Está en la página 1de 52

Transmisión de calor. Tema 1.

Apuntes

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA TRANSMISIÓN DE CALOR

1.1. Relevancia de la transmisión de calor y relación con la termodinámica


1.2. Mecanismos físicos de transmisión de calor
1.3. Ecuaciones básicas
1.4. Análisis térmico de sistemas

1.1. RELEVANCIA DE LA TRANSMISIÓN DE CALOR Y RELACIÓN CON LA


TERMODINÁMICA
Los procesos de generación y conversión de energía implican la producción de trabajo a
partir de un combustible convencional o nuclear; y la energía así obtenida se transforma en
trabajo útil mediante diferentes elementos: calderas, turbinas, condensadores, calentadores de
aire, precalentadores de agua, bombas, etc. Todo esto lleva consigo el transporte de calor.
Además, como todos los procesos naturales son irreversibles, todos ellos implican una
disipación de las diversas formas de energía en energía térmica con la consiguiente presencia
de procesos de transmisión calorífica.
Cuando existe una diferencia de temperaturas, la energía se transmite de la región de
mayor a la de menor temperatura en forma de calor. Las leyes de la termodinámica tratan de
la transferencia de energía, pero siempre se refieren a sistemas que están en equilibrio. La
termodinámica nos permite determinar la cantidad de energía necesaria en forma de calor (o
trabajo) para que un sistema pase de un estado de equilibrio a otro, pero no considera los
mecanismos que realizan el intercambio de calor ni los métodos que existen para calcular la
velocidad de este intercambio. Podríamos decir que la Termodinámica no reconoce que la
transferencia de calor es un proceso de no equilibrio.
Se definen dos formas transitorias de energía especialmente importantes: trabajo y
calor. Son energías transitorias porque existen sólo cuando hay un intercambio de energía
entre dos sistemas o entre un sistema y su entorno.
Para que ocurra la transferencia de calor debe existir un gradiente de temperaturas; es
decir, un desequilibrio termodinámico. Esta transferencia de calor, que surge en muchos
problemas en ingeniería, se debe a una transmisión de energía interna (o de entalpía en
procesos de flujo) entre dos sistemas. Cuando hay intercambios de energía interna (o calor) el
primer principio de la termodinámica exige que el calor desprendido por un cuerpo sea igual
al absorbido por otro. El segundo principio de la termodinámica exige que la transmisión de
calor tenga lugar desde el sistema de mayor al de menor temperatura.
La ciencia denominada transmisión de calor busca llevar a cabo lo que la
termodinámica no puede hacer; es decir, cuantificar la velocidad a la que ocurre la
transferencia de calor en función del grado de desequilibrio térmico. Así pues, la transmisión
de calor complementa los principios primero y segundo de la termodinámica clásica,
proporcionando los métodos de análisis que pueden utilizarse para predecir la velocidad de
transmisión del calor (flujo de calor), además de los parámetros variables durante el proceso
en función del tiempo.
Para un análisis completo de la transferencia de calor es necesario considerar
mecanismos fundamentales de transmisión: conducción, convección y radiación. El análisis
de los sistemas y modelos de intercambio de calor requieren familiaridad con cada uno de
estos mecanismos y sus fundamentos, así como de sus interacciones.

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 1


Transmisión de calor. Tema 1. Apuntes

En el estudio de la transferencia de calor es importante conocer la distribución de


temperaturas en un sistema, ya que siempre hay flujo de calor cuando existe un gradiente de
temperatura.
En muchos campos de la ingeniería se presenta el problema de determinar la distribución
de temperaturas y el flujo de calor. Por ejemplo:
− en el diseño de intercambiadores tales como calderas, condensadores, radiadores, etc., es
esencial hacer un análisis de transferencia de calor para calcular tales equipos.
− En el diseño de las barras combustibles (núcleos) de los reactores nucleares es importante
realizar un análisis completo de la transferencia de calor de los elementos combustibles
para calcular las dimensiones apropiadas con el fin de evitar el agotamiento del
combustible.
− En la tecnología aeroespacial los problemas de distribución de temperatura y transferencia
de calor son críticos, debido a limitaciones de peso y a consideraciones de seguridad.
− En la calefacción y acondicionamiento de aire en edificios, es necesario hacer un análisis
apropiado de la transferencia de calor para determinar la cantidad de aislamiento
requerido para evitar pérdidas o ganancias excesivas de calor.

1.2. MECANISMOS FISICOS DE TRANSMISION DE CALOR


Podemos distinguir tres formas fundamentales de transmisión de calor: conducción,
convección y radiación.
CONDUCCION: es el mecanismo de transferencia de calor por el cual la energía se transfiere
a escala microscópica cuando existe un gradiente de temperaturas. El transporte de energía se
produce entre átomos o entre moléculas, como consecuencia de su agitación térmica, de los
puntos más calientes a los más fríos.
La característica más importante de la conducción es que tiene lugar dentro de los límites del
cuerpo, o a través de la frontera entre dos cuerpos que están en contacto, sin que se registre
un desplazamiento apreciable de la materia que los constituye.
La conducción es típica de los sólidos.
Existe transporte de energía, pero no de materia
‒ En Sólidos conductores: los responsables de la conducción son los electrones libres
‒ En Dieléctricos: Se achaca a la existencia de fonones (cuantos de energía de las ondas
elásticas o vibraciones de las redes interatómicas).
‒ En Líquidos y gases: La conducción se produce por los choques entre las moléculas.

CONVECCION: Es el mecanismo de transferencia de calor que tiene lugar en un fluido


cuando una parte de éste se mezcla con otra a diferente temperatura, debido a los
movimientos macroscópicos de la masa dentro del mismo.
El movimiento del fluido puede tener su origen en:
‒ causas mecánicas externas (ventilador, bomba, etc.) → CONVECCION FORZADA
‒ diferencias de densidad creadas por las propias diferencias de temperatura que existen en
la masa del fluido → CONVECCION LIBRE o NATURAL.
La convección es exclusiva de los fluidos (líquidos y gases).

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2


Transmisión de calor. Tema 1. Apuntes

Existe transporte de energía asociado al de materia

RADIACION TERMICA: Es la emisión de ondas electromagnéticas desde la superficie de un


cuerpo debido a su temperatura. Esta radiación se emite en todas direcciones y cuando incide
sobre otro cuerpo, la energía puede reflejarse, transmitirse o absorberse.
Se denomina radiación térmica a la radiación electromagnética de longitud de onda en el
rango [10-7–10-4 m]. Cuando sobre un cuerpo incide radiación térmica, la parte de radiación
absorbida supondrá la transmisión de calor en el cuerpo. Puesto que las ondas
electromagnéticas se propagan en el vacío, la radiación:
No exige la presencia de materia

DIATERMANO: transparente a la radiación


Cuerpo
ATERMANO: si prevalece la absorción de la radiación.

Entre dos cuerpos radiantes a diferente temperatura existe un intercambio neto de energía,
con el resultado de que una parte de ésta habrá pasado del más caliente al más frío. Incluso
cuando las temperaturas son iguales, existe un intercambio de energía aunque el cambio neto
será nulo.

1.3. ECUACIONES BÁSICAS


En el estudio de la transferencia de calor, es necesario conocer la distribución de temperaturas
en un sistema, pues habrá transferencia de calor siempre que exista un gradiente de
temperaturas. Si se conoce la distribución de temperaturas se puede obtener el flujo o potencia
calorífica (calor transferido por unidad de tiempo).
dQ dQ d
Flujo:  = ; o bien Densidad de flujo: q = = (1.1)
d dSd dS
El flujo  se expresa en watios (W) en el SI. También se emplean kcal/h. La densidad de
flujo, q, se expresa en W/m2 (SI).

1.3.1. Ley de Fourier


Es la ley básica de la transmisión de calor por conducción y se obtiene experimentalmente.
Consideremos un medio homogéneo e isótropo. Si la
superficie externa del sólido se calienta o enfría podremos estudiar la
velocidad con que el calor se conduce a través de la superficie dS de
una pequeña porción de material en el interior del sólido de espesor
dx dx.
dS
La ley de Fourier establece que el calor transferido por
conducción en una dirección dada, es proporcional al área normal a la dirección del flujo de
calor y al gradiente de temperaturas en esa dirección.
t
d = − (t ) dS (1.2)
x

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 3


Transmisión de calor. Tema 1. Apuntes

El signo negativo indica que el flujo de calor es contrario al gradiente de temperaturas, es


decir, se dirige hacia las temperaturas menores.
Si se considera una superficie dS que no sea perpendicular a la dirección de propagación del
calor (dS cualquiera), el flujo  seguirá estando en la dirección del gradiente de temperaturas
dS´
dt dt dt x
dS  gra d t = dS  = dS   cos  = dS   α
dx dx dx
dS
dS´= dS·cos( α)

Ecuación de Fourier: d = − (t )  dS  gradt (1.3)


(t) = Conductividad térmica (mide la facilidad que tiene un cuerpo para transmitir el
calor). En general depende de la temperatura.
Unidades: (t) → W / m ºC]; [cal/cm s ºC ]
1/(t) = Resistividad térmica
Permeabilidad o conductancia térmica = Conductividad/espesor; expresa la
capacidad conductora de calor de un material.
Cada material está caracterizado por una conductividad térmica. El mayor valor lo
tienen los metales puros; el menor valor los gases y vapores. Los materiales aislantes amorfos
y los líquidos inorgánicos tienen valores intermedios.
Algunos valores de conductividad:
Metales: 52-415 W/m ºC
Aleaciones: 12 – 120 W/m ºC
Líquidos no metálicos: 0,173 – 0,69 W/ m ºC
Aislantes: 0,035 – 0,173 W/m ºC
Gases (patmosférica ): 0,0069 – 0,173 W/m ºC

1.3.2. Ley de Enfriamiento de Newton


Es la ley básica de la convección. Es una ley experimental.
d = h dS dt (1.4)
“El flujo de calor por convección es proporcional a la superficie y a la diferencia de
temperaturas”.
h = Coeficiente de transmisión de calor. No es una propiedad del material. Es un
coeficiente general con el que se intenta representar el efecto conjunto.
Unidades [W / m2 ºC]

1.3.3. Ley de Stefan-Boltzmann


Un cuerpo caliente que se coloca en presencia de otros más fríos, pero que no está en
contacto físico con ellos, pierde energía debido a una emisión electromagnética → Radiación

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 4


Transmisión de calor. Tema 1. Apuntes

térmica. La velocidad de transmisión de energía por unidad de superficie radiante viene dada
por la ley de Stefan-Boltzmann: E =     T4 (1.5)
E = Poder emisivo o emitancia =  / S (W/m2)
 = cte. de Stefan-Boltzmann = 5,67 x 10-8 W / m2 K4 = 4,965 x 10-8 kcal / h m2 K4
 = Emisividad (0    1)

1.4. ANÁLISIS TÉRMICO DE SISTEMAS


A pesar de que los diferentes mecanismos de transmisión de calor se suelen estudiar de
forma separada, es muy raro en la práctica encontrar situaciones que no impliquen la
presencia simultánea de, al menos, dos de ellos.
Nos podemos encontrar, por ejemplo, procesos de conducción en el interior de un
cuerpo sólido, mientras se produce la convección con los fluidos del ambiente que están en
contacto con su superficie.
En algunas aplicaciones prácticas, como el análisis de colectores solares, se incluyen
todas las formas básicas de transmisión de calor: conducción, convección y radiación, ya que
todos ellos son del mismo orden de magnitud.
En otros casos, como el de los satélites artificiales, los principales mecanismos son la
radiación acompañado de la conducción, pero en ausencia total de convección al no existir un
medio fluido exterior.
En el caso de la disipación de calor por parte de componentes y sistemas electrónicos,
la convección (normalmente forzada por medio de ventiladores) y la conducción, juegan
papeles predominantes, aunque la radiación también está presente.
También es esencial la transferencia de calor en sistemas de conversión de energía
(turbinas, quemadores, combustores, motores, etc), sistemas mecánicos (engranajes,
rodamientos, estructuras,...), procesos de todo tipo (combustión, reacciones químicas,
mezclas,...), estudios medioambientales, aislamiento de edificios e instalaciones, refrigeración
y sistemas de aire acondicionado, equipos de criogenia, etc.
Así pues, ante elementos o equipos o sistemas más o menos complejos, de muy
diversa índole que nos podemos encontrar en ingeniería, será necesario conocer los
mecanismos de transmisión del calor que intervienen, su importancia relativa, cómo afectan al
calentamiento o enfriamiento del sistema en cuestión, la distribución de temperaturas en sus
diferentes partes y cómo pudieran afectar estos valores de la temperatura al comportamiento o
funcionamiento normal del sistema.
El análisis térmico de un problema consiste en evaluar los flujos caloríficos de todo tipo,
obtener la distribución espacial de temperaturas y su posible evolución temporal o los valores
esperados bajo régimen estacionario.
Al abordar un problema nuevo o en el proceso de diseño previo a la construcción de
cualquier instrumento, equipo o instalación en cuyo funcionamiento intervenga o pueda verse
afectado por la transferencia de calor, es necesario realizar un estudio térmico encaminado a
conocer la influencia del calor y la temperatura en el correcto funcionamiento del mismo, y
realizar las modificaciones oportunas para lograrlo.
Este estudio del problema térmico se basa hoy en día en la simulación numérica, con
ayuda de diferentes paquetes de software y sobre la base de las ecuaciones físicas que rigen
los fenómenos, que facilita a su vez las variaciones del diseño antes de construir el prototipo.

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 5


Transmisión de calor. Tema 1. Apuntes

El estudio térmico sirve, según el caso, para:


− Asegurar la integridad estructural por medio de la determinación de los esfuerzos,
dilataciones y deformaciones de origen térmico
− Optimizar el espesor de material aislante
− Determinar la compatibilidad de recubrimientos superficiales o adhesivo utilizados con
determinados materiales
− Establecer las condiciones físicas de los procesos y sistemas de combustión
− Prevenir el mal funcionamiento de elementos sensibles (electrónica)
− Prever las necesidades de refrigeración de elementos y procesos
− Analizar y predecir los comportamientos globales y específicos de un sistema

La simulación se complementa necesariamente con la realización de mediciones de


temperatura, y en su caso con estudios analíticos y con modelos teóricos, que sirven en
conjunto para prever y mejorar el comportamiento del sistema.

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 6


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

TEMA 2. CONDUCCIÓN CALORÍFICA


2.1. Ecuación general de la difusión del calor
2.2. Conducción en una dimensión en régimen estacionario
2.2.1. Soluciones analíticas
2.3. Conducción en dos dimensiones en régimen estacionario
2.3.1. Soluciones numéricas
2.4. Conducción en régimen variable

2.1. ECUACIÓN GENERAL DE LA DIFUSIÓN DEL CALOR

La ley de Fourier nos permite obtener el flujo de calor en una dirección determinada. En
general, existirá una variación de temperaturas en todas las direcciones → Habrá un flujo de
calor en cada dirección.
Si se considera la variación en todas las direcciones → Ecuación general de conducción del calor
o ecuación de difusión.

Consideremos un medio isótropo ( en un punto dado no


varía con la dirección en ese punto cuando la temperatura
es uniforme). Sea un elemento de volumen infinitesimal de
dimensiones dx, dy, dz, perteneciente a ese medio.
Las tres componentes de la densidad de flujo (flujo por
unidad de superficie) son: qx, qy, qz
t t t
q x = − q y = − q z = − (2.1)
x y z
La ecuación del balance energético en el elemento de volumen:
Calor Intercambiado Calor Generado Variación de energía almacenada
+ =
A B C

A - Calor intercambiado con los alrededores


Calor neto = Calor entra – Calor sale
Calor que entra en dirección x: x Calor que sale en dirección x:  x +  x dx
x
  x   q
Calor neto que entra al elemento en dirección x:  x −  x + dx  = − x dx = − x dxdydz
 x  x x
q y q
Análogamente, para las direcciones y, z: − dxdydz − z dxdydz
y z

 q y qz 
Por tanto, el calor neto que entra al elemento de volumen es: A = − qx + +  dxdydz
 x y z 
B - Calor generado
Se dice que un material es “activo” cuando se genera calor en su interior (fuentes internas de
calor, qg)
El calor generado en el elemento de volumen dV en un intervalo de tiempo d :

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 1


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

dQ dQ
q g ( x, y , z ) = → =  g = q g dV B = qg(x,y,z)  dxdydz
d dV d

C - Energía almacenada
Las diferentes aportaciones de calor producen una variación de la temperatura en el elemento de
volumen dV:
dQ dt dt t t
= mc =  c dV C = mc = c dxdydz
d d d  

Teniendo en cuenta los tres términos A, B y C: −  q x + q y + q z  + q g (x, y, z) =  c t


 x y z  

Sustituyendo (2.1):

  t    t    t  t
   +    +    + q g =  c Ecuación general de conducción del calor (2.2)
x  x  y  y  z  z  

qg 1 t
Si se considera un cuerpo isótropo ( = uniforme)  2t + = (2.3)
  
 =/(c) = Difusividad térmica [m2/s]. Este parámetro está asociado con la velocidad de
propagación del calor en el sólido. (Cuanto mayor sea , mayor será la velocidad de
propagación del calor en el medio). Representa la facilidad que tiene un cuerpo de homogeneizar
la temperatura. En los gases, la difusividad aumenta con la temperatura pues el movimiento de
las moléculas favorece el transporte de energía.
A veces, según la simetría del problema, es conveniente expresar 2 de la ecuación (2.3) en
diferentes sistemas de coordenadas:
 2t  2t  2t
• Cartesianas: t= 2+ 2+ 2
2

x y z
1   t  1  2t  2t
• Cilíndricas: t=
2
r + +
r r  r  r 2  2 z 2
1   2 t  1   t  1  2t
• Esféricas:  2t =  r  +  sen  +
r 2 r  r  r 2 sen     r 2 sen2  2
En muchas aplicaciones técnicas es suficiente con considerar la ecuación de continuidad
de forma más reducida. Los casos particulares más interesantes:
qg 1 t
  UNIFORME  2t + =
  
  UNIFORME 2 1 t
 t= Ecuación de difusión (2.4)
No existen fuentes de calor  
  UNIFORME q g
 2t + =0 Ecuación de Poisson (2.5)
Estado estacionario 
  UNIFORME
No existen fuentes de calor  2t = 0 Ecuación de Laplace (2.6)
Estado estacionario

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 2


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

2.2. CONDUCCIÓN EN UNA DIMENSIÓN EN RÉGIMEN ESTACIONARIO


La solución de la ecuación de continuidad o ec. general de la conducción de calor (2.2)
nos da la distribución de temperaturas en el espacio y en el tiempo; y sabiendo la distribución de
temperaturas se puede obtener el flujo de calor mediante la ec. de Fourier (1.3).
Para resolver la ecuación diferencial es necesario conocer en cada caso:
• las propiedades físicas del cuerpo
• la forma y geometría del cuerpo
• las condiciones de contorno (temporales y espaciales)
La solución exacta (analítica) de dicha ecuación no siempre es conocida y en ocasiones
hay que recurrir a métodos aproximados: gráficos, numéricos, analógicos, etc.

ESTACIONARIO: Cuando la distribución de temperaturas no depende del tiempo


t
( = 0) El flujo de calor será cte. ( = cte) cuando q = 0
 g

RÉGIMEN VARIABLE: Cuando la distribución de temperaturas depende del tiempo

2.2.1. SOLUCIONES ANALÍTICAS

 = Uniforme
1 Dimensión 2 t = 0; Ley de Laplace
 Fuentes de calor

1. Paredes planas

d 2t t = T x=0
2 t = 0 → =0 c.c  1
dx 2 t = T2 x=L

Integrando: t = C1 x + C2 C2 = T1
C1 = (T2 – T1) / L

T2 − T1
t ( x) = x + T1 (2.4)
L

El flujo de calor se obtiene a partir de la ec. de Fourier (1.3)

dt T −T T1 − T2 t
q = − = 1 2 = = Ley de Ohm de la conducción (2.5)
dx L L RT
S

RT  Resistencia térmica = L / (S)

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 3


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

ANALOGÍAS
TÉRMICAS ELÉCTRICAS

Caída térmica: t =t0 – t1 → d.d.p.: V = V0 – V1


Flujo térmico:  → Intensidad corriente: I
Resistencia térmica: RT → Resistencia eléctrica: R
Conductividad Térm. :  → Conductividad electr. : 
RT = (1/) (L / S → R = (1/) (L / S)

2. Paredes planas compuestas


SERIE T1 − T2 T − T3 T3 − T4
= = 2 = (2.6)
LA LB LC
 1S  2S  3S
La caída térmica total:
t = (T1 –T4) = (T1 – T2) + (T2 – T3) + (T3 – T4)
=
=  (LA/1S + LB/2S + LC/3S) =  RT

T1 − T4 Li
= RT =  Ri ; Ri =
RT  i Si

RT  Resistencia térmica equivalente = Suma de resistencias en serie. Se puede conocer el calor


que atraviesa la pared sin necesidad de conocer las temperaturas intermedias.

PARALELO   1 A1  2 A2  T1 − T2
 = 1 + 2 = (T1 − T2 ) + =
 L L  R
T
T1 − T2 1 1
= =
RT RT Ri

MIXTO

RB RC
RT = R A + + RD
RB + RC

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 4


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

3. Paredes cilíndricas
d  dt 
Régimen estacionario 2 t = 0 → r  = 0
dr  dr 
1 Dimensión
No existen fuentes de calor t = t0 → r = a
Condiciones de contorno
t = t1 → r = b

d  dt  dt C dr
 2t = 0 ; r r  = 0; r = C1 → t(r)=  1 = C1lnr+C2
dr  dr  dr r

Aplicando las condiciones de contorno: r = a t0 = C1 ln a + C2


r = b t1 = C1 ln b + C2

Resolviendo el sistema:

C1 =
( t1 − t0 ) C2 = ( t0 ) − ( t1 − t0 ) 
ln a
b b
ln   ln
a a

r
ln   =
( t0 − t1 ) 2 L  t
t ( r ) − t0 (2.7)
=   b
a RT
ln  
t1 − t0 ln
b a
a
1 b
RT = Re sistencia térmica  ln  
2 L  a 
n
r t
En general, para n paredes cilíndricas asociadas en serie: RT = 1  1 ln i +1 = (2.8)
2 L i =1 i ri RT

r2 r r
n
ln 3
ln ln 4
1 1 ri +1 r1 r2 r3
RT = 
2 L i =1  i
ln
ri
= + +
2 Lk A 2 Lk B 2 LkC

4. Paredes esféricas
b
Estado estacionario  t=0 →
2 t1
 fuentes de calor t0
Variación radial Tomando coordenadas esféricas:
a

1 d  2 dt   r = a t = t0
r =0 c.c 
r 2 dr  dr  r = b t = t1

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 5


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

dt C1 C1
Integrando la ecuación diferencial: r2
dr
= C1  dt =  r 2
dr t (r ) = −
r
+ C2 (2.9)
 − C1 
r = a t 0= a + C2 C = (t − t ) ab
c.c  Resolviendo el sistema:  1 a − b 0 1

r = b t = − C1 + C C = bt1 − at0
 1
b
2 

2
b−a

La distribución de temperaturas:

1  b   a 
t (r ) =  at0  − 1 + bt11 −  (2.10)
b−a r   r 

Aplicando la ley de Fourier, el flujo de calor:


dt b dr t1 ( t0 − t1 ) t
 = − 4r 2
dr
→ a r t0 
 2 = − 4 dt  =
1 1
4 =
RT
− (2.11)
a b
1 b−a
RT = Re sistencia térmica =
4 a  b
n
ri +1 − ri

1 1
En general, para n paredes esféricas asociadas en serie: Ri = (2.12)
4 i =1  i ri +1  ri

5. Cuerpos con fuentes internas de calor

CILINDRO b, t1

Régimen estacionario
1 Dimensión
 fuentes de calor

1 d  dt  qg  dt  qg
r +
r dr  dr  
=0   d  r dr  =  −  rdr
(2.13)
 dt  qg 2 dt qg C qg C
 r  = − r + C1 = r+ 1   dt =  rdr +  1 dr
 dr  2 dr 2 r 2 r

qg
t (r ) = − r 2 + C1 ln r + C2 (2.14)
4

Para resolver esta ecuación se necesitan dos condiciones de contorno.

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 6


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

CILINDRO MACIZO

c.c. r = b t = t1
r = 0 (dt /dr ) = 0 (la temperatura ha de ser finita)
c. alternativa: r = b Calor generado = Calor transmitido:
dt  qg C  2 bLkC1
qgV = − S  qg ( b 2 L) = −k (2 bL)  − b + 1  =  b 2 Lq g −
dr  2k b b
 C1 = 0

 dt
 = 0 r = 0  C1 = 0
c.c.  dr

t = t r = b  t = − qg b2 + C  C2 = t1 +
qg 2
b

 1 1
4 2
4

qg b 2   r 2 
t (r ) − t1 = 1 −   
4   b  
(2.15)
 dt  qg r qg r qg r
= − = =  = (2 rL) =  Lqg r 2

S dr 2 2 2

2.3. CONDUCCIÓN EN DOS DIMENSIONES EN RÉGIMEN ESTACIONARIO

2.3.1. SOLUCIONES NUMÉRICAS

Estos métodos se usan ampliamente para determinar la distribución de temperaturas y el


flujo de calor en sólidos que tienen formas geométricas y condiciones de contorno complicadas.
Están muy generalizados debido a la facilidad que supone para su uso el tratamiento con
ordenadores.
DIFERENCIAS FINITAS
El método de las Diferencias Finitas consiste en sustituir de forma aproximada la
ecuación diferencial por un grupo de ecuaciones algebraicas de la temperatura en un
determinado nº de puntos nodales de la región.
Este método dice: “Conocido el valor de la variable (tª) en un punto, se puede conocer
en cualquier punto de su entorno”.

 t  1   2t     2 
t ( x, y, z ) = t 0 +  (x − x0 ) +  2 (x − x0 )2 +  t ( y − y 0 ) + 1   t ( y − y 0 )2 +
  y  2  y 2 
 x  2  x    
(2.16)
 t  1   2t 
+  (z − z 0 ) +  2 (z − z 0 )2 + 

 z  2  z 

Consideremos un punto central 0 y otros 6 puntos de su entorno. Podemos expresar:

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 7


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

z  t  1   2t  2
t1 = t 0 +  x +  2 x + 

 x  2  x 
5
 t  1   2t  2
2 y t 2 = t 0 −  x +  2 x + 

4  x  2  x 
0 3
1 6  t  1   2t  2
t 3 = t 0 +  y +  2 y + 

x  y  2  y 


Sumando y tomando x = y = z, se obtiene una expresión finita para el Laplaciano (2 t):

2 t = 1/(x)2 (t1 + t2 + t3 + t4 + t5 + t6 – 6 t0 ) (2.17)

pudiendo sustituirse entonces este operador diferencial por la diferencia finita anterior.
En régimen estacionario → 2 t = 0 ; y resulta t0 = 1/6 ( t1 + t2 + t3 +  + t6 ) (2.18)

- otro sistema de coordenadas


Se encuentran relaciones distintas utilizando - más puntos
- una aproximación mayor de 2º orden

2.4. CONDUCCIÓN EN RÉGIMEN VARIABLE

PLACA PLANA

 = Uniforme
 fuentes de calor
1 Dimensión

Consideraremos el caso de una placa plana. (Problema en


una dimensión). La temperatura variará con la dirección (x)
y con el tiempo ().

 2 t ( x,  ) 1 t ( x,  )
= (2.19)
x 2  

Esta ecuación diferencial corresponde a un movimiento ondulatorio. Podemos hablar de la


propagación de una perturbación en forma de onda térmica.

La solución de la ecuación diferencial se puede encontrar aplicando el método de separación de


variables.
T ( ) = A e −2
t(x,) = X(x)T() 
 X ( x) = B e x + C e −x

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 8


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

La distribución de temperaturas resulta:

t ( x, ) = e −  A1 sen(x) + A2 cos(x)


2
(2.20)

Las condiciones de contorno servirán para determinar las constantes (A1 , A2)

En la solución aparecen dos términos:


• Una exponencial decreciente en el tiempo, que representa la amortiguación de la onda
térmica
• Una función armónica de la posición (sen, cos,...), que representa la variación periódica de la
temperatura con la posición.

ANÁLISIS POR BLOQUES


Números de BIOT y FOURIER
En algunos problemas de régimen variable, el gradiente interno de temperaturas en el
cuerpo puede ser muy pequeño y de poco interés práctico. Sin embargo, la temperatura en un
lugar dado o la temperatura promedio del objeto puede cambiar rápidamente con el tiempo (esto
ocurre para valoras de  muy grandes).

Podemos considerar el problema de enfriamiento (régimen variable) de un objeto.

rs t
El flujo de calor por conducción: t
a CV
t −t s
 = (2rl ) i s
L ti
ri
El calor por convección que sale de la superficie externa: CD
ti>ts>ta
 = h (2rl) (ts –ta )

Igualando el flujo por conducción y convección:


(t i − t s ) = h(t − ta ) 
(t i − t s ) = hL
L
s
(t s − t a ) 

hL
Se define el nº BIOT → Bi = (2.21)

• Si el nº de Biot es pequeño → el gradiente interno de temperaturas es también pequeño. y se


puede considerar que el cuerpo tiene una temperatura única promediada para toda la masa.

Bi = (Resistencia al flujo interno de calor) / (Resistencia al flujo externo de calor)


• En general, una dimensión lineal característica (L) se obtiene dividiendo el volumen del
sólido por su área superficial:
V
L=
S

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 9


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes

• Siempre que el nº de Biot < 0,1 (error < 5%) se puede considerar una temperatura única
promediada para el sólido.

El nº de FOURIER (Fo) es el tiempo adimensional que se obtiene multiplicando el tiempo


dimensional por la difusividad térmica y dividiendo por el cuadrado de la longitud característica.
(Fo es la relación entre la tasa de calor transmitido por conducción y la tasa de energía
almacenada en un volumen dado).


nº FOURIER → Fo = (2.22)
L2

Para valores de Bi = (hL / ) < 0,1 la temperatura en el material es esencialmente uniforme en


cualquier instante. En tales casos, se puede despreciar la variación espacial de la temperatura y
en el sólido se puede estudiar la variación de la temperatura con el tiempo, acudiendo a un
método sencillo llamado análisis de un sistema dividido en bloques.

• En este análisis la forma geométrica no tiene importancia, pues la temperatura es sólo


función del tiempo.
• Sin embargo, la formulación del problema depende del nº de bloques en que se divide el
sistema y del tipo de condiciones frontera.
h
t() ta Consideremos el problema típico del flujo de calor en régimen
variable como el enfriamiento de un objeto metálico después de
adquirir un equilibrio térmico.
=hS(t-ta)
Calor que sale del Disminución de
objeto en el tiempo = energía interna
d del objeto en d

dQ = h S (t − t a )d = −  c V dt
hS
dt hS Integrando: ln(t − t a ) = −  + C1 (2.23)
=− d  cV
t − ta  cV
Condición inicial: en  = 0, la temperatura del sólido es uniforme  ti
 = 0 ; ln(ti-ta) = C1
con lo cual quedará:
hS
ln(t − t ) = −  + ln(t − t )
a  cV i a
hS (2.24)
 t −t   t − t  −  cV 
ln  a  = − hS   a =e = e− Bi·Fo
 ti − ta   cV −
 i a
t t
   

=0
La caída exponencial de la temperatura es similar a la
R caída de voltaje en la descarga de un condensador
C eléctrico:

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 10


Transmisión de calor. Conducción Tema 2. Apuntes


E −
= e RC
Ei

Por analogía, se define la Constante térmica de tiempo:


 1 
( RC )T =    ( c V ) = (Resistencia térmica)  (Capacidad térmica)
 hS 
Capacidad Térmica (CT = cV = mc) es la cantidad de calor que acumula un elemento
(por unidad de superficie) cuando aumenta su temperatura.

hS h hL hL 
Si nos fijamos en la exponencial: = = =  = Bi  Fo
 cV  c L  cL 2  L2

 t −t 
 a  = e − BiFo
Por tanto la solución del problema anterior ec. (2.24): (2.25)
t −
 i a 
t

Ecuación válida siempre que Bi < 0,1 (temperatura del objeto uniforme)

Un análisis por bloques puede ser apropiado para cada porción de material de un sistema
formado por dos o más partes, tal como dos sólidos que estén en contacto térmico, o un líquido
en un recipiente. Suponiendo que el nº de Biot es pequeño para cada subsistema, se puede tomar
cada uno como si tuviera una sola temperatura no estable. Así, un sistema de dos cuerpos
resultará en dos temperaturas dependientes del tiempo.

M. Camarasa, J.M. García Dpto. IEEF. ETSIDI 2019 11


Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

TEMA 3. CONVECCION
3.1. Movimiento de un fluido. Flujos laminar y turbulento
3.2. Capa límite de velocidad y capa límite térmica
3.3. Convección libre y forzada
3.4. Parámetros adimensionales
3.5. Fórmulas empíricas para flujos externos e internos
3.6. Transmisión de calor combinada: Conducción y Convección
3.7. Intercambiadores de calor
3.8. Transmisión de calor en superficies con aletas

3.1. MOVIMIENTO DE UN FLUIDO

La convección es una forma de transmisión del calor consistente en el transporte de energía por
el movimiento de un fluido cuando existe un gradiente de temperaturas. La transferencia de
calor por convección se compone de dos mecanismos: transferencia de energía debida al
movimiento molecular aleatorio (difusión) y transferencia de energía mediante el movimiento
global (macroscópico) del fluido (advección).

Convección = difusión + advección

Predomina sobre la conducción según sean las propiedades del fluido y la naturaleza de su
movimiento. Distinguiremos entre convección libre o natural (producida por gravedad) y
convección forzada (asociada a movimientos del fluido producidos artificialmente).

REPASO DE LAS ECUACIONES QUE DESCRIBEN EL MOVIMIENTO DE UN FLUIDO:


1. Ecuación de continuidad
𝜕 𝑢
⃗ = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜
+ 𝑑𝑖𝑣(𝑢
⃗ ) = 0 (𝑆𝑖𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠)
𝜕  = Densidad
𝑑𝑖𝑣(𝑢) = 0 (𝐹𝑙𝑢𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠)

2. Fluidos perfectos
Ecuaciones de Euler del movimiento
𝑑𝑦 1 𝜕𝑢
⃗ 1 1
= 𝑓 − ⃗∇𝑝 ⇒ 𝑎 = + ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑢2 + (𝑟𝑜𝑡
⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝑢 ⃗ = 𝑓 − ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
⃗)×𝑢 𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑝
𝑑𝑥 𝜌 𝜕𝜏 2 

donde 𝑓 = fuerzas externas por unidad de masa

3. Fluidos viscosos
Fluido newtoniano: las fuerzas tangenciales vienen
dadas por la ley de Newton:
𝑑𝑢

𝐹 =𝜂·𝑆·
𝑑𝑦

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 1
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

g
donde  = viscosidad dinámica. Unidades SI: kg m-1 s-1 Poise =
cm s

= = viscosidad cinemática. Unidades SI: m2 s-1 ; Stokes = cm2/s

Ec. de Navier-Stokes (fluidos viscosos newtonianos e incompresibles)


𝜕𝑢
⃗ 1 𝜂
= 𝑓 − ⃗∇𝑝 + ∇2 𝑢

𝜕𝜏  𝜌
Si la fuerza externa es la gravedad entonces:
𝜕𝑢

 = −𝑔𝑘
⃗ − ⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑝 + 𝜂∇2 𝑢

𝜕𝜏

Pero si en el movimiento de un fluido hay además torbellinos (turbulencias), esto hace que el
estudio analítico de su movimiento sea casi imposible.
Recurriremos a los números adimensionales, que son agrupaciones de parámetros físicos que
intervienen en el problema y que sirven para caracterizar el flujo y para establecer analogías
entre situaciones diferentes.

FLUJOS LAMINAR Y TURBULENTO


Flujo laminar: Flujo de un fluido con desplazamiento de sus elementos o partículas según
trayectorias paralelas.
Flujo turbulento: Flujo de un fluido con desplazamiento de sus elementos o grupos de
moléculas en direcciones distintas al movimiento medio.

El valor del nº de Reynolds (Re) nos indica si el régimen es laminar o turbulento. Por encima
de cierto valor crítico del nº de Reynolds el flujo pasa a ser turbulento. Por ejemplo, en el flujo
por el interior de un tubo, la transición de flujo laminar a turbulento se produce cuando Rec 
2300 y por encima de 4000 el flujo es totalmente turbulento. Los valores críticos son distintos
en general para otras geometrías o para flujo externo.
uL
Re  , donde u = velocidad, = viscosidad cinemática, L = longitud característica

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 2
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

Significado físico de Re
du du dx u2
f inercia    . 
d dx d L
   u  u  2u 
2 2
u
f vis cos a    2 u    2   2    2
x y z 
2
L
f inercia u L  u L
Re =  
f vis cos a  

El comportamiento de los fluidos (campo de velocidades y de presiones) en dos situaciones


distintas, 1 y 2, será análogo siempre que Re1 = Re2 cualquiera que sean los valores individuales
de u, D, ó  de cada caso.

3.2. CAPA LÍMITE DE VELOCIDAD Y CAPA LÍMITE TÉRMICA


Capa límite de velocidad: es la región donde se manifiestan las fuerzas de viscosidad.
Consideremos el flujo de un fluido a lo largo de una superficie sólida plana. Para los fluidos de
baja densidad, en la capa próxima a la superficie es donde se registra mayor variación de
velocidad. Para puntos alejados la velocidad apenas se modifica.
En la región cercana a la superficie, y comenzando en el borde de ataque de la misma, se
desarrolla una región donde el movimiento del fluido se ve alterado como consecuencia de las
fuerzas viscosas y se denomina capa límite de velocidad. Fuera de la capa límite se considera
que el fluido se comporta esencialmente como no viscoso. En la capa límite la velocidad del
fluido (u) pasa del 0 al 100% de su valor no perturbado (u en la figura).

Dentro de la capa límite el flujo puede ser laminar ó turbulento. Al principio, el desarrollo de
la capa límite es laminar, pero a una distancia crítica del borde de ataque (x c) comienzan las
perturbaciones dentro de la corriente, volviéndose entonces turbulenta.
Subcapa laminar: Zona próxima a la pared; el fluido no se mezcla transversalmente.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 3
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

El espesor de la capa límite (x) se suele definir


como la distancia, y, a la que la velocidad del
fluido se hace el 99% de la corriente libre (u).
La transición de flujo laminar a turbulento tiene
lugar cuando:
u x
Re   5  10 5

Para el flujo paralelo sobre una placa plana, el


espesor  de la capa límite, bajo ciertas aproximaciones, viene dado por:
 x  1 (Para la capa límite laminar);  x   1 (para la capa límite turbulenta)
 5
x Re x Re

Donde se toma x como longitud característica para calcular el nº de Re.

Capa límite térmica: es la región de la corriente donde se presentan gradientes de temperatura.


Si consideramos que la pared está a temperatura TS diferente de la del fluido T (medida en un
punto alejado de la superficie), se produce la transferencia de calor y aparece una región del
fluido donde la temperatura se ha perturbado y que se denomina capa límite térmica de espesor
t.

El perfil de las variaciones de temperatura en el fluido guarda cierta semejanza con el perfil
de velocidades, teniendo lugar las variaciones más rápidas en las proximidades de la superficie.
La capa límite térmica no tiene por qué coincidir con la capa límite de velocidad, aunque sí
depende de ella.

Si se considera la transferencia de calor en la dirección perpendicular a la superficie:


a) en la subcapa laminar, el calor sólo se transfiere por conducción  difusión de
electrones y molecular.
b) en la capa turbulenta sin embargo predomina la convección  movimientos
macroscópicos
Para el espesor t de la capa límite térmica sobre una placa plana, se puede obtener,
t   Pr-1/3 (flujo laminar) ;
 cp
t   (flujo turbulento) ; Pr es el nº de Prandtl, Pr 
k

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 4
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

3.3. CONVECCION LIBRE Y FORZADA


La transmisión del calor por convección está asociada al movimiento macroscópico de los
elementos del fluido. Estos movimientos pueden producirse de forma natural como consecuencia
de la diferencia de densidades, asociada a la diferencia de temperaturas, que da lugar a una fuerza
ascensional (convección natural o libre), o bien pueden provocarse mediante algún mecanismo
(convección forzada).
En ambos casos, la transferencia de calor entre una superficie de área S a temperatura Tp (la cara
de una placa plana caliente, por ejemplo) y el fluido a temperatura T que se mueve sobre ella,
viene dada por la por la ley de enfriamiento de Newton:
W
 hS( TS T ) Unidades de h (en SI):
m2 K
Donde h es el coeficiente de transmisión del calor por convección, que depende de:
• las propiedades del fluido
• las condiciones de flujo
• la geometría de la superficie
h representa un efecto conjunto y no es una propiedad del fluido ni del sólido, sino que depende
de la situación concreta. Por otro lado fluidos distintos, en condiciones diferentes pueden dar
lugar a idénticos valores de h.
Si sólo existe convección natural, las capas de fluido cercanas a la placa se calientan y como
consecuencia disminuye su densidad, provocando, en presencia de gravedad, un movimiento
ascendente de materia.
Si la convección es forzada, el fluido circula sobre la superficie con una determinada velocidad
arrastrando elementos calientes en la dirección del flujo. Si el flujo es turbulento, se produce
además la mezcla transversal.
Para obtener en una primera aproximación las ecuaciones que gobiernan la convección libre, se
asume que el fluido es incompresible a todos los efectos, salvo la variación de densidad debida
a la temperatura, que es lo que produce la fuerza ascensional (aproximación de Boussinesq).
Podemos obtener la expresión del empuje hidrostático (fuerza ascensional o de flotación) en
convección libre:
Calculamos la variación de densidad de un fluido debida a la variación de su temperatura a
partir del coeficiente de dilatación cúbica.
1 V  1  
 v         d = - v  dt
V t p    t  p

La fuerza ascensional es:


(Peso - Empuje) = gV -´gV = ( - ´)gV =  d g V = g V v  dt
(’ es la densidad a la temperatura t+dt,  ´=  + d)
Aceleración ascensional = gv dt

La fuerza ascensional es la que mantiene el flujo en la convección libre y por tanto la convección
libre dependerá del coeficiente de dilatación v. Si el fluido es un gas ideal, entonces v=1/T.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 5
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

3.4. PARAMETROS ADIMENSIONALES


El mayor problema en convección es la determinación del coeficiente h, pues no es una
propiedad del cuerpo o del fluido, sino que depende de la situación concreta. Pero, si bien h
depende de varios parámetros, también una combinación adecuada de algunos de ellos puede
llevar a situaciones análogas. La determinación de estas leyes de semejanza se reduce a
establecer qué parámetros adimensionales (números adimensionales) deben tener el mismo
valor. La semejanza física (que incluye la geométrica) entre dos situaciones diferentes, o entre
modelo y sistema original, implica la igualdad de números adimensionales.
Podemos obtener los números adimensionales adecuados para la convección a partir de las
ecuaciones que rigen el problema, complejas en nuestro caso, o bien utilizando el Análisis
dimensional. Aquí lo haremos por el segundo procedimiento.
Según el teorema de pi, si tenemos un problema en el que intervienen las variables x 1, x2,..xm,
la relación física f(x1, x2 ,...xm) = 0 puede expresarse como F (1, 2, ...s) = 0, donde i son
monomios adimensionales independientes (monomios pi) y el número de ellos es s = m-n,
donde n es el rango de la matriz de los exponentes dimensionales.

A. CONVECCIÓN LIBRE

Variables que intervienen Símbolo Fórmula Dimensional

- Longitud característica L L
- Densidad del fluido  ML-3
- Viscosidad dinámica  ML-1 T-1
- Conductividad térmica k QL-1 T-1 -1
- Diferencia de temperatura t 
- Calor específico cp QM-1 -1
- Coeficiente transmisión de calor h QL-2 T-1 -1
- Aceleración empuje hidrostático gv LT-2 -1

tenemos h = h (L, gv, , , k, t, Cp), o lo que es lo mismo, f (h, L, gv, , , k, t, Cp) = 0

Según el teorema de pi,  F ( 1, 2 ... s) = 0. En este caso se obtiene s = 3 y por tanto tres
monomios pi:
L3 g v t  2
1 = Gr = nº de GRASHOF.
2
 cp 
2  = Pr = nº de PRANDTL ( = viscosidad cinemática;  = difusividad)
k 
hL
 3 = Nu = nº de NUSSELT
k

Por tanto, F (1, 2, 3) = 0, o bien 3 = F1 (1, 2)  Nu = F1 (Pr, Gr)

Experimentalmente se obtiene (para un caso general):


Nu = C  (Pr  Gr)1/m (1)

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 6
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

Donde la constante C y el exponente 1/m tienen valores distintos según el caso concreto
considerado.

• Proceso a seguir en la resolución de problemas (si se conocen las relaciones empíricas que
caracterizan el problema):
a) calcular Gr y Pr con los datos del problema
b) haciendo uso de la expresión concreta que se indique del tipo (1), calcular Nu
c) utilizando la expresión de Nu, despejar h
d) conocido h, se calcula el flujo de calor 

B. CONVECCIÓN FORZADA
En lugar de la aceleración ascensional, lo que caracteriza el movimiento del fluido en este caso
es su velocidad, u, provocada externamente.

Variables que intervienen Símbolo Fórmula Dimensional

- Longitud característica L L
- Densidad del fluido  ML-3
- Viscosidad del fluido  ML-1 T-1
- Conductividad térmica del fluido k QT-1 L-1 -1
- Diferencia de temperatura t 
- Calor específico cp QM-1 -1
- Coeficiente de transmisión de calor h QL-2 T-1 -1
- Velocidad característica u LT-1

Los monomios pi que resultan en este caso son:

uL
1  = Re = nº de REYNOLDS

c p 
2   = Pr = nº de PRANDTL
k 
hL
3 = Nu = nº de NUSSELT
k

y se debe cumplir F (Re, Pr, Nu) =0 , lo que equivale a: Nu = F2 (Re, Pr)

De forma experimental se encuentra,

Nu = C  Re1/m  Pr1/n (2)

Los valores de C, m y n dependen del tipo de situación que tengamos (cilindros, placas,
etc) y de si el flujo es laminar o turbulento.

• Procedimiento a seguir en la resolución de problemas (conocidas las relaciones empíricas):


a) calcular Re y Pr con los datos del problema
b) en general tendremos expresiones del tipo (2) con valores diferentes de C, m y n , en
función del valor de Re. Calcular Nu utilizando la que corresponda.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 7
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

c) utilizando la expresión de Nu, despejar h


d) conocido h, se calcula el flujo de calor 

Tanto en convección natural como en convección forzada calcularemos el flujo de calor


utilizando la ley de enfriamiento de Newton  = h S (TS – T).
En flujos por el interior de conducciones se reemplaza T por la temperatura media Tm.

Significado físico de los números adimensionales


Los números adimensionales tienen un sentido físico vinculado a las condiciones existentes
en las capas límite. Ya hemos indicado que el número de Reynolds representa la relación entre
las fuerzas de inercia y viscosa.

- El número de Prandtl representa la relación entre la difusividad del momento lineal (que
viene dada por la viscosidad cinemática) y la difusividad térmica (). Es decir, proporciona
una medida de la efectividad relativa del transporte por difusión del momento y de la
energía.
- El número de Grashof representa la relación entre las fuerzas de flotación y las viscosas
dentro de la capa límite de velocidad. Su papel en convección natural es semejante al del
número de Reynolds en convección forzada.
- El número de Nusselt es el gradiente de temperaturas adimensional en la superficie.
Debemos subrayar que la diferencia con el número de Biot, visto en el tema de conducción,
es que interviene la conductividad del fluido, mientras que en el número de Biot es la del
sólido.

3.5. FORMULAS EMPÍRICAS PARA FLUJOS EXTERNOS E INTERNOS


Algunas de las fórmulas más empleadas en ingeniería para obtener los coeficientes de
transmisión de calor (h) a partir del nº de Nusselt, para diferentes geometrías de flujo, son el
resultado de extensos análisis experimentales. Estas fórmulas empíricas son difíciles de obtener
dado que hay multitud de factores que suponen una dispersión de los datos experimentales,
como pueden ser: incertidumbre sobre muchas propiedades de los fluidos, errores
experimentales, efectos inexplicados, desviaciones geométricas, etc. Como resultado de las
posibles desviaciones se aceptan, como normales, errores en el nº de Nusselt del orden de 
(10-15) %.
Hay que distinguir entre la transferencia de calor para flujos que transcurren por las superficies
externas y por el interior de conductos.

Flujo externo: Es aquel que se transmite por el exterior de una superficie. La capa límite se
produce libremente (sin restricciones). Por tanto, siempre existe una región del
flujo fuera de la capa límite en donde los gradientes de velocidad (y temperatura
son despreciables (u  cte; T  cte).
En flujos externos sólo hay que considerar si se trata de régimen laminar o
turbulento.

Flujo interno: El fluido está limitado por una superficie (generalmente conductos). La capa
límite al final queda restringida. Además de considerar régimen laminar y
turbulento, también hay que distinguir entre la región de entrada y región

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 8
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

completamente desarrollada. La configuración de flujo interno se emplea en


múltiples aplicaciones para calentar y enfriar fluidos utilizados en tecnologías
de procesamiento químico, control ambiental y conversión de energía.
En el Anexo 1 se presentan las correlaciones más utilizadas para convección forzada en
superficies con diferentes geometrías. En todas ellas la condición de contorno térmica impuesta
en la superficie del sólido es la de una temperatura uniforme (temperatura superficial constante).
Sin embargo, pueden aparecer otras condiciones como una diferencia de temperatura constante
en la superficie del sólido o un flujo de calor superficial uniforme.
Por otro lado, se presupone muchas veces que las propiedades físicas del fluido (, cp, k, , etc.)
son constantes. En la realidad, estas propiedades varían con la temperatura a través de la capa
límite y, por tanto, esa dependencia influirá en la transferencia de calor. La fiabilidad de los
resultados depende de la temperatura elegida para la evaluación de las propiedades. Se toma
habitualmente la denominada temperatura de película, Tf
Ts  T
Tf 
2

a) FLUJOS EXTERNOS
Las corrientes, además de poder discurrir paralela o transversalmente sobre superficies planas,
también pueden fluir sobre superficies curvas (cilindros, esferas, etc.)
• Para cilindros el flujo suele ser normal al eje.
El fluido de la corriente libre está en reposo en el llamado punto de estancamiento delantero,
produciéndose un aumento de la presión. A partir de ahí la presión disminuye al aumentar
x y la capa laminar se produce bajo la influencia de un gradiente de presión favorable.
Existe una diferencia entre U y u(x) (depende de la distancia desde el punto de
estancamiento)
Pto separación

Estela

• En aplicaciones industriales como generación de vapor en una caldera, enfriamiento en un


serpentín de un acondicionador de aire, etc., nos encontramos con flujos cruzados sobre un
haz de tubos.
Los tubos de las primeras líneas actúan como una rejilla de turbulencia, que aumenta el
coeficiente de transmisión de calor para los tubos de las líneas siguientes. Sin embargo, en
la mayoría de las configuraciones las condiciones de transferencia de calor se estabilizan y
ocurren pocos cambios en el coeficiente de transmisión de calor, h, para un tubo más allá
de la 4ª ó 5ª línea.

Alternados

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 9
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

• Para producir calentamiento, enfriamiento o secado por convección, se utilizan chorros o


corrientes de choque a través de boquillas de diferentes formas, consiguiendo con ello
mayores coeficientes de transmisión de calor.
Entre otras aplicaciones, estas corrientes de choque se utilizan en el templado de placas de
vidrio, recocido de hojas metálicas, secado de productos textiles y de papel, enfriado de
componentes calientes en máquinas de turbinas de gas y sistemas de deshielo para
aeronaves.
• Haciendo pasar un flujo de gas a través de un lecho (compactado/fluidificado) de partículas
sólidas son posibles muchos procesos industriales que incluyen transferencia y
almacenamiento de energía térmica, reacciones catalíticas heterogéneas o secado.
Se distingue entre lecho compactado: condición en la cual la posición de las partículas es
fija; y lecho fluidificado: es aquel en el que las partículas están en movimiento debido a la
advección del fluido.

b) FLUJOS INTERNOS
Cuando entra fluido en una tubería a velocidad constante (u = cte) y hace contacto con la
superficie del tubo, se manifiestan los efectos viscosos y se produce una capa límite al aumentar
la distancia x.

Esta capa límite se extiende hasta la parte central del tubo y a partir de ese punto los efectos
viscosos se desarrollan por toda la tubería y el perfil de velocidad ya no cambia.
Flujo completamente desarrollado
ReD = ( um D) /  ; um = velocidad media del fluido
ReD,c = nº Reynolds crítico  2300
Si entra fluido a una temperatura T(r,0) uniforme menor que la Ts de la superficie, comienza la
transferencia de calor por convección, iniciándose una capa límite térmica que al final se
convierte en una región térmica completamente desarrollada. El perfil de temperatura
completamente desarrollado T(r,x) difiere según se mantenga una Ts uniforme o un flujo de
calor uniforme en la pared del tubo.

Región térmica de entrada Región completamente desarrollada

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 10
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

Para aumentar la transferencia de calor en flujos internos se introducen rugosidades, como


resortes en espiral, cintas retorcidas aletas longitudinales, etc.; con ello se consigue aumentar
el coeficiente h o el área de la superficie para favorecer la convección.
En una tubería normalmente interesa conocer la caída de presión necesaria para mantener un
flujo interno. Para determinar esta caída de presión es conveniente definir el factor de fricción
de Darcy (f):
 dp 
 D
 dx 
f  um = velocidad media
 u m2 / 2

3.6. TRANSMISIÓN DE CALOR COMBINADA: CONDUCCIÓN Y CONVECCIÓN


Aunque hasta ahora hemos considerado por separado los mecanismos básicos de transferencia
del calor, en la mayoría de los problemas reales intervienen simultáneamente. Analizaremos
algunos casos sencillos donde se combinan dos de las tres formas de transferencia de calor. En
temas posteriores se estudiará el caso de situaciones donde intervienen simultáneamente los tres
mecanismos de transmisión del calor.

CONVECCIÓN Y CONDUCCIÓN
Si consideramos una pared plana como la de la figura, el calor se transmite por conducción a
través de la pared y por convección entre el fluido (aire ambiente) y la pared.
La temperatura en la cara izquierda de la pared es diferente a la temperatura t i del ambiente
interior que queda definida en un punto alejado de la pared. También la temperatura de la cara
externa es diferente a la temperatura te del ambiente externo.

Según el principio de conservación de la energía:


 conv. int =  cond. =  conv. ext.
k 1 S( T1 T2 )
conv int hi S( t i T1 ) cond  conv ext he S( T2 t e )
L
 L 
t i  T1  ; T1  T2  ; T2  t e 
hi S k1 S he S L

1
y podemos escribir:   S t i  t e 
 1 L 1 
   
h 
 i k h e 

o bien:  = H S (ti – te)


1
donde H  es el coeficiente global de
1 L 1
 
hi k he
transmisión del calor (W/m2ºC)
Si tenemos una pared plana compuesta por capas de diferentes
materiales y espesores:

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 11
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

1
H 
1 n Lk 1
  
hi k 1 kk he
Si comparamos esta expresión con la que obteníamos en el caso de conducción térmica pura,
vemos que hay que añadir los términos correspondientes a las resistencias térmicas por
convección (1/ hS).

Para el caso de paredes cilíndricas compuestas podemos


escribir:
2Lt i  t e 
 n
1 1 rk 1 1
 ln 
ri hi k 1 k k rk re he

AISLAMIENTO DE TUBERÍAS. RADIO CRÍTICO

A medida que se añade aislante a una tubería, la


temperatura de la superficie exterior disminuye, pero al
mismo tiempo, aumenta la superficie de disipación de
calor. Al ser estos efectos opuestos, se debe encontrar el
espesor adecuado.
Por simplicidad de cálculo se supone que la tubería de
radio R se encuentra a una temperatura constante T,
siendo r el radio de la superficie del aislante.
La pérdida de calor por unidad de longitud a través de la
tubería es /l. Como el calor transmitido es una función
de r, el radio crítico se obtiene maximizando dicha función.
 ( T  Ta )

L 1 1 r 1
 ln   
2  k a  R  hr 
 1 1 1
 ( T  Ta )2  2  
d    hr ka r
 0 
dr  L  1 1 r
2

  ln 
 hr k a R 
e = Espesor = (r-R)

1 1 1 1 k
 0    rc   Radio crítico
hr 2 kr k hr h

El hecho de que el flujo de calor transmitido sea máximo en r = rc es consecuencia de los efectos
opuestos antes mencionados. Cuando aumenta r, aumenta la resistencia térmica de la capa
aislante, pero disminuye la resistencia térmica (1/hS) debido a la mayor extensión de la
superficie. Para r = rc, la resistencia es mínima y por tanto la pérdida de calor es máxima.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 12
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

En consecuencia, es posible aumentar la pérdida calorífica de una tubería mediante la adición


del aislante, según se observa en el siguiente gráfico.
Para tuberías cuyo radio es menor que el radio crítico (R < rc), la adición inicial de aislante
aumentará la pérdida de calor hasta r = rc, disminuyendo a partir de entonces. La pérdida de
calor es la misma que sin la capa aislante en r = b.
En tuberías más grandes (R > rc) cualquier capa de aislamiento reducirá pérdidas.

Posiciones del radio crítico en tuberías de distinto diámetro

Los materiales aislantes se clasifican de acuerdo a los rangos de temperatura en los que pueden
ser usados. Cuando la temperatura de operación alcanza ciertos límites superiores, los
materiales se vuelven estructuralmente inestables o no son competitivos debido a que tienen
una conductividad térmica relativamente alta.
En los rangos de baja temperatura casi todos los materiales son estructuralmente estables y
reúnen las características técnicas para poder ser instalados, pero la selección en base a los
costos es otro criterio que debe manejarse.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 13
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

3.7. INTERCAMBIADORES DE CALOR


Un intercambiador de calor es el dispositivo que permite llevar a cabo la transferencia de calor
entre dos fluidos (sin intercambio de masa) que están a diferentes temperaturas y separados
físicamente por una pared sólida. Los intercambiadores pueden ser de flujos paralelos o de
corrientes cruzadas.

a) FLUJOS PARALELOS
El intercambiador de calor más sencillo se compone de un tubo dentro de otro (concéntricos)
donde los fluidos circulan en paralelo: uno de ellos a través del espacio anular, mientras que el
otro fluido circula por la tubería interior.
Dependiendo del sentido de circulación de ambos fluidos, nos encontramos con:
1. Intercambiador equicorriente – circulación en el mismo sentido
2. Intercambiador contracorriente – circulación en sentidos contrarios
El intercambiador de tubos concéntricos no es adecuado cuando el gasto másico es elevado. Si
se utilizan varios tubos concéntricos en paralelo, el peso del material de los tubos que se necesita
se haría tan grande, que es mucho más económico el construirlos formando un conjunto de
carcasa y tubos, de forma que se utiliza una carcasa común para muchos tubos.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 14
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

b) FLUJOS CRUZADOS
Para el calentamiento/enfriamiento de gases es interesante utilizar un intercambiador de calor
en flujo cruzado, en el que uno de los fluidos (líquido o gas) circula por el interior de los tubos,
mientras que al otro fluido (gaseoso) se le obliga a circular perpendicularmente al haz de tubos.
El flujo del fluido exterior puede realizarse mediante convección forzada o libre.

c) DIFERENCIA MEDIA LOGARÍTMICA DE TEMPERATURAS (LMTD)

ΔT1

ΔT2

Consideremos un intercambiador paralelo en equicorriente. Para determinar la transferencia de


calor por unidad de tiempo, y admitiendo que el calor cedido por un fluido es totalmente
absorbido por el otro (intercambiador ideal), se puede hacer el siguiente balance de energía:

Q = -(m cp)C (TC2 – TC1) = (m cp)F (TF2 – TF1)


Los subíndices C/F se refieren al fluido caliente/frío y 1/2 entrada/salida del fluido en el
intercambiador.
Si se toma a ambos lados de la pared un elemento de superficie dA, en una misma sección
transversal se puede suponer que ambos fluidos toman las temperaturas TC y TF en estos
elementos diferenciales.
Haciendo ΔT = TC – TF, la cantidad de calor que pasará del fluido caliente al fluido frío, por
unidad de tiempo es:
d = H ΔT dA = - (ṁC cc) dTC = (ṁF cF) dTF

1 1
𝑑𝑇𝐶 − 𝑑𝑇𝐹 = 𝑑(𝑇𝐶 – 𝑇𝐹 ) = −𝑑 [ + ] = −𝑑 · 𝑋𝑒𝑞 = −(𝐻(𝑇𝐶 – 𝑇𝐹 )𝑑𝐴) · 𝑋𝑒𝑞
𝑚̇𝐶 𝑐𝐶 𝑚̇𝐹 𝑐𝐹

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 15
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

𝑇2 𝑆
𝑑(𝑇𝐶 – 𝑇𝐹 )
∫ = ∫ −(𝐻𝑑𝐴) · 𝑋𝑒𝑞
𝑇1 (𝑇𝐶 – 𝑇𝐹 ) 0

𝑇2
𝑙𝑛 = −𝐻𝑆𝑋𝑒𝑞 ⇾ 𝑇2 = 𝑇1 𝑒 −𝐻𝑆𝑋𝑒𝑞
𝑇1
De forma análoga, para un intercambiador en contracorriente, el salto térmico quedará:
𝑇2
𝑙𝑛 = −𝐻𝑆𝑋𝑒𝑞 ⇾ 𝑇2 = 𝑇1 𝑒 −𝐻𝑆𝑋𝑐𝑐
𝑇1
1 1
𝑋𝑐𝑐 = [ + ]
𝑚̇𝐶 𝑐𝐶 𝑚̇𝐹 𝑐𝐹

Por otro lado: d = H ΔT dA


𝑆
𝑆 𝑆
𝑒 −𝐻𝐴𝑋 𝐻𝑇1 −𝐻𝑆𝑋 𝑇2 − 𝑇1
𝜙 = ∫ 𝐻 𝛥𝑇 𝑑𝐴 = ∫ 𝐻𝑇1 𝑒 −𝐻𝐴𝑋
= 𝐻𝑇1 [ ] = [𝑒 − 1] = 𝐻𝑆
𝐻𝑋 0 𝐻𝑋 𝑇
0 0 𝑙𝑛 𝑇2
1
𝑇2 − 𝑇1
 = 𝐻𝑆𝑇𝑀𝐿 𝑐𝑜𝑛 𝑇𝑀𝐿 = = 𝐷𝑀𝐿𝑇
𝑇
𝑙𝑛 𝑇2
1

DMLT (LMTD, Logarithmic mean temperature difference) = ΔTML  Se denomina diferencia


media logarítmica de temperaturas.

ΔT1 = Salto térmico a la entrada del fluido caliente


ΔT2 = Salto térmico a la salida del fluido caliente

Equicorriente ΔT1 = ΔTC1 - ΔTF1 Contracorriente ΔT1 = ΔTC1 - ΔTF2


(eq) ΔT2 = ΔTC2 - ΔTF2 (cc) ΔT2 = ΔTC2 - ΔTF1

Consideraciones
• Con las mismas temperaturas de entrada y salida, siempre se cumple que:
ΔTmL (en contracorriente) < ΔTmL (en equicorriente) 
 El área superficial que se necesita para efectuar una transferencia de calor establecida es
más pequeña en contracorriente que en equicorriente (suponiendo un mismo valor de
H).
• TF2 puede ser mayor que TC2 para contracorriente pero no para equicorriente.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 16
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

3.8. TRANSMISIÓN DE CALOR EN SUPERFICIES CON ALETAS


Según la ley de enfriamiento de Newton, que expresa el intercambio de calor por convección
de un sólido a un fluido (   hAT ) se deduce que el calor disipado por una superficie aumenta
con:
- el coeficiente convectivo
- el área expuesta al fluido
- la diferencia de temperatura entre la superficie y el fluido.
Cuando interesa disipar calor por convección sobre una superficie y no se dispone del área
suficiente o bien si el coeficiente de transmisión de calor es relativamente bajo, se utilizan
superficies extendidas o adicionales, comúnmente llamadas aletas. Estas superficies pueden ser
parte integral del material o pueden adherirse a él.
Las superficies extendidas son útiles en el enfriamiento de equipos eléctricos o electrónicos, en
los radiadores de automóvil, motores de combustión interna enfriados por aire,
intercambiadores de calor líquido a gas, etc.
Las aletas pueden tener distintas geometrías: aletas de sección transversal uniforme (rectas o
circulares) o sección transversal variable. En ambos casos, el área debe considerarse como una
variable.

a) Aleta recta de sección transversal; b) Aleta recta de sección transversal no


uniforme; c) Aleta anular; d) Aleta de aguja

ECUACIÓN GENERAL PARA UNA SUPERFICIE EXTENDIDA


Sea una aleta unidimensional de sección transversal constante rodeada de un fluido a
temperatura T. El balance energético en un elemento de espesor dx es:

T∞

Energía por unidad de Energía por unidad de Energía por unidad de


tiempo que entra por tiempo que sale por tiempo que se pierde por
conducción = conducción + convección
𝑄𝑥̇ 𝑄̇ x+dx 𝑄̇ cv

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 17
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

1. Energía que entra:


dT
Qx   kS
dx
2. Energía que sale:
dQx dT d  dT  dT  dS  dT  d 2T 
Qx  dx  Qx  dx  kS   kS dx  kS  k     S 2  dx
dx dx dx  dx  dx  dx  dx  dx 
3. Energía transmitida por convección:
Qcv = h dA (T -T) dA = Área superficial del elemento diferencial

La ecuación del balance energético quedará:


dT dT  dS dT d 2T 
kS  kS k   S 2  dx  hdA(T  T )
dx dx  dx dx dx 

d 2T  1 dS  dT  1 h dA 
   (T  T )  0
dx 2  S dx  dx  S k dx 

La solución de esta ecuación diferencial para condiciones frontera particulares proporciona la


distribución de temperaturas, lo cual permite obtener la transferencia de calor.

Si la sección transversal es uniforme, entonces S es constante (dS/dx =0) y A es el área de la


superficie medida desde la base hasta x, con lo que A= P x (P es el perímetro de la aleta).
Perímetro =P = 2(a+e)
dA = 2(adx +edx) = 2(a+e)dx =Pdx ; dA/dx =P

En este caso, la ecuación diferencial se reduce a:


𝑑2 𝑇 ℎ𝑃
− (𝑇 − 𝑇 ) = 0
𝑑𝑥 2 𝑘𝑆
hP d 2
Definiendo:  = (T- T) y m 2
 2
 m 2  0
kS dx

Solución general:   C1e mx  C 2 e  mx (*)

(*) Aplicando el siguiente cambio de variables a la ecuación diferencial:


𝑑 𝑑 2  𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑 𝑑𝑝 𝑑𝑝 𝑑
=𝑝 ; = = =𝑝 ⇾𝑝 = 𝑚2 ⇾𝑝= = ±𝑚
𝑑𝑥 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑 𝑑𝑥 𝑑 𝑑 𝑑𝑥
Deshaciendo el cambio de variables:
𝑑
∫ 
= ∫ ±𝑚𝑑𝑥 ⇾ 𝑙𝑛 = ±𝑚𝑥 ⇾  = 𝐶1 𝑒 𝑚𝑥 + 𝐶2 𝑒 −𝑚𝑥

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 18
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

Para evaluar las constantes C1 y C2 es necesario especificar las condiciones frontera.


 En x = 0 → T = T0 →  = 0 ≡ (T0 - T) ⇾ 0 = C1 + C2
 La otra condición de contorno depende de la situación física. Se pueden considerar
algunos casos:
En x = L (L → ) ⇾ T ⇾ T ;  = 0 → C1 = 0 ⇾  = 0·e -mx

Condición de aleta (x = L) Distribución de temperaturas θ/θ0

Aleta infinita (L→ ∞)  T  T


 e  mx 
θ(L) = 0 0 T0  T
Adiabática
 cosh m( L  x ) T  T
d  
0 0 cosh mL T0  T
dx x L
Temperatura establecida   L  0 senh mx  senh mL  x 

θ (L) = θL 0 senh mL
Transferencia de calor por convección  cosh mL  x)   h mk  senh mL  x) 

hθ(L) = -k (dθ/dx)x=L 0 cosh mL  h mk  senh mL

PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS
El objetivo de añadir aletas a una superficie es el de aumentar la superficie disponible para la
transmisión de calor por convección. Sin embargo, la adición de superficies adicionales
disminuye la temperatura media superficial por debajo del valor que tenía antes de añadir aletas.
Si el efecto del aumento del área superficial es mayor que el de la disminución de la temperatura
media superficial, entonces las aletas serán adecuadas. Para ello se evalúan la efectividad y el
rendimiento de la aleta.

 EFECTIVIDAD, (): es el cociente entre el calor real transmitido a través de la aleta y el


que se transmitiría sin aleta.
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑞𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎
𝜀= =
𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 sin 𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠 ℎ𝑆𝜃0

S = área de la sección transversal en la base de la aleta


 debe ser grande. Las aletas suelen ser efectivas para valores ε ≥ 2. Así para una aleta
kP
muy larga (infinita):   (**)
hS
𝑑 ℎ𝑃
(**) Cuando L ⇾   = 0·e -mx ; 𝑑𝑥
= 0 (−𝑚)𝑒 −𝑚𝑥 = −𝑚 = √
𝑘𝑆

𝑑 ℎ𝑃 𝑑 ℎ𝑃 ℎ𝑃𝑘 2 𝑆 2
| = −0 · √ 𝑞𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 = −𝑘𝑆 | = −𝑘𝑆 (−0 · √ )=√ 0 = √ℎ𝑃𝑘𝑆0
𝑑𝑥 𝑥=0 𝑘𝑆 𝑑𝑥 𝑥=0 𝑘𝑆 𝑘𝑆

𝑞𝑎𝑙𝑒𝑡𝑎 √ℎ𝑃𝑘𝑆 0 𝑃𝑘
𝜀= = =√
ℎ𝑆𝜃0 ℎ𝑆0 ℎ𝑆

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 19
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

La efectividad  aumenta si:


• La conductividad térmica, k, es alta. Los materiales que se suelen utilizar en aletas son el
cobre o aleación de aluminio (menor coste y precio)
• La relación P/S es alta. Se prefiere el uso de aletas delgadas y poco espaciadas.
• El coeficiente de transmisión de calor por convección, h, es bajo. Es preferible gases (h
pequeño) que líquidos.

 EFICACIA, EFICIENCIA o RENDIMIENTO, (η): Otro parámetro útil en el estudio de


aletas es la Eficacia o Rendimiento (η) de la aleta. La rapidez máxima a la cual una aleta
puede disipar energía es la que existiría si toda la superficie de la aleta estuviera a la
temperatura de la base. Sin embargo, existe un gradiente de temperaturas a lo largo de la
aleta.
q q
Se define el rendimiento como   
q max h A 0
A = área superficial total de la aleta.

0 ≤ η ≤ 1 (para L entre 0 e ∞)

Bibliografía
1. Y. Cengel, Transferencia de calor y masa. Un enfoque práctico, McGraw-Hill, 3ª Ed. (2007)
2. Incropera, F.P. y DeWitt, D.P. Fundamentos de Transferencia de calor. Prentice Hall, 4ª ed.
(1996)
3. Chapman A. J. Transmisión del Calor. Bellisco. 3ª ed. (1990)
4. Holman, J.P. Transferencia de Calor. McGraw-Hill (1998).

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 20
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

ANEXO 1 A
CONVECCIÓN FORZADA. FLUJOS EXTERNOS

Geometría Condiciones Correlación


Laminar local, Tf
Nux = 0,332 Rex1/2 Pr1/3
0,6  Pr  50
Laminar promedio, Tf
NuL =0,664 ReL1/2 Pr1/3
0,6  Pr  50
Turbulento local, Tf
PLACA PLANA Rex  108 Nux =0,0296 ReL4/5 Pr1/3
0,6  Pr  60
Mezclado promedio, Tf
Rex,c = 5x105
NuL = (0,037 ReL4/5-871) Pr1/3
ReL  108
0,6  Pr  60
Promedio, Tf
0,4 < ReD < 4x105 NuD = C ReDm Pr1/3
Pr  0,7
ReD C m
0,4-4 0,989 0,330
4-40 0,911 0,385
circular
40-4.000 0,683 0,466
4.000-40.000 0,193 0,618
CONDUCTO
40.000-400.000 0,027 0,805
cuadrado 5x103-105 0,246 0,588

u 5x103-105 0,102 0,675


no circular
hexágono 5x103-1,95x104 0,160 0,638
1,95x104-105 0,0385 0,782

5x103-105 0,153 0,638


Promedio, T
3,5 <ReD < 7,6x104 NuD = 2 + (0,4 ReD172 + 0,06ReD2/3) x
ESFERA
0,71 <Pr <380 x (/s)1/4
1,0 < (/s) <3,2
GOTA QUE CAE Promedio, T NuD = 2 + 0,6 ReD1/2 Pr1/3
Promedio, Tf
NuD = 1,13 C ReDm, max Pr0,36
HAZ DE TUBOS 2000 < ReD, max < 4x104
Pr  0,7
[Bibliogr.1]

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 21
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

ANEXO 1 B

CONVECCIÓN FORZADA. FLUJOS INTERNOS

Flujo cruzado
Nu = C Ren Pr1/3

f f

NuT es el número de Nu para paredes con temperatura uniforme; Nu H1 es el número de Nu con flujo de calor uniforme en la
superficie enla dirección del flujo, mientras que la temperatura permanece uniforme en la periferia; Nu H2 es Nu con flujo de
calor uniforme en la supeficie, en la dirección del flujo y en la periferia.

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 22
Transmisión de calor. Convección Tema 3. Apuntes

Geometría Condiciones Correlación


Laminar, completamente desarrollado f = 64 / ReD
Laminar, completamente desarrollado
NuD = 4,36
qs´´ uniforme ; Pr  0,6
Laminar, completamente desarrollado
NuD = 3,66
Ts uniforme; Pr  0,6
Conductos Laminar, Pr >> 1 o una longitud inicial no Nu  3,66  0,0668 ( D / L) Re D Pr
1  0,04D / L  Re D Pr  3
D 2
circulares calentada ; Ts uniforme
Turbulento, completam. desarrollado, NuD = 0,023 ReD4/5 Pr0,4
0,6  Pr  160; ReD  10000; L/D 10
Turbulento, completam. desarrollado, ( f / 8 )Re D  1000  Pr
Nu D 
1  12 ,7(  / 8 ) Pr  1
0,5 < Pr < 2000; 3000  ReD  5x106; 1
2
2
3

L/D 10
b/a qs´´ unif. Ts unif. f ReD
a
b 1,0 3,61 2,98 57

1,43 3,73 3,08 59 NuD = h D / k


2,0 4,12 3,39 62
Conductos no 3,0 4,79 3,96 69 D=4S/P
circulares a
4,0 5,33 4,44 73
S =área sección transversal
b 8,0 6,49 5,60 82 P = perímetro mojado

 8,23 7,54 96
- 3,11 2,47 53

M. Camarasa, J.M. García


Dpto. Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Física Aplicada. ETSIDI. 2018 23
&$ ' ( (
&" ' ) )
&* + ,! , -
&& ,! ) '
&. /) + ' !
&0 - ( ) + +
&1 2

&$

• , ) 3)
!' ) ,

• , ' ) 4 +
'

/ ) ) ) ! 3)
3) 5 5 5 /
- 3) ) ' )! )
) → '

• ( + 4+ ' ( 3) )
' ' ( ) ' )
%
' ( ' )6 %!
+ ' + 7 + ' 8) 6 %
λ9 ' ) λ9 :ν
ν9+ ) → ' ) % 9 5ν 59 ; <
• 8 → - λ λ= λ
• >- ) ) + / )'
) ) %
• ? ' ) ! ' ( ) @ ! ' →
>- ' ) + 8 ') ω
• ' (

!"#$"% $
&"

' ) 3) 6 ! ) ' ) 5 '(


4
% φ9 , A ? ) +) 9 +)
3) ' )
/ 4B
φλ 9 )2 8 9 +)2 ' ) λ )
λ
B B
/ 4 B: ) 3) ) 6 84 @
µ
-% 9 ? ; -( 4
+)2 % ) +)
) ) ) ) + )
8 / 3)

φ
9 4 "

λ 9 8 9 - λ λ = λ%

φ ∞ ∞
λ 9 @ 4 = λ λ= ν ν
λ "
µ # #

ν ν"
? 4 λ= λ=− ν@ λ λ= − ν ν λ =− ν = ν
ν ν" λ

% 9 C? 9 )2 - ) ) + )
8 ! ' )

φ
9 9 "

λ9 8 4 )2 ' ) λ 3) -
) ) + ) 8 ! ) λ

φ ∞
λ = @ 4 = λ λ
/ λ "
µ #

% 9 A/ D ,,A%
' 5 ' 3) )
) + )! 3) )
+2 ) + 3) -%
3) ) ) + ) 8 4 "


λ4 D 8 @ 4 = λ λ
"
µ #

!"#$"% "
&* ! " #

8 + ' )
! - ) θ
) + ' E
+ 3) ) +) ) 8 )
3)
; +
) ) ) ' )4
dω= dSn/r2

/ ) ) + / ) -2
3) ,
8 ') θ ϕ% '
) ! ( ) +
/ 5 + 8 )
5 6 8 ') + ω
• / + θ ϕ%
) 8 ) ! ) 8 ')

φ (θ ϕ )
θ ϕ% 9 4
θ ω "

φ θ ϕ% +)2 3) / ' /
-( 8
φ λ (θ ϕ ) B
λ9 @ 4
θ ω λ "
µ

+ -4
φ
φ θ ϕ% 9 θ ϕ% / θ ω@ - 9 θ ϕ% θ ω
• ) 3) 8 ' θ !ϕ ' !
) + 8 ') ϕ θ
; ' ' ) ) 8 3)
θ 3)
→ +)
φ⊥
• /
φθ ) ) + /F
) / 84
θ
φ⊥9 / #G% ω
! 3) ) /F 8 ) 8 ') θ 4
φθ9 / θ ω
- H ) 4 φθ 9 φ⊥ θ

$ % & %→ θ

⊥% 8

?A 4 3) ') '

!"#$"% *
•/ 7 )
+ 4
φ θ ϕ% "π π:"
= = θ ϕ% θ ω = θ ϕ% θ θ θ ϕ=π
/ # #

+)
9π ← H 8 ) ! +)

• / - ) ) + +) ) - 9π
5

&& "

• ? '7 ) ) - - 3)
' )! ) + 8 )- ' 5) )
3) I + 2 - ) ) ' %
$J##4 ; < 5 8 )8 3)
8 ) ) ' ) 4
−.
" π5 $λ
"
$ − "
−. λ
$ (→ λ %9 = ≈ $λ
λ. 5 "

λ< −$ λ −$

5 9 0 0"0H$#K*&
9 K$0 "
$ * 1&*H$# B
" 9 # #$&*L M

• ) H ) 8H 65
+ ) )
/ ') 8H %4

δ (λ ) =
$ ) → - λ 9 " LJ0H$#K* M
δλ 8H

! 8 ' 8H 3) 4

[ ( λ )] = $ *#* $# −. .
*

!"#$"% &
• , ) ' 4

! = (λ ) λ = σ
' ) (

$ ! *# + → %9 σ &

σ 9 . 01H$#KL "
" / + KD 6

!
/ 8 ) ' ! ; < '
' ) N 9 #% 5 N 9 N$% )
' ) ' ) ' )
# ! N$ 6 ' ) 3) ) +)
) N$O %4

; ' ' ) N$
! N" ) ) + ' ) - 5 +
' 4

/ 3) ' ) '
3) 2 ) ' ) N$ P N
P N"% ) 4

3) 2 ' ) '
' ) N$ P N P N" % ') 4

! → λ% − ! → λ$ ! →λ % ! → λ$
= − = # ! →λ % − # ! →λ $
σ σ σ

, ( #Qλ % # &
- $ 8 + ) ) ' +)
) NO % OM%

!"#$"% .
- $ ) ) ' N OM%%

&. ! "

% ) + + - +H !
%

) 5 6 ' 3) - ) ) +
+') / ' ) ! )
) + %

α 9+ ' - - )'
ρ 9+ ' +2
α*
)
τ 9+ ' ρ
)
ρ*
4 )
α
α9 ' ( + - )
τ*
ρ9 ( + +H )
τ9 ( + τ

α ρ!τ ) + !
/ 5 ) 3) α =ρ =τ 9 ! 4 α = ρ = τ 9$
+ 8 ' ) + + 8

!"#$"% 0
∗ , + 3) +2 ) )! '7 3)
) )' - - 9 )! +) %
∗ ! - ' -2 ) τ 9 #%
∗ ' ! ) )! τ !
)! - 2 α ! ρ%
∗ ; 2 ! %α≈ρ≈# τ≈$ +)
3) I %
∗ ) 4 - - 3) ' →α9$ ρ 9 # τ9 #
∗ ) ' → +2 →ρ9$ α9τ9#

/ 8 +2 - - ! ) + D ,,A
% ' ) ! ) + % +2 8

D 9 9 =ρ
) τ 9 #% 9 = $Kα%
! ) 3) + * π, , )! 5 ! +H

-% ) +

)) ) 3) ! )
) - 3) ) λ % 8
) 3) ) ') )

• / + + 8 4
ελ 9 (λ ) ε λ %
9
(λ )
, 84
∞ ∞
( )= # λ λ ελ (λ ) λ
ε %9 = #

( ) σ &
σ &

λ %> λ % ελ < $ ε<$

• - . 3) 3) ελ 9 ) -)
2 ) ) ' ) +
) ')
; ) ) ' 4 ! *ε! σ

• H ) + - α% ! ε% )
) 3) - ( 4

) ! ) ) ' /
)
3) - ' H' 3)
3) ) ') (
9 $ = $Kα$% 9 $ = Kα$
) ↑ ↑ ↑
+2

α$ 9 $ ' - - 9 ' %

!"#$"% 1
/ ) ) 5 ) ) ') + ! I 3)
) 6 6 3) - 84
α% ) * %*
α$
- H 4 = $
@; α% * α 0 9 $
α"

. α$ * $
= ε$

$ ( ,, !! → R ' / - ')
S
-( ) - 3) ) 4 αλ 9 ελ

- 4
% ) 3) ) - - -(

-% ) ) ' ! 3) ) 3) ) ') %

&0 # !
! !

- +

)' ) +
) 3) 4
% , ) + 3)
-% / ) ) ) -
3) - - + ) )ελ %
% , +H ) + ! +
+)
% , 8 ) ' ' %

' . + + - %

2 4 8 '
$ "
3) ) '
$ + - - %
$9 - $
"9 - "
ρ $

$ 9 "= $Kα"% "


$ " 9 $ = $Kα$% $

- ) ) + 84 " K $
$ 9 " = $Kα"%T $ = $Kα$ % $ ] 9 " = $ K α"% $ = $K α"% $Kα$% $

+ ($ − α " ) + ($ − α $ )
→ 9 " $
') + - 4 9 $ "
$ − ($ − α $ )($ − α " ) $ − ($ − α " )($ − α $ )
$ "

!"#$"% L
+ ($ − α $ ) % − % − ($ − α % ) α % $ − α$ %
U 9 $ $
=
$ − ($ − α % )($ − α % ) α $ + α % − α $α %
" $

$ 9 ε$ σ &
" 9 ε" σ &
' % ! 8 ε$ 9 α$ ε" 9 α" 3 ( %

ε " (ε $σ $& ) − ε $ (ε "σ "


&
)=σ $
&
− "
&

"U $9
ε $ + ε " − ε $ε " $ $
+ −$
ε$ ε"
; +)2 - 84

φ − "&
&
=σ $
→ )2 ' +
$ $
+ −$
ε$ ε "

D / +) . %

φ
ε$ 9 ε" 9 $ → =σ ( &
$ − &
" )
φ
/ ) . ε$ 9 $% ! . ε" 9 ε'% → = σε ( &
− &
)
) + ) 3) +

5 3)
0 24 - ) 5 - %
/ ) + + ) 3) $ ! "% ! 3) 8 - '

/) 3) +) 9 ) + % 3) H
3) - ( ! 3) 3) - -

ω$ 9 V ') )- " $
ω" 9 V ') )- $ "

1% θ% 1$ θ$
ω$9 %
2 ω% = %

θ"
θ

θ$

!"#$"% J
+)2 ' 3) $ - " 4 φ$→" 9 $ $ θ$ ω$
+)2 ' 3) $ ' " 84

φ$→% * ,$ θ$ θ % 1$ 1%
θ 1$ ω$ = , $ %
1% 1$ $ 1% 1$

, ' 3) = +2 % $ 4 $ $ 9- %

φ$→% ,$ θ$ θ % 1$ 1% +$
= $ 9
1$ + $ 1$ + $ 1% 1$ %
π

φ$→% $ θ$ θ % 1$ 1%
= = #$%
1$ + $ 1$π 1% 1$ %

$" 9! & / 9 ' 3) /$ - /"


+ + ) ) ' ( /
) +
; φ$→% * #$% 1$ +$
$ θ% θ $ 1% 1$
8 ' φ%→$ * #%$ 1% +% #%$ *
1%π 1$ 1% %

+ + + 3) 4

1$ #$% * 1% #%$

+)2 - ) + 4 φ$" 9 φ$→" − φ"→$ 9 $" $ $K "%

φ $→ " + $
84 =
φ "→$ + "

•/ ) + 3) + )

→ 2 =$ ' ) %
2=$
• / $ ! " ) + %

→ α$ * α% * $ → +$ * $ 3 !$ 4 α$ )$ * $*σ $
+% * % 3 !$ 4 α% )% * %*σ %

+)2 3) - $ ! " 4

φ$% * φ$→% 4 φ%→$ * $ 1$ #$% 5 % 1% #%$ * σ $ 1$ #$% 4 σ % 1$ #$%

φ$% * 1$ #$% σ ! $ 5 % → )2 - -' / .

/ '7 + + ) + %
+)2 -

!"#$"% $#
& 0

• / ) ) + ( ( 2 4 " ) $ ! $
→ ' $ ' 8 " $" 9$!
1$
1$ #$% * 1% #%$ #%$ * → / ) + +
1%
• / ) " ) $% )
3) 4
! −
φ$% = σ 1$ $ %

$ 1$ $
+ −$
ε$ 1% ε %

H 3) ) 7 )-
) 5 -
) + $ )- % ) <<< " 5 - %
→ φ$% ≈ σ ε$ 1$ ! $ 5 %

&1 1

, ) !
) + )8 ! ) 3) ) )
- + H ) -)
)

- ) ) + ! - +)2 -
! , ) (

6 ') - +
+

% 2 $ -
! 5 )
$
φ*6 ! 5 6= 7 7
; %
$
+
$=$ 9 =$ 8

%3 - 4 2 $

2 ) +') 3)
) ( ) + -
e !
k 4 φ φ
W 0* (0 03 φ

!"#$"% $$
3 $ 2

2 ) -2 )

4 φ ( * φ

/ / 8 H -2 ) ) ) - !
-4
φ (* 9 ! 5

φ *ε σ! 5 ! H φ *9 ! 5

ε 9 ) + )
5 9 + 9ε σ! %
3 %
! 3

/ ) ') ) +) - 9 %

φ *9 ! 5 : φ *φ (3 φ * !9 3 9 ! 5

%/ ) )5 + R S
! R S! 5&

!"#$"% $"

También podría gustarte