Está en la página 1de 60

CULTURA Y PENSAMIENTO

DE LA AMÉRICA VIRREINAL
Geydi Neftaly Ek Polanco
Amarely Nicte-Há Garcia Xool
"Las penas y los
castigos para la
idolatrías aplicados en
las visitas de idolatría
en Lima durante el
siglo XVII"
A inicios del siglo XVII, el
cura doctrinero Francisco
de Ávila descubrió que los
indios bautizados de la
región Huarochirí
continuaban practicando
idolatrías y que, en buenas
cuentas estaba en
presencia de apóstatas.
Los obispos limeños, durante el siglo
XVII, consideraron que sobre la base
de sus facultades ordinarias, entre
ellas la de inquirir, estaban en
condiciones de organizar una
institución dirigida especialmente a
los indios con el objetivo de poner fin
a las prácticas y ritos alejados de la
ortodoxia: las visitas idolatrías.
CAUSAS
Realidad diferente y disonante
de la capital virreinal.
Había un cierto consenso
social, por retomar la religión
de sus padres, para así
mantener su propia identidad
cultural.
CONSECUENCIAS
El apóstata ya no solo era pecador , sino que además, pasaba a ser
un peligro para la sociedad colonial. pues con su actuar ponía en
jaque el máximo valor jurídico impuesto por la Corona y la Iglesia:
la fe.
Creación de una nueva institución con un sistema normativo
acorde a los detinatarios -los nativos- modificando el modelo
inquisitorial y el sitema de penas y castigos, en razón del estatuto
indígena
Sistema antiidolátrico que dió paso
a una institucionalidad protomoderna
i. LAS VISITAS DE IDOLATRÍA
ETAPAS DE ESTRUCTURA DE LA
IDOLATRÍA
JUDICIAL REPRESIVO PASTORAL

Dirigidas por los sacerdotes


Tenía por objeto someter a
jesuitas, a quienes les
proceso judicial a los idólatras
correspondía acompañar a los
y destruir todo vestigio de la
visitadores de idolatrías con el
religión pagana.
fin de afianzar la fe católica
entre los indígenas.
II. PENAS Y CASTIGOS PARA LA IDOLATRÍA
¿De qué manera era posible penalizar a una personas
declarada judicialmente culpable de idólatra?

El castigo se determinaba para cada caso en concreto,


cuestión que conlleva la indeterminación legal de la
pena.

Por ello, que los jueces constituyesen en co-creadores de derecho.


A través de la verguenza pública que impactaba a los
indígenas, quienes bajo el sentimiento del miedo y
humillación abandonaban, aunque fuese por un tiempo,
las prácticas idolátricas.

Esa situación
Tomás y Valiente: "En general se se refleja en
opina que la pena tiene un fin los autos de fe.
correccional: equilibra el orden y
repone la paz tanto en la sociedad
como en el alma del delicuente,
ya que este castigo expía su
culpa"
Fue de carácter represivo,
ejemplificador y con gran impacto
social los: azotes, la horca, el garrote, el
sambenito la pena de destierro.

La realización del auto de fe, acto


público por exelencia que daba a

conocer a todos los miembros de un


pueblo los delitos de sus integrantes y
las respectivas sanciones

A través de un pregonero , que gritaba a


viva voz "fulano de tal" "manifestava el
delito merecedor de aquel castigo"
Para establecer una pena , tomaron en cuenta el sexo,
edad, estado de salud y la calidad de reincidente o no
del acusado de idolatría, entre otras consideraciones.

Condenados por las visitas de idolatrías.


Desconocemos sexo
0.5%

Hombres
48% Mujeres
51.5%
III. Las PeNAS DE TRASQUILACIÓN, AZOTES Y
VERGUENZA.

La pena de azotes consistía en


latigazos que se daban sobre


la espalda desnuda del reo y
su cantidad era determinada
por el visitor de idolatrías
Características
Esta pena tuvo como objetivo el castigo corporal, además significaba
para el condenado descrédito de su honor.
Las penas de azotes iban acompañadas de verguenza pública, por la
exposición del condenado.

Variantes de la verguenza pública...


Los indígenas eran rapados y se les cortaban las cejas para no tener
distinción de sexo o edad.
Se les hacía portar una cruz en el cuello a perpetuidad. Signo externo
que provocaba la conciencia de delicuente para el resto del pueblo.
"[...] hizo sacar por la plasa veytidos de estos ydolatras y
hechiceros con corazas en la cabeza, Cruces en los pechos
atadas al cuello las brujerías e instrumentos de su deprabado
ministerio y descubiertas las espaldas a voz de pregonero,
que manifestava el delito merecedor de aquel castigo le hacia
dar en ellas conpetente cantidad de acotes para escarmiento
de los demás"
Otra.
10.7%
Penas comúnmente
imputadas
Azote
15.5%

Cruz al cuello
47.6%

Pasear con animal por todo el pueblo.


15.5%

Confiscación de bienes.
10.7%
Condenados a castigo de azotes de acuerdo al sexo.

Hombres
37.2%

Mujeres
62.8%
IV. PENAS DE CARÁCTER ECONÓMICO
El castigo consiste en la privación de bienes del idólatra.

Podían ser de dos tipos:


La pena pecuniaria, eran multas de dinero que el visitador de idolatrías
imponía al reo. Dichas multas eran destinadas a la iglesia como
satisfacción por los pecados cometidos.
Confiscación de los bienes del condenado, debiéndose tener en cuenta
para su cuantificación.
"Ya a la dicha María de la Cruz, doña Josepha de Escobar
y Anna de Ozerin las condenava a cada una por via de
multa y condenación en diez pesos de a ocho reales por
mitad conforme al nuevo orden dado por su Majestad y
en las costas de esta causa, sin que se tripliquen conforme
la ley real sino que cada qual pague lo que pareciere aver
echo de costas en sus declaraciones denunciaciones y
confesiones [...]"
Los bienes embargados para su posterior remate...

Consistieron generalmente en ganados, maíz u otro tipo de


productos agrícolas. Podía suceder que los ídolos hallados
fuesen de oro, plata o tuviesen algún valor, y por lo tanto eran
confiscados en benficio de la corona.
CONDENADOS A CONFISCACIÓN DE BIENES DE ACUERDO AL SEXO

mujeres
32.2%

hombres
67.8%
V. PENA DE DESTIERRO

Esta pena restringía la libertad de


circulación del condenado pues le
impedía por un cierto tiempo el
ingreso a los lugares o ciudades
señalados en la sentencia.
Cumplía un doble objetivo...
Aislando y alejando al delicuente del lugar de la
comisión del delito.
Tenía una finalidad ejemplificadora.

Características
Su duración era relativa.
Quedaba alejado de familia y amigos.
Se les privaba de la fuente de obtención de recursos.
El tribunal mediante la "Cláusula de quebramiento",
podía duplicar el periodo de destierro.
VI. PENA DE GALERAS.
Consistía en la entrega del
condenado por el visitador de
idolatrías a las autoridades
civiles para su traslado y
posterior embarque en una
nave, donde el sentenciado
debía remar para propulsar el
navío.
Fue utilizada en España por la Inquisición.
Favorecía al Tribunal y a la Corona.
Esto aplicaba solo a hombres, atendiendo al estado de salud y
edad del sancionado.
Condena peligrosa, debido a que implicaba gravedad para la
salud del reo. Puediendo causar su muerte.
La pena de galeras era muy escasa.
VII. CÁRCEL DE SANTA CRUZ
Consistió en privar de
libertad al delincuente con la
finalidad de que el idólatra
escarmentara, y se
desengañara de una falsa
creencia y volviese al seno de
la iglesia.
OBJETIVOS ...
Buscaba que el delicuente se arrepintiese
luego de haber meditado en una celda
aislada.
impedía que el delicuente siguiera
delinquiendo.
Mantener aislados e imposibilitar la
influencia en las comunidades a los
hechiceros, dogmatizadores y sacerdotes.
Lobo Guerrero solicitó la ayuda de la Corona para financiar la construcción
de la Cárcel de Santa Cruz y contar con la plena autoridad para realizar el
proyecto y evitar así posibles protestas de sectores contrarios a la medida.
La Corona acogió la petición y ordenó al
VIrrey Príncipe de Esquilanche que
dispusiera la fundación de la casa de
reclusión anexada al pueblo cercano,
cuyos planos y construcción fueron
encargados al padre Pablo de Arriaga.
Esta pena se aplicó indistintamente a varones
y mujeres, constituyendo cada género 50%
Arriaga llegá a sugerir construir más cárceles
en otras zonas de los Andes por lo eficiente de
privar la libertad de los indígenas.
El concepto de cárcel estaba en plena
transformación moderizante, pues ya no solo
era para que los reos se arrepintieran y
escarmentaran de sus delitos, sino que
también, se intentaba contrarrestar el peligro
por la presencia de este tipo de delicuentes en
los pueblos indios .
VIII. PENA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS A
CONVENTOS U HOSPITALES.
Tuvo finalidades utilitaristas.
La iglesia indiana creyó conveniente establecer otras penas cuya aplicación
perseguía variados objetivos: sanción al delincuente por su actitud
idolátrica; reparación del mal.
Se buscaba que los idólatras se reincorporaran al seno de la iglesia.
Indemnizar a la comunidad por el quebrantamiento de la paz y orden social
debido a su conducta idolátrica.
El tribunal calificaba de buenos confesantes, la prestación de servicios a la
comunidad servía como atenuante de la responsabilidad y disminuía la
pena.
"[...] A Maria Guanico [...] por hechicera idolatra
mingadora convicta i confesa la condeno a
corosa cruz perpetua al cuello i la pena
corporal se la conmuto por aber denunciado de
otros en dos años de serbicio los sabados de
ellos en barrer la iglesia del dicho pueblo [...]"
IX. ABJURACIÓN

Consistía en una detestación


solemne y pública de la herejía o
idolatría, la que se hacía bajo
juramento, repudiando las falsas
creencias y errores religiosos.
Características...

Se establecía que toda esta


ceremonia debía quedar por
escrito. Era, por tanto, un acto
solemne pues se hacía bajo
juramento.
La pena de abjuración era
aplicada por la Inquisición.
La fórmula para llevarla a cabo se
encontraba establecida en la Carta
Pastoral.
“[…] y la abjuración en voz alta en su lengua […] Los indios que aquí
estamos de rodillas, y cada uno de nosotros por si solo, decimos: que
conocemos la verdadera, catolica y apostolica fe de Jesucristo nuestro
señor y la profesamos de todo corazón, y por el contrario aborrecemos y
maldecimos aquí públicamente todas las heregias que son contra de la
dicha fey señaladamente las idolatrias errores y supersticiones del
demonio en que avemos caido o de que asta aquí avemos estado
infamados o sospechoso y sentimos y creemos los mismos que la Santa
iglesia Romana cree y con la boca y corazon confesamos que creemos y
tenemos la misma fe que ella tiene […]”
El castigo físico: el cuerpo

como representación de la

persona, un capítulo en la

historia de la
occidentalización de américa,

siglos XVI-XVIII
ENFOQUES

La condena del castigo físico


La privatización de la

como pena judicial mortificación del cuerpo


El cuerpo en la sociedad occidental

"encarna" lo privado y el lugar donde

inicia la "persona" y su dignidad.


Abrió debate entre quienes

defendían/justificaban el castigo

físico y los que buscaban una reforma

en su aplicación.

Jusificación - Manuel Lardizábal Uribe


Discurso sobre las penas (1782)
Reforma del sistema - César Beccaria
De los delitos y las penas (1764)
sistema de castigos -

ennoblecimiento del cuerpo


Durante el absolutismo del siglo

XVIII se encontron reformas


penales que señalan un cambio de "idea" de la

justicia y los castigos.

En su texto, César Beccaria afirma que hay

un cambio de percepción en la propia

condición humana.
Una incomodidad con la relación que se

tenía con el cuerpo.


Beccaria creía que esto se iba resolver si había una transformación

entre las relaciones sociales y las bases de la autoridad.


¿La razón? ellos definían la condición de los individuos.

debate sobre la tiranía


La legitimidad de la autoridad del Antiguo Régimen se

expresaba en la "fuerza" que se reflejaba en la capacidad de

castigar.
Se terminaba tornando en abuso

Las solución que propone Beccaria es un cambio de sistema de

castigos en el cual cuidadano conozca los fundamentos de su

calidad de reo o inocente. Asimismo, propone la existencia de un

magistrado que intervenga entre los ciudadanos y el Rey.


Lo que se buscaba era que
Monarquía Y si eran reconocidos como

la justicia se alejara más


ciudadanos, se les daba

de la figura del Rey para


tributos de dignidad,

sostenerse en un sistema
Rey soberanía y autoridad que

por si misma, con su


eran valores propios del Rey

debido proceso y bajo el


y la nobleza.
propio imperio de la ley.

La monarquía se

Súbditos
representaba como un

cuerpo unido por medio


de un orden jerárquico.
Si se reconocía a los
"ENNOBLECIMIENTO

súbditos como

ciudadanos suponía

DEL CUERPO"

también reconocerlos

De los súbditos
como cuerpos

indivisibles en sí

mismos.
A principios de siglo XIX, en algunos

procesos americanos se empieza a tomar

medidas respecto a que el castigo este

asociado con la justicia y que el juez

fuese el que ejecutara las penas.


Este debate fue el paso que despojó

al juez el poder de castigar a mano

propia.

Cualquier golpe, azote o chicotazo era

considerado abuso de poder y se

apelaba con el debido proceso

INICIO DE LA JUSTICIA POLÍTICA


"La justicia política, o de los hombres,
regulaban los actos de autoridad de hombre a
hombre los que, de no ser de absoluta
necesidad, eran tiránicos. Así, el derecho a
castigar, no fundado en la necesidad, era
tiranía"
Cuestionamiemiento sobre los castigos físicos
Beccaria no le encontraba sentido atormentar el cuerpo si el punto

era poner fin a la pena.


Las penas debían ser escogidas según la función de la

proporción.
Los castigos corporales debían ejecutarse únicamente cuando el delito era

comentido contra otra perosna.


No contaba cuando se trataba de un bien, porque las leyes debían reguardar

la situación de los hombres como "personas" y no como "cosas".

Cuestionamiemiento sobre los castigos

físicos
Había una cláusula
Se debía preguntar qué tipo de

persona era en la práctica para así

asignar un castigo
Está categoría solo era válida para los nobles porque NO recibían penas

aflictivas o corporales
En cambio a los plebeyo se les aplicaban sin distinción

azotes y penas
no formaban parte de un sistema

irracionales injustas
corporales equivalente = pagos pecunarios,

destierros y confiscaciones

Golpear a una persona atrozmente puede ser un furor pasajero


El castigo basado en la sensibilidad del cuerpo tiene el límite del mismo

objeto: la muerte

La muerte limitaba el escarmiento/aprendizaje


Mejor evitar los delitos que el castigo
¿Solución? La "dulzura de las penas"
Beccaria vs. Lardizábal
Manuel Lardizábal escribió su texto

titulado Discurso de las penas (1782)

como encargo del Rey III en respuesta


al texto de Beccaria

La opción que se propuso fue eliminar los

abusos

Texto de Lardizábal
Defiende la teoría del derecho divino
Discusión de las penas dentro de la


tradición del buen gobierno ⁠ eficacia

según el Rey
argumentos del antiguo

régimen
La desigualdad era necesaria y formaba parte del orden creado por Dios
Aunque estaba de acuerdo con Beccaria sobre la pena como espectáculo

momentáneo, pero aún creía que el castigo físico es más eficaz porque:

la vida era el mayor bien

Espectáculo de la muerte como representación de

poder y presencia
El fin de las penas no era

atormentar, sino corregir


La penas debía conmutarse
La pena más grave: la

mutilación de miembros

Las penas inhumanas debían ser

cambiadas por galeras o la

vergüenza pública

Estás aplicadas, sobre todo, a esclavos

negros y a indígenas
Protagonistas de la discusión de la

cosificación y la noción de persona


La pena como marca de la diferencia entre

hombres

La ruindad caracterizaba a los inferiores

merecían castigo por esa vileza


Caer es hacerse inferior

Caer debilidad culpabilidad

"La fruta que, cayendo en tierra, ha

recibido golpe, y por aquella parte se va

pudriendo, como membrilo macado... vale

herida o golpe"
El cuerpo como portador e incluso responsable de la mancha o pecado

original.

Lardizábal considera el castigo físico como necesario, pero en el siglo

XVIII, los casos de abuso eran considerables y eso traía agravios.

"Si los azotes eran viles y hacía tal a quien los recibía, al pederse su

vergüenza o su honor, perdían el freno para cometer delitos ".


Debía respetarse ese bien que era casi sinónimo de vida: la vergüenza/honra

En la sociedad española, el pudor y la

vergüenza eran valores sociales e

ideológicos, por ello, el sistema penal se

formó alrededor de ellos.


Proporción de las penas según la calidad

de las personas pero sin faltar a la

descencia.
Los inferiores protagonizan gran parte de los delitos
Por eso no solo bastaba revisar el sistema penal sino procurar una buen

educación del pueblo, para evitar la ociocidad y la mendicidad.



Estrecha relación entre la Iglesia y Estado un proceso entre:
La relación con el cuerpo en el cristianiamo como criterio diferenciador
El uso de de códigos de decencia en el que

inferiores y superiores establencen un control de

su propio cuerpo.

Entra en debate la inquisición


Sinónimo de tortura en el imaginario

occidental
Larsizábal estaba de acuerdo con Beccaria

beccaria lardizábal sobre lo innecesario de la tortura.

La condena la sustenta en mostrar que no


estaba autorizada en las leyes

Impugnar tortura era faltar la respeto a la

autoridad.

Recordaba que muchas prácticas condenadas por la

propio iglesia como superstición.

Por otro lado, hay quienes creían que el solución a

los delitos era investigarlos y después castigarlos,

pero Lardizábal no estaba del todo de acuerdo

porque esto era exclusiva para algunas personas.


Pero Larsizábal no tomó el camino que podía trerle

problemas y por eso apeló al Rey:.

"Yo le diré , que por lo mismo debemos esperar,


que el piadoso y benéfico Carlos III , convencido
por las reflexiones y experiencia de sus
Magistrados, a imitación del Monarca Francés,
abolirla también en su Monarquía el tormento,
y querrá señalar su dichoso Reynado con este
nuevo acto de humanidad".
PENA Y PENITENCIAS: LA COMPASIÓN

POR EL CUERPO EN LO PRIVADO


A partir de las discusiones entre a

ley de Dios y la ley de los hombres

se buscó la definición de lo que era

un delito y un pecado.
"Lo que es del César al César y lo

que es de Dios a Dios"

Pero en América, la conquista se

hace uso de ambas leyes. Por lo

tanto, es dificil separar la noción

de pecado de la de delito.
¿qué pasa con el proceso de

ennoblecimiento del cuerpo en

sociedades como la colonia?


La proteción del cuepro se sustenta

en el entramado de la monarquía

cristiana: la piedad del Rey.

¿quién es el criminal

responsable de la caída y

pérdida de la justicia de dios?


La parte sensible y material de lo

humano: el cuerpo
El cuerpo pasa a ser apreciado como afligido, pobrecito y necesitado.
Con esto se da el paso a cuestionar la razón por la que el cuerpo debe pegar

las penas.
En algunas culturas, donde el sistema social se sustenta en la "pureza", el

cuerpo se toma objeto de castigo por estar asocido al pecado.

Culpable de la caída

Cuerpo = bestial/animal/bruto =

corruptible

el mayor enemigo que tenemos


penitencia vs. mortificación
Se podía recuperar la justicia de Dios con
Esta disciplina monástica se lograba

trabajo y penitencias. por medio de mortificaciones internas

y externas, porque el cuerpo era la

cárcel del alma.


Aflicción del
¿Razón? El cuerpo era un

cuerpo obstáculo para la salvación y

mortificación
perfección del alma.
del cuerpo Disciplina por

medio de la propia
solución:
voluntad
prácticas del control

del cuerpo
Tradición y participación jesuita:

"Lo que parece más cómodo y más seguro de la


penitencia, es que el dolor sea sensible en las
carnes y que no entre dentro de los huesos, de
manera que dé dolor y no enfermedad; por lo
qual paresce [sic] que es más conveniente
lastimarse con cuerdad delgadas, que den dolor
de fuera, que no de otra manera dentro
enfermedad que sea notable".
El cuerpo como metáfora de las relaciones sociales, los

plebeyos son el "cuerpo", la parte material de un "cuerpo


mayor", por lo tanto son inferiores y deben sujetarse a

sus superiores.

"Lo menos noble debe

sujetarse a lo que es más

noble, como el siervo a su

señor"
Fuentes
CORDERO FERNÁNDEZ, Macarena , LAS PENAS Y CASTIGOS PARA LA

IDOLATRÍA APLICADOS EN LAS VISITAS DE IDOLATRÍA EN LIMA DURANTE

EL SIGLO XVII (Santiago de Chile, Universidad Adolfo Ibáñez, 2010).


Espinoza, A. A. (2006). EL CASTIGO FÍSICO: EL CUERPO COMO

REPRESENTACIÓN DE LA PERSONA, UN CAPÍTULO EN LA HISTORIA DELA

OCCIDENTALIZACIÓN DE AMÉRICA, SIGLOS XVI-XVIII. Historia-santiago.

https://doi.org/10.4067/s0717-71942006000200001

También podría gustarte