Está en la página 1de 2

Objetivos.

- El alumno comprenderá mediante la experimentación los conceptos y elementos


indispensables para efectuar y evaluar las mediciones necesarias en las prácticas de
experimentación de diversos temas de la Estática.
- Conocerá y comprenderá mediante la experimentación las mediciones directas e
indirectas
- Conocerá y comprenderá las caracteristicas de legibilidad, resolución, rango, precisión,
exactitud y sensibilidad de algunos instrumentos de medición, tales como la balanza
granataria y el dinamometro.
- Obtendrá las caracteristicas metrológicas de legibilidad, resolución, rango,
precisión,sensibilidad y exactitud de una balanza granataria y de un dinamometro.
- Conocerá y comprenderá el concepto de error en la medición y sus diversos tipos: los
sistemáticos, los aleatorios, los errores absolutos y los relativos.

Marco teórico.

El concepto de medir se define como comparar una magnitud con otra ya establecida
considerada como patrón. La medición se puede llevar a cabo en distintos tipos de
magnitudes, para esto se requieren ciertos instrumentos de medición:

• Regla: Mm
• Flexometro: Mm
• Cronómetro: Ms
• Báscula: Kg
• Termómetro: °C

En la medición se pueden presentar errores que son pequeñas variaciones en los valores
obtenidos, para disminuir los errores se utiliza el promedio de 5 mediciones iguales, así se
obtiene el valor más real posible.

Existen dos tipos de medición:

• Directa: La medición directa es la que se puede sacar con algún instrumento de


medición.

• Indirecta: es aquella que se obtiene mediante un cálculo a partir de mediciones


directas.

Para una medición se necesita la interacción de diferentes factores como:

• Instrumento de medición.

• Operador del instrumento.

• Condiciones de medición.

También podría gustarte