Está en la página 1de 1

Las leyes son claras y contundentes y se realizaron para ser cumplidas.

La ley para el fomento y


desarrollo de nuevos emprendimientos en su artículo N° 1 señala que el objetivo principal de
esta ley es promover el desarrollo de nuevos emprendimientos así como también enfatizar una
cultura emprendedora orientada al aumento y diversificación de la producción de bienes y
servicios que permitan el despliegue de innovaciones y su incorporación al desarrollo
económico y social de la nación, lo que puede generar que nuevos emprendedores asimilen si
estatus de empoderamiento en cuanto a una mejor calidad económica.

En cuanto a la ley de comunas en su artículo N°31 que hace referencia a la planificación,


ejecución, seguimiento y control de las actividades de los comités de gestión deben integrarse
los voceros y voceras de los consejos comunales de la comunas de acuerdo a sus áreas de
trabajo. Por tanto es necesario involucrar a todos los voceros y voceras en todas y cada una de
las actividades que se realizan en la comunidad, fin de lograr el bien común.

Por su parte la ley orgánica del poder público en su artículo número 18 se relaciona con la
economía comunal, el cual es un ámbito de actuación del poder popular que permite a las
comunidades organizadas constituir entes en el aspecto económico, financiero y medio de
producción, lo que va a generar producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y
servicios. Así como así como saber y conocimientos, desarrollados bajo forma de propiedad
social comunal. En pro de satisfacer las necesidades colectiva, la reinvención social del
excedente y contribuir al desarrollo social del país de manera sustentable y sostenible de
acuerdo con el plan de desarrollo económico y social de la nación y las leyes que regulan la
materia lo que sería un apoyo a la comunidad en general.

Y por último la ley orgánica de trabajo en su artículo número 26 establece que se prohíbe toda
discriminación en las condiciones de trabajo basado en edad, el sexo, la raza, el estado civil, su
creencia, religión, su filmación política o condición social. Por tanto los infractores serán
penados de conformidad con la ley. Por otra parte, no se consideran discriminatorias las
disposiciones especiales dictadas para proteger la maternidad y la familia, ni las encaminadas a
la protección de menores, ancianos y minusválidos. No obstante nadie podrá ser objeto de
discriminación en su derecho al trabajo por sus antecedentes penales.

También podría gustarte