Está en la página 1de 13

Universidad de San Carlos de Guatemala

Teoría del Estado.

INSEGURIDAD Y VIOLENCIA EN EL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

Jael Grecia Esmeralda Nunfio Mejia 202000631


Luis Fernando Hicho Hicho 201903463
Juan Manuel Gómez 202101346
Mónica Sofía Carías Celiz 202101401
Dayana Lisbeth Contreras Chan 201902609
Brandon Estuardo Rodriguez Roman 202102116
Ismael Coyote Ixén 202102472
Carlos Augusto Sal Capiel 202010729
Rony Aníbal Manuel Manuel 202001251
Ingrid Hortensia Avalos Canté 201904841
Lucrecia Elizabeth Ramírez Bacajol 202202598
Alma Lucero Reyes Pop 201905034
Dania Mishelle Díaz Peláez 202102483
María Felipa Dueñas 202003594
Guatemala 07 de Marzo del 2023
LISTA DE COTEJO
GRUPO NO. 5

La ponderación va de manera ascendente, siendo 0 la ponderación menor y 10


la mayor.
Integrante

Felipe Herrera López


Luis Fernando Hicho

202002598 Lucrecia

202102116 Brandon
Rony Aníbal Manuel

Estuardo Rodríguez
Alma Lucero Reyes

202101401 Mónica
Augusto Sal Capiel
202003594 Marina

202102473 Ismael
202010729 Carlos
Elizabeth Ramirez

Sofia Carías Celíz


s

202101346 Juan

202102746 Luis
Contreras Chan

Ingrid Hortensia

Felipa Dueñas
Dayana Liseth

Coyote Ixén
Jael Grecia
201902609

201903463

201904841

201905034

202000631

202001251

Aspectos
Respeto 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
entre 0 0 0 0 0
compañer
os
Participac 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
ión y 0 0 0 0 0
aportació
n a la
investigac
ión
Puso 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
interés y 0 0 0 0 0
esfuerzo
en su
trabajo
Calidad 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
en su 0 0 0 0 0
parte del
trabajo
Cumplió 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
con lo 0 0 0 0 0
requerido
dentro del
tiempo
establecid
o
Mantuvo 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
una 0 0 0 0 0
buena
actitud y
motivació
n
Aporto 10 10 10 10 10 10 10 1 1 1 10 1 1
ideas 0 0 0 0 0
para la
presentac
ión del
trabajo

NOTA. La compañera Felipa Dueñas con el carné 202003594, no participo en


la elaboración de la investigación, se le trato de localizar de diversas formas y
lastimosamente no se obtuvo respuesta.

Introducción

Violencia e inseguridad en Guatemala

Definitivamente uno de los mayores problemas que tiene que enfrentar el


estado es la violencia
Estamos ante un total incremento de actos de violencia pareciera que no hay
manera de frenarla la población guatemalteca tiene que sobrevivir con esta
situación, ya que muchas veces la falta de empleo y de oportunidades crea
estos ambientes, se ha creado un circulo vicioso porque la pobreza crea
violencia en los hogares, que no logran llenar sus necesidades,
Básicas. Esto crea el abandono del hogar por parte de uno o hasta de los dos
padres de familia a sus hijos, o por tener que salir a buscar oportunidades se
priva a los hijos del cuidado de ellos dejándolos solos en casa o a cargo de un
familiar o de un extraño que muchas veces no es lo apropiado, este es solo un
caso de lo que causa la pobreza o falta de oportunidades. Los jóvenes al no
ser llevados o acompañados en su educación, formación moral y religiosa se
pierden. Y buscan refugio y aprobación sentirse acompañados la mayoría de
veces por las malas compañías y al no tener en su casa la guía son presa fácil,
y allí sigue el circulo vicioso jóvenes buscan la aprobación en maras, para el
crimen organizado también son presa fácil o en una pareja de su misma con las
mismas nulas oportunidades y que pasa se embarazan vienen niños al mundo,
también vemos que no solo en Guatemala sino miles de centroamericanos que
migran a estados unidos y son deportados se quedan en el país y la falta de un
trabajo buscan una manera de subsistir y lo que les queda es unirse a grupos
organizados.

El tema de la Violencia pareciera que ya lo escuchamos y se van las palabras


como en abismo porque el gobierno no promueve de manera enérgica y
constante el apoyo a el país. Con oportunidades para todos.
La pobreza es la raíz de la violencia, se deben crear programas reales no solo
de fachada sino con seguimiento total, y siempre creando nuevos.

Y así hablaremos de la seguridad en Guatemala y ya no mas de la inseguridad


que la falta de oportunidades para el buen guatemalteco.

LA INSEGURIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE GUATEMAL


En Dimensión analizaremos con un grupo de expertos las posibles soluciones a
la inseguridad y violencia que ha vestido de luto y dolor la vida de miles de
guatemaltecos.
Decíamos que, al adentrarse en la investigación de esta compleja problemática
de la violencia que asola Guatemala, surgen muchos interrogantes sin
respuesta: es cierto que hay armas por todos lados, descontroladamente. Pero,
¿por qué? ¿Quién controla eso?, o más aún: ¿hay quien desea que eso sea
así? ¿Cómo entender que un jovencito de 15 años pueda cargar granadas de
fragmentación, o que cualquier persona pueda comprar en el mercado negro
un arma de guerra con gran facilidad? ¿Quién provee todo ese arsenal? ¿Hay
alguna agenda tras eso? ¿Quién la fija, y para qué? ¿Dónde van a parar los
millones de quetzales que recaudan las maras anualmente? ¿Son esos
jóvenes tatuados y estigmatizados de los barrios marginales –esos mismos
que, al mismo tiempo, también aparecen asesinados con tiro de gracia en la
cabeza sin posterior investigación que establezca responsabilidades hacia sus
victimarios– los que manejan y se benefician de esa nada despreciable suma
de dinero? De todo lo anterior, ni el Estado ni la sociedad civil tienen
respuestas concretas. Una pregunta que surge entre los ciudadanos es si el
Estado será capaz de poder vencer el “flagelo” de las maras y de la explosión
de violencia imparable que asola al país.
A pesar de haber experimentado una importante reducción en la tasa de
homicidios, Guatemala continúa siendo hoy el quinto país más violento de
América Latina. En 2009 el país tenía una tasa de homicidios de 46.5 por cada
100 mil habitantes; seis años después, a finales del 2015 la tasa de homicidios
descendió a 29.5 por cada 100 mil habitantes. Un cambio significativo pero
insuficiente para que seamos considerados una sociedad pacífica.
En las últimas semanas se han registrado hechos criminales que han
aumentado el miedo y la zozobra en la población. Varias bombas han sido
colocadas en autobuses, cobrando la vida de ciudadanos inocentes; mientras
que integrantes de pandillas han emitido declaraciones desde las cárceles,
confesando públicamente el asesinato de otro reo.
El día jueves 21 de julio de 2022, se llevó a cabo el sexto episodio de la quinta
temporada de DatAcción, la comunidad digital de práctica e intercambio del
conocimiento, producida por el Proyecto Regional Infosegura del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID.
En este episodio se contó con la participación del señor Daniel Vargas,
Representante Residente Adjunto de PNUD Guatemala, la señora Silvia
Mendoza, Analista de datos de PNUD Infosegura en Guatemala, quienes
brindaron un análisis multidimensional de la situación de la seguridad
ciudadana en Guatemala durante el primer semestre del 2022, y la señora
Marcela Smutt, Coordinadora Regional de PNUD Infosegura, quien ofreció
unas palabras de conclusión a la presentación.
“De manera importante, en los últimos años previos a la pandemia, como
seguramente muchos de ustedes saben, la subregión centroamericana
presentó una tendencia a la baja de los principales indicadores de criminalidad
y violencia, incluso durante el primer año de pandemia, la mayoría de estos
indicadores disminuyeron aún más, básicamente como resultado de las
medidas de contención y prevención. Sin embargo, un tema que ha sido
central, desafortunadamente ha sido que las mujeres y las niñas estuvieron
expuestas a mayor violencia” expresó Daniel Vargas, además agregó: “para la
oficina y el equipo del PNUD en Guatemala es muy gratificante contar con este
espacio (DatAcción) nuevamente, que refleja por supuesto la ya amplia
trayectoria de la comunidad digital de práctica y gestión de conocimiento del
Proyecto Regional Infosegura, ya que brinda la oportunidad de dialogar y
discutir sobre diversos temas de la Seguridad Ciudadana en la región”.
Entre los datos mencionados durante la presentación, expuesta por Silvia
Mendoza, se pueden destacar los siguientes:
El 29.7% de los municipios del país presentaron un incremento superior al total
de víctimas de homicidio registradas de enero a junio del 2021.
Más de la mitad de los robos y hurtos registrados entre enero y junio del 2022,
sucedieron en el departamento de Guatemala.
26 mujeres y niñas han sido reportadas diariamente como víctimas de violación
en los primeros seis meses del 2022.
Entre enero y junio de 2022 se presentaron 1508 víctimas de homicidio,
teniendo un promedio de 8 muertes violentas por día, lo que representa un
incremento del 10.9 % en comparación del 2021.
Al final de todo este análisis de cómo está la violencia, sus vulnerabilidades y
factores de riesgo, pensamos que hay que encaminar los esfuerzos hacia
políticas públicas basadas en evidencia, bajo análisis como el que acabamos
de presentar, con enfoque de género, y tener una mayor incidencia en los
territorios que están necesitando de intervenciones” concluyó Silvia Mendoza,
analista de datos de PNUD Infosegura en Guatemala.
Posteriormente, para cerrar el episodio, Marcela Smutt, Coordinadora Regional
de Infosegura hizo una reflexión en la que mencionó: “Hoy veíamos este
análisis de situación de seguridad ciudadana, donde pudimos examinar los
desafíos que implica en este contexto post COVID, en el que estamos también
aprendiendo cómo se van desempeñando muchos de estos indicadores, cómo
se van transformando las dinámicas y los desafíos que nos presentan en
materia de seguridad ciudadana, pero también los factores asociados de las
vulnerabilidades, y demás que inciden y transforman las dinámicas de
violencia. Este análisis nos da muchísimas luces para reflexionar y para tomar
como insumo para las políticas públicas
A pesar de haber experimentado una importante reducción en la tasa de
homicidios, Guatemala continúa siendo hoy el quinto país más violento de
América Latina.
La inseguridad y la violencia afecta a todos los guatemaltecos. Desde asaltos y
extorsiones a personas particulares y negocios; hasta secuestros, violaciones y
asesinatos en la vía pública, la integridad física y material de la población está
en constante riesgo.
Como consecuencia, la calidad de vida de los ciudadanos se ha deteriorado
significativamente debido a la pérdida de espacios públicos en donde convivir
sin miedo a convertirse en víctima de la violencia y la inseguridad.
La situación en los países vecinos también es causa de preocupación. La
violencia se ha recrudecido en El Salvador, provocado por una guerra entre
pandillas; y en Honduras se continúa registrando altos índices de homicidios.
El triángulo norte de Centroamérica sigue siendo la región más violenta del
planeta.
La violencia tiene innumerables caras. Junto al racismo histórico del que
hablábamos, valga decir que recién en el año 2006, diez años después de
firmada la paz firme y duradera, fue derogada la normativa legal que exoneraba
de responsabilidad penal a los violadores que se casaran con su víctima,
siempre y cuando ésta fuera mayor de 12 años. Y un virtual “derecho de
pernada” aún persiste en el actuar de más de un finquero en las zonas rurales,
mientras que no es infrecuente que la empleada doméstica en zonas urbanas
(en general muchachas indígenas) resulten embarazadas de los varones de la
casa, obviamente sin consentimiento. El machismo como constante atraviesa la
historia de la sociedad; el feminicidio al que se asiste hoy día no es sino un
recordatorio de esta cultura patriarcal. Se asiste a un clima general en el
sistema de justicia penal de falta de respeto por la dignidad de los
sobrevivientes de violencia y de sus familiares que buscan justicia. El prejuicio
dominante que asienta en buena parte de la sociedad, en varones y también en
mujeres, es que esas mujeres asesinadas “se lo buscaron”. Es decir: todo
coincide para que la violencia, en vez de ir desapareciendo, se perpetúe. Se ha
perdido la capacidad de indignación. La calamidad que trae consigo la violencia
ha pasado a ser natural, normal, asimilada como cotidiana.
El autoritarismo, otra forma de violencia, es una constante cultural; cuando un
subordinado, o simplemente una persona, es interpelado/a por otra, es
frecuente que responda “mande” por querer decir: “lo escucho”. La idea de
disciplina se valora especialmente, incluso más que otra virtud. Un colegio es
“bueno” si tiene “disciplina férrea” (no importa tanto la excelencia académica).
Así, la época de la dictadura de Jorge Ubico, en las décadas del 30 y del 40 del
siglo XX, es presentada en cierto imaginario social como edad dorada, porque
“ahí no había delincuencia” (se fusilaba a los delincuentes). Autoritarismo que
va de la mano, siempre, de impunidad. El que manda tiene el derecho
inexorable de mandar. Un niño debe callarse ante un mayor y una mujer ante
un varón. Y hasta no hace muchos años, un indígena ante un no-indígena. No
está de más recordar que Guatemala es uno de los dos únicos países de
América Latina (junto con Cuba, y en este país, por otros motivos) que tiene
normada la pena de muerte (momentáneamente en suspenso). Es importante
destacar también que mayoritariamente la población reclama y justifica su
aplicación.
La impunidad marca todas las relaciones sociales. Un conductor de un vehículo
puede atravesar un semáforo en rojo y sabe que muy probablemente no tendrá
sanción, lo mismo que un chofer de transporte público que atropella a un
peatón y escapa del lugar del accidente sin ninguna consecuencia. El Estado
brilla por su ausencia en su aplicación. En Guatemala, se dice frecuentemente,
existe más gobierno que Estado.
¿No se puede o no se quiere terminar con esta epidemia de violencia?
La violencia es un problema social generalizado que afecta al colectivo, a la
totalidad de la población. Todas las formas de la violencia (no sólo la vivida
durante el conflicto armado pasado) son un problema de carácter público
donde tanto el Estado como la sociedad civil tienen grados de responsabilidad
para buscar salidas. Por ello las soluciones deben darse igualmente en
planteos globales donde la institucionalidad del Estado, así como la cultura del
día a día del colectivo, juegan un papel clave.
Mientras tanto, los sectores que manejan sus cuotas de poder desde las
sombras ligados a negocios ilícitos (contrabando, narcotráfico), en muchos
casos desde el mismo aparato de Estado, se benefician/necesitan este clima
de zozobra. Las “maras” –población juvenil pobre que no supera los 25 años de
edad– son, muchas veces, la mano de obra ejecutora de esos poderes ocultos.
Guatemala es uno de los 15 países más violentos del mundo, el departamento
de Guatemala principalmente por la cantidad de habitantes y a escala
municipal los lugares más afectados del área metropolitana son Villa Nueva,
Chinautla, San José del Golfo y San Raymundo. A nivel más centralizado, la
zona 18 de la capital es la que más delincuencia registra.
Cuando se compara el departamento de Guatemala con el resto del país se
advierte que este departamento concentra un porcentaje muy alto de distintos
hechos de violencia, la tasa de homicidios que presenta este departamento es
considerablemente más alta que la que se produce en el resto del país.
La coordinación interinstitucional entre el Ministerio Público (MP) y la Policía
Nacional Civil (PNC) es clave para la efectividad de las acciones que se
adoptan para combatir la violencia y el crimen organizado en Guatemala. En tal
sentido, es crítico que los distintos órganos especializados de dichas entidades
cumplan con ciertos parámetros básicos: cantidad suficiente de personal y
presupuesto, constante capacitación para la idoneidad de sus miembros,
salarios y condiciones de trabajo dignas, garantía de seguridad para sus
miembros debido a los riesgos que su trabajo conlleva, reducción en los índices
de rotación de personal, estandarizar criterios y formatos para informes de
investigación, etc., pues de esto depende el éxito de los casos que presenta el
MP ante los juzgados.
Homicidios:
La tasa de homicidios varía significativamente a nivel departamental, la
mayoría se registró en el departamento de Guatemala, según la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la causa principal de muertes
entre adolescentes (entre 15 y 24 años) es homicidio. En 2016 y 2017,
alrededor de un tercio del total de víctimas de homicidio tenían entre 21 y 30
años.
Armas y municiones:
La alta circulación y fácil acceso a armas de fuego generan proliferación ilegal
de armas y municiones.
En Guatemala alrededor de ocho de cada diez muertes violentas reportadas
por la PNC son cometidas con armas de fuego. El Ministerio de Gobernación
(MINGOB) ha incautado 48,029 armas a nivel nacional durante 2008-2017. En
promedio, se han incautado cerca de 4,800 armas de fuego por año, es decir,
13 al día.

Extorsión:
Según datos proporcionados por la PNC de 2014 a 2017 se registraron un total
de 26,844 denuncias por extorsión. De estas, mas del 45% fueron reportadas
en el departamento de Guatemala, solo durante 2017, las autoridades
señalaron recibir al menos 20 denuncias al día, la mayoría en el departamento
de Guatemala.
La extorsión es un contribuyente a la inseguridad sistemática que enfrenta la
sociedad guatemalteca y también tiene repercusiones económicas, autoridades
estiman que las ganancias de la extorsión son alrededor de US $61 millones al
año. Sin cooperar con este sistema criminal de extorsión, las consecuencias
muchas veces se pagan con la vida o con amenazas de muerte.
La CIDH formula al Gobierno de Guatemala las siguientes recomendaciones:
1. Tomar las medidas necesarias para prevenir el acaecimiento de graves
violaciones al derecho de la vida; terminar con la participación y
tolerancia de las autoridades gubernamentales y grupos paramilitares en
la violencia y el terrorismo; e investigar y sancionar con todo el rigor a
los responsables de tales actos.

2. Investigar y castigar con todo el rigor de la ley a los responsables de las


ejecuciones ilegales, de las desapariciones, detenciones arbitrarias y de
las torturas.

3. Garantizar efectivamente la libertad de asociación, el derecho de reunión


y la libertad sindical consagrados en la Constitución de Guatemala y en
la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

4. Efectuar una profunda y total reorganización del Poder Judicial que


permita a éste, una vez que posea los recursos humanos y materiales,
contar con una efectiva autonomía y suficientes poderes para investigar
con eficacia y prontitud las violaciones de derechos humanos y
sancionar, sin temor a represalias, a quienes resulten responsables de
tales atropellos, quienes quieran que ellos sean.

5. Iniciar un amplio diálogo con la participación de todos los sectores de la


sociedad guatemalteca que pueda contribuir a terminar con la violencia y
permitir la solución de los problemas sociales y económicos a través de
vías y procesos democráticos y pacíficos.
A partir de los estudios realizados con anterioridad se puede detectar algunas
de las características de los guatemaltecos involucrados en hechos de
violencia. Entre ellas se pueden mencionar:
1. Ser joven.

2. Alfabeto y con algún grado de estudios; con malas experiencias


escolares.

3. Procede de una familia inestable, con padres o padrastros violentos,


alcohólicos y poco comunicativos.
4. Perteneciente a una familia pobre o de clase media.

5. Sin trabajo pero habiendo trabajado en puestos mal pagados.

6. Usa drogas de forma habitual y roba para poder conseguirlas.

7. Viven en las denominadas “bolsas urbanas de pobreza”.


Un problema estructural en Guatemala, lo cual ampara y favorece altos niveles
de violencia. 1. Existen muy pocas acciones encaminadas a la investigación.
2. Persecución.
3. Juzgamiento.
4. Sanción.

Aspectos positivos 
 El gobierno y los entes encargados de la seguridad han estado
trabajando con diferentes mecanismos e instrumentos para la
disminución de la violencia e inseguridad.
 Se ha observado la movilización de varios cuerpos policiales y militares
en diferentes puntos del departamento de Guatemala. 
 Las autoridades han podido capturar a varios miembros de las
organizaciones criminales para ponerlas en manos de la justicia. 
Aspecto negativos
 Algunas autoridades policiales y gubernamentales se han corrompido de
tal manera que aceptan sobornos y favores a cambio de la liberación de
estos individuos arraigados a un proceso penal. 
 Algunas personas son amenazadas de muerte a ellos y sus familias para
que hagan lo posible para liberarlos o hacerse de la vista gorda antes
estos vejámenes. 
 En algunas ocasiones los criminales tienen pactos con diferentes
organizaciones para seguir delinquiendo. 
En Guatemala aún se debe poner mayor atención a los programas destinados
a la prevención de la delincuencia juvenil. En la actualidad existen programas
que buscan incorporar más personas al el sistema escolar, como el caso del
programa de transferencias condicionadas “Mi Familia Progresa”, administrado
por medio del Consejo de Cohesión Social, en el cual se otorgan transferencias
en efectivo a familias bajo la condición que envíen a sus hijos a la escuela. Uno
de los mas grande problemas de la inseguridad es por falta de económica,
pobreza, la desintegración familiar, la marginalidad y los precarios niveles de
cobertura en educación.

La inseguridad es causada por diferentes factores económicos y sociales como


la falta de empleo y por la no existencia de oportunidades para poder subsistir
dignamente. Hay una mezcla de pobladores que se convierten en vulgares
ladrones, mareros, o narcotraficantes. Este problema afecta a todos los
guatemaltecos y resulta que los únicos responsables somos los mismos
guatemaltecos.

Para que podamos lograr una gran reducción en la inseguridad, debemos


mejorar los niveles de legitimidad en las instituciones de seguridad y justicia
con el fortalecimiento en los procesos legales ante los ciudadanos.

Bibliografía
 Trabajo aparecido originalmente en la Revista Análisis de la Realidad
Nacional, N° 44, del IPNUSAC (Universidad de San Carlos de Guatemala).
** Psicólogo y Licenciado en Filosofía. De origen argentino, vive en Guatemala
desde hace alrededor de 18 años. Catedrático universitario, investigador social
y psicoanalista.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). "Perspectivas
económicas de América Latina 2013".
http://segib.org/actividades/files/2012/11/LEO_2013.pdf OCDE/SEPAL.
Corte de Constitucionalidad. (1999). "Constitución Política de la República de
Guatemala". Guatemala: CC.
Dussel, E. (1993). "1942, el encubrimiento del otro". Madrid: Editorial Nueva
Utopía.
ECAP. (2003). "Psicología Social y Violencia Política". Guatemala: ECAP.
Erazo, Judith. (2008). "La dinámica psicosocial del autoritarismo en
Guatemala". Guatemala: ECAP.
Garavito, Marco Antonio. (2004). "Violencia política e inhibición social".
Guatemala: UNESCO/FLACSO.
Guzmán Böckler, C. y Herbert, J-L. (2009). "Guatemala: una interpretación
histórico-social". Guatemala: Mayagráfica.
Impunity Watch. (2012). "Creando un espacio para las voces de todas las
víctimas". Países Bajos: Impunity Watch.
Instituto Nacional de Estadísticas -INE-. (2011) "Encuesta Nacional de
Condiciones de Vida 2011". Guatemala: INE
Martín-Baró, Ignacio. (1992). "Acción e ideología". San Salvador: UCA.
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala -ODAHG-.
(2012) "Violencia en Guatemala. Panorama e hipótesis sobre aumento de la
violencia". Guatemala: ODHAG.
Organización Mundial de la Salud -OMS- (2002). "Informe mundial sobre la
violencia y la salud". Washington: OPS.
Procurador de los Derechos Humanos -PDH-. (2011) "Informe anual
circunstanciado". Guatemala: PDH.
PNUD. (2006) "El costo económico de la violencia en Guatemala", (dirigido por
Edgar Balsells Conde). Guatemala: PNUD
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-. (2012). "Informe
Nacional de Desarrollo Humano 2011/2012. Guatemala: ¿un país de
oportunidades para la juventud?". Guatemala: PNUD.
Proyecto REMHI. (1998). "Guatemala: nunca más". Guatemala: ODHAG.
Ríos, E. y Colussi, M. (2009). "Imaginando la violencia. Aproximación a los
imaginarios de violencia en Guatemala". Guatemala: ECAP/USAC.
Taracena, A. y otros. (2002). "Etnicidad, estado y nación en Guatemala, 1808-
1944". Guatemala: CIRMA/UNESCO.
Torres-Rivas E. (Compilador) (2004) "Linchamientos: ¿barbarie o “justicia
popular”?". Guatemala: UNESCO/FLACSO.
UNICEF. (2007). "Desnutrición crónica: el enemigo silencioso". Guatemala:
UNICEF.
Varios. (2009). "Entre pasado y olvido. Políticas de reconciliación en
Guatemala. 1996-2008". Guatemala: SEPAZ.
Zepeda, Raúl y otros. (2005). "Las violencias en Guatemala. Algunas
perspectivas". Guatemala. UNESCO/FLACSO.
[1]PNUD. (2006) "El costo económico de la violencia en Guatemala", (dirigido
por Edgar Balsells Conde). Guatemala: PNUD
[2]Fernández de Oviedo, F. "Historia general y natural de Las Indias", en
Garavito, M. "(2004). "Violencia política e inhibición social". Guatemala:
UNESCO/FLACSO".
[3]Ginés de Sepúlveda, J. "De la justa causa de la guerra contra los indios",
citado por Enrique Dussel en "1942, el encubrimiento del otro". Madrid, 1993.
Editorial Nueva Utopía.
[4]CEH, ídem. Conclusiones y Recomendaciones, pág. 7.
[5]UNESCO/FLACSO/USAC. (2005) "Las violencias en Guatemala: realidades
y perspectivas". Guatemala: UNESCO/FLACSO.
[6]CEH, ídem. Pág. 8.
[7]Diario Prensa Libre, 27/04/13, pág. 2.
[8]Ídem.
[9]Corte de Constitucionalidad. (1999). Constitución Política de la República de
Guatemala. Guatemala: CC.

También podría gustarte