Está en la página 1de 5

LABORATORIO No.

INSTRUCCIONES: (Las instrucciones dadas en el primer laboratorio rigen para todos los demás,
tómelo en cuenta por favor, ya que no se estarán repitiendo, aunque puede acudir a sus copias de
clase para auxiliarse al momento de responder las preguntas y tome en cuenta la Constitución
Política de la República y ley del Organismo Judicial –LOJ-.

1.- Ahora que es época de procesiones un miembro de la hermandad de Jesús sepultado de la


iglesia del Calvario, le pregunta a qué autoridad debe de acudir a solicitar autorización para el
recorrido de la procesión del viernes santo, ¿qué le responde usted como estudiante de derecho?
Gobernación Departamental de Guatemala
2.- A quién corresponde la potestad de juzgar y promover lo juzgado?
Art. 203 (Constitucional); A los tribunales de justicia
3.- ¿Los magistrados y jueces son independientes en el ejercicio de sus funciones, únicamente
están sujetos a?
Art. 203 (Constitucional); A la Constitución de la República y a las leyes
4.- A quién corresponde ejercer con exclusividad absoluta la función jurisdiccional?
Art. 203 (Constitucional); Por la Corte Suprema de Justicia y por los demás tribunales que
la ley establezca.
5.- En qué consisten las condiciones esenciales de la administración de justicia?
Art. 204 (Constitucional); En las resoluciones o sentencias de los tribunales de Justicia
deben estar sujetas a el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre
cualquier ley o tratado.
6.- ¿Se instituyen como garantías del Organismo Judicial, las siguientes?
Art. 205 (Constitucional); La independencia funcional; La independencia económica; La no
remoción de los magistrados y jueces de primera instancia, salvo los casos establecidos
por la ley; La selección del personal
7.- Los magistrados y jueces gozarán del derecho de antejuicio en la forma que lo determine la ley.
En qué consiste el procedimiento de antejuicio, investíguelo. Artículo 206. (Constitucional)
Los magistrados y jueces gozarán del derecho de antejuicio en la forma que lo determine la ley. El
Congreso de la República tiene competencia para declarar si ha lugar o no a formación de causa
contra el presidente del Organismo Judicial y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Corresponde a esta última la competencia en relación a los otros magistrados y jueces.
8.- A qué institución le compete declarar si ha lugar a formación de causa en contra del presidente
del Organismo Judicial?
Art. 206 (Constitucional); El Congreso de la República
9.- A qué ente le compete declarar si ha lugar a formación de causa en contra de los magistrados y
jueces? Art. 206 (Constitucional); Corte Suprema de Justicia
10.- Qué requisitos se exigen para ser Magistrado de la Corte de Apelaciones?
Art. 217 (Constitucional); ser mayor de 35 años, haber sido juez de 1era instancia o haber
ejercido por más de 5 años la profesión de abogado, art. 207 (guatemaltecos de origen,
honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos y ser abogados colegiados)
11.- ¿Cualquiera que sea su categoría, los magistrados durarán en sus funciones cuántos años?
Art. 208 (Constitucional); 5 años
12.- A quién le corresponde nombrar a los jueces de primera instancia civil?
Art. 209 (Constitucional); Por la Corte Suprema de Justicia
13.- En Guatemala la ley es la fuente del ordenamiento jurídico y quién la complementa?
Art. 2 (L.O.J.); La jurisprudencia
14.- En qué consiste la primacía de la ley?
Art. 3 (L.O.J.); Contra la observancia de la ley no puede alegarse ignorancia, desuso,
costumbre o práctica en contrario
15.- ¿En cuánto al ámbito de aplicación de la ley, hasta donde se extiende el imperio de la misma?
Art. 5 (L.O.J.); a toda persona, nacional o extranjera, residente o en tránsito, salvo las
disposiciones del derecho internacional aceptadas por Guatemala
16.- Según el ámbito de aplicación de la ley, el territorio de la República, ¿comprende?
Art. 5 (L.O.J.); El suelo, el subsuelo, la zona marítima terrestre, la plataforma continental,
la zona de influencia económica y el espacio aéreo
17.- ¿Después de su publicación íntegra en el Diario Oficial (Diario de Centroamérica), en qué plazo
empieza a regir la ley?
Art. 6 (L.O.J.); ocho días después de su publicación integra en el Diario Oficial
18.- En qué casos la ley tiene efecto retroactivo?
Art. 7 (L.O.J.) y Art. 15 (Constitucional); En materia penal cuando favorezca al reo
19.- Cómo se derogan las leyes?
Art. 8 (L.O.J.); Por declaración expresa de las nuevas leyes; Parcialmente, por
incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes nuevas con las precedentes;
Totalmente, porque la nueva ley regule, por completo, la materia considerada por la ley
anterior; Total o parcialmente, por declaración de inconstitucionalidad, dictada en sentencia
firme por la Corte de Constitucionalidad.
20.- Qué principio observarán los tribunales al hacer aplicación de la ley?
Art. 9 (L.O.J.); El principio de Jerarquía Normativa y de supremacía de la Constitución
Política de la República
21.- Cómo se interpretan las normas?
Art. 10 (L.O.J.); Conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras; a su
contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales
22.- En qué consiste la primacía de las disposiciones especiales?
Art. 13 (L.O.J.); Este tipo de primacía, prevalecen sobre las disposiciones generales
23.- ¿En qué incurren los jueces cuándo suspenden, retardan o deniegan la administración de la
justicia?
Art. 15 (L.O.J. Obligación de resolver); En la responsabilidad
24.- De acuerdo a la Constitución Política y al debido proceso, es inviolable la defensa de la
persona y de sus derechos, ¿en qué consiste ello?
Art. 12 (Constitucional); Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos, sin
haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante juez o tribunal competente y
preestablecido.
25.- Renuncia de Derechos. ¿En qué consiste la misma?
Art. 19 (L.O.J.); Puede renuncias a sus derechos, siempre que tal renuncia no sea
contraria al interés social, al orden público o perjudicial a tercero, ni esté prohibido por
otras leyes
26.- Cuáles son las reglas del parentesco?
Art. 21 (L.O.J.); Reconoce el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado, el de
afinidad dentro del segundo grado, y el civil. Los cónyuges son parientes, pero no forman
grado
27.- En qué consiste la primacía del interés social?
Art. 22 (L.O.J.); El interés social prevalece sobre el interés particular
28.- Por qué leyes se rigen el estado y la capacidad de las personas y las relaciones de familia?
Art. 24 (L.O.J.); Estatuto personal, normas de derecho internacional privado
29.- En qué consiste el pacto de sumisión?
Art. 31 (L.O.J.); Los actos y negocios jurídicos se rigen por la ley a que las partes se
hubieren sometido, salvo que dicho sometimiento sea contrario a leyes prohibitivas
expresas o al orden público
30.- De acuerdo a las normas de derecho internacional privado cómo se regula el Estatuto
Personal?
Art. 24 (L.O.J.); El estado y capacidad de las personas y las relaciones de familia, se rigen
por las leyes de su domicilio
31.- El estado garantiza la libre formación y funcionamiento de las organizaciones políticas y sólo
tendrán las limitaciones que esta Constitución y la ley determinen. ¿específicamente a que ley se
refiere ese artículo?
Art. 223 (Constitucional); Ley Electoral y de Partidos Políticos
32.- Todo lo relativo al ejercicio del sufragio, los derechos políticos, organizaciones políticas
autoridades y órganos electorales y proceso electoral, será regulado por la ley constitucional de la
materia.
Art. 223 (Constitucional); Ley Electoral y de Partidos Políticos
33.- La ley que regula lo relativo al ejercicio de los derechos políticos; los derechos y obligaciones
que corresponden a las autoridades, a los órganos electorales, a las organizaciones políticas y lo
referente al ejercicio del sufragio y al proceso electoral, ¿le corresponde el decreto número?
Art. 1 (L.E y P.P.); Dcto. No. 1-85
34.- Únicamente a quienes corresponde exclusivamente el derecho de petición en materia
política?
Artículo 137 CPRG El derecho de petición en materia política, corresponde exclusivamente a los
guatemaltecos. Toda petición en esta materia, deberá ser resuelta y notificada,
35.- ¿Toda petición en materia política, deberá ser resuelta y notificada en un término que no
exceda de cuántos días?
en un término que no exceda de ocho días.
36.- Con relación a la pregunta anterior, si la autoridad no resuelve en ese término, se tendrá por
denegada la petición y el interesado podrá interponer los recursos de ley. ¿Doctrinariamente
hablando, que se opera ante esa denegatoria?

Amparo para que se fije un término premantorio

37.- Nombre que se le da a todos los guatemaltecos mayores de 18 años?

Art. 147 (Constitucional) y Art. 2 (L.E y P.P.); Son ciudadanos

38.- Los derechos y deberes inherentes a la ciudadanía son varios, cite cuatro.

Art. 3 (L.E y P.P.); Respetar y defender la Constitución Política de la República; Elegir y

ser electo; Ejercer el sufragio; Optar a cargos públicos


39.- En qué casos los derechos ciudadanos se suspenden.

Art. 4 (L.E y P.P.); Por sentencia condenatoria firme, dictada en proceso penal; Por

declaratoria judicial de interdicción.

40.- Es un derecho y un deber cívico inherente a la ciudadanía?

Art. 12 (L.E y P.P.); El Voto

También podría gustarte