Está en la página 1de 88

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE MONTERREY

ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y


POLÍTICA PÚBLICA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

La Creación y el Fortalecimiento del Espacio Público Urbano como Generador de


Capital Social

TECNOLOGICO OE MONTERREY

-• TECNOLÓGICO
EGAP DE MONTERREY

Biblioteca
Campus Ciudad de*-

María Carolina Suárez Hernández

Proyecto de Investigación Aplicada


Maestría en Administración Pública y Política Pública
Asesor José Florencio Femández Santillán

Noviembre 2009
RESUMEN EJECUTIVO

Las ciudades se han ido fortaleciendo como concentradoras de las actividades


productivas, sociales y políticas, ésto ha impulsado un proceso de ocupación demográfica
que ha concentrado la población en las urbes, y ha obligado a plantear conceptos que la
mralidad no había ni siquiera formulado. En países en vías de desarrollo la problemática de
la transición entre ruralidad y urbanidad ha sido aún más evidente, en la región se han
formado megalópolis densamente pobladas pero con una infraestructura de servicios
incipiente para garantizar calidad de vida para sus habitantes.
Siendo la región con mayores índices de inequidad y con una creciente población
urbana, las ciudades de América Latina han tenido que enfrentar la falta de planeación y el
desa1rnllo acelerado, que ha traído como consecuencia marginalidad, pobreza,
contaminación, problemas de movilidad e inseguridad. Ante esta realidad, cuyo análisis
tiene múltiples dimensiones, este trabajo se propone analizar la política de manejo del
espacio público como una herramienta de formación de capital social en la ciudad; para lo
cual se estudiarán las políticas implementadas en Bogotá, San Pablo y Ciudad de México,
identificando el manejo que cada ciudad da al concepto, y los resultados que han tenido en
la aplicación de iniciativas en el tema.
Finalmente, se hará una propuesta de política pública de manejo del espacio público
basada en la movilidad y multicentralidad, la accesibilidad, la multifuncionalidad y la
integración social, la paiticipación ciudadana, la integración de áreas vacantes, la inclusión
de iniciativas privadas, la intensidad del uso, la visibilidad, la oferta específica a grupos
débiles o marginales, el mantenimiento y la evaluación de impacto.
INDICE

Introducción 1
l. Marco Teórico 3
1.1. Capital Social 4
1.2. Espacio Público 9
2. Casos Internacionales 14
2.1. Bogotá 14
2.1.1. Contexto político-administrativo 15
2.1.2. Definición de espacio público 15
2 .1.3. Políticas de espacio público 16
2.1.4. Entidades encargadas de la gestión del espacio público 22
2.1.5. Resultados de la política de espacio público 23
Conclusión 27
2.2. San Pablo 28
2.2.1. Contexto político-administrativo 29
2.2.2. Definición de espacio público 29
2.2.3. Políticas de espacio público 30
2.2.4. Entidades encargadas de la gestión del espacio público 35
Conclusión 36
2 .3. Distrito Federal 37
2.3.1. Contexto político-administrativo 39
2.3.2. Definición de espacio público 39
2 .3 .3. Políticas de espacio público 40
2.3.4. Entidades encargadas de la gestión del espacio público 47
Conclusión 49
3. Propuesta de política de espacio público 51
3 .1. Comparación de los casos analizados 51
3 .2. Pensando un modelo de espacio público para la ciudad 54
Conclusión 61
Anexos
Anexo 1. Ubicación Geográfica de la Ciudades
Anexo2. Ciudades y Zonas Metropolitanas
Anexo 3. Mapa de Bogotá
Anexo 4. Mapa del Sistema de Parques de Bogotá
Anexo 5. Mapa Satelital de San Pablo
Anexo 6. Mapa de Parques de San Pablo
Anexo 7. lnventario de Parques del Programa 100 Parques para Sao Paulo
Anexo 8. Mapa Satelital de Ciudad de México
Anexo 9. Mapa de Áreas Verdes Urbanas de Ciudad de México
Anexo 10. Espacios Intervenidos por el Programa de Recuperación de Espacio Público
Anexo 11. A. Comparación de Superficies de Zonas Verdes Según Población
B. Comparación de Superficies de Zonas Verdes Según Densidad Pob/acional
INTRODUCCIÓN

En la actualidad más del 50% de la población mundial vive en ciudades, en México


según cifras del INEGI el 77% de la población es urbana, lo que demuestra que en la
estructura económica, política y administrativa actual, las ciudades han adquirido una
importancia fundamental. En ellas se concentran los principales órdenes políticos, las
principales unidades productivas y las mayores ofertas de servicios, pero también han sido
concentradoras de problemas de pobreza, desigualdad, falta de oportunidades, desanaigo,
inseguridad y contaminación. La modernidad se encargó de producir grandes ciudades
concentradoras que en la actualidad se presentan como insustentables, por lo que la
discusión en ténninos urbanos ha pasado de ser puramente funcionalista y ha puesto la
atención sobre el ciudadano y su relación con el entorno.
Borja (2003) dice que la ciudad es a la vez urbe, civitas y polis. Urbe porque es un
espacio de aglomeración humana en donde converge la diversidad social y funcional;
civitas porque es lugar de generación y manifestación de la ciudadanía; y polis ya que
siendo el lugar de ejercicio de la ciudadanía es también lugar de ejercicio de la política.
En esta nueva perspectiva de la planeación urbana se intenta replantear el concepto de
ciudad a partir de elementos novedosos, como calidad de vida, sustentabilidad, justicia
social, acceso a servicios, movilidad, participación, inclusión y espacio público. En este
documento se presentará al espacio público como elemento potencial en el desarrollo de la
democracia, teniendo como objetivo realizar una argumentación de la importancia de una
estrategia de planeación urbana que priorice el manejo del espacio público como
hen-amienta de formación de capital social.
Para tal efecto se hará una exploración teórica del concepto de capital social para
definirlo y derivar su potencial como generador de confianza, a paitir de la cual es posible
promover la participación y atención de asuntos comunes, la inclusión y la cooperación
cívica, herramientas constitutivas de un proyecto de fortalecimiento democrático. Este
concepto ampliamente estudiado por Robert Putnam ha sido tratado en el estudio de
problemas de comportamiento en las familias, educación, trabajo y organizaciones, salud
pública, medio ambiente, crimen y violencia, desarrollo económico, y como se tratará en el

1
presente trabajo, en el estudio de temas de democracia, acción colectiva y vida en
comunidad.
Habiéndolo definido conceptualmente se abordará su importancia en el desanollo de
la democracia y se planteará como estrategia para su generación el fortalecimiento y
creación de espacios de disfrute colectivo que fomenten la apropiación y la interacción
social. Se ahondará entonces en la definición y características del espacio público,
considerándolo como escenario físico del desarrollo de actividades comunitarias, y como
tal, herramienta formadora de actitudes sociales.
En el segundo capitulo se tomarán como marco de referencias tres expenencias
internacionales: Bogotá, San Pablo y Ciudad de México. Ciudades que fueron
seleccionadas teniendo en cuenta sus características y problemáticas análogas, como se
puede ver en el anexo 2 las tres tienen dimensiones similares y se extienden en zonas
metropolitanas; todas tienen reducidos espacios verdes por habitante cuadrado, y como lo
muestra el anexo 11 se constituyen en las situaciones más criticas en América Latina; y por
último ante estas circunstancias y la elevada densidad poblacional que las caracteriza, las
tres han implementado en diferente magnitud iniciativas relacionadas con el manejo del
espacio público, por lo que su análisis comparativo puede facilitar la comprensión del
manejo que se la ha dado a la política urbana en condiciones demográficas y culturales
afines.
Para realizar este análisis se hará una revisión de la normatividad relacionada con el
espacio público y se determinará la conceptualización que cada ciudad tiene del mismo;
posteriormente se analizarán las políticas de manejo de espacio público que se han
implementado observando los impactos que han tenido en el desarrollo urbano; se hará una
exploración de las autoridades competentes en materia de protección y planeamiento para
ver el impacto que el tema está teniendo en la estructura administrativa de la ciudad; por
ultimo se presentarán conclusiones de cada uno de los ejemplos analizados haciendo una
reflexión sobre el manejo que se le ha dado al espacio público en cada uno de ellos.
La parte final contendrá las conclusiones y reflexiones que a partir de los casos
estudiados surgirán como propuesta de planificación urbana orientada a las formación de
capital social, que se espera se constituya en una propuesta creativa que modifique las

2
relaciones estado-sociedad de fo1ma horizontal, desde el fortalecimiento de la sociedad
civil.

l. MARCO TEÓRICO

Las industrialización implicó la reconceptualización de las relaciones políticas,


sociales y productivas entre los individuos, las cuales fueron configurando una idea de
urbanidad funcionalista. Las ciudades han sido la herencia de esta tendencia urbanizadora
desanollista, sin embargo la presión que han ejercido sobre el medio ambiente, la
movilidad, las relaciones sociales y la provisión de servicios públicos han puesto sobre la
mesa un nuevo concepto de urbanidad en el cual el ciudadano deja de ser un actor
puramente económico y pasivo, y se enfatiza en su rol como agente colectivo sujeto de
derechos y obligaciones.

Bajo esta idea e impulsado por los movimientos sociales de los años 60 y 70 que
buscaron las calles como medio de expresión, la ciudad deja de ser sólo funcional para
exaltar su potencial social, convirtiéndose en escenario idóneo de desaiTollo de la esfera
pública. Es aquí donde emergen conceptos que deben ser analizados desde las ciencias
sociales, pero que necesariamente entran a la discusión del planeamiento, diseño y
sustentabilidad urbana. La configuración espacial, el acceso a servicios y la movilidad son
aspectos que han demostrado incidir en la construcción de ciudadanía, y por lo tanto deben
ser tenidos en cuenta en una perspectiva horizontal de la democracia.
La relación ciudad - democracia parece etérea y difícil de conceptualizar, por lo que
es necesario en primera instancia plantear a la democracia como una serie de elementos
integrados, que no se limitan a las instituciones o al Estado, y que implican un mecanismo
de mediación social (Santillán, 2009). Es necesario enfatizar en el papel de lo que Putnam
llamó civic community1 en la formación de capital social y valor público2 , y que tiene sus

1Caracterización moderna de la sociedad civil en la que los lazos que integran al grupo son más visibles y
producen resultados económicos y políticos tangibles. (Femández Santillán, 2009. P. 11)
2 El valor públicos no se reduce a la prestación de servicios, o a la solución de problemas sociales, sino que
incluye también la formación de capital social, el uso eficiente de los recursos públicos, el accountability, el
fortalecimiento de la democracia, el buen gobierno.

3
bases en el establecimiento y fortalecimiento de conex10nes entre individuos, y en la
formación de redes sociales a partir de las cuales se va generando reciprocidad y confianza.
La democracia moderna dejó de ser un tema exclusivamente político para extenderse
al ámbito cívico, y como lo referencia Putnam depende del compromiso activo de los
ciudadanos en asuntos públicos (2002, p. 6). Esta virtud cívica puede ser entendida como
capital social, es decir como la construcción y sostenimiento de redes sociales que van
configurando valores comunitarios, principalmente confianza, y que facilitan la acción
colectiva.

1.1. Capital Social


Existen varias definiciones del concepto de capital social que deben ser tenidas en
cuenta:
Para James Coleman el capital social es una variedad de entidades con dos
características en común: tienen que ver con la estrnctura social, y facilitan algunas
acciones de los individuos que integran dicha estructura ( 1994, p. 302).
Francis Fukuyama en Social Capital and Civil Society lo define como una norma
informal que promueve la cooperación entre dos o más individuos, y que está relacionada
con virtudes como la honestidad, el compromiso, la reciprocidad, la voluntad y la confianza
en el cumplimiento de los deberes. En té1minos económicos reduce los costos de
transacción, y en términos políticos favorece el desaITollo de la democracia (2000, p.3).
Robert Putnam hace una revisión del origen del concepto en Democracies in Flux y
cita a L. J. Hanifan quien acuñó el té1mino de capital social definiéndolo no como un
agregado físico, sino como aquello que hace que las cosas tangibles cuenten para la
cotidianeidad de la mayoría de las personas, por reciprocidad, buena voluntad, simpatía e
integración entre individuos que construyen la unidad social (Putnam, 2002, p. 4).
En general en todas ellas confluyen elementos comunes: (a) una estructura social que
supone la existencia de una esfera pública constituida por individuos que interactúan bajo la
premisa de un interés común. (b) La existencia de un bienestar colectivo cuya consecución
implica la cooperación social. (c) Virtudes colectivas que favorecen el entendimiento y la
acción social, como la colaboración, el respeto y la confianza.

4
(a) En primera instancia, la existencia de una estructura social nos hace pensar en las
tres esferas de poder identificadas por Jürgen Habermas (1991 ): una esfera política, en
donde se puede enmarcar el Estado y la institucionalidad; una esfera económica, que
enmarca las relaciones productivas; y una esfera social, que siendo independiente de las
otras dos interactúa con ellas. Esta estructura, que muchos autores han denominado
sociedad civil, es la esfera en donde los individuos internalizan su rol como agentes
públicos y discuten temas de interés general y de bienestar colectivo por voluntad propia,
sin la intervención o coerción de la autoridad estatal.
(b) El segundo elemento coincidente es la existencia de un bienestar colectivo, que
presupone un interés común, y que implica una dicotomía entre el interés particular y el
interés general, que necesariamente conlleva dilemas de acción colectiva. En términos de
elección racional las personas buscan promover su propio bienestar, sin embargo en ,
términos de bienestar colectivo pueden generarse incentivos perversos para no actuar.
Entonces, ¿porqué cooperar? La respuesta a esta pregunta puede encontrarse en la
existencia de una voluntad colectiva, de un valor público cuya utilidad beneficia a la
colectividad (Moore, 1995) y que implica un compromiso público. Bajo esta idea los
individuos actúan por la reducción de costos que les implica actuar en agregación, y por la
utilidad individual que de dicha acción puedan recibir, o simplemente por expectativas
futuras.
(c) El último elemento que tiene en cuenta el capital social es que la estructura social
es funcional en términos de la búsqueda de objetivos comunes en cuanto es instrumentada
por valores que activan la cooperación colectiva. La confianza es quizás la base de esta
interacción social, a partir de ella las agregaciones colectivas de gran tamaño, como las
sociedades actuales, encuentran un punto de coincidencia que no implica la ausencia de
choques o conflictos sino la premisa de tolerancia y entendimiento. La confianza se
constituye en efecto aglutinador entre desconocidos al promover la identificación entre
personas como seres sociales.
Lo que han demostrado los estudios de capital social, es que éste es un bien
acumulativo, una reserva moral, aquellos que tienen capital social tienden a acumular cada
vez más, y por lo tanto la cooperación voluntaria es más factible en comunidades que lo

5
han heredado o que lo han desarrollado, en sociedades que se ha organizado en base a
nmmas, reciprocidad y redes que facilitan la acción coordinada (Putnam, 1994).
La formación y sostenimiento de la civic conumitv está estrechamente relacionada
con la existencia de estructuras sociales y políticas, como lo refirió Tocqueville en su
análisis de la democracia estadounidense. Por tanto, la asociatividad emerge como
elemento fundamental en la formación de capital social, y a pai1ir de su intensidad Putnam
identificó diferentes tipos: formal o informal, en cuanto a su constitución, si son
organizadas o casuales. Fuerte o débil, si se derivan de relaciones sociales profundas o
esporádicas. Introspectivo o prospectivo, si tienden a promover intereses de los miembros o
valor público. Extracomunitarios (bridging) o intracomunitarios (bonding), si une a
personas que no compa11en características comunes o si une a personas similares -género,
raza, religión-.

¿Porqué fortalecer el capital social?

Putnam concluyó, a través de la evidencia empírica del estudio del éxito o fracaso de
varias democracias, que el capital social es un elemento importante en el desarrollo y la
calidad del sistema democrático, ya que permite a los ciudadanos resolver problemas
colectivos de forma más simple, y por tanto hace que avancen en sus propósitos de forma
más sencilla, hace que las personas sean concientes del vinculo que los une a la sociedad y
del impacto de sus impulsos negativos, y facilita los flujos de información favoreciendo la
discusión y el consenso. En general, la interacción por medio de redes sociales promueve la
construcción de comunidad y genera compromisos que producen valor público y valor
privado.
En este estudio Putnam evidenció una relación directa entre la civicness3 y el
funcionamiento de la democracia. Los lugares que según el estudio demostraron tener más
civicness tienen gobiernos más efectivos, ya que la interacción social promueve hábitos de
cooperación, solidaridad, espíritu público, corresponsabilidad en asuntos públicos y

3
Putnam la midió tomando como indicadores la asociatividad, la lectura de periódicos, la participación
electoral y las preferencias electorales (motivaciones de voto)

6
moderación en las opiniones por la propensión a la discusión, y por tanto genera una
política más abierta donde se articulan los intereses de los involucrados.
Cuando las personas generan hábitos de encuentro social se abren espac10s que
direccionan la cooperación al bienestar colectivo. Michael Woolcock y Deepa Narayan
(2000) enfatizan que las comunidades que han acumulado capital social, específicamente a

través de redes sociales y asociaciones cívicas, van a tener mayores posibilidades de


enfrentar la pobreza y la vulnerabilidad, de resolver disputas y de aprovechar nuevas
opmtunidades, y en general de lograr referentes de desa1Tol10 de forma comunitaria.
Las personas que interactúan en muchos contextos sociales desanollan normas de
compmtamiento aceptable y generan expectativas de comportamiento mutuo, que
funcionan como un incentivo a la autorregulación por el temor al aislamiento y a la pérdida
de reputación. En general, el tejido que se forma a partir del establecimiento de normas de
reciprocidad fmtalece la confianza y la cooperación social, ya que reduce los incentivos de
los individuos a actuar en contra de los acuerdos establecido, reduce la incertidumbre y
promueve la réplica de estructuras de cooperación futuras. Las redes de engranaje social
aumentan el costo potencial de las transacciones individuales para quienes desertan de
ellas, en términos de teoría de juegos las redes sociales aumentan la iteración y la
interconexión de los juegos (Putnam, 1994, p. 174).
Sin embargo el capital social no se puede ver de forma aislada de la estructura
institucional, o de lo contrario sus efectos no tendrían el alcance esperado. En este sentido
varios autores han discutido el capital social desde el punto de vista de la sinergia, en el
cual no se lo ve solamente como una variable independiente que puede modificar el
contexto político, social y económico en el que se desarrolla, ni como una variable
dependiente que es modificada por dicho contexto, sino como una variable intermedia que
transforma y es transformada en un proceso de interrelación entre el Estado y la sociedad
civil.

7
En este sentido Peter Evans (1996) concluye que la relación sinérgica entre el Estado
y la sociedad se basa en la comple111e11tariedad y el envolvimiento-1, y que es más factible en
sociedades con estructuras igualitarias y estructuras burocráticas coherentes. Bajo esta
perspectiva se logra crear valor público en la medida en que se generan espacios de
discusión entre la sociedad civil, el Estado y el sector económico a través de los cuales se
pueden identificar objetivos comunes y mecanismos de consecución del interés público.
No obstante lo que se ha argumentado hasta ahora, Woolcock y Narayan (2000)
llaman la atención en que el capital social es una hen-amienta de doble filo, por un lado
puede generar todos los beneficios de los que se habló anteriormente, pero también se
puede dar el caso de 'capital social perverso' que no implica la reducción de externalidades
negativas, sino la potencialización de las mismas, como ocurre con la delincuencia
organizada, las organizaciones que concentran información o con aquellas que no tiene
acceso a ella.
En resumen, la impmtancia del capital social radica en su potencial para hacer
funcional la democracia. El generar procesos de empoderamiento de la sociedad civil hace
que se facilite la identificación de expectativas y voluntades sociales, facilita la
comunicación entre los actores involucrados -Estado y sociedad- y refuerza la cooperación
colectiva, lo que en general modifican la estructura de poder de suma cero, y abre espacios
a procesos de toma de decisiones más incluyentes y eficientes en términos colectivos.

¿Cómo generar capital social?


La respuesta a esta cuestión puede ser sencilla en sociedades u orgamzac10nes
pequeñas, donde la interacción uno a uno facilita la adquisición de compromisos y el
control social, sin embargo en estructuras más complejas la formación de confianza se
dificulta, y parte de arreglos que no se derivan del contacto personal. Es así, como las
sociedades establecen normas que facilitan la convivencia, las cuales funcionan mediante la
imposición de sanciones, no necesariamente legales, que reducen las extemalidades
negativas del comportamiento de las personas. Dichas normas deben ser capaces de

4
La complementariedad se refiere la relación convencional de apoyo entre actores públicos y privados. El
envolvimiento (embeddedness) hace referencia a la naturaleza y extensión de los lazos que conectan a los
ciudadanos con la estructura institucional.

8
coincidir en té1minos legales, morales y culturales (Mockus, 2001) para que puedan ser
intemalizadas por la sociedad y reduzcan los costos de transacción, favoreciendo la
cooperación. Las normas son más difíciles de aceptar si son impuestas, si derivan de redes
sociales verticales, por lo tanto son menos efectivas en solucionar dilemas de acción
colectiva que las redes horizontales.
Estas nmmas fueron denominadas por Putnam como normas de reciprocidad, por
implicar lo que llamó 'reciprocidad generalizada', es decir un continuo intercambio que es
desinteresado en el momento, pero que implica expectativas de que un beneficio otorgado
ahora debería ser retribuido en el futuro. Esta lógica de reciprocidad sirve para vincular el
interés privado con la voluntad de cooperación social, bajo la premisa de que yo te ayudo
ahora esperando que tu me ayudes en el futuro.
Otro instrumento social para garantizar la cooperación en estructuras complejas son
las redes de compromiso cívico (Putnam, 1994), las organizaciones horizontales y
verticales de todo tipo que se van formando en la sociedad y cuya participación no es
exclusiva ni excluyente. En las asociaciones horizontales Putnam pone especial importancia
al considerarlas foco de generación de capital social, incluso si no tienen propósitos
políticos, ya que en ellas los ciudadanos se reúnen en tomo a intereses comunes y están más
dispuestos a cooperar para lograr beneficios mutuos.
Antaine Soubeyran y Shlomo Weber (2002) argumentaron que el capital social puede
ser creado mediante el intercambio que se deriva del contacto cara a cara, el cual está
facilitado por la proximidad de los espacios de encuentro entre las personas. Este es el
factor que facilita la construcción de capital social en estructuras pequeñas, y lo que
permite argumentar que la fragmentación de la sociedad en núcleos espaciales facilita la
interrelación, la cooperación, el conocimiento, y por tanto la construcción y fortalecimiento
de capital social.

1.2. Espacio público

Los espacios de encuentro en la sociedad son de muchos tipos, y ellos no


necesariamente implican por defecto la inclusión y el fortalecimiento de estructuras de
cooperación horizontales. Esto se debe a la dualidad existente entre lo privado y lo público;

9
por un lado tenemos aquello referido a lo íntimo y a lo personal, y que no necesariamente
excluye la interacción y el encuentro colectivo, Habennas por ejemplo enfatiza el papel que
jugaron los cafés -espacios privados- en la formación del espacio público; por otro lado está
aquello que se refiere a lo común, en términos de conocimiento, de acción y de
accesibilidad.
Esta dicotomía se materializa físicamente en la existencia de un espacio privado y de
un espacio público, que difiere en los sujetos en quienes recaen los derechos de disfrute, y
que configuran diferentes tipos de relaciones. Habermas (1991) entiende al espacio público
como el lugar físico donde se realiza el debate, por lo que se constituye en elemento base en
la formación de opinión pública. Harma Arendt (2005) refiriéndose al espacio público
planteó dos dimensiones del concepto, como espacio de encuentro y como espacio común;
es así, como éste se entenderá como espacio de dominio público y uso colectivo, que
implica la interacción social y el encuentro.
El espacio público, puede ser entendido desde dos diferentes puntos de vista: como
concepto jurídico, es un espacio definido por parte del Estado y cuyas características de
accesibilidad y utilización están delimitadas en ténninos legales a partir de la separación
formal entre propiedad privada y propiedad pública. Como concepto social el espacio
público está definido a partir de su uso, es así como a pesar de no concordar con el estatus
jurídico, un espacio puede convertirse en público en cuanto a que se constituye socialmente
como espacio de encuentro, de identificación y/o de expresión comunitaria (Borja, 1998).
En cuanto a política pública ambos conceptos son complementarios, el espacio como
apropiación social debe ser sustentado y fomentado por el espacio como concepto jurídico,
sin embargo esta relación no puede ser reduccionista y la nmmatividad no puede restringir
el uso del espacio en términos funcionalistas. Es así, como la definición legal es vacía si no
contiene el componente de uso. Un parque, por ejemplo, puede estar definido legalmente en
té1minos espaciales y de función, sin embargo es inútil en términos sociales si en él no hay
actividad pública.

10
¿Es el e5pacio público una herramienta a partir de la cual se puede formar capital social?

Es en el ámbito de lo público donde la ciudad y su estructuración urbana pueden tener


un potencial importante en términos de formación de capital social. Enrique Peñalosa
(2008) afirma que el urbanismo tiene que ver con la comunidad y la sociedad, y es un
instrumento fundamental en la constrncción de equidad y justicia social. El espacio público
es un espacio de inclusión social, en cuanto a que en él los ciudadanos son iguales y no
existen estructuras jerárquicas en su disfrute; los andenes, las plazas, los parques, las
alamedas son espacios que fmtalecen la dignidad humana y que pueden compensar
inequidades en otros aspectos.
Peñalosa (2008; p 9) pone el ejemplo de las rutas exclusivas para bicicletas, que en
los países en vías de desanollo se convierten en un poderoso símbolo de inclusión al
otorgar igual importancia a un ciudadano con una bicicleta de US$30 y a un ciudadano con
un automóvil de US$30 ,000, por lo que no son solo adornos arquitectónicos que
embellecen las ciudades sino instrumentos democráticos mediante los se que promueven la
equidad y el respeto mutuo. Mediante este tipo de estrategias las políticas públicas y el
diseño urbano fomentan el compromiso social (Janes; 2008; p. 17), la confianza, la
construcción de redes sociales, y por ende el capital social.
En general, la sociedad se mueve en un equilib1io entre actividades privadas y
públicas, la cotidianeidad de los individuos está confmma de ambos componentes; sin
embargo entendiendo la vida pública en los términos expresados anteriormente se puede
llegar a la conclusión de que el espacio público es fundamental en la constitución de
ciudadanía, no en términos nominales como cualidad de quien habita la ciudad, sino en
términos efectivos, de ciudadanía activa, participativa y deliberativa, a la cual se puede
llegar implementando mecanismos que involucren al ciudadano en asuntos públicos.

¿Puede el planeamiento urbano constituirse en una política de fortalecimiento de la


ciudadanía?

Las políticas de planeamiento urbano pueden tener tres diferentes perspectivas en


términos políticos: una liberal que considera la redistribución espacial de los bienes sociales
como el principal objetivo de la integración de los ciudadanos en las practicas de desmTollo

11
urbano; una perspectiva comunitarista que enfatiza sobre los valores de los ciudadanos; y
una perspectiva plural que centra la atención en el respeto de diferentes puntos de vista,
incluso si son conflictivos entre sí (Rios, 2008).

En esta medida, el diseño urbano puede definir las relaciones sociales a partir de las
concepciones que tenga de espacio público. El modelo liberal, hace énfasis en el papel del
diseño urbano en términos racionales y económicos, desde su perspectiva la estructura de la
ciudad puede ser vista como un mecanismo espacial de distribución de bienes. La
perspectiva comunitaria, por el contrario, se fundamenta en la idea de beneficios
utilitaristas, por lo que el entorno espacial tiene como rol fundamental el fortalecimiento de
valores comunitarios y el fortalecimiento de redes, otorgando al ordenamiento espacial un
propósito principalmente cívico. El modelo pluralista percibe al espacio público como
mecanismo para diluir hostilidades entre grupos diferentes, por lo que el planeamiento
urbano tiene que ver con caracte1isticas culturales y se concentra en los procesos de
negociación.
La perspectiva comunitarista, que es la que mejor se aplica a los propósitos de esta
investigación, toma al planeamiento urbano como una herramienta a partir de la cual se
involucra a la sociedad, ya que a través del manejo del uso de espacios se promueve la
apropiación y la inclusión en términos culturales, sociales y asociativos (Rios, 2008). Henri
Lefebvre (1969) introdujo un concepto bastante apropiado en este sentido, "el derecho a la
ciudad", que se constituye en un derecho tan básico como el de la salud, la educación, la
libertad o el trabajo, y que busca garantizar a los ciudadanos vivir en espacios seguros, que
fomenten la convivencia y la cohesión social, y que estén pensados para promover el
desarrollo colectivo e individual.
Bajo esta perspectiva que fue desarrollada a partir de posturas críticas del urbanismo
tradicional, el planeamiento de las ciudades se constituye en fundamental ante la necesidad
de crear espacios aptos para vivir y convivir, en los que la articulación de la vida pública y
privada sea efectiva, en donde se posibilite el empoderamiento por parte de las sociedad de
estructuras que no simplemente están construidas en términos de su función económica,
sino que deben partir de elementos sociales. En este sentido, el planeamiento de las

12
ciudades es también un potencial fortalecedor de redes y de compromisos sociales, los
cuales se pueden hacer eficientes a través de la apropiación de espacios públicos.
Tal como lo expresa Jordi Bmja ( 1998, p. 1O):
"Los proyectos y la gestión de los espacios públicos y de los
equipamientos colectivos son a la vez una oportunidad de producir
ciudadanía y un test del desarrollo de la misma. Su distribución más
o menos desigual, su concepción articuladora o fragmentadora del
tejido urbano, su accesibilidad y su potencial de centralidad, su valor
simbólico, su polivalencia, la intensidad de su uso social, su
capacidad de crear empleo, la importancia de los nuevos públicos de
usuarios, la autoestima y el reconocimiento social, su contribución a
dar 'sentido' a la vida urbana ... son siempre oportunidades que nunca
se deberían desaprovechar para promover los derechos y deberes
(políticos, sociales, cívicos) constitutivos de la ciudadanía."
La ciudad, como mayor concentrador de densidad poblacional, se ha convertido en la
principal unidad económica, política y administrativa, y como tal se configura cada vez más
como el escenario donde convergen una multiplicidad de problemas y antagonismos
sociales, como un lugar que enfrenta cada vez más desafíos estructurales. La ciudad está en
permanente construcción y sujeta a diferentes visiones que ponen en el centro de su
desarrollo cuestiones como la sustentabilidad, el progreso económico, la movilidad y la
inclusión social. En este sentido, el componente social cobra especial importancia en una
dialéctica de administración pública basada en la corresponsabilidad, por lo que la ciudad
deja abierta la posibilidad de plantear mecanismos transversales de fortalecimiento político,
no desde el Estado, sino desde el desarrollo de una ciudadanía efectiva que pueda llevar a
una mejor identificación de las necesidades sociales y a una comunicación más coordinada
entre gobierno y sociedad.

13
2. CASOS INTERNACIONALES
2.1. Bogotá
Bogotá Zona Metropolitana
Area 1,776 Km 2 3,813 Km 2
Población (2005) 6,840,116 8,074,212
Densidad (personas/Km2) 3,817 2,068
Unidades administrativas 20 localidades 18 municipios
Política de Espacio Público Plan de ordenamiento Territorial v Plan Maestro de Esoacio Público
*Fuente: DANE

Bogotá es una ciudad densamente poblada en cuanto a que su superficie territorial


está limitada naturalmente por el Río Bogotá al occidente y los Cerros Orientales al oriente
(Anexo 3), lo que provoca que su población esté concentrada en el área comprendida entre
dichos espacios naturales. Esto hace que la ciudad tenga un nivel de espacio público por
habitante bastante reducido; de acuerdo con cifras de Planeación Distrital la disponibilidad
de zonas verdes es de 4,93 m2 por habitante (Anexo 4), el espacio público peatonal es de
4,61 m2 por habitante de acuerdo al Instituto de Desanollo Urbano, cifra inferior al estándar
internacional de entre 10 y 15 m 2 por habitante (Organización Mundial de la Salud).
La capital colombiana por tanto se enfrenta a una situación de déficit de espacio
público y a la necesidad de implementar políticas de recuperación y construcción del
mismo. En este sentido, desde la segunda mitad de los años 90 Bogotá inició un proceso de
transfmmación en té1minos de planeación y desanollo urbano que se caracterizó por un
compromiso de la administración distrital en el planeamiento, gestión, ejecución y control
de la organización y ordenamiento de la ciudad, bajo una perspectiva integral que incluía la
movilidad, la seguridad, la regulación del uso del suelo, la provisión de servicios públicos,
la sustentabilidad ambiental, la cultura ciudadana y la modernización administrativa.

2.1.1. Contexto político-administrativo

Nivel central
Actual
Autoridad política Alcalde Mayor Samuel Moreno Rojas
Fonna de elección Directa, mayoría absoluta
Periodo 4 años 2008 - 2011
Partido en el poder Polo Democrático Alternativo
Tendencia política Izquierda

14
Actual
Autoridad legislativa Conseio Distrital 45 Conceiales
Forma de elección Directa, listas (con o sin voto !)referente), cifra reoartidora, umbral 2%
Periodo 4 años 2008 -2011
Composición política (principales partidos) Coalición "uribista" (Partido de la U
29% de las curules y Partido Cambio
Radical 15% de las curules)
Tendencia política Derecha
Curules del partido en el gobierno Polo Democrático Alternativo 22% de
las curules

Nivel descentralizado
Autoridad política Alcaldes Locales
Forma de elección Nombrados directamente por el Alcalde Mayor de tema presentada por
la respectiva Junta Administradora Local
Periodo 4 años

Autoridad legislativa Juntas Administradoras Locales


Fomia de elección Directa, listas (con o sin voto preferente), cifra rel)artidora, umbral 2%
Periodo 4 años

2.1.2. Definición de espacio público


El espacio público en Colombia tiene rango constitucional, es considerado un derecho
colectivo inalienable, imprescriptible e inembargable, y el Estado debe "velar por la
protección de la integridad del [mismo] y por su destinación al uso común, el cual
prevalece sobre el interés particular" (AI1. 82 de la Constitución Política de 1991). En
té1minos generales, la legislación colombiana enfatiza en la idea del espacio público como
bien público cuyo uso recae en todos los habitantes del territorio, por lo que su disfrute
debe ser garantizado a la colectividad y no exclusivo a intereses particulares.
Legalmente el concepto está definido en el articulo 5º de la ley 9ª de 1989 (Ley de
Reforma Urbana) como:
"el conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos
y naturales de los inmuebles privados, destinados por su naturaleza,
por su uso o afectación a la satisfacción de necesidades urbanas
colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los intereses
individuales de los habitantes.
Así, constituyen el espacio público de la ciudad las áreas requeridas
para la circulación, tanto peatonal como vehicular, las áreas para la
recreación pública, activa o pasiva, para la seguridad y tranquilidad
ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las vías,
fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las

15
necesarias para la instalación y mantenmuento de los serv1c1os
públicos básicos, para la instalación y uso de los elementos
constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones,
para la preservación de las obras de interés público y de los
elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y artísticos,
para la conservación y preservación del paisaje y los elementos
naturales del entorno de la ciudad, los necesarios para la
preservación y conservación de las playas marinas y fluviales, los
terrenos de bajamar, así como de sus elementos vegetativos, arenas
y corales y, en general, por todas las zonas existentes o debidamente
proyectadas en las que el interés colectivo sea manifiesto y
conveniente y que constituyen, por consiguiente, zonas para el uso
o el disfrute colectivo."

Específicamente el concepto que fue utilizado para el desarrollo de políticas urbanas


en Bogotá está definido en Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la ciudad (Decreto
190 de 2004) como el "conjunto de espacios urbanos conformados por los parques, las
plazas, las vías peatonales y andenes, los controles ambientales de las vías arterias, el
subsuelo, las fachadas y cubiertas de los edificios, las alamedas, los antejardines y demás
elementos naturales y construidos definidos en la legislación nacional y su reglamentos",
cuyo objetivo es "garantizar el equilib1io entre densidades poblacionales, actividades
urbanas y condiciones medioambientales" (Art. 21 del POT).
En cuanto a la concepción del espacio público en Bogotá hay características que vale
la pena resaltar, la primera de ellas es la conceptualización del mismo por su afectación al
interés general y su destinación al uso por todos los miembros de la comunidad, lo que
evidencia la primacía de la idea del espacio público como un factor preponderante de la
democracia. Por otro lado el enfoque del espacio público como elemento de equilibrio
urbano, lo que reafirma la idea de la necesidad del desarrollo del mismo no sólo en
términos nominales como un derecho, sino como una necesidad latente de la estructura
urbana.

2 .1.3. Políticas de espacio público

Bogotá, siendo una ciudad densamente poblada, estaba enfrentando problemas de


déficit y baja calidad de espacios de socialización y esparcimiento, el espacio público
construido estaba degradado y tenía problemas de delincuencia y de apropiación ilegal por

16
parte de vendedores ambulantes y del comercio formal (Ardila, 2008). En este contexto, y

soportado en el marco normativo del que se habló anteriormente, se fmmuló un Plan de

Ordenamiento Territorial para Bogotá, que se constituyó en la política general en términos

de estmctura ecológica, manejo de residuos sólidos, ordenamiento ten-itorial, expansión


urbana, transporte masivo y clasificación del uso del suelo. De acuerdo al POT la política
de espacio público está orientada por los siguientes principios (Art. 13 del POT):
1. Respeto por lo público.
2. Reconocimiento del beneficio que se deriva del mejoramiento del espacio
público.

3. Necesidad de ofrecer lugares de convivencia y eJerc1c10 de la democracia


ciudadana y de desarrollo cultural, recreativo y comunitario.

4. Uso adecuado del espacio público en función de sus áreas y equipamientos a las
diferentes escalas de cobertura regional, distrital, zonal y vecinal.
5. Responder al déficit de zonas verdes de recreación pasiva y activa en las

diferentes escalas local, zonal y regional.


6. Garantizar el mantenimiento del espacio público construido, mediante formas de
aprovechamiento que no atenten contra su integridad, uso común y libre acceso.
7. La equidad en la regulación del uso y aprovechamiento por diferentes sectores
sociales.
8. Orientar las inversiones de mantenimiento y producción de espacio público en las
zonas que presenten un mayor déficit de zonas verdes por habitante, con especial
énfasis en los sectores marginados de la sociedad.
9. Recuperar como espacio público las rondas de los cuerpos de agua privatizadas.

Con el objeto de reforzar la política en materia de espacio público en 2005 se


promulgó el Plan Maestro de Espacio Público (Decreto Distrital 215 de 2005) que tenía
como objetivo establecer una política a largo plazo que garantizara la cobertura, la calidad
y la accesibilidad al espacio público. El Plan Maestro se basa en tres políticas: (a) la
política de gestión del espacio público, que incluye las acciones de la Administración
Distrital para asegurar la generación, administración, utilización, mantenimiento y
protección del espacio público en la ciudad. (b) La política de cubrimiento y accesibilidad

17
del espacio público, que comprende las acciones orientadas a lograr los estándares mínimos
de espacio público por habitante y a la consolidación de un sistema de espacio público
construido que sea sustentable y que responda a las necesidades de la vida urbana y de
crecimiento de la ciudad. (c) La política de calidad del espacio público que comprende las
acciones necesarias para garantizar que el espacio público contribuya a mejorar la calidad
sensorial del ambiente urbano y a su f01talecimiento como potencial ambiental, estético y
social.5

En la política de gestión, el Plan Maestro incluye cuatro estrategias: (a) la estrategia


de gestión social, que busca promover la creación y consolidación de redes de gestión
social del espacio público, mediante programas de planeación participativa, de cultura,
recreación y deporte, y de valoración social del espacio público. (b) La estrategia de gestión
económica, orientada a regular y organizar el aprovechamiento económico en el espacio
público, que define las áreas en las que está permitido el aprovechamiento económico
organizado6 • (c) La estrategia de coordinación institucional, que pretende definir y articular
las competencias del sector institucional en lo relativo a espacio público, para poner en
marcha el Sistema Distrital de Gestión del Espacio Público.

5
Articulo 6, 7, 37 y 49 del Plan Maestro de Espacio Público
6
Plan Maestro de Espacio Público:
At1ículo 17 .- Áreas del espacio público con capacidad para generar aprovechamientos. Las áreas del espacio público con
capacidad para generar aprovechamiento económico se clasifican en zonas de aprovechamiento regulado y en zonas de
transición de aprovechamientos autorizados, sobre las cuales la Administración Distrital definirá un marco regulatorio.
Artículo 18.- Zonas de Aprovechamiento Regulado. Son aquellos espacios públicos respecto de los cuales, la autoridad
competente autoriza expresamente la localización de mobiliario y la ejecución de algún tipo de actividad económica,
tomando en consideración su capacidad, el uso especializado o multifuncional para el cual haya sido construido y
adecuado el respectivo espacio, los intereses y las demandas de la comunidad, todo respecto a la participación del Distrito
Capital, en rentas generadas.
Artículo 19 .- Zonas de Transición de Aprovechamientos Autorizados. Como una fase del proceso encaminado a la
recuperación o renovación de los espacios públicos afectados por la proliferación de ventas infonnales, y en tanto se
ofrezcan las alternativas económicas a quienes desarrollan este tipo de actividad, el Alcalde Mayor o la autoridad
competente podrán, en forma motivada, establecer zonas de transición de aprovechamientos autorizados.
Para el efecto, el acto administrativo correspondiente determinará las condiciones físicas, espaciales y sociales que
justifican la localización del área de transición, establecerá sus límites en forma precisa e inequívoca, determinará la
duración máxima del aprovechamiento, y establecerá los tipos de aprovechamiento, así como las condiciones en que
podrán realizarse.
Artículo 20.- La Red Pública para la Prestación de Servicios al Usuario del Espacio Público. La Red Pública es un sistema
administrado y regulado integralmente por la Adminisu·ación Distrital, constituido por la red de disuibución de
mercancías, el mobiliario urbano destinado al aprovechamiento económico del espacio público, los centros de acopio y el
sistema de control de calidad.
El mobiliario urbano, su localización y caracte1ísticas, serán determinados por el Departamento Administrativo de
Planeación Distrital o quien haga sus veces, previa consulta con la entidad que el Distrito designe para tal efecto.

18
En general la política implementada en la ciudad se ha basado en la generación,
construcción, mantenimiento y recuperación de espacios público, con el objetivo de
aumentar el porcentaje de áreas verdes por habitante, y de mejorar las áreas de tránsito libre
para garantizar su apropiación y disfrute colectivo, y su aprovechamiento económico. En
este sentido, el Plan Maestro de Espacio Público se constituye en el marco de las políticas,
estrategias, programas, proyectos y metas relacionadas con el espacio público en la ciudad,
como instancia consolidadora y reguladora.
En cuanto a políticas gubernamentales, las acciones implementadas en Bogotá en lo
relativo a espacio público integraron varias iniciativas y tuvieron diferentes prioridades de
acuerdo al alcalde que las promovía, es así como en algunas administraciones se hizo
énfasis en la recuperación del espacio público invadido por la economía informal,
promoviéndose restituciones, voluntarias e involuntarias, y reubicaciones; en la ocupación
de andenes, calles y zonas peatonales por parte de automotores de forma ilegal; en la
apropiación ÍITegular de parques públicos por parte de conjuntos residenciales y
agrupaciones privadas; en la construcción de bibliotecas, ciclon-utas y espacio culturales
que permitieran la participación y apropiación de la ciudadanía.
La administración de Jaime Castro (1992-1994) enfocó su atención en la
estructuración de un modelo de administración distrital descentralizado, sus principales
políticas se orientaron a la gobernabilidad de la ciudad a través del ordenamiento
administrativo. Durante este periodo se definió el espacio público como "la red vial, el
sistema urbanístico, las plazas, los parque, el espacio aéreo o la atmósfera urbana, el
sistema hídrico y el sistema de cerros y montañas que la rodean y que tienen una especial
impmtancia para el desarrollo urbano" 7 , a partir de esta conceptualización Lariza Pizano
(2003) señala la confusión que la administración hacía entre bienes colectivos de la
infraestructura urbana, el medio ambiente y bienes culturales. Pese a que en esta
administración no se hizo especial énfasis en la recuperación y tratamiento del espacio
público, se considera importante en el proceso de desaITollo de políticas en la materia ya

7
Plan de Desanollo "Bogotá Disl.!ito Capital: prio1idad social"

19
que fomentó la descentralización administrativa de la ciudad y el fortalecimiento de
actitudes solidarias y cívicas de los ciudadanos.
Las administraciones de Antanas Mockus (1995-1997 y 2001-2003) se concentraron
en el desarrollo de la cultura ciudadana, en ellas se privilegiaron las políticas pedagógicas
tendientes al fortalecimiento de la autonegulación del ciudadano, de la internalización de
las normas y de la convivencia. Sus políticas se encaminaron al fortalecimiento del rol del
individuo como ciudadano, y en este sentido el espacio público fue entendido como el lugar
donde se desanolla la ciudadanía, a partir de él se consolida la cultura ciudadana ya que es
el espacio en el que se manifiesta lo colectivo y el respeto por él, y a su vez su recuperación
promueve cambios en las actitudes colectivas. En este sentido, la política de espacio
público durante las administraciones Mockus apuntó a la construcción de parques
metropolitanos, la rehabilitación de las vías públicas, la constitución de los espacios verdes
como espacios educativos y la recuperación de espacios peatonales.
Enrique Peñalosa ( 1998-2000) enfocó su administración en la construcción de una
ciudad incluyente, en su proyecto se buscó la modificación física de la ciudad para generar
procesos de apropiación, participación e inclusión. Su Plan de Gobierno "Por la Bogotá que
Queremos" relaciona un nuevo concepto estético del espacio con la formación de
ciudadanía (Pizano; 2003; 47), es así como el espacio público fue considerado como
determinante en los procesos de identificación y respeto al patrimonio y de la equidad
social, ya que ellos fueron tomados como espacios abie1tos a todos los ciudadanos sin
discriminación de ningún tipo. En las políticas desaiTolladas en esta administración se
destacan el amoblamiento urbano, la recuperación de andenes, la construcción de
ciclorutas, el desestímulo al uso del carro y el reconocimiento del peatón.
En el Plan de DesaITollo "Por la Bogotá que Queremos" se integraron vanos
componentes con el espacio público. El desarrollo de la vida social en la ciudad se ligó
directamente con la apropiación por parte del ciudadano de los espacio de uso colectivo, es
así como éste deja de ser un espacio formal para ser definido a pmtir del uso que de él
hacen los habitantes de la ciudad. Por otro lado, la política de seguridad siguió la
orientación que Mockus ya le había dado, sustentándose en la autonegulación y la

20
convivencia, por lo que al espacio público se le atribuyó la caracte1istica de espacio de
encuentro, y por tanto de convivencia, pertenencia e interrelación.
Tal como se expresa en Plan de Desarrollo "el deterioro del espacio público supone
una imposibilidad de la sociedad para identificarse con las singularidades de la ciudad, la
imposibilidad de reconocer los valores colectivos, la legitimidad del otro y de sus intereses
y, finalmente, la negación de una posible instancia que represente las reglas de control
social y de resolución de conflictos" (p. 71).
Durante esta administración se definió el POT de la ciudad, el cual constituía un
esfuerzo importante en la construcción de un proyecto a largo plazo, con visión a diez años,
del ordenamiento urbano. En este documento se materializó el proyecto de planeación
pmticipativa al que la administración apuntó, y se constituyeron 112 Unidades de
Planeamiento Zonal (UPZ) 8 , una subdivisión de las 20 localidades de Bogotá según las
cuales los ciudadanos se inscriben a encuentros ciudadanos de discusión y construcción de
los planes de desarrollos locales. Esta subdivisión se constituyó en un espacio público de
discusión no coincidente con el ban-io como unidad de generación de confianza, cuya
apropiación fue configurando un nuevo espacio de construcción de ciudadanía y de
pmticipación de los habitantes en la planeación de la ciudad.
En la administración de Luis Eduardo Garzón (2004-2007) se expidió el Plan Maestro
de Espacio Público, por lo que durante su gestión se continuó la política determinada en el
Plan de Ordenamiento Territorial de la anterior administración.
La administración actual (Samuel Moreno, 2008-2010) ha fundamentado la política
de espacio público en la defensa participativa del espacio público y en la sostenibilidad
territorial del mismo.

8
"Son áreas urbanas más pequeñas que las localidades y más grandes que el barrio. La función de las UPZ es servir de
unidades territoriales o sectores para planificar el desarrollo urbano en el nivel zonal. Son un instrumento de planificación
para poder desarrollar una norma urbanística en el nivel de detalle que requiere Bogotá, debido a las grandes diferencias
que existen entre unos sectores y otros. Son la escala intermedia de planificación enu·e los barrios y las localidades.
La planificación a esta escala, además de ser la base para la definición de la n01ma específica, que se concreta en la fichas
normativas y decretos de cada UPZ, pemúte hacer una mejor inversión de los recursos, en obras realmente requeridas por
la comunidad, buscando el beneficio colectivo. Vistas así, las UPZ son también el espacio propicio para la participación,
la convivencia, el trabajo y el encuentro ciudadano." (Secretaría Distrital de Planeación Distrital)

21
2.1.4. Entidades encargadas de la gestión del espacio público

Secretaría Distrital de Planeación: tiene la obligación de formular, orientar y


coordinar las políticas del desarrollo territorial, económico, social y cultural; es la instancia
que elabora, reglamenta, ejecuta y evalúa el Plan de Ordenamiento Te1Titorial y adelanta
funciones de regulación del uso del suelo.

Departamento Administrativo de la Defensa del Espacio Público (DADEP):


creado mediante acuerdo en 1999 es el organismo distrital encargado de la defensa y
administración del espacio público y del patrimonio inmobiliario de la ciudad. Sus
funciones son: administrar los bienes que hacen parte del espacio público; formular las
políticas, planes y programas distritales relacionados con la defensa, inspección, vigilancia,
regulación y control del espacio público; asesorar a las autoridades locales en el ejercicio de
funciones relacionadas con el espacio público, así como en la difusión y aplicación de las
normas conespondientes; actuar como centro de reflexión y acopio de experiencias sobre la
protección, recuperación y administración del espacio público y preparar proyectos de ley,
acuerdos o decretos sobre la material; organizar en coordinación con las autoridades
competentes actividades tendientes a evitar que se ubiquen en el espacio público
construcciones que afecten la seguridad, la salubridad de los transeúntes o impidan su
disfrnte; promover en coordinación con las autoridades competentes, un espacio público
adecuado; coordinar y promover con las autoridades distritales y locales actividades que
promocionen el buen uso del espacio público y prevengan su deterioro; promover en
coordinación con otras entidades del Distrito, la creación de incentivos para qmenes
contribuyan de manera especial, a mantener, mejorar y ampliar el espacio público de la
ciudad; organizar y adelantar campañas cívicas y educativas para defender, recuperar,
proteger y controlar el espacio público; identificar los espacios en la ciudad que permitan la
ubicación de vendedores en proceso de reubicación en zonas estratégicas que le permitan
adelantar sus actividades (DADEP, Funciones).
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU): es una entidad adscrita a la Secretaría
Distrital de Movilidad creada en 1972 para ejecutar obras viales y de espacio público para
el desarrollo urbano de la ciudad. Cuenta con una Dirección Técnica de Espacio Público

22
encargada de la construcción y el mantenimiento de las ciclorrutas, andenes, puentes
peatonales, zonas bajo puentes, sardineles, alamedas, plazoletas y plazas; el mantenimiento
de los monumentos y bienes de interés cultural; y el trámite de permisos para usos
temporales del espacio público.

2.1.5. Resultados de la política de espacio público

De acuerdo al estudio publicado por el Observatorio de Espacio Público de la Cámara


de Comercio de Bogotá, el espacio público en la ciudad no ha tenido un crecimiento
constante, es así como entre los años 2000 y 2006 hubo un fuerte desarrollo en la
construcción de espacios públicos peatonales (andenes, separadores, alamedas), que en
2
2005 alcanzó los 657.442 m ; entre 2007 y 2008 la construcción de estos espacios se redujo
en una tercera parte llegando a ser construidos 190 .20 m2 en 2008 (Gráfica 1).
Gráfica 1
Espacio Público Construido en Andenes, Separadores, Alamedas, etc (m 2)
700,000
t: t;; '1
, A<">
·-
170 837
600,000 5
498 ,444 503,070
500,000 t- ' '5-1 ,-:425 940
'
400,000 t- :::.:;·~fr
300,000 -
·- } ~0,28 o
200,000 1Lf.J ,vvu

100,000 t-
•1
o t-

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano

La política de defensa participativa del espacio público, bajo la cual se busca


implementar acciones para promover el respeto de los ciudadanos por el espacio público,
logró recuperar mediante diligencias de restitución y entregas voluntarias un total de
2.057.529 m2 de espacio público entre 2001 y 2008, según cifras del Departamento
Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (Gráfica 2). Entre 2001 y 2004 se
logró la mayor cantidad de recuperación concertada de espacio público, llegando a
1.446.673 m2 , mientras que en 2004 se presentó una baja en el área recuperada llegando a

23
2
248.271 m ; el año más crítico fue 2006 con 82.048 m 2 recuperados, y pese a que en 2007
hubo un pequeño repunte, en 2008 la cifra volvió a caer llegando a 121.595 m 2 •
Gráfica 2
M2 de espacio público recuperados mediante diligencias de restitución y entregas voluntarias
700,000 - , - - - - - - - - - - - - - - - -
579,152
600,000

500,000

400,000 14 ,501
304,749
300,000
172 71 0
200,000
121,295
100,000

o
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
¡___ - - - - - - - ---- ~--- --------- -
Fuente: Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

Esto demuestra, igual que en el caso de espacio público peatonal construido, que los
resultados no fueron constantes a lo largo de las administraciones distritales de la ciudad.
Por otro lado están las cesiones obligatorias gratuitas, que son aquellos espacios que
deben ser cedidos por los urbanizadores para constituirse en espacio público como una
contraprestación al permiso otorgado para urbanizar. Bajo esta figura se recibieron
7.027.101 m 2 entre 2004 y 2008 (Gráfica 3), y se constituye en un gran potencial generador
de espacio público en cuanto a que los nuevos desarrollos y las áreas de renovación deben
cumplir con la ley y ceder espacios públicos a la ciudad. Bajo esta figura la ciudad ha
generado un mayor número de nuevos espacios públicos que los construidos por el Instituto
de Desarrollo Urbano, autoridad distrital encargada de la materia.

24
Gráfica 3
Metros cuadrados recibidos y/o tomados en posesión mediante zonas de cesión obligatorias

3,000,000
2,500,000
2,500,000

2,000,000

1,500,000
m2
' 1,000,000

500,000

o
2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

En lo referente a espacio públicos peatonales, la política de cesiones obligatorias ha


sido también utilizada como elemento de generación de nuevos espacios. En este indicador
se muestra que entre 2000 y 2002 el espacio público peatonal fue de 2,93 m 2 por habitante,
a partir de 2003 hubo un incremento significativo del espacio llegando a 4,83 m 2 por
habitante (Gráfica 4), situación que está relacionada directamente con las obras de
construcción de andenes de la primera fase de Transmilenio, el incremento de zonas verdes
por el aumento en la construcción y las políticas de recuperación de espacio público en la
ciudad.
Gráfica 4
Espacio Público Peatonal por Habitante

5
4.83 4.78 4.77 4.74 4 6&.-4:6+-

4
2.93 2.94 2.93
3
•m2 por hab
2

o
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Instituto de Desarrollo Urbano

25
Bajo la política de gestión social reglamentada en el Plan Maestro de Espacio
Público, se introdujo un mecanismo bajo el cual el espacio público es sujeto a ser
administrado por organizaciones sociales sin ánimo de lucro (especialmente organizaciones
vecinales), esto mediante la suscripción de contratos de administración, mantenimiento y
aprovechamiento económico del espacio público (Decreto 463 de 2003), que implican
actividades culturales, deportivas, recreacionales y de mercados temporales. La entrega de
estos espacios no supone la transferencia del dominio y está condicionada a las
presentación de un proyecto a desarrollar en el espacio público, haber hecho un curso de
formación en espacio público y veeduría ciudadana, y adquirir el compromiso de que serán
agentes defensores y preservadores del espacio público.
Bajo esta figura, el Departamento Administrativo del Espacio Público realizó 1,065
contratos entre 2001 y 2008 (Gráfica 5), teniendo un crecimiento sostenido durante el
periodo 2001 a 2005 y un descenso entre el 2006 y el 2008 que se puede deber a que las
organizaciones no renovaron los contratos, o al incumplimiento de poscompromisos por
parte de las mismas.
Gráfica 5
Numero de contratos de administración, mantenimiento y aprovechamientos económico de espacios
públicos
180
160
140
120
'
100
, , D
80
1 5 11
Numero de contratos
60 1 í/ 1

40
20
o
:-,. n, ::., ~ b !o (\ --"%
"y~ "y~ "y~ "y~ "y~ "yi;§S "y~ 'v"

Fuente: Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público

En lo referente a la estrategia de gestión económica del Plan Maestro, la ciudad


concesionó con una empresa privada la financiación, el diseño, la fabricación, el
suministro, la instalación, la reposición y el mantenimiento del mobiliario urbano,
consistente en: paraderos con dos caras publicitarias, que son aprovechados como

26
publicidad exterior visual por parte del contratista (95%) y del Distrito (5%), y que le
aseguran a la administración alrededor de $500.000 dólares anuales; y módulos de ventas
destinado al aprovechamiento económico, espacios comerciales que buscan organizar y
regular las ventas sobre el espacio público en lo que se denomina la Red Pública para la
Prestación de Servicios al Usuario del Espacio Público (REDEP), de los cuales fueron
construidos en la primera etapa entre 2007 y 2008 304 "kioscos" y 4 puntos de encuentro.

Kioscos Puntos de encuentro

Conclusión

El proceso de adopción de políticas de espacio público en Bogotá siguió un proceso


lógico al que se le puede atribuir el buen resultado obtenido en la ciudad; en primer lugar se
formalizó en términos legales la consolidación del espacio público y su necesidad como
derecho constitucional, en segundo lugar se realizaron las políticas correspondientes a la
recuperación, construcción y mantenimiento del mismo, permitiendo el reconocimiento de
los espacio públicos por parte de la administración y por parte de la sociedad, y finalmente

27
un entendimiento del uso y apropiación del espacio público por parte de la ciudadanía, que
estuvo en primera instancia acompañado de campañas de comunicación que
comprometieran a la sociedad con las acciones políticas implementadas.
Es así, como en Bogotá la ciudadanía aprendió a que el espacio público es un espacio
de disfrute común al que todos tienen derecho, y como tal generó procesos de apropiación y
de conocimiento de su uso, generando espacios de convivencia y de encuentro colectivo.
Bogotá vivió un proceso de definición del espacio público durante las
administraciones que anteriormente se analizaron, en él no siempre hubo acuerdo sobre el
concepto y el tratamiento que se debía darle en la construcción de la urbe, sin embargo el
gran avance que la ciudad hizo en términos de planeamiento y de pensarse a largo plazo son
elementos que deben ser rescatados en el éxito del proyecto de gestión de espacio público
en la capital colombiana. Como muchos autores afirman, la ciudad está aprendiendo y
apenas está empezando a abordar el tema, sin embargo se ha logrado generar espacios de
sinergia y compromiso con la ciudadanía, que han mejorado la gestión administrativa y
cívica de la ciudad.

2.2. San Pablo


Sao Pablo Re2ión Metropolitana
Area 1,525 Km 2 7,994 Km 2
Población (2007) 10,886518 19,226,426
Densidad (personas/Km 2) 7,139 2,420
Unidades administrativas 31 subprefeituras 39 prefeituras
Política de espacio público Plano Diretor Estratégico (Plan Director Estraté2ico)
*Fuente IBGE

San Pablo es la metrópoli más grande de América Latina (Anexo 5), se la puede
considerar el principal centro de negocios de la región y ha sido receptora de diversas
culturas que se han asentado en ella por cuestiones comerciales y económicas. Actualmente
la ciudad tiene más de diez millones de habitantes, constituyéndose junto con Ciudad de
México en uno de los mayores conglomerados urbanos de Latinoamérica, lo que ha
develado el fracaso que ha tenido en términos de planeamiento urbano y de acceso a
servicios de transporte público e infraestructura, y los graves problemas de contaminación,
movilidad, pobreza, crimen, inequidad y segregación social que enfrenta.

28
San Pablo al igual que Bogotá presenta un déficit de espacios verdes (Anexo 6), en
ella hay 5,2 m2 de zonas verdes por habitante, cifra muy inferior a los estándares de la
Organización Mundial; sin embargo la ciudad tiene una densidad mucho menor a la de la
capital colombiana, con un pico de 29,380 personas por km 2 , lo que puede significar una
ventaja potencial en términos de construcción de espacios públicos.

2.2.1. Contexto político-administrativo

Nivel central
Actual
Autoridad política Prefeito (Alcalde) Gilberto Kassab (segundo periodo)
F01ma de elección Directa, mayoría absoluta
Periodo 4 años 2009 - 2013
Partido en el poder Demócratas
Tendencia política Centro-derecha

Actual
Autoridad legislativa Cámara Municipal 55 vereadores (Ediles)
Forma de elección Elección proporcional, lista abierta, distrito único
Periodo 4 años 2009 - 2013
Composición política (principales partidos) PSDM (Partido da Social Democracia Brasilera)
22% de las curules
Tendencia política Centro-izquierda
PT (Partido dos Trabalhadores) 20% de las
curules
Tendencia política Izquierda
Curules del partido en el gobierno Demócratas 13% de las curules

Nivel descentralizado
Autoridad política Subprefeito
Forma de elección Directa, mayoría absoluta
Periodo 4 años

2.2.2. Definición de espacio público


El espacio público es considerado como uno de los elementos integradores de la
urbanización del territorio de la ciudad, junto con la habitación, los equipamientos sociales,
las áreas verdes y los espacios de comercio, servicio e industria (Art. 101 del Plan
Director). Por elementos integradores se entiende a aquellos que constituyen el tejido
urbano y que permean la estructura de la ciudad e incluyen las actividades de los
ciudadanos que las utilizan.

29
El espac10 público es entendido como "ponto de encontro informal e local das
manifestaroes da cidadania,presentes em todos os elementos estruturadores e integradores"
(punto de encuentro informal y local de las manifestaciones de la ciudadanía, presente en
todos los elementos estructuradotes e integradores). Este se constituye en elemento
integrador en cuanto a que es punto de interacción y de generación de contratos sociales,
escenario de las manifestaciones colectivas y del ejercicio de la ciudadanía.
La definición contenida en el Plan Director no es explícita de qué constituye el espacio
público, sin embargo resalta la importancia de que la ciudad esté dotada de ellos como
garantía del ejercicio ciudadano. En la revisión de la legislación urbana se puede concluir
que pese a no haber una definición precisa sobre el concepto, se puede entender como las
áreas públicas, es decir áreas verdes, parques, reservas de protección ambiental, plazas,
parque lineares, caminos verdes, edificios públicos, y en general espacios de propiedad
pública, abiertos o cen-ados.

2.2.3. Políticas de espacio público

De acuerdo al artículo 41 del Estatuto da Cidade (Ley 10,257/01) los municipios con
más de veinte mil habitantes que integren regiones metropolitanas o aglomeraciones
urbanas deben contar con un Plan Director que contendrá los lineamientos de la política
urbana. Para San Pablo el Plan Director incluye la política de desanollo urbano del
municipio, la función social de la propiedad urbana, las políticas públicas del municipio, el
plano urbano-ambiental y la gestión democrática.
El Plan Director de la ciudad no cuenta con un apaitado específico sobre espacio
público, su generación y protección es abordado por estrategias en diferentes ámbitos, sin
embargo llama la atención el especial énfasis que se le da a la función social del espacio
urbano, la cual podría entenderse en muchos aspectos como una política urbana orientada a
la generación de espacios públicos de diferentes tipos.
La política de espacio pública está referenciada de forma dispersa en las siguientes

secciones:
(a) En la sección de vida cultural se incluyen acciones estratégicas tendientes a
estimular la ocupación de los espacios públicos de la ciudad.

30
(b) En la sección de seguridad urbana se incluye como estrategia el colaborar para
que los usuarios de los espacios públicos municipales puedan apropiarse de ellos
de forma segura.
(c) En la sección referente a áreas verdes se estipula como objetivo ampliar las áreas
verdes y mejorar la relación de zonas verdes por habitante; para el logro de este
propósito la ley estipula la creación de instrumentos legales y fiscales que
estimulen la construcción de espacios entre los sectores público y privado para
la implementación y manutención de áreas verdes y la creación de programas
para la implementación de áreas verdes previstas en los conjutos habitacionales
y loteamientos.
(d) En la subsección de utilización y uso del suelo, que tiene como una de sus
directrices la mejora del espacio público y del medio ambiente, y la
consolidación de espacios públicos en áreas de urbanización no consolidada.
(e) En lo referente a las directrices de la política habitacional se incluye la
destinación de espacios de uso común que conesponden a una fracción del
espacio construido, que para espacios abiertos será no menor a 5 m2 por vivienda
y para espacios cubie1tos detinados a equipamiento social no menor a 3 m2 por
vivienda.
(f) La política de circulación vial y tranporte implica la prioirzación de la
movilización del tranpmte colectivo sobre el tranporte privado en la
organización del sistema de vías.
(g) El Plan Director incluye toda una sección dedicada a la política de áreas
públicas, que tiene como objetivo la implementación del equipamiento social
necesario para suplir la demana actual de servicios en la ciudad, evitando la
ocupación desordenada y carente de planeación de servicios. Para esto la ley
plantea la coordinación de organismos públicos, privados y organizaciones de
vecinos en la gestión del espacio público, y todas las acciones necesarias para
optimizar el uso de áreas públicas para el cumplimiento de su función social.

31
(h) La subsección de paisaje urbano incluye como uno de los objetivos de la política
en ese aspecto el garantizar la calidad ambiental del espacio público y la
regulación de su uso por parte del sector privado.
Esta fragmentación en el tratamiento de la política de espacio público evidencia la
debilidad de la discusión del tema en términos políticos en la ciudad; de acuerdo a Somekh
y Leite (2008) la experiencia de San Pablo desde 1991 ha fallado en proveer una visión
urbana efectiva y democrática de la ciudad, principalmente por la desarticulación de
compromisos compartidos entre los actores involucrados, incluyendo la ciudadanía. San
Pablo ha sido reconstruida tres veces, siendo remplazada por modelos pocos eficientes en
mejorar las condiciones de los habitantes, lo que ha producido erosión en el tejido social.
Sin embargo, se han implementado políticas en temas específicos de la recuperación y
mejora del espacio público de la ciudad de San Pablo:
Plano Emergencial de Calfadas - PEc9 (Plan de Emergencia para Aceras): para la
legislación de la ciudad los propietarios de los ten-enos o inmuebles son los responsables de
la constmcción y mantenimiento de las calzadas sobre las que se encuentran, sin embargo se
creó un plan para que la prefectura de San Pablo recupere 600 km de andenes que se
encuentran en equipamientos públicos, zonas comerciales y zonas privadas, con el objeto de
mejorar la movilidad y accesibilidad.
El PEC incluye el Programa Passeio Livre, que tiene por objetivo la recuperación de
las calzadas, la organización y localización del mobiliario urbano, la mejora del drenaje y el
adecuamiento para la movilidad de personas con discapacidades físicas.
Este proyecto implica el compromisos de los agentes privados que se benefician de él,
los cuales deberán cumplir con el mantenimiento adecuado de los nuevos espacios, so pena
de incurrir en multas establecidas en la ley.
Entre 2005 y 2007 fueron reformados 707 Km2 de andenes y calzadas, dando prioridad
a los lugares con alto flujo de peatones.

9
Lei 14.675 de 23 de janeiro de 2008

32
Prac¡:a da República

100 parques para Sao Paulo: este programa fue lanzado en enero de 2008 y tiene
por objetivo la transformación de áreas reservadas en parques, que estarán ubicados en
diferentes regiones de la ciudad. Para su desarrollo se hizo el levantamiento de las zonas,
denominado el Mapa Verde (Anexo 6), y se realizaron proyectos específicos; se proyecta la
construcción de 59 nuevos espacios verdes para alcanzar la meta de 100 parques para la
ciudad en 2012.
En 2006 la ciudad contaba con 15.910 Km 2 de parques, de acuerdo a las cifras
reportadas en el informe sobre medio ambiente "Olhar Sao Paulo" (2008), y la meta del
Programa es alcanzar 48,648 Km 2 de zonas verdes sin incluir las áreas de protección
ambiental. La ventaja que presenta el programa es que los parques estarán distribuidos de
forma equilibrada en todo el territorio municipal, con lo que se busca suplir la inequidad
que tiene la ciudad en la distribución de las áreas verdes, y generar nuevos espacios en
todas las áreas de la urbe.

Parque do Povo

33
Resultados 10:
De 2005 a julio de 2009 se han desarrollado 23 nuevos parques en cuatro zonas de la
ciudad, cuatro en la zona centro-oeste, dos en la zona este, cinco en la zona norte y cuatro
en la zona sur, que cubren un área total de 1,714 Km 2 (sin contabilizar dos parques sobre
los que no se tiene información) (Anexo 7).
En desaITollo se encuentran diez parques en la región centro-oeste, veintiuno en la
región oeste, seis en la región norte y veintiocho en la región sur, que comprenden un área
total de 7,673 Km~ (sin contabilizar siete parques sobre los que no se tiene información).
Tabla 1
Área de Parques por Re210n
"
ÁREA TOTAL POR REGIÓN (Km 2)
Centro-
oeste Este Norte Sur
Total parques existentes 1,651.037 2,087.538 9,842.600 2,288.052
Total parques desarrollados 65.439 1,029.661 493.450 125.643
Total parques en desarrollo 282.741 6,628.306 21.661 430.552
Total parques en proyecto 296.866 609.061 2,979.348 26,228.727
..
Fuente: Secretaria Mumc1pal do Verde e do Me10 Ambiente

Parques lineares: son un concepto que surgió en el Plan Director de la ciudad como
iniciativa para recuperar los cursos de agua, rescatando el sistema de drenaje natural y
elevando su función social. Los espacios recuperados a lo largo de la ribera de los ríos son
equipados con mobiliario urbano para el esparcimiento de los ciudadanos.
En total están proyectados 22 parques lineales, que se realizarán con aportaciones del
Fundo de Desenvolvimento Urbano (Funurb) y la Secretaría Municipal do Verde e do
Medio Ambiente.

10
Fuente: Secretaría Municipal do Verde e do Meio Ambiente

34
Parque Linear Agua Vermelha

Ley de ciudad limpia: es una ley promulgada en 2007 que busca generar el respeto
por el espacio público, el patrimonio histórico y la organización arquitectónica, con el fin
de propender por "un relacionamiento más libre y seguro con las áreas públicas" mediante
el control de la contaminación visual.
Recuperación de espacios público: es una política liderada por la Secretaría de
Municipal de Coordena'rªº das Subprefeituras que busca recuperar el espacio ocupado por
el comercio informal y mejorar el tránsito de las peatones.
Ciclovías: este programa ha estado orientado a la construcción de ciclovías y
parqueaderos para bicicletas en las terminales de transporte público y en los parques. En
2007 se inauguró la primera ciclovías con una extensión de 2 Km, y en 2008 se inició la
construcción de 12,5 Km a lo largo de la Radial Leste que conectan las terminales de metro
de Tatupé y Corinthians-ltaquera atravesando ocho estaciones del metro.
Complementario a este proyecto, que tiene como meta la construcción de una red de
50 Km, se implementarán 80 Km de ciclored, es decir un conjunto de calles con
señalización especial para dar más seguridad a los ciclistas.

2.2.4. Entidades encargadas de la gestión y protección del espacio público

Secretaría Municipal de Planeamiento Urbano (SEMPLA): es un órgano


encargado del planeamiento urbano y del ordenamiento de la ciudad. Desarrolla sus
acciones orientada hacia la consolidación de San Pablo como centro regional; al aumento
de su eficacia económica; a elevar la calidad de vida de la población y la inclusión social; a
promover la preservación y recuperación del patrimonio urbanístico, cultural, histórico y

35
paisajístico de la ciudad; y a garantizar la justicia social en la provisión de los servicios de
la infraestructura urbana.
Secretaria Municipal do Verde e do Meio Ambiente (Secretaría Municipal del
Medio Ambiente): es la entidad encargada de la protección y gestión de los parques, del
recurso hídrico y de la biodiversidad, del planeamiento ambiental y del desanollo
sustentable de la ciudad.
Secretaría Municipal de Desenvolvimiento Urbano (SMDU) (Secretaría
Municipal de Desarrollo Urbano): fue creada en 2009 para conducir las acciones
gubernamentales de planeamiento y desanollo urbano de San Pablo, para tal fin es la
entidad encargada de controlar el cumplimiento del Plan Director Estratégico y los Planes
Regionales de las Subprefecturas en torno a los temas de división, uso del suelo y
ocupación urbana.

Conclusión

En San Pablo la primera situación que llama la atención en lo relativo a espacio


público es la carencia de una definición específica en términos normativos. En Brasil la
definición de espacio público está dada en términos de propiedad y no en términos de uso,
por lo que las políticas relacionadas con el tema pueden ser mucho más ambiguas, e incluso
limitadas en el efecto que puedan tener en el fortalecimiento del capital social, ya que las
propiedades públicas son consideradas espacios públicos independientemente de la
imposibilidad del acceso a la sociedad.
Esta debilidad se suma a que el desarrollo histórico arquitectónico de San Pablo ha
configurado como espacio público por excelencia las calles, ante la carencia de plazas
públicas, en ellas se da un tlujo de actividad social diferente al que se puede tener en
espacios abiertos que implican mayor estatismo del usuario. Sin embargo, partiendo de este
punto surge una cuestión que tocaba Peñaloza (2008) y es que la primacía del derecho a la
calle, fuera de situaciones particulares, es en su mayoría de los automotores, que pese a que
en la ciudad llegan a los 6 millones, siguen siendo una minoría.

36
Esto implica que en términos de mejora del espacio público las políticas que se lleven
a cabo estén tendientes a mejorar la movilidad y el acceso al transpmte público, y tengan
una mayor concentración en la construcción y mejora de los andenes y ciclovías.

En la formulación de la política hay otro elemento coyuntural que incide, y es la


fuerte problemática de contaminación que tiene que enfrentar San Pablo, la cual hace que la
política de espacio público tenga una fue1te orientación a la construcción de zonas verdes.
La limitación de los espacios de encuentro en la ciudad conjugado con el fortalecimiento
del sistema de parques, hace que San Pablo esté generando un nuevo sistema de espacios
verdes abiertos a la ciudadanía y a partir de los que se está generando lugares seguros de
interrelación.
El tema de la seguridad es fundamental en la ciudad brasileña, por lo que las
iniciativas en término de espacios verdes no sólo implica la apropiación del usuario, es
decir su uso, sino también la confianza para que se dé dicha apropiación. Es por esto que la
ley es explícita en que el Estado debe garantizar la seguridad de los usuarios. En este
sentido, la construcción de espacios públicos de calidad actúa en doble sentido, por un lado
obliga a la autoridad a garantizar la seguridad del lugar, y por otro se abren espacios dignos
en los que se fomentan el compromiso y la confianza de los ciudadanos.
Vale la pena rescatar que en San Pablo se ha logrado una sinergia entre el sector
público y el sector privado que ha contribuido a la política de espacio público bajo
perspectivas de eficiencia y de c01Tesponsabilidad.

2.3. Distrito Federal


Distrito Federal Zona Metropolitana
Area(2000) 1,484 Km 1 4,979 Km 2
Población (2005) 8,729,916 19,239,910
Densidad (personas/Km 2) 5,877 3,796
Unidades administrativas (2008) 16 dele!!:aciones 87 municipios
Política de espacio público Proe:rama General de Desarrollo Urbano
Fuente INEGI

El Distrito Federal, al igual que las ciudades que se analizaron anteriormente, y en


general como todas las grandes ciudades de América Latina, tiene un déficit en términos de
espacio público. La ciudad cuenta con 3.8 m2 de espacio verde por habitante (SEDUVI),

37
cifra que como se vió anterionnente es bastante inferior a los estándares de la Organización
Mundial de la Salud.
Tabla 1
Parques de juegos infantiles, jardines vecinales y plazas para usos múltiples
(a 31 de diciembre de 2007)
Concepto Zona metropolitana Delegaciones Municipios
conurbados
Parques de juegos infantiles 442 438 4
Jardines vecinales 1,206 1,165 41
Plazas para usos múltiples 1 ND 1
Fuente: INEGI

En términos de distribución de la población, el DF es una ciudad multi-centrada, al


igual que San Pablo, pero se diferencia de ella en que la capital mexicana tiene una
arquitectura predominantemente horizontal. La ciudad, con una población cercana a los 20
millones de personas -la segunda mayor de Latinoamérica- (teniendo en cuenta la Zona
Metropolitana del Valle de México) presenta una alta densidad poblacional que esta
distribuida a lo largo del territorio, lo que la hace tener un pico de 48,300 personas por
Km 2 , cifra que como se vio es inferior al caso de Bogotá.
A esta carencia se suma el mal estado de los espacios existentes, según la Secretaría
de DesmTollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) el 40% de los parques públicos y jardines con
los que cuenta ciudad presentan signos de deterioro; un gran número de parques y andenes
son ocupados irregulmmente por el comercio infmmal, dificultando la movilidad peatonal;
la estructura urbana es excluyente y discriminante en cuanto a que está diseñada para dar
prioridad al automóvil, según cifras del Programa General de Desarrollo 2007-2012 (p. 70)
el 80% del espacio urbano es ocupado por automóviles.
Al igual que en las demás ciudades el espacio público en el Distrito Federal tiene
problemas de delincuencia e inseguridad que dificultan su apropiación por parte del
ciudadano, según la SEDUVI el 65% de los delitos que se comenten en la ciudad ocurren
en el espacio público'', lo que es propiciado por la falta de iluminación, la falta de
visibilidad y el deterioro de los espacios.

11 51 o/o en las calles, 9% en el transporte público y 5% en espacios verdes.

38
2.3 .1. Contexto político-administrativo

Nivel central
Actual
Autoridad política Jefatura de Gobierno Marcelo Luis Ebrard Casaubón
Forma de elección Directa
Periodo 6 aiios 2006 - 2012
Partido en el poder PRO
Tendencia política Izquierda

Actual
Autoridad legislativa Asamblea Legislativa 66 diputados
Forma de elección 40 elegidos por mayoría relativa en cada uno de los distritos electorales y
26 electos por el principio de re Jresentación proporcional
Periodo 3 años 2009 - 2012
Composición política (principales partidos) PRO 51 % de las curules
Partido de Acción Nacional. 21 % de las
cumles.
Tendencia política Derecha
Nivel descentralizado
Autoridad política Jefes Delegacionales
Fonna de elección Directa
Periodo 4 años

2.3.2. Definición de espacio público


El Programa de Rescate de Espacios Públicos del Gobierno Federal define al espacio
público como el
"lugar de encuentro donde cualquier individuo tiene derecho a entrar
o permanecer sin ser excluido. Se caracteriza por ser un ámbito
abierto por y para el ejercicio de la vida en sociedad; representa el
espacio idóneo para el desan-ollo de actividades deportivas,
recreativas, a11ístico-culturales y de esparcimiento".
El acuerdo mediante el cual se crea la Autoridad del Espacio Público en la ciudad,
publicado en la Gaceta Oficial del DF el 26 de Septiembre de 2008, define al espacio
público como "el conjunto de inmuebles y elementos arquitectónicos y naturales destinados
por su naturaleza, uso o afectación, a la satisfacción de necesidades urbanas colectivas, así
como los bienes cuyo uso pertenece a todos los habitantes de esta Ciudad, como son las
plazas, calles, avenidas, viaductos, paseos, jardines, parques públicos, otras áreas para la
recreación pública y, en general, todos los elementos estructurales destinados para el uso y
disfrute colectivo".

39
En dicho documento se estipula que el espacio público está conformado por "los
lugares de relación, identificación y contacto entre las personas; los lugares de expresión
social, cultural, política y aitística que integran la ciudad y determinan su dinámica; así
como los escenarios en que se desanolla la vida cotidiana de los habitantes de esta
Ciudad"; en este sentido, se lo entiende como el espacio de integración social donde se
desaITollan las actividades cotidianas, por lo que su accesibilidad debe ser garantizada a
todos los habitantes por las instancias gubernamentales.
La Secretaría de Desarrollo Urbano del Distrito Federal clasifica al espacio público
en dos tipos: abierto, en donde se incluye las calles, parques y jardines, plazas, frentes de
agua y todo aquel espacio no cubierto de acceso libre; y cerrado, en donde se incluyen los
centros comunitarios, las bibliotecas, los mercados, y en general todo espacio cubierto cuyo
acceso sea libre a todos los ciudadanos. Este concepto está en contraste con los espacios de
acceso restringido, que son los espacios privados de uso público, centros comerciales,
cines, restaurantes, etc.; y la vivienda que es espacio privado.
La política social de la Ciudad de México (Ley de Desarrollo Social) se rige por doce
principios, de los cuales tres hacen referencia al espacio público. El principio de
universalidad establece que la política de desanollo social tiene como uno de sus propósitos
el uso y disfmte de los bienes públicos por parte de los habitantes de la ciudad. El principio
de igualdad establece que uno de los objetivos principales del desarrollo social es el acceso
conjunto a los bienes público. Incluye además un principio de territorialidad que incorpora
la gestión urbana como componente del desarrollo social, articulándolo con el desarrollo de
la ciudad.

2.3.3. Políticas de espacio público

La ley de Desanollo Urbano del Distrito Federal establece que la ciudad debe tener
un Programa General de Desanollo Urbano que debe ser revisado cada sexenio y que
incluye las directrices que el gobierno llevará a cabo en términos de planeación urbana. El
Programa para el periodo 2007 - 2012 contiene siete ejes: l. reforma política, que incluye
el desarrollo pleno del derecho a la ciudad; 2. equidad; 3. seguridad y justicia; 4. economía;
5. movimiento cultural; 6. desarrollo sustentable; 7. orden urbano que genere servicios

40
eficientes y calidad de vida. Cada uno de estos ejes implica tres perspectivas transversales:
1. equidad de género, 2. ciencia y tecnología y 3. desarrollo de la vida pública en la ciudad.
Bajo esta perspectiva de política, el espacio público abarca todas las estrategias de
política urbana, con el propósito de restituir a la ciudadanía los espacios que le
corresponden y generar procesos de apropiación y cultura cívica que meJoren la
convivencia, la generación de confianza y la conesponsabilidad. En términos generales, el
Programa se enfoca en la recuperación del espacio público para garantizar su accesibilidad
y en la apropiación de espacios, especialmente artísticos, culturales y deportivos, para
lograr mediante el desarrollo urbano procesos de integración social.
Complementario al Programa de Desan-ollo Urbano, el gobierno del Distrito Federal
tiene una visión estratégica de "Nuevo Orden Urbano", que tiene como objetivo la
transfmmación de la ciudad en un espacio de integración social mediante el rescate de los
espacios públicos bajo los principios de equidad, sustentabilidad y competitividad. Los
proyectos que incluye tiene como principios el rescate del espacio público para fortalecer el
desan-ollo de la sociedad, proteger los recursos naturales y aumentar la oferta de zonas
atractivas a la inversión pública y privada.
El Nuevo Orden Urbano está conformado por:
- Proyectos ordenadores, que son aquellos que se desarrollan en inmuebles o
estructuras subutilizadas o reclicladas con recursos públicos, privados o mixtos, y
que generan un efecto de regeneración de su zona de influencia.
- Corredores de integración y desarrollo, son los elementos de la estructura urbana
con capacidad en infraestructura, servicios y transporte público.
- Zonas de intervención estratégica, que son aquellas en las que se reqmere
desarrollar infraestructura, bienes y servicios para regenrarlas y densificadas.
- Proyectos de equipamiento social y centros de barrio, que se realizan en zonas con
potencial para la ejecución, remodelación y mantenimiento del equipamiento
urbano social. Permiten reforzar la estructura multi-central de la ciudad,
favoreciendo la desconcentración y propiciando el desarrollo de zonas dotadas con
servicios básicos. Desarrollan identidad y pertenencia evitando el desplazamiento
de la población.

41
Como se dijo, la política de manejo de espacio público en la ciudad está focalizada a
la recuperación del mismo, para lo cual el Gobierno del Distrito Federal está desarrollando
los siguientes programas específicos:
Programa de Rescate de Espacios Públicos: El Gobierno Federal cuenta con un
Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) que busca proteger, conservar y
aprovechar el espacio público de las ciudades para dignificar áreas marginadas. Este
programa está dirigido a todas las ciudades y zonas metropolitanas del país que tienen más
de 50,000 habitantes, y a zonas que presentan altos índices de marginación, violencia e
inseguridad, y consta de apoyos económicos a proyectos comunales de recuperación de
espacios públicos degradados, e implica la conformación de comités vecinales y la
coparticipación de los gobiernos locales y de la comunidad.
Resultados 11
Con el Programa de Rescate de Espacios Públicos, promovido por la Secretaría de
Desarrollo Social Federal y coordinado por la SEDUVI en los ejercicios 2007 y 2008, se
intervinieron un total de 155 espacios en 16 delegaciones, de los cuales 5 en 2007 se
limitaron al proyecto ejecutivo y al trabajo social, y 17 en 2008 llegaron únicamente al
trabajo social, que estuvo a cargo de la Dirección General de Igualdad Social de la
Secretaría de Desa1Tol10 Social del D.F.

12
Oficina de Información Pública de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda

42
Tabla 2
Espac1os intervenidos por el Programa de Espacios Públicos (2007 - 2008)
No.de No.de
espacios Sólo proyecto espacios
intervenidos ejecutivo y intervenidos Sólo trabajo
Delegación PREP2007 trabajo social PREP 2008 social
Álvaro Obregón 4 s 2
Azcapotzalco 8 l 1
Benito Juárez 3 2
Coyoacan 11 2 l
Cuajimalpa 3 3 l
Cuauhtemoc 6 4 3 1
Gustavo A. Madero 6 9 3
Iztacalco 12 3 2
Iztapalapa 12 1 6
Magdalena Contreras 2 1
Miguel Hidalgo 3 4 2
Milpaalta 4 3
Tlahuac 3 3 2
Tlalpan 5 2
Venustiano Carranza 11 4
Xochimilco 6 s 2
TOTAL 99 5 56 17
Fuente: Secretana de Desarrollo Social del DF

Plan verde: programa que contiene las estrategias y acciones para el desan-ollo
sustentable de la Ciudad de México en una perspectiva de 15 años. El Plan tiene como uno
de sus ejes temáticos la habitabilidad y el espacio público, que busca rescatar y crear
espacios públicos para fomentar a la ciudad como espacio de integración social, para lo
cual se prevén como estrategias:
1. La implementación de proyectos ordenadores con espacios públicos amplios, que
incluye el mejoramiento del entorno de la Basílica de Guadalupe, de la Plaza del
Bicentenario, de la Plaza Hidalgo y del Jardín Centenario.
2. Rescatar y consolidar los espacios públicos existentes en los con-edores de
integración y desarrollo con vocaciones recreativas y ambientales, que incluye el programa
en el Circuito Interior denominado: "22 nuevos espacios para nuestra convivencia" para el
14
202013 ; el programa "Manos a la obra" que recuperará 1,000 espacios públicos ; la

13Programa orientado al desan-ollo de actividades de mejora de imagen urbana, rescate y consolidación de espacios
públicos. En este programa se han recuperado dos parques: Virginia Fábregas y Eduardo Malina.

43
campaña pe1manente de concientización para proteger y mantener el espacio público
(regeneración urbana del Eje Central); la recuperación del con-edor urbano Avenida
Michoacán, Mercado Michoacán y Módulo de Vigilancia; el mejoramiento de la imagen y
paisaje urbano de la Avenida San Femando; la regeneración urbana de la Calzada de los
Misterios y Calzada de Guadalupe; la regeneración urbana de la A venida Montevideo
Tramo Calzada de los Misterios a la Av. Instituto Politécnico Nacional.
3. Incrementar las áreas verdes y dotar de infraestmctura, mobiliario urbano y
elementos de accesibilidad los espacios públicos, que incluye la naturalización de azoteas y
fachadas a razón de 30,000 m 2 por año; la rehabilitación, incorporación o creación de
glorietas, camellones y calles con vegetación adecuada y de diversos estratos; el
establecimiento de 900 m 2 de azotea verde para la producción de plantas ornamentales por
hidroponía, la producción de 70,000 plantas ornamentales por año para el mejoramiento del
paisaje urbano; la creación de un parque urbano en la Delegación Iztapalapa con una
extensión de 36,000 m2 para el 2010; el mejoramiento de la Alameda Norte; la creación de
plazas públicas en los banfos para estimular la cohesión social.
- Resultados
En lo que se refiere al eje temático de "habitabilidad y espacio público" el Plan Verde
repmtó dentro de sus avances a Junio de 2009, específicamente en té1minos de espacios
públicos, lo siguiente:
-La rehabilitación de la Plaza Hidalgo y del Jardín Centenario, dentro del proyecto
de recuperación del centro de Coyoacán, el cual se realizó en tres fases: en la
primera se sustituyeron 943 m de tubería de agua potable, 620 m de tubería de
2
agua tratada y 2,000 m de cableado; en la segunda fase se remplazaron 11,084 m
de carpeta asfáltica por concreto hidráulico estampado, y se instaló piso con piedra
negra y roja en 12,000 m 2 de superficie; la última etapa consistió en la instalación
del mobiliario urbano (el cambio de 112 postes coloniales, 244 arbotantes, 330
bancas de hieno colado, 160 bolardos y remodelación del kiosco central).

14Programa que tiene como objetivo recuperar las condiciones físicas y ambientales de jardines, plazas, camellones y
depmtivos, promoviendo en ellos el desanollo de actividades de esparcimiento y la accesibilidad a personas con
discapacidades físicas.

44
-El establecimiento de 8,400 m2 de azoteas verdes y 900 m2 de azoteas para
producción de plantas ornamentales por hidroponia.
- El inicio de la regeneración urbana del con-edor ambiental del Eje Central.
Programa comunitario de mejoramiento barrial: en el 2007 se inició este
programa que busca mejorar los espacios públicos en los pueblos, ban-ios y colonias del
Distrito Federal de alta y muy alta marginación. La particularidad de este programa es que
las iniciativas son propuestas por organizaciones compuestas por la misma comunidad
beneficiaria, quien define las prioridades de mejoramiento urbano de su entorno, las discute
y delibera sobre la importancia de su ejecución.
A los proyectos seleccionados se les otorgan recursos para su desmTollo, los cuales
son ejecutados por Comités Vecinales de Administración, elegidos por la misma
comunidad. Para la supervisión de las obras también se eligen comités responsables de la
vigilancia de las obras y de la utilización adecuada de los recursos. Los integrantes de los
comités son capacitados para ejercer su función por parte de la Secretaría de DesaITollo
Social. A la terminación de las obras los comités entregan reportes financieros, y de
desaITollo de las obras documentados con fotografías.
Es de resaltar este proyecto en cuanto a que implica la organización de la comunidad,
la primización de los problemas, la discusión, el establecimiento de acuerdos y la
autogestión, por lo que se constituye en un espacio de interacción social en tomo al cual se
generan compromisos, y por ser proyectos propios se garantiza la apropiación, el respeto y
el cuidado de los espacios. En general este proyecto se constituyó en un ejercicio de
participación ciudadana y de transparencia, que demostró su éxito en la segunda fase que se
realizó en 2008 y que tuvo un presupuesto de 130 millones de pesos, 50 millones superior
al de 2007.
- Resultados
A la primera convocatoria (2007) se presentaron 139 proyectos de todas las
delegaciones de la ciudad, los cuales fueron discutidos en 115 asambleas vecinales
organizadas por la Subsecretaría de Participación Ciudadana, en las que 7,841 vecinos
discutieron, deliberaron y avalaron un total de 113 de ellos. Estos proyectos seleccionados
por la comunidad fueron sometidos a un Comité Técnico Mixto que los revisó y valoró,

45
seleccionado 49 que cumplían con los criterios de factibilidad, legalidad, garantía de
prestación de servicios, cohesión de la comunidad y participación ciudadana, priorizando el
aspecto social y el grado de marginación.
En 2007 el Programa de Mejoramiento Banial tuvo un presupuesto ejercido de
$81,537,000, los cuales fueron destinados a: la construcción de 5 centros comunitarios, la
rehabilitación de 5 centros comunitarios, la construcción de 2 auditorios, la realización de
28 acciones de imagen urbana, la rehabilitación de 5 parques y plazas cívicas, y el drenaje,
pavimentación, colocación de mobiliario urbano, luminarias y construcción de andadores
en 4 localidades 15 •
Tabla 3
Población Beneficiaria y Monto de Proyectos por Delegación
Programa de Mº .
eJoram1ento Barna·¡
Delegación Población Potencial No.de Monto Máximo
Beneficiaria Proyectos Aprobado
Azcapotzalco 9,076 l 1,800,000.00$
Coyoacán 99,198 6 7,850,000.00$
Cuajimalpa de Morelos 14,430 1 1,000,000.00$
Gustavo A. Madero 20,210 2 4,149,000.00$
Iztacalco 60,183 3 4,480,000.00$
Iztapalapa 172,912 14 25,595,000.00$
Magdalena Contreras 3,406 l 1,200,000.00$
Milpa Alta 13,945 l 2,250,000.00$
Alvaro Obregón 33,945 5 7,060,000.00$
Tláhuac 34,205 3 5,300,000.00$
Tlalpan 28,365 6 11,900,000.00$
Xochimilco 25,299 2 2,985,000.00$
Benito Juárez 8,299 1 1,000,000.00$
Cuauhtémoc lUSl l 1,000,000.00$
Venustiano Carranza 20,855 2 4,500,000.00$
TOTAL 555,679 49 82,069,000.00$
Fuenle: húorme del Programa Comunitario de Mejoramiento Barna! 2007

De la población beneficiaria 403,646 personas son de alta y muy alta marginación, y


fueron beneficiadas con 34 proyectos en 36 diferentes unidades ten-itoriales; mientras que
el restante 27% era población de media, baja y muy baja marginación de 16 diferentes
unidades tenitoriales que fueron beneficiadas con 17 proyectos. (Gráfica 1)

11
Fuente: Informe del Programa Comunitario de Mejoramiento BmTial 2007

46
Gráfica 1
Población Beneficiaria por Grado de Marginación

2%

Muy Alta
Alta
Media
Baja
Muy Baja

Fuente: Informe del Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial 2007

Esta información es importante teniendo en cuenta que el objetivo del proyectos era
beneficiar específicamente a comunidades con altos niveles de marginación, lo cual fue uno
de los criterios de selección de los proyectos desarrollados.

Proyecto: Programa de Mejoramiento Barrial San Antonio Tomatlán (Del. Venustiano Carranza)

2.3.4. Entidades encargadas de la gestión del espacio público

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI): Es la dependencia del


Gobierno del Distrito Federal responsable de generar, implementar y regular, las normas ,
políticas y estrategias que garanticen el desarrollo urbano sustentable. Conduce la política
de planeamiento urbano en la Ciudad de México , la Zona Metropolitana del Valle de
México y la Región Centro del País "Hacia un nuevo orden urbano" por medio de tres
líneas estratégicas: equidad, sustentabilidad y competitividad, cuyo eje de acción es el
rescate de los espacios públicos.

47
Secretaría de Desarrollo Social: pese a que su función principal es frenar el
empobrecimiento y la inequidad, esta dependencia cuenta con una Subsecretaría de
Participación Ciudadana que ha desarrollado proyectos tendientes a fortalecer la
participación de la ciudadanía en la gestión del espacio público y del desarrollo urbano.
Secretaría de Medio Ambiente: esta Secretaría cuenta con la Dirección de
Reforestación Urbana, Parques y Ciclovías, dependencia encargada de atender las áreas
verdes urbanas y las áreas de valor ambiental urbanas de la ciudad. Dentro de sus funciones
está también la de crear una red de ciclovías en la infraestructura vial y fomentar el uso de
la bicicleta como medio de transporte.
Autoridad del Espacio Público del Distrito Federal: órgano adscrito a la Jefatura
de Gobierno creado en 2008 para encargarse de la gestión integral de los espacio públicos
de la ciudad, para lo cual tendrá atribuciones en materia de desan-ollo urbano y vivienda,
medio ambiente, obras y servicios, transpmte y vialidad, turismo y cultura.
En lo que respecta a desaITollo urbano y vivienda propondrá políticas en materia de
espacios públicos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda,
opinará en materia de espacio público para que se incorpore dicha perspectiva en la
elaboración de los programas parciales delegacionales de desan-ollo urbano y colaborará en
el desarrollo de proyectos urbanos en la materia de su competencia. En medio ambiente
participará en las acciones de restauración de espacios públicos verdes. En materia de obras
y servicios colaborará en el diseño y planeación de obras y servicios en materia de espacios
públicos; emitirá opinión en lo eferente a contratación, mantenimiento y operación de
espacios públicos; se hará cargo del planeamiento, diseño y ejecución del equipamiento
urbano de espacios públicos; participará en la elaboración de las políticas sobre
construcción y conservación de obras públicas en materia de espacios públicos. En lo
relativo a transporte participará en la realización de los estudios sobre tránsito vial;
participará en la planeación de proyectos de transporte y vialidad. En materia de turismo
participara en la recuperación de parques y zonas turísticas y coadyuvar en la proyección,
promoción; y desarrollo de la infraestructura turística de la ciudad. En cultura promoverá la
conservación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico de la ciudad que se

48
encuentra en los espacios públicos; y coadyuvará en las políticas de uso y aprovechamiento
de los espacios culturales que forman parte del espacio público.

Conclusión

Es interesante la conceptualización que tiene el espacio público en la Ciudad de


México, que difiere de los dos casos anteriormente analizados. En la legislación de la
capital mexicana se lo entiende desde su acepción funcional, se dete1mina por la
apropiación que hace el ciudadano de dicho espacio; en este sentido la idea de espacio
público es mucho más integral e incluso es interpretado como "la ciudad misma"
(Alejandro Encinas Rodríguez en Cámara de Comercio de Bogotá, 2005).
Esta forma de entender al espacio público hace que en la política sobre el tema se
refleje la idea de la importancia del espacio público como espacio de integración, por lo que
su recuperación y construcción es un mecanismo de desarrollo de la sociedad. En términos
formales, las estrategias en torno al espacio público en el Distrito Federal están orientadas
bajo una perspectiva de la ciudad como escenario de desan-ollo de la vida pública, por lo
que la intervención política en ella debe suponer las garantías necesarias para el pleno
desarrollo del derecho a la ciudad.
Sin embargo, en la práctica la situación de la política de espacio público en la ciudad
no parece tan clara. Las políticas públicas relacionadas con el tema son bastante dispersas y
los esfuerzos que se han hecho tienen un alcance limitado y bastante restringido. Las
autoridades involucradas en el tema son varias y hasta hace muy poco se creó una instancia
que pueda funcionar como coordinadora y gestora específica del espacio público.
Es de resaltar el carácter participativo que se ha buscado dar a los programas
relacionados con el espacio público, ya que muchos de ellos se han fundamentado en la
planeación y la gestión pmticipativa, logrando integrar el diseño de la ciudad con la
corresponsabilidad de los ciudadanos en su implementación y mantenimiento. Por otro lado
este tipo de proyectos han sido restrictivos a zonas de alta marginación, lo cual puede
constituirse en una fmma de iniciar los programas de forma incluyente, pero que en el
mediano plazo deberá ser más amplia y abm·car todos los niveles de la sociedad, ya que una

49
estrategia de formación de capital social a través de elementos urbanos debe abarcar a la
ciudad entera y por lo tanto deberá comprometer a todo sus habitantes.
El problema de la ocupación ilegal por pai1e del comercio informal en la ciudad es
uno de los mayores desafíos en ténninos de espacio público, los esfuerzos que se han
hechos han estado focalizados y aún son muy pequeños frente a los trescientos mil
comerciantes que realizan actividades económicas en la vía pública. En este sentido, las
autoridades deberán abordar el problema con la perspectiva de la necesidad de recuperar el
espacio público para garantizar la movilidad y la solución a un problema que no solamente
atañe el desan-ollo urbano, sino que tiene vertientes sociales y económicas que deben ser
atendidas.
La Ciudad de México al igual que San Pablo enfrenta adicionalmente el problema de
la contaminación, por lo que la generación de pmques y zonas verdes no es solamente una
necesidad en té1minos de espacio público, sino es también una condición necesaria de
sustentabilidad futura, por lo que los esfuerzos tendientes a generar espacios verdes son de
suma importancia para la ciudad. Sin embargo, el alcance de la política no ha sido tan
focalizado como en San Pablo, por lo que los resultados en este aspecto son, al igual que se
tocaron anteriormente, limitados y poco notorios.
En general, el gobierno de la ciudad está reflexionando sobre el tema del espacio
público y su importancia como potencializador de la vida pública, los efectos hasta ahora
son restringidos y han estado muy focalizados a estrategias específicas más que a
estrategias integradoras, situación que tendrá que irse modificando con el desanollo de las
políticas pai·a lograr generar una sincronía general y una estructura amplia que abarque toda
laZMVM.

50
3. PROPUESTA DE POLÍTICA DE ESPACIO PÚBLICO

3.1. Comparación de los casos analizados

Bogotá, San Pablo y Ciudad de México tienen características similares, en ellas es


una constante la urbanización desordenada que trajo como consecuencia una serie de
carencias en té1minos de infraestructura de servicios y equipamientos. Ante esta situación
las tres ciudades, en diferentes momentos y con diferentes perspectivas, han comenzado a
pensar el tema urbano, implementando políticas de planeamiento, rehabilitación y
reconstrucción de la ciudad.
Dentro de la planeación urbana el espacio público es tratado de diferente manera en
las tres urbes. Desde su conceptualización se evidencian diferencias importantes que
obviamente dieron como resultado estrategias de manejo distintas. Bogotá y Ciudad de
México presentan varias concordancias en la definición del concepto: en la Ley de Reforma
Urbana de Bogotá ( 1989) y en el Acuerdo de Creación de la Autoridad del Espacio Público
del Distrito Federal (2008) se lo define en los mismos té1minos como el conjunto de
inmuebles y elementos arquitectónicos destinados por su naturaleza, uso o afectación a la
sati::.facción de necesidades urbanas colectivas.
Pese a que en Ciudad de México se utilizó la misma definición genética que en
Bogotá, en el análisis de la normatividad en materia de espacio público se encuentran
características divergentes del énfasis que se le ha dado en ambas ciudades. La primera
diferencia evidente es que en Bogotá el espacio público tiene rango constitucional, es
considerado un derecho colectivo que prima sobre el interés particular, y que como tal debe
ser garantizado por el Estado; por el contrario, esta valoración normativa no está presente
en México ni en Brasil, donde la primera referencia a la definición se encuentra en los
planes ordenadores de cada ciudad.
Otra diferencia imp011ante es la definición del concepto en términos de su función, en
Bogotá el espacio público está definido por su uso, mientras que en Ciudad de México se
incorporan otros elementos como el acceso y la propiedad. Por otro lado, en San Pablo está
definido exclusivamente en función de la propiedad, por lo que con espacio público se hace
referencia a todos aquellos elementos de la ciudad que son de propiedad no privada.

51
En San Pablo, pese a no existir una definición precisa del concepto se identifica al
espacio público como punto de encuentro de la ciudadanía, y como tal se lo considera una
henamienta garante del ejercicio ciudadano. Este elemento, que no está explícito en la
caracterización del espacio público en Bogotá y que apenas se referencia en la de Ciudad de
México como integrador social, es de fundamental importancia en la ciudad brasileña,
donde se da un énfasis especial a la funcionalidad social de la ciudad.
Como resultado de la conceptualización que cada ciudad le dio al espacio público se
pueden identificar diferentes posturas y prioridades en la política sobre el tema, pero en
general se identifican en los tres casos documentos rectores de la política urbana que directa
o indirectamente establecen lineamientos en lo referente al espacio público. En cuanto a las
políticas específicas hay concordancias en las tres ciudades, lo que puede responder a la
presencia de problemáticas similares en relación con el espacio urbano, como la alta
densificación del suelo, la contaminación, la movilidad y el comercio informal.
En Bogotá la política de espacio público está enmarcada en el Plan de Ordenamiento
Tenitorial y en el Plan Maestro de Espacio Público, que establecen una visión de largo
plazo en gestión, cobertura, calidad y accesibilidad del mismo. En lo que se refiere a
políticas específicas, como se mencionó, en la ciudad se establecieron diferentes acciones
cuya relevancia estuvo determinada por la prioridad de la administración distrital en curso;
es así como en diferentes periodos la política de espacio público se enfocó en la educación
ciudadana para su disfrute y preservación, en la recuperación de espacios invadidos por el
comercio informal y en la construcción de equipamientos e infraestructura que promovieran
la justicia social.
En San Pablo el marco de la política de espacio público, pese a no tener un apartado
específico sobre el tema, es el Plan Director Estratégico, que establece los lineamientos
generales de la política urbana del municipio. Específicamente las políticas de espacio
público se han concentrado en la construcción de parques en toda la ciudad, para mejorar la
proporción espacios verdes por habitante y la distribución tenitorial de los mismos; en la
construcción de equipamientos públicos comunitarios, que han estado enfocados a la
atención de necesidades urbanas sociales, como escuelas y bibliotecas, y que se han

52
fundamentado en el trabajo de Anísio Teixeira 16 ; y en el reciclaje de espacios y estructuras
mediante intervenciones que promuevan nuevos usos.
En Ciudad de México el Programa General de Desanollo Urbano establece las
directiices en materia de planeación urbana, en él el espacio público se constituye en una
perspectiva transversal que abarca todos los ejes de acción. La política en la ciudad
privilegia la recuperación del espacio público para garantizar su accesibilidad y apropiación
como elemento de integración social; sin embargo en comparación con las otras dos
ciudades analizadas esta política es dispersa, está conformada por acciones aisladas y de
alcance restringido, se podría decir que no hay una política general y articuladora de la
accmnes.
Evidentemente el seguimiento que se ha hecho de las políticas de espacio público en
las ciudades analizadas ha sido también diferente. En Bogotá instancias como el
Observatorio de Espacio Público de la Cámara de Comercio y la Veeduría Ciudadana de
Espacio Público han facilitado la evaluación de las políticas que en la materia se han
establecido, trascendiendo el análisis estadístico para indagar sobre el efecto que éstas han
tenido en la seguridad, en la participación, en la movilidad, en el acatamiento de normas y
en la confianza ciudadana. Sin embargo, de acuerdo a la infmmación encontrada, este
estudio de impacto no se ha hecho en las otras dos ciudades, donde los avancen en materia
de espacio público se han limitado a expresarse en términos de inventarios de espacios más
que de efectos sobre la ciudadanía. En el Distrito Federal el tema es aún muy nuevo, vale la
pena recordar que la Autoridad del Espacio Público fue creada en 2008, por lo que esta
debilidad puede responder a una estructura orgánica en construcción en lo referente a
espacio público.
En cuanto a los mecanismos de paiticipación ciudadana utilizados en cada una de las
ciudades en lo relativo a espacio público, es de anotar que a pesar de que en las tres se han
utilizado herramientas para involucrar a la ciudadanía en la gestión de proyectos o en la
toma de decisiones, el enfoque que han tomado ha sido diferente. La evidencia empírica

16
Educador brasileño que en los años treinta propugnó por la u·ansfo1mación de las escuelas en centros de formación
ciudadana.

53
que se recavó muestra tres proyectos de participación ciudadana que han sido exitosos y se
pueden tomar como ejemplos:
1. Las UPZ en Bogotá, son una división tenitorial mediante la cual se busca integrara
a la sociedad en la planeación y la priorización de problemas urbanos,
constituyéndose en el fundamento de la toma de decisiones distritales.
2. La gestión de la comunidad beneficiria en el Programa Comunitario de
Mejoramiento Ban"ial de Ciudad de México, es un ejemplo exitoso de cómo se
puede involucrar a la sociedad civil en el desaITollo y ejecución de proyectos de
mejoramiento y creación de espacio público.
3. El presupuesto participativo, que ha sido implementado en varias ciudades de Brasil
entre ellas San Pablo, es una herramienta que más allá del tecnicismo que pueda
implicar busca abrir espacios de creciemiento social y de participación de la
ciudadanía en asuntos públicos. Pese a no referirse específicamente al tema de
espacio público, la oportunidad de realizar presupuestos participativos permite que
la sociedad priorice los temas sobre los cuales quiere enfocar la acción pública, y
una de ellos puede ser el espacio público.
En general cada ciudad tiene su propio enfoque del manejo del espacio público, y por
supuesto las alternativas que cada una utiliza responden a su problemática particular y a la
visión urbana de cada una, sin embargo en ellas se encuentras elementos concunentes que
hacen pensar en la importancia que se está dando en la región al ordenamiento urbano y a
su funcionalidad social.

3.2. Pensando un modelo de espacio público para la ciudad


Evidentemente no existen recetas aplicables a la planeación urbana y al manejo del
espacio público, cada caso presenta situaciones sobre las que se de deben tomar decisiones
particulares, ya que cada ciudad ha tenido un desarrollo histórico diferente, tiene diferentes
condiciones sociales y sobre todo tiene culturas diferentes. Sin embargo, del análisis que se
hizo de los tres casos y de la revisión teórica, se pueden identificar iniciativas exitosas que
vale la pena replicar en un proyecto de espacio público, como son la funcionalidad social de
la ciudad en la visión paulista, la estructuración jurídico-administrativa que ha pe1mitido la

54
sostenibilidad del proyecto en la capital colombiana y el enfoque participativo que se ha
buscado en el Distrito Federal.
Lo primero que se debe puntualizar para realizar una política pública sobre el espacio
público es la definición del concepto, ya que a partir de ésta se puede establecer
lineamientos, metas y mecanismos de seguimiento y medición con una orientación
específica.
El espacio público debe fortalecerse como modulador de la ciudad, debe dejar de ser
reducido a una condición de espacio residual y constituirse en red aglutinante de la
estructura urbana. En este sentido las políticas de espacio público no deben ser
reduccionistas ni en su concepción del espacio, ni en las estrategias funcionales que
plantean, sino que deben enmarcar un concepto amplio que integre las áreas de flujo, las
estacionales, los espacios visuales y los espacios naturales.
La integración de éstas áreas en tomo a una caracterización jurídica favorecerá la
acción pública y social en tomo a su gestión, generación y preservación. Esta
dete1minación no implica el reduccionismo funcionalista del espacio público, tendencia que
ha proliferado en las políticas sobre la materia que crean espacios exclusivos para ciertas
actividades, sino que debe ser un punto de partida desde el cual se va constmyendo un
concepto de un espacio que está pe1meado por la acción de la sociedad.
Como se vio, esta definición se da en función del uso, de la propiedad o del acceso al
espacio, sin embargo es necesario enfatizar en que el uso o apropiación por parte del
ciudadano es una caracte1ística fundamental para que el espacio público no sea
simplemente espacio vacío o residual. A pesar de que la apropiación no es una condición
que se pueda reglamentar, ya que depende de la voluntad de los ciudadanos, las políticas
deben propender por generar ambientes propicios que promuevan la ocupación y el uso.
Una vez se ha definido el campo de acción de la política estableciendo los parámetros
bajo los cuales se entenderá al espacio público, las experiencias y el sustento teórico que se
revisó, permiten establecer algunas características generales que debe tener una política de
espacio público como generador de capital social.
- Movilidad y mul!icentralidad. La movilidad es subyacente al acceso a los espacios,
sin embargo no está solamente condicionada por éste. La estructura de espacios públicos

55
debe estar pensada para garantizar un entramado urbano que equilibre la infraestrnctura
construida y que permita la comunicación universal entre las diferentes zonas; la movilidad
no puede ser exclusivamente entendida en términos de locomoción automotriz, porque
como ocurre en la mayoría de ciudades en América Latina los usuarios de ca1Tos
constituyen una minoría, y una política de movilidad basada en las calles es discriminatoria.
En este sentido la estructura de espacios públicos de una ciudad debe facilitar el
desplazamiento de todos los ciudadanos garantizando su acceso.
El tema de la multicentralidad hace referencia a la desconcentración de los espacios
públicos. Es también una tendencia de las ciudades que crecieron sin planeación urbana el
tener zonas de concentración de los espacios públicos, sin embargo es necesario garantizar
cercanía de espacios de este tipo para toda la ciudadanía, con lo que se asegura acceso,
apropiación y participación. El generar múltiples centros es también un mecanismo para
reducir los espacios de interacción social y favorecer el contacto directo, que como se vio
es una condición necesaria en la generación de redes sociales que favorezcan la discusión,
el establecimiento de prioridades y la deliberación.
Movilidad y multicentralidad son dos aspectos que se consideraron ligados en cuanto
a que no pueden ser excluyentes. La multicentralidad no puede implicar el uso exclusivo de
la comunidad directa, pese a que sea ella la beneficiaria primaria, sino que se deben crear
condiciones de interconexión de estos múltiples centros para que sea efectivo el acceso
público a ellos y para que se garantice su función como modulador de la ciudad.
- Accesibilidad. El espacio público supone dominio público y uso colectivo, por lo
que la accesibilidad es una condición sine qua non. Las políticas en el área deben garantizar
el acceso público a dichos espacios o de lo contrario se perdería la funcionalidad social de
los mismos.
- Multifimcionalidad e integración social. La mezcla de usos es una garantía de
apropiación del espacio por parte de los ciudadanos, que pueden encontrar una amplia
ofe1ta de servicios en él, y a la vez un mecanismo de seguridad, ya que la diversidad de
funciones mantiene activas la zonas durante el día y la noche. En este sentido, las políticas
públicas deben prever la polivalencia de los espacios sobre los que están actuando, ya que

56
el encasillamiento en funciones específicas se constituye en un factor de segregación y
condiciona su uso.
Las políticas urbanas deben propender por la diversificación social, es decir, por la
integración de clases sociales en un mismo espacio, ya que supone más ocupación, mejor
equipamiento, más integración y más visibilidad.
La multifuncionalidad y la diversidad social son factores relevante en el uso de los
espacios públicos, ya que se constituyen en potenciales para integrar la sociedad y generar
redes mucho más diversas en las que la discusión sobre cuestiones de interés general
trascienda los límites de las clases sociales. Los espacios públicos generados bajo estas dos
características aseguran integración social, fmjan espacios de tolerancia y respeto, y se
constituyen en condiciones necesarias de una ciudad democrática.
En general la política de espacio público debe prever una oferta de serv1c10s y
actividades que atraigan la apropiación y fijen a la población, ya que solamente mediante la
ocupación de los espacios se puede garantizar su seguridad y preservación.
- Participación ciudadana. La integración de la sociedad a los procesos de discusión
y toma de decisiones ha sido implementado ya en varias ciudades en América Latina, bajo
la figura de planeación participativa, presupuestos participativos, gestión participativa de
espacios público o veedurías, los ciudadanos han podido involucrarse en el desarrollo de
políticas para la ciudad.
Esta corresponsabilidad en la administración de la ciudad genera oportunidades para
que la sociedad se organice, discuta y tome decisiones que le atañen, lo cual está
fortaleciendo el capital social de las ciudades y el compromiso cívico en su desaITollo. De
esta forma, la ciudad está abriendo oportunidades para el ejercicio efectivo de la
ciudadanía, y en muchas ocasiones, como por ejemplo en el Plan de Mejoramiento Barrial
de Distrito Federal, la gestión del espacio público se constituye en uno de estos aspectos en
los cuales la sociedad no solamente es beneficiaria pasiva sino con-esponsable del diseño,
administración y mantenimiento de los espacios.
- Integración de áreas vacantes. Los espacios naturales por ejemplo, como está
ocurriendo en San Pablo, deben ser integrados a la estructura de espacios públicos, ya que
ellos constituyen un potencial ambiental que puede contribuir al equilibrio de la densidad y

57
a disminuir niveles de contaminación. Al igual que los otros espacios público, las áreas
verdes se constituyen en espacios de encuentro, interacción y de formación de capital
social, con el factor adicional de generar alternativas de sustentabilidad ambiental.
Los espacios residuales pueden ser regenerados y con el equipamiento adecuado
pueden convertirse en potenciales lugares de encuentro público. En este sentido las
estructuras y las áreas sujetas a ser recicladas, en especial en ciudades que han superado su
capacidad de crecimiento, son otro potencial al que hay que apuntar ante la dificultad de
crear nuevos espacios público. Si se realizan políticas tendientes a la recuperación de estos
espacios para el disfrute colectivo es posible impulsarlos como centralidades y como nodos
de desarrollo. Esta potencialidad no es exclusiva de territorios baldíos, se pueden encontrar
espacios de desanollo en áreas marginadas u olvidadas, en equipamientos especializado o
en estructuras en desuso, como ocurrió con la Plaza Víctor Civitas en San Pablo.
- Inclusión de iniciativas privadas. Así como es necesaria la corresponsabilidad del
ciudadano en la constmcción de una política de espacio público exitosa, es también
necesaria la vinculación del sector privado como promotor y conservador de espacios. Esto
no significa la privatización de espacio públicos, sino la posibilidad de que la iniciativa
privada asuma ciertos aspectos con lo que se puede hacer más eficiente el manejo del
espacio, como la seguridad, el mantenimiento, la producción y el patrocinio.
La preservación del espacio público no implica la supresión de su aprovechamiento
económico, sino su regulación y ordenamiento, por lo que el espacio público puede ser
también un factor de ventajas para el desa1Tol10 económico y comercial de las ciudades,
bajo esta perspectiva su construcción y mantenimiento también son una responsabilidad del
sector privado.
Los desarrolladores de vivienda deben constituirse en generadores de nuevos espacios
público, como ocurre en Bogotá donde es obligatoria la cesión de espacios para uso público
de cualquier construcción o renovación arquitectónica. Mediante la legislación se puede
hacer posible la generación de espacios públicos por parte de constmctores como
contraprestación a las licencias otorgadas, lo que se puede constituir en una estrategia
interesante y de poco costo para la administración pública para generar nuevos espacios.

58
- Intensidad de uso. Las políticas en materia de espacio público deben prever
herramientas para intensificar la apropiación y el uso por parte de los ciudadanos, mediante
la promoción de actividades culturales, deportivas, comerciales, y de cualquier tipo que
implique la apropiación del espacio de forma constante y permanente. Hay que recordad
que el espacio público per sé no tiene ningún valor, solamente la apropiación por parte del
ciudadano le da contenido, por lo que pensar en políticas nominales de creación de espacios
sin contemplar opciones para su ocupación es inútil y no será más que un gasto innecesario
y una oportunidad de generar marginación e inseguridad en la ciudad.
- Visibilidad. La inversión que se hace en los espacios debe propender por elevar la
visibilidad y el reconocimiento de los lugares. Solamente cuando se generan espacios
dignos es posible elevar el orgullo de las personas del lugar en el que habitan o en el que
consumen espacio público, y solamente así se puede generar compromiso y respeto por
parte de los ciudadanos.
Borja (2003) hace referencia a las palabras de una habitante de la /ave/a de Santo
André en San Pablo que decía "nosotros también tenemos derecho a la belleza". Esto hace
reflexionar sobre la responsabilidad de otorgar espacios de calidad a todos los sectores de la
sociedad, de esta forma la generación de espacios públicos es una oportunidad para la
justicia y la equidad social.
- Oferta especifica a grupos débiles o marginales. Como en toda política pública, la
urbana también debe establecer condiciones para que sus beneficios no discriminen a grupo
marginales o débiles. Es así, como el espacio público debe estar dotado de infraestructura
para integrar en su uso a personas que necesitan atención especial o garantías para su
disfmte.
- Mantenimiento. El mantenimiento del espacio público genera costos para la
administración pública, sin embargo este no es un argumento para no implementa políticas
de espacio público en las ciudades, ya que el costo social puede ser mucho mayor a largo
plazo. Por esto, se deben encontrar alternativas para su financiamiento, por ejemplo con
empresas privadas, con asociaciones vecinales, o con la subcontratación del mismo a una
administración privada, como se ha hecho en Bogotá.

59
- Evaluación. La inversión y la voluntad en materia de espacio público debe tener un
seguimiento para ir evaluando su funcionalidad y su mantenimiento. Muchas veces se
desarrollan proyectos de espacio público que para los gestores están bien diseñados y son
funcionales, sin embargo la sociedad no se apropia de ellos y se degradan. Esta no es una
situación fácil de premeditar ni de evitar, sin embargo sí es posible hacer un seguimiento
del impacto que las inversiones en espacio público están teniendo y así ir reorientando las
acciones para generar beneficios efectivos y no simplemente gastos.
Estas características de un modelo de política pública de manejo de espacio urbano
deben por supuesto ir acompañadas de determinadas condiciones políticas y sociales que
determinarán la factibilidad de la aplicación y de los resultados de la misma. Es así, como
en términos políticos será necesano un nivel de acuerdo entre los actores políticos
involucrados que garantice la fluidez en la gobernabilidad para la implementación de
acciones en términos de planeación urbana; específicamente se necesitará apoyo por parte
del órgano legislativo en el desanollo de iniciativas políticas de este tipo derivadas del
ejecutivo.
En cuanto a la factibilidad social, será necesario el empoderamiento de los actores
civiles involucrados, ya que cómo se ha mencionado en varias oportunidades a lo largo del
trabajo la apropiación es característica medular de un proyecto de espacio público. En este
sentido, el éxito de una política sobre el tema radicará también en el nivel de
involucramiento de la sociedad civil.
La gobemabilidad con la que cuente el ejecutivo será también un factor a tener en
cuenta en la factibilidad financiera de una política de este tipo. Si bien es cierto que es
necesaria la conesponsabilidad del sector privado, e incluso de la sociedad civil, en el
patrocinio y mantenimiento de estos espacios, es necesaria también la aprobación por pai1e
de los órganos legislativos de presupuestos destinados a la creación, recuperación y
manutención del espacio público.
Por último, será necesaria la coordinación de esta política por parte de la autoridad
municipal, sin embargo la factibilidad de la política puede también estar supeditada al
otorgamiento de ciertos niveles de autonomía a la unidades territoriales para favorecer la

60
participación ciudadana, el accountability y la comunicación entre las necesidades de los
habitantes y la respuesta por parte del gobierno.
En general las condiciones de factibilidad de una política de espacio público están
supeditadas a la voluntad política de los actores públicos involucrados; al liderazgo de la
autoridad administrativa municipal, que logre poner el tema en la agenda política y
fomentar su apoyo en el órgano legislativo; y por último, a la participación de la sociedad
civil y del sector privado, no sólo en términos de apropiación física de los espacios, sino de
apoyo en su organización para desarrollar iniciativas conjuntas de creación y
mantenimiento de espacio público.

CONCLUSIÓN
La ciudad ha tenido un proceso de evolución en el cual ha dejado de ser simplemente
la urbe funcionalista del capitalismo desan-ollista para enfatizar en su rol como contenedora
de ciudadanos, así las políticas urbanas han tenido que replantearse en función de una
preocupación latente por las condiciones de vida de sus habitantes. Esta situación es aún
más evidente en las urbes latinoamericanas, que se caracterizan por el crecimiento
desbordado y por estructuras sociales altamente inequitativas.
Aún existiendo una tendencia hacia un urbanismo con perspectivas políticas y
sociales, se han dado críticas fundamentadas en el marxismo que argumentan que el diseño
urbano es una imposición de un modelo burgués de vida, y otras que a partir del
libertarismo consideran que es un factor que coarta las libertades de los individuos. No
obstante como se ha argumentado a lo largo de este trabajo, el diseño urbano es una
oportunidad para la justicia social, para redistribuir el espacio de calidad y brindar
oportunidades a la población marginal de tener una ciudad más humana.
En este sentido, el espacio público tiende a la interacción, y por tanto es un generador
de procesos de comunicación social. Como tal es también espacio de conflicto, sin embargo
esto no debe ser un limitante a su desarrollo, la democracia no es supresora de conflictos
sino procesadora de los mismos, por tanto el espacio público al ser espacio de conflicto es
también espacio de negociación. En este proceso el espacio público se convie1te en espacio

61
de formación de ciudadanía, y el evitar el conflicto mediante la negación de la interacción
social puede degenerar en anomia.
Es así, como la ciudad es también el lugar donde se manifiesta la crisis, y como tal
tiene un enmme potencial para identificarla y para solucionarla. La urbe y su forma son un
centro de posibilidades para generar procesos de inclusión, de discusión y de participación,
sin embargo las políticas de espacio público deben ser desarrolladas integrando aspectos
sociales, económicos y políticos, no solamente arquitectónicos, ya que se corre el riesgo de
caer en lo que se ha llamado el museismo urbano, es decir en la construcción de lugares
para ver pero no para estar.
La calidad del espacio público puede ser, por tanto, evaluada en términos de la
intensidad de las relaciones sociales que facilita y por la capacidad de generar
identificación simbólica, expresión e integración social. Sin embargo, el análisis del
impacto del espacio público en términos de fmmación de la ciudadanía es muy escueto, los
datos que se encuentran se limitan a hacer inventarios sin trascender al efecto que éstos
tienen sobre la ciudadanía, por lo que las administraciones locales tendrán que propender
por levantar infmmación que permita un análisis más integral del efecto del espacio público
en términos sociales y cívicos.
Sin duda alguna el manejo del espacio público presenta aún muchas debilidades y es
un proceso que apenas se está llevando a cabo en América Latina, sin embargo la réplica
que han tenido casos exitosos como el de Barcelona, el de Nueva York, el de Bogotá o el de
Belo Horizonte, proporcionan evidencia para afirmar que a pesar de las críticas y de las
visiones que sobreponen la solución de las necesidades básicas (salud, alimentación y
educación), la ciudad debe ser atendida no como contenedora sino como generadora de
ciudadanía.
Cada ciudad tiene criterios de política pública diferentes y prioridades distintas en el
manejo de los espacios públicos, sin embargo en general confluyen en la idea de generar
procesos ya no solamente expansivos de la ciudad, sino de hacer de la misma un espacio de
convivencia. La cuestión del manejo de los espacio públicos no es solamente una cuestión
técnica, ni un debate urbanista, es también una situación que implica valores culturales,
convivencia, justicia social e igualdad ciudadana.

62
Bibliografía

l. Alcaldía de Bogotá, www .bogo ta .gov .co (consultado en noviembre de 2009).

2. Ardila Pinto, Ana Marcela (2008). "Espacios públicos en Bogotá. Limitaciones y


potencialidades de la construcción de indicadores para su medición", en
hllp://www .abcp.ncpo.unicamp.br/cncontro2008/docsPDF/ABEP2008 l 671 .pdf
(consultado en Octubre 2009).
3. Arendt, Hannah. (2005), La Condición Humana, Ediciones Paidos, Barcelona.
4. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, www .asamblcadf.gob.mx (consultado en
noviembre de 2009)
5. Bmja, Jordi. (1998), "Ciudadanía y espacio público", Revista del CLAD Reforma y
Democracia, No. 12, Caracas.
6. Borja, Jordi. Muxí, Zaida, (2003), El e!J]Jacio público, ciudad y ciudadanía, Electa,
Madrid.
7. Cámara de Comercio de Bogotá (2005), "Memorias del Foro Intemaciona Espacio
Público y Ciudad", Alcaldía Mayor de Bogotá y Cámara de Comercio de Bogotá,
Bogotá.
8. Camara de Comercio de Bogotá (2009), Obsen•atorio de füpacio PIÍblico de Bogotá,
Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá.
9. Cámara Municipal de San Pablo, www.camara.sp.gov.br (consultado en noviembre de
2009)
10. Coleman, J. C. (1994), Foundations of Social Theory, Harvard University Press,
Cambridge.
11. Consejo de Bogotá, www .concejodebogota.gov.co (consultado en noviembre de 2009)
12. Departamento Administrativo de la Defensa del Espacio Público, www.dadcp.gov.co
(consultado en octubre de 2009).
13. Estatuto da Cidade, Lei Nº 10.257, de 10 De Julho de 2001. San Pablo.
14. Evans, Peter. (1996), "Govemment Action, Social Capital and Development:
Reviewing The Evidence On Synergy", World Development, vol. 24, ed. 6, Junio 1996,
pp.1119-1132.
15. Femández Santillán, José (2009), Civil Society and Social Capital. Publicado en:
http://jfsantillan.com/index .php ?option=com contcn t& view=articlc&id=45 :civil-
society&catid=36:cnsayo&ltcmid=37 (consultado en sepriembre de 2009)
16. Fukuyama, Francis. (2000), "Social Capital and Civil Society", IMF Working Paper. En
http://www.imf.org/cxtcrnal/pubs/ft/wp/2000/wp0074.pdf (consultado en Septiembre de
2009).
17. Gaceta Oficial del Distrito Federal del 26 de Septiembre de 2008, Acuerdo por el que se
Crea el Órgano de Apoyo de las Actividades de la Jefatura de Gobierno para la
Gestión Integral de los Espacios Públicos de la Ciudad de México, Denominado
Autoridad del E5pacio Público del Distrito Federal, Distrito Federal.
18. Gobierno del Distrito Federal (2007), "Programa General de Desarrollo 2007-2012".
19. Goldenstein, Stela. (2008), "From Waste to Public Space", New5paper Essay Urban
Age, South American Cities: Securing and Urban Future, London School of Economics
and Política! Science y Alfred HeIThausen Society, Londres.
20. Gómez, Nelson Antonio (2007), "Espacio Público en Bogotá (1990-2006)", Revista
Bitácora Urbano Ten-itorial, enero-diciembre, año/vol. 1, número 011, Universidad
Nacional de Colombia, pp. 40-52, Bogotá.
21. Habermas, Jürgen. (1991) The strctural tramformation of the public sphere: an inquiry
into a category of bourgeois society, MIT Press, Cambridge.
22. Institui o Plano Emergencia! de Cal'radas - PEC, Lei Nº 14.675, De 23 De Janeiro De
2008. San Pablo.
23. Instituto de Desarrollo Urbano, www .idu.gov .co (consultado en octubre de 2009).
24. Jones, Garet. (2008), "Social Engagement in Latin American Cities", Newspaper Essay
Urban Age, South American Cities: Securing and Urban Future, London School of
Economics and Poli ti cal Science y Alfred Henhausen Society, Londres.
25. Labfebvre, Henri. (1969), El Derecho a la Ciudad, Editorial Península, Barcelona.
26. Ley de Refonna Urbana, Ley 9ª de 1989. Bogotá.
27. Mockus, Antanas. (2001), "Cultura ciudadana, programa contra la violencia en Santa Fe
de Bogota' ,Colombia, 1995-1997". Banco Interamericano de Desan-ollo, Número de
Referencia SOC-127. En http://www.iadb.org/sds/doc/Culturaciudadana.pdf
(consultado en Octubre de 2008).
28. Moore, Mark Harrison. (1995), Creating public value: strategic management in
government, Harvard University Press, Cambridge.
29. Peñalosa, Enrique. (2008), "Politics, Power, Cities", New5paper Essay Urban Age,
South American Cities: Securing and Urban Future, London School of Economics and
Political Science y Alfred Hen-hausen Society, Londres.
30. Pizano, Lariza (2003), Bogotá y el cambio. Percepciones sobre la ciudad y la
ciudadanía, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de los Andes, Bogotá.
31. Plan de Ordenamiento Territorial, Decreto Distrital 190 de 2004. Bogotá.
32. Plan Maestro de Espacio Público, Decreto Distrital 215 de 2005. Bogotá.
33. Plan Verde de Ciudad de México, www.planvcrdc.df.gob.mx (consultado en octubre de
2009)
34. Plano Diretor Estratégico, Lei Nº 13.430 , de 13 De Setembro de 2002. San
Pablo.
35. Prefeitura de Sao Paulo, http://www.capital.sp.gov .br/portalpmsp/homcc .jsp
(consultado en octubre de 2009).
36. Putnam, Robert. (1994), Making Democracy Work. Civil Tradition in Modern /taly.
Princeton University Press, Princeton NJ.
37. Putnam, Robert. (2002) Democracies in Flux. The evolution of Social Capital in
Contemporary Society. Oxford University Press, Oxford.
38. Rios, Michael. (2008), "Envisioning Citizenship: Toward a Polity Approach in Urban
Design", Journal of Urban Design, Vol. 13. No. 2, pp. 213-229.
39. Santos, Milton (2004), Pensando o Espaco do Homen, Editora da Universidade de Sao
Paulo, Sao Paulo.
40. Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (2008), Informe "Programa
Comunitario de Mejoramiento Barrial 2007", Secretaría de Desarrollo Social, México
DF.
41. Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal, www.sds.df.gob.mx (consultado en
octubre de 2009).
42. Secretaría de DesaITollo Social, www .scdesol.gob.mx (consultado en octubre de 2009).
43. Secretaría de DesaITollo Urbano y Vivienda (2009), "Documento de Política Pública
Urbana Espacio y Seguridad Pública. Componente de investigación complementario del
Programa General de DesaITollo Urbano del Distrito Federal",
http://20 l .134.137.4:818 I/conduscdf-
0 .I/documcntos condusc/Espacio y seguridad publical.pdf (consultado en octubre de
2009)
44. Secretaría de DesaITollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), www.scduvi.gob.mx
(consultado en octubre de 2009).
45. Secretaría de Medio Ambiente, www.sma.df.gob.mx (consultado en octubre de 2009).
46. Secretaría Distrital de Planeación, www .sdp.gov .co (consultado en octubre de 2009).
4 7. Secretaria Municipal de Coordena'rªº das Subprefeituras,
http ://www .prcfcitura .sp .gov .br/cidadc/secrctarias/s ubprcfcituras/ (consultado en
noviembre de 2009)
48. Secretaria Municipal de Planejamento (2008), "Olhar Sao Paulo. Planejamento e
A~ao", http://sempla.prcfcitura.sp.gov .br/mm/plancjamcnto/ (consultado en octubre de
2009)
49. Somekh, Nadia. Leite, Carlos (2008), "Implementing Urban Change", Urban Age,
http://www.urban-agc.nct/ 1O citics/08 sao Paulo/ cssays/SA Somckh-Lcitc.html
(consultado en octubre de 2009).
50. Soubeyran, A., and Weber, S. (2002), "District fmmation and local social capital: A
(tacit) cooperation approach", Journal of Urban Economics, vol. 52, pp. 65-92.
51. Sujic, Dejan (2008). "Fine Tuning South American Cities", Newspaper Essay Urban
Age, South America. London School of Economics and Political Science y Alfred
Herrhausen Society, Londres.
52. Woolcock, Michael and Narayan, Deepa. (2000), "Social Capital: Implications for
Development Theory, Research, and Policy". World Bank Research, vol. 15, pp. 225-
249. En hllp://www .csac .ox .ac .uk/confercnccs/2000oií:úpdfpapcrs/woolcock.pdf
(consultado en septiembre de 2009).
ANEXO 1

Ubicación geográfica de las ciudades

Bogotá San Pablo México D.F.


ANEX02

Ciudades y zonas metropolitanas

Bogotá San Pablo México D.F.

Wd:•IIINNW sil,_. lt _LUJilal


1.mllnl' 1.fflkm'

CludKf Unlwnltar!A P~dlS. Zóalo

Fuente: South America Newspaper, Urban Age


ANEX03
Mapa de Bogotá

Soacha

Fuente: Google Maps


ANEX04
Mapa del Sistema de Parques de Bogotá

Sistema Distrital de .A PARQUES METROPOLITANOS: 111.. PARQUES LINEALES


11 ~ )
--°"°
BOSCIJE SAIICAR\.05; Con.,. llCNo 21A-105" CANAL DEL RIO NEGRO: O. 30Cllle89
........... Parques y Escenarios
Ir-
BIIIUOlt:CAEL TINTAL: Avmdo~deCa - Cllle&o CANAL EL VIRREY : CllleSICW..a IJy 15
CAYETAHO CAIIIZARES: c.rrtn ellllo -00.56 a,
,,-.,,
R~NOOI"' de Bogotá OELOSNOVIOS:CaltSlllo 3&\-10
DEPORTIVO EL SALITRE: '8 No =s PRO . PARQUES REGIONALES
EL RECREO: Me - O. 105 Cole 11 a, LA FLORIO,A; Eng•M w, a Cola l(,n t
LA INDEPENDENCIA: Cote 16 0n 5 y 7 A-.EngaMRloBogot6...,_1,1_
IIUNOOAIIENTURA: O. Ita 118 0lle :M a,

........
PARQUES Y ESCENARIOS
NACIO~ Cllle3&138 O. 517
POI.O COUNTRI' CLUB; Calo t:!7 No 11 0-90
ADMINISTRADOS POR EL IDRD:
PRIMERO OE IIAYO: Cllle 188511 No $-13
RENAOIIIEITTO: Cllo 16 No Z!-05
SAN CAIST08AI.: Cllle 13 Su, No l A · 50 Ello
SIMON BOll\lAR: Cllle 53Cllle$3 T , _ '8 • - 61
TERCER MILENIO: Conln IOC.l!oh 10 PARQUES Y ESCENARIOS
TUNAL! Cllle 411 B 5"' No l2 A-70 ADMINISTRADOS: POR OTROS:
n
TIIIIZA: Conn Colo 40 Ha,
VIRGIUO 8ARCO; Clh63hnZIOiie'!,7 Tl'W\W •arw11a ,1 A9t...
\ e PARQUES ZONALES ESCENARIOS
ALCAZNIES;O, l'oltC.IUOlogcMlU U -: C:.,,,,ll l ¡,_,.llHC* IIP HA/WUOS:C... 111\ o, • DIio 1,1 CDIFLE.OACUA neo S1IIOII ll()UIIAR:
ALT.IIUIICA: Clle IIINo MI .IAZIIII: 0logcM ! No •I AOI IICOlAS DE rEDEJIMAN:C't.,,,.,~ar;¡ ,:aq&h C*lilNo •!III
- ,c.lOSotNoD<l4 lAMISTAD:trn ltND 11-1UM' lil'IAMIT0Pll1A: llot 111 M lhP.-*' A - COUSEOEL~:111tp,,15JO, lO
- . . ALTA C. 7l8No •!Gl &, UAI/IIOIIA l:ktC.11$1'-lfl lil'IOIIJZU:O, !IN, IIA!llllr CLUB DE TBOS EL CAll'lll: D11p,1117 No lUI
ATNUU'A: O, IIINo llB • ... ,,-1c;c.nG"' PA11DIIOlflO:C.)Ul11S11 No•D-ll

-
[J~aTO O, ~ ... Qllel7A
118.lAVfSlA.OM)N.JlO::.._u Si"lt11r:a 1
·""' UCONCOIOA; O,I-IC.. C.118-11 SAll!REMAGICO:C*CNo- FSTAOIO U AlOUERIA: C. '2 s., 01 43 C
CNIJEIMAUIUVA: D,IQINll18C,,1ll·II LAES1AIIC.1A: C.IIONI IUII SAIICA"l[l- C*nA$#0, ll8E• ES!AOI) EL CAWII: Cloea JO Oogool 17 A
CNIIODEUu.ctMA:~llfC,1 IOI usno1u: ,..__c. 111 SAIIJOSEDE BAVMIA: Cta lOC:-110 ESIAOI) PUAOS! C.1tn 100 Cá :i, $#
......
W1\LA: o, 11 ,.. !Ae!O
LAíRAQJA: C...,,,)INo 118,IJS,,
LAGA/1- C* 111a~, na••
So\lllAl5AIIEl.! 0, 7.>A-Oo !tC.IC8ulf
U.UIIOIIES:0110l'"1i110lC*lti,,o,r¡
EST.\lllOlASOU: Oo 16,1.a71C.1"11
ESlAOIOOUTA HURERA: O, 21 tlo ~:r,s.,
QUIAD-1,vc,, IIDlpMIUJII
caJOAO **l'ES:Clk 10 S.,,- 30 ll
UIGUAUIAO: J - a f . . . , l - 1
UJOYA. C..SuC11 l11 U.UIAl.00: A, la[. . IICI
SEIMIA: C* lllNo/111
'""°"'
17 ESlAOIODETEOi0: 1-IIONo &ll!u
ca.ASIODe.St.ll: - l de...,.71CI
CUAEL110A: Clr1n • GNo II J s, LAPAI.ESTNA! c.ot•!iiNo !IM!> SIERIIAMOIUA: Trn n1D,o1!Clb IIJSEOOELOSNIÑOS: C,1 411> 6391
-IIJIIIAT;O, !C. <US.,t.,t.,...,,, USEJIENA: Cln,n•No1tM!t
suatEO-U:C*II A-110, / - · PAUC,O DE LOS DEPCMT!S! Cale 63 N:i •100
EDUMDOSAKTOS:Cllt C0:1 llll\lNO-& JI LAVICIOIIIA: l•- líClttl)o¡CN!llSlt 18MUYES: ClltlllNo ll7c;.41
U.Vl>k C* l~ AHt 11•1• PUZA DE TOROS: O, 1 No lMO
ELIIIO: tai,q.ANo J<OIS., OURO<.A: C*IIIS..NI 1741
B. -,,5U11: c.,,i9,11, IAll~ US CRUCES< e,, 1 No 1~ IINIJ,IDDEl'Ol!ll'IASAU111E: Cale63No -..1
VAI.USDEWAll:°""""'118Su0o lO
B.CNIIE.0:01 IOIAC.IOBCnl- l OSLACNESl•- °"t <101 I 9c:.iao,- VlUAl.8WIIA: ,_lfllnoNo 102.i9,
rAMACO: Cátll!uC""'a!Uf"' ll:TSSEN: A-.w C41eJI 91,No IHO IIILULUZ: CorOI.AI ITA C.llB
GAIIM CGIITES:0.-ll $11tb ~lOE" a.en~ f'E.Wt .. .,.. ~i:.-:t ~~.,r:.:-,C.t !S.• VlUDELOSAI.PfS:C...lllllrC"""lB
IDRD 6605400 -,.SIOOELIIO«TE: C.llBNI ll•1t MOIW.lk rrn IIAE11fTrf H8Et11Cllt-OC!M va.us DE GIWWIA: 01 111 4Ca1t no
•-.ldrd.gov.co GUSTAVOI.ME:Cn , , ffol0-1.Df,.,..IA MOI.JtOS t talt tlP&, t.. VI.UIIAYOR:Oo l48No lU !ll,

Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte


ANEXOS
Mapa satelital de San Pablo

Fuente: Google Maps


ANEX06
Mapa de Parques de San Pablo

.. .

..
LEGENDA

1• PARQUES MUl<ICIPAIS

• PARQUES ESTADUAIS

AREAS DE PROTECAO AMBIENTAL


1
- - - - - - - - - - - - _ _j

Fuente: www .vejasaopaulo.com.br


ANEXO?
Inventario de Parques del Programa 100 Parques para Sao Paulo

Parques existentes
Área (m 2) Situación
Parque Aclimar;ao 1,122 Existente
Parque Alfredo Volpi 1,424 Existente
Parque Buenos Aires 25,000 Existente
Parque Cemucarn 904,691 Existente
...
i:,¡
'1l
!;J
Parque Luis Carlos Prestes 27,100 Existente
o Parque da Luz 113,400 Existente
or.' Parque Previdencia 91,500 Existente
....e
i:,¡ Parque Raposo Tavares 195,000 Existente
CJ
e Parque Tenente Siqueira Campos (Trianon) 48,000 Existente

·s.o Parque Colina de Sao Francisco 49,053 Desan-ollado por el programa
i:,¡
ci:: Parque do Povo 134,000 Existente
Parque/ Pra9a Víctor Civita 14,000 Desan-ollado por el programa
Parque Vila dos Remédios 109,800 Existente
Parque Zilda Natel 2J86 Desarrollado por el programa
Parque Morumbi S.I.
Parque do Caimo 1,500,000 Existente
Parque Chácara das Flores 41,738 Existente
Parque Chico Mendes 61,600 Existente
Parque Linear Tiquatira (Werner Eugenio Zulauf) 320,000 Existente
Parque Piqueri 97,200 Existente
Parque Raul Seixas .H,000 Existente
Parque Santa Amélia 34,000 Existente
....
i:,¡
'1l
i:,¡ Parque Ennelino Matarazzo 16,870 Desarrollado por el programa
e Parque Linear Aricanduva 125,000 Desarrollado por el programa

·s.o
i:,¡ Parque Linear lpiranguinha 10,000 Desarrollado por el programa
ci::
Parque Linear ltaim 21,000 Desarrollado por el programa
Parque Linear Rapadura 70,000 Desarrollado por el programa
Parque Lydia Natalizio Diogo 60,000 Desarrollado por el programa
Parque Quississana 26,922 Desarrollado por el programa
Parque Vila do Rodeio 613,200 Desarrollado por el programa
Parque Laieado 36,000 Desarrollado por el programa
Parque Vila Silvia (1 •fase) 50,669 Desarrollado por el programa
Parque Anhanguera 9,500,000 Existente
Parque Cidade Toronto 109,100 Existente
....r.
i:,¡
Parque Jardim Felicidade 28,800 Existente
o
e Parque Lions Club Tucuruvi 23,700 Existente
e

·s.o Parque Rodrigo de Gásperi 39,000 Existente
i:,¡
ci:: Parque Sao Domingos 80,000 Existente
Parque Vila Guilherme 62,000 Existente
Parque Jacintho Alberto 40,910 Desarrollado por el programa
Parque do Trote 121,984 Desarrollado por el programa
Parque Linear do Fogo 30,000 Desarrollado por el programa
Parque Pinheirinho d'Água 250,306 Desarrollado por el programa
Parque Tenente Brigadeiro Faria Lima 50,250 Desarrollado por el programa
Parque Burle Marx 138,279 Existente
Parque Eucaliptos 15,480 Existente
Parque Guarapiranga 152,605 Existente
Parque Independencia 182,488 Existente
Parque lbirapuera 1,584,000 Existente
""'::s
ti) Parque Lina e Paulo Raia 15,000 Existente
e
'º Parque Nabuco 31,300 Existente
ºSj¡
~ Parque Santo Dias 134,000 Existente
~
Parque Severo Gomes 34,900 Existente
Parque do Cordeiro 34,000 Desanollado por el pro2rama
Parque Linear Parelheiros 16,000 Desanollado por el programa
Parque Sao José (prime ira fase) S.I.
Parque Shangrilá 75,643 Desarrollado por el programa

Parques en desarrollo
Área (m 2) Situación
Parque Cohab Raposo Tavares 195,000 En desarrollo
Parque Linear Caxingui 125,470 En proyecto
....
QJ
ti) Parque Linear Esmeralda 50,000 En desarrollo
~
o1 35,000 En proyecto
o Parque Linear !tararé
....e""' Parque Linear Pires 76,000 En proyecto
~
~ Parque Linear Sapé 23,544 En desarrollo
e

.OI) Parque Sérgio Vieira de Mello 14,197 En desarrollo
~
Parque Orlando Villas Boas 55,000 En proyecto
~
Parque Mário Covas 5,396 En proyecto
Parque Corveta Camacua S.I. En desarrollo
Parque das Águas 76,300 En desarrollo
Parque da Ciencia 179,591 En desarrollo
Parque da Consciencia Negra 130,135 En desarrollo
Parque Primavera (Aterro Jacuí) 121,800 En desarrollo
Parque Jardim Sapopemba 53,300 En desarrollo
....
~
ti)
Parque Linear Cipoaba 70,000 En proyecto
~
e Parque Linear Guaratiba 29,000 En desarrollo

"S'.I; Parque Linear Mongaguá 64,061 En proyecto
~
~ Parque Linear Nascentes do Aricanduva 350,000 En proyecto
Parque Linear Oratório 35,000 En proyecto
Parque Linear Taboao 70,000 En proyecto
Parque Linear Rio Verde 38,180 En desarrollo
Parque/ Pra~a Benemérito Brás 20,000 En proyecto
Parque Natural do Carmo 6,000,000 En desarrollo
Parque Sena 21,661 En desa1rnllo
.......
~
Parque Linear Bispo 1,209,604 En proyecto
o
= Parque Linear Perus 1,712,744 En proyecto
=

'Sh Parque Linear Canivete 35,000 En proyecto
Q,¡
~ Parque Senhor do Vale 22,000 En proyecto
Parque Itaguacu S.I. En proyecto
Parque Guanhembu 50,030 En desanollo
Parque Jacques Cousteau 67,327 En desanollo
Parque Jardim Herculano 75,277 En desarrollo
Parque Alto da Boa Vista 48,133 En desarrollo
Parque Linear Castelo Dutra 60,000 En proyecto
Parque Linear Caulim 3,213,000 En proyecto
Parque Linear Cocaia 90,000 En proyecto
Parque Linear Feiti'-o da Vila 2,756 En proyecto
Parque Linear Invernada 4,000 En proyecto
Parque M'Boi Mirim 189,785 En desarrollo
Parque Natural Bororé 2,890,000 En proyecto
... Parque Natural Cratera de Colonia 528,370 En proyecto
=
.ti
Parque Natural Itaim 7,250,000 En proyecto
=

'Sh Parque Natural Jaceguava 7,550,000 En proyecto
Q,¡
~ Parque Natural Varginha 3,680,000 En proyecto
Parque Nove de Julho 537,515 En proyecto
Parque Praia Sao Paulo 168,679 En proyecto
Parque Horto do Ipe 150,941 En proyecto
Parque Paraisópolis 47,594 En proyecto
Parque Sete Campos S.I.
Parque lvar Beckmarn 20,000 En proyecto
Parque Darcy Silva 35,872 En proyecto
Parque Barragem S.I.
Parque Bororé Central S.I.
Parque Nascentes do Ribeirao Colonia S.I.
Parque Linear Itapaiuna S.I.

Fuente: Secretaria Municipal do Verde e do Meio Ambiente


ANEXO 8
Mapa satelital de Ciudad de México

Fuente: Google Maps


ANEX09
Mapa de áreas verdes urbanas de Ciudad de México

11;11111111 IHtltltlll -1111H11)11 MAPA DE AREAS


VERDES URBANAS
DEL
DISTRITO FEDERAL
(l) ,:j
Gustavo A Madero
"'
·1· - ~
Azcapotzalt>f ·
' _:-;a
·:f· 54'957,617 m2

Cuauhtemoc Venust,ano Carranza

CONVENCIONES
lztacalco
"'!:'; - \¡l,,,l,·s

1·., . . 11,-.,, \ \11,,, .... ,,,-,


lztapalapa
·"'~ '>11,· 1" ,1,
11111',,1·) \.t, 1 .. 1,

-
"'
~

CuaJ,malpa de MPrefos -- - ·
• ·"'"' ~, :r;,...i "'
=:
1), . 1, -;~; 11 11 ,11

Z,.,. .,. , ~"


Escala 1:180.000
Tlahuac
o 5 Km

.... •,,
Tlalpan
-~-~
'

.~ - _.._<__.,. ·-
Fuente:
Base digital: CentroGEO
Xoch,mllco
(SEP-CONACYT). 2003
Milpa Alta Temalica: Inventario Areas
Verdes Urbanas DF
11;1 ll)IHI IHIIIIIIII . d 111111111
Elaboro: Daniel Rivas Torres

Fuente: Centro Geo


ANEXO 10
Espacios Intervenidos por el Programa de Recuperación de Espacio Público

Delegación ESPACIOS INTERVENIDOS POR EL ESPACIOS INTERVENIDOS POR EL


PREP 2007 PREP 2008
Jardín: Río San Borja entre Calles Juan Sin Deportivo Punta de Cehuayo En Punta de
Miedo y Fanal. Col. Primera Ampliación Cehuayo SIN, Entre Av . Del Rosal, Colonia
Golondrinas . Balcones de Cehuayo. (Únicamente trabajo
social)
Parque Infantil En Calle GÜido Reni, Parque Infantil Guido Reni En Guido Reni Y
z Adriano Brouwer Y Cela. Franz Halz. Col. Adriano Brouwer, Entre Guido Reni Y Cela.
'ºo
[.I.J
Alfonso XIII. Franz Halz, Colonia Alfonso XIII.
o:-: (Únicamente trabajo social)
o::i Modulo Deportivo y Área Verde En Bananca
o
oo:-: Del Tecolote SIN. Entre Calles Ricardo
Flores Magón Y Quirino Mendoza. Col. Las Parque El Columpio Vicente Gue1Tero Ese¡.
>
-< Palmas. Sta. Gardenia Col Lomas De La Era
...J
'< Deportivo Punta De Cehuayo Entre Av. Del Andador Luis Donaldo Colosio En Calle
Rosal Y Balcón Cehuayo. Col. Balcones De Huchique Esq. Andador Colosio Col. 2a
Cehuayo . Ampliación Xalalpa.
Jarc\úi Molino De Santo Domingo En Calle
Del Mirador Casi Esquina Paralela 7 Col
Unidad Santo Domin_go.
Parque Av. De Las Granjas SIN. Esq. Parque Av. Las Granjas En Av . De Las
Almacenes . Entre Av. De Las Granjas Y Ferr. Granjas SIN, Entre Granjas, Colonia El
Nacionales. Col. El Jaguey . Jaguey. (Únicamente trabajo social)
Parque San Álvaro En Grecia SIN. Entre
Libertad Y Bocanegra. Col. San Álvaro.
Jardín Capulli Albañiles SIN Entre Cultura
Norte Y Mayas. Col. U. Hab. El Rosario .
ou Modulo Deportivo Pro hogar Central Sur,
...J Calle 19 Y Calle 21. Col. Pro hogar.
-< Modulo Deportivo San Martín En Calle
~
oi:i.. Huitzilin Y Papalotl Col. San Martín
Xochinahuac.
u<
N Deportivo Reynosa. Av. San Pablo SIN. Entre
< Av . Del Rosario Y Eje 5 Norte. Pueblo De
Santa Bárbara .
Camellón Antiguo Camino Calzada De
Guadalupe Entre Antigua Calzada De
Guadalupe y Tlatelpan. Col San Andrés .
Camellón Glorieta En Calle Huaves Esq.
Miguel Lerdo De Tejada . Col. Nueva
Tezozomoc.
Parque Ortiz Rubio En Prolongación Juan Parque Francisco Villa (Los Venados) En Eje
Escutia Esquina Pedro Maiía Anaya. Col. San 7 Mnnicipio Libre , Miguel Laurent Esq.
o~
t:Z,<(o:-: Simón. División Del Norte .
[.I.J :J Bajo Puente Río Churubusco y División Del
o::i -, Norte. (Proyecto ejecutivo y trabajo social) Parque Juana De Arco (La Moderna) En
Camellón Plutarco Elías Calles. Juana De Arco Esquina Con Washington .
~
Cruce De Las Calles De Xola y Av.
Cuauhtémoc, y La A venida San Antonio En
La Colonia Narvarte.
Parque Lineal En Av. Del Parque Entre Av. Deportivo Sta. Ursula En San Ricardo, Entre
Canal De Miramontes Y Calzada De La San Alejandro Y San Jorge, Col. Santa Úrsula
Virgen. Cols . Avante y Centinela. Coapa.
Parque Marcos H. Pulido SIN. Esq. Calzada
De Miramontes. Y Piedra De Sol. Col. Camellón En Eje 10 Entre Papalot Y Av.
Avante. Aztecas. (Únicamente trabajo social)
Parque Camellón , Av. Aztecas De Rey
Hueman A Rey Tlahecuh.itl. Col. Ajusco.
Parque En Calle Poza Rica Entre Deposito
Industrial Y Av. Taxqueña . Col. Petrolera
Taxqueña.
Parque Las Bombas. Calle Bugambilias Enu·e
Xotepingo y Calzada De Tlalpan. Col.
~
u
Xotepingo.
Deportivo Petróleos Mexicanos Entre Av.
<C Uno Y Av. Taxqueña. Col. Petrolera
o
o>- Taxqueña.
u Deportivo Santa Úrsula. Calle San Carlos
Enu·e San Jorge Y San Alejandro. Col. Santa
Úrsula Coapa.
Camellón 2a Etapa Cd . Jardín. Ubicado En
Calle Xotepingo SIN. Entre Tlalpan Y Copa
De Oro. Col. Cd. Jardín.
Camellón En Eje 1OEntre Papalot Y Av .
Aztecas. Col. Santo Domingo Y Pueblo De
Los Reyes.
Camellón Av. Aztecas De Rey Moctezuma A
Rey Ixtlixochitl. Col. Ajusco.
Camellón Canal De Miramontes De Santa
Ana A Pirámide De La Luna. Cols. Zapata
Vela Y Avante.
Parque San Francisco. Calle Loma Del Deportivo El Ebano en Andador Retama SIN,
<C Parque Esquina Camino Al Olivo . Col. Vista Entre Andador Badián Y Las Flores, Col. El
/:l..
Hermosa. Ébano. (Únicamente trabajo social)
~ Deportivo El Ébano Andador Retama SIN Deportivo Navidad en Pascuas SIN, Entre
-
:E
-.
<C
:J
Entre Retama Y Maracuza. Col. El Ébano.
Deportivo La Navidad, Calle Noche De Paz
Noche De Paz, Colonia La Navidad.

u SIN Entre Pascuas Y Huizachito. Col. La Deportivo La Papa En Av . Santa Rita Esq.
Navidad . Loma Del Padre.
Plaza Alhóndiga, Ubicada En La Calle
u Santísima Esquina Corregidora De La
o
~ Colonia Centro. (Proyecto ejecutivo y trabajo Modulo Infantil 20 De Noviembre en 20 de
UJ Noviembre Esq. Isabel La Católica.
f- social)
::i: Plaza San Sebastián, Ubicada En La Calle De
:J
<C José Rodríguez Puebla Esquina RepÚblica de Modulo Bajo Puente Flores Magón En Av.
:J
u Venezuela De La Colonia Centro Histórico. Insurgentes Bajo Puente En Flores Magón Y
(Proyecto ejecutivo y trabajo social) Geranio. (Únicamente trabajo social)
Plaza Tones Quintero, Ubicada En La Calle
De José Joaquín Herrera Esquina Plaza De
Torres Quintero y José Rodríguez Puebla. Parque Abasolo En Av. Guerrero Esq. Luna
(Proyecto e jecutivo y trabajo social) Colonia Centro.
Plaza De Las Tres Guerras. (Proyecto
ejecutivo y trabajo social)
Plazuela Santisima, Ubicada En La Calle De
Emiliano Zapata Esquina Santisima De La
Colonia Centro Histórico
Parque Abasolo Entre Av. Guerrero Esq .
Calle Luna Y Abasolo Modulo Deportivo
Flores Magón.
Parque Lineal Emiliano Zapata Entre Deportivo Finistene En Cabo Finistene,
Céntimos Y Soles Entre Cabo San Antonio Y Cabo Punta Maisi.
Parque En Oriente 95 Esquina Norte 92 Parque Lineal Av. Texcoco En Camellón De
La Av. Texcoco, Entre Calle Poniente No. 1
Y 4, Colonia Cuchilla Del Tesoro .
(Únicamente traba jo social)
Parque Lineal Sobre El Eje 3 Oriente En El Parque Lineal En Calle Norte 1,. Entre
Tramo De Eduardo Molina Entre Oriente. 85 Oriente 4 Y 5, Colonia Cuchilla Del Tesoto,
y Eje 3 Norte. Dele2ación Gustavo. A. Madero.
(Úni~amente trabaio social)
oo:: Nueva Tenochtidán Malinche, Ampl. Mártires Deportivo El Polvorín En Av. San Juanico y
w De Río Blanco y Joya. Eva Samano, Col. Gabriel Hemández
o Andador E . Zapata En Oteo 101 A Circuito
<el'.
~ lnt. Av . E. Zapata Entre Dracmas Y Cir Int.
<el'. Col Ex-Escuela De Tiro.
o Parque Lineal Avenida Texcoco Entre Calles Parque Lineal 653 En Calle 653 Entre Av.
> Poniente 1 Y Poniente 4(Sobre Camellón 602 Y 602 A Col Uh San Juan De Aragón 4a
<el'.
r
[/) Lateral). Col. Cuchilla Del Tesoro. Y 5a Sección. Santa Isabel Tola.
;:J
o Camellón Av. Norte 1 Entre Las Calles De
Oriente 4 Y Oriente 5. Col. Cuchilla Del En Camellón Central De La Calle Huitzilitli
Tesoro. Esq. Moctezuma Col Sta . Isabel Tola .
Modulo Comunitario La Roca En Cabo Faro
Esq . Cabo Gris Col Gabriel Hernández.
Parque Lineal E. Zapata En Oteo 101 A
Circuito Int. Av. E. Zapata Entre Céntimos y
Soles. Col ExEscuela De Tiro. (Únicamente
trabajo soda!)
Plaza Independencia En Martin Cairera Y
Vicente Guerrero , Col. Martín Carrera.
Parque Segunda Etapa Entre Las Calles Sur Parque Lineal En Eje Sur 8 Esq. Canal Rio
16 Esq. Con Rojo Gómez Churubusco., Colonia Col. Agrícola Oriental.
(Únicamente trabajo social)
o
u Parque Lineal Canal De Rio Churubusco Parque jesús Romero Flores En jesús
Esq. , Av ., Norte Romero Flores, Entre Oriente 118 Esq.
~ Puesto Juan Carbonero., Colonia Col.
u
<el'. Cuchilla Gabriel Ramos Millán. (Únicamente
~
...... trabajo social)
Pai·que Lineal Oriente 257 Entre Sur 8 Y Sur Parque Girasol En Calle Girasol Entre
12. Col. Agrícola 01iental. Corteza Y Ruiz De Agua, Col. lnfonavit
lztacalco V Secc.
Parque Jardín En Av. Xochimilco y Av.
Central
Parque Rio Churubusco En Canal Rio
Churubusco y Privada De Rio Churubusco.
Col. Pantidan.
Parque En Jesús Romero Flores Con Correo
Mayor Y Oriente 120 Parque Lineal Sobre La
Calle Plutarco Elias Calles Del Eje 4 Sur
Entre Chicle Y Circuito Interior De La
Colonia Granjas México.
Parque Av. Canal de Tezonde Camellón Sur 8
Esq. Canal De Rio Churubusco Camellón
Añil Entre Canela y Cafetal
Camellón Andrés Malina Enriquez Entre
Viaducto Miguel Alemán Y Av. Santiago
Deportivo El Calacas Ubicado Sur 77 Entre la
Cda. De Sur 75 Y 2a Cda De Sur 75. Col.
Nueva Santa Anita.
Camellón Andrés Malina Enriquez Entre Av.
Santiago y Playa Villa Del Mar
Camellón Andrés Molina Enriquez Entre
Playa Villa Del Mar Eje 5 Sur A Municipio
Libre Deportivo Coyuya. Coyuya N° 10 Esq.
Rio De La Piedad. Col. Santa Anita.
Playa Erizo Entre Amacuzac y Playa Regatas.
Parque Desarrollo Urbano Norte Entre Villa Deportivo Rebeca En Colorines SIN, Entre
Campa y Villa Figueroa. Col. Desarrollo Colorines y Oro, Colonia 20 Ampliación De
Urbano Quetzalcoatl. Santiago Acahualtepec
Plaza San Juanico Entre Niños Héroes Esq. Deportivo Legistas En Calle Legistas Y
Aldama Y Allende. Col. San Juanico Canal De Rio Churubusco Col San José
Nextipac. Acuko.
Parque Desarrollo Urbano Norte Entre Villa Modulo Deportivo y Recreativo Reforma
Campa y Villa Figueroa. Col. Desarrollo Política en Justo Sierra esq. Reforma
Urbano Quetzalcoatl. Espacial, Col Reforma Política.
Plaza San Juanico Entre Niños Héroes Esq. Centro Comunitario Villa Feliche En
<t: Aldama Y Allende. Col. San Juanico Constitución Esq. Villa Feliche Col
11..
<t: Nextipac . Desarrollo Urbano. Quetzalcoatl.
...l
<t: Plaza La Cuevita En Ampliación Ermita Camellón Las Torres En Camellón Las
11..
<t: lztapalapa Torres Esq. Ermita Iztapalpa.
f-
t::l SIN Entre Cerro De La Estrella Y Rojo Cancha De Futbol Nuevo León En Calle
Gómez Plaza Guadalupe Del Moral En Av. Nuevo León SIN Y Calle Santa Rosa Col
Jalisco Buena vista.
SIN Entre Femando Montes De Oca Y
Vicente Guerrero. Col. Guadalupe Del Moral.
Deportivo Rebeca En Calle Colorín SIN Esq.
Oro. Col. 2a Ampliación De Santiago
Acahualtepec.
Deportivo La Purísima Entre Felipe De Jesús,
Quetzal Y Gregorio Torres Quintero. Col. La
Purísima.
Deportivo Atlético Mexicano Ubicado En Av .
Puente Quemado Y Canal Del Moral. Col.
Leyes De Reforma 2a Secc.
Camellón Andrés Malina Enríquez Entre
Municipio Libre (Eje 7 Sur) y Ermita
lztapala pa.
Rio Churubusco Entre San José Aculco Y
Purísima Cuchilla Y Camellón En Av.
Amacuzac Con Rio Churubusco . (Proyecto
e jecutivo y trabajo social) w

-<C/) Andador Mariposas Entre 2cda. De Colorines Andador Mariposas , Entre Francisco Villa,
z <( y Cda. De Los Olivos. Colonia La Malinche, Delegación Magdalena
UJ o:::
,...:¡ UJ
<( o::: Contreras .
or Área Verde En Calle Hidalgo Esquina
oz
<( o Higuera.
~u
Modulo Infantil General Arista En General Cancha Deportiva Ampliación Daniel Garza
Arista y Calzada México Tacuba . Col. San En General Méndez Esq . Gobernador José
Joaquín. Moran. Col. Ampliación Daniel Garza.
o
o,...:¡ Camellón De Calzada Legaría Entre
Periférico Y Rio San Joaquín. Col. Irrigación,
-<
o..... 10 De Abril Y U. Habitacional Loma Depmtivo Nueva Argentina En Av. México
::e Hermosa . Tacuba Col. Argentina Poniente.
,...:¡
u.¡ Parque Alameda Tacubaya 2a Etapa En Av.
;:J
Parque Lira Y Av., Jalisco Y Av. Carlos Laso
-o
~
Glorieta En Av. Legaria. Col. Tacubaya.
Parque Monterde Y Loera En General
Mariano Monterde Entre General Loera Y
General Pedro . Hinojosa.
Plaza Santa Ana En Francisco 1. Madero S/N,
Parque Gastón Melo Esq. Aldama. Pueblo De Entre Tehuisco Y Cuauhtemoc, Colonia
San Antonio Tecomitl. Santa Ana. (Únicamente trabajo social)
<( Plaza Santa Ana . Francisco l. Madero SIN. Módulo Deportivo En Av. Veracruz SIN,
r
,...:¡ Entre Guadalupe Victoria Y Francisco Vi lla. Entre Aldama Y Miguel Hidalgo, Colonia
<(
<( Pueblo De Santa Ana Tlacotenco. Villa Milpa Alta. (Únicamente trabajo social)
o.. Modulo Deportivo Villa Milpa Alta Entre Módulo Deportivo San Pedro Actopan En
d
~ A venída Veracruz y Miguel Hídalgo. Col. Pueblo De San Pedro Actopan Entre
Villa Milpa Alta Centro . Cuitlahuac y Cuauhtemoc.
Modulo Deportivo Fabián Flores Oriente En
Pueblo De San Pablo Oztotepec.
Parque Solidaridad En Emani, Entre Mudo
Parque Solidaridad Deodato Entre Ernani Y Clementi y Deodato, Colonia Miguel
u<( Barbero De Sevilla. Col. Miguel Hidalgo. Hidalgo. (Únicamente trabajo social)
;:J
Parque Corvina En Corvina SIN, Entre
::e Parque En Calle Corvina SIN Esquina Sabalo. Sabalo y Gitana, Colonia Del Mar.
-<
,...:¡ Col. Del Mar. (Únicamente trabajo social) ·
r Parque De Los Olivos En Av. División Del Parque Los Olivos En Av. Norte Del
Norte SIN En El Poblado De San Juan Comercio SIN Pueblo De San Juan
lxtayopan. lxtayopan.
o.. Parque José María Morelos Y Pavón, En La Deportivo Constitución En Calle
....lz
::i <( Calle De Jesús Leucona Y Alfredo V. Bonm. Constitución Esquina José María Pino
r Col. Ampl.' Miguel Hidalgo 2a Y 3a Secc. Suarez .
Parque En Canal De Miramontes Entre
Sabana Y Cerro. Fracc. Hacienda De San Camellón Las Torres En Camellón Las
Juan. Torres Y Acoxpa, Col. Lázaro Cárdenas.
Deportivo Solidaridad En Carretera Picacho
Ajusco Km .8 Esquina Cerrada 5 De Mayo.
Col. Chimilli
Modulo Deportivo En Calle Constitución
Esquina José María Pino Suarez. Col. Ampl.
Miguel Hidalgo 2a Secc .
Camellón Y Modulo Deportivo En Tixkokob
Entre Tekit Y Chicoasen. Col. Héroes De
Padierna .
Plaza Cívica Y Recreativa La Placa En
Parque Ánfora Ubicado En Ánfora Y Unidad Kennedy Entre Francisco Del Paso Y
Albañiles Nicolás León, Col. Jardín Balbuena.
Parque Popular Rastro Ubicado En Congreso Plaza Cívica Y Recreativa Los Arenales En
De la Unión Entre Cobre Y Aluminio. Col. Av . Tenochtitlán Esq. Río Churnbusco, Col.
Popular Rastro . Arenal la Sección.
Plaza Cívica Y Recreativa Revolución En
Jardín Emiliano Carranza Entre Alfonso Calle Emiliano Zapata Esquina Av. Del
Ceballos y Juan Gutiérrez. Col. Moctezuma. Peñón Col Revolución .
<
N Parque Fortín Serrano, Norte 25, Entre Plaza Cívica Y Recreativa Eduardo Molina
z
<
et::
Oriente 172 Y Oriente 168. Col. Moctezuma En Av . Ing . Eduardo Malina Entre Aluminio
et:: la Secc. Y Estaño Col. Felipe Ángeles.
cJ Parque Asistencia PÚblica Y Gobernación .
o Camellón Lázaro Pavía Entre Cecilia Robelo
z Y Stand De Tiro . Col. Aeronáutica Militar .
<
~ Deportivo Plutarco Elías Calles En la Col.
en
::J Popular Rastro
z
UJ Explanada Cívica Y Recreativa "Adolfo
> López Mateas'' En la Col. Adolfo López
Mateos
Plaza Cívica y Recreativa López Velarde En
Col. Morelos.
Parque De Los Periodistas Ilustres En Col. El
Parque
Parque Madero En Col. Morelos Plaza Cívica
yY Recreativa Simón Bolívar En la Col.
Simón Bolívar
Jardín Xaltocan En Calle Prolongación 16 De Jardín Xaltocan En Camino A Nativitas SIN,
Septiembre Y Camino A Nativitas . Banió Entre Heliotropo Y Galiana, Colonia
Xaltocan. Xallocan. (Únicamente trabajo social)
o
u
Jardín las Animas En Francisco I. Madero Jardín Fundador En Camino Real Al Ajusco
...J Entre las Ánimas Y Francisco I. Madero. Col. Entre Xochitepec y Av. Las Torres .
~
,-<
Guadalupita En Santiago Tu1yehualco . (Únicamente trabajo socia)
::e: Jardín Fundador En Camino Real Al Ajusco Área Verde Y Recreativa En Prolongación 16
u Entre Xochitepec y Av . las Torres . Col. De Septiembre Y José López Portillo, Col.
o
X Ampl. Tepepan Pedregal De San . Francisco Tlalnepanda.
Jardín Los Arcos En Francisco Presa Entre Módulo Av. 16 De Septiembre En 16 De
División Del Norte Y Av. Tlahuac . Col. San Septiembre, Casi Esquina Progreso Col. San
Sebastián, Pueblo De Santiago T ulyehualco. Francisco Tlalnepanda.
Deportivo San Francisco En Av. 16 De
Glorieta De Vaqueritos Periférico Y Septiembre Y 5 De Febrero, Col. Peñacotida /
Prolongación División Del Norte. San Francisco Tlalnepanda.
Explanada Delegación Xochimilco En Calle
Francisco Goyria Entre Gladiolas Y
Cuidahuac. Col Barrio San Pedro.
Fuente: Secretaóa de Desarrollo Social del DF

Espacios donde sólo se realizó proyecto ejecutivo y/o trabajo social


ANEXO 11
A. Comparación de superficies de zonas verdes según población

120.00 12.00

100.00 10.00 -
.«Ia
.c:
..ci 80.00 8.00 m
«I '1:11
::z:::
-..
NE
"'aie:
60.00 6.00 ..5!
i
4.00 e:
40.00 :~
u
«I
:ao
20.00 2.00 a..

o e,:
"'>- "'e .s:::.
u 3
c. ·e
o $ .:.:
E :i:
U)
"' "'
e :Q ""
o ·x: e
~ -~
u ~ :I: a.. ¡¡; ~ c.., ~ -8
C)

"' > CJ ·;:: r: :E r: o . ::::,


"'
:E ::::, N
::::, r:
C)
"C
r: 'E '¡¡j ~ 8' e
-<I),
r:
c.., c.., ...J
"' e a.,
~ c..,
•O ....u ~ CX) ::8 --,
ü5 "C
o
C)
!
::::,
<(
"'
aJ ln
z
a.,:
-0:
a.,
"O
o
-~
'E
~
-o a:
r: .3:
(/)
: .......... ,
c..:c

Espacio Verde • Población

B. Comparación de superficies de zonas verdes según densidad poblacional

120.0 250,0
, .............
100.0 ~
-..
200.0 ..ci
«I
.e:
80.0 e:
•O
..ci 150.0 ·¡¡
«I
.!:. 60.0 :ao
e 100.0
CL
m
'1:11
40.0 'i
'1:11
·¡;¡
e:
20.0 50.0 m
e

o .e
r:
~
.e U) o ~ o
r: E :i: """ "' r:
""
o -~ ·¡¡;ee:
C>

ª
u
~ 1="'
>- .e
6 "3
C)
r: a., ·e:
~
:E
~ 8
~:.:,
·e:
"E. ::,
c.., c..,
:I:
"'
...J
5 ::::,
N
e
ü5
~
~
c..,
a.,
"C "' -5
> c..,
a.,
'¡¡j 8?.
~
"'
"' (/)
o ~i "'
--,
a.,
E 8, z ::::, aJ ~ "C
·<(

~"' ¡ ~
.2!
~ c.:,:
........... ,
• Espacio Verde • Densidad de Población
Fuente: Observatorio de Espacio Público, Cámara de Comercio de Bogotá (2009)

También podría gustarte