Está en la página 1de 108

Manual de Usuario Web

LBS LET
v1.7
Enero 2016
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Contenidos

1 Introducción ....................................................................................................... 1
1.1 Objetivo ....................................................................................................... 1
1.2 ¿Qué es LET? ................................................................................................ 1
1.3 Aspectos legales ............................................................................................ 1
1.4 ¿Cómo utilizar este manual de usuario? ............................................................ 2
1.5 Componentes de LET ..................................................................................... 3
1.5.1 Plataforma WEB de LET ........................................................................ 3
1.5.2 Cliente LET en dispositivo móvil ............................................................ 3

2 Definiciones y Conceptos .................................................................................... 4


2.1 Generales ..................................................................................................... 4
2.2 Husos Horario ............................................................................................... 4
2.3 Módulo Actividad ........................................................................................... 5
2.4 Módulo Localizar ............................................................................................ 5
2.5 Módulo Reportes ............................................................................................ 6
2.6 Módulo Administrar ........................................................................................ 6

3 Instalación de LET .............................................................................................. 7


3.1 Gestor WEB .................................................................................................. 7
3.2 Cliente Móvil ................................................................................................. 7

4 Acceso a Interfaz WEB de LET ............................................................................ 8


4.1 Acceso a la página WEB que permite acceder a LET ........................................... 8
4.2 Entrando en LET ............................................................................................ 9
4.3 Despliegue de mapas en LET. ......................................................................... 11
4.4 Abandonar sesión de trabajo de LET ............................................................... 14
4.5 Recuperar contraseña ................................................................................... 14

5 Gestión de Eventos ........................................................................................... 15


5.1 Posiciones .................................................................................................... 15
5.1.1 Visualización de Localizaciones (Posiciones) en LET ................................. 15
5.1.2 Colores y simbología asociados a una localización – Posición .................... 16
5.2 Tareas ......................................................................................................... 17
5.2.1 Visualización de Tareas en LET ............................................................. 17
5.2.2 Colores y simbología asociados a Tarea ................................................. 18
5.3 Alarmas ....................................................................................................... 18
5.3.1 Visualización de Alarmas en LET ........................................................... 19
5.3.2 Colores y simbología asociados a Alarma ............................................... 20
5.4 Agrupación de Eventos .................................................................................. 20

6 Funciones Auxiliares de Visualización y Consulta ............................................. 22


6.1 Funciones Gráficas ........................................................................................ 22
6.2 Funciones Alfanuméricas ............................................................................... 24

7 Módulo ADMINISTRAR ...................................................................................... 26

ii
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

7.1 Personas ..................................................................................................... 27


7.1.1 Datos que definen una Persona ............................................................ 28
7.1.1.1 Datos de Persona ............................................................................ 28
7.1.1.2 Datos del Teléfono ........................................................................... 29
7.1.1.3 Datos Horario Laboral ...................................................................... 29
7.1.1.4 Datos de Grupo ............................................................................... 32
7.1.2 Modificar Datos de Persona .................................................................. 32
7.1.3 Otras Opciones .................................................................................. 33
7.1.4 Importar datos de Personas ................................................................. 34
7.2 Grupos ........................................................................................................ 35
7.2.1 Alta de Grupos ................................................................................... 36
7.2.2 Modificar Grupo .................................................................................. 37
7.2.3 Eliminar Grupos ................................................................................. 38
7.3 Administradores ........................................................................................... 39
7.3.1 Crear Administrador ........................................................................... 42
7.3.2 Modificar Datos de Administradores ...................................................... 43
7.3.3 Eliminar Administrador ........................................................................ 43
7.4 Consumos.................................................................................................... 44

8 Módulo ACTIVIDAD ........................................................................................... 46


8.1 Tareas ......................................................................................................... 47
8.1.1 ¿Qué es una Tarea? ............................................................................ 47
8.1.2 ¿Cómo Crear una Tarea? ..................................................................... 47
8.1.2.1 Crear Tarea desde el Mapa ............................................................... 47
8.1.2.2 Crear Tarea desde panel tareas ......................................................... 48
8.1.2.2.1 Pestaña Calendario ............................................................. 49
8.1.2.2.2 Pestaña Tarea .................................................................... 52
8.1.2.3 Datos que definen una Tarea a Crear ................................................. 53
8.1.2.3.1 Tarea ................................................................................ 54
8.1.2.3.2 Grupo ............................................................................... 54
8.1.2.3.3 Persona ............................................................................. 55
8.1.2.3.4 Localización ....................................................................... 56
8.1.2.3.5 Tipos de Alarmas ................................................................ 57
8.1.3 Modificar Tarea .................................................................................. 58
8.1.4 Borrar Tarea ...................................................................................... 60
8.1.5 Importar Tarea .................................................................................. 61
8.2 Alarmas ....................................................................................................... 63
8.2.1 ¿Qué es una Alarma? .......................................................................... 63
8.2.2 Gestión de Alarmas ............................................................................ 63

9 Módulo LOCALIZAR ........................................................................................... 66


9.1 Localizar ...................................................................................................... 68
9.2 Enviar Notificación ........................................................................................ 71
9.3 Seguimientos ............................................................................................... 72
9.3.1 Crear Seguimientos ............................................................................ 73

iii
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.3.2 Modificar Seguimientos ....................................................................... 74


9.3.3 Borrar Seguimientos ........................................................................... 74
9.4 Alarmas Geográficas ..................................................................................... 76
9.4.1 Visualizar, definir o modificar geometría geocerca .................................. 77
9.4.2 Crear Alarma Geográfica ..................................................................... 80
9.4.3 Modificar Alarma Geográfica ................................................................ 81
9.4.4 Borrar Alarma Geográfica .................................................................... 83
9.5 Gestión de Contenidos................................................................................... 84
9.5.1 Puntos de interés (POIS) ..................................................................... 84
9.5.1.1 Mostrar POIs ................................................................................... 85
9.5.1.2 Añadir categorías ............................................................................ 85
9.5.1.3 Modificar categorías ......................................................................... 86
9.5.1.4 Borrar categorías ............................................................................. 87
9.5.1.5 Añadir POIs .................................................................................... 88
9.5.1.6 Seleccionar POIs ............................................................................. 89
9.5.1.7 Importar POIs ................................................................................. 89

10 Módulo Reportes ....................................................................................... 91


10.1 Posiciones .................................................................................................... 92
10.1.1 Visualización y consulta de Reporte Posiciones ....................................... 94
10.1.1.1 Reporte Detallado .......................................................................... 95
10.1.2 Filtro por área del mapa ...................................................................... 97
10.1.3 Mostrar Incertidumbre ........................................................................ 97
10.1.4 Unir posiciones con línea ..................................................................... 98
10.1.5 Mostrar en mapa ................................................................................ 99
10.2 Seguimientos ............................................................................................... 99
10.3 Tareas ....................................................................................................... 101
10.4 Alarmas ..................................................................................................... 103

iv
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

1 Introducción

1.1 Objetivo
Este Manual de Usuario tiene por objeto servir de base a las empresas /
administradores que utilicen los servicios de LET, con el fin de que puedan
aprovechar al máximo las funcionalidades de esta aplicación y su uso en la mejora de
la gestión de sus empleados.

1.2 ¿Qué es LET?


Localización Empresarial Telcel es un servicio dirigido a empresas que quieren
gestionar sus empleados en campo de forma más eficiente y sencilla.
LET permite la asignación automática y remota de tareas asociados al empleado en
campo, el conocimiento de su ubicación instantánea e histórica, la generación de
informes, permitiendo generar alertas que se activan cuando ocurre algún evento no
previsto inicialmente en el proceso normal de trabajo o en el desempeño de la
actividad programada.
El servicio LET le permitirá conocer, de forma instantánea y en remoto, la ubicación
de los dispositivos GSM o GSM-GPS sobre los que tenga permiso de uso.
El administrador/es y/o gestor/es designados por empresa, podrán acceder al
servicio desde cualquier PC con conexión a Internet. Disponer de un acceso a
Internet con un ancho de banda de 2.5 Mbps para que la descarga de imágenes y
otros contenidos se realice a una velocidad adecuada.

1.3 Aspectos legales


LET permite la localización de dispositivos móviles asociados a empleados en campo
de una empresa.
Hay que recordar que es responsabilidad de la empresa contratante de este servicio
respetar la legislación vigente sobre el derecho a la privacidad de las personas, por lo
que se recomienda que cada empresa que haga uso de LET consulte previamente con
sus servicios o asesores jurídicos sobre la mejor forma de implantar el servicio
respetando la normativa vigente.
Se recomienda cumplir al menos los siguientes aspectos legales:
 Cuando se localicen empleados (personas físicas), hacerlo exclusivamente
dentro de su jornada laboral asignada, para lo cual LET permite configurar
para cada empleado su horario laboral, fuera del cual no es posible
localizarle.
 Limitar el número de personas que pueden acceder a la ubicación de los
empleados, sólo a aquellas que necesiten conocer información sobre su
localización y actividad con el fin de realizar una gestión más eficiente de los
recursos. En el acceso web se disponen de herramientas para designar a
estos gestores y reportadores de LET, así como restringirles el control de sus
recursos asignados.

1
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

 Dar a conocer por escrito a los empleados que podrán ser localizados en
horario laboral, informándoles del horario o periodo de localización (día y
hora inicio / fin) y recabar su autorización escrita, así como informarle de su
calendario / horario de localización.

1.4 ¿Cómo utilizar este manual de usuario?


Este manual aborda una descripción general de LET tanto desde un punto de vista
conceptual como de procesos y funciones que contiene dicha herramienta y que
permiten la gestión de empleados en campo de una empresa.
Para ello se abordan los siguientes temas:
 Definición de conceptos generales
 Descripción de procesos lógicos operativos
 Descripción de funcionalidad existente en la actual versión de LET.
Dicha funcionalidad se ha agrupado en módulos, tales como “ADMINISTRAR”,
“ACTIVIDAD”, “LOCALIZAR” y “REPORTES”, como se describirá más adelante.
Cada módulo anteriormente descrito se desarrolla y detalla en capítulos
independientes.
Los capítulos dedicados a descripción de módulos de funciones se desarrollan, en
general, de la siguiente forma:
 Descripción general del módulo que agrupa un conjunto de funciones, por
ejemplo módulo “ADMINISTRAR”.
 Descripción de elementos u objetos que componen dicho módulo, por
ejemplo dentro de administrar, se tendrá “PERSONAS”, “GRUPOS”,
“ADMINISTRADORES” y “CONSUMOS”.
 Panel general de acceso a módulo que contiene dicha función buscada, por
ejemplo panel “Personas”.
 Botón en panel general que permite acceso al panel que gestiona el
elemento al que pertenece la función específica buscada, por ejemplo
“MODIFICAR”
 Panel específico que gestiona la funcionalidad requerida, por ejemplo panel
de “Crear Persona”
 Descripción de variables o atributos que definen dicha función, por ejemplo
Nombre, Usuario, Contraseña, Sistema Operativo, etc.
 Proceso lógico o secuencia de comandos / variables que definen y permiten
el uso de una función específica.
El manual se desglosa en capítulos, cada uno de ellos dedicado a un tema, y dentro
de cada capítulo se tienen diferentes apartados que describen ideas o conceptos
generales de LET, así como las correspondientes funciones que permiten la
configuración y/o explotación de este servicio.
No obstante y con la finalidad de que el usuario de LET pueda poner en marcha la
herramienta de una forma rápida, ágil e intuitiva, se dedica, al comienzo del manual,
un capítulo específico donde se indica como activar y explotar LET en sólo unos pocos
pasos.
En este capítulo solo se describirá de forma genérica los procesos a seguir, indicando
el correspondiente capítulo dónde se detalla el mismo, así como el apartado o
apartados dentro de dicho capítulo que participan en el proceso descrito.

2
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

1.5 Componentes de LET


LET, en su conjunto, consta de dos partes:
 Plataforma WEB para acceso del administrador y/o gestores que les permita
el control y gestión de empleados en campo de una empresa.
 App cliente instalado en el dispositivo móvil, asociado al empleado en
campo y que permita la interacción empleado / gestor dentro de LET.
(Opcional).

1.5.1 Plataforma WEB de LET


LET en su parte gestora (acceso a Plataforma WEB) se compone de:
 Interfaz de acceso a LET
 Interfaz general operativa, la cual contiene:
o Área de visualización gráfica – geográfica (mapas) de eventos
o Área de visualización alfanumérica de eventos gestionados
o Módulos funcionales
 Los módulos o funciones de LET se agrupan en:
o Visualización y consulta de eventos gestionados: empleados en
campo
o Administración y gestión de empleados en campo: modificaciones y
personalización de perfiles.
o Envío de notificaciones mediante SMS, localización y seguimientos de
empleados en campo
o Definición de actividades y asociación de éstas a empleados en
campo
o Reportes de localizaciones, actividades, alarmas producidas, etc., es
decir eventos producidos durante la gestión de empleados en
campo.
Cada uno de los componentes de LET descritos anteriormente, se desarrollarán de
forma parcial a lo largo de esta Guía.

1.5.2 Cliente LET en dispositivo móvil


LET en su parte cliente se compone de una aplicación, que debe ser instalada en el
dispositivo móvil del empleado en campo, a la cual se accede mediante un
usuario/contraseña y que permite al empleado el seguimiento y ejecución de las
tareas asignadas, el envío de comentarios e incidencias de cada una de las mismas,
generar nuevas tareas, etc.

3
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

2 Definiciones y Conceptos
A continuación se describen una serie de definiciones y conceptos que irán
apareciendo a lo largo de este manual y que están estrechamente relacionados con
LET.

2.1 Generales
En este apartado se agrupan los conceptos y definiciones correspondientes al interfaz
general de LET:
 Borrar: Acción de eliminar cualquier elemento / evento creado en LET:
grupos, tareas y/o alarmas, etc.
 Crear: Cualquier proceso que permite dar de alta un nuevo grupo,
administrador o gestor, etc.
 Localizaciones: Acciones controladas por LET, tales como posiciones de
empleados en campo, tareas asociados a empleados o alarmas activadas
como consecuencia de alguna incidencia producida durante el desarrollo de
un atarea.
 Funciones auxiliares: Funciones de visualización y consulta, necesarias para
que el administrador o gestor de LET pueda desplazarse por el mapa, ampliar
una zona geográfica, filtrar un listado de eventos, etc.
 Interfaz general de LET: Pantalla a la que accede un administrador o gestor
de LET al introducir su usuario / contraseña del servicio.
 Modificar: Acción de cambiar alguna propiedad o variables que define a un
evento, día y hora de inicio / fin, sistema operativo asociado a un dispositivo
o teléfono móvil, fotografía de un empleado, usuario / contraseña de un
gestor o empleado, etc.
 Panel de vista geográfica: Área del interfaz general de LET que permite la
visualización de mapas y localizaciones controladas por LET (posiciones,
seguimientos, tareas y alarmas).
 Panel alfanumérico: Área del interfaz general de LET que permite el listado
de eventos gestionados por LET. Dispone además de la pestaña POIs (puntos
de interés).
 Panel de funciones: Área del interfaz general de LET que contiene los
diferentes módulos de LET: Actividad, Localizar, Reportes y Administrar.

2.2 Husos Horario


Sobre este tema, es posible definir los distintos husos horarios empleados en la
República Mexicana.
Para aplicar una configuración específica, deberá solicitarse mediante un correo
electrónico a atencionaclientes@circulocorp.com, enviado desde la cuenta de
correo del administrador.
La configuración aplicará para todas las líneas incluidas en la cuenta de la empresa,
sin distinción de la región donde opere, es decir, registrando la empresa con un huso
horario de UTC -07:00 horas, todas las líneas se localizarán con referencia a esa hora,
sin importar que existan líneas que operen en un uso horario de UTC -05:00 hrs.

4
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Los husos horarios disponibles son:


Huso Hora Estados incluidos
Sureste UTC -05:00 Quintana Roo (No aplica horario de verano)
Centro UTC -06:00 Aguas Calientes, Campeche, Chiapas, Ciudad de
México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México,
Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San
Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz,
Yucatán, Zacatecas
Pacífico UTC -07:00 Baja California Sur, Chihuahua, Nayarit y Sinaloa
Montaña UTC -08:00 Sonora (No aplica horario de verano)
Noroeste UTC -09:00 Baja California

Estos husos horarios no contemplan diferencia en las zonas fronterizas con los
Estados Unidos de América.

2.3 Módulo Actividad


En este apartado se agrupan los conceptos y definiciones correspondientes al
módulo de control de actividad y presencia de LET:
 Actividad: Tarea asociada a un empleado y que deberá desarrollarse en un
tiempo y área geográfica determinada.
 Alarmas: Control de condiciones que de cumplirse o no, informan al
administrador o gestor de LET sobre cómo se hizo o dejó de hacer una tarea
asignada a un empleado.
 Control de Presencia: Poder verificar que un empleado está en un punto
determinado a una hora determinada. Este control se puede hacer utilizando
la tecnología NFC.
 NFC (Near Field Communication): Tecnología de comunicación inalámbrica,
de corto alcance, que permite el intercambio de datos entre dispositivos
(teléfono / etiqueta NFC) y que LET utiliza para control de presencia.
 Tarea: Véase Actividad.

2.4 Módulo Localizar


En este apartado se agrupan los conceptos y definiciones correspondientes al
módulo que agrupa la funcionalidad de localizar empleados en campo gestionados
por LET:
 Localizar: Acción que permite conocer la posición de un dispositivo móvil o
teléfono, por tanto si éste está asociado a un empleado. Esta posición puede
ser más o menos precisa en función de la tecnología de localización utilizada,
siendo el GPS la más precisa, siempre y cuando tenga cobertura, frente a la
localización celular o a través de la red de antenas de telefonía móvil.

5
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

 Enviar SMS: Envío de mensajes por servicio SMS. Permite enviar mensajes a
uno o varios empleados al mismo tiempo.
 Posición: Resultado de una localización realizada a un empleado o a un
conjunto de ellos. Estas posiciones son representadas dentro del Panel de
vista geográfica.
 Seguimientos: Programación de una serie de localizaciones periódicas a
realizar a un empleado o varios de ellos, durante un periodo determinado de
tiempo.
 Alarmas Geográficas: Acción que permite saber cuándo un empleado entra o
sale de una zona definida.

2.5 Módulo Reportes


En este apartado se agrupan los conceptos y definiciones correspondientes al
módulo que de gestión de Reportes en LET:
 Reportes: Extracción de información asociada a empleados en campo sobre
su actividad, localizaciones, seguimientos, etc.

2.6 Módulo Administrar


En este apartado se agrupan los conceptos y definiciones correspondientes al
módulo de administración de LET:
 Personas: Empleado que trabaja en la empresa y cuya actividad es
susceptible de ser gestionada por LET. Al tratarse de una persona, el
empleado debe ser informado de los horarios de control de actividad,
localización, etc.
 Grupo: Conjunto de empleados en campo que tienen características
comunes como pertenecer a una misma zona, área, etc. de la empresa y que
serán gestionados directamente por el administrador o algunos gestores de
LET. El grupo raíz representa a la propia empresa; es el grupo padre del que
parten el resto de grupos y todos los empleados pertenecen a él. No puede
ser eliminado.
 Administradores: administradores y gestores que gestionan la actividad de la
empresa, así como reportadores que obtienen informes.
 Consumos: Información sobre el total de SMS y localizaciones de las líneas de
la empresa.

6
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

3 Instalación de LET
El servicio o aplicación LET consta de dos partes:
 Gestor WEB
 Cliente móvil

3.1 Gestor WEB


Para el acceso al servicio como administrador, gestor o reporteador a través de su
interfaz web, basta con disponer de una PC con acceso a Internet, donde se accederá
a la dirección www.let.telcel.com con un usuario y una contraseña válida para hacer
uso del servicio.
El acceso a LET a través de la interfaz web no implica realizar instalaciones locales en
su PC.

3.2 Cliente Móvil


LET permite la interacción entre el administrador o gestores que designe la empresa,
y los empleados en campo que estén bajo la responsabilidad y control.
Para tener esa interacción es necesario que en el dispositivo móvil asociado al
empleado instale la aplicación del cliente móvil de LET.
Esta instalación en el dispositivo móvil se podrá realizar previamente a la activación
del empleado o una vez realizada el alta de éste a través del acceso WEB.
Si se realiza previamente será necesario acceder a la tienda de aplicaciones del
propio dispositivo.
En el caso de un alta de servicio a una línea de la empresa, LET enviará
automáticamente un SMS al dispositivo móvil con la dirección de descarga donde
está ubicada la aplicación a instalar.
El software de LET para dispositivos móviles se ha desarrollado teniendo en cuenta el
sistema operativo del propio equipo y se ejecuta como una aplicación nativa.
La siguiente tabla muestra los sistemas operativos móviles en los que LET opera, la
versión mínima requerida y el nombre de la tienda de aplicaciones donde se
encuentra:
Sistema Operativo Zona de descargas
Android 4.0 o posterior Google Play
iOS 7.0 o posterior App Store
Para aquellos dispositivos con otros sistemas operativos o versiones anteriores a las
señaladas, se dispone de un acceso a través del navegador web
(www.let.telcel.com/mobile).
En los casos de dispositivos de gama baja que tampoco permitan la opción del
navegador web, existe la posibilidad de usar mensajes SMS para consultar y reportar
tareas en el servicio.

Nota Más información en el documento “Manual de Usuario Móvil LBS LET v1.0”

7
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

4 Acceso a Interfaz WEB de LET


El acceso a LET desde internet está homologado para los siguientes exploradores:
 Microsoft Internet Explorer: v11
 Mozilla Firefox v 40 o superior
 Google Chrome v 46 o superior
 Microsoft Edge v 20 (version inicial Windows 10)
 Opera v 33 o superior
Es posible que se pueda acceder desde otros navegadores o exploradores de internet
disponibles en el mercado, pero no se garantiza que las pantallas, imágenes y
funcionalidad se visualicen y funcionen correctamente.

4.1 Acceso a la página WEB que permite acceder a


LET
Para acceder al interfaz general de LET se debe introducir la siguiente dirección:
www.let.telcel.com

Para entrar a la aplicación se deberá introducir los siguientes datos:


 Nombre de usuario
 Contraseña
Una vez introducidos estos datos se deberá dar click en el botón “Iniciar sesión”.

8
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Nota Una vez registrada la empresa en LET, el ejecutivo de Telcel proporcionará al


administrador las credenciales para el acceso web (usuario y contraseña).
Nota Si la contraseña del administrador es introducida tres veces erróneamente,
el usuario será bloqueado; en este caso deberá contactar con Soporte Técnico
(*588 desde su Telcel o 01 800 872 7676). Si es la contraseña de un gestor o
reporteador, deberá contactar al Administrador de la empresa.

4.2 Entrando en LET


Una vez introducidas las claves de acceso aparecerá la pantalla principal de LET.
Si el acceso se realiza por primera vez el interfaz general de LET tendrá un aspecto
similar al que aparece en la siguiente imagen.

La siguiente ocasión que ingrese, la interfaz general de LET mostrará los eventos
(localizaciones - posiciones, tareas o alarmas) generadas hasta el momento.

En esta pantalla o interfaz general de LET se deben destacar tres áreas de trabajo:

9
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

1. Pantalla gráfica: Área central que permite la visualziación de mapas y sobre


éstos los eventos que se producen durante la gestión de empleados en
campo, eventos del tipo localización, tareas o actividades asigandas a
empleados y alarmas.
2. Pantalla alfanumérica: Área derecha que muestra el listado de eventos
producidos durante la gestión de empleados en campo. Estos eventos, como
se verá más adelante, pueden ser de tres tipos: posiciones o localizaciones,
tareas asignadas a algún empleado (ejecutadas o no) y alarmas que que están
representados por iconos y colores que nos indicarán características propias
del evento.
3. Panel de funciones: Área inferior izquierda donde aparecen los menús de los
cuatro módulos principales de LET o agrupaciones de funciones: Actividad,
Localizar, Reportes y Administrar.

Nota Al entrar por primera vez a la interfaz general de LET, vía WEB, solo existe el
“grupo padre” (Capítulo 7, Apartado 7.2.1 de este manual), no habrá configuradas
actividades ni reportes, por lo que no podrán verse eventos en la pantalla, ya que la
base de datos de la empresa estará totalmente vacía de datos.

10
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

4.3 Despliegue de mapas en LET.


En la pantalla gráfica, es posible desplegar diferentes mapas extraídos directamente
de los servicios de cartografía de Google*. El acceso a estos mapas, se encuentra en
la parte alta del área de localización.

Al presionar el botón, se muestra una lista de mapas disponibles, los cuales son:

 Mapa de Calles. Se refiere a la traza urbana. En él se pueden apreciar las


calles y avenidas, así como sus nombres, y dependiendo del zoom que se
aplique, referencias como Puntos de Interés, hospitales, escuelas,
restaurantes, empresas, negocios, instalaciones de transporte público y
sentido de calles.
Este mapa es el que se muestra por default.
En este mapa, se incluirán siempre las actualizaciones originadas por
Google*. En algunos casos, se observará la traza de calles, pero la
información no estará disponible sino hasta que se actualicen las bases de
datos del proveedor de la cartografía.


11
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

 Mapa desde Satélite. Es la vista de fotografías satelitales de Google*


aplicadas sobre la zona seleccionada.
En esta imagen, dependiendo el zoom empleado, se pueden apreciar detalles
físicos de la zona seleccionada. En algunos casos, estos detalles no
corresponden al estado actual de la zona, dependiendo esta actualización del
material que actualice el proveedor de la cartografía.

 Mapa de Relieves. Basado en el mapa de calles, muestra las depresiones y


elevaciones del terreno (donde aplique).
En esta imagen, dependiendo el zoom empleado, presenta o no detalle, es
decir, entre mayor sea el zoom, menos se aprecia el relieve. Aunque no
existan actualizaciones en el trazo de relieves, el trazado de calles y nombres
dependen de las actualizaciones del proveedor de la cartografía.

12
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7


 Mapa de Satélite y calles. Permite conjugar el mapa de calles con las
fotografías satelitales.
Como en los casos anteriores, la actualización de las imágenes e información
dependen del proveedor de la cartografía.

* Este servicio utiliza los APIs de Google Maps/Google Earth para el uso de su
cartografía, bajo licencia otorgada a Radiomovil DIPSA SA de CV.
Las marcas Google, Google Maps, Google Earth, así como el logotipo de Google y las
imágenes de mapas utilizadas, son propiedad de Alphabet Inc.
Para conocer los términos de la Política de privacidad de Google, visite
http://www.google.com/policies/privacy/.

13
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

4.4 Abandonar sesión de trabajo de LET


Para abandonar la sesión de trabajo de LET basta con dar clic en el botón “Salir”,
situado en la parte superior derecha de la interfaz general de LET:

4.5 Recuperar contraseña


Para poder recuperar la contraseña del usuario administrador o bien desbloquear un
usuario que ha introducido su contraseña de forma incorrecta 3 veces se deberá
acceder a la página de recuperación de contraseña pulsando sobre el enlace “¿Ha
olvidado su contraseña?” situado en la ventana de login, debajo del botón de inicio
de sesión.
Aunque la funcionalidad es la misma para todos los casos, la visualización de esta
funcionalidad es distinta dependiendo del navegador y versión:

En el formulario se deberá introducir el nombre de usuario (con formato


“nombre@admin") así como el correo electrónico del administrador de la empresa.
Si los datos son correctos se enviará un correo electrónico al administrador de la
empresa con una nueva contraseña temporal que tendrá una validez de 24 horas.
Es importante cambiar la contraseña del usuario que ha realizado la operación de
recuperación de contraseña la primera vez que accede a la plataforma, de lo
contrario, como se ha mencionado anteriormente, la contraseña expirará en 24
horas y no volverá a ser válida.

14
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

5 Gestión de Eventos
LET permite la gestión de eventos asociados a empleados en campo de una empresa.
Se pueden diferenciar tres tipos de eventos con los que trabaja LET:
 Posiciones
 Tareas
 Alarmas

5.1 Posiciones
Con el servicio activo, un empleado o conjunto de empleados en campo podrán ser
localizados puntualmente o realizar un seguimiento de uno o de un conjunto de ellos
durante un tiempo definido y a intervalos regulares. En definitiva un seguimiento es
un conjunto de localizaciones obtenidas de forma regular, cada “X” minutos, durante
un tiempo determinado. (Ver Capitulo 9, Apartados 9.1 y 9.3 de este manual).
El resultado de lanzar una localización o un seguimiento en LET serán “posiciones” de
dichos empleados localizados y dichas posiciones podrán ser visualizadas y
consultadas.

5.1.1 Visualización de Localizaciones (Posiciones) en


LET
LET presenta una posición, resultado de una localización o seguimiento, de la
siguiente forma:
 En pantalla alfanumérica

o 1 – Símbolo que representa la posición o localización de un


empleado en campo.

o 2 – Texto que indica fecha y hora de localización, empleado


localizable y dirección / ubicación del recurso localizado.

o 3 – Símbolo que representa la tecnología utilizada para la


localización.

 En pantalla gráfica (mapa) se verá lo siguiente:

15
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

o 1 – Iconos o símbolos representando la posición o ubicación


geográfica de empleados en campo localizados.

o 2 – Cada posición lleva asociada una etiqueta, la cual es visible


haciendo clic sobre el símbolo / punto de posición en el mapa, con el
botón izquierdo del ratón. Dicha posición puede mostrar una foto, si
se insertó al personalizar el perfil para un empleado, fecha y hora de
localización, empleado localizado, dirección de posición donde se
encontraba el empleado al ser localizado y coordenadas de dicho
punto en latitud / longitud.

5.1.2 Colores y simbología asociados a una


localización – Posición
Respecto al color asociado a una posición, LET presenta una localización o posición
de un empleado en campo de tres formas diferentes y a cada una de ellas le asocia
un color:

 Verde: La posición se ha obtenido hace menos de dos horas.

 Amarillo: La posición se obtuvo hace más de dos horas y menos de


veinticuatro horas.

 Rojo: La posición se obtuvo hace más de veinticuatro horas.

Respecto a la simbología asociado a una posición, LET presenta una localización o


posición de un empleado en campo de dos formas diferentes y a cada una de ellas le
asocia un símbolo:

 Antena: La posición se ha obtenido a través del GPS integrado en el


dispositivo / teléfono móvil.

 Celda o hexágono: La posición se ha obtenido por celda, es decir conociendo


la posición de la antena celular o móvil donde está conectado el dispositivo /
teléfono a la red.

16
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

5.2 Tareas
Una vez que en LET se ha dado de alta un empleado se le podrá asignar tareas, es
decir, actividades que deberá realizar a lo largo de un día y hora determinada,
inclusive es posible programar actividades para una semana, mes, etc. (Ver Capitulo
8, Apartado 8.1 de este manual).
Cuando una actividad o tarea se realiza en tiempo programado se recibe una
notificación si no se cumple, si se reporta una incidencia o el empleado realiza algún
comentario al respecto, también se recibe en LET dicha información y se muestra al
administrador / gestor responsable de empleado.

5.2.1 Visualización de Tareas en LET


LET presenta el resultado de la ejecución, por parte de un empleado o grupo de
éstos, de una actividad o tarea programada, de la siguiente forma:
 En pantalla alfanumérica

o 1 – Símbolo que representa una tarea y su estado

o 2 – Texto que indica fecha y hora de notificación de evento Tarea,


empleado, nombre de tarea y dirección / ubicación de la tarea, así
como cualquier comentario, observación o incidencia que hubiera
introducido el empleado responsable de su ejecución.

 En pantalla gráfica (mapa) se verá lo siguiente:

o 1 - Iconos o símbolos representando la Tarea asignada a un


empleado y su ubicación geográfica.

17
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

o 2 – Cada Tarea lleva asociada una etiqueta, la cual es visible haciendo


clic sobre el símbolo en el mapa, con el botón izquierdo del ratón.
Dicha etiqueta puede mostrar una foto (si se insertó al personalizar
un perfil al empleado), fecha y hora de ejecución de tarea, empleado
que la tenía asignada, comentarios, incidencias u observaciones que
hubiera introducido el empleado durante su ejecución.

5.2.2 Colores y simbología asociados a Tarea


Respecto al color asociado a una tarea, LET presenta la ejecución normal o con
reporte de incidencia, de dos formas diferentes y a cada una de ellas le asocia un
color:

 Verde: La tarea fue ejecutada con normalidad.

 Rojo: La tarea tuvo alguna incidencia al ser ejecutada.

5.3 Alarmas
Durante el proceso de ejecución de una tarea se puede producir una Alarma, ya sea
porque se ejecutó fuera de horario programado, fuera de área geográfica
programada, no se ejecutó, el empleado introdujo alguna incidencia, comentario u
observación, etc.

18
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una alarma siempre tiene que ir asociada a la ejecución, o no ejecución, de una


tarea.

En el ejemplo de la imagen anterior se puede comprobar como una tarea se ejecutó


correctamente pero fuera del área geográfica o localización que tenía programada.

5.3.1 Visualización de Alarmas en LET


LET presenta una alarma como resultado de la ejecución, o no, de una tarea o
actividad de la siguiente forma:
 En pantalla alfanumérica

o 1 – Símbolo que representa una alarma

o 2 – Texto que indica fecha y hora de notificación de evento Alarma,


empleado, nombre de tarea asociada, así como motivo de la
incidencia, bien por no cumplimiento de la condición programada
(hora, área geográfica, etc.), bien por generación textual de
incidencia o comentario por parte del empleado responsable de su
ejecución.

 En pantalla gráfica (mapa) se verá lo siguiente:

o 1 - Iconos o símbolos representando la Alarma resultado de la


ejecución de una tarea asignada a un empleado y su ubicación
geográfica.

19
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

o 2 – Cada Alarma lleva asociada una etiqueta, la cual es visible


haciendo clic sobre el símbolo en el mapa, con el botón izquierdo del
ratón. Dicha etiqueta puede mostrar una foto (si se insertó al
personalizar un perfil al empleado), fecha y hora de ejecución de
tarea, empleado que tenía asignada la tarea correspondiente,
nombre de tarea y tipo de alarma producida.

5.3.2 Colores y simbología asociados a Alarma


En LET las Alarmas siempre se representan con el mismo símbolo y color:

5.4 Agrupación de Eventos


Cuando se visualiza un conjunto de eventos sobre un área geográfica (mapa), es
posible que en el área visualizada haya un número de eventos elevado, tal que si se
intentara dibujar / representar todos no se vería nada (los árboles no dejarían ver el
bosque).
Para solventar esta situación se ha creado en LET un icono que informa de que en ese
punto hay una acumulación determinada de eventos.

20
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Este icono se representa mediante dos círculos concéntrico. En el interior, de color


más oscuro, aparece un número que indica los eventos que se concentran en ese
punto. Este número puede ser:
 Número determinado (2, 5, 10, etc.)
 Número indeterminado, número mayor de (≥20, ≥15, etc.)
Si sobre el área donde aparece un icono de este tipo se realiza una ampliación de la
misma, es posible que este icono desaparezca mostrando los correspondientes
iconos en función del evento que representan, o que este icono se desligue en otros
iconos de agrupación de eventos más pequeños:

21
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

6 Funciones Auxiliares de Visualización y


Consulta
En este capítulo se abordan las funciones auxiliares que dispone LET para la
visualización y consulta de los eventos producidos durante la gestión de recursos en
campo.
LET dispone de dos grupos de funciones que permiten visualización y consulta de
eventos:
- Funciones asociados a la pantalla gráfica o despliegue de mapas y eventos
geolocalizados sobre éstos.
- Funciones asociados a la pantalla alfanumérica y listado de eventos
producidos durante la gestión de recursos en campo.

6.1 Funciones Gráficas


Estas funciones se ubican en la parte superior izquierda del panel pantalla gráfica:

22
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Donde:
1. Vista anterior: Cuando se realiza una serie de ampliaciones, alejamientos o
desplazamientos, en cualquier momento se puede regresar a la vista
anterior.

2. Vista siguiente: Estando en la vista anterior se puede ir a la vista siguiente, es


decir a la vista previa a ejecutar la acción de ir a la vista anterior.

3. Pantalla gráfica completa: Permite extender el área geográfica o pantalla


gráfica a toda la interfaz de LET

4. Desplazar: Moverse a lo largo de la geografía o mapa sin cambiar la escala de


visualización.

5. Acercar/Alejar: Ampliar y disminuir zona y detalle de visión de área


geográfica o mapa.

6. Buscar dirección o zona: Permite la búsqueda de una dirección concreta o


una zona aproximada, que se centrará el mapa y marcará el resultado con
una “X” roja.

23
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Nota También podemos desplazarnos por el mapa pulsando el botón izquierdo del
ratón y arrastrándolo al mismo tiempo por el mapa o con las flechas del teclado, otra
opción que podemos utilizar para acercarnos es con un zoom por ventana, pulsando
la tecla de mayúsculas del teclado y arrastrando con el botón izquierdo del ratón
definir la zona que queramos ampliar. Con la rueda del ratón nos acercamos
/alejamos.

6.2 Funciones Alfanuméricas


Estas funciones se ubican en la parte superior del panel alfanumérico:

Donde:
1. Nuevo: Muestra los últimos eventos producidos en LET. Este panel
alfanumérico permite la visualización de treinta eventos, los cuales aparecen
por orden cronológico desde el último producido.
2. POIs: Muestra todos los POIs de las categorías marcadas como visibles (ver
apartado 9.5 de este manual).
3. Mostrar últimas posiciones: Muestra las posiciones registradas en LET ya sea
por localizaciones puntuales o por seguimientos, de uno o varios empleados
en campo.
4. Mostrar últimas tareas: Muestra tareas que hayan sido ejecutadas, por uno o
varios empleados, con o sin incidencias asociados, con o sin observaciones /
comentarios generados por el empleado correspondiente.
5. Mostrar últimas alarmas: Muestra las alarmas, asociados a tareas, que hayan
sido activadas por incumplimiento de las condiciones preestablecidas para la
ejecución de éstas, (alarmas de tiempo o de zona geográfica, alarmas de
entrada / salida de geocerca, etc.).
6. Refresco automático: Si el botón está activo, permite que conforme se vayan
produciendo los eventos se vayan viendo, conforme se vayan registrando en
el sistema, tanto en el mapa como en el panel alfanumérico.
7. Mostrar todas las capas: Cuando este botón está activo, muestra
simultáneamente sobre el mapa los últimos eventos que se hayan producido
y que estén activos. Al desactivarlo desaparecen los iconos de eventos
representados sobre el mapa (ventana gráfica-geográfica).

24
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

El administrador / gestor de LET puede activar / desactivar estas funciones lo que le


permitirá aislar unos eventos de otros y su correspondiente visualización.
Con el objeto de que el usuario de LET pueda verificar más fácilmente que un botón
está activado o desactivado se les ha cambiado de color, asignando uno diferente
para cada posición: azul claro = no activo / azul oscuro = activo

Casos:
a) Todos los botones activos, por tanto se pueden ver simultáneamente los eventos
registrados en LET: Posiciones + Tareas + Alarmas:

b) Sólo activado los eventos de Posiciones. No se pueden ver Tareas y Alarmas

25
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

7 Módulo ADMINISTRAR
Este módulo permite gestionar todas las funciones de administración soportadas por
LET.
Para ello y desde la pantalla principal de LET:

En la parte inferior izquierda de la misma, desde el panel general de funciones, se


debe seleccionar la pestaña Administrar:

Una vez seleccionada dicha pestaña se muestra el panel con sus funciones
correspondientes:

Las funciones que se pueden gestionar desde el Módulo Administrar son:


1. Personas
2. Grupos
3. Administradores

26
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

4. Consumos

Nota A la interfaz general de LET, en WEB, se puede acceder como Administrador


General o como Gestor, en el primer caso el módulo ADMINISTRAR mostrará las
cuatro funciones anteriormente descritas, en el segundo caso sólo mostrará las tres
primeras.

7.1 Personas
Dentro del Módulo de Administración se deberá seleccionar la pestaña
correspondiente a Personas:

Una vez pulsada se abre un nuevo panel como el siguiente:

En la parte superior izquierda nos encontraremos las siguientes dos opciones:

1. Modificar

27
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

2. Importar

Debajo nos encontramos con los nombres de las personas que dadas de alta.
En el centro están los grupos, del “grupo padre” cuelgan el resto de grupos y
subgrupos creados.

En la parte derecha tenemos las personas que forman parte de cada grupo /
subgrupo.
En la parte inferior nos encontramos con la barra donde podemos cambiar de página,
ir al principio / final de la página o refrescar.
Para salir del menú marcaremos el aspa situado en la parte superior derecha del
panel.

Observaremos que cuando pasamos el ratón sobre la barra de Nombre y Teléfono,


aparecen unas flechas que nos permite ordenar en forma ascendente / descendente,
activar o desactivar columnas y establecer filtros de cada columna.

7.1.1 Datos que definen una Persona

7.1.1.1 Datos de Persona


Una persona quedará definida por los siguientes datos:
 Nombre: Nombre de la persona, alias del mismo y que lo identifica.
 Usuario: Como se ha comentado anteriormente, LET es un servicio que
permite interactuar entre el Administrador o Gestor del servicio dentro de la
empresa y el empleado o recurso en campo. Cuando es un empleado, una
persona física, quién está en campo, éste deberá de introducir el Usuario y
Contraseña para tener acceso a LET desde su dispositivo móvil. Es aquí donde
se definen dichos parámetros.
 Contraseña: Combinación de caracteres que garantizará que la persona que
accede es realmente la que dispone de credenciales para usar el sistema.
 ID: Código interno de la empresa que le permite un control de sus recursos
en campo.
 Foto: Imagen del Empleado que luego nos permitirá identificarle en la
herramienta Web más fácilmente. Se puede asociar una foto, en formato
JPG o PNG, que identifique al empleado o recurso en campo dado de alta en
LET.

28
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

7.1.1.2 Datos del Teléfono


Un empleado en campo tendrá asociado un dispositivo móvil (teléfono).
Durante el proceso de creación o alta se deberán tener en cuenta los siguientes datos
referentes al dispositivo móvil / tarjeta SIM:
 Número de teléfono: Número de su línea de teléfono que ha provisionado
Telcel.
 Sistema operativo: Se deberá seleccionar el sistema operativo instalado en el
dispositivo del empleado que se está creando. Se muestra una lista de
sistemas operativos disponibles y se debe elegir uno de ellos. Actualmente se
dispone de las opciones: Android, iOS, Windows Phone, Otros Sistemas
Operativos y Celulares Básicos.
 NFC: Tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance, que permite
el intercambio de datos entre dispositivos (teléfono / etiqueta NFC) y que LET
utiliza para control de presencia y actividad de Empleados / recursos en
campo. Para poder utilizar esta tecnología en LET el dispositivo / teléfono
asociado al Empleado debe disponer de ella.

7.1.1.3 Datos Horario Laboral


Este bloque permite la configuración del horario laboral / horario donde un
empleado en campo podrá ser localizado.
Para ello hay que dar click en el botón “Ver / Modificar” del bloque Horario Laboral
dentro del panel general de Crear empleado / recurso:

Se abrirá un nuevo panel que permitirá configurar horario de localización:

29
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Este panel no tiene preconfigurado ningún Horario Laboral / horario de localización.


Deberá ser el administrador quién lo configure en función de sus necesidades
específicas. Para ello deberá configurar:
 Inicio: Fecha o día de inicio y hora correspondiente
 Fin: Fecha o día de fin y hora correspondiente

El proceso a seguir es:


1. Dentro del panel horario y dentro del recuadro de inicio, seleccionar el día
de la semana de inicio de actividad, el cual puede ir de lunes a domingo, es
decir día que comienza las actividades del empleado o recurso cuyo control
de actividad se desea realizar. El día de inicio no tiene porqué
necesariamente ser el lunes, podría comenzar un miércoles, jueves o incluso
el sábado.

2. Dentro del panel horario y dentro del recuadro de inicio, seleccionar la hora
de inicio de actividad. El horario puede ir desde las 00:00 a las 24:00 horas. El
horario de control de actividad puede comenzar a las 08:00, a las 12:00 ó a
las 17:00 horas.

3. Dentro del panel horario y dentro del recuadro de fin, seleccionar el día de
la semana del fin de actividad, el cual puede ir de lunes a domingo, es decir
día que finaliza las actividades del empleado o recurso cuyo control de
actividad se desea realizar. El día fin puede ser el mismo de inicio o cualquier
otro.

4. Dentro del panel horario y dentro del recuadro de fin, seleccionar la hora de
fin de actividad. El horario puede ir desde las 00:00 a las 24:00 horas. El
horario de fin de actividad será posterior al de inicio.
Nota: Si la jornada se repite durante varios días, no es necesario repetir la
operación para cada uno de ellos. Simplemente elegiremos lunes 09:00 como
inicio, y jueves 14:00 como fin, creándose la misma secuencia durante cuatro
días. Esto nos permitirá establecer una jornada diferente por ejemplo el
viernes, suponiendo que fuese de 08:00 a 15:00.

5. Una vez seleccionado día y hora de inicio, así como día y hora de fin de
actividad, se deberá dar click en botón “Añadir horario” para que esté quede
reflejado en el panel horario.

6. Es posible que este proceso anteriormente descrito sea necesario repetirlo


varias veces hasta que el horario de actividad asignado a un empleado o
recurso quede perfectamente definido.

7. Una vez que se ha definido completamente el calendario / horario de


actividad de un empleado o recurso se deberá dar click en el botón
“Guardar” para que esta configuración quede almacenada en LET.

8. Durante el proceso de configuración de calendario / horario de control de


actividad, se podrá restablecer los horarios configurados e iniciar de nuevo la

30
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

configuración de los mismo, de forma general, pulsando el botón


Restablecer, situado en la parte inferior del panel, o de forma parcial para un
día determinado marcando la cruz “X” que aparece al final del panel, en el
extremo derecho del panel horario, a la misma altura de la línea que
contiene el día de la semana o con el botón derecho del ratón.

La configuración de horarios es totalmente flexible. A continuación se presentan dos


tipos de configuraciones diferentes:
 Empleado 1:
o Localizable de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas

Empleado 2:
o Localizable:
 De lunes a miércoles de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:
horas
 Jueves de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00
 Viernes de 8:00 a 15:00 horas

31
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez completados todos los datos dar click en la pestaña Guardar, con la opción
Cancelar volvemos al panel anterior.

7.1.1.4 Datos de Grupo


Dependiendo del tipo de empresa / organización, se podrá establecer una estructura
de grupos muy sencilla o compleja.
En la parte central panel se enlistan todos los grupos existentes y sus jerarquías,
organizado en un esquema de árbol (ver Capitulo 7.1.4 de este manual).

7.1.2 Modificar Datos de Persona


Para realizar la modificación de los datos que definen a una persona, se deberá
seleccionar el registro desde el panel “Personas”, (área izquierda panel), o bien
desde un filtro realizado por grupos de personas (área derecha panel), después se
deberá dar click en la pestaña correspondiente a la acción de Modificar:

Se abrirá un panel que permite modificarlos datos de una persona, donde los campos
que aparecen marcados con un * son datos que necesariamente deberán ser
cumplimentados por el administrador de la empresa.

32
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Se pueden modificar datos referentes a:


 Nombre
 Usuario
 Contraseña
 ID (campo exclusivo de la empresa)
 Foto
 Sistema Operativo del teléfono
 NFC (si dispone o no de esta tecnología)
 Horario Laboral / horario de localización de dicho empleado
Los campos que aparecen marcados con * son obligatorios.
Una vez completados todos los datos damos click en la pestaña Modificar; con la
opción Cancelar volvemos al panel anterior.

7.1.3 Otras Opciones


Otra opción que disponemos es arrastrar con botón izquierdo del ratón cualquier
empleado y situarle en el grupo que queramos, en este caso hemos situado al
empleado Emp Demo 5 en el grupo R9_G2:

33
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Si nos hemos equivocado de grupo lo podemos borrar pulsando con el botón


derecho del ratón como muestra la siguiente imagen

7.1.4 Importar datos de Personas


Esta función permite importar una lista de datos de personas desde un fichero.
Para ello hay que seleccionar la pestaña “Importar”, desde el panel “PERSONAS”

Tras ello se abrirá un nuevo panel que permitirá obtener una plantilla del fichero de
personas a importar (1), introducir el fichero de personas (formato xls o csv) que
contiene el listado de datos (2), para realizar la carga dar click en el botón Guardar y
dar click en el botón de “Reset” para limpiar el formulario (3).

34
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

La plantilla del fichero de personas a importar tiene el nombre de Template_es, con


formato xls, por lo tanto puede ser abierta por cualquier programa para hojas de
cálculo. Los campos son los siguientes:

 MSISDN, Número telefónico a 10 dígitos de la línea adscrita al servicio


 O/S, Sistema operativo del equipo en el que se usa LET
 LoginAdministrador, es nombre del Usuario Administrador WEB,
regularmente acompañado por el posfijo @ADMIN
 Nombre, Nombre de la persona que porta el equipo
 Login, Nombre de Usuario para logearse a la aplicación móvil
 Contraseña, Password necesario para registrarse desde la aplicación móvil

Los siguientes campos configuran el horario laboral, pueden configurarse dos rangos
de horario.
 LocaIniD1, Fecha de inicio del primer rango de horario
 LocaFinD1, Fecha de fin del primer rango de horario
 HoraIniD1, Hora de inicio del primer rango de horario
 HoraFinD1, Hora de fin del primer rango de horario
 LocaIniD2, Fecha de inicio del segundo rango de horario
 LocaFinD2, Fecha de fin del segundo rango de horario
 HoraIniD2, Hora de inicio del segundo rango de horario
 HoraFinD2, Hora de fin del segundo rango de horario

7.2 Grupos
Dentro del Módulo de Administrar se encuentra el acceso a Grupos:

35
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez seleccionado dicha opción se abre un nuevo panel con las siguientes
opciones, Crear, Modificar y Borrar:

7.2.1 Alta de Grupos

Nota Al iniciarse LET, por primera, vez se comprueba que ya tiene generado un
grupo, al que se denomina “grupo padre”, el cual tiene el mismo nombre de la
empresa y que se utiliza para el acceso desde interfaz general de acceso a LET vía
WEB. Solo en el caso necesario de que la estructura o jerarquía de la empresa
requiera dar de alta nuevos grupos se entraría en esta función. Por ejemplo cuando
el administrador de la empresa quiere zonificar el área de trabajo de sus empleados a
gestionar mediante LET y quiere asignar un gestor a cada zona. En este caso se
debería crear “n” grupos, uno por zona, y asociarles “n” administradores o gestores.
La creación de administradores se verá en un capítulo nuevo, más adelante en este
manual.

Previamente a la creación de un nuevo grupo y en el panel de “Gestión Grupos” se


deberá seleccionar un “grupo Padre” del cual colgará el grupo a crear:

Para crear o dar de alta a un grupo nuevo se deberá seleccionar desde el panel
“Gestión Grupos” la pestaña correspondiente:

36
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Tras ello se abrirá un nuevo panel donde se pide introducir nombre de nuevo grupo a
crear. Una vez introducido dicho nombre se deberá dar click en la pestaña “Crear”
para finalizar correctamente el alta o creación de un nuevo grupo.

En cualquier momento y antes de dar click en el botón “Crear” se puede:


 Cambiar de nombre al nuevo grupo, eliminando nombre de grupo asignado y
dando otro nombre nuevo, para ello se deberá dar click en la pestaña
“Restablecer”.
 Cancelar la acción de crear pulsando en la pestaña de “Cancelar”.

7.2.2 Modificar Grupo

Nota El “grupo padre” generado de forma automática al dar de alta una empresa
o usuario en LET y que se puede utilizar desde la primera vez que se accede al
servicio / aplicación, no admite modificaciones.

Esta función permite cambiar el nombre de un grupo ya creado.


Previamente a la modificación del nombre de un grupo y en el panel de “Gestión
Grupos” se deberá seleccionar el grupo, nunca el grupo padre, del cual se quiere
modificar su nombre:

37
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Nota En esta pantalla el “grupo Padre” es “Test1” por tanto no se podrá modificar
su nombre. Partiendo del grupo padre se han creado varios grupos: Demo, J-11,
R9_G1, debajo de este grupo otro subgrupo R9G11, R9_G2, debajo de este grupo
otro subgrupo R9_G21, R9_G3, etc., el nombre de cualquiera de ellos podría ser
cambiado / modificado.

Una vez seleccionado el grupo, del cual se va a modificar su nombre (1), se deberá
dar click en desde el panel “Gestión Grupos” la opción Modificar (2).

Tras ello se abrirá un nuevo panel donde se pide introducir nuevo nombre del grupo
ya existente. Una vez introducido dicho nombre se deberá dar click en la pestaña
“Modificar” (3) para finalizar correctamente el cambio de nombre del grupo.
En cualquier momento y antes de dar click en la pestaña “Modificar” se puede
cancelar la acción de crear nuevo grupo pulsando en la pestaña de “Cancelar”.

7.2.3 Eliminar Grupos


Esta función permite eliminar o borrar un grupo ya creado.
Previamente a la eliminación de un grupo y en el panel de “Grupos” se deberá
seleccionar el grupo a borrar (1), nunca se podrá eliminar el grupo padre.

Una vez seleccionado el grupo, el cual se pretende eliminar o borrar, se deberá dar
click en desde el panel “Grupos” la pestaña correspondiente a Borrar (2).
Tras ello se abrirá un nuevo panel donde aparecerá el nombre del grupo, se deberá
dar click en la pestaña Borrar (3).

38
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

En cualquier momento y antes de dar click en la pestaña “Borrar” se puede cancelar


la acción de borrar grupo pulsando en la pestaña de “Cancelar”.
Tambien podemos dentro de cada grupo Crear, Modificar y Borrar grupos pulsando
el botón derecho del ratón previamente posicionado en un grupo.

7.3 Administradores
Acceden a la web de LET para gestionar la actividad de la empresa. Dependiendo de
su perfil podrán realizar unas operaciones u otras. Existen tres tipos de perfiles:
 Perfil Administrador: puede realizar todo tipo de operaciones. Cuando Telcel
da de alta una nueva empresa en LET, al responsable de la misma se le
proporciona las credenciales de administrador para entrar por primera vez
en el servicio / aplicación, a través de la interfaz WEB. Este usuario tiene
permisos de Administrador global, es el único administrador y podrá crear

39
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

nuevos usuarios gestores y reporteadores, los cuales podrán acceder,


gestionar y controlar todos los recursos activos de dicha empresa o
solamente una parte de ellos.

 Perfil Gestor: Gestionan la actividad de un conjunto limitado de grupos y


empleados, pudiendo localizarles, gestionar actividad o generar reportes,
etc., no pueden dar de alta o baja a otros gestores y/o reporteadores. Como
se observa en la imagen ya no dispone de la pestaña “Administradores”.

 Perfil Reporteador: Tienen la funcionalidad limitada a la generación de


reportes, sobre un conjunto limitado de grupos y empleados. No pueden
localizar ni asignar tareas a empleados, no pueden dar de alta ni de baja a
gestores o a otros reporteadores. Como se observa en la imagen solo
dispone de la pestaña “Reportes”.

Para acceder a la funcionalidad de gestión de administradores se deberá usar el


módulo Administrar, seleccionando la pestaña correspondiente a Administradores:

40
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez activada dicha opción se abre un nuevo panel, en la parte superior izquierda
nos encontramos con tres pestañas:

1. Crear
2. Modificar
3. Borrar

Debajo nos encontramos con el área de los administradores, lista de los


administradores de la empresa (Test1).
En el centro está la lista de grupos activos de la empresa (Test1).
Debajo la lista de Administradores que tienen permiso sobre los grupos.
En la parte derecha está la lista de personas activas por grupo.
Desde el panel de “Gestión Administradores” se puede controlar la estructura de
Empleados, Grupos y Administradores que se tiene creada en la empresa. Basta con
seleccionar un grupo y se verá qué empleados tiene asociados y qué administradores
/ gestores tienen permiso sobre él.

41
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

7.3.1 Crear Administrador


Esta función permite dar de alta o crear un usuario nuevo (usuario para la
aplicación WEB).
Para dar de alta un usuario se deberá dar click en la pestaña correspondiente en el
panel general “Administradores”:

Automáticamente se abrirá un nuevo panel que permitirá definir los datos del nuevo
usuario a Crear: Usuario, Contraseña, Perfil (Gestor / Reporteador) y grupo.

En cualquier momento y antes de dar click en la pestaña “Crear” se puede:


 Cambiar Usuario / Contraseña al nuevo usuario, eliminando los
anteriormente asignados, para ello se deberá dar click en el botón
“Restablecer”.
 Cancelar la acción de crear nuevo usuario dando click en el botón de
“Cancelar”.

42
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

7.3.2 Modificar Datos de Administradores


Esta función permite cambiar el nombre de un usuario ya creado.

Previamente a la modificación del nombre de un usuario y en el panel de “Gestión


Administradores” se deberá seleccionar el usuario existente en la lista, el cual se
quiere modificar (1)

El Administrador general o principal, es decir el que se registró junto con la empresa,


no es susceptible de cambiarle de nombre.
A continuación se deberá dar click en la pestaña que activa la función de Modificar
usuario (2)
Se abrirá un nuevo panel que permitirá modificar el nombre del usuario:
Una vez cambiado el nombre del usuario existente se procederá a dar click en el
botón “Modificar” (3)
En cualquier momento y antes de dar click en la pestaña “Modificar” se puede
cancelar la acción de crear nuevo grupo pulsando en la pestaña de “Cancelar”.

7.3.3 Eliminar Administrador


Esta función permite eliminar o borrar un usuario de la aplicación WEB ya creado.

Previamente a la eliminación un usuario existente y en el panel de “Gestión


Administradores” se deberá seleccionar el usuario a borrar (1)

43
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

A continuación se deberá dar click en el botón que activa la función de Borrar


usuario(2), se abrirá un nuevo panel que permitirá eliminar o borrar el nombre
usuario seleccionado, una vez verificado que el usuario seleccionado es el que se
quiere eliminar se deberá dar click en el botón “Borrar” (3).

En cualquier momento y antes de dar click en la pestaña “Borrar” se puede cancelar


la acción de borrar pulsando en la pestaña de “Cancelar”.

7.4 Consumos
Esta función permite generar reportes de consumos de todas las personas durante
un periodo de tiempo.
Para acceder a la función “Consumos” hay que dar click en el icono correspondiente
desde el menú principal del módulo Administrar:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Consumos”, mostrando el número total de


SMS (1), el número de localizaciones por teléfono (2) y el número total de
localizaciones (3) del mes actual.

44
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

El reporte de consumos se genera filtrando por fechas seleccionando una fecha inicial
y una fecha final (1), al dar click en el botón “Calcular consumos” (2) se visualiza el
reporte generado:

45
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

8 Módulo ACTIVIDAD
Este módulo permite gestionar todas las funciones soportadas por LET para la
creación de tareas y sus alarmas correspondientes, las cuales se asignarán a una
persona o conjunto de personas en campo y que permitirán al Administrador o
Gestor de LET controlar la actividad, el día a día, de la empresa vs empleados.
Para ello y desde la pantalla principal de LET:

En la parte inferior de la misma, desde el panel general de funciones, se debe


seleccionar la pestaña Actividad:

Una vez seleccionada dicha pestaña se muestra el panel con sus correspondientes
funciones, Tareas y Alarmas:

46
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

8.1 Tareas

8.1.1 ¿Qué es una Tarea?


Una tarea es una actividad que deberá ser llevada a cabo por una persona de la
empresa, empleado en campo, un día y hora determinada y posiblemente en un
punto localizado geográficamente.
Cuando se reporta la ejecución de una tarea ésta aparece en la pantalla del acceso
web de LET, de modo que los gestores puedan ver la tarea realizada. Por otro lado, si
una tarea no se realiza del modo planificado o simplemente no se realiza, se genera
también un aviso en el acceso web de LET, pudiendo enviar una notificación vía mail
o SMS dependiendo de cómo se hubiera configurado la tarea al ser planificada.
Una tarea puede ser asignada a un solo usuario.

8.1.2 ¿Cómo Crear una Tarea?


Para dar de alta una tarea en LET existen dos métodos o caminos:

8.1.2.1 Crear Tarea desde el Mapa


Para Crear una Tarea nueva desde el Mapa se deberá primeramente, y utilizando las
funciones auxiliares gráficas, ampliar la zona o área geográfica donde se quiera
ubicar dicha tarea, (Todas estas funciones auxiliares de visualización se han
comentado detalladamente en el Capítulo 2 del presente manual).
Una vez que se tiene localizado el punto donde debe situarse la tarea a crear se debe
marcar éste con el botón derecho del ratón. Al realizar esta operación se verá que en
el mapa aparece una cruz de color rojo y se activa un icono o ventana –texto donde
nos indica “Crear tarea”.

47
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Se deberá dar click en dicho icono o ventana para que se abra un nuevo panel que
nos permitirá definir la tarea a crear.
El panel que permite Crear una Tarea y que se abrirá una vez se pulse el icono –
ventana texto “Crear” es el siguiente:

En este panel que permite definir una tarea nueva, a crear, se distinguen las
siguientes partes:
1. Tarea
2. Grupo
3. Persona
4. Localización
5. Tipo de alarmas
Para más información sobre los datos que definen una tarea ver apartado 8.1.2.3
“Datos que definen una Tarea a Crear”.

8.1.2.2 Crear Tarea desde panel tareas


Para Crear una Tarea desde el panel general de tareas se deberá dar click en la
pestaña Tareas del menú general de Actividad:

48
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Se abrirá un nuevo panel “Tareas”:

En este panel aparecen dos opciones para Crear una Tarea:


 Mediante la pestaña “Calendario”
 Mediante la pestaña “Tarea”

8.1.2.2.1 Pestaña Calendario


Desde panel “Gestión Tareas” se muestra por default la vista de “Calendario”.
El formato que presenta al abrirse la ventana Calendario es el del mes, pero existen
las opciones de Día y Semana:

49
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Si marcamos Día nos mostrara las tareas que tengamos asignadas en ese día.

Si marcamos Semana nos mostrara las tareas que tengamos asignadas los días en
esa semana.

50
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez activo el panel calendario seleccionar con el botón izquierdo del ratón la
casilla del día donde se quiere Crear la nueva Tarea:

Automáticamente se abrirá un nuevo panel que permitirá definir la tarea a crear:

A continuación se procederá a completar los datos que definirán la tarea a crear.

51
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Para más información sobre los datos que definen una tarea ver apartado 8.1.2.3
“Datos que definen una Tarea a Crear”.

8.1.2.2.2 Pestaña Tarea


Desde el panel “Tareas” dar click en la pestaña “Tarea” (1):

Una vez seleccionada dicha pestaña se muestra el panel con sus correspondientes
funciones (2) y la lista de Tareas generadas (3).

En la parte derecha nos encontramos con una barra para desplazarnos.

Observaremos que cuando pasamos el ratón sobre la barra de Nombre, Estado, etc.,
aparecen unas flechas que nos permite ordenar en forma ascendente / descendente,
activar o desactivar columnas y establecer filtros de cada columna. Por defecto
algunas columnas están desactivadas, en este caso la Columna id.

52
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

8.1.2.3 Datos que definen una Tarea a Crear

53
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

8.1.2.3.1 Tarea
Utilizando el panel que permite definir una Tarea a Crear, dentro del apartado
“Tarea”, se deberán introducir los siguientes datos:

 Nombre de la Tarea a Crear.


 Fecha y hora de programación de la tarea, es decir, cuando esa tarea debería
realizarse. Se puede definir una tarea sin fecha, para ello marcar la casilla
correspondiente.
 Tag NFC: Si el teléfono/dispositivo asignado, permite el uso de la tecnología
NFC, se podrá asociar a la tarea un tag NFC. Este tag será el mismo, es decir
coincidirá, con el tag que estará grabado en la etiqueta NFC situada en el
punto de control de la actividad y que deberá chequear el usuario para
asegurar su presencia en el punto donde deberá desarrollar la actividad
programada. Esta acción permitirá verificar el cumplimiento de la tarea
asignada al mismo en el lugar programado para su desarrollo.

8.1.2.3.2 Grupo
En el apartado “Grupo”, se deberá dar click en el botón “Seleccionar”.

Si se selecciona el “grupo padre o raíz” automáticamente se le asignaría la tarea a


todos los empleados de la empresa.
Seleccionando cualquier grupo se le puede asociar la tarea simultáneamente a todos
los empleados que pertenezcan al mismo.
Se puede seleccionar un grupo y seleccionar un empleado específico en cuyo caso
después de seleccionar grupo hay que ir a seleccionar empleado.
Activando la pestaña Eliminar anularemos la selección previamente realizada.

54
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Finalmente dar click en el botón seleccionar:

8.1.2.3.3 Persona
En el apartado denominado “Empleado”, deberá dar click en el botón “Seleccionar”.

Esta opción se utilizaría sólo en el caso de tener que asignar una tarea a un empleado
individual o a parte de un grupo, ya que como se ha visto en el apartado anterior y
para que la tarea se le asigne a todo un grupo basta con seleccionar el grupo.

Observaremos que cuando pasamos el ratón sobre la barra de Nombre, Teléfono o


Estado, aparecen unas flechas que nos permite ordenar en forma ascendente /
descendente, activar o desactivar columnas y establecer filtros de cada columna. Por
defecto algunas columnas están desactivadas, en este caso la Columna id.

55
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

En la parte inferior izquierda dispone de una barra con las funciones de página
anterior / siguiente y actualizar (refrescar)

Finalmente dar click en la pestaña Seleccionar.

8.1.2.3.4 Localización
En el apartado “Localización”, dar click en el botón “Seleccionar en mapa”.

Aparece un nuevo panel informativo que indica que se debe ir al mapa (panel gráfico)
para seleccionar una posición del mismo donde se ubicará la tarea a crear.
La selección del punto del mapa se deberá realizar mediante el botón derecho de
ratón. Como se ha comentado anteriormente, apartado 8.1.2.1 de este mismo
capítulo, al marcar el punto se activará un icono – ventana texto que indica que se
deber dar click en para crear el punto de localización tarea.
Activando la pestaña Eliminar anularemos la selección previamente realizada.

56
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

En cualquier momento y antes de dar click en la pestaña “Guardar” se puede


cancelar la acción pulsando en la pestaña de “Cancelar”.

8.1.2.3.5 Tipos de Alarmas


Una alarma es un control que se asocia a una tarea y que en caso de no cumplirse se
activa y envía una notificación a los destinatarios configurados, además del aviso en
pantalla correspondiente.
Cuando se produce una alarma, asociada a una tarea, LET puede notificar la misma
de tres formas diferentes:
 Mostrándola en tiempo real en la interfaz WEB
 Enviando un SMS a los teléfonos configurados para ello
 Enviando un e-mail a las cuentas de correo configuradas para ello
La opción vía WEB ofrece la opción de verificar las alarmas, lo que permite decirle a
LET que ya se ha visto la alarma, se ha comprobado que sucedió y si procedió se
tomaron las medidas correctivas convenientes.
En el apartado de “Tipos de alarmas”, se tiene la opción de asignar alarmas a la tarea
a crear.

Estas alarmas son del tipo:


 Tarea no ejecutada en el tiempo programado
 Tarea no ejecutada en la zona geográfica programada
 Tarea ejecutada antes del tiempo programado
 Incidencia

Se puede seleccionar un o varias alarmas simultáneamente. Para ello basta con


marcar la opción deseada.

57
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

A una alarma se le puede asociar una NOTIFICACIÓN, es decir que cuando se


produzca una alarma asociada a una tarea, la plataforma notificará de la misma al
responsable del área (gestor, administración, supervisor, responsable de grupo…), vía
SMS o e-mail. Para ello hay que dar click en el botón “Notificaciones” donde se abrirá
un nuevo panel que permite definir a quién cómo se envía la misma:

Una vez rellenado el panel “Notificaciones” de deberá dar click en el botón “Aceptar”
para guardar los SMS y/o e-mail configurados.

8.1.3 Modificar Tarea


Esta función permite modificar algún dato de una tarea ya definida o creada.
Para ello y previamente a seleccionar el icono “Modificar” (1) del panel “Tareas” es
necesario seleccionar la tarea a modificar. Para asegurarse tener una lista de las
tareas existentes y poder seleccionar la misma es necesario dar click en la pestaña
Tarea (2), puede ser que ese momento esté activo el panel calendario.

58
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez activada la pestaña “Modificar” se abrirá nuevamente el panel que permite
definir una tarea, donde mostrará los datos que actualmente la definen:

Permite realizar cualquier cambio, es decir se puede cambiar los datos de Tarea (1) /
Grupo (2)/ Persona (3)/ Localización (4) y Tipos de alarmas (5).
Una vez realizados los cambios se deberá dar click en el botón “Modificar” (6) para
almacenar o guardar los cambios realizados.
Una nueva variable que aparece en una tarea ya definida y que se pretende modificar
es el “ESTADO”. La variable estado puede tomar los siguientes valores:
 PENDIENTE
 EJECUTADO
 EJECUTADO CON INCIDENCIA

59
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Si se realiza algún cambio en la tarea definida, por ejemplo fecha y hora, y ya estaba
dicha tarea ejecutada, habrá que activar el estado pendiente.
Se puede observar que desde este panel también se permite Borrar (7) una tarea,
aunque este punto será tratado en el punto siguiente y Cancelar (8), opción que nos
devuelve al panel anterior.

8.1.4 Borrar Tarea


Esta función permite eliminar o borrar una tarea creada y ejecutada o pendiente de
ejecutar.
Para ello y previamente a seleccionar el icono “Borrar” (2) del panel “Gestión
Tareas” es necesario seleccionar la tarea a eliminar. Igual que en el caso anterior,
modificar tarea, para asegurarse tener una lista de las tareas existentes y poder
seleccionar la misma es necesario dar click en la pestaña Tarea (1), puede ser que ese
momento esté activo el panel calendario.

Una vez seleccionada la tarea a eliminar o borrar se abrirá nuevamente el panel que
muestra los datos de una tarea, donde en la parte inferior del mismo aparece la
opción de “Borrar”, la cual deberá ser pulsada si se quiere realizar esta acción, con la
opción Cancelar volvemos al panel anterior.

60
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

8.1.5 Importar Tarea


Esta función permite importar una lista de tareas desde un fichero.
Para ello hay que seleccionar el icono “Importar” (2), en la pestaña Tarea (1), del
panel “Tareas”.

Tras ello se abrirá un nuevo panel que permitirá obtener una plantilla del fichero de
tareas a importar (1), introducir el fichero de tareas (formato xls o csv) que contiene
el listado de tareas (2), para realizar la carga dar click en el botón Guardar y dar click
en el botón de “Reset” para limpiar el formulario (3).

La plantilla del fichero de tarea a importar tiene el nombre de Template_es, con


formato xls, por lo tanto puede ser abierta por cualquier programa que procese
Hojas de cálculo. Los campos que forman la plantilla están descritos a continuación:
 Nombre,(campo obligatorio) Nombre de la Tarea a Crear
 Tag, (campo opcional) Si el teléfono / dispositivo asignado al empleado /
recurso en campo permite el uso de la tecnología NFC, se podrá asociar a la
tarea un tag NFC. Este tag será el mismo, es decir coincidirá, con el tag que
estará grabado en la etiqueta NFC situada en el punto de control de la
actividad y que deberá chequear el usuario para asegurar su presencia en el
punto donde deberá desarrollar la actividad programada. Esta acción
permitirá verificar el cumplimiento de la tarea asignada al mismo en el lugar
programado para su desarrollo.
 Fecha, (campo opcional) Fecha de programación de la tarea, es decir fecha y
hora cuando esa tarea debería realizarse. Ej;09/05/2014 5:00:00
 Grupo, (campo obligatorio)los valores de este campo pueden ser:
o el grupo padre o raíz, automáticamente se le asignaría la tarea a
todos los empleados / recursos activos de la empresa
o Cualquier grupo se le puede asociar la tarea simultáneamente a
todos los empleados / recursos que pertenezcan al mismo
o Un grupo y un empleado / recurso específico en cuyo caso después
de seleccionar grupo hay que ir a seleccionar empleado.
 Empleado, (campo opcional) se utilizaría sólo en el caso de tener que asignar
una tarea a un empleado individual o a parte de un grupo, ya que como se ha

61
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

visto en el apartado anterior y para que la tarea se le asigne a todo un grupo


basta con rellenar el campo grupo.
 LoginAdmin, Corresponde al nombre de usuario del administrador,
regularmente acompañado por un posfijo @ADMIN
 X, (campo opcional) Coordenada X de la posición de la tarea.
 Y, (campo opcional) Coordenada Y de la posición de la tarea.

Los siguientes campos configuran los “Tipos de Alarmas”:

 iTarde, (campo opcional) alarma del tipo “Tarea no ejecutada en el tiempo


programado”.
 iTarde_num, (campo opcional) envía un SMS al teléfono configurado para
ello
 iTarde_sms, (campo opcional) texto del sms.
 iTarde_mail, (campo opcional) envía un e-mail a la cuenta de correo
configurada para ello.
 iTarde_subject, (campo opcional) asunto del e-mail
 iTarde_texto, (campo opcional) texto del e-mail
 iFuera, (campo opcional) alarma del tipo “Tarea no ejecutada en la zona
geográfica programada”
 iFuera_num, (campo opcional) envía un SMS al teléfono configurado para
ello.
 iFuera_sms,(campo opcional) texto del sms
 iFuera_mail, (campo opcional) envía un e-mail a la cuenta de correo
configurada para ello.
 iFuera_subject, (campo opcional) asunto del e-mail
 iFuera_texto, (campo opcional) texto del e-mail
 iAntes, (campo opcional)alarma del tipo “Tarea ejecutada antes del tiempo
programado”
 iAntes_num, (campo opcional) envía un SMS al teléfono configurado para
ello
 iAntes_sms, (campo opcional) texto del sms
 iAntes_mail, (campo opcional) envía un e-mail a la cuenta de correo
configurada para ello.
 iAntes_subject, (campo opcional) asunto del e-mail
 iAntes_texto, (campo opcional) texto del e-mail
 incidencia, (campo opcional) alarma de tipo “incidencia”
 incidencia_num, (campo opcional) envía un SMS al teléfono configurado
para ello
 incidencia_sms, (campo opcional) texto del sms
 incidencia_mail, (campo opcional) envía un e-mail a la cuenta de correo
configurada para ello.
 incidencia_subject, (campo opcional) asunto del e-mail
 incidencia_texto, (campo opcional) texto del e-mail
En el formato existen dos campos adicionales:
 Nuev Nombre, que permite cambiar el nombre de la tarea previamente
creada
 Nueva Fecha, que permite modificar la fecha y hora de ejecución

Para realizar los cambios, es necesario que el documento contenga exactamente los mismos datos
de la tarea original.

62
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

8.2 Alarmas

8.2.1 ¿Qué es una Alarma?


Una alarma es un control que se asocia a una tarea y que en caso de no cumplirse se
activa y envía una notificación a los destinatarios configurados, además del aviso en
pantalla correspondiente.
Las alarmas que se le pueden asociar a una tarea dentro de LET, son del tipo:
 Tarea no realizada dentro del rango temporal definido (día / hora).
 Tarea no realizada dentro de la zona geográfica asociada a la misma.
Cuando se produce una alarma, asociada a una tarea, LET puede notificar la misma
de tres formas diferentes:
 Mostrando, en tiempo real, la alarma producida en el interfaz general de LET,
tanto en el panel gráfico – geográfico como en el panel alfanumérico.
 Enviar un SMS al/los teléfono/s designados en el panel de notificaciones de
alarmas.
 Enviar un e-mail a la cuenta/s designados en el panel de notificaciones de
alarmas.

8.2.2 Gestión de Alarmas


LET permite a través del módulo ACTIVIDAD entrar en Alarmas y verificar su estado,
lo que permite decirle a LET que ya se ha visto la alarma, se ha comprobado que
sucedió y si procedió se tomaron las medidas correctivas convenientes.

Para ellos se deberá ir al menú principal Actividad y dar click en la pestaña de


Alarmas:

A continuación se abrirá un panel donde aparecerá el listado de todas las alarmas


que se hayan producido durante la ejecución de sus correspondientes tareas, en
dicho panel nos encontramos en la parte superior (1), con los campos Tarea / Tipo /
Fecha y Verificar, en la parte central (2) la lista de las alarmas, en la parte lateral
derecha (3) una barra para desplazarnos y en la parte inferior izquierda (4) otra barra
para ir a la página anterior/posterior o para refrescar.

63
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Observaremos que cuando pasamos el ratón sobre cualquiera de los campos


aparecen unas flechas en cada columna que nos permite ordenar cada columna y
establecer filtros. Como ejemplo, en la columna Fecha podremos establecer un filtro
para que se muestren las alertas sucedidas solo en los últimos siete días, etc.
Veremos a continuación la secuencia de establecer un filtro de fechas:

64
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Al final dar click en Aplicar y obtendremos como resultado que solo aparecerán en el
listado las alarmas de la última semana.
En este panel aparece activa una opción de “Verificar” alarmas. La función verificar
alarma permite decirle a LET que ya se ha visto la alarma, se ha comprobado que
sucedió y si procedió se tomaron las medidas correctivas convenientes.

Cuando una alarma es verificada desaparece de la lista de eventos producidos, es


decir, deja de verse tanto en el panel gráfico – geográfico (Mapa) como en la lista
alfanumérica (panel alfanumérico de pantalla principal de LET), aunque se queda
almacenado el dato pudiéndose generar un reporte de alarmas donde aparezcan
tanto las verificadas como las que no han sido verificadas.

Al dar click en la opción Verificar aparece el siguiente mensaje:

65
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9 Módulo LOCALIZAR
Este módulo permite gestionar todas las funciones soportadas por LET para la
localización y seguimiento de personas / recursos en campo bajo dos modalidades:
 Localización puntual:
o Las localizaciones se realizaran una a una por cada persona o
conjunto de ellas, ejecutándose en el momento que sean lanzadas
por el gestor / administrador.
 Seguimiento de empleados: Se trata de una sucesión continuada de
localizaciones puntuales donde al momento de programarse deben fijarse
los siguientes parámetros:

o Fecha y hora de inicio.


o Fecha y hora de fin.
o Tiempo o intervalo entre cada dos localizaciones. Empleado o
conjunto de empleados sobre los que se programa el seguimiento.

Independientemente del modo en que se haya solicitado una localización (puntal o


seguimiento) la información se devuelve al usuario de dos modos:
 Listado de posiciones con información textual en la pantalla alfanumérica,
además del nombre del empleado localizado, se muestra datos textuales
de su posición, es decir, intersección de calles, colonia, ciudad y estado.

 Mapa: se pinta sobre un mapa un icono sobre las coordenadas de la


posición obtenida. En los casos de localización por celda la red devuelve un

66
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

área aproximada donde se encuentra el empleado. Al pinchar sobre el


icono de una posición en el mapa se abre un pop-up con la información de
la localización (nombre, coordenadas e información textual).

Para acceder a la funcionalidad Localizar y desde la pantalla principal de LET:

En la parte inferior de la misma, desde el panel general de funciones, se debe


seleccionar la pestaña Localizar.
Una vez seleccionada dicha pestaña se muestra el panel con sus funciones
correspondientes:

67
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Las funciones que se pueden gestionar desde el Módulo Localizar son:


1. Localizar
2. Enviar SMS
3. Seguimientos
4. Alarmas Geográficas
5. POIs

9.1 Localizar
Esta función permite localizar a una persona o grupo de personas de manera puntual.
Para acceder a la función “Localizar” hay que dar click en la pestaña correspondiente
desde el menú principal del módulo Localizar:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Localizar”, que permitirá seleccionar las


personas a localizar:

68
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

En este panel aparecen dos listas, a partir de las cuales habrá que filtrar y seleccionar
la/s persona/s que requieran ser localizados.
A la hora de seleccionar grupos y personas a localizar, hay las siguientes opciones:
 Seleccionar grupo (1) y dentro de lista de personas activas de dicho grupo,
seleccionar persona/s a localizar (2).
 Seleccionar “grupo padre o raíz” (1), aparecen todas los personas activas de
la empresa, se selecciona una o varias personas con independencia del grupo
al que pertenecen (2).

Una vez seleccionado la/s persona/s a localizar y desde dentro del panel “Localizar”
se deberá dar click en el botón “Localizar”, el cual está situado en la parte inferior del
mismo.

Una vez que se ejecuta la localización, LET avisa de los usuarios que van a ser
localizados, permitiendo continuar con la localización o cancelarla.

69
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Si se continúa el proceso de localización, pulsando el botón “Aceptar” del panel


anterior, el proceso de localización tardará unos segundos, ya que debe interactuar
con el sistema de localización del dispositivo / teléfono a localizar.

Mientras se realiza el proceso de localización el usuario puede continuar haciendo


otras operaciones de LET. Una vez que el proceso de localización ha finalizado, LET
informa mediante el siguiente panel:

Pulsando el botón de “Ver novedades” de este panel y si se tiene activado el botón


de refresco automático del panel alfanumérico de la interfaz principal de LET,
aparecerá el resultado de dicha localización tanto en la pantalla gráfica – geográfica
como en la alfanumérica o listado de eventos producidos.

Nota La acción de “Localizar”, a uno o varios empleados de una empresa, se


demora unos segundos, debido a que la plataforma primero comprueba si el teléfono
/dispositivo a localizar tiene GPS, si lo tiene lo levanta, toma la posición y envía ésta a
LET, después procede a apagar el GPS (esta operación se realiza para minimizar el
consumo de batería). Puede ser que el GPS no tenga cobertura, en este caso el
teléfono / dispositivo se localiza por celda. Si el teléfono / dispositivo no tuviera GPS
se hará una localización por celda.

La localización de un dispositivo / teléfono puede fallar por diversos motivos, entre


los más frecuentes se encuentran los casos en los que está apagado o fuera de
cobertura o si la persona a localizar esté fuera de su horario de localización.

70
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.2 Enviar Notificación


Esta función permite “Enviar SMS” a una persona o grupo de personas.
Para acceder a la función “Enviar SMS” hay que dar click en el icono correspondiente
desde el menú principal del módulo Localizar:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Enviar SMS”, que permitirá seleccionar la/s
personas a enviar una notificación por SMS:

Como se puede observar en la imagen anterior, es necesario seleccionar un grupo o


grupos (1), se despliega una lista de personas asociados a dichos grupos, se activa el
botón de seleccionar personas y se seleccionan éstos (2). Una vez seleccionados las
personas a los que hay que enviarles una notificación se pulsa el botón “Enviar” (3).
Se abrirá un nuevo panel “Notificación” que permite escribir un mensaje para enviar
a las personas seleccionadas:

71
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Cuando el mensaje está escrito se deberá dar click en el botón “Aceptar” para
proceder al envío del mismo. Si se quiere abortar la operación basta con dar click en
el botón “Cancelar”.

9.3 Seguimientos
Esta función permite generar un “Seguimiento” de una persona o grupo de personas.
Para acceder a la función “Seguimiento” hay que dar click en el icono
correspondiente desde el menú principal del módulo Localizar:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Seguimientos”.

Este panel permitirá programar o crear, modificar y eliminar o borrar seguimientos:

72
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.3.1 Crear Seguimientos


Esta función permite “Crear Seguimientos”
Desde el panel “Seguimientos” se deberá seleccionar el icono correspondiente a
“Crear”:

Al dar click en este icono se abrirá un nuevo panel que permitirá definir y crear un
nuevo seguimiento a personas:

Como se puede observar en la figura anterior, para crear un seguimiento se deberán


realizar los siguientes pasos:
(1) Seleccionar fecha y hora de inicio del seguimiento: Para la selección de fecha
dar click en el icono ventana “Fecha Inicio” y se abrirá un calendario que
permitirá seleccionar el día.
(2) Seleccionar fecha y hora de fin del seguimiento.
(3) Fijar el intervalo de tiempo entre localización y localización, a realizar por LET
a las personas. El lapso mínimo de localización es cada 15 minutos.
(4) Seleccionar grupo de personas al cual se le quiere asignar un seguimiento
(5) Seleccionar uno, varios o todos las personas del grupo
(6) Dar click en botón “Crear” para guardar datos del seguimiento creado.
En cualquier momento se puede limpiar el panel de datos para configurar
otras variables de seguimiento, para ello dar click en el botón “Restablecer”.
Así mismo se pude cancelar la acción de crear seguimiento en cualquier
momento, basta con dar click en botón “Cancelar”.

73
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.3.2 Modificar Seguimientos


Esta función permite “Modificar Seguimientos”.
Previamente a modificar las características de un seguimiento, ya programado y aún
pendiente de ejecutar, se deberá seleccionar dicho seguimiento (1) en el panel
“Seguimientos” y a continuación dar click en el icono “Modificar” (2) o bien haciendo
doble click sobre dicho seguimiento (1):

A continuación se abrirá un nuevo panel:

Este panel “Modificar” permite sólo el cambio de la fecha y hora del final del
seguimiento e intervalo (1) para aquellos seguimientos en estado Pendiente o En
proceso.
Una vez realizados los cambios necesarios se deberá dar click en el botón “Modificar”
(2)
En caso de no ser necesario realizar cambios, estando en el panel “Modificar”, se
podrá cancelar la acción de modificar seguimiento pulsando el botón “Cancelar”.

9.3.3 Borrar Seguimientos


Esta función permite “Eliminar o Borrar Seguimientos”

74
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Previamente a eliminar o borrar un seguimiento, ya programado y aún pendiente de


ejecutar o ejecutado, se deberá seleccionar dicho seguimiento en el panel
“Seguimientos” y a continuación dar click en el icono “Borrar”:

A continuación se abrirá un nuevo panel que muestra las características del


seguimiento a eliminar y pide confirmación de esta acción:
 Si se quiere eliminar el seguimiento seleccionado habrá que dar click en el
botón “Borrar”
 Si se quiere abortar la acción de borrar seguimiento habrá que dar click en
botón “Cancelar”

Nota La acción de “Borrar seguimiento” elimina no solo el registro de la lista que


se observa en pantalla, sino que elimina también todas las posiciones relacionadas al
seguimiento, de tal forma que no podrán ser recuperarlas.

75
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.4 Alarmas Geográficas


Esta función permite gestionar el campo de un conjunto de teléfonos “localizables”
registrados en la aplicación.
Para acceder a la función “Alarmas Geográficas” hay que dar click en la pestaña
correspondiente desde el menú principal del módulo Localizar:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Gestión Alarmas Geográficas”.

Este panel permitirá crear, modificar y eliminar o borrar alarmas geográficas:

Las alarmas geográficas podrán crearse para distintas personas aunque tengan
tecnologías móviles diferentes. También se podrán crear tantas alarmas para estas
personas como sean necesarias.

76
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.4.1 Visualizar, definir o modificar geometría


geocerca
Esta función permite visualizar, definir o modificar la geometría de geocerca en la
creación, modificación o panel “Alarmas Geográficas” de una alarma geográfica (1).

Para definir la geocerca se utiliza las siguientes funciones:

(1) Seleccionar POI, permite la selección de los POIs de aquellas categorías marcadas
como visibles en el panel de gestión de POIs. Activando esta opción y
seleccionando uno de los POIs visibles en el mapa, aparecerá un mensaje
indicando la información del mismo. Mientras esta opción esté marcada no
podremos desplazarnos por el mapa, aunque si seleccionamos un punto sin
ningún POI aparecerá un mensaje indicando que no hay ningún POI cerca del
punto seleccionado y la opción se desmarcará, permitiendo la navegación por el
mapa de nuevo:

77
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

(2) Pintar circulo, marcar con el botón izquierdo del ratón sobre el mapa y se creará
un circulo

(3) Dibujar polígono, permite dibujar una nueva zona en el mapa con la forma que
deseemos. Se deberá pinchar una primera vez sobre el mapa para empezar a
dibujar, cada vez que pinchemos de nuevo será un nuevo punto para el nuevo
polígono, mientras que si hacemos doble click el polígono dejará de ser editable y
guardará su forma.

(4) Borrar Zona, para borrar una zona se debe pinchar con el ratón la zona que se
desea eliminar.

78
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

(5) Cambiar tamaño de zona, permite redimensionar una zona haciéndola más
grande / pequeña. Para ello se deberá marcar con el ratón sobre la zona que se
desea modificar de tamaño. La zona aparecerá resaltada en un color azul oscuro
y se mostrará un punto rojo cerca de la parte inferior derecha del polígono.
Manteniendo pulsado este círculo y moviendo el ratón, la zona se hará más
grande o pequeña.

(6) Mover zona, permite trasladar una zona de su posición geográfica inicial. Para
ello se deberá marcar con el ratón sobre la zona que se desea modificar de
tamaño. La zona aparecerá resaltada en un color azul oscuro y se mostrará un
punto rojo cerca del centro del polígono. Manteniendo pulsado este círculo y
moviendo el ratón la zona se desplazará:

(7) Guardar cambios, se guardan los cambios y se activa la alarma.


(8) Buscar dirección, permite buscar una dirección o zona del mapa, que se centrará
en la zona buscada y la marcará con una “X” roja.
(9) Desplazar: Moverse a lo largo de la geografía o mapa sin cambiar la escala de
visualización.
(10) Acercar/Alejar: Ampliar y disminuir zona y detalle de visión de área
geográfica o mapa.

79
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Nota También podemos desplazarnos por el mapa pulsando el botón izquierdo del
ratón y arrastrándolo al mismo tiempo por el mapa o con las flechas del teclado, otra
opción que podemos utilizar para acercarnos es con un zoom por ventana, pulsando
la tecla de mayúsculas del teclado y arrastrando con el botón izquierdo del ratón
definir la zona que queramos ampliar. Con la rueda del ratón nos acercamos
/alejamos.

9.4.2 Crear Alarma Geográfica


Esta función permite “Crear Alarma Geográfica”
Desde el panel “Alarmas Geográficas” se deberá seleccionar el icono correspondiente
a “Crear Alarma Geográfica”:

Al dar click en este icono se abrirá un nuevo panel que permitirá definir y crear una
nueva alarma geográfica:

Como se puede observar en la figura anterior, para crear una alarma geográfica se
deberán realizar los siguientes pasos:

(1) Nombre Geocerca: Seleccionar el nombre para el área Geográfica.


(2) Tipo: Entrada / Salida
(3) Seleccionar fecha y hora de inicio de la alarma geográfica: Para la selección
de fecha dar click en el icono ventana “Fecha Inicio” y se abrirá un calendario
que permitirá seleccionar el día.

80
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

(4) Seleccionar fecha y hora de fin de la alarma geográfica.


(5) Seleccionar grupo de personas al cual se le quiere asignar una alarma
geográfica
(6) Seleccionar uno, varios o todos las personas del grupo
(7) Dar click en el botón “Crear” se abre un panel donde se permite definir la
geocerca.
En cualquier momento se puede limpiar el panel de datos para configurar otras
variables de la alarma geográfica, para ello dar click en el botón “Restablecer”.
Así mismo se pude cancelar la acción de crear alarma geográfica en cualquier
momento, basta con dar click en el botón “Cancelar”.

El botón “Notificaciones”,

Abre un panel para realizar una configuración opcional donde se indica los datos para
notificaciones por sms (1) y/o mail (2) de cada cambio producido por la alarma
geográfica.

9.4.3 Modificar Alarma Geográfica


Esta función permite “Modificar una Alarma Geográfica”.

Previamente a modificar las características de una alarma geográfica, ya definida e


iniciada, se deberá seleccionar dicho seguimiento en el panel “Alarmas Geográficas”
y a continuación dar click en el icono “Modificar Alarma Geográfica”:

81
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

A continuación se abrirá un nuevo panel:

Este panel “Modificar” permite solo el cambio del nombre, la fecha y hora del final de
la alarma geográfica (1).

Una vez realizados los cambios necesarios se deberá dar click en el botón “Modificar”
(2)

En caso de no ser necesario realizar cambios, estando en el panel “Modificar”, se


podrá cancelar la acción de modificar alarma geográfica pulsando el botón
“Cancelar”

82
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.4.4 Borrar Alarma Geográfica


Esta función permite “Borrar una Alarma Geográfica”.
Previamente a eliminar o borrar una alarma geográfica, ya definida y aún pendiente
de iniciar o iniciada, se deberá seleccionar dicha alarma geométrica en el panel
“Seguimientos” y a continuación dar click en el icono “Borrar alarmas geográficas”:

A continuación se abrirá un nuevo panel que muestra las características de la alarma


geográfica a eliminar y pide confirmación de esta acción:

 Si se quiere eliminar la alarma geográfica seleccionada habrá que dar click en


el botón “Borrar”
 Si se quiere abortar la acción de borrar alarma geográfica habrá que dar click
en el botón “Cancelar”

Nota La acción de “Borrar Alarma Geográfica” elimina no solo el registro de la lista


que se observa en pantalla, sino que elimina también todas las posiciones
relacionadas a las entradas o salidas de la geocerca, de tal forma que no podrán ser
recuperarlas.

83
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.5 Gestión de Contenidos


LET permite la gestión de contenidos como gestionar la capa de Puntos de Interés.

9.5.1 Puntos de interés (POIS)


Los puntos de interés pueden pertenecer a:
 Los mapas utilizados (cartografía de base utilizada)
 Propios de la empresa.

Para acceder a la función “POIs” correspondientes a la empresa hay que dar click en
la pestaña correspondiente desde el Panel de Funciones.

Las funciones de POIs permiten:

1. Añadir, modificar, borrar o importar categorías de POIs (comunes para toda


la empresa).
2. Cambiar la visibilidad de las categorías de POIs (las preferencias de visibilidad
pertenecen a cada usuario, de forma que aunque todos los usuarios tienen
las mismas categorías, cada usuario puede elegir qué categorías quiere ver).
La visibilidad se guardará de forma que al iniciar sesión las categorías de POIs
marcadas como visibles lo seguirán siendo aunque no se haya entrado en la
pantalla de administración de POIs.
3. Añadir, modificar o borrar POIs.

84
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.5.1.1 Mostrar POIs


Para mostrar los POIS del usuario se deberán activar los cuadros de selección de las
categorías de POIs que quieran visualizarse. Una vez hecho esto, al salir de la ventana
de administración de POIs se cargarán las preferencias del usuario y se mostrarán los
POIs correspondientes.

9.5.1.2 Añadir categorías


Para añadir una categoría se deberá seleccionar desde la ventana de administración
de POIs la función “Crear” en el panel de Categorías de POIs:

Tras ello se abrirá un nuevo panel que permitirá introducir los datos que definen a
una categoria, nombre de la categoría que lo identifica y el archivo que contiene el
icono (Los iconos tienen que tener formato gif o png):

85
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Al dar al botón “Guardar” la categoría se mostrara en el panel de “Categorías de


POIs”.

Nota Si la imagen a cargar es demasiado grande, la plataforma redimensionará el


archivo y es posible que se deforme. Si esto ocurre, en el siguiente apartado podrá
modificar el icono.

9.5.1.3 Modificar categorías


Para realizar la modificación de los datos que definen a una categoría, se deberá
seleccionar primeramente desde el panel “Categorías de POIs” la categoría (1),
después se deberá dar click en el icono correspondiente a la acción de Modificar(2) o
bien hacer doble click sobre la categoría (1):

Se abrirá nuevamente el panel que permite introducir los datos de una categoría,
panel que se ha comentado en el apartado “9.5.1.2 Añadir categorías”:

86
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Se pueden modificar el nombre y el icono.


Una vez completados todos los datos dar click en el botón Guardar, con la opción “X”
volvemos al panel anterior.

9.5.1.4 Borrar categorías


Para realizar la eliminación o borrado de los datos que definen a una categoría, se
deberá seleccionar primeramente desde el panel “Categorías de POIs” la categoría
(1), después se deberá dar click en el icono correspondiente a la acción de Borrar (2):

Se abrirá una ventana informando que al borrar una categoría se borran todos los
POIs de esta categoría, y solicita la confirmación de si se quiere eliminar a la
categoría previamente seleccionada:

Esta acción se puede interrumpir, si se desea, pulsando la pestaña No.

87
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

9.5.1.5 Añadir POIs


Los POIs se añaden desde el Mapa, por lo que serán de gran ayuda las funciones
auxiliares de visualización, detalladas en el Capítulo 2 del presente manual.
Para añadir un POI, se deberá seleccionar desde el panel “Categorías de POIs” en la
ventana de administración de POIs la categoría (1), después se deberá dar click en la
opción “Añadir” (2). Para ver los POIS que se añaden al mapa la opción de POIs debe
estar marcada (3):

Esta opción cerrará la ventana de administración de POIs para permitirnos


seleccionar el punto exacto donde se va a situar el POI:

Una vez que se tiene localizado el punto donde debe situarse el POI a añadir se debe
marcar éste con el botón derecho / izquierdo del ratón. Al realizar esta operación
aparecerá un nuevo panel donde se nos permitirá definir el nombre (obligatorio), la
dirección y observaciones adicionales (opcionales) del POI.

Al presionar la pestaña de Guardar se cierra el panel de “Añadir POI” y se muestra de


nuevo la ventana de administración de POIs, mostrando el nuevo POI.

88
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Activando la opción “Visible” de la categoría donde hemos añadido el POI y cerrando


la ventana de administración de POIs podremos ver el nuevo POI:

9.5.1.6 Seleccionar POIs


En todo momento se permite la selección de los POIs visibles que se muestren en el
mapa, permitiendo la interacción con otras herramientas del sistema como pueden
ser las novedades del sistema o las localizaciones.

9.5.1.7 Importar POIs


Permite una carga máxima mediante un archivo de datos, que incluya un listado de
POIs, sus posiciones, sus direcciones y observaciones.
Para realizar una carga de POIs primeramente se deberá seleccionar en el panel de
“Categorías de POIs” la categoría POI sobre la que queremos importar los POIs y a
continuación pulsar sobre el botón “Importar”:

89
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Tras ello se abrirá un nuevo panel que permitirá introducir el fichero de POIs que
contiene el listado de POIs (1), para realizar la carga dar click en el botón “Importar”
(2). La opción de “Borrar datos” (3) borra todos los POIs actuales, antes de realizar la
carga.

El fichero de POIs es un fichero de texto plano, con extensión .txt, con el siguiente
formato:
<Nombre del POI 1>;<coordenada x>;<coordenada y>;<dirección>;<observaciones>
<Nombre del POI 2>;<coordenada x>;<coordenada y>;<dirección>;<observaciones>
<Nombre del POI 3>;<coordenada x>;<coordenada y>;<dirección>;<observaciones>
...
<Nombre del POI n>;<coordenada x>;<coordenada y>;<dirección>;<observaciones>

Ejemplo de fichero de POIs:


FrutosSecos;-99.164523;19.449952;;
Farmacia;-99.165232;19.456085;Avenida 20 de Noviembre, Ciudad de México, D.F;Cerca del
Hospital de Jesús

Nota
Cada POI va indicado en una línea.
La coordenadas x e y utilizan el punto en vez de la coma
Es recomendable no usar símbolos.

90
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

10 Módulo Reportes
Este módulo permite la generación de reportes de eventos producidos durante la
operación del servicio.
Para acceder a esta funcionalidad desde la pantalla principal de LET, se debe
seleccionar la pestaña Reportes ubicada en la parte inferior de la misma, desde el
panel general de funciones,

Una vez seleccionada la pestaña se muestra el panel con sus funciones


correspondientes:

Las funciones que se pueden gestionar desde el Módulo Reportes son:


1. Posiciones (Localizaciones individuales de personas)
2. Seguimientos
3. Tareas
4. Alarmas

91
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

10.1 Posiciones
Esta función permite generar “Reporte de Posiciones” de una persona o grupo de
personas.
Para acceder a la función “Reporte de Posiciones” hay que dar click en el icono
correspondiente desde el menú principal del módulo Reporte:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Posiciones”, que permitirá seleccionar


personas / grupos, fechas / tipo de posición, para posteriormente generar el reporte
correspondiente.
Hay varias formas o procedimientos de crear un Reporte de Posiciones:
a) Selección de grupo y empleado:

En este ejemplo (ver figura anterior) el usuario podrá seleccionar uno o varios grupos
(1), aparecerá una lista de personas asociados al/los mismo/s (2) y de esta lista podrá
seleccionar aquellos que quiera incluir en el reporte a generar. Posteriormente se
deberá dar click en el botón “Mostrar Posiciones” (3).
Utilizando esta metodología se obtendrá un reporte de todas las posiciones
existentes en la base de datos asociados a la/s persona/s incluidas en el reporte.

92
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

b) Selección de grupo, persona y fecha de inicio / fin del reporte a crear:

En este ejemplo (ver figura anterior) el usuario podrá seleccionar uno o varios grupos
(1), aparecerá una lista de personas asociados al/los mismo/s (2) y de esta lista podrá
seleccionar aquellos que quiera incluir en el reporte a generar; irá al panel
“Seleccionar fechas” (3) e introducirá, apoyándose en calendario, fecha de inicio – fin
y hora de inicio – fin del reporte a generar. Posteriormente se deberá dar click en el
botón “Mostrar Posiciones” (4).
Utilizando esta metodología se obtendrá un reporte de todas las posiciones
existentes en la base de datos, entre la fecha / hora de inicio – fin indicadas,
asociados ala/s persona/s incluidos en el reporte.
c) Otras opciones:
En los dos casos o procedimientos de generar reportes de posiciones, descritos
anteriormente, se puede introducir dos nuevas opciones o filtros, a la hora de
generar los mismos:
 Mostrar solo la última posición de cada persona.
 Mostrar posiciones erróneas: Intentos de localización que no han podido
resolverse satisfactoriamente (teléfono apagado o fuera de cobertura, etc.).
En estos casos LET informa con el mensaje “No localizado”. Es obligatorio
marcar esta opción si se quieren incluir las posiciones erróneas en cualquier
reporte, con independencia de la metodología utilizada (A o B), en caso
contrario nunca se mostrarán, sólo se incluirán las posiciones localizadas.
Para ello es necesario marcar cualquiera de dichas opciones en el panel “Posiciones”
antes de ejecutar la acción de generar reporte posiciones pulsando el botón “Mostrar
Posiciones”.

93
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez que se ha generado un Reporte de Posiciones se visualiza éste de forma


automática en la pantalla o interfaz general de LET.
Si el reporte contiene un número muy elevado de posiciones éstos serán limitados de
forma que sólo se mostrarán los últimos resultados:

10.1.1 Visualización y consulta de Reporte Posiciones


Una vez generado el Reporte de Posiciones, éste aparece tanto en la zona gráfica –
geográfica como en la alfanumérica de la siguiente forma:

La interfaz general de LET integra algunas funciones más, como son:


 Aparece una nueva pestaña sobre el área de información alfanumérica,
dedicada a la información del reporte.
 Se integran botones en esta pestaña que afectan sólo al reporte creado.
 En el panel alfanumérico sólo se presentan posiciones, no aparecen otros
ionos relacionados con tareas o alarmas.
 En la pantalla gráfica aparece un icono en forma de número con un texto
“≥20”, esto quiere decir que en la escala en la que se visualiza el mapa, se
concentran muchas posiciones en un área pequeña y notifica que ahí hay
más de 20 posiciones. Si se quieren ver en detalle se deberá hacer un zoom.

94
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Para localizar una posición (localización) en el mapa basta con seleccionar su registro
en el panel alfanumérico. Inmediatamente en el mapa aparece una etiqueta con los
datos de la localización (Nombre de la persona, calle, coordenadas, etc.) sobre el
icono correspondiente a la posición seleccionada.

El menú de funciones que aparece en la parte superior del panel alfanumérico y que
es específico del Reporte Posiciones tiene la siguiente funcionalidad:

Donde:
1. Reporte detallado
2. Filtro por área de mapa
3. Mostrar incertidumbre
4. Unir posiciones con una línea
5. Refresco automático
6. Mostrar todas las capas
7. Cerrar

10.1.1.1 Reporte Detallado


Para acceder a “Reporte Detallado” se deberá dar click en el icono:

95
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

A continuación se abrirá el panel:

Donde aparece un listado del reporte generado, conteniendo datos de las posiciones
que integran el mismo.
Esta información puede ser exportada a un archivo Excel, para ellos hay que dar click
en el icono “Exportar xls”:

El proceso de almacenamiento del archivo generado por LET, conteniendo los datos
exportados del reporte depende del sistema operativo que tenga el ordenado donde
se trabaje en local, explorador de internet que se utilice, etc. A continuación se
muestra un panel tipo:

96
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

10.1.2 Filtro por área del mapa


Para utilizar esta opción es necesario previamente seleccionar el área del mapa
donde se quiere visualizar las posiciones contenidas en el reporte. Para ello se
deberán utilizar las funciones auxiliares de visualización: ampliar área visualizada
(Zoom +), disminuir área visualizada (Zoom -), desplazar (scroll o panning), etc.
Una vez posicionado el mapa en el área de interés, bastará con activar el botón de
“Filtrado por área de mapa”:

Automáticamente el panel alfanumérico mostrará las posiciones que aparecen en el


mapa (área gráfica):

10.1.3 Mostrar Incertidumbre


Cuando la tecnología utilizada para realizar una localización es celda, en lugar de
GPS, la precisión de la localización es mucho menor. Utilizando celda se sabe que el
dispositivo / teléfono localizado se encuentra en una zona próxima a donde LET lo
muestra, pero no puede afirmar que esa posición es exacta, ni tampoco se puede
precisar el error en metros del desplazamiento de la posición dada respecto de la
real.
LET permite visualizar el “área de incertidumbre” o área donde se sabe que dentro
de la misma se encuentra la persona / dispositivo / teléfono localizado, aunque no se
sepa la posición exacta del mismo.
Para ello basta con dar click en el botón:

97
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

A continuación se mostrará sobre el mapa el área de incertidumbre de cada posición


obtenida mediante localización por celda:

10.1.4 Unir posiciones con línea


Esta opción permite unir las sucesivas posiciones asociados a una persona y
obtenidas por localización del mismo a lo largo de un periodo de tiempo:
Para ello y desde el menú de Reporte de Posiciones se deberá dar click en el botón
“Unir posiciones con línea”:

Obteniéndose el siguiente resultado:

98
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

10.1.5 Mostrar en mapa


Esta opción permite activar y/o desactivar la visualización de posiciones sobre el
mapa.
Para ello basta con dar click en el icono o botón “Activar en mapa” del menú:

Nota Esta función ya se comentó en el capítulo 4 “Funciones auxiliares de


visualización y consulta en LET”.

10.2 Seguimientos
Esta función permite generar “Reportes de Seguimientos” del total de personas
incluidas en su programación.
Para acceder esta función hay que dar click en el icono correspondiente desde el
menú principal del módulo Reportes:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Seguimientos”, que permitirá seleccionar


grupos, seguimientos ya realizados, fechas o tipo de posición, para posteriormente
generar el reporte correspondiente.

99
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

Una vez pulsado el botón “Mostrar posiciones” se visualiza el reporte generado tanto
en el panel gráfico – geográfico como en el alfanumérico:

El reporte también se puede generar filtrando por fechas. Así mismo se puede incluir
posiciones erróneas, es decir posiciones no conseguidas debido a que cuando se
pidió una localización ésta no pudo ser resuelta por la plataforma (teléfono apagado,
fuera de cobertura, etc.).
Si el reporte contiene un número muy elevado de posiciones éstos serán limitados de
forma que sólo se mostrarán los últimos resultados:

En el panel alfanumérico se abre un menú similar al que tenía los reportes de


posiciones y con idéntica funcionalidad:

Donde:
1. Reporte detallado
2. Filtro por área de mapa
3. Mostrar incertidumbre
4. Unir posiciones con una línea
5. Refresco automático
6. Mostrar todas las capas
7. Cerrar

Nota En los apartados anteriores, es decir el 10.1 de este capítulo se explicaron las
opciones de visualización y consulta de un Reporte de Posiciones. Un seguimiento no
es más que un conjunto de posiciones obtenidas para una persona, o conjunto de
ellas, a lo largo de un periodo de tiempo definido y tomadas a intervalos regulares,
por lo que el funcionamiento de estas opciones es el mismo.

100
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

10.3 Tareas
Esta función permite generar “Reportes de Tareas” asignadas a una persona o grupo
de personas.
Para acceder a la función “Reportes de Tareas” hay que dar click en el icono
correspondiente desde el menú principal del módulo Reportes:

A continuación se abrirá un nuevo panel “Tareas”, que permitirá seleccionar grupos y


personas, así como filtrar según el estado de las tareas (Pendientes, Ejecutadas,
Todas), clasificación (Planificadas, Improvisadas, Todas), fechas, etc., para
posteriormente generar el reporte correspondiente. Así mismo se pueden incluir
tareas sin grupo asignado o sin persona asignada, es decir tareas programadas pero
que aún están pendientes de asignación.

Una vez pulsado el botón “Mostrar tareas” se visualiza el reporte generado tanto en
el panel gráfico – geográfico como en el alfanumérico:

101
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

En el panel alfanumérico se abre un menú similar al que tenía los reportes de


posiciones y con idéntica funcionalidad:

Donde:
1. Reporte detallado
2. Filtro por área de mapa
3. Refresco automático
4. Mostrar todas las capas
5. Cerrar

Aquellas tareas que hayan sido planificadas en una zona y ejecutadas con
posicionamiento tendrán ambas posiciones almacenadas y podrán ser mostradas
tanto en el reporte como en el mapa:

Nota En el apartado 10.1 de este capítulo, se explicaron las opciones de


visualización y consulta de un Reporte de Posiciones. Aunque este apartado se
refiere a reportes de tareas, las funciones de visualización y consulta son idénticas en
cuanto al proceso de ejecución y resultados esperados.

102
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

10.4 Alarmas
Esta función permite generar “Reportes de Alarmas” ocurridas durante la ejecución
de una tarea asignada a una persona o grupo de personas
Para acceder esta función hay que dar click en el icono correspondiente desde el
menú principal del módulo Reportes.

A continuación se abrirá un nuevo panel “Alarmas”, que permitirá seleccionar


grupos, seguimientos ya realizados, fechas o tipo de posición, para posteriormente
generar el reporte correspondiente.

Una vez pulsado el botón “Mostrar alarmas” se visualiza el reporte generado tanto
en el panel gráfico – geográfico como en el alfanumérico:

103
Manual de Usuario Web LBS LET
v1.7

El reporte también se puede generar filtrando por fechas. Así mismo se puede incluir
alarmas sin grupo asignado o alarmas verificadas.
En el panel alfanumérico se abre un menú similar al que tenía los reportes de
posiciones y con idéntica funcionalidad:

Donde:
1. Reporte detallado
2. Filtro por área de mapa
3. Refresco automático
4. Mostrar todas las capas
5. Cerrar

Nota En el apartado 10.1 de este capítulo se explicaron las opciones de


visualización y consulta de un Reporte de Posiciones. Aunque este apartado se
refiere a reportes de alarmas, las funciones de visualización y consulta son idénticas
en cuanto al proceso de ejecución y resultados esperados.

104

También podría gustarte