Está en la página 1de 29

SEGUNDA UNIDAD

EL SISTEMA PROCESAL EN ROMA

Generalidades. El derecho procesal es aquella rama del


derecho que fija y establece los órganos que administran
justicia, su funcionamiento y los procedimientos a través de
los cuales se administra justicia.

Desde el punto de vista pedagógico y doctrinario, se le


denomina al derecho procesal “derecho adjetivo”, ya que
califica o da eficacia y sentido al derecho aplicable en el
fondo para resolución de un asunto de relevancia jurídica. El
derecho procesal entonces es garantía de cumplimiento de los
derechos y obligaciones consignados en las normas jurídicas,
incluso por la vía compulsiva de ser necesario.

Así, nos encontramos frente a normas “de forma”, y se


encuentran contenidas en los actuales códigos de
procedimiento civil, procedimiento penal, o la ley 18.287 que
establece el procedimiento ante los juzgados de policía
local, entre otros.

Por otra parte, el “derecho sustantivo” es la normativa


aplicable para la solución de un asunto de relevancia
jurídica, la que fija normas de conducta, y que establece las
consecuencias de la inobservancia o quebrantamiento de tal
conducta. Son normas “de fondo”, por ejemplo, las normas que
dispone el código civil, el código de comercio, el código
penal, entre otros cuerpos legales.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
Tanto las normas de procedimiento como las aplicables al
fondo de un asunto son simbiontes, unidas indisolublemente
para lograr la paz social y la justicia.

En la actualidad, normas de forma y fondo tienen existencia


previa a la ocurrencia de un conflicto de relevancia
jurídica, toda vez que nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales sino por un tribunal que señale la ley, y que se
halle establecido con anterioridad a esta, y por otra parte,
las leyes solo pueden disponer para lo futuro.

No obstante lo anterior, en Roma, el derecho procesal fue la


vía de desarrollo de todo el derecho sustantivo,
especialmente en lo concerniente a la formación de principios
y normas; es decir, el derecho sustantivo se creó con
posterioridad y de la mano del derecho procesal conforme a la
evolución y trabajo desarrollado por los edictos de los
magistrados que creaban y fijaban derecho año a año mediante
la creación de acciones, excepciones y otros medios o
instrumentos procesales que se ponían a disposición de los
ciudadanos para litigar en el proceso; si la acción no
existía, se creaba para el caso en particular. Este proceso
fue depurando, creando y sustentando todo el derecho
sustantivo.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
I. CONCEPTOS BASICOS PARA EL ENTENDIMIENTO DEL
PROCEDIMIENTO EN ROMA:

1. IURISDICTIO O JURISDICCION. Proviene del latín ius


dicere (decir el derecho), es un poder o potestad que tienen
ciertas instituciones para conocer asuntos de relevancia
jurídica, sean contenciosos o no contenciosos, tramitarlos y
resolverlos con eficacia de cosa juzgada, es decir,
estableciendo una verdad jurídica inamovible.

Las instituciones que ejercen la jurisdicción son órganos


unipersonales o colegiados que se denominan Tribunales, del
latín tribunalis (donde se sienta el tribuno)

Los órganos que ejercen la función jurisdiccional son


aquellos que entonces administran la justicia. Actualmente,
son los juzgados de letras en lo civil, en familia, de
garantía, de juicio oral en lo penal; las Cortes de
Apelaciones, La Corte Suprema; los jueces Árbitros, El Senado
respecto de los juicios políticos o acusación constitucional,
los Directores Regionales del SII, el Tribunal
Constitucional; Organismos internacionales como la Corte
Interamericana de Justicia, la Corte de la Haya.

En Roma, según la época, la función jurisdiccional fue


ejercida por distintas autoridades:

Durante la Monarquía su principal titular fue el Rex, y se


cree que los pontífices también ejercieron funciones
jurisdiccionales en alguna medida.

Durante la Republica fueron los Cónsules, pretores urbanos y


peregrinos, ediles curules y otras instituciones tenían
competencia determinada para conocer de los asuntos de
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
relevancia jurídica; incluso el Senado funcionó en ciertos
casos como órgano jurisdiccional para conocer y fallar
delitos de los magistrados y senadores.

En el Imperio, tanto prínceps como dominus tuvieron


facultades jurisdiccionales ya en primera y única instancia,
ya en la vía de la apelación.

2. LA COMPETENCIA. La competencia es la facultad que tiene


cada juez o tribunal, para conocer de los asuntos que le
corresponda resolver. Es la regulación o distribución de la
jurisdicción y se establece de conformidad a reglas que
determinan a que tribunal le corresponde conocer y tramitar
de un determinado “negocio” jurídico.

Actualmente se determina en consideración a tres factores: la


materia, el territorio y la cuantía.

En Roma, la competencia se distribuía de la siguiente forma:

a) Pretor Urbano: le correspondía conocer de los asuntos en


que ambas partes eran ciudadanos Romanos, ejerciendo
iurisdictio dentro de la urbe de Roma. Esta Magistratura
fue creada en el año 367 a.m. con el objeto
de administrar justicia en la fase in iure,
conceder interdictos, restitutiones in integrum y otras
funciones judiciales.

b) Pretor Peregrino: le correspondía conocer de los asuntos


en que una o ambas partes de las partes era extranjero.
La pretura peregrina fue creada en el año 242 a.c. y fue
resultado de las anexiones territoriales e incremento de
la población.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
c) Edil Curul: le correspondía ab initio el conocimiento de
causas mercantiles o comerciales, pero con la creación
de la pretura el 367, solo conservan la jurisdicción no
contenciosa, es decir el conocimiento de asuntos de
relevancia jurídica donde no existe contienda, como la
apertura de testamentos, procesos de adopción

3. EL PROCESO. Es aquel conjunto de actos concretos,


preestablecidos, concadenados y sucesivos a través de los
cuales se ejerce la actividad jurisdiccional. En otras
palabras, es un conjunto de actos jurídicos, actuaciones,
tramites y resoluciones que se ejecutan para administrar
justicia y resolver asuntos de relevancia jurídica.

En materia civil y en términos generales, los actos o


actuaciones que conforman el proceso en materia civil son los
siguientes:

a. se inicia con una demanda, oral o escrita, en donde se


fija y contiene la pretensión del actor, es decir su
petición concreta o querer jurídico

b. seguido, una contestación de la demanda por parte del


demandado, una reconvención en contra del actor, una
defensa de forma.

c. una audiencia de conciliación para intentar arribar a


una salida colaborativa o amistosa

d. la fijación de los hechos sustanciales y controvertidos


por parte del tribunal respecto de los cuales se deben
rendir probanzas

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
e. finalmente la sentencia, acto procesal que resuelve la
contienda.

4. EL PROCEDIMIENTO. Son aquellas formas o modos en que


deben tramitarse o conocerse el proceso. En materia civil, y
hasta el día de hoy, existen 2 tipos de procedimiento:

a. El procedimiento declarativo: es aquel en virtud del


cual, el actor o demandante persigue que se declare la
existencia de un derecho a su favor mediante una
sentencia o laudo, respecto de una cosa, o respecto de
las personas demandadas.

b. El procedimiento ejecutivo: es aquel por el cual se


exige compulsivamente un derecho previamente declarado o
indubitado. El actor o demandante debe detentar un
título ejecutivo en el que conste la existencia de este
derecho. El titulo ejecutivo por excelencia es la
sentencia definitiva proveniente de un procedimiento
declarativo.

Existen otros procedimientos dependiendo de la materia que se


trate, procedimientos públicos, privados, penales, laborales,
administrativos, et cetera, sin embargo para nuestro estudio
particular solo consideraremos el procedimiento declarativo y
el ejecutivo.

5. LAS ACCIONES. Es el medio procesal que tiene el actore o


demandante para ejercer su pretensión concreta contra el reus
o demandando. A través de la acción se solicita que se
declare un derecho a su favor respecto de una cosa o una
persona.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
Es el actor quien debe darle curso al juicio y conducirlo a
su fin.

Según si la acción tiene por objeto una cosa, se denomina


acción real o actio in rem; por ejemplo, la actio vindicatio
o acción reivindicatoria, que busca declarar derecho del
actor respecto de un bien, para que cualquiera que lo tenga
deba restituirlo a su dueño.

Si la acción tiene por objeto una prestación que debe


ejecutar otra persona (dar, hacer, no hacer) se denomina
actio in personam o acción personal; por ejemplo, si tras una
compraventa el comprador no paga el precio, se puede deducir
una acción para exigir el pago del precio, lo cual no pide
derecho sobre una cosa determinada sino contra el crédito que
se ejerce sobre una persona deudora, y solo contra él.

6. LAS EXCEPCIONES. Es aquel medio procesal de defensa del


reus o demandado para enervar la acción del demandante. Su
función es suspender o restarle eficacia a la acción y a la
pretensión del demandante. Las excepciones se clasifican de
la siguiente forma:

a. Excepciones dilatorias o temporales: son aquellas que


pretenden privar de eficacia a la acción de forma
temporal, por adolecer esta de algún defecto de forma, y
no atacan al fondo de la acción deducida. Por ejemplo,
la excepción de incompetencia, la excepción de Litis
pendencia, la excepción de cosa juzgada.

b. Excepciones perentorias o perpetuas: son aquellas que


atacan en fondo de la acción y pretenden desvirtuarla de

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
modo absoluto. Por ejemplo, la excepción de pago, la
excepción de cosa juzgada (exceptio rei iudicata)

II. EL PROCEDIMIENTO EN ROMA:

Generalidades. En la época preclásica y clásica, el pretor


conocía del asunto litigiosos en un primer momento denominado
“in iure”, en donde quedaban fijados los elementos del
proceso, como la individualización de las partes, las
acciones y excepciones concedidas, el nombre del juez que
conocerá del asunto (porque el pretor no es un juez, sino que
administra justicia).

Termina esta primera fase con la “Litis contestatio”, momento


procesal que pone termino a esta primera etapa y en el cual
se hacen públicos los elementos esenciales del proceso. Tiene
una duración de 60 días.

Posteriormente tenía lugar un segundo momento, etapa o fase


denominada “apud iudicem” o “in iudicem”, en donde se conoce
y resuelve la contienda propiamente tal por parte del juez
ciudadano elegido.

Tratándose del pretor Urbano, conocerá del juicio un iudex


unus, tribunal unipersonal o juez único. Eran ciudadanos
romanos elegidos de la lista confeccionada por el censor
llamado álbum iudiciorum, en la que se señalaba quienes
estaban habilitados para ser jueces. Se cree que en una
primera época los jueces fueron ex magistrados no tachados
por infamia.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
Los iudex unus no ejercían la jurisdicción, ya que ésta se
encontraba radicaba en el pretor o magistrado, y quien le
“delegaba” la función de fallar para el caso concreto. El
juez así poseía iudicatum, la facultad de fallar un juicio,
distinto del iurisdictio, que es la facultad de administrar
justicia en sentido amplio. El juez siempre fallaba siguiendo
las instrucciones del pretor.

Este procedimiento se aplicó en el derecho civil o


quiritario, derecho privado. Los tribunales penales
denominados quaestiones perpetuas fallaban los delitos, y
exceden del objeto de nuestro estudio.

Si el pretor fue peregrino, es decir, una de las partes era


extranjero o bien conocía de asuntos fuera de roma, se
escogía a un tribunal colegiado denominado recuperatores,
integrados con 3 a 5 miembros elegidos del álbum iudiciorum.
Si las partes no acordaban en nombre de los jueces, en ambos
procesos se elegían por sorteo.

En la época del bajo imperio los pretores fueron sustituidos


por los praefectos que nombraban a los jueces.

En roma se conocieron los asuntos civiles de relevancia


jurídica por distintos procedimientos según la época.

Desde su fundación (753 a.c.) hasta la promulgación de la lex


aebutia (130 a.c.) se tramitaron y resolvieron las contiendas
según las disposiciones del procedimiento denominado “legis
actiones” o acciones de la ley, el que tuvo 3 procedimientos
declarativos y 2 ejecutivos:

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
1. Procedimientos declarativos:

a. Legis actio per sacramentum

b. Legis actio per iudice arbitrive postulationem

c. Legis actio per condictionem

2. Procedimientos ejecutivos:

a. Legis actio per manus iniectionem

b. Legis actio per pignoris capionem

Con la promulgación de la lex aebutia, se dejan de aplicar


las legis actio, y el procedimiento se comienza a sustentar
mediante el litigio por formulas o Agere per formulae, hasta
fines del siglo II, contemplado un solo procedimiento
declarativo y un procedimiento ejecutivo

Finalmente, se deja de aplicar el agere per formulae siendo


sustituido por el procedimiento extraordinario o congnitio
extraordinem, el que no será abordado por esta catedra.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
III. PROCEDIMIENTO ACCIONES DE LA LEY O LEGIS ACTIONES

Es el procedimiento que se utilizó en roma desde su fundación


(753 a.c.) hasta la promulgación de la lex aebutia (130 a.c.)
para la resolución de asuntos de naturaleza civil.

Las legis actiones es el sistema procesal que se plasmó en la


ley de las XII tablas y que existía con anterioridad en forma
de derecho consuetudinario.

Sin embargo, la expansión territorial de roma y la


masificación de su población conllevo a la creación de la
pretura peregrina (242 a.c.) y desde esta fecha coexistió el
procedimiento de las legis actiones con el procedimiento
formulario, siendo el primero sustituido definitivamente con
la lex aebutia.

Características generales:

a. El exclusivismo: se materializa en varios aspectos:

a. Solo se aplica a los cives o quirites (ciudadanos).


El derecho aplicable se denominaba IUS CIVILE

b. Solo era utilizable o aplicable dentro de los


límites urbanos de roma y hasta una milla alrededor
de su pomerium o limite.

c. Se litigaba exclusivamente en idioma latín

b. El Ritualismo o formalismo: se debían cumplir ciertos


actos y frases sacramentales, de forma que si el actor o
reus se equivocan en expresarlas, perdían el litigio:

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
Para que un ciudadano romano litigue con otro, debe citarlo o
llamarlo frente al pretor mediante una expresión denominada
ius vocatio, exclamando “in ius te voco” (vocar = citar),
debía hacerlo con esas precisas palabras, frente a testigos
en el foro.

Una vez presentes ante el pretor, debían pronunciar frases


sacramentales, debía estar la cosa litigiosa presente. Si se
litigaba sobre un predio o un inmueble se debía llevar una
porción simbólica que lo representase, como un puñado de
tierra o un trozo de madera.

Las partes debían tocar la cosa litigiosa con una vara


denominada vara vindicta o festuca señalando “digo que esta
cosa me pertenece en virtud del derecho de los quirites,
según su causa, así como lo digo lo vindico de ti” (hunc ego
res ex iure quiritium meum ese aio, secundum suam causam,
sicut dixi, ecce tibi vindictam impossui)

Y así entre muchos rituales de símbolos y sacramentos tanto


en los procedimientos declarativos y ejecutivos.

El procedimiento de las legis actiones o acciones de la ley


estaba compuesto por 3 procedimientos declarativos y 2
procedimientos ejecutivos:

PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS:

1. LEGIS ACTIO PER SACRAMENTUM o acción de la ley


sacramental. Fue el procedimiento declarativo general, es
decir, aquel que se aplica a toda situación que no tenga
asignada un procedimiento diverso.

Se ejecuta a través de dos etapas bien definidas o marcadas:


Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
a. IN IURE: es la primera parte que se desarrolla frente al
pretor o magistrado, en donde se definían los aspectos
básicos o esenciales del proceso, se les concedían acciones y
excepciones, se definía el objeto litigioso y se nombra al
juez que conocerá y fallará el asunto.

Comienza con la citación personal de actor al reo a través


del ius vocatio, el pretor otorgaba acciones y excepciones
para litigar, se nombraba al juez que conocería del asunto de
una nómina de ciudadanos libres de tacha denominado álbum
iudiciorum, y se realizaba la apuesta sacramental, y quien
perdía el litigio, debía pagar en favor del erario el valor
de dicha apuesta a título de pena.

b. APUD IUDICEM: es la segunda etapa que se desarrolla


frente al juez ciudadano, en donde los litigantes incorporan
sus medios probatorios y alegaciones para finalmente
pronunciarse la sentencia definitiva que pondrá fin al
litigio.

Tiene lugar 60 días después del término de la fase In iure,


se litigaba frente al juez personalmente o representadas por
cognitores o procuratores, se recibían las pruebas, y se
pronunciaba sentencia definitiva, la que no decía
directamente quien ganó o perdió el juicio, sino que se hacía
alusión a la apuesta sacramental, señalando el juez cual
apuesta era iustum (acorde a derecho) o iniustum (no conforme
a derecho)

2. LEGIS ACTIO PER IUDICIS ARBITRIVE POSTULATIONEM o acción


de la ley por petición o solicitud de juez árbitro. Consiste
en que el actor o demandante, previa in ius vocatio, y
después de trabarse la controversia de rigor en que el actore
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
afirma su derecho y el reus lo niega, el actore solicita al
magistrado que nombre a un arbiter o árbitro. La diferencia
del árbitro es que tiene un rango más amplio para fallar,
debiendo ceñirse a las máximas de la equidad; el iudex en
cambio, debe ceñirse exclusivamente a las instrucciones del
pretor.

Existieron ciertas materias que debía obligatoriamente


tramitarse por arbitraje:

- División de comunidades sobre una cosa o patrimonio


sobre el cual son titulares varias personas

- División o partición de herencias

- Fijar límites o deslindes entre predios contiguos

- Para reclamar créditos nacidos o derivados de una


sponcio (un contrato verbal y solemne en que una parte
se compromete a realizar una determinada prestación).
Este contrato con el transcurso del tiempo se transformó
en la stipulatio. Sin embargo, en este caso no se
nombraba un arbiter sino un iudex, al tratarse de una
materia propia del derecho quiritario.

3. LEGIS ACTIO PER CONDICTIONEM, o acción de la ley por


denuncia, en el sentido de invitación a volver a comparecer:
El actor, previa ius vocatio y contradicción del reus, lo
reta, insta o desafía a comparecer ambos litigantes
nuevamente ante el pretor, dentro de 30 días, y solo entonces
proceder al nombramiento del juez.

El sentido de la figura fue proporcionarse mutuamente una


tregua para buscar un arreglo extrajudicial. Fue el
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
procedimiento más moderno que buscaba una solución pacifica
mediante un avenimiento.

Si se lograba el acuerdo, se le comunicaba al pretor en la


nueva comparecencia, poniéndose fin al litigio

PROCEDIMIENTOS EJECUTIVOS:

1. LEGIS ACTIO PER MANUS INICTUM o acción de la ley por


imposición de la mano: es el procedimiento ejecutivo general.
Para iniciarlo contra un reus deudor, el actore debe poseer
un título ejecutivo, un antecedente que justifica plenamente
su derecho de forma indubitada, por ejemplo, las sentencias
definitivas o una confessio in iure, todas las que permiten
el inicio del juicio ejecutivo.

El actor cita al reus frente al pretor, pronunciando el ius


vocatio y la frase sacramental “afirmo que en virtud del
título ejecutivo numerio negidio1 me debe mil sextercios”,
poniéndole la mano encima.

El reus podía decir que aquello era cierto, pagando la deuda.


Con esto se termina el juicio.

El reus podía señalar que la sentencia que lo condenó fue


injusta, o que aceptó bajo presión, por lo que el titulo debe
considerarse nulo, en este caso el pretor le podía conceder
un segundo procedimiento declarativo, en el que no litigaba
el mismo reus, sino un vindex o fiador suyo. Si el reus era
condenado nuevamente se le sancionaba con el duplum o doble
del monto original.

1
Según las institutas de Gayo, “Numerio Negidio” es genéricamente el reus o demandado ; “Aulio Agerio” es
genéricamente el demandante o actore.
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
Si el reus no decía nada, se daba lugar a la ejecución
propiamente tal. El pretor autorizaba al actor a aprehender
al reus deudor, llevándolo a su casa por 60 días, debiendo
durante este período ir voceando en el marcado y en el foro
el estado del juicio y el monto de la deuda, por 3 veces. Si
nadie pagaba la deuda, el reus quedaba condenado a la
esclavitud, pudiendo venderse fuera de roma, y si nadie lo
compraba, el acreedor podía incluso darle muerte.

2. LEGIS ACTIO PER PIGNORIS CAPIORI o acción de la ley por


toma o aprehensión de prenda. Fue un procedimiento ejecutivo
especial para ciertas situaciones específicas:

- Los deudores del ejercito

- Los deudores de impuestos

- Los deudores de cosas religiosas

El acreedor podía, sin la presencia del pretor (es decir, sin


necesidad de ius vocatio ni comparecencia jurídica)
apoderarse de uno o más bienes del deudor con el propósito de
pagar su crédito con su realización o venta. Se cree que el
acreedor o acreedores debían apoderarse de un bien
equivalente al valor de la deuda

Se le llama también procedimiento extrajudicial o prenda


extrajudicial.

IV. EL PROCEDIMIENTO FORMULARIO o AGERE PER FORMULAE

Fue el procedimiento que sustituyó a las legis actiones, y


operó –oficialmente- desde la promulgación de la lex aebutia
(130 a.c.) hasta fines del siglo II, es el sistema procesal

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
de la época preclásica y clásica y fue el que más ha
trascendido a nuestros días.

Existió un procedimiento declarativo general y un


procedimiento ejecutivo general para la mayoría de los
casos, manteniendo el carácter de bifásico o división en dos
momentos procesales: In Iure, frente al pretor o magistrado;
y Apud Iudicem, ante el juez.

A. PROCEDIMIENTO DECLARATIVO GENERAL

FASE IN IURE

1. Comienza con el ius vocatio, la citación personal del


actor al reus, en voz alta, en lugares públicos.

2. El pretor escucha a las partes, sin formas ni ritos, de


forma oral y pública, pudiendo o no concederle acción al
actor, y solo en este caso el reus puede pedir excepciones
para su defensa.

Si el pretor le deniega la acción, el actor puede ir donde el


otro pretor y a través de una intercesio seguir el juicio
allí.

3. El reus puede asumir varias posiciones:

- Puede negar la pretensión del actor, en cuyo caso el


actor deberá probarla totalmente de conformidad a un
principio denominado onus probandi, en virtud del cual,
quien alega la existencia de una obligación debe
probarla íntegramente en todos sus elementos

- Puede oponer excepciones, en cuyo caso el reo debe


probarlas. No es carga del reo probar la improcedencia
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
de la acción, sino solo la procedencia de su excepción.
El onus probando hace que cada cual pruebe lo que
afirma.

- Puede allanarse o aceptar la pretensión contraria, lo


que se hace a través de un acto denominado confessio in
iure, y en tal caso el juicio termina.

4. Luego de darse las acciones y excepciones, se redacta un


escrito denominado "formulae” el que contiene los siguientes
elementos:

a. Se fijan los aspectos básicos del proceso,


individualización de las partes actore y reus,
nombre del pretor, fecha, nombre del juez que
conocerá del asunto.

b. Se enuncian las acciones y excepciones concedidas a


las pretensiones de actore y reus

c. Queda establecido la instrucción del pretor


señalando en qué casos el juez nombrado debe
condenar o absolver al reus

“TITIUS IUDEX ESTO, SIM PARET NUMERIO NEGIDIUM AULIO AGERIO


SESTERTIUM X MILIA DARE OPORTURE, IUDEX NUMERIO NEGIDIUM
AULIO AGERIO X MILIA COMDENATO. SI NON PARET ABSOLVITO”

“Sea Ticio el Juez, si resulta que Numerio Negidio debe dar


diez mil sestercios a Aulio Agerio, juez condena a Numerio
Negidio a los diez mil en favor de Aulio Agerio, si no
resulta absuelve”

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
Como observamos, la formula era una instrucción u orden que
emite el pretor o magistrado dirigida al tribunal (iudex o
recuperadores) estableciendo los extremos en cuya virtud el
reus debe ser condenado o absuelto.

La fórmula era esquemática en el sentido de que comenzaba y


terminaba con la misma frase, lo que demuestra el sentido,
naturaleza y concepto de la formula.

LITIS CONTESTATIO

Es la etapa intermedia que se produce al terminar la


redacción de la formula. Se daban copias de la misma a los
litigantes y al juez designado. Se dice que la Litis había
quedado trabada al estar fijados los elementos esenciales del
proceso: juez, partes, cosa litigiosa y procedimiento.

La Litis contestatio tenía como gran efecto en que el pretor


creaba una nueva relación jurídica entre el juez y las partes
lo que se realizaba a través de una stipulatio pretoriae en
virtud del cual, el pretor obligaba a los litigantes a
realizar un contrato solemne y verbal a comprometerse a estar
al fallo emitido por el juez, es decir a obedecerlo,
cumplirlo y respetarlo. Esto se debía a que el juez era un
ciudadano que carecía de iurisdictio.

APUD IUDICEM

1. Comienza 60 días después de la redacción de la formula.


Se realizaba frente al juez en donde se recibían las pruebas
y los alegatos de las partes, quienes podían defenderse
personalmente o representados por oratores, como el famoso
Marco Tulio Cicerón. Los abogados surgen en la época
posclásica.
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
La finalidad es convencer al juez con argumentos lógicos y
facticos de que su posición era la justa.

2. Medios de prueba. Para acreditar su pretensión, las


partes podían utilizar los siguientes medios probatorios, los
cuales tienen aplicación hasta el día de hoy:

a. PRUEBA TESTIMONIAL O TESTIFICAL: consistía en la


declaración de personas distintas a las partes del
juicio, para que declaren o testimonien frente al juez
respecto de los hechos que motivan la controversia. No
existía límite para el número de testigos que podían
declarar en la época clásica. En la época posclásica se
limitan a dos testigos por partes. La inutilidad de la
declaración de un solo testigo quedó plasmada en el
aforismo “testes unus, testes nullus”

b. PRUEBA INSTRUMENTAL O DOCUMENTAL: se compone por


aquellos escritos o soportes en donde consta la
existencia de una obligación. Los instrumentos pueden
ser públicos o privados, teniendo mayor valor probatorio
el instrumento público.

c. PRUEBA PERICIAL: los peritos son personas con


conocimiento específico sobre algún oficio, ciencia o
arte, quienes deben ilustrar al juez con su opinión
técnica sobre un asunto relativo al caso. La opinión del
perito se llama dictamen, y por regla general no es
vinculante u obligatoria para el juez.

d. INSPECCION PERSONAL DE JUEZ: consiste en la presencia


física del juez al lugar en donde han ocurrido los
hechos o donde se encuentra el objeto litigioso con

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
miras a obtener un juicio más certero con vista al
fallo.

e. LAS PRESUNCIONES: consiste en dar por cierto un hecho


desconocido a partir de determinadas premisas a través
de un proceso lógico formal de gnoseología sin necesidad
de actividades fácticas, por ejemplo: el hijo de romano
es romano, el día judicial comienza a salir el sol, el
pater familiae cuya uxor da a luz después de
transcurridos seis meses del matrimonio tenía por padre
al marido (a menos que el pater estuvo ausente al
momento de la concepción o que fuese castrado)

3. LA SENTENCIA. El iudex citaba a oír sentencia una vez


terminada la rendición de pruebas y alegaciones de las
partes. La sentencia es un acto jurídico procesal que pone
término al conflicto.

Características de la sentencia. En roma, la sentencia tenía


las siguientes características distintivas:

a. Era oral y publica, por esa razón las sentencias “se


pronuncian” y “cita a oírlas”. Lo único escrito del
proceso era la formulae.

b. Era absolutoria o condenatoria del reus, siguiendo el


esquema de la formula, salvo en los juicios arbitrales,
en cuyo caso el juez falla conforme a la equidad.

c. En la época clásica, era siempre pecuniaria, es decir,


aunque se dedujera una acción real con miras a la
restitución de algo, esto no se lograba, ya que se
procedía a su avaluación, ya que la condena siempre era
el pago de dinero, situación que los romanos fueron
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
superando con el transcurso del tiempo utilizando la
confessio in iure, o bien plasmando en la formula la
denominada “clausula arbitraria”, en que el pretor da al
juez la posibilidad de absolver al reus no obstante el
actor probase su pretensión, a condición de que el reus
restituyera la cosa.

Solo a partir de Justiniano La sentencia figuraba por


escrito y se hace pública oralmente. La condena ya no es
necesariamente pecuniaria, si se trata de una acción
real el juez puede ordenar la restitución de la cosa
misma.

d. Era inapelable pero remediable. Es decir, no existía la


posibilidad de modificación de la sentencia por parte de
un Tribunal de superior Jerarquía, lo que se hace
actualmente a través de un recurso de apelación; pero si
existían medios para evitar sus consecuencias o para
dejarla sin efecto, pero estos medios no constituyen
apelación, como por ejemplo a) LA RESTITUTIO IN
INTEGRUM: “restitución total”, consistía en el
restablecimiento a la situación jurídica al estado
inmediatamente anterior a la sentencia, privándola de
sus efectos. Es el antecedente directo de la actual
nulidad; b) LA ACCION DE SOBORNO, en virtud de la cual
se alega que el juez que falló había sido sobornado por
la contraparte; o d) LA INTERCESSIO, mediante la cual,
se le pide al otro pretor que deje sin efecto la
sentencia. La intercessio era una facultad que se
ejercía en la época de la República romana por parte de
quienes ejercían magistraturas superiores, para oponerse

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
a las decisiones de su colega de igual cargo, Inclusive
podían vetar las decisiones de otros magistrados

Efectos de la sentencia. Hasta el día de hoy, la sentencia


produce 2 grandes efectos: el desasimiento del tribunal y la
cosa juzgada.

a. El desasimiento del tribunal. Implica que una vez que el


juez ha pronunciado el fallo, no puede modificarlo ni variar
su contenido, ni a petición de parte ni por propia
iniciativa. En cierta forma, el juez pierde competencia para
abocarse a su propio fallo ya emitido.
b. La cosa Juzgada o rei iudicata. Lo resuelto por el ente
jurisdiccional se transforma en verdad jurídica indiscutible
desde que se encuentra firme y ejecutoriada (es decir desde
que no caben más recursos en su contra, o cabiendo recursos
estos se ejercieron y se resolvieron en contra del
recurrente, confirmando el fallo.

La cosa juzgada se constituye entonces como la verdad


pronunciada por el juez, (rei iudicata pro veritate habetur),
y como verdad que es, se puede ejercer su disposición o
mandato de dos maneras, como acción y como excepción:

- La acción de cosa juzgada (actio rei iudicata) es la que


corresponde al actor que obtuvo el pleito a su favor, y
en cuyo favor se declaró un derecho indubitado para
ejecutar forzadamente el cumplimiento del fallo,
pudiendo iniciar el juicio ejecutivo
- La excepción de cosa juzgada (exceptio rei iudicati) es
un medio de defensa que enarbola o arguye el reus
condenado o absuelto en un proceso anterior para que no

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
se le juzgue dos veces por lo mismo, siempre y cuando se
cumplan 3 requisitos copulativos:
o Misma identidad jurídica de las partes
o Misma identidad jurídica de la cosa litigiosa
o Misma identidad jurídica de la causa de pedir
Su fundamento es que la cosa juzgada se tiene por
verdad, y por tanto no se puede conocer ni fallar dos
veces el mismo asunto.
Muy similar a la institución de la cosa juzgada es la
exceptio de Litis pendencia, por la cual el reo alega o
se defiende ante el ejercicio de una pretensión que ese
proceso se encuentra pendiente de fallo ante otro
tribunal. Si se admitiera un segundo proceso se corre el
riesgo de que en ambos procesos resulten sentencias
contradictorias.

B. EL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO GENERAL “Bonorum Venditio”

Una vez condenado el reus de conformidad a un procedimiento


declarativo a pagar una suma de dinero, tiene un plazo de 30
días para extinguir la obligación mediante su pago (solutio)

Cumplidos los 30 días sin que el deudor pague, nace la actio


iudicati para el acreedor, por el cual puede exigir
compulsivamente el cobro de su crédito.

El actore cita nuevamente al reus frente al pretor. El deudor


puede adoptar alguna de las siguientes posiciones:

- Puede pagar la deuda (solutio), dando cumplimiento a la


obligación de dar, terminando de esta forma el
procedimiento.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
- Puede alegar que el juicio ejecutivo fue injusto y pedir
un nuevo proceso declarativo.
- Puede no hacer nada, lo que da lugar a la ejecución
propiamente tal. El pretor decreta en este caso el
embargo de bienes del deudor mediante una misio in
possesionem. Este decreto de embargo se reproducía y
publicaba en lugares públicos para su conocimiento por
30 días. La publicación del decreto de embargo torna
infame al reo deudor.

Un bien embargado es aquel respecto del cual se pierde su


libre disposición no pudiendo ni venderlo ni enajenarlo.

Durante estos 30 días se debe acercar todo aquel que tenga un


crédito sobre el deudor, siempre que éste crédito conste en
un título ejecutivo.

Se procede a nombrar a un curator bonorum, quien administrara


los bienes embargados hasta que se realice su venta en
subasta pública mediante la vendictio: la venta en bloque del
patrimonio del deudor como una universalidad.

El adquirente de los bienes del deudor se llama bonorum


emptor.

C. LOS RECURSOS PARAJURISDICCIONALES

Los pretores en virtud de su imperium y iurisdictio,


desarrollan una serie de medios complementarios de protección
a situaciones de relevancia jurídica, los que son ofrecidos
en su edicto.

1. STIPULATIO PRETORIAE. Son recursos procesales y


extraprocesales que tiene el pretor para constituir
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
obligaciones entre las partes a fin de garantizar ciertos
derechos o bien la marcha del procedimiento mismo.

Por su naturaleza son promesas unilaterales que se realizan a


través del verbo stipulare (estipular), corresponde a la
categoría de contratos verbis. El estipulante realizaba una
pregunta al promitente utilizando el verbo stipulare y el
promitente debía responder utilizando el mismo verbo.

“estipulas que aceptas el cargo de curator bonorum”

“si, lo estipulo”

Ejemplos dentro del proceso:

- Dentro del proceso, en la etapa in iure, mediante una


stipulatio pretoriae las partes se comprometen a
respetar y acatar el fallo.
- Si una de las partes, una vez efectuada el ius vocatio
no podía comparecer inmediatamente ante el pretor,
ofrecía un vindex o garante de su comparecencia a través
de una stipulatio pretoriae.

Ejemplos fuera del proceso:

- Stipulan los tutores o curadores para aceptar ejercer


fielmente su cargo.
- Se podía stipular para precaver un juicio o para
asegurar el resultado del mismo.

Características.

- Se trata de un contrato verbal y solemne, en latín.


- Debe realizarse ante el pretor y testigos

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
- Debe existir unidad del acto, es decir se debe realizar
de forma ininterrumpida
- Constituye una de las primeras fuentes de las
obligaciones
- Si el promitente se niega a stipular, el pretor disponía
de medios coercitivos para obligarlo, como por ejemplo
el embargo de sus bienes a través de una misio in
posessionem.

2. RESTITUONEM IN INTEGRUM: es un decreto u orden del


pretor en cuya virtud se priva de efectos a un acto jurídico
(como un contrato o una sentencia), que no obstante ser
válido causaba un perjuicio o redundaba en una injusticia.

El actore solicitaba la restitutio y el pretor lo podía dar o


denegar, creaba una formula y nombraba un juez para que ante
éste se rindan las pruebas y se falle la restitutio.

Comprobado el perjuicio, el acto jurídico quedaba nulo en


cuanto a sus efectos y el pretor decretaba que se
retrotrajera al estatus jurídico de las partes al momento
previo al acto.

Era siempre la última alternativa (ultima ratio), y antes de


promoverla debían ejercerse todos los medios procesales
posibles.

La restitutio in integrum es el antecedente romano de lo que


hoy conocemos como nulidad.

3. INTERDICTOS O INTERDICTA: fueron órdenes emitidas por el


pretor para proteger situaciones de hecho, evitando la auto

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
tutela entre las partes y garantizando de esta forma la paz
pública.

Se emitía bajo el supuesto de que las razones del solicitante


o peticionario fueran ciertas y justas.

Los interdictos no son sentencias, ya que no van precedidas


de un procedimiento; sino que son órdenes perentorias que
evitan la auto justicia.

Los interdictos concedidos se iban consignando en el edicto


del pretor.

Procedimiento: realizada la solicitud, el pretor hace una


breve investigación (causa cognitio), y existiendo indicios
de la verosimilitud de la petición, y sin más trámite, lo da
o lo deniega, pudiendo incluso hacer cumplir su orden
mediante la fuerza pública.

Naturaleza jurídica. Los interdicta constituyen órdenes


directas inapelables, no producen el efecto de cosa juzgada,
porque no constituyen sentencia judicial y no crea estatutos
jurídicos definitivos, pudiendo los involucrados ejercer las
acciones que correspondan para que se declarar la existencia
de sus derechos.

4. MISSIO IN POSSESIONEM. El pretor podía decretar el


embargo de bienes autorizando a otra persona entrar en
posesión de los bienes de un deudor.

Podía efectuarse para caucionar o garantizar procesal o


extraprocesalmente en espera de un evento futuro, o bien
podía constituir una sanción impuesta a quien no acata una
orden.
Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.
El embargo de un patrimonio completo se denomina missio in
bona, y el embargo de un bien singular se denomina missio in
rem.

5. BONORUM POSESSIO. Consiste en que el pretor podía


otorgar la posesión provisoria de los bienes de un causante a
quien aparece como el heredero más probable, señalando un
plazo para que otros pudieran probar si eran verdaderos
dueños de la herencia.

Derecho Romano II
Apuntes de Clases - Mario Fernández T.
Abogado.
UST.

También podría gustarte