Está en la página 1de 6

Conocimientos previos Zona 140 MULTIGRADO

1. ¿En qué consiste la propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana?

2. ¿Cuáles son los cuatro elementos que la conforman?

3. ¿qué dice acerca de la formación docente?

4. ¿A qué se refiere el codiseño de programas de estudio?

5. ¿cómo es entendida la comunidad?

6. ¿cómo son entendidas las capacidades en el plan de estudio?

7. ¿qué implican los saberes de acuerdo al nuevo plan?

8. ¿por qué la escuela es una compleja red?

9. ¿qué dice acerca del capital humano?

10. ¿Cómo debe formar la escuela?

11. ¿Qué dice el plan sobre la diversidad?

12. ¿Qué es entendido para el plan el término de “común”?

13. ¿Cómo la NEM entiende la educación para la democracia?

14. ¿qué es el bienestar y buen trato de acuerdo al plan de estudios?

15. ¿A qué se refiere la autonomía profesional?

16. ¿qué dice acerca de la pandemia?

17. Respecto a las etapas y estadios ¿qué dice el plan de estudios?

18. ¿qué es un programa de estudio?

19. ¿A qué se refiere con el programa analítico?

20.¿Cuál es la estructura y organización curricular?

21. ¿Cuál es el perfil de egreso?

ATP. Rubí Suleika Alavéz Durán Zona 140


CAMPOS ¿QUÉ SON LOS ¿DE QUÉ TRATAN? FINALIDADES ¿QUÉ RETOS ACUERDOS Y

FORMATIVOS CAMPOS DEL CAMPO IMPLICA A COMPROMISOS

FORMATIVOS? NUESTRA

PRÁCTICA?

Lenguajes

Saberes y

pensamiento

científico

Ética,

naturaleza y

sociedad

De lo

humano a lo

comunitario

EJES ARTICULADORES ¿QUÉ SON LOS ¿DE QUÉ ¿QUÉ RETOS PLANTEA ACUERDOS Y

EJES TRATA

ATP. Rubí Suleika Alavéz Durán Zona 140


ARTICULADORES? CADA PARA MI PRÁCTICA ? COMPROMISOS

UNO?

Inclusión

Pensamiento crítico

Interculturalidad

crítica

Igualdad de género

Vida saludable

Apropiación de las

culturas a través de

la lectura y

escritura

Artes y

experiencias

estéticas

RASGOS DEL ¿QUÉ ES EL ¿DE ¿QUÉ RETOS ACUERDOS Y

PERFIL DE EGRESO PERFIL DE QUÉ IMPLICA EN MI COMPROMISOS

EGRESO? PRÁCTICA
ATP. Rubí Suleika Alavéz Durán Zona 140
TRATA? DOCENTE?

10

ATP. Rubí Suleika Alavéz Durán Zona 140


ATP. Rubí Suleika Alavéz Durán Zona 140
Tema p.4

1.- Carácter incluyente y participativo dispuesto en el art. 3 DE LA CPEUM. P. 1

2.-Formación docente P.5

3.-Codiseño de los planes de estudio p. 5

4.- Desarrollo de estrategias nacionales p. 6

5.- Trasformación administrativa y gestión p.7

Parte I. Marco curricular p. 9


1.- La Nueva Escuela Mexicana
p. 29
2.-Efectos de la pandemia
3.- El currículo nacional desde la diversidad. p. 38
4.-Las reformas curriculares de la educación preescolar, primaria y secundaria p.43
5. Elementos centrales de la política curricular de la educación preescolar,
primaria y secundaria
5.1 Derecho humano a la educación
p. 54

Parte II Estructura curricular


6. Fundamentos de la propuesta curricular p.66
6.1 la comunidad núcleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje p.67
6.2 Aprendizaje experiencia formativa p. 75
6.3 Evaluación de los aprendizajes p. 79

7.- perfil de egresos p. 85

8.- Organización Curricular p. 88


8.1 Ejes p. 89
8.1.1- Inclusión p. 93
8.1.2- Pensamiento crítico p.96
8.1.3- interculturalidad crítica p. 99
8.1.4- Igualdad de género p. 102
8.1.5 Vida Saludable p. 108
8.1.6 Apropiación de la cultura a través de la lectura y escritura p. 116
8.1.7Artes y experiencias estéticas p. 119
8.2 campos formativos p. 124
8.2.1 lenguajes p. 128
8.2.2 Saberes y pensamiento científico p. 130
8.2.3 Ética, Naturaleza y sociedad p. 132
8.2.4 De lo humano y comunitario p.134
8.3 programa de estudio p. 137

8.4. fases del aprendizaje p.139

ATP. Rubí Suleika Alavéz Durán Zona 140

También podría gustarte