Está en la página 1de 1

EXCILIA

POETA AF
SALDAÑA
R O R E A LIS T A Y A F R O F E MI NIS T A EL AFROREALISMO
EN SALDAÑA
SOBRE LA POETA El afrorealismo en palabras de Duncan
(2005), es la literatura que se compone de un
Excilia Saldaña (1946-1999), fue una poeta lenguaje que resignifica la herencia cultural
afrocubana que dedicó gran parte de su vida a la de los pueblos negros por medio del uso de
docencia y a la escritura. Su obra literaria se referentes míticos, deidades, y lenguas como
enmarca en la literatura infantil y en la corriente el inglés criollo costeño.
afrorealista, de tal modo que en ella se reivindican
En Saldaña, poemas como "La noche" dejan
los valores culturales de la población afrocubana.
ver la reivindicación de la memoria simbólica
Asimismo, su obra es considerada afrofeminista
africana por medio del recuerdo que evoca la
en tanto resignifica la existencia de la mujer negra
autora cuando menciona a Tata Cuñé desde
como un acto político y liberador. De esta forma se
sus funciones: "Tata Cuñengue, aquí está;
evidencia el lugar de enunciación que tiene en su
aquí está Tata Cuñé: Una hojita de salvia, lo
obra, diferente al estereotipo exótico al que ha sido
salva a usted". Lo anterior alude directamente
reducida históricamente por otros escritores, que
al rescate del saber y la memoria ancestral
en su mayoría son hombres.
que portan las personas mayores de los
pueblos ancestrales. Todo un llamado a la
conservación de la palabra que ha sido
contada.

LITERATURA INFANTIL
AFROCUBANA Sus textos subvierten el significado eurofílico de lo negro para luego
emplear una terminología afro-céntrica, que además invita a los niños
"-¿Qué es la noche, abuela? a pensarse la negritud desde un valor estético positivo. Además, su
-Es una doncella de dulce mirada, vestida literatura infantil reestructura la conciencia histórica a través de la
de ébano, descalza y cansada. Es negra y metáfora.
es bella. Es sabia y callada. En na En el poema "La noche", desmitifica el significado colectivo que
da recuerda a sus otras hermanas. usualmente se le atribuye a la noche como melancólica y triste, para
»En potro muy negro de sueños cabalga y va convertirlo en sabiduría y serenidad. Es posible que este poema, sea la
a la laguna a mirarse la cara: ¡Qué representación de una mayora por las características que le adjudica.
cara tan negra le devuelve el agua, qu Especialmente, las que hacen alusión a la sabiduría. Tal parece que las
é cara tan linda, qué envidia de cara!" (La noche: mujeres mayores son un elemento clave dentro de la obra de saldaña,
Nocturno 1, p.p. 2). pues atienden a la reconstrucción de un personaje que en otras

literaturas se ha visto limitado dentro de sus papeles como la
cuidadora, solitaria e incomprendida mujer negra mayor.

SALDAÑA AFROREALISTA Y AFROFEMINISTA


Según Duncan (2005), a comienzos del siglo XX el negrismo
se había tomado la representación del pueblo negro en la
literatura. Los textos que habían a su alrededor estaban
Excilia Saldaña fue una de esas
cargados de simpatía paternalista, por lo que la mujer negra
escritoras que tomaron la
era considerada como un elemento de gran exotización en
iniciativa de reformar la imagen
sus obras.
de la mujer negra en la literatura.
Reducían su papel al estereotipo sexualizado que tiene como
único fin complacer al otro en todos sus aspectos, lo que Para lograrlo, adaptó la categoría del
provocó en muchas mujeres negras y escritoras la necesidad placer desde una perspectiva intra-
de crear en la mujer negra una voz que sí les permitiera verse céntrica y la reestructuró como un
representadas hasta el día de hoy. acto político y de enunciación que
reivindica la existencia de la mujer
negra, especialmente en su
sexualidad. Es decir que sus
personajes femeninos se reafirman
libres y decididos.
También cabe mencionar que el papel de
la mujer negra en sus obras no se reduce
únicamente a la sexualidad. En realidad
es toda una búsqueda y proclamación de ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER A
identidad negra que cuestiona y reclama
las múltiples violencias que han tenido
EXCILIA SALDAÑA?
que sufrir las mujeres negras desde la La obra literaria de Excilia Saldaña es de suma
esclavización. importancia para la formación política afrofeminista, en

tanto se entiende como deconstructora de estereotipos
"Niña mía, sin letras ni palotes, lazarilla históricamente fijados sobre los cuerpos y las existencias
de un padre ciego; muchachita de los de las mujeres y sobre las niñas negras. Es una obra que
túnicos planchados, negociada como prioriza la sabiduría de la mujer mayor y la tradición de los
pieza entre negreros …" Monólogo de la pueblos ancestrales, para proponer y promover a través de
esposa (1985). estos una visión diferente del mundo desde el
afrorealismo.

Elaborado por: Liliana Riascos.

También podría gustarte