Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICIAS Y SOCIALES

FORMA DE LOS CONTRATOS

LCDA. ARELY CAMEY SÚCHITE


1574. TODA PERSONA PUEDE
CONTRATAR Y OBLIGARSE:
1. POR ESCRITURA PÚBLICA;
2. POR DOCUMENTO PRIVADO O POR ACTA
LEVANTADA ANTE EL ALCALDE DEL LUGAR;
3. POR CORRESPONDENCIA;
4. VERBALMENTE;
5. EL CONTRATO ELECTRÓNICO.
1575.

 EL CONTRATO QUE EXCEDA DE TRESCIENTOS


QUETZALES, DEBE CONSTAR POR ESCRITO.

 EL CONTRATO MERCANTIL PUEDE HACERSE


VERBALMENTE SI NO PASA DE MIL QUETZALES.
1576.

LOS CONTRATOS QUE TENGAN QUE


INSCRIBIRSE O ANOTARSE EN LOS
REGISTROS, DEBERÁN CONSTAR EN
ESCRITURA PÚBLICA.
1577.

DEBERÁN CONSTAR EN ESCRITURA


PÚBLICA LOS CONTRATOS CALIFICADOS
COMO SOLEMNES,

SIN CUYO REQUISITO ESENCIAL


NO TENDRÁN VALIDEZ.
1578.

AMPLIACIÓN DE FONDO

LA AMPLIACIÓN, RATIFICACIÓN O MODIFICACIÓN


DE UN CONTRATO DEBE HACERSE CONSTAR EN LA
MISMA FORMA QUE LA LEY SEÑALA PARA EL
OTORGAMIENTO DEL PROPIO CONTRATO.
PREGUNTA???

¿COMO SE EFECTÚA LA
AMPLIACIÓN DE FORMA?
CONTRATO ELECTRÓNICO

ARTÍCULO 15. FORMACIÓN Y VÁLIDEZ DE LOS


CONTRATOS, PRECEPTÚA; EN LA FORMACIÓN DE UN
CONTRATO POR PARTICULARES O ENTIDADES PÚBLICAS,
SALVO ACUERDO EXPRESO ENTRE LAS PARTES, LA
OFERTA Y SU ACEPTACIÓN PODRÁN SER EXPRESADAS
POR MEDIO DE UNA COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA.
Ley para el reconocimiento de las
comunicaciones y firmas electrónicas,
Decreto 47-2008

También podría gustarte