Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|13431907

1er Parcial DCHO Comercial Vitolo - D´alessio

Derecho Comercial (Universidad de Buenos Aires)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)
lOMoARcPSD|13431907

2da CLASE: EVOLUCIÓN Y CONCEPTO DEL DCHO COMERCIAL (20/08/20)

Definición dcho comercial: tradicionalmente concebido hasta fines del siglo pasado como el Derecho de la economía
organizada, y que la empresa era la persona económica que el derecho comercial ha regulado al menos hasta hace dos
décadas. Actualmente es el conjunto de normas y principios jurídicos que regula el intercambio de bienes y servicios en el
mercado

 El derecho Comercial lo entendemos como una categoría histórica dado que no nace como una concepción teórica
de los juristas, es un derecho de excepción y es necesario entenderlo desde la evolución histórica.

Durante el Imperio Romano de Occidente hasta su caída en el año 476 d.C., si bien existía el comercio, no había normas
que lo regularan como disciplina autónoma y específica; a su vez el Estado tenía fuerte presencia ya que eran sociedades
teocéntricas. Y existía un Ordenamiento Jurídico único “ius commune” (era el derecho privado que se aplicaba a todos los
habitantes del Imperio) que se diferenciaba del “ius gentum” que se aplicaba a todo lo que estaba por fuera del Imperio.

A partir del siglo II se interrumpe el equilibrio económico de la antigüedad con las invasiones bárbaras tanto los pueblos
bárbaros como los germánicos de Oriente hacen a la caída del Imperio Romano de Occidente en un proceso que va desde
los siglos II al VI.
Los pueblos bárbaros forman reinos que utilizaban el comercio del mediterráneo, con lo cual no hacen a la ruptura total
del equilibrio económico; esta llega con las invasiones islámicas a partir del siglo VII, se da en todo el perímetro del
mediterráneo lo cual constituye un bloqueo al comercio que contribuye a la inseguridad y violencia en esas zonas, y en
especial hacia la Europa cristiana.

1ra etapa de la evolución del Derecho Comercial

La edad media va del siglo X al XV – la alta edad media va del siglo V al X y se caracteriza por:

En este contexto de violencia y asedio a los pueblos grecorromanos se produce un fortalecimiento del poder local, con lo
cual se consolida el feudalismo, ya que los siervos de la gleba buscaban protección de los más fuertes que en este caso
eran los señores feudales quienes tenían las armas y estructuras para darles esa protección.
El feudalismo es un sistema sociopolítico y económico, y es la relación que se produce entre el señor feudal y su vasallo o
su siervo, al cual le otorga protección a cambio de que este le labre la tierra (vasallaje, relaciones de servidumbre).
La economía era totalmente agrícola, dominial (xq estaba atada a los dominios del Sr. feudal) y cerrada, lo cual hace al
desaparecimiento de la vida urbana; existe una paralización del comercio en esta época, ausencia de mercados
exteriores (algunos autores hablan de que era una edad oscura otros de que era una etapa de conservación greco-romana
“cristiandad”)

Baja edad media va del siglo X al XV:

Se interrumpe el poderío feudal y comienza su fractura con las cruzadas, que son campañas militares auspiciadas por el
papado (1096) cuyo fin recuperar los territorios diezmados por los musulmanes, muchos Sr. feudales, condes, príncipes y
siervos se embarcan en estas campañas, en las cuales cruzan media Europa y esto conlleva a un cambio de la cosmovisión
del hombre de ese momento, a su vez traen nuevas mercaderías del oriente y surgen mercaderes debido a la seguridad que
se comienza a dar en los caminos. Los sr. Feudales perecían en las cruzadas o bien se empobrecían, esto fue aprovechado
por los príncipes o reyes empieza a existir un renacimiento del poder central, paulatinamente renacen las ciudades y caen
los feudales.

 SURGE LA BURGUESÍA Y LA CLASE DE LOS MERCADERES (pertenecían a las villas renacidas y se


dedican al intercambio de bienes y servicios, su vida ya no dependía del labrado de la tierra, defendían la libertad
de circular de ellos y de los bienes, eran artesanos y mercaderes)
 SE AGRUPAN EN CORPORACIONES Y GREMIOS (libertad de intercambio, seguridad en el intercambio y a la
celeridad en el intercambio, se agrupan para defender esos intereses y con el objeto de disciplinar el
comportamiento y regular su funcionamiento interno – antecedente consuetudinario “las cofradías” de la alta edad
media, eran bandas armadas que aseguraban el traslado de un comerciante de un lugar a otro) Se comienzan a
redactar en estatutos del comerciante estas costumbres y que conocemos como lex mercatoria.
 SURGEN LAS FERIAS Y MERCADOS (otorgamiento de salvoconductos a comerciantes que venían de otros
puntos de Europa hasta llegar a la feria mediante tratados o acuerdos con Duques, Príncipes o Condes, se
suspendía la prohibición de la usura, cobro desmedido de interés en pos de que se celebren las transacciones; y
por el hecho de que coexistían personas de otros lugares se aceptan monedas de otros sitios)

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

PAZ DE LA FERIA (fomentaba el comercio):

Suspensión de la usura si se rompía una de ellas se consideraba delito de Lesa majestad


Otorgamiento de salvoconductos y protección
Aceptación de moneda foránea

LEX MERCATORIA: integra los usos y costumbres que por siglos rigieron el comportamiento de los mercaderes, los
estatutos de los gremios y corporaciones y las sentencias consulares.

Sentencias consulares: los comerciantes y mercaderes buscaban juzgarse así mismos en cualquier cuestión interna que
pudiera haber o surgir de este disciplinamiento interno.

1ra etapa: predominantemente subjetiva, porque el actor principal en este período es el mercader o el comerciante,
porque a partir de ellos se va a desenvolver y hacer el derecho comercial (como derecho especial) que nace en esta etapa
producto del cambio de paradigma que se da entre la alta edad media y la baja edad media, generando y buscando
seguridad y celeridad en los bienes y servicios que este proveía. Elemento objetivo que persiste en esta estapa, los
estatutos.

Entre los siglos XV y XVIII (Revolución Francesa año 1789) en este contexto también se da la Revolución Industrial,
advenimiento de distintas teorías económicas (mercantilismo COLBERT, fisiocracia, liberalismo ADAM SMITH), y
advenimiento de corrientes de pensamientos (Ilustración y enciclopedismo que llevan a la codificación, lo que convivía
con el absolutismo de las monarquías)

 Predominio del poder real


 Formación de reinos nacionales
 1492 Colón llega a América
 Se inaugura la edad moderna
 Asistimos al renacimiento
 Se consolida la burguesía producto de la Revolución Francesa

2da etapa de la evolución del Derecho Comercial (desde la Rev. francesa al siglo XIX)

Código napoleónico de comercio 1807 (fuente de códigos decimonónicos), Su aplicación no dependía del comerciante
sino del acto de comercio él dice quienes son comerciantes y cuáles son los actos de comercio. Y el Estado va a
administrar los gremios y sus tribunales; el legislador define los actos que determinan la actividad mercantil. (TEORIA
DE LOS ACTOS DE COMERCIO: búsqueda de elementos objetivos para caracterizar la actividad mercantil)

Art. 1 “Son comerciantes aquellos que realizan actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual”

Revolución Francesa: se pronuncia contra el absolutismo y el mercantilismo, sus consignas eran libertad, fraternidad e
igualdad (libertad de trabajo, de asociación y de competencia). Querían eliminar todo privilegio.

Durante esta etapa: las ideas de revolución tienen su correlato en el derecho mercantil, se suprimen los fueros personales y
privilegios corporativos (principio de igualdad), comienza a surgir un incipiente capitalismo y se consolida la burguesía.

2da etapa: predominantemente objetiva, consagración de la teoría de los actos de comercio, sistematización codificada,
se consagra el principio de libertad de comercio, se mantienen los tribunales comerciales como especiales (persiste el
comerciante – elemento subjetivo).

Entre los siglos XVIII y XIX:

• Liberalismo y el maquinismo hacen al advenimiento de la economía del siglo XIX

• Evolución técnica

• Desarrollo de los fenómenos asociativos

• Consolidación del capitalismo

• Expansión económica

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

3ra etapa de la evolución del Derecho Comercial (del siglo XIX al mediados o tercera parte del siglo XX)

Se inaugura esta etapa con la sanción del Código de Comercio Alemán del año 1897, que establece:

 No se conciben actos de comercio que no sean los desarrollados por los comerciantes

 Se caracteriza al comerciante como el que desarrolla la actividad mercantil

 Prevé la inscripción del comerciante en un Registro de Comercio (fuente del derecho registral en el derecho
continental)

Código Italiano de 1492 (Mussolini):

 Unifica el derecho privado (el dcho comercial mantiene su autonomía científica y didáctica por la figura del
empresario)

 Convierte la figura del empresario el centro del sistema mercantil (la empresa como organización y el empresario
como sujeto quien organiza los factores de producción – capital y trabajo-, y a partir de ahí gira todo en torno a
ellos – patrimonio, personalidad, etc-).

 Se mantiene la autonomía científica del derecho comercial

Cuestiones que irrumpen en esta etapa:

 El derecho comercial como regulador de los actos en masa


 Se centra en el profesionalismo del sujeto y se destaca la organización empresarial
 Irrumpe el derecho Público (xq se producen tantos desfasaje y crisis en el orden económico)
 Derecho económico (conjunción del derecho Público con el Privado, por ej por el crack del 29; auge del derecho
tributario, de la seguridad social.

3ra etapa: predominantemente subjetiva (comerciante y empresario), qué diferencia un acto civil de uno comercial,
según algunos autores la diferencia era que el derecho comercial regulaba los actos en masa (persisten los Códigos y
algunos elementos subjetivos). Se consolidan los sistemas registrales y se comienza a discutir la unificación normativa a
partir de la sanción del Código italiano; e irrumpe el derecho económico ante las crisis económicas.

4ta etapa de la evolución del Derecho Comercial (a partir de los años 80 a la actualidad)

Se busca proteger, regular y el eje del sistema actual es la actividad económica organizada. Irrumpen en esta etapa:
 La Globalización como fenómeno integrador
 Régimen del consumidor
 Derecho Constitucional
 Sistema de Derechos Humanos
 Cuestiones ambientales

4ta etapa: predominantemente objetiva (la actividad económica es el eje pero es dinámico no como los actos de
comercio), se difuminan las normas de derecho público y privado, el derecho comercial es fruto de las necesidades
económica y nuestro Código sancionado en el 2015 por la Ley 26.994 unificó el derecho privado.

3ra CLASE EL DERECHO COMERCIAL ARGENTINO

Los antecedentes de un ordenamiento en materia mercantil empiezan en España, con el derecho indiano, el consejo de
indias y los consulados que hacían normas españolas para los territorios de ultramar, el consejo de indias 1523, actuaba
como tribunal de primera instancia en litigios que no tuvieran sustrato mercantil. Luego, hacia 1609 se estableció una
audiencia en Santiago de Chile, y en 1661 la audiencia en Buenos Aires para proteger el territorio del Río de la Plata. En
1778 se habilita de forma continua tráfico mercantil en puertos BS AS y Montevideo, por reglamento de libre comercio.
AI producirse la independencia, y como consecuencia natural de no poder sustituir la totalidad de la legislación vigente,
siguió rigiendo la legislación comercial anterior, aunque con diversas modificaciones introducidas por leyes y decretos de
los gobiernos patrios. Así, la Asamblea del año 1813 creó la matrícula de comerciantes nacionales y estableció normas

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

sobre las consignaciones y el nombramiento de peritos contadores, en aquellos litigios suscitados entre comerciantes; en
1821 se creó la Bolsa Mercantil, que se instaló recién en 1822, funcionando por un breve lapso y, en el mismo año, se
dictó una ley reglamentaria de la actividad de los corredores y martilleros que intervenían en las operaciones comerciales
En 1853 la CN atribuye facultad de dictar código de comercio, ley sobre bancarrotas y regular comercio marítimo y
terrestre.

El Código de comercio argentino se sanciona en 1856, consta de 1748 artículos, cuatro libros (personas de comercio,
obligaciones y contratos, en general y contratos de comercio; el derecho y las obligaciones que resultan de la navegación
y la insolvencia de los comerciantes). Ese código fue encargado a Acevedo (jurista uruguayo) en colaboración con Vélez
Sarsfield, para la confederación se adopta en el 1862, y su vigencia en toda la nación (ese código de comercio estaba
basado en el código de Napoleón de 1807, estuvo vigente hasta agosto de 2015). Posteriormente, en 1869, se sancionó el
Código Civil, lo cual importó, en cierta forma, que se hiciera necesaria una reforma del Código de Comercio, con el
objeto de eliminar aquellos aspectos referidos al Derecho común que contenía dicho Código, y también para poder
establecer concordancias y correlaciones entre ambas legislaciones que, en algunos puntos, se superponían.
Este código se fue desmembrando permanentemente, originalmente regulaba todo, pero fueron derogando partes y
reemplazando con leyes complementarias. Se fueron regulando por leyes especiales, específicas. La intención en otros
países era descodificar, por la dificultad para actualizarlo, entonces se discutió con el CCYC si se iba a agregar o no.
El nuevo CCYC: por decreto 191/2011 se crea la comisión para unificación CCYC. La comisión elaboró anteproyecto,
con 2671 artículos en 2012. Se utilizaron de base anteproyectos de 1926, 1954, 1993 de unificación, y de1998. Luego de
la labor de la Comisión Bicameral y el trámite legislativo posterior, finalmente el Código fue sancionado por la ley 26.994
y se dispuso su entrada en vigencia el 1 de agosto de 2015 por la ley 27.077. En art. 4 de la ley, deroga el CC aprobado
por ley 340, y el código de comercio ley 15. En art. 5: leyes complementarias mantienen su vigencia. Uno de los
argumentos en sostener que el derecho comercial no desapareció es que el conjunto de normas complementarias sigue
siendo el mismo. La norma es una manifestación de la voluntad social, para regular una conducta de determinada manera.

Los Principios del Derecho Comercial, se encuentran absolutamente presentes en el articulado del nuevo Código, en la
medida en que el mismo no ha importado una unificación del Derecho Civil y el Derecho Comercial, sino que se limita -la
unificación dispuesta- a la concentración en un único cuerpo normativo central de normas estructurales y ciertos institutos
del Derecho Civil y del Derecho Comercial -los que reflejan en el articulado- manteniendo, además, la plena vigencia de
las leyes especiales complementarias dictadas en relación a cada una de estas ramas las que, en su mayoría, no han sido
modificadas.

Elementos reguladores: fuentes, normas, reglas y ppios.

Fuentes: referencia en sentido de forma de manifestarse la norma jurídica. Fuentes formales (órganos reconocidos
expresamente por ordenamiento) y materiales (por factores que concurren al nacimiento de norma jurídica, las tradiciones,
los grupos).
Existen dos fuentes formales del derecho en forma indiscutible, cuales son la ley y la costumbre. Sin embargo existen
autores que reducen todas las fuentes formales exclusivamente a la ley -como única fuente-, mientras que otros extienden
la enumeración incluyendo la jurisprudencia, la doctrina de los autores, los principios generales del derecho, las leyes
extranjeras, la equidad, la analogía, y la naturaleza de los hechos.
A partir de la sanción del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación por parte de la ley 26.994, la fuente legal seguirá
estando primeramente en la ley mercantil o comercial. El CCYC en el art. 1 menciona la ley y costumbre, la fuente
primordial es la ley y sólo en casos en que no sea contrario a la ley se va a atender a la costumbre. En el art. 2 irrumpe por
el derecho privado, con algo novedoso, la materia de DDHH, la CN y los tratados, por lo que todo lo que diga la ley va a
tener que ser interpretado o pasar por el filtro de los tratados de DDHH, mete al derecho público en el derecho privado.

Usos, prácticas y costumbres

En un sentido amplio, el significado general de la costumbre es modo habitual de actuar que se adquiere por la
repetición de actos de la misma naturaleza. La costumbre jurídica adquiere otra entidad, por la reiteración, por parte de
la comunidad, de un mismo acto, que responde a una necesidad social y que practica con consciencia de
obligatoriedad. Son Conductas mercantiles generalizadas, con convencimiento de que responden a necesidad jurídica.

Costumbre jurídica: repetición en circunstancias iguales, aprobación expresa/tácita de órganos, normas no pertenecen a
cuerpo legal, sociedad acepta, se respeta con obligatoriedad por ser necesidad jurídica.
Usos: consisten en actos repetidos de manera constante/uniforme pero carecen de elemento psicológico, no hay
convicción común de que responden a necesidad jurídica, carecen de conciencia de obligatoriedad.
Prácticas: meros modos de comportamiento, no generan conciencia social de obligatoriedad sino tradición.
Principios: esencia de la ley. Heterointegración (ppios corresponden a ideas extralegales en caso de vacíos legales);
Autointegración (ppios se hacen explícitos en normas jurídicas).

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

De este modo, usos, prácticas y costumbres mercantiles son aquellas conductas generalizadas, observadas en forma
repetitiva por los comerciantes y empresarios de una determinada plaza, o de un sector o rama determinados, en el
ejercicio de su actividad económica organizada, con el convencimiento de que responden a una necesidad jurídica para
la seguridad y celeridad del tráfico, vinculados con dicha actividad.

Es decir que los principios, en definitiva, guardan relación con la aplicación e interpretación del Derecho y con la
integración y creación jurídica.
La Diferencia entre reglas y ppios: las reglas son normas de mandato o simples mandatos que se cumplen o no
dependiendo de cada caso, sin términos medios ni conciliación posible entre ellas en caso de que se contradigan,
Contrariamente, los principios se refieren a mandatos de optimización, pues obligan a que un bien o interés se proteja en
cada caso y sea realizado en la mayor medida posible. Habiendo establecido la diferencia entre reglas y principios y
admitiendo cuál es el contenido de estos últimos, veremos cuáles son los principios del Derecho Comercial, adelantando
-por nuestra parte- que consideramos que son: La buena fe; La publicidad; La presunción de onerosidad; La
apariencia; y La confianza.

Buena fe: concepto ético, buena fe creencia es una convicción sincera de espíritu, y buena fe probidad es la conducta en
el obrar. En CC contratos debían celebrarse de buena fe. En CCYC se hace presente en art. 19, obrar de deudor acreedor
en art. 729, celebración de contratos art. 961, etc.

Publicidad: transparencia y conocimiento de actividad comercial. Registración en registro público y documentales y


contables. Registro mercantil es instrumento de publicidad legal, hechos inscriptos en él se suponen conocidos por todos.
En cualquier empresa resultan necesarias registraciones, para mantener control sobre gastos e ingresos. Función contable
cumple tres objetivos: registro de cifras para desarrollo de actividad, análisis de material y suministro de informes de
resultado a terceros.

Presunción de onerosidad: se presume atento al fin de lucro, contrario a la contratación civil. En CC actos comerciales
nunca se presumían gratuitos. En CCYC se impone presunción de onerosidad respecto de ciertos actos.

Apariencia: Corriente alemana. Se relaciona con derecho subjetivo, apariencia jurídica, del derecho, de situación jurídica
y apparentia iuris. Situación jurídica aparenta existir, es sólo un caso particular, se puede aplicar sobre todo
subjetivamente. Opera en ámbito de acto, afectado por irregularidad de origen, atribuible a inexistencia de situación
jurídica. La ausencia conduce directamente a la ineficacia. En CCYC protege confianza de terceros, tres situaciones en art.
368 que generan representación aparente (sin acto expreso de apoderamiento): quien administra establecimiento abierto al
público, dependientes que se presumen facultados, y dependientes encargados de entregar mercadería facultados para
recibo.

Confianza: normas impersonales que determinan conducta específica a generalidad de situaciones y fijan por sí mismos
criterios de régimen jurídico. Subjetivamente es la conciliación de conceptos jurídicos indeterminados (poder discrecional
de legisladores). Enfoque ius publicista expone situación de confianza entre órgano público y particular.

Objetivamente son las reglas. Doctrina de actos propios. En CCYC se incorpora en art. 1068, dentro de régimen de
interpretación de contratos, debe proteger confianza y lealtad recíproca de partes.
Aplicación reglas y ppios de derecho comercial: las reglas se aplican por subsunción, pero los ppios por ponderación
(razonabilidad). Los ppios se encuentran en CCYC, en cada caso se debe ponderar cual tiene preferencia, bajo parámetros
de razonabilidad, proporcionalidad y mecanismo de interdicción de la arbitrariedad.

4ta clase CONTABILIDAD Y REGISTROS CONTABLES.

El Estatuto del comerciante que estaba en el viejo código, definía los actos de comercio. El comerciante por el hecho de
ser tal, debía cumplir ciertas obligaciones: matricularse, rendir cuentas, etc. Esto como normas unificadas, no existe más.
Esto subsiste hoy, pero incluye más áreas de la práctica. Por ejemplo la obligación de llevar contabilidad.
La contabilidad es una disciplina que busca poder captar esos hechos económicos que alteran la composición de un ente,
el patrimonio de cualquier ente, conjunto de bienes de ese ante como las cargas que lo graban. El estado contable es el
resultado de un proceso contable. La culminación de un hecho contable y la exposición de ese estado contable (balance).

El grupo de artículos se refiere al proceso y al resultado de ese proceso contable:

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

El art. 320 del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación dispone que: están obligadas a llevar contabilidad todas
las personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o
establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede -también- llevar
contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros. Sin perjuicio de lo
establecido en leyes especiales -por ejemplo las normas específicas en materia de sociedades (ley 19.550), cooperativas
(ley 20.337), asociaciones mutuales (ley 25.374), entre otras-, quedan excluidas de las obligaciones previstas en dicha
norma las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas
u organizadas en forma de empresa.

Artículo 321. Modo de llevar la contabilidad. La contabilidad debe ser llevada sobre una base uniforme de la que
resulte un cuadro verídico de las actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la
individualización de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben
respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que permita su
localización y consulta.

Artículo 322. Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:


a) diario;
b) inventario y balances;
c) aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad y que exige la importancia y la
naturaleza de las actividades a desarrollar;
d) los que en forma especial impone este Código u otras leyes.

Artículo 323. Libros. El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos,
debidamente encuadernados, para su individualización en el Registro Público correspondiente. Tal individualización
consiste en anotar, en el primer folio, nota fechada y firmada de su destino, del número de ejemplar, del nombre de su
titular y del número de folios que contiene. El Registro debe llevar una nómina alfabética, de consulta pública, de las
personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los registros contables de otra forma, de la que
surgen los libros que les fueron rubricados y, en su caso, de las autorizaciones que se les confieren.

Artículo 324. Prohibiciones. Se prohíbe:


a) alterar el orden en que los asientos deben ser hechos;
b) dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos;
c) interlinear, raspar, emendar o tachar. Todas las equivocaciones y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento
hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;
d) mutilar parte alguna del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura;
e) cualquier otra circunstancia que afecte la inalterabilidad de las registraciones.

Artículo 325. Forma de llevar los registros. Los libros y registros contables deben ser llevados en forma cronológica,
actualizada, sin alteración alguna que no haya sido debidamente salvada. También deben llevarse en idioma y moneda
nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación patrimonial, su evolución y
sus resultados. Los libros y registros del artículo 322 deben permanecer en el domicilio de su titular.

Artículo 326. Estados contables. Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o voluntaria debe
confeccionar sus estados contables, que comprenden como mínimo un estado de situación patrimonial un estado de
resultados que deben asentarse en el registro de inventarios y balances.

Artículo 327. Diario. En el Diario se deben registrar todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que
tienen efecto sobre el patrimonio, individualmente o en registros resumidos que cubran períodos de duración no
superiores al mes. Estos resúmenes deben surgir de anotaciones detalladas practicadas en subdiarios, los que deben ser
llevados en las formas y condiciones establecidas en los artículos 323, 324 y 325. El registro o Libro Caja y todo otro
diario auxiliar que forma parte del sistema de registraciones contables integra el Diario y deben cumplirse las
formalidades establecidas para el mismo.

Artículo 328. Conservación. Excepto que leyes especiales establezcan plazos superiores, deben conservarse por diez
años:
a) los libros, contándose el plazo desde el último asiento;
b) los demás registros, desde la fecha de la última anotación practicada sobre los mismos;
c) los instrumentos respaldatorios, desde su fecha.
Los herederos deben conservar los libros del causante y, en su caso, exhibirlos en la forma prevista en el artículo 331,
hasta que se cumplan los plazos indicados anteriormente.

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

Artículo 329. Actos sujetos a autorización. El titular puede, previa autorización del Registro Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus formalidades, por la utilización de
ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y
de las correspondientes cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del sistema, con dictamen
técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su utilización. Una vez aprobado, el pedido de
autorización y la respectiva resolución del organismo de contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y
Balances. La autorización sólo se debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad,
verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

Artículo 330. Eficacia probatoria. La contabilidad, obligada o voluntaria, llevada en la forma y con los requisitos
prescritos, debe ser admitida en juicio, como medio de prueba.
Sus registros prueban contra quien la lleva o sus sucesores, aunque no estuvieran en forma, sin admitírseles prueba en
contrario. El adversario no puede aceptar los asientos que le son favorables y desechar los que le perjudican, sino que
habiendo adoptado este medio de prueba, debe estarse a las resultas combinadas que presenten todos los registros
relativos al punto cuestionado.
La contabilidad, obligada o voluntaria, prueba en favor de quien la lleva, cuando en litigio contra otro sujeto que tiene
contabilidad, obligada o voluntaria, éste no presenta registros contrarios incorporados en una contabilidad regular.
Sin embargo, el juez tiene en tal caso la facultad de apreciar esa prueba, y de exigir, si lo considera necesario, otra
supletoria.
Cuando resulta prueba contradictoria de los registros de las partes que litigan, y unos y otros se hallan con todas las
formalidades necesarias y sin vicio alguno, el juez debe prescindir de este medio de prueba y proceder por los méritos de
las demás probanzas que se presentan.
Si se trata de litigio contra quien no está obligado a llevar contabilidad, ni la lleva voluntariamente, ésta sólo sirve como
principio de prueba de acuerdo con las circunstancias del caso.La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.

Diferencia entre obligación y carga: una obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene
derecho a exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés. La noción de carga es entendida como una entidad jurídica distinta de la
obligación, en el sentido de que, en determinados casos, la norma jurídica fija la conducta que es necesario observar
cuando un sujeto quiera obtener un resultado jurídicamente relevante.

5ta CLASE AGENTES AUXILIARES

La función de estos agentes auxiliares era la realización de operaciones mercantiles entre el comerciante y el público en
general. Lo que realmente ocurre es que estos agentes, a diferencia de los comerciantes en general, encuentran su
actividad limitada a una clase o categoría única de actos -que el Código derogado calificaba como actos de comercio-, y
por ello se les daba un tratamiento diferencial respecto del resto de las normas que regulaban a la persona del comerciante.
La ley 26.994, al derogar el Código de Comercio, ha dejado sin efecto la regulación de los agentes denominados
subordinados, pero ha dejado en pie, en razón de determinadas normas contenidas en el cuerpo principal del Código Civil
y Comercial de la Nación, como también por el mantenimiento de la vigencia de ciertas leyes especiales, a ciertos agentes
auxiliares autónomos:

Corredor: es la persona que de modo autónomo, profesional e imparcial media éntrela oferta y la demanda para facilitar
la celebración de contratos. Hay contrato de corretaje cuando una persona, denominada corredor, se obliga ante otra, a
mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación con
ninguna de las partes.
● Requisitos: Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2º y poseer
título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las reglamentaciones vigentes y que al
efecto se dicten. Quien pretenda ejercer la actividad de corredor deberá inscribirse en la matrícula de la
jurisdicción correspondiente. Para ello, deberá cumplir los siguientes requisitos: Acreditar mayoría de edad y
buena conducta; Poseer el título previsto en el inciso b) del artículo 32; Acreditar hallarse domiciliado por más de
un año en el lugar donde pretende ejercer como corredor; Constituir la garantía prevista en el artículo 3º inciso d),
con los alcances que determina el artículo 6º; Cumplir los demás requisitos que exija la reglamentación local. Los
que sin cumplir estas condiciones sin tener las calidades exigidas ejercen el corretaje, no tendrán acción para
cobrar la remuneración prevista en el artículo 37, ni retribución de ninguna especie.

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

● Inhabilidades/incapacidades: esta inhabilitados para ejercer: Quienes no pueden ejercer el comercio; Los
fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta 5 (cinco) años
después de su rehabilitación; Los inhibidos para disponer de sus bienes; Los condenados con accesoria de
inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados por hurto, robo, extorsión, estafas y otras
defraudaciones, usura, cohecho, malversación de caudales públicos y delitos contra la fe pública, hasta después de
10 (diez) años de cumplida la condena; Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad
por sanción disciplinaria; Los comprendidos en el artículo 152 bis del Código Civil.
● Derechos/facultades: Los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de todas las operaciones
concluidas con su intervención, transcribiendo sus datos esenciales en un libro de registro, rubricado por el
Registro Público o por el órgano a cargo del gobierno de la matrícula en la jurisdicción. En el ejercicio de su
profesión el corredor está facultado para: Poner en relación a 2 (dos) o más partes para la conclusión de
negocios sin estar ligado a ninguna de ellas por relaciones de colaboración, subordinación o
representación. No obstante una de las partes podrá encomendarles que la represente en los actos de
ejecución del contrato mediado; Informar sobre el valor venal o de mercado de los bienes que pueden
ser objeto de actos jurídicos; Recabar directamente de las oficinas públicas, bancos y entidades oficiales
y particulares, los informes y certificados necesarios para el cumplimiento de sus deberes; Prestar fianza
por una de las partes. El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como
resultado de su intervención. Si no hay estipulación, tiene derecho a la de uso en el lugar de celebración
del contrato o, en su defecto, en el lugar en que principalmente realiza su cometido. A falta de todas
ellas, la fija el juez.
● Obligaciones: El corredor debe: asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los
negocios en que media y de su capacidad legal para contratar; proponer los negocios con exactitud,
precisión y claridad, absteniéndose de mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las
partes; comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo
puedan influir en la conclusión o modalidades del negocio; mantener confidencialidad de todo lo que
concierne a negociaciones en las que interviene, la que sólo debe ceder ante requerimiento judicial o de
autoridad pública competente; asistir, en las operaciones hechas con su intervención, a la firma de los
instrumentos conclusivos y a la entrega de los objetos o valores, si alguna de las partes lo requiere;
guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención, mientras subsista la posibilidad
de controversia sobre la calidad de lo entregado.
● Prohibiciones: Está prohibido al corredor: adquirir por sí o por interpósita persona efectos cuya
negociación le ha sido encargada; tener cualquier clase de participación o interés en la negociación o en
los bienes comprendidos en ella.

Martilleros: Los martilleros o rematadores son sujetos que se dedican a la realización de subastas, las que a su
vez podrán ser voluntarias -privadas- o judiciales y administrativas –públicas. El remate o subasta es la venta
pública, propuesta de viva voz y concluida con la persona que ofrece mejor precio, lo que se determina por un
golpe de martillo. Este golpe pone fin a la puja y define al comprador. Por su parte, las “subastas públicas” son
las ordenadas en los procesos de ejecución forzada de los bienes del deudor, y se diferencian de las ventas por
remate que se efectúan en procesos voluntarios por acuerdo de los dueños.
● Requisitos: Ser mayor de edad y no estar comprendido en ninguna de las inhabilidades del artículo 2o
de la ley respectiva; Poseer título universitario expedido o revalidado en la República, con arreglo a las
reglamentaciones vigentes y las que al efecto se dicten.
● Inhabilidades: Están inhabilitados para ser martilleros: Quienes no pueden ejercer el comercio; Los
fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta 5 (cinco)
años después de su rehabilitación; Los inhibidos para disponer de sus bienes; Los condenados con
accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados por hurto, robo, extorsión,
estafas y otras defraudaciones, usura, cohecho, malversación de caudales públicos y delitos contra la fe
pública, hasta después de 10 (diez) años de cumplida la condena; Los excluidos temporaria o
definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria. Los empleados públicos aunque

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

estuvieran matriculados como martilleros, tendrán incompatibilidad salvo disposiciones de leyes


especiales y el supuesto del artículo 25, para efectuar remates ordenados por la rama del poder o
administración de la cual formen parte.
● Derechos: Cobrar una comisión, salvo los martilleros dependientes, contratados o adscriptos a empresas
de remate o consignaciones que reciban por sus servicios las sumas que se convengan, pudiendo
estipularse también la comisión de garantía.
● Obligaciones: art 9 ley 20266
● Prohibiciones: art 19 ley 20266.

Despachantes de aduana: la Ley 25.063 establece que son despachantes de aduana las personas humanas que,
en las condiciones previstas en el Código Aduanero, realizan en nombre de otros, ante el servicio aduanero,
trámites y diligencias relativos a la importación, la exportación y demás operaciones aduaneras. La intervención
del despachante es .fundamental en las operaciones del comercio exterior, en la medida que sólo podrán
gestionar ante las aduanas el despacho y la destinación de la mercadería quienes revistieren la calidad de
despachantes de aduana, con excepción de las funciones que el Código Aduanero prevé para los agentes de
transporte aduanero y de aquellas facultades inherentes a la calidad de capitán de buque, comandante de
aeronave o, en general, conductor de los demás medios de transporte.

Agentes de Seguro: la Ley 22.400 regula la actividad de intermediación mediante la cual se promueve la
concertación de contratos de seguros, asesorando asegurados y asegurables. Modalidad de actuación:
Productor asesor directo: realiza las actividades indicadas en el art 1 de la ley 22.400 y sus complementarias.
Productor asesor organizador: persona física que se dedica a instruir, dirigir o asesorar a los productores y
asesores directos que formen parte de una organización. (Mínimo debe tener 4 asesores directos, de los cuales
uno de ellos puede ser el organizador)

Agentes de los Mercados de Valores: la Ley 26.831 se trata de personas humanas o jurídicas autorizadas por la
Comisión Nacional de Valores para su inscripción dentro de los registros correspondientes creados por la citada
comisión.

7ta CLASE PUBLICIDAD - REGISTRACION COMERCIAL

El Registro Mercantil es un instrumento de publicidad legal, de forma que los hechos y actos inscriptos en él se
supone que son conocidos por todos y, contrariamente, los hechos y actos que deben ser inscriptos, pero cuya
inscripción se omite, se consideran que son desconocidos por los terceros, salvo en algunas excepciones donde
tal régimen de conocimiento puede ser suplido por un acceso directo a la información, por parte de los
interesados.
Estos registros públicos dependen de la registración local, se ubican de acuerdo a la jurisdicción de cada
provincia. Mediante la ley 14.769, y en el ámbito de la Capital Federal, se modificó esta estructura organizativa
con la creación de un Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial de Registro que tendría en forma
exclusiva a su cargo el Registro Público de Comercio, y que contaría con tres secretarias -dos de actuación y
una de rúbrica-, integrándose su personal con la dotación que le asignaba la ley de presupuesto a dicho registro.
En 1980 se sancionó la ley 22.315 referida a la organización de la Inspección General de Justicia. Esta ley
atribuyó al organismo administrativo nuevas funciones en materia registral, comprendiendo el ejercicio de las
funciones del Registro Público de Comercio, así como la fiscalización de las sociedades por acciones, de las
constituidas en el extranjero en ciertos supuestos, de las de capitalización y ahorro, asociaciones civiles y
fundaciones. De esta manera quedó a cargo de la Inspección General de Justicia, produciéndose una unificación,
sobre todo en materia de fiscalización de sociedades por acciones que, en concepto del legislador, conducía a la
simplificación de los trámites que hacían a su constitución y funcionamiento.
La sanción del nuevo CCYCN, en lo que respecta a la materia registral se refiere, la ley 26.994(ley que sanciona
el nuevo código), incluyó -como lo señalamos- la derogación del Código de Comercio en su totalidad, lo cual
deroga también -consecuentemente- los arts. 34 a 42 de ese cuerpo legal que creaban y regulaban el Registro
Público de Comercio. Ello implica la desaparición de este Registro, el cual no es reemplazado en forma expresa
-mediante una disposición particular- por instituto alguno en el texto del nuevo Código.

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

En efecto; el legislador del nuevo Código menciona -a lo largo del articulado- al “Registro Público” en
innumerables oportunidades, tales como:
a) En el art. 323: libros de contabilidad;
b) En el art. 329: la petición de sustitución de mecanismos de registros contables;
c) En el art. 1448:no debe inscribirse en el Registro Público el contrato asociativo de “negocio en
participación”;
d) En el art. 1455: inscripción en el Registro Público de las Agrupaciones de Colaboración;
e) En el art. 1466: inscripción del contrato y del representante de la unión transitoria en el Registro Público;
f) En el art. 1473: inscripción en el Registro Público del Contrato Asociativo de Consorcio de Cooperación;
g) En el art. 1669: inscripción del contrato de fideicomiso en el Registro Público; y
h) En las reformas introducidas a los arts. 5 y 6, de la Ley General de Sociedades 19.550.

LAS FUNCIONES DEL REGISTRADOR MERCANTIL Y LA RESOLUCIÓN GENERAL IGJ N°


7/2015

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 3° de la ley 22.315, la Inspección General de Justicia tiene a su
cargo las funciones atribuidas por la legislación pertinente al Registro Público de Comercio, y la fiscalización
de las sociedades por acciones, excepto la de las sometidas a la Comisión Nacional de Valores; de las
constituidas en el extranjero, que hagan ejercicio habitual en el país de actos comprendidos en su objeto social,
establezcan sucursales, asiento o cualquier otra especie de representación permanente; de las sociedades que
realizan operaciones de capitalización y ahorro; de las asociaciones civiles y de las fundaciones.

Con fecha 28 de julio de 2015, la Inspección General de Justicia, mediante Resolución General n° 7/2015:
Estableció nuevas Normas fijando el marco Normativo de la institución en materia de Registro Público,
Sociedades, Asociaciones Civiles, Contratos Asociativos, Matrículas, Anotaciones Concúrsales, y otros aspectos
regístrales y de procedimiento.

Una de las medidas más importantes que ha tomado la Inspección General de Justicia por medio de la
Resolución General IGJ n° 7/2015 es asumir directamente la creación y regulación del Registro Público -como
si fuera un nuevo Registro- al que alude el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, señalando además las
funciones y características de los controles que el organismo llevará a cabo en las inscripciones, indicando que
las inscripciones en el Registro Público asignadas a la Inspección General de Justicia en virtud del Código Civil
y Comercial de la Nación y sus leyes complementarias 21.768,22.280,22.315 y 22.316. Inspección General de
Justicia es un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, y conforme al plexo normativo
anteriormente mencionado es sujeto obligado a garantizar la información pública.

La IGJ y otros registros del país asumieron las tareas registrales del nuevo código sin que medie una ley
federal.

Facultades del registro: examen de documentos que se pretenden escribir. Calificar dichos documentos.
Verificar el cumplimiento de formas extrínsecas. Verificar la competencia y facultades de quienes los autorice o
suscriba. Verificar la capacidad y legitimación de los otorgantes y validez del contenido. Cumplimiento de
normas imperativa.
Efectos de la inscripción: es meramente declarativo, la inscripción no sanea ningún vicio. Sólo hace que sea
oponible ante terceros.

Sociedades sujetas al control permanente del estado art 299 de la ley de sociedades. Y las otras sociedades.
(Control judicial) las resoluciones de la IGJ van directamente a la cámara cuando exista una revisión de por
ejemplo una inscripción que rechace la IGJ
.
Asimismo, deben distinguirse, en la figura del registrador, dos tipos diferenciados de facultades o funciones: las
de mero registro, y las de contralor:
Entre las primeras pueden destacarse las de mero inscriptor en el rol, cuales son las referentes a las
inscripciones de comerciantes, martilleros, corredores, despachantes de aduana, cuya registración no causa
estado -sino una mera presunción-, limitándose el funcionario a controlar el cumplimiento de los requisitos y
procediendo a su inscripción en el rol respectivo. Con referencia a las segundas -de contralor- el ejemplo más

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

palpable es el correspondiente al control societario previsto por el art. 167 de la ley 19.550, distinguiéndose
claramente al registrador de la institución del Registro propiamente dicha (art. 123).

Según lo dispuesto por el art. 16 de la ley 22.315, las resoluciones de la Inspección General de Justicia, que es
quien tiene a su cargo el Registro Público, son apelables por los interesados ante la Cámara Nacional de
Apelaciones en lo Comercial de la Capital Federal, cuando éstas se refieran a comerciantes o sociedades
comerciales; mientras que, cuando dichas resoluciones o las del Ministerio de Justicia de la Nación se refieran a
asociaciones civiles y fundaciones, serán apelables ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la
Capital Federal.
El recurso se interpone por ante la misma Inspección General de Justicia o el Ministerio de Justicia de la
Nación, según el caso, dentro de los quince (15) días de que fuera notificada al peticionante la resolución,
debiendo elevarse las actuaciones, por parte de la Inspección, a la Cámara respectiva, dentro de los cinco (5)
días de interpuesto el recurso, y ésta dará traslado por otros cinco días a la Inspección General de Justicia o al
Ministerio de Justicia de la Nación.

8va CLASE EMPRESA

Empresa es un concepto económico que consiste en la organización de los factores de producción para la producción
de bienes y servicios. El capital y el trabajo: factores de producción. La empresa es, entonces, un resultado de la actividad
creativa del empresario, y tiene por características fundamentales la organización y la actividad, en la medida que la suma
de elementos estáticos o dinámicos que la componen adquiere, a través de dicha organización funcional. Integran la
empresa los bienes materiales, los inmateriales, las relaciones laborales, los derechos, el personal, la clientela, la inserción
o participación en determinados mercados, las funciones de producción y comercialización, la capacitación, las
expectativas de ganancias y beneficios; entre otros. Sociedad y empresa no son sinónimos, son cosas distintas, la empresa
es un concepto de la economía y la sociedad es un contrato que requiere de la existencia de una empresa , le da la
estructura legal a la empresa para que pueda funcionar. Puede haber empresa sin sociedad pero no sociedad sin empresa.
El sociedad es un sujeto de derecho, mientras que la empresa es un objeto de derecho, la sociedad es dueña de la
empresa, titular de la empresa.

Definición de empresa: es un conjunto de elementos de la más variada condición y naturaleza, los cuales bajo un régimen
de organización (establecida por el empresario) se afectan funcionalmente a una determinada actividad económica,
consistente en la producción, comercialización o intercambio de bienes y servicios para el mercado. Con lo cual es el
resultado de la actividad creativa del empresario cuyas características fundamentales son la organización y la actividad.
Integran a la empresa: bienes materiales e inmateriales, las relaciones laborales, el personal, la clientela, la inserción o
participación en determinados mercados, las funciones de producción y comercialización, la capacitación, expectativas de
ganancias y beneficios, entre otros.

Fondo de comercio y su transferencia: el Fondo de Comercio es una entidad mercantil que reúne el domicilio y el
patrimonio que el comerciante afecta a su actividad comercial; el patrimonio comprende tanto los bienes materiales
(capital, instalaciones y otros) como los inmateriales (clientela, marcas, derechos intelectuales, valor llave). Se trata
pues, de una universalidad jurídica y económica que puede ser enajenada y, para esto, con el fin de asegurar la actividad
mercantil, la ley exige formalidades especiales. Este fondo de comercio reúne tanto bienes materiales como inmateriales,
derechos y obligaciones. Al transferirse un establecimiento mercantil o un fondo de comercio, debe tenerse presente la
existencia de un valor distinto a la mera suma de los elementos que lo componen.

Ley 11.867

Art 1º (transferencia de fondo de comercio): los elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de
comercio lo constituyen las instalaciones, existencias de mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho
al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y
todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial, industrial o artística, no puede concluirse sino que el fondo
de comercio es el conjunto de bienes señalados afectados a la actividad que desarrolla un empresario en particular.

ARTICULO 2º-Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de un establecimiento comercial o
industrial, bien se trate de enajenación directa y privada, o en público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con
relación a terceros, previo anuncio durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva y
en uno o más diarios o periódicos del lugar en que funcione el establecimiento, debiendo indicarse la clase y ubicación del
negocio, nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que interviniesen, el del rematador y el del
escribano con cuya actuación se realizará el acto.

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

ARTICULO 3º-El enajenante entregará en todos los casos al presunto adquirente una nota firmada, enunciativa de los
créditos adeudados, con nombres y domicilios de los acreedores, monto de los créditos y fechas de vencimientos si las
hay, créditos por los que se podrá solicitar de inmediato las medidas autorizadas por el artículo 4º, a pesar de los plazos a
que puedan estar subordinados, salvo el caso de la conformidad de los acreedores en la negociación.

ARTICULO 4°-El documento de transmisión sólo podrá firmarse después de transcurridos diez días desde la última
publicación, y hasta ese momento, los acreedores afectados por la transferencia, podrán notificar su oposición al
comprador en el domicilio denunciado en la publicación, o al rematador o escribano que intervengan en el acto
reclamando la retención del importe de sus respectivos créditos y el depósito, en cuenta especial en el Banco
correspondiente, de las sumas necesarias para el pago.
Este derecho podrá ser ejercitado tanto por los acreedores reconocidos en la nota a que se refiere el artículo anterior, como
por los omitidos en ella que presentaren los títulos de sus créditos o acreditaren la existencia de ellos por asientos hechos
en los libros llevados con arreglo a las prescripciones del Código de Comercio. Pasado el término señalado por el artículo
5º, sin efectuarse embargo, las sumas depositadas podrán ser retiradas por el depositante.

ARTICULO 5º-El comprador, rematador o escribano deberán efectuar esa retención y el depósito y mantenerla por el
término de veinte días, a fin de que los presuntos acreedores puedan obtener el embargo judicial.

ARTICULO 6º-En los casos en que el crédito del oponente fuera cuestionable, el anterior propietario podrá pedir al juez
que se le autorice para recibir el precio del adquirente, ofreciendo caución bastante para responder a ese o esos créditos.

ARTICULO 7º-Transcurrido el plazo que señala el artículo 4º, sin mediar oposición, o cumpliéndose, si se hubiera
producido, la disposición del artículo 5º, podrá otorgarse válidamente el documento de venta, el que, para producir
efecto con relación a terceros, deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro de diez días en el Registro Público de
Comercio o en un registro especial creado al efecto.

9na CLASE BS INMATERIALES DE LA EMPRESA, DCHO PROP INDUSTRIAL (MARCA)

Entre los bienes constitutivos de la empresa, se encuentran los bienes inmateriales, éstos incluyen por ejemplo:
la marca de fábrica, el nombre comercial, nombres de dominio, patentes de invención, el software, el secreto
comercial e industrial y los datos de prueba, entre otros.

La Ley da protección a los “frutos del intelecto” humano (art 17 de la CN). Los derechos intelectuales se
dividen en:

Propiedad Intelectual (Ley 11.723): involucra tanto las ideas, conceptos o expresiones creadas por la
inteligencia humana, estos “frutos del intelecto” pertenecen a sus creadores. Cuando están protegidos por la
comunidad en general, se convierten en propiedad intelectual, desempeñando un papel positivo en el desarrollo
(pertenece al derecho civil, obras literarias, científicas, artísticas.)

Propiedad Industrial (IP): aquellos que tienen aplicación en el campo de la industria y vamos a estudiar las
normas jurídicas que protegen a la creación intelectual de los bienes destinados al comercio, a la industria
(pertenecen al dcho comercial, son por ejemplo inventos, marcas, diseños, modelos industriales, secretos
industriales, etc.). Es la rama del derecho que regula la protección de las creaciones intelectuales mencionadas,
a excepción del derecho de autor y derechos conexos.

Nombre Comercial: identifica a un establecimiento (una empresa, un fondo de comercio, no a una sociedad) y
tiene protección legal en la Ley 22.362 a partir del art 27.
Derecho de nombre: se adquiere con el uso, no se inscribe dado que no hay Registro de nombres comerciales, y
se pierde con el desuso.

Marca: es el signo mediante el cual un determinado producto o servicio es conocido y acreditado ante el
público; signo que es empleado por los hombres de negocios para distinguir sus productos y servicios respecto
de los ofrecidos por sus competidores. Funciones de la marca: distintiva, constituye la esencia de este signo y
se manifiesta en el derecho de exclusividad que tiene el titular sobre ella. Otras funciones: de identificación de

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

origen, función secundaria permite la publicidad, de garantía de calidad (calidad uniforme, sabor, etc) y de
competencia.

Tipos de Marcas:
 Nominativas: son las que se pueden escribir y pronunciar, son términos que involucran a los sentidos del
público, la vista xq se pueden leer y el oído xq se pueden pronunciar y escuchar.
 Figurativas: estas no se pueden pronunciar, son los signos que sólo pueden ser percibidos por la vista, ej:
dibujos, emblemas, grabados estampados y sellos.
 Mixtas: combinación de signos de los elementos de las categorías anteriores. Ej COCA-COLA

Principios Generales:
 Capacidad distintiva – Novedad (par registrarse tiene que ser diferente a otra ya registrada)
 Especialidad: dentro del rubro que se registra (hay un nomenclador de categorías)
 Originalidad: sobre todo en las frases publicitarias
 Licitud: el signo que se registra no debe estar prohibido, o inducir a engaño, ni estar en contra de las
buenas costumbres o moral
 Veracidad: no debe inducir a confusión al usuario
 Territorialidad: concepto internacional (ONTI establece reglas) la protección de la marca se extiende a
todo el territorio del país en el que se registró.

Clasificación:
 Marcas de productos:
 Marcas de servicios:

ARTICULO 1º — Pueden registrarse como marcas para distinguir productos y servicios: una o más
palabras con o sin contenido conceptual; los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los
estampados; los sellos; las imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar
determinado de los productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras
y de números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con
capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad. (pueden ser marcas)

ARTICULO 2º — No se consideran marcas y no son registrables: (x no tener carácter distintivo)

a) los nombres, palabras y signos que constituyen la designación necesaria o habitual del producto o
servicio a distinguir, o que sean descriptos de su naturaleza, función, cualidades u otras características;

b) los nombres, palabras, signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso general antes de su
solicitud de registro;

c) la forma que se dé a los productos;

d) el color natural o intrínseco de los productos o un solo color aplicado sobre los mismos.

ARTICULO 3º — No pueden ser registrados: (enumera signos que no pueden ser usados)

a) una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos
o servicios;

b) las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos productos o
servicios;

c) las denominaciones de origen nacional o extranjeras.

Se entiende por denominación de origen el nombre de un país de una región, de un lugar o área
geográfica determinado que sirve para designar un producto originario de ellos y cuyas cualidades y
características se deben exclusivamente al medio geográfico. También se considera denominación de
origen la que se refiere a un área geográfica determinada para los fines de ciertos productos.

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)


lOMoARcPSD|13431907

d) las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza, propiedades, mérito,
calidad, técnicas de elaboración, función, origen de precio u otras características de los productos o
servicios a distinguir;

e) las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres;

f) las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias,
las municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias;

g) las letras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los organismos
internacionales reconocidos por el gobierno argentino;

h) el nombre, seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el
cuarto grado inclusive;

i) las designaciones de actividades, incluyendo nombres y razones sociales, descriptivas de una


actividad, para distinguir productos. Sin embargo, las siglas, palabras y demás signos, con capacidad
distintiva, que formen parte de aquéllas, podrán ser registrados para distinguir productos o servicios;

j) las frases publicitarias que carezcan de originalidad.

Duración de la marca: 10 años renovables indefinidamente

ARTICULO 5º — El término de duración de la marca registrada será de Diez (10) años. Podrá ser
renovada indefinidamente por períodos iguales si la misma fue utilizada, dentro de los Cinco (5) años
previos a cada vencimiento, en la comercialización de un producto, en la prestación de un servicio, o
como parte de la designación de una actividad.

10ma CLASE BS INMATERIALES DE LA EMPRESA, PATENTES DE INVENCIÓN

Invenciones patentables art 4° (productos y procedimientos)

Si la mejora es en algo que tiene patente vigente se hace una patente de adición. Si ya no está vigente la patente y se hace
una mejora se considera modelo de utilidad.

la diferencia entre patente de adición y modelo de utilidad era la vigencia de la patente inicial

Downloaded by Camila Ortega (camilaortegap96@gmail.com)

También podría gustarte