Está en la página 1de 2

A la divergencia también se llega a través del análisis, descomponiendo un

elemento en sus partes.

El pionero del estudio de la creatividad J.P. Guilford, establecía en 1951 su


“Modelo de la Estructura del Intelecto” y enunciaba la existencia del “Pensamiento
Productivo”, el que obtiene nuevas informaciones. Éste consta de dos actividades
cognitivas:

Pensamiento convergente (imperativos lógicos).


Pensamiento divergente (múltiples alternativas).
La divergencia nos provee de diversidad y abundancia.
Utilizamos un mecanismo divergente en la creatividad cuando:
 Exploramos.
 Producimos variedad partiendo de una misma fuente.
 Escapamos de “lo que hay”.
 Visualizamos la diferencia.
 Encontramos múltiples caminos.
 Navegamos en la libertad.
 Nos posicionamos en la fecundidad.
 Nos movemos en múltiples planos.
 Trascendemos esquemas…
el pensamiento divergente permite generar múltiples y creativas soluciones a un
mismo problema. Es decir, encontrar alternativas de forma ingeniosa a través de:
La fluidez, que nos faculta para tener gran cantidad de ideas.
El pensamiento divergente o pensamiento lateral es aquel que permite relacionar
ideas y procesos de forma creativa, para encontrar alternativas a la resolución de
un problema.
En otras palabras, el pensamiento divergente permite generar múltiples y
creativas soluciones a un mismo problema. Es decir, encontrar alternativas de
forma ingeniosa a través de:
1. La fluidez, que nos faculta para tener gran cantidad de ideas.
2. La flexibilidad, con la que creamos respuestas dispares a distintas
propuestas.
3. La originalidad, con la que producimos ideas poco comunes.
4. La elaboración, con la que desarrollamos y mejoramos las ideas.
técnicas para aplicar la divergencia en el pensamiento: el grupo nominal, la lluvia
de ideas, la sinéctica, los mapas mentales.
Ejemplos de pensamiento divergente
A continuación, algunos ejemplos de actividades que requieren del pensamiento
divergente:
1. Resolver acertijos y enigmas que contienen juegos de palabras
2. Improvisar en la cocina y obtener una receta personal.
3. Discutir un problema laboral y acabar descubriendo en él un beneficio
inesperado que lo convierte en una ventaja.
4. Utilizar las piezas de un aparato dañado para construir uno totalmente
diferente.
5. Salir a pasear sin un rumbo definido, y así descubrir un nuevo recorrido.
6. Componer una canción.

También podría gustarte