Está en la página 1de 3

1

Objeto de estudio de la economía.

El objeto de estudio de la economía es la actividad humana encaminada a establecer


relaciones sociales de producción, distribución y consumo de los bienes y servicios; por ello
es una ciencia social y se diferencia de las ciencias naturales en que sus afrmaciones no
pueden contradecirse mediante un experimento de laboratorio y se tiene que abocar a la
observación de los fenómenos y comprobarlos a partir de la aplicación de la teoría
económica, inductiva y deductiva, basada en modelos, ecuaciones, principios y leyes. A
través del tiempo, han surgido distintas versiones acerca del objeto de estudio de la
economía: Según Adam Smith, fundador de la economía política, el objeto de estudio de la
economía era investigar sobre la naturaleza y origen de la riqueza. David Ricardo afrmaba
que el objeto debía de ser la distribución de la riqueza; ofreció dos versiones diferentes la
primera centrada en la producción y la creación de riquezas y la segunda en la distribución.
John Maynard Keynes quien decía que el objeto de estudio debía centrarse en la
investigación de las fuerzas que gobiernan el volumen de la producción y el empleo en su
conjunto. Para los economistas modernos el objeto se transformó en doble objetivo. Por un
lado, el estudio de las fuctuaciones de la actividad económica en desarrollo y, por otro, las
formas de cómo distribuir la riqueza.

La observación está considerada como la base de los sistemas metodológicos de


investigación científca: Ordena y clasifca los hechos, fenómenos y acontecimientos de la
realidad económica, pero en función de la información obtenida podemos realizar los
siguientes análisis:

Analítico o inductivo. Este método se basa en la elaboración de hipótesis sobre el


comportamiento de los hechos conocidos y observados. Se considera una generalización de
las experiencias ya que parte del conocimiento de varios hechos particulares descritos en la
fase del reconocimiento o de exploración para después establecer determinadas hipótesis.

Sintético o deductivo. Se apoya en la creación de hipótesis sobre el comportamiento de


hechos no conocidos sobre las posibles relaciones entre estos y los observados. Es
considerado apriorístico; ya que a partir del conocimiento de determinados aspectos de la
realidad formula hipótesis sobre el comportamiento de otros aspectos no reconocidos.
2

Detecta cuatro problemas económicos de la actualidad. Elabora las conclusiones


pertinentes y preséntenlas ante el grupo.

Problema Tipo de análisis Fundamenta tu


económico en nota respuesta
periodístca

Mercado ve Deductivo La conclusión de la


inflación en 8% y un posible noticia es de
PIB en 1.9% que en los “pasos”
o en el patrón que
registra es muy
probable que los
porcentajes de
inflación y PIB
aumenten con el
transcurso de los
meses y ha
aumentado a
comparación de
meses anteriores

Economía mexicana Inductivo Las cifras indicadas


crecería 2.9% en las esta tomando
citadas a partir de la
agosto por mayor
IOAE la cual ya tenía
dinamismo en previsto que a partir
industrias, comercio de los meses de
y servicios Julio y agosto
sucederían estos
cambios

López Obrador y Deductivo Las palabras de


Jorge Ramos se AMLO a pesar de no
enfrentan por la ser tan motivadoras
cifra de los e inspiradoras
asesinatos en muestran datos los
México cuales reducen un
poco la cifra de
3

asesinatos la cual
no es ni el 10% de lo
pronosticado y aun
así teniendo los
recursos no los
aprovechan a su
máxima eficiencia

Inductivo No asegura que es


Un ducto de gas de lo que pasó en
realidad ni hace
Pemex explota en
conclusiones al
Tabasco respecto sino que
simplemente relata
sobre lo sucedido
de forma superficial
y recalca el que
están asegurando la
seguridad para las
viviendas cercanas
lo cual lo toma por
de cierta forma lo
que vio lo contó

Bibliografias

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mercado-ve-inflacion-en-8-y-PIB-en-1.9-
FocusEconomics-20220914-0130.html

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Economia-mexicana-creceria-2.9-en-agosto-por-mayor-
dinamismo-en-industrias-comercio-y-servicios-20220920-0031.html

https://elpais.com/mexico/2022-09-22/lopez-obrador-y-jorge-ramos-se-enfrentan-por-la-cifra-de-los-
asesinatos-en-mexico.html

También podría gustarte