Está en la página 1de 2

Nota:

ESCUELA DE BANCA Y FINANZAS

PRACTICA DE INTRODUCCION AL SISTEMA FINANCIERO

Nombre y Apellidos : Yoarim Aponte Fernandez

Profesor del Curso : Sergio Medina Barreto


Fecha: /03/2023 Turno: Noche

I. OBJETIVOS
Identificar los conocimientos que han adquirido los alumnos en el transcurso de su
enseñanza, aplicada de manera práctica y teórica.
II. PREGUNTAS

1. Indique quienes son los agentes que intervienen en una intermediación financiera.

Los agentes que intervienen en una intermediación financiera son las empresas, familias,
el estado y la banca.

2. Jorge desea guardar su dinero y le recomendaron poder llevarlo al banco donde


podría ganar intereses. El desea que su dinero genere ganancias mientras esta guardado,
pero la tasa que le ofrece el banco le parece muy bajo, por lo que, informándose, decide
invertir en un producto que le genera mayor rentabilidad, claro que, corriendo mayor
riesgo, pero Jorge decide no asumir el riesgo y abrir un depósito a plazo.

¿Qué tipo de intermediación se refiere?, sustente su repuesta.

En este caso, Jorge ha decidido llevar su dinero al banco y abrir un depósito a plazo en
lugar de invertir en un producto de mayor rentabilidad y mayor riesgo. Esto implica que
Jorge esta confiando en la intermediación financiera del banco para que administre y
haga crecer su dinero de manera segura. Ya que no opta por arriesgar y va por la opción
mas segura.

3. Mediante un ejemplo explique los dos tipos de intermediación que existen.

Existen dos tipos principales de intermediación: la intermediación financiera y la


intermediación no financiera.

Un ejemplo de intermediación financiera sería un banco que recoge depósitos de los


ahorradores y los utiliza para conceder préstamos a personas y empresas que necesitan
financiación. El banco actúa como intermediario financiero entre los ahorradores y los
prestatarios.

Un ejemplo de intermediación no financiera sería un minorista como un supermercado,


que compra productos a los productores y los vende a los consumidores. El supermercado
actúa como intermediario entre los productores y los consumidores al proporcionar un
lugar para vender los productos y al asegurar que los productos lleguen a los
consumidores de manera eficiente.
4. Mediante un ejemplo o caso practico mencione como se daría una venta de acciones
en un mercado primario.

Un ejemplo de venta de acciones en el mercado primario sería el siguiente:

Supongamos que una empresa llamada "FERNANDEZ" quiere recaudar fondos para
expandir sus operaciones y decide emitir 1 millón de acciones. La empresa contrata a un
banco de inversión, llamado "INTERBANK", para que actúe como agente de colocación y
venda las acciones en su nombre.

El INTERBANK se encarga de promocionar la oferta de acciones de FERNANDEZ a posibles


inversores, realizando presentaciones y publicaciones en medios especializados. Los
inversores interesados en comprar las acciones de FERNANDEZ contactan al INTERBANK
para obtener más información y realizar sus solicitudes de compra.

Una vez que se ha alcanzado el número deseado de solicitudes de compra, el INTERBANK


determina el precio final de las acciones. Si se alcanza el precio deseado, se procede a
cerrar la oferta y se transfieren las acciones a los inversores. La empresa FERNANDEZ
recibe los fondos recaudados de la venta de las acciones emitidas en el mercado primario.

Después de la venta inicial, las acciones pueden ser negociadas en el mercado secundario
(como bolsas de valores) entre inversores, pero la empresa ya no recibe directamente los
ingresos de las ventas posteriores.

También podría gustarte