Está en la página 1de 12

PROCESO CONSTITUYENTE DE 1991

PRESENTADO POR:

SHIRLEY BEDOYA OCHOA


MELANIE CARRILLO SOLES
VILMARIS MENDOZA MANGA
ROCIBETH ROBLES PÉREZ

PRESENTADO A:

LIC. ARMANDO CAMACHO

ASIGNATURA:

DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO


PUERTO COLOMBIA
2022 – 2
TABLA DE CONTENIDO 

1. INTRODUCCIÓN.

2. ANTECEDENTES.

3. PROCESO CONSTITUYENTE COLOMBIANO.

4. ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE.


4.1. PLENARIA
4.2. DIRECTIVA
4.3. COMISIÓN DE LA MESA
4.4. REPRESEBTACIONES POLÍTICAS Y DEPARTAMENTALES
4.5. COMISIONES PERMANENTES
4.6. COMISION CODIFICADOR Y COMISIÓN ESTILO
4.7. OTRAS COMISIONES.

5. FUNCIONAMIENTO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN.

6. CONCLUSIONES.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
1. INTRODUCCIÓN

La Asamblea Nacional Constituyente de 1991 fue muy importante en Colombia fue convocada
por el Gobierno Nacional, recogiendo una iniciativa de un grupo estudiantil, y a la cual la
ciudadanía en general dio su aprobación, inicialmente lo que se buscaba era reformar la
Constitución de 1886 que se encontraba vigente, pero gracias al estudio, deliberación, pactos
políticos y demás, se pudo redactar una nueva Constitución y con esta  hacer una
transformación al régimen político establecido, buscando fortalecer  la democracia y tratar de
salir de la violencia en la que el país estaba inmerso.

El contexto político y social en el que se dio todo este proceso constituyente fue bastante
complicado, todo esto contribuyó a que los diferentes grupos sociales tomaran partido de este
suceso, dando paso a que surgieran defensores y detractores del mencionado proceso, debido
a los cambios que se pretendían realizar.

Encontramos que el proceso constituyente colombiano tuvo algunas dificultades, como por
ejemplo la resistencia de la clase política tradicional representada en el Congreso de la
República el cual fue puesto en receso con el consentimiento del Presidente y, en
consecuencia, se convocó para nuevas elecciones. También la falta de credibilidad entre la
población civil, fruto de toda una historia de desconfianza en el establecimiento, no le dio toda
la dimensión política a la Constituyente. Por último, se destaca el conflicto de orden público que
vivió el país durante todo el proceso, particularmente entre el ejército y la guerrilla ortodoxa que
se resistía a participar en la vida civil, y, por otra parte, aunque en planos diferentes, entre el
Estado y los narcotraficantes. (El proceso constituyente el caso colombiano, 1990)

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) fue el medio por el cual se pretendió discutir y
aprobar los cambios que necesitaba el país. Ésta creó cierta esperanza de paz. La vinculación
de grupos armados ilegales desmovilizados y los proyectos de reforma en pro de la apertura
del sistema político, forjaron una idea de paz y de esperanza en torno al cese del conflicto
nacional, lo cual se ve reflejado en los escritos, imágenes, discursos y producción académica
de esos años (Echeverry & Renzo, 2014).

Durante este proceso se estableció la forma como seria organizada la asamblea para darle
paso a la creación de la nueva Constitución, los actores, el tiempo en que se llevaría a cabo, se
debatieron muchos temas de suma importancia los cuales trajeron una serie de
transformaciones y finalmente se dio inicio a la adaptación de la Constitución de 1991.

2. ANTECEDENTES

Todo este proceso constituyente de 1991 fue desarrollo en un contexto que se debe tener
claro, al momento de hablar de él, por tanto a nivel internacional, el orden bipolar había
desaparecido tras la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del socialismo en Europa y la
Unión Soviética; a nivel económico, estable presente, la globalización de la economía mundial
inducida  en los países latinoamericanos, Colombia claramente era uno de ellos, procesos de
transformación al modelo de desarrollo económico que incluían la apertura y desregulación de
los mercados y la reforma del Estado en perspectiva de disminuir su tamaño y abandonar su
intervención en la economía.

Con respecto a lo político y social el país vivió durante la década de los años ochenta un
ciclo de incremento en los niveles de violencia que incluía los legados del conflicto guerrillero
no resuelto, la creciente importancia del narcotráfico en el conjunto de la vida de la sociedad
colombiana y en particular por la oleada de narcoterrorismo que afectó al país en esa
circunstancia, y un aumento sostenido en las tasas de homicidio que reflejaban una aguda
violencia intrasocial y no necesariamente política; y en lo social, por la continuación de un
proceso complejo de transformación y descomposición de una sociedad predominantemente
urbana, escolarizada y sometida a un significativo influjo de los medios de comunicación,
dependientes a su vez de los grandes conglomerados económicos, en la cual no resultaban
claros los elementos de integración y articulación en prácticamente ningún nivel o instancia del
acontecer social.

3. PROCESO CONSTITUYENTE COLOMBIANO

La asamblea nacional constituyente se instaló en febrero de 1991, está venía precedida de


unos intentos para reformar la constitución de 1886 sin resultados positivos, además de esto el
país se encontraba en un estado de sitio desde el año de 1984 en consecuencia a la violencia
política y el narcotráfico. En marzo de 1990 en medio de esta crisis de legitimidad del sistema,
se dan las elecciones parlamentarias, el movimiento estudiantil “todavía podemos salvar a
Colombia” había promovido con éxito que la ciudadanía exigiera la convocatoria de una
asamblea constituyente introduciendo una séptima papeleta en las urnas.

El gobierno de turno apoyándose en  esta movilización propuso una asamblea constituyente
como mecanismo para avanzar hacia la paz a través de un decreto legislativo que estaba
fundado en las facultades que la constitución vigente le otorga en virtud de la excepción
constitucional, de tal manera que el presidente barco ordenó que se agregara está séptima
papeleta en las elecciones de mayo de 1990 preguntándole a la ciudadanía sobre la
procedencia de convocar una asamblea constitucional elegida democráticamente para reformar
la constitución.

Tras el amplio triunfo de aprobación, el presidente electo César Gaviria encabezó las


negociaciones con los principales partidos políticos del país, estás desembocaron en un
Acuerdo Político sobre la Asamblea Constitucional.  Sus contenidos fueron incorporados en un
Decreto Legislativo que estableció el plazo de funcionamiento de dicha Asamblea, tales
fueron los escaños reservados con derecho a voz para grupos guerrilleros desmovilizados, el
sistema electoral aplicable. El mecanismo de validación del texto final, entre otras cuestiones.
Además, se incluyó un extenso temario que determinaría el ámbito de competencia de la
Asamblea, todo lo cual debía ser aprobado en la elección de asambleístas. 

El presidente electo César Gaviria decidió liderar el proceso y suscribió un acuerdo político
donde se definía el temario de la Asamblea y las reglas que esta debía seguir.

Con el Decreto 1926 de 1991, el Gobierno recogió el Acuerdo político y facilitó que el
“pueblo” convocara y conformara la Asamblea, este acuerdo incluía 10 temas que a su vez
contenían sub-temas, aunque fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema las
comisiones se formaron, fueron presididas por expertos y dirigentes sociales y políticos, que
venían de todas las corrientes ideológicas, las comisiones estaban facultadas para realizar
audiencias públicas y utilizar cualquier medio para recolectar información.

Este decreto tenía delimitación del temario, debía ser sometido al estudio de unas
comisiones preparatorias, lo que le presidente Gaviria buscaba con estas delimitaciones del
temario era un intento por impedir que el narcotráfico impusiera sus intereses frente a ciertos
temas que trataría la Asamblea, pero, finalmente, gracias a la eliminación de este límite, el
Decreto fue declarado exequible, “con excepción de algunas de sus disposiciones”. (Echeverry
& Renzo, 2014)

Siguiendo con la preparación para la asamblea el Presidente Cesar Gaviria realizó una
convocatoria con mesas de trabajo Regionales las cuales fueron lideradas por las alcaldías
municipales, en conjunto con organizaciones sociales, consejos de rehabilitación,
universidades, ciudadanos particulares y cabildos indígenas se encargaron de recibir las
iniciativas ciudadanas, estos grupos de trabajo conformaron comisiones y subcomisiones.

Las propuestas recibidas fueron unificadas y sistematizadas en las mesas de la capital del
país con el fin de que sirvieran para nutrir el debate, estas comisiones habrían sido compuestas
por alrededor de 900 expertos de diferentes ideologías y se habrían realizado
aproximadamente 1.500 audiencias entre septiembre y diciembre de 1990.

Por otro lado, se creó una Comisión asesora del Ejecutivo quien debía encargarse de
redactar un proyecto para presentarlo a la Asamblea Constituyente, fue designada por el
Presidente de la República y debía ser representativa de las fuerzas del país.

Así las cosas, el Presidente Gaviria convocó a elecciones para votar por los miembros de la
Asamblea en diciembre de 1990. En ella, se eligió a 70 delegatarios (así se los llamó en
Colombia), provenientes de partidos políticos tradicionales y de distintos grupos y movimientos
sociales. Y también se nombró a cuatro representantes de los pactos de paz con grupos de
exguerrilleros, los que tuvieron derecho a voz, pero no a voto.

Para las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de 1991,los partidos utilizaron


estrategias diferentes; así mientras la Alianza Democrática M-19 y el Movimiento de Salvación
Nacional decidieron lanzar listas únicas, el Partido Social Conservador se dividió en algunas
listas para focalizar el voto y el Partido Liberal realizó una explosión de listas regionales en lo
que se llamó la “Operación Avispa”; el movimiento estudiantil consiguió la elección de un
constituyente, que se alineó con los liberales

Después que se sobrepasaron todas las dificultades jurídicas, la Asamblea estaba lista para
ser convocada y elegida. El pueblo acudió a las urnas para dar comienzo a esta tarea el 9 de
diciembre de 1990, la jornada estuvo marcada por dos sucesos primero, un abstencionismo
que superó el 73% de las personas con capacidad para votar y, segundo, el ataque del Ejército
a “Casa Verde” ese mismo día, a pesar de las fuertes críticas que tuvo la Constituyente en esta
etapa, la esperanza frente a ésta no se perdió, y bajo un clima de favorabilidad fue instalada el
5 de febrero de 1991.  (Meza, 2020)

Es así, lo que partió como una reforma, se transformó en el mandato para la “creación de
una nueva Constitución”.

4. ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Colombia adopto en 1991 una nueva carta fundamental mediante una asamblea constituyente,
el texto fue el resultado de la necesidad de relegitimar a las instituciones luego de décadas de
violencia, política y debilitamiento del estado. A través de la asamblea Constituyente se
buscaba mejorar la participación política, pero, ante todo, las esperanzas estaban puestas en
que la Asamblea Constituyente propiciase la paz mediante la incorporación de los grupos
guerrilleros al sistema político y a la vida social.

A continuación, analizaremos como se encontraba estructurada la asamblea nacional


constituyente:

4.1. LA PLENARIA: La máxima instancia decisoria de la ANC era la Plenaria, conformada por
todos los asambleístas con derecho a voto. En ella se daban los debates general y particular,
se adoptaban las resoluciones principales establecidas en el Reglamento y se aprobaban o
rechazaban las propuestas para el texto constitucional. En cuanto al quórum de sesión, se
requería la presencia de un tercio del total de los constituyentes. Sin embargo, para adoptar
decisiones, se exigía la presencia de al menos la mitad más uno de aquellos.

4.2. LA DIRECTIVA: La utilización de un sistema electoral proporcional con distrito nacional


permitió la representación de fuerzas políticas y sociales que hasta entonces no habían sido
parte del proceso político en Colombia, hasta entonces dominado por un sistema bipartidista.
Podían postular candidatos a la Asamblea constituyente tanto los partidos políticos que
tuviesen personería jurídica reconocida como los movimientos políticos que obtuviesen más de
50.000 firmas de respaldo. Esto implicó también que ninguna fuerza política obtuviera la
mayoría absoluta, por lo que la cuestión de a quién correspondía la presidencia de la ANC no
estaba clara. Ante la pluralidad de los partidos políticos representados en la asamblea, se hizo
necesario llegar a un acuerdo sobre la conformación de la mesa directiva; así el Partido Liberal,
el Movimiento de Salvación Nacional y la Alianza Democrática M 19 pactaron la elección de
una presidencia tripartita; al ser relegado del acuerdo, el jefe del Partido Social Conservador, el
ex Presidente Rafael Pastrana, renuncia a la asamblea. 

4.3. LA COMISIÓN DE LA MESA: conforme al artículo 12 del Reglamento, la reunión de la


Presidencia con los presidentes de cada una de las comisiones permanentes, conformaban la
Comisión de la Mesa, cuya principal función era evaluar el funcionamiento administrativo de la
ANC y de las comisiones. 

4.4. REPRESENTACIONES POLÍTICAS Y DEPARTAMENTALES: los asambleístas se


organizaron en bancadas, de acuerdo a su militancia. Sin embargo, la cantidad de proyectos
presentados por los asambleístas, especialmente los integrales, parece poner en evidencia que
las bancadas no funcionaron como entes de cohesión, lo que coincide con algunos testimonios.

4.5. COMISIONES PERMANENTES: el trabajo de la Asamblea se dividió en cinco comisiones


temáticas permanentes. Estas elegían un presidente y un vicepresidente que tenían las mismas
atribuciones que la Presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente, pero en relación con la
comisión respectiva. También contaban con un Secretario con funciones análogas a su
homólogo de la Asamblea Nacional Constituyente.

4.6. COMISIÓN CODIFICADORA Y COMISIÓN DE ESTILO: El Reglamento estableció que la


Presidencia nominaría una Comisión Especial Codificadora encargada de compilar, depurar y
sistematizar los textos aprobados en Primer Debate en la Plenaria, para prepararlos para el
Segundo Debate. Los textos aprobados en Segundo Debate pasarían a una Comisión de
revisión con un mandato mucho más acotado que la Comisión Codificadora: debía hacer “las
correcciones gramaticales o de estilo que fueren necesarias”, las que serían presentadas a la
Plenaria para su aprobación.

4.7. OTRAS COMISIONES: El Reglamento contemplaba la creación de comisiones


accidentales. Estas eran comisiones ad hoc creadas e integradas por la Presidencia o por la
Directiva de una comisión permanente para tratar cuestiones que por su naturaleza o premura
así lo requiriese. En particular, se estableció que podían crearse comisiones especiales para
refundir proyectos que se refirieron a una misma cuestión. También se contempló una
Comisión de Ética integrada por cinco miembros elegidos por la plenaria para abordar
cuestiones relativas a impedimentos, incompatibilidades y conflictos de intereses.
5. FUNCIONAMIENTO DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Al iniciar, entre el 5 de julio de 1991 y el mes de diciembre de 1992 se desarrolló la nueva


Constitución, comprendidos en esos períodos desde que entró en vigencia la nueva Carta y
cuando además de la aprobación de algunas leyes significativas por parte del Congreso, fueron
publicados un conjunto de decretos expedidos por el gobierno del presidente César Gaviria, los
cuales tenían como finalidad aprovechar las facultades extraordinarias otorgadas al presidente
por la Constituyente en los artículos transitorios de la nueva Carta, para  introducir reformas a
la estructura y funcionamiento del Estado, que fueran acordes a los principios expuestos en
ella.

Al colocar en funcionamiento todo un sistema, régimen político y Constitución nuevos, dan


cabida a una interrelación compleja, confusa y de permanente interacción, que si bien, se
entiende como una etapa de transición, entre lo que vendría siendo un ordenamiento
aparentemente superado y un nuevo ordenamiento cuyos rasgos definitivos no estaban
configurados del todo. Ahora bien, es importante resaltar el elemento de interrelación entre los
dictados de la Carta del 91 y los procesos diversos y críticos que atravesaba la sociedad
colombiana, pues las trayectorias de los primeros y de la segunda estuvieron claramente
influidas por el factor de transición mencionado. Las nuevas instituciones creadas y las
modificaciones introducidas a las reglas del juego político trajeron consigo reformas en el orden
público, en la actividad económica y en cómo se daba la competencia entre partidos y
movimientos.

Ahora bien, en tres vertientes principales se llevó a cabo el proceso inicial de aplicación de
la nueva Constitución. En primer lugar, con la creación e iniciación de funciones de un grupo de
nuevas instituciones. Éstas fueron impulsadas por el gobierno y contaron con la aprobación del
Congresito. El mayor desarrollo se dio en la Rama Judicial. En segundo lugar, con la iniciativa
gubernamental tendiente a aplicar simultáneamente las reformas ordenadas por la nueva
Constitución para la Rama Ejecutiva y continuar con las propuestas de reforma y
modernización del Estado de iniciativa gubernamental. Estas últimas expuestas desde el
discurso de posesión y necesarias para adecuar el aparataje institucional a los procesos de
reforma económica adelantados. Y, en tercer lugar, se llevó a cabo un esfuerzo por la
moralización y mejoramiento de la gestión en la administración pública, uno de cuyos
principales cometidos fue el diagnóstico de la corrupción administrativa y las propuestas de
política tendientes a su control.

La creación de varias instancias, como lo son, la Corte Constitucional, Consejo Superior de


la Judicatura y Fiscalía causa un gran impacto. Sumado a todo esto, se da pie a una nueva
definición de la estructura y funciones de la Corte Suprema y el Consejo de Estado. Un punto
que se hace importante resaltar, es lo complejo que resultó la articulación del nuevo esquema
para la administración de la justicia en Colombia. Tanto la Fiscalía como la Corte Constitucional
adquirieron, en razón de la situación de orden público, un alto protagonismo y reconocimiento
en la opinión pública, que contrastaba con las críticas y cuestionamientos provenientes de las
demás instancias de la Rama. Dando pie a una colisión de intereses y una pugna abierta a
razón de las atribuciones y funciones que les aseguraría, además del reconocimiento, una
presencia institucional relevante. 

La reforma y modernización del Estado, que venía impulsada por el gobierno Gaviria, pero
que se orientó parcialmente y profundizada por la Constitución, en el período estudiado se
adelantaron dos procesos básicos. De una parte y amparado en las leyes que se deberían
expedir en instancias básicas del ordenamiento social, el gobierno apresuró las medidas
tendientes a redefinir competencias, eliminar instituciones y empresas estatales y delinear
mejor el “adelgazamiento” del Estado, para lo cual se apoyó también en el fortalecimiento de la
descentralización. Fue así como se impulsaron algunas privatizaciones y se puso en la agenda
de debate público las decisiones sobre otras. Casos complejos como el de las
telecomunicaciones motivaron agudos conflictos sindicales y finalmente fueron postergados en
su realización definitiva.

y en cuanto a la moralización y mejoramiento de la gestión en la administración pública, en


este año el gobierno intentó sentar bases importantes en los dos ámbitos. La ley sobre el
Estatuto de la Función Pública recogió varios de estos aspectos y fue notorio el esfuerzo
simultáneo por aclimatar la lucha contra la corrupción e introducir técnicas actuales para la
gerencia pública, tendientes a una gestión eficiente y transparente. 
6. CONCLUSIONES

Concluimos que todo el proceso de la construcción de la Constitución política de 1991 fue más
que todo una respuesta a los complejos fenómenos sociales de la época, que condujo a que
distintos movimientos sociales vieran en la estructuración de un nuevo acuerdo político una
forma legítima de establecer un paradigma democrático que garantizara el respeto de los
derechos fundamentales y que la inclusión de principios democráticos fundamentaran en si, el
estado constitucional de derecho sobre el reconocimiento y respeto de la dignidad humana a
través de una carta de derechos que cumpliría el rol de clausulas contractuales vinculantes.

Además fijo los límites hasta donde podía llegar la relación de poderes, es decir el estado
social de derecho tenía que garantizarle al pueblo con claridad cuáles era sus derechos y hasta
donde podía llegar el límite de sus libertades.
El estado constitucional democrático y social de derecho de 1991 respondió a la gran deuda
social con las personas y los grupos más desfavorecidos, Ya que transitó de una estado de
derecho formal, confesional y autoritario a un estado constitucional, democrático, republicano,
pluralista y social de derecho.
Se adoptó un extenso catalogo de derechos y deberes; acciones y mecanismos de protección
constitucional y de participación ciudadana: se creo la corte constitucional, la fiscalía general
de la Nación y la defensoría del pueblo, se restringió el uso a los estados de excepción, entre
otros logros que alcanzó este proceso.

Veintitrés años después de la aprobación de esta Constitución, las condiciones del país en
muchos aspectos han mejorado. Sin embargo, el hecho de haberse generado expectativas en
la Constituyente teniendo como marco unos diálogos de paz, puede explicar las
representaciones de fracaso que ofreció el semanario Voz. Razón por la cual es válido advertir
que la paz no es un logro fácil y menos de rápida consecución; que los cambios
constitucionales tampoco generan
transformaciones y soluciones inmediatas a los problemas del país; y, que los diálogos de paz
con una de las partes inmersa en el conflicto no garantiza la pacificación del país.
7. Referencias Bibliográficas

 Echeverry, a., & Renzo, r. (2014). Proceso Constituyente y Asamblea Nacional de


1991.Representaciones sobre la paz en la prensa escrita a partir de voz. la verdad del
pueblo. universidad nacional de colombia.

 El proceso constituyente el caso colombiano. (1990). Recista facultad de derecho y


ciencia, 1-15.
 Meza, M. (2020). Elementos del proceso constituyente colombiano. Biblioteca Nacional
de Chile, 1-17.

 Valencia Villa, 1989, p. 100-103

  https://1library.co/article/fallidas-reformas-constitucionales-del-presidente-
barco.rz3dkedy
 https://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Constituyente_de_Colombia_de_1991
 file:///C:/Users/Admin/Downloads/Dialnet-
LaAsambleaConstituyenteYSusFuncionesEnElSistemaDem-5085111.pdf
 https://www.banrepcultural.org/coleccion-bibliografica/especiales/asamblea-nacional-
constituyente-archivo

También podría gustarte