES EL TRABAJO EN CALIENTE?

El trabajo en caliente es todo proceso de trabajo que produce llamas o chispas y


presenta un peligro de incendio para las áreas circundantes y el personal.
Ejemplos de trabajo en caliente:

La soldadura y corte con soplete La soldadura y corte por arco El esmerilado usa una rueda La soldadura fuerte y blanda
de gas usa una llama para unir o usa un arco eléctrico entre un de esmeril que gira a alta usa calor para fundir un metal
cortar el metal. electrodo de metal y un velocidad para cortar el de relleno utilizado para unir
material de base para unir o metal. el metal.
cortar el metal.
PELIGROS DEL TRABAJO EN CALIENTE

Lo que necesita saber:

1. Peligros asociados con el trabajo en


caliente
2. Qué entornos requieren capacitación y
medidas de prevención de peligros
únicas
PELIGROS DEL TRABAJO EN CALIENTE

El trabajo en caliente expone a diferentes peligros.


Antes de comenzar el trabajo en caliente, su supervisor identificará los peligros en el lugar de trabajo.

Incendio
Quemaduras
El calor intenso, las chispas o las salpicaduras de metal que se producen durante el trabajo en La energía radiante, las chispas o la salpicadura de metal pueden
caliente pueden crear peligros de incendio.
provocar quemaduras graves.
Descarga eléctrica
Gases inflamables
Si toca dos objetos metálicos cargados con electricidad, usted formará parte del circuito eléctrico. Si se permite su acumulación, los gases inflamables pueden
Los voltajes más altos aumentan el riesgo de lesión o muerte.
detonar o explotar con resultados catastróficos.
Arco eléctrico Luz intensa

El arco eléctrico se produce cuando una corriente eléctrica sale de su trayectoria prevista y viaja a La luz altamente resplandeciente de la soldadura por arco puede
través del aire de un conductor a otro o a la tierra.
provocar daños graves a los ojos.
PELIGROS DEL TRABAJO EN CALIENTE
La combustión genera gases y la fundición de metales emite vapores que son nocivos al ser inhalados. Sin embargo, ciertos
metales y superficies recubiertas tienden, especialmente, a emitir vapores y gases tóxicos.

Metales y recubrimientos tóxicos:

Una ventilación y protección respiratoria adecuadas son esenciales cuando se realice trabajo en caliente con materiales que
contengan lo siguiente:

• Zinc
• Cromo
• Plomo
• Cobalto
• Cadmio
• Mercurio
• Berilio
PELIGROS DEL TRABAJO EN CALIENTE

Los peligros del trabajo en caliente se intensifican en ciertos ambientes, como pozos u otros espacios confinados.

Peligros potenciales en pozos petroleros o gasíferos: Peligros en espacios confinados:

• Gases, vapores y líquidos inflamables o combustibles • Rutas de escape limitadas


• Gases tóxicos en cantidades letales • Visibilidad limitada que impide evaluar las lesiones y
retrasa la atención de emergencia

• Ventilación limitada que expone a un mayor riesgo de


exposición a vapores nocivos

• El desplazamiento del oxígeno producido por las llamas


de la soldadura en lugares confinados puede ser letal
CONTROLES

Lo que debe saber:


1. Tareas y responsabilidades
2. Procedimientos administrativos
3. Controles generales de peligros
4. Controles adicionales
5. Restricciones de seguridad
CONTROLES
Tareas y responsabilidades
Tanto usted, los supervisores y la gerencia comparten la responsabilidad de garantizar un ambiente seguro para realizar trabajo en
caliente.

El empleado: El supervisor:
Gerencia:
• Prepara el área de trabajo • Realiza evaluaciones de seguridad e
identifica las medidas de seguridad • Asigna supervisores calificados
• Mantiene limpia el área de trabajo
• Comunica y ejecuta las medidas de
• Cumple con los controles de
seguridad • Establece las ubicaciones,
prevención de incendios y otros
• Asigna vigilantes de incendios, si es políticas y procedimientos
• Sigue los procedimientos
necesario
relacionados, como bloqueo y adecuados
etiquetado • Obtiene las autorizaciones
• Usa adecuadamente todo el equipo • Se cerciora de que el equipo sea • Se cerciora de que los
de protección personal (EPP) seguro de utilizar
empleados tengan la
• Usa adecuadamente todo el equipo • Les indica a los empleados cuándo
capacitación necesaria para
continuar
• Notifica los problemas relacionados trabajar de manera segura
con la seguridad

• Comunica los peligros a los


contratistas
CONTROLES
Evaluación de peligros
Antes de comenzar el trabajo en caliente, su supervisor
debe tomar ciertas medidas de seguridad. La medida más
importante es la evaluación de peligros.

La evaluación de peligros evalúa:

• Todas las actividades requeridas para completar la tarea.

• Los peligros relacionados con cada una de esas


La evaluación de peligros servirá
actividades. como guía para el control de
peligros y el equipo de protección
personal (EPP).
• Todo peligro ambiental adicional.
CONTROLES
Procedimientos administrativos
Posteriormente, su supervisor realizará las siguientes tareas administrativas.

Notificación:
Notificar a la gerencia y a los empleados del área acerca de las actividades de
trabajo en caliente planificadas.

Permisos:
Adquirir y cumplimentar los permisos para el trabajo en caliente a fin de
certificar que se han identificado y abordado minuciosamente los peligros.
• Cada operación individual requiere de un permiso.
• En ocasiones, se necesita un nuevo permiso para cada turno o en caso
de que surjan nuevos peligros.
• La organización debe conservar los permisos hasta un año después de haber
completado los trabajos en caliente.
CONTROLES
Controles de peligros
En función de la evaluación de peligros, su supervisor establecerá controles de
peligros para cada riesgo.
Control de los materiales combustibles:
• Quitar todo el material combustible a una distancia de 35 pies del área de
trabajo.
• Retirar los combustibles ubicados al otro lado de las divisiones o cielo rasos que
serán soldados o cortados.
• Evitar materiales combustibles no removibles, como pisos de madera.
Si no se pueden retirar o evitar los peligros de incendio:
• Cubrir los pisos o materiales combustibles con mantas contra incendios u otro
material no combustible adecuado, a fin de contener la escoria y las chispas.
• Usar protecciones.
• Establecer restricciones.
• En algunos casos, es posible que se prohíba completamente el trabajo en
caliente.
CONTROLES
Medidas adicionales de prevención de incendios

• Vigilancia de incendios: Establezca un vigilante de incendios en las áreas donde puedan


ocurrir incendios. Continúe la tarea de vigilancia por lo menos entre 30 y 60 minutos
después de haber completado el trabajo en caliente.

• Extintores de incendios: Provea al menos un extintor de incendios ABC de 12 Kg en cada área


donde se realice trabajo en caliente.

• Conductos y sistemas transportadores: Apague los conductos y sistemas transportadores que


puedan trasladar las chispas.

• Control de la atmósfera: Controle el aire, verifique la existencia de gases o vapores


inflamables o explosivos. De ser necesario, realice purgado e inertización de la atmósfera.

• Eliminación segura: Disponga de cubetas o recipientes metálicos para eliminar de manera


segura el desecho del trabajo en caliente.
CONTROLES
Otros peligros
• Destellos de soldadura por arco: Coloque cortinas para
soldadura a fin de proteger a los empleados de la luz intensa.
Proporcione lentes con el grado de sombra adecuado.

• Descarga eléctrica: Mantenga las condiciones de trabajo


secas y proporcione el equipo de protección personal Una cortina para soldadura
adecuado. protege a los empleados de la
exposición directa a los rayos
• Arco eléctrico: Proporcione resistencias de puesta a tierra y durante tareas de soldadura y
equipo de protección personal adecuado. corte por arco.

• Quemaduras: Instale protectores y proporcione equipo de


protección personal adecuados.

• Vapores y otros subproductos tóxicos: Ventile


adecuadamente las áreas de trabajo y provea máscaras
respiratorias adecuadas. Un soldador usa un conducto de
extracción local para quitar
• Revestimientos tóxicos: En la medida de lo posible, quite los
rápidamente los vapores y gases
recubrimientos tóxicos del metal antes de comenzar con el tóxicos.
trabajo en caliente.
CONTROLES
Restricciones de seguridad
En ciertas circunstancias, nunca debería realizar el trabajo en caliente.

Nunca suelde en los siguientes sitios: Nunca suelde sobre los siguientes materiales:
• Metal con recubrimiento o capas
• Habitaciones donde no funcionen los
combustibles
rociadores contra incendios
• Metal en cercanías de combustibles
• Espacios con atmósferas potencialmente
explosivas

• Áreas cercanas al almacenamiento de


grandes cantidades de materiales
inflamables
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Lo que debe saber:


1. Equipo de protección personal diseñado
comúnmente para el trabajo en caliente

2. Cómo escoger la protección para los ojos

3. Uso adecuado de las máscaras respiratorias


EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

Como parte de la Para protegerse contra Cuello con botones


evaluación de peligros, quemaduras, cubra toda Máscara para soldar con
la piel expuesta. filtro para lentes
su supervisor
El equipo de protección ajustable
identificará el equipo de
personal contra las
protección personal descargas eléctricas Guantes resistentes al
requerido. El equipo de incluye guantes fuego
protección personal aislantes y zapatos con Chaqueta resistente al
requerido para trabajo suela de goma. fuego por fuera de los
pantalones sin bolsillos
en caliente podría abiertos
incluir protección para
Pantalones resistentes al
la piel, el cuerpo y los fuego sin dobladillo en
pies. las piernas
Botas altas de cuero y
puntas de acero
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección para los ojos

Tipos de protecciones para los ojos: Lentes fotosensibles para soldar:


Los lentes fotosensibles ofrecen
• Máscaras para soldar con lentes protección continua adaptándose a los
con el grado de sombra adecuado diferentes niveles de luminosidad.

• Gafas para corte con soplete Al usar lentes fotosensibles:


• Consulte las especificaciones del
• Máscaras de rostro completo para fabricante para corroborar que la
amolar graduación es para la intensidad
adecuada.
• Gafas de seguridad para usar
• Antes de iniciar el trabajo, verifique
debajo de las máscaras para soldar que la batería esté cargada.
o máscaras para el rostro al amolar
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección respiratoria

Las máscaras respiratorias con filtro utilizan


cartuchos para filtrar el aire entrante y eliminan los
contaminantes.

Usos:

• Se exigen para el trabajo en caliente al aire libre


con metales que contienen sustancias tóxicas
como el acero galvanizado, zinc o cromo.
• No ofrecen protección adecuada en espacios
confinados sin ventilación suficiente.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Protección respiratoria
Máscaras respiratorias con suministro de aire (SAR, por sus siglas en inglés) suministran aire puro a la
máscara del rostro desde una ubicación fuera del área de trabajo.

Usos:

• Proporcionan soporte vital crítico cuando se trabaja en espacios donde las llamas pueden consumir
el oxígeno disponible.

• Se requieren siempre para el trabajo en caliente con materiales de berilio.

• Pueden ser necesarios cuando se trabaje con materiales que contengan cadmio, plomo y mercurio.

• Siempre son necesarios en espacios cerrados con ventilación inadecuada.


RIESGOS
ELÉCTRICOS
CONCEPTOS
¿La electricidad?
• La electricidad fluye a través de
conductores.

• Los conductores incluyen: metales,


agua, el suelo y el cuerpo humano.

• La electricidad debe tener un circuito


completo o una trayectoria para fluir.
CONCEPTOS

• Cuando las herramientas


eléctricas funcionan
correctamente se mantiene
un circuito completo entre la
herramienta y la fuente de
energía.
CONCEPTOS

• Sin embargo, si la herramienta


tiene daños, la persona puede
hacer contacto con la
electricidad y puede convertirse
en una trayectoria para la
corriente.
• ¡La persona recibirá un choque
eléctrico!
CAUSAS DE LOS RIESGOS ELECTRICOS

1. Acciones inseguras 2. Condiciones inseguras

Es la violación de un procedimiento seguro Son estados de las instalaciones o equipos, existentes en el lugar
de trabajo, que se apartan de la norma de diseño seguro.
Algunos ejemplos son:
Por ejemplo:
• Intervenir en equipos energizados sin autorización
• Instalaciones aéreas que no cumplen con la distancia de seguridad
• No utilizar los elementos de protección personal
• Aislaciones insuficientes o dañadas
• No usar equipos de maniobras o herramientas aptas
para uso eléctrico • Material inadecuado o deficiente

• Usar equipos y herramientas en mal estado

• No respetar la distancia de seguridad

• Sobrecargar algún punto de la instalación

3. Acciones de terceros

En este caso, se trata de actos realizados, no por la victima, sino


por una tercera persona que, con una acción inadecuada,
produce el accidente en el cual el otro sufre los daños
CAUSAS DE LOS RIESGOS ELECTRICOS

• Contacto directo: Se da con partes normalmente activas de la


instalación eléctrica, es decir, sin que medie una falla en los equipos.

• Contacto indirecto: Se da cuando el contacto se establece con partes


de la instalación que se encuentran activas por la ocurrencia de un
defecto en los equipos.
CONSIDERACIONES
Conectar a Tierra Apropiadamente
• Conectar a tierra es el
proceso que se usa
para eliminar el voltaje
que no se desea.

• La conexión a tierra es
una conexión eléctrica
física a la tierra.
CONSIDERACIONES

Conectar a Tierra Indebidamente

• La clavija regresa de
forma segura a tierra la
corriente que se
escapó.

• Nunca le quite la clavija


a tierra al enchufe.
CONSIDERACIONES

Partes Eléctricas Expuestas

• El aislamiento
externo en
extensiones
eléctricas debe estar
intacto.
CONSIDERACIONES

Cableado Inadecuado
• Utilice extensiones
con la clasificación
correcta.

• Cerciórese de que las


herramientas
eléctricas se utilicen
con una extensión que
esté correctamente
clasificada.
CONSIDERACIONES
Cableado Inadecuado
UNA VARIEDAD DE ALAMBRES CON SUS ÍNDICES DE CORRIENTE ELÉCTRICA
CONSIDERACIONES
Aislamiento Dañado
• El aislamiento
defectuoso e
inadecuado es un
peligro.

• El aislamiento evita que


los conductores entren
en contacto entre sí o
con usted.
CONSIDERACIONES
Aislamiento Dañado

• Nunca utilice
herramientas o
extensiones con
aislamientos
dañados.
CONSIDERACIONES

Aislamiento Dañado
• Nunca enganche las extensiones sobre clavos u objetos puntiagudos.
CONSIDERACIONES
Aislamiento Dañado

• No pase las
extensiones a
través de puertas
o ventanas.
CONSIDERACIONES

Circuitos Sobrecargados

• Los circuitos
sobrecargados
pueden causar un
incendio.

• Utilice los
interruptores de
circuitos apropiados.
CONSIDERACIONES

Herramientas y Equipo Dañados

• No utilice herramientas
eléctricas que estén
dañadas.
• Puede recibir una
descarga eléctrica o ser
electrocutado.
CONSIDERACIONES

Condiciones Húmedas

• Las condiciones
húmedas y mojadas
son muy peligrosas
cuando se trabaja con
la electricidad.

• El aislamiento dañado
incrementa el peligro.
PROTECCIÓN

Equipo de Protección Personal (EPP)

• EPP para peligros de electrocución incluye:

• Casco con propiedades dieléctricas


• Protector facial
• Mangas adicionales para prevenir la inflamación
de la ropa de trabajo
• Guantes dieléctricos (según tensión de trabajo)
completado con guantes de cuero para la
protección térmica y mecánica
• Ropa de trabajo con tratamiento antiflama
• Calzado con propiedades dieléctricas

• ¡NUNCA use EPP dañado!


PROTECCIÓN

Control de Energía/Etiquetas y Candados

• Los trabajadores deben


cerciorarse de que la electricidad
esté desconectada y bloqueada
antes de darle servicio de
mantenimiento.
PROTECCIÓN
Control de Energía/Etiquetas y Candados

• Una vez que al interruptor de


prendido y apagado se le ha
colocado con seguridad un
candado:
• El interruptor de circuito debe
estar etiquetado.
• La etiqueta sirve para comunicar
a los demás porqué el interruptor
está apagado.
PROTECCIÓN
1.- Con el fin de anular todas las fuentes
de tensión que puedan alimentar la
instalación en la que se operará, debe
efectuarse la apertura de los circuitos de
cada uno de los conductores

2.- Se bloquearán los aparatos de corte en


posición de apertura, colocando, a la vez,
una señalización de prohibición de 5.- Debe señalizarse la zona de trabajo en forma
maniobras. adecuada, con el objeto de evitar errores en su
identificación y no penetrar en zonas colindantes con
tensión.
3.- Se comprobará mediante los medios
adecuados a los distintos niveles de tensión, la 4.- Luego de efectuada la descarga de la instalación, la
ausencia de la misma, lo mas cerca posible al misma se colocará a tierra y en cortocircuito, lo mas cerca
punto de corte y cada uno de los conductores posible del lugar de trabajo, y en cada uno de los
conductores sin tensión, incluyendo al neutro.
ESPACIOS
CONFINADOS
DEFINICIÓN

¿QUE ES UN ESPACIO CONFINADO?

Un espacio que:

• Es suficientemente grande como para que un empleado


pueda entrar el cuerpo completo y hacer un trabajo

• Tiene una entrada o salida limitada o restringida;

• No esta diseñado para ser ocupado de manera continua


por el empleado
DEFINICIÓN
Tipos de Espacios Confinados

•Calderas
•Tuberia
•Tanques de Reacción o Proceso
•Molinos
•Tanques Sépticos
•Silo, Tanques de almacenaje
•Manhole
•Trincheras
•Excavaciones mayores de 1.5 m de profundidad
DEFINICIÓN

ENTRADA
Acción mediante la
cual una persona
pasa a través de
una apertura hacia
un espacio
confinado con
permiso requerido.

Se considera ocurrida
tan pronto como
cualquier parte del
cuerpo del entrante cruza el
plano de una apertura hacia
espacio.
DEFINICIÓN
Clasificando los Espacios Confinados
• Suficientemente grande como para
entrar. Entrada o salida limitada. NO
•No esta diseñado para ocuparse No es Espacio Confinado
continuamente

SI Espacio confinado

Espacio Atmosfera Peligrosa


Espacio
O
Confinado SI Peligro de Entranpamiento
NO que no
O
que requiere Peligro Configuración
O
requiere
Permiso Cualquier otro peligro
serio reconocido permiso
DEFINICIÓN
Combinaciones Peligrosas

Presencia de las tres características


de Espacios Confinados pueden
complicar la situación

• Gente trabajando dentro y


alrededor del espacio

• Operaciones de rescate durante


emergencias

• Condiciones de más peligro debido a


actividades de trabajo:
• Soldando y Cortando
• Limpiando con solventes, uso de
otros quimicos
PELIGROS

•Atmósferas deficientes de Oxigeno, menor de 19.5


•Atmósferas ricas en Oxigeno >23.5
•Atmósferas Inflamables
•Atmósferas tóxicas
•Temperaturas Extremas
•Peligros de Entrampamiento
•Ruido, Superficies mojadas, resbalosas, objetos que caen
PELIGROS

En un espacio confinado hay una


O2 cantidad dada de oxigeno
La respiración hace que aumente
el dioxido de carbono

CO2 Cuando disminuye el oxígeno a


menos de 19.5%.
La atmósfera esta deficiente de
oxígeno y pone en peligro la vida
De los ocupantes perdiendo la
conciencia y muriendo.
PELIGROS

•Nivel de Oxigeno 23.5%


•Causa que materiales inflamables y combustibles se quemen
violentamente cuando se prenden

•Nunca use oxígeno puro para ventilar.


•Nunca almacene o ponga cilindros de gases comprimidos
dentro de un espacio confinado
ATMOSFERAS INFLAMABLES

•factores críticos
• Contenido de oxigeno en el aire
• Presencia de gases inflamables, o vapores
• Presencia de polvo
•Mezclas de aire y gases puede llevar a una explosion
•Fuentes tipicas de ignición
• Herramientas eléctricas, chispas
• Soldadura/ operaciones de cortar
• Fumar
ATMOSFERAS TÓXICAS

•Productos almacenados en espacios confinados


• Gases que se generan cuando se limpia.
• Materiales que son absorbidos por las paredes del espacio
confinado.
• Descomposición de materiales en el espacio confinado.
• Trabajo en el Espacio Confinado
• Soldadura, cortar,
• Pintar, raspar, quitar grasa, sandblasting
• Sellar, bondear, derretir

•Areas adyacentes al espacio confinado


PELIGROS
Muestreo

Nunca confie en sus sentidos


para determinar si el aire
en un espacio confinado
es seguro.
Muchos gases o vapores
toxicos no se pueden
oler usted tampoco puede
determinar el nivel de
oxigeno a menos que
Metano tome muestras.
(más liviano
que el aire) Monoxido de Carbono
(igual que
el aire) Sulfuro de hidrogeno
(más pesado que el aire)
PELIGROS
Siempre tome lecturas
a varios niveles para
asegurarse que todo
el espacio es seguro.
. Buen aire

El que haya
buen aire en la Aire pobre
entrada no
quiere decir que
también es
bueno en el Aire Muerto
fondo
PELIGROS

En este orden

• Chequee para contenido de Oxígeno


• Mínimo de 19.5% y menos de 23.5%

• Chequee para combustibles:


• Menos del 10% del LEL

• Chequee para gases Tóxicos:


• El más común Monoxido de Carbono (PEL <35 ppm)
• o cualquier otro material peligroso que se determine es
usado en el espacio confinado.
CONSIDERACIONES

Ventilación Adecuada - Peligros

Aire Fresco
Si las concentraciones
estan altas, hay que Aire Fresco es
ventilar bombeado dentro del
??
el espacio para espacio
removerlas Para diluir y remover
Antes de entrar, contaminantes
O2 ??
Y suplir oxigeno..
??
O2
?? O2
O2
CONSIDERACIONES

Recuerde, la ventilación debe ser


continua durante la entrada!
CONSIDERACIONES

Ventilar el Espacio

• Use Ventilación Mecánica


• Abanicos
• Ventilación forzada

• Ventilar a razón de por lo menos 4 volumenes por hora


• Espacios grandes requieren más ventilación

• Asegurese que el aire suplido no esta contaminado

• Ventilación por aire suplido debe ser de aire fresco no contaminado con
inflamables, tóxinas, etc.
CONSIDERACIONES
Aislar
• Poner candado y tarjeta en las fuentes de energia eléctrica (Lock/out, tag/out)

• Asegurar las partes mecánicas.

• Ponerle Lock/out, tag/out a las válvulas cerradas

También podría gustarte