Está en la página 1de 3

Liceo Industrial Bicentenario Chileno Alemán de Ñuñoa

Unidad de Procesos Pedagógicos

CONTROL DE LECTURA 4º medio


La última niebla – María Luisa Bombal

Nombre:…………………………………………………………. Fecha:…………….

Puntaje total: Puntaje obtenido: ________ Nota : _________

Indicadores:
-Identifican el propósito del autor a través de su obra.
-Reconoce los elementos centrales de un texto narrativo.
-Relacionan el conflicto de una obra con su realidad.

1. El parentesco entre la protagonista y 2. Antes del encuentro con el


Daniel era: desconocido, ¿cuál era el contexto que
a. hermanastros rodeó esta situación?
b. primos a. la protagonista había estado dibujando
c. eran viejos amigos b. una cena con mucha gente de la familia
d. sobrino y tía e. no tenían parentesco. c. la protagonista cenó con Daniel y con su
suegra
d. había dormido toda la tarde e. leyó
muchos capítulos de su libro favorito.
3.- Cuando la protagonista se siente 4.- La segunda vez que la protagonista
ahogada y necesita salir (antes de su ve a su amante, él estaba en:
encuentro) ¿qué elemento toma o qué a. el bosque
prenda lleva consigo? b. un carruaje
a. un sombrero de paja c. la densidad de la niebla
b. un pañuelo anudado al cuello d. un estanque e. la banca de una plaza.
c. unas gafas
d. un abrigo color marrón e. sale con lo
puesto.
5.- ¿Cuál es el destino de Andrés, único 6.- Hacia el final de la obra, ¿qué
testigo del segundo encuentro entre la sucede con Regina?
protagonista y su amante? a) muere de tuberculosis.
a) se va de su casa, a estudiar a la capital b) se intenta suicidar y queda
b) él niega haber visto lo que la hospitalizada.
protagonista le decía c) se fuga con su amante.
c) murió ahogado en un estanque d) confiesa su amor y se rebela ante todo.
d) al afirmar lo que la protagonista vio, es e) deja a su amante, prefiriendo estar con
expulsado de la hacienda Felipe
e) lo envían a un reformatorio.
7.- ¿Qué parte de su cuerpo es la que 8.- ¿Qué siente la protagonista cuando
más le comunica el paso del tiempo a la ve a Regina?
protagonista? ¿Por qué?
a) Su piel, porque observa sus arrugas. a) Felicidad, porque es su única amiga.
b) Sus piernas, ya que las siente b) Celos, ya que en secreto siente algo por
cansadas. Felipe.
c)Sus manos, que se han vuelto c) Envidia, por la intensidad de su vida.
temblorosas. d) Nostalgia, porque le recuerda a ella
d) Su cabello, porque han perdido ese leve misma cuando joven.
tinte rojo. e) Rechazo, puesto que le molesta mucho
e) Sus ojos, que ya no le permiten su actitud.
observar claramente.
9.- ¿Qué es lo que piensa la 10.- ¿Qué fue lo que le preguntó Daniel
protagonista cuando sale de casa por la a la protagonista y que la hizo dudar de
noche? la existencia de su amante?

a) Piensa en engañar a su marido. a) Si recordaba su voz.


b) Piensa en lo monótona que será su b) Si recordaba su nombre.
vida. c) Si lo había visto a los ojos.
c) Piensa en el sinsentido de la existencia. d) Si podía reflejarse en los espejos.
d) Piensa en lo terrible que es para ella e) Si recordaba alguna palabra que le
envejecer. hubiera dicho.
e) Piensa en la poca felicidad que siente
con Daniel.

II.- Responda las preguntas

1. Narre detalladamente el primer encuentro entre la protagonista y su amante.


Considere lo acontecido antes, durante y después de este encuentro. 5
puntos.
2. ¿De qué manera crees que se relaciona la niebla y el otoño con la historia de
la protagonista? Justifique con algún momento que recuerde de la obra.

La importancia de lo femenino en la escritura de María Luisa Bombal parte por la


propia visión de la autora acerca de su actividad creadora. Para ella, el hecho de ser
mujer determina el interés por ciertos temas y una manera de escribir opuesta a lo
masculino, en la cual ella se inserta de manera natural. “Yo creo que el amor es lo más
importante en la vida de una mujer… La mujer es puro corazón, a diferencia del hombre
que es la materia gris… Por eso no se entienden… y el estilo de la mujer es menos
áspero, menos realista” (342), declara la autora en su Testimonio autobiográfico al
referirse a su obra, con lo cual define su ‘ser mujer» como el origen de la singularidad
estilística y temática de sus libros, y como principal elemento diferenciador, más allá de
las búsquedas artísticas o sociales que guiaban los proyectos creativos de los escritores
chilenos de su época, de las cuales ella se distanciaba.

3.- Explique la relación que existe entre la protagonista, Regina y la ex mujer de Daniel. ¿De
qué manera se presenta “lo femenino” en la obra?

También podría gustarte