Está en la página 1de 5

Etapas de la Pastoral Educativa Integral

Ramón Salcido Ruiz

Indicadores de
Etapa Contenidos Celebra- autenticidad Criterios Metodológicos Estrategias
ción
1. Preevangelización Conocimiento realista de sí mismo y Celebración Sentir necesidad Invitación personal según la Para el autoconocimiento y
El itinerario formativo del seguidor su naturaleza humana. ecuménica de deliberarse de todo naturaleza dinámica de cada desarrollo personal:
de Jesús hunde sus raíces en la Conciencia básica de la realidad que la vida, la proceso de persona, que refleje el llamado Talleres de desarrollo
naturaleza dinámica de la persona y lo rodea (Familia, escuela, sociedad: liberación, el sufrimiento y personal de Dios. humano.
en la invitación personal de economía/política/cultura). amor y el bien deshumanización. Generar ambiente de aceptación Grupos terapéuticos de
Jesucristo, que llama a los suyos por Conciencia de sus aspiraciones de como Anhelo de vida plena. incondicional que refleje la crecimiento.
su nombre, y éstos lo siguen porque realización. máximas aceptación de Jesús. Sesiones vivenciales de
conocen su voz. El Señor despertaba aspiraciones Construir un grupo con un clima autodesarrollo.
las aspiraciones profundas de sus Es muy recomendable una primera humanas. fraterno y adecuado a la cultura Para la conciencia social:
discípulos y los atraía a sí, llenos de aproximación al evangelio de juvenil. Visitas de servicio a lugares
asombro. El seguimiento es fruto de Marcos preguntándose, aún sin Ese grupo se mantiene abierto a donde es patente el
una fascinación que responde al creer: ¿Quién es ese hombre? Cfr. incorporar nuevos miembros, si es sufrimiento humano
deseo de realización humana, al Mc 1, 27. muy grande subdividirlo en grupos provocado por el pecado
deseo de vida plena. El discípulo es pequeños para compartir con más social.
alguien apasionado por Cristo, a profundidad la vida. Semana laboral.
quien reconoce como el maestro Debe llevar el clima a una reflexión Talleres de concientización
que lo conduce y acompaña. profunda y existencial sobre las de la realidad.
Aparecida 277 causas sociales y personales de
sufrimiento y a alentar la búsqueda
de humanización.
No se precisa de fe para participar
del grupo en esta etapa, basta la
buena voluntad y un sentido de
humanización.
2. Encuentro con Jesús. Kerigma: Dios Padre nos creó con Renovación Fe y conversión. No es una clase, es un anuncio de la Retiro Kerigmáticos de
“Quienes serán sus discípulos ya lo amor y nos dejó el mundo para ser del Bautismo. más importante noticia de todas las evangelización (pueden
buscan (Cf. Jn 1, 38), pero es el felices. EL hombre por su pecado que existen y existirán. incluir una renovación del
Señor quien los llama: “Sígueme” introduce el sufrimiento y la muerte Debe ser testimonial y bíblico. El bautismo y preparar una
(Mc 1, 14; Mt 9, 9). Se ha de en su vida. Pero la Buena Nueva es anuncio no es una clase, sino el invitación a la conversión que
descubrir el sentido más hondo de la liberación que Jesús nos trae de la compartir de alguien que es testigo termine con las renuncias al
la búsqueda, y se ha de propiciar el muerte, el pecado y sus presencial de Jesús, alguien que pecado, etc. del bautismo).
encuentro con Cristo que da origen consecuencias a través de su cruz y hable de su historia personal de Ejercicios espirituales
a la iniciación cristiana”. Este resurrección. Si se dividiera en encuentro y relación con el Señor. Es ignacianos.
encuentro debe renovarse temas podría ser: absolutamente preferible un testigo Ejercicios espirituales
constantemente por el testimonio 1. El amor del Padre nos crea con el verdadero aunque no sepa hablar kerigmáticos.
personal, el anuncio del Kerigma y plan de ser felices. bien, aunque tenga limitaciones de
la acción misionera de la 2. El hombre rechaza ese plan por el formación académica, que un bueno
comunidad. El kerigma no sólo es pecado cuyas consecuencias son el orador que no tenga una experiencia
una etapa, sino el hilo conductor de sufrimiento y la muerte. real con Jesús.
un proceso que culmina con la 3. Jesús nos libera del mal y la Tratándose de facilitar el encuentro
madurez del discípulo de Jesucristo. muerte mediante su sacrificio personal del propio participante, es
Aparecida 278 a: pascual y su resurrección. absolutamente indispensable que el
equipo que va a anunciar el Kerigma,
ore al Espíritu Santo para que el
Señor se manifieste realmente en
cada participante en el anuncio.
Se exige que el anuncio se haga
desde la Palabra. No valen otros
apoyos sino muy secundaria o
terciariamente y de preferencia
evitar: oraciones piadosas no
bíblicas, frases célebres no bíblicas,
videos de superación personal,
cantos no bíblicos, etc. Considerar
que la Palabra en si misma tiene
poder, poder que no tienen otros
textos.
3. Conversión. Respuesta a la buena noticia de Celebración Arrepentimiento y El énfasis está en lo que se gana de Periodo de revisión de vida y
“Es la respuesta inicial de quien ha Jesús es la Fe en esa buena noticia y Penitencial, acciones de vivir en estado de Gracia, para estar acompañamiento en sesiones
escuchado al Señor con admiración, la renuncia al pecado y sus con renuncia enmienda. con él, no en cargar a la persona con semanales para preparar una
cree en Él por la acción del Espíritu, consecuencias, a Satanás y sus al pecado, a sentimientos de culpa y escrúpulos. buena confesión.
se decide a ser su amigo e ir tras de obras, y a odios y resentimientos. Satanás y a Debe enfatizarse lo bueno, lo feliz y Retiro penitencial, con
Él, cambiando su forma de pensar y Temas: sus obras, así pacificador que es vivir en el bien. confesión profunda.
de vivir, aceptando la cruz de Cristo, 1. Responder a la buena nueva de como a odios La liberación de (el pecado) adquiere Simbolismos de resurrección:
consciente de que morir al pecado Jesús es aceptarlo como Salvador y resentimien- pleno sentido en la libertad para (la muerte y resurrección.
es alcanzar la vida”. (Fe). tos. vida de la gracia, vivir en comunión Celebración de la
“En el Bautismo y en el sacramento 2. La fe verdadera supone un con Dios). resurrección al final, etc.
de la reconciliación se actualiza en cambio de obras, una conversión
nosotros la redención de Cristo”. profunda, para volver a Él.
Aparecida 278 b a) Volver a Él renunciado al pecado.
b) Volver a Él renunciando a Satanás
y sus obras.
c) Volver a Él dejando atrás odios y
resentimientos para que el Señor
libere nuestro corazón para amar.
4. Discipulado. Conocimiento de la Persona de Liturgia de Aceptación de la Aquí el grupo ya no debe aceptar Sesiones tipo Lectio Divina de
Jesús en el Evangelio, para volverlo Consagración: Promesa del Padre cualquier miembro, sino solamente meditación y oración
La persona madura constantemente Señor de mi vida y orientar todas las Renovación para mí. quienes hayan dado el paso de fe y compartida con el evangelio.
en el conocimiento, amor y dimensiones de mi vida con criterios del Señorío de Jesús conversión, esos son los criterios de Comunidades de vida
seguimiento de Jesús maestro, evangélicos. Sacramento (Conformidad con los aceptación y no se llamará grupo sino cristiana (Ojo, no sólo grupos,
profundiza en el misterio de su de la criterios evangélicos comunidad. Se trata de comenzar a sino comunidad porque ya se
persona, de su ejemplo y de su Temas: Confirmación. en todas las formar a discípulos, que quieran trata de comenzar a vivir en
doctrina. 1. El Señorío de Jesús. dimensiones de su seguir a Jesús para que pasen un comunidad en Iglesia, la
Para este paso, es de fundamental 2. La Promesa del Padre: El Espíritu vida= Consagrar mi tiempo con Él como los apóstoles: cabeza de la comunidad
importancia la catequesis Santo que nos hace presente a vida). Vengan y lo verán. siempre debe ser Jesús como
permanente y la vida sacramental, Jesús, nos comunica sus Testimonio= el El énfasis aquí debe ser totalmente el los discípulos).
que fortalecen la conversión inicial y enseñanzas, nos mantiene en Espíritu nos fortalece contacto con la persona de Jesús: Buscar signos de identidad de
permiten que los discípulos unidad. para dar testimonio meditando su vida, sus dichos y obras la comunidad.
misioneros puedan perseverar en la 3. Quedaron llenos del Espíritu del Resucitado. en el evangelio, en un contexto de Facilitar elementos que den
vida cristiana y en la misión en Santo en Pentecostés: Confirmación Esfuerzo de profunda fe en la acción del Espíritu contexto exegético, histórico
medio del mundo que los desafía. tu pentecostés. mantenerse Santo que haga genuina palabra de sobre la vida de Jesús. Etc.
Aparecida 278 c 4. La Promesa es para todos, la consagrado como Dios el texto del evangelio. Sólo el Experiencia rural para
confirmación es tu pentecostés. testigo de Cristo Espíritu Santo nos lo puede hacer descubrir a Jesús en los
5. La Promesa es para ti ahora, frecuentando presente, así que orar al Espíritu pobres.
invitación a responder y a renovar la habitualmente la Santo para poder caminar junto con Cantos que hablen sobre
consagración al Espíritu Santo Palabra, la Jesús en la actualidad es Jesús.
recibida en la confirmación. Reconciliación y la indispensable. No se trata de Acompañar con formación en
Eucaristía, o sea estudiar teóricamente el evangelio la oración y en el
alimentando lo que sino de “estar con Él”, de discernirlo discernimiento para relación
Recomendable leer integro el
lo mantenga en en el propio corazón con la ayuda de personal con Jesús.
evangelio de Mateo, en clave de
estado de gracia para la Palabra. Énfasis en el evangelio
entender lo que es construir el
seguir siendo con su porque es ahí donde se conocen a
Reino de Dios, y modelar la vida a
vida un testimonio Jesús.
los discursos y hechos de Jesús.
vivo de la acción del Enfatizar la presencia de Jesús en los
Espíritu. otros, sobre todo los más pobres (Cfr
Mt 25, 31 46), el encuentro con Jesús
si es genuino debe llevar a descubrir
su presencia en los demás, y
particularmente en los más pobres..

5. Comunión. Seguimiento de Jesús en Iglesia. Renovación Eclesialidad Es importante mantener el criterio de Organizar una cena judía
No puede haber vida cristiana sino Fe de la Iglesia (Verdades del Sentido de comunión comunidad que se mencionó en el para entender el sacramento
en comunidad: en las familias, las fundamentales de la fe: credo). Sacramento Participación punto anterior. Los grupos de de la eucaristía.
parroquias, las comunidades Temas: de la habitual y activa en prevangelización no son de testigos. Retiro de comunión.
religiosas, las comunidades de base, 1. Permanecer y perseverar. Eucaristía. la Eucaristía y a vida Aquí no puede haber integrantes que Sesiones de temas de
otras pequeñas comunidades y 2. En Iglesia y comunidad. Quizá una eclesial en su no hayan sido evangelizados. reflexión sobre como crecer
movimientos. 3. En la Palabra y la enseñanza. misa que comunidad Hay que tener en cuenta que aquí ya en el amor, la caridad, la
Como los primeros discípulos que se 4. Orando siempre en el Espíritu. escenifique particular. irán apareciendo por la convivencia corrección fraterna, y demás
reunían en comunidad Hch 2, 42-49, 5. Cargando cada día la cruz. elementos de Crecimiento humana, roces, dificultados aspectos de la vida en
el discípulo participa en la vida de la 6. Siendo testigos de Jesús la cena judía. constante de la interpersonales, preferencias etc. Es comunión de hermanos.
Iglesia y en el encuentro con los Resucitado. calidad del amor en indispensable mantenerse en
hermanos, viviendo el amor de su grupo de comunidad a pesar de los avatares de
Cristo en la vida fraterna solidaria. Recomendable leer el evangelio de referencia: familia, la vida, pues se trata de aprender a
Aparecida 278 d Lucas y los Hechos de los Apóstoles, comunidad religiosa, vivir en comunidad. Es una formación
en clave de entender el llamado grupo de amigos, para la vida.
universal a la comunión y la noviazgo, etc., con No se vale cambiar de comunidad
naturaleza y misión de la Iglesia. amor o amistad salvo por situaciones graves.
Leer al menos textos selectos de las profundos y
cartas de san Pablo, para auténticos.
comprender las verdades
fundamentales de la Iglesia.
6. Misión. Misión de Jesús: Profeta, Sacerdote Misa de envío Pasión por el Reino Un apostolado lo hace un apóstol, no Apostolados que actualicen
El discípulo, a medida que conoce y y Rey de donde brota el ministerio apostólico. con paz y justicia. alguien que no tenga una experiencia el ministerio de Cristo:
ama a su Señor, experimenta la de la Iglesia: Pastoral Litúrgica, Caridad y Fecundidad de encuentro con Jesús como su De tipo litúrgico (sacerdotal)
necesidad de compartir con otros su Pastoral Evangelizadora- apostólica. salvador y que haya hecho una como acolitado, ministerio de
alegría de ser enviado, de ir al Catequético, Pastoral Social. Humildad y opción de hacerlo su Señor la comunión, animación
mundo a anunciar a Jesucristo, conciencia de ser conducido por el Espíritu Santo. litúrgica, coro, lectores, etc.
muerto y resucitado, a hacer La vocación, los estados de vida y siempre discípulo al No es un trabajo cualquiera, como Apostolados de tipo
realidad el amor y el servicio en la los carismas. mismo tiempo que ser empleado. El apóstol es también evangelizador-catequético
persona de los más necesitados, en apóstol. un testigo que continúa el ministerio (Profética) catequistas,
una palabra, a construir el Reino de de Cristo, para extender el Reino. Es coordinadores de grupos,
Otros contenidos de formación
Dios. La misión es inseparable del mejor que no haya gente en los encargados de retiro de
según carisma personal y formación
discipulado, por lo cual no debe apostolados que no haya dado los evangelización, conversión,
específica al tipo de apostolado.
entenderse como una etapa pasos anteriores, pues se desvirtúa misión, etc. grupos
posterior a la formación, aunque se su sentido: Por ejemplo gente que misioneros, etc. Coordinador
la realice de diversas maneras de Recomendable leer Evangelio de canta en un coro pero que va a de grupos bíblicos, etc.
acuerdo a la propia vocación y al Juan en clave de entender la misión lucirse porque ni participa del Apostolado de tipo social
momento de la maduración de Jesús, y textos específicos del sentido de la eucaristía ni comulga (Real): servicios de desarrollo
humana y cristiana en que se magisterio de la Iglesia, que con la comunidad, el evangelio, ni comunitario, defensa de
encuentre la persona. iluminen el tipo de apostolado. participa de la fracción del pan. No derechos humanos,
Aparecida 278 e obstante, hay que entender que acompañamiento de
tener una experiencia de Jesús como enfermos o ancianos,
Salvador no es igual que ir a un retiro organización de cooperativas
kerigmático. Hay personas que por de producción o de consumo,
otros diversos medios conocieron a visita a presos, etc.
Jesús y lo hicieron su Señor. Para eso
están los criterios de autenticidad. Comunidades de formación
También hay que entender que el para equipos apostólicos.
Espíritu actúa más allá de la acción
de la Iglesia y que en cada persona se
puede encontrar semillas del Reino
aunque no haya vivido un proceso de
conversión. En estos casos el servicio
puede ayudar a humanizarnos en la
preevangelización, pero debe
entenderse que es un servicio no un
apostolado, una acción que se realiza
de buena voluntad y nos humaniza, y
quizá a través de ella, sobre todo del
contacto con los más pobres, la
persona pueda hasta tener un
encuentro personal con el Señor, que
de todos modos hay que Anunciar y
Confirmar.

También podría gustarte