Está en la página 1de 228

G U Í A PA R A E L A L U M N O

PRIMEROS
SOCORROS
ESTÁNDARES
CON RCP Y DEA
www.aider.org
ISBN: 978-1-989413-09-8 RED DE ENTRENAMIENTO:
Training N
TÍTULO ncy e
ge
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES CON RCP Y DEA

tw
er
Em

ork
Guía para el alumno
3ra edición
AIDER
AUTORES INT
ERNATIONAL
Equipo de autores y colaboradores AIDER
www.aider.org – info@aider.org

SEDE CENTRAL:
925 Blvd. de Maisonneuve W.,
suite 141 - Montreal, QC, H3A 0A5, Canadá

DIRECTOR INTERNACIONAL:
Juan Sebastian Vilas, MS

Copyright © 2021 AIDER

Todos los derechos reservados. El material puede reproducirse


o utilizarse en cualquier forma, medio electrónico o mecánico,
incluido el fotocopiado, grabaciones, o cualquier otro sistema de
recuperación o almacenamiento, citando como fuente a AIDER
(www.aider.org).
Los créditos de las ilustraciones y fotografías aparecen en la página
de créditos al final de esta guía.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
Las declaraciones, comentarios y procedimientos que se
expresan en esta guía y curso están basados en la mayoría de las
recomendaciones internacionales y actuales de fuentes científicas
confiables y responsables, que surgen de la evidencia médica.
AIDER pretende y hace los esfuerzos para que la información en
esta guía y curso sea actualizada, y se proporciona como protocolos
y recomendaciones en el momento de la publicación.
Sin embargo, debido a que la ciencia médica es cambiante, es
responsabilidad del lector y del participante del curso informarse
con las nuevas técnicas y procedimientos posteriores al momento
de la publicación.
Otras medidas de seguridad pueden requerirse como adicionales
en circunstancias particulares y otros requisitos específicos pueden
ser solicitados por las autoridades locales de cada país, provincia
y/o localidad.
AIDER no puede garantizar fehacientemente que el uso de las
técnicas y protocolos establecidos en esta guía prevengan la
posibilidad de lesiones personales o la pérdida de vida.
GUÍA PARA EL ALUMNO

PRIMEROS SOCORROS
ESTÁNDARES
CON RCP Y DEA
Contenido

Abreviaturas.............................................................................................................................................................vii

Recursos didácticos del manual...............................................................................................................x

1. Introducción a los primeros socorros............................................................................................1


Introducción...................................................................................................................................................................2
Urgencias y emergencias.............................................................................................................................................2
Qué son los primeros socorros.....................................................................................................................................2
Qué son los lugares urbanos........................................................................................................................................3
La importancia de aprender primeros socorros.........................................................................................................3
El factor tiempo.............................................................................................................................................................4
Los primeros socorros y las leyes................................................................................................................................4
Prácticas preventivas....................................................................................................................................................6
Botiquín de primeros socorros.....................................................................................................................................8
Resumen del Capítulo 1.............................................................................................................................................10

2. Socorrer en una emergencia: los primeros pasos............................................................... 13


Introducción.................................................................................................................................................................14
La cadena de atención de víctimas...........................................................................................................................14
Resumen del Capítulo 2............................................................................................................................................ 19

3. Identificar el problema: evaluaciones primaria y secundaria................................... 21


Introducción................................................................................................................................................................ 22
Evaluación primaria................................................................................................................................................... 22
Evaluación secundaria...............................................................................................................................................27
Resumen del Capítulo 3.............................................................................................................................................31

4. Secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio


y de la obstrucción de la vía aérea.................................................................................................. 35
Introducción................................................................................................................................................................ 36
Paro cardiorrespiratorio y ataque cardíaco.............................................................................................................. 36
Secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio............................................................................................... 36
Obstrucción de la vía aérea....................................................................................................................................... 44
Resumen del Capítulo 4............................................................................................................................................ 49
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

5. Desfibrilación externa aUtomática................................................................................................. 53


Introducción................................................................................................................................................................ 54
Funcionamiento del corazón..................................................................................................................................... 54
El desfibrilador externo automático (DEA)................................................................................................................ 54
Secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio: desfibrilación....................................................................... 55
Situaciones especiales con un DEA.......................................................................................................................... 56
Mantenimiento del DEA............................................................................................................................................. 58
Políticas de acceso público....................................................................................................................................... 58
Resumen del Capítulo 5............................................................................................................................................ 59

6. HemorragiaS......................................................................................................................................................... 63
Introducción................................................................................................................................................................ 64
Vasos sanguíneos...................................................................................................................................................... 64
Sangre......................................................................................................................................................................... 65
Tipos de hemorragias................................................................................................................................................ 66
Resumen del Capítulo 6............................................................................................................................................ 73

7. lesioneS en el tejido blando.................................................................................................................77


Introducción................................................................................................................................................................ 78
Heridas abiertas......................................................................................................................................................... 78
Heridas cerradas........................................................................................................................................................ 80
Lesiones especiales....................................................................................................................................................81
Resumen del Capítulo 7............................................................................................................................................ 83

8. quemaduras...........................................................................................................................................................87
Introducción................................................................................................................................................................ 88
Clasificación de las quemaduras según la causa.................................................................................................... 88
Clasificación de las quemaduras por su extensión................................................................................................. 88
Clasificación de las quemaduras por la profundidad.............................................................................................. 88
Resumen del Capítulo 8............................................................................................................................................ 92

9. emergencias cardiovasculares........................................................................................................... 95
Introducción................................................................................................................................................................ 96
Ataque cardíaco......................................................................................................................................................... 96
Angina de pecho o angor pectoris.............................................................................................................................97
Muerte súbita............................................................................................................................................................. 98
Accidente cerebrovascular........................................................................................................................................ 98
Resumen del Capítulo 9.......................................................................................................................................... 101

10. desmayos y escala avdN.......................................................................................................................105


Introducción.............................................................................................................................................................. 106
Desmayos................................................................................................................................................................. 106
Escala AVDN............................................................................................................................................................. 106
Resumen del Capítulo 10........................................................................................................................................ 108
11. shocK........................................................................................................................................................................ 111
Introducción.............................................................................................................................................................. 112
Shock........................................................................................................................................................................ 112
Shock anafiláctico (anafilaxia)................................................................................................................................ 114
Resumen del Capítulo 11........................................................................................................................................ 115

12. Lesiones de columna y cabezA......................................................................................................... 119


Introducción.............................................................................................................................................................. 120
Lesiones en la cabeza............................................................................................................................................. 120
Lesiones en la cara.................................................................................................................................................. 124
Lesiones en la columna vertebral........................................................................................................................... 127
Resumen del Capítulo 12........................................................................................................................................ 129

13. lesiones torácicas, Abdominales y pélvicas......................................................................... 135


Introducción.............................................................................................................................................................. 136
Lesiones torácicas................................................................................................................................................... 136
Lesiones abdominales............................................................................................................................................. 138
Lesiones pélvicas..................................................................................................................................................... 139
Resumen del Capítulo 13........................................................................................................................................ 140

14. lesiones óseas, articulares y musculareS............................................................................ 143


Introducción.............................................................................................................................................................. 144
Definiciones de las diferentes lesiones.................................................................................................................. 144
Fracturas expuestas................................................................................................................................................ 146
Inmovilizaciones....................................................................................................................................................... 147
Resumen del Capítulo 14........................................................................................................................................ 148

15. intoxicaciones Y envenenamientos................................................................................................ 151


Introducción.............................................................................................................................................................. 152
Intoxicación por vía respiratoria.............................................................................................................................. 152
Intoxicación por vía digestiva.................................................................................................................................. 153
Intoxicación por alcohol........................................................................................................................................... 154
Sobredosis de opiáceos.......................................................................................................................................... 154
Intoxicación por contacto en las mucosas y la piel .............................................................................................. 155
Intoxicación por vía circulatoria.............................................................................................................................. 156
Resumen del Capítulo 15........................................................................................................................................ 157

16. picaduras Y mordeduras........................................................................................................................ 161


Introducción.............................................................................................................................................................. 162
Mordeduras de animales y humanos..................................................................................................................... 162
Picaduras y mordeduras de insectos y arácnidos................................................................................................. 163
Heridas de animales marinos................................................................................................................................. 165
Resumen del Capítulo 16........................................................................................................................................ 167
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

17. hipertermia e hipotermia.......................................................................................................................... 171


Introducción.............................................................................................................................................................. 172
Alteraciones producidas por el calor...................................................................................................................... 172
Alteraciones producidas por el frío......................................................................................................................... 175
Resumen del Capítulo 17........................................................................................................................................ 177

18. Emergencias médicas................................................................................................................................. 181


Introducción.............................................................................................................................................................. 182
Hipoglucemia en la diabetes................................................................................................................................... 182
Convulsiones............................................................................................................................................................ 183
Dificultad respiratoria.............................................................................................................................................. 184
Crisis asmática......................................................................................................................................................... 184
Diarrea...................................................................................................................................................................... 185
Fiebre........................................................................................................................................................................ 186
Resumen del Capítulo 18........................................................................................................................................ 187

19. clasificación de víctimas en masa................................................................................................ 191


Introducción.............................................................................................................................................................. 192
La clasificación por colores..................................................................................................................................... 192
Víctimas con prioridades para la atención............................................................................................................. 193
Resumen del Capítulo 19........................................................................................................................................ 194

20. rescate y traslado de víctimas.....................................................................................................197


Introducción.............................................................................................................................................................. 198
Rescate en el agua.................................................................................................................................................. 198
Rescate en el hielo................................................................................................................................................... 198
Rescate en emergencias eléctricas........................................................................................................................ 199
Materiales peligrosos............................................................................................................................................... 199
Colisiones de vehículos automotores..................................................................................................................... 199
Incendios.................................................................................................................................................................. 199
Espacios confinados................................................................................................................................................ 200
Traslado de víctimas................................................................................................................................................ 200
Resumen del Capítulo 20........................................................................................................................................ 205

Bibliografía............................................................................................................................................................ 208

Créditos de imágenes..................................................................................................................................... 209


ABREVIATURAS

AAS ácido acetilsalicílico


ACV accidente cerebrovascular
AVDN alerta, responde a estímulos verbales, responde a los estímulos dolorosos,

no responde a ningún tipo de estímulos
CAFE compresión, analgésicos, frío, elevación
CAV cadena de atención de víctimas
DEA desfibrilador externo automático
DIAS deformidades, inflamación, heridas abiertas, sensibilidad al tacto
ECG electrocardiograma
EPP equipo de protección personal
FV fibrilación ventricular
IAM infarto agudo de miocardio
ITC International Training Center (centro internacional de entrenamiento)
MUESTRA medicación, última ingesta oral, episodios que llevaron a la lesión o
enfermedad, síntomas, trastornos médicos, respuesta al medio, alergias
OVA obstrucción de la vía aérea
PCR paro cardiorrespiratorio
PS primeros socorros
RCP reanimación cardiopulmonar
SEM servicio de emergencias médicas
TEC traumatismo encefalocraneal
TV taquicardia ventricular
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Programa de Socorrismo Urbano Introducción a los cursos del Programa de


de AIDER Socorrismo Urbano de AIDER
¡Bienvenidos al mundo de los cuidados de emergencias!
El propósito del programa internacional AIDER de Socorrismo
Los cursos del Programa de Socorrismo Urbano de AIDER brindan
Urbano es preparar a los estudiantes en las temáticas
información integral sobre los conocimientos básicos necesarios
relacionadas con los contenidos de la primera atención en las
para asistir en una emergencia hasta la llegada de la asistencia
emergencias. De esta manera, educando a la población en
médica. Estos cursos fueron diseñados para brindar atención
estos temas tan importantes, AIDER asume el compromiso
inmediata y adecuada a la víctima de una enfermedad o lesión,
de reducir en la sociedad las muertes y lesiones ocasionadas
en el entorno urbano. Los cursos están diseñados para toda
por las enfermedades cardiovasculares, incluido el paro
la comunidad y son de vital importancia. Todos los programas
cardiorrespiratorio, otras enfermedades de comienzo súbito y
de entrenamiento están basados en una fundamentación
las lesiones traumáticas. El reconocimiento precoz de los signos
en anatomía y fisiología, y en las recomendaciones de las
y síntomas de las enfermedades súbitas, y los pasos a seguir,
sociedades médicas internacionales.
la actuación en emergencias ante un suceso traumático y las
Si usted quiere aprender qué observar y cómo actuar en el caso
conductas preventivas en general son parte de los conocimientos
tanto de lesiones como de problemas médicos, el programa de
básicos que una sociedad responsable debería tener.
entrenamiento le brindará las competencias necesarias para
Los cursos y títulos del Programa de Socorrismo Urbano de
salvar una vida.
AIDER son:
Las guías del Programa de Socorrismo Urbano de AIDER incluyen:
• Primeros socorros básicos
• Las recomendaciones para reanimación cardiopulmonar
• Primeros socorros estándares
(RCP) y atención cardiovascular de emergencia (ACE) 2020
• Primeros socorros avanzados (basadas en el 2020 International Consensus on CPR and
• Primeros socorros pediátricos ECC Science With Treatment Recommendations)
• RCP • Información actual sobre las lesiones y enfermedades
• RCP - Solo compresiones (basada en el 2020 International Consensus on First Aid
• DEA - Desfibrilación externa automática Science With Treatment Recommendations)
• Recomendaciones de la Canadian Consensus Guidelines on
Actualizaciones 2020-2024 First Aid and CPR
Esta guía está actualizada sobre la base de las recomendaciones • Recomendaciones de la Guía de Bleeding Control de la
2020 del International Liaison Committee on Resuscitation American College of Surgeons y The Committee on Trauma
(ILCOR) que se elaboraron a partir del 2020 International Los materiales del curso están disponibles en varios idiomas:
Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation (CPR) and español, portugués, inglés y francés.
Emergency Cardiovascular Care (ECC) Science With Treatment El propósito del presente material es servir como complemento
Recommendations y el 2020 International Consensus on First Aid del Programa de Socorrismo Urbano de AIDER. Para una correcta
Science With Treatment Recommendations. Las actualizaciones implementación de las técnicas a las que hace referencia esta
2020 se basan en el procedimiento de revisión sistemática del guía, debe referirse a lo cubierto durante las horas de instrucción
ILCOR. teórico-práctica de dicho curso. Este material no reemplaza la
Esta guía fue nuevamente revisada en 2021 también por bibliografía médica actualizada, sino que debe tomarse como
los miembros del Comité de Reanimación Cardiopulmonar y complemento.
Primeros Socorros Urbanos de AIDER, con el objetivo de elaborar Esta guía debe utilizarse exclusivamente durante los cursos de
las mejores herramientas para enseñar los procedimientos los centros de entrenamiento internacionales (ITC) de AIDER.
con las recomendaciones 2020 y 2017 (Bleeding Control de la Prepárese para las emergencias haciendo un curso dentro del
American College of Surgeons y The Committee on Trauma). programa de Socorrismo Urbano de AIDER en un centro de
entrenamiento internacional, ITC, certificado. Usted podrá luego
verificar su condición online y actualizarse de forma continua.
Acerca de las guías y de los cursos del Programa
Los cursos varían en extensión, según lo avanzado que desee
de Socorrismo Urbano de AIDER que sea su entrenamiento. Pero cuando llega el momento, el
Las guías del Programa de Socorrismo Urbano de AIDER son tiempo y el dinero que les haya destinado pueden ser una de las
de suma utilidad tanto para los ámbitos laborales como para el mejores inversiones de su vida.
hogar. Están escritas por miembros de la asociación internacional Durante los cursos se revisarán patologías y se aprenderán
AIDER, con el apoyo de muchos centros internacionales de técnicas que sirven para atender una emergencia en los lugares
entrenamiento (miembros de la red internacional). urbanos con protocolos específicos.
Redactada en un lenguaje claro y sencillo, la guía ayuda a los
socorristas a tomar decisiones en una emergencia o urgencia
médica.

viii
Las certificaciones del Programa de Socorrismo • Socorrismo en lugares remotos
Urbano de AIDER • Socorrismo acuático
• Socorrismo en mascotas
Los cursos están diseñados para brindar a los alumnos
• Manejo avanzado de las emergencias
información estandarizada y actualizada que les permita adquirir
• Desastres y catástrofes
las competencias necesarias para ofrecer al enfermo y al lesionado
• Materiales peligrosos
el cuidado extrahospitalario adecuado en un entorno urbano.
• Medicina táctica

Credenciales y diplomas de finalización de los Fortaleza AIDER: Está dada por la unión de los ITC que permiten
cursos de AIDER a la población acceder a cursos de calidad. Los centros,
instructores y alumnos asociados a AIDER tienen acceso a
Los participantes que completan con éxito un curso dictado por
diferentes beneficios según su categoría y sus necesidades.
un instructor de AIDER son candidatos a recibir una credencial y
Certificación AIDER: La certificación AIDER asegura la calidad
un diploma de finalización del curso. Las credenciales tienen un
del curso, de sus instructores y de los contenidos. Todos los
tamaño que permite guardarlas en la billetera. Se puede imprimir
centros son rigurosamente seleccionados y supervisados, y los
y entregar al empleador para sus archivos. Las credenciales
materiales de los entrenamientos son elegidos entre las mejores
de finalización de los cursos del Programa de Socorrismo
instituciones internacionales.
Urbano de AIDER son válidas durante 2 años; después de este
Los requerimientos para aprobar el curso son acordes al
lapso se pueden revalidar con los cursos de renovación, los
programa específico; constituyen también una herramienta
entrenamientos y las actualizaciones online. El número de
para el aprendizaje de los alumnos, que podrán evaluar ellos
credencial le servirá también como referencia ante AIDER y para
mismos si han adquirido los conocimientos básicos de cada
buscar su estado y realizar actualizaciones en www.aider.org.
entrenamiento. La excelencia en la calidad del entrenamiento es
un sello distintivo de AIDER.
Verificar diplomas y credenciales Los invitamos a formar parte e integrarse a la Red Internacional
• Ingrese a www.aider.org de Entrenamiento (International Training Network) en www.aider.
• Haga clic en CERTIFICACIONES. org. En nuestra página web usted podrá verificar su condición al
• Coloque el código de certificado y el apellido en donde finalizar el curso y mantenerse actualizado con los programas de
corresponda. seguimiento online.
• Haga clic en VERIFICAR.
• Para obtener el diploma y/o credencial haga clic en el Administración general de los cursos de AIDER
lugar correspondiente.
En un curso de AIDER intervienen:
• Centros Internacionales de Entrenamiento (ITC:
Acerca de AIDER International Training Centers)
AIDER es una asociación creada para brindar publicaciones y • Instructores de los ITC
entrenamiento internacional a la comunidad y a los profesionales • Participantes que toman el curso
de la salud y el rescate en más de 50 títulos distribuidos en diversos
programas de atención de emergencias, desastres y rescate, en Los ITC son los responsables de dictar los cursos de AIDER a
todos los países donde se encuentran los Centros Internacionales través de sus instructores, que cumplen con sus políticas y
de Entrenamiento (International Training Centers – ITC). procedimientos para asegurar una experiencia de aprendizaje
Con su casa matriz en Montreal, Canadá, AIDER se dedica a exitosa a todos los participantes. Este curso es llevado a cabo
desarrollar programas de educación en Desastres, Emergencias, por un centro internacional de entrenamiento, cuyo estado usted
Rescate y Salud. podrá ver en www.aider.org.
La misión es promover el cuidado de la salud a través de la
formación de la población en todos los niveles y la certificación Política de uso de Logos de AIDER:
de los Centros Internacionales de Entrenamiento (International
Para publicidad puede utilizar el logo de AIDER.
Training Centers, ITC), miembros de la Red Internacional de
El logo de AIDER no puede ser utilizado en ningun diploma y/o
Entrenamiento (International Training Network, ITN).
credencial que no sea oficial de AIDER.
Programas internacionales AIDER:
Los títulos y cursos de AIDER se organizan en diversos programas
internacionales de entrenamiento bien diferenciados, los cuales Modificación y uso del contenido audiovisual de
cuentan con sus propios directores, autores y comités de revisión. AIDER:
Los programas de AIDER son:
• Socorrismo urbano Los materiales audiovisuales de AIDER y los manuales no pueden
ser modificados bajo ningún concepto.
• Socorrismo pediátrico

ix
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Recursos didácticos del manual

Listado de temas
Enumera los principales
temas desarrollados en
cada capítulo.

Prevención
Brinda medidas de
prevención.

Atención
Destacan lo que el soco-
rrista debe hacer o no
hacer en el momento de
socorrer a la víctima.

x
Datos de interés
Ofrecen información
adicional importante.

Cómo reconocer
Indican las acciones que
permiten identificar el tipo
de emergencia.

Cómo actuar
Indican las acciones
dirigidas a resolver la
emergencia.

Destacado
Da prominencia a
conceptos significativos.

xi
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Regla
mnemotécnica
Ofrecen un método para
recordar secuencias
de acciones o listados de
elementos ante
determinadas situaciones.

Resumen
Ofrece una síntesis del
texto de cada capítulo.

Algoritmo
Presenta una guía
de acciones ante
situaciones específicas,
con opciones.

xii
SOCORROS VS. AUXILIOS socorros y en italiano pronto soccorso, todos hacen
referencia a las primeras acciones que deben utilizarse
El término socorro cuando alguien está en una situación de peligro o
necesidad.
según la Real Academia Española
El término socorrer proviene del latín “succurrere”, que
en castellano significa “ayudar, favorecer en un peligro o El reemplazo de primeros auxilios
necesidad”; la acción y efecto de socorrer es el socorro. Los por primeros socorros
primeros socorros, de hecho, son las primeras acciones de
El término primeros auxilios es una traducción literal del
ayuda ante un peligro o necesidad.
inglés “first aid”, que hoy está aceptada en varios países.
Haciendo un trabajo de revisión lingüístico, el término
La especificidad del verbo socorrer primeros auxilios no especifica que se está brindando
asistencia a alguien en situación de peligro o necesidad.
La importancia de utilizar el verbo socorrer es que implica Sin embargo, el término primeros socorros sí estaría dando
una especificidad en la acción de ayudar: es ayudar ese significado.
a alguien que se encuentra en peligro o necesidad. A
diferencia del término auxiliar, que es inespecífico y se Esto ocurre también con el término socorrista, que es
encuentra definido simplemente como “ayudar”. mucho más ilustrativo que auxiliador. Por todo lo explicado,
utilizamos los siguientes términos:

La utilización del término primeros socorros • Socorrista (en reemplazo definitivo de auxiliador).
• Socorrer (en reemplazo definitivo de auxiliar).
en otros idiomas latinos
• Primeros socorros (en reemplazo definitivo de primeros
En francés premiers secours, en portugués primeiros auxilios).
• Socorro (en reemplazo definitivo de auxilio).

xiii
1

INTRODUCCIÓN A LOS
PRIMEROS SOCORROS

• Introducción
• Urgencias y emergencias
• Qué son los primeros socorros
• Qué son los lugares urbanos
• La importancia de aprender primeros
socorros
• El factor tiempo
• Los primeros socorros y las leyes
• Prácticas preventivas
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN QUÉ SON


Los primeros socorros son responsabilidad de
LOS PRIMEROS SOCORROS
todos los miembros de una sociedad. El lema de Los primeros socorros son los cuidados inmedia-
una sociedad responsable es ayudar desintere- tos que se brindan a una persona que resulta
sadamente al prójimo y los actores de una comu- herida o enferma súbitamente. Ante una situa-
nidad deberían tener una actitud emprendedora ción de emergencia, los primeros socorros apun-
hacia las prácticas preventivas de situaciones tan siempre a reducir al mínimo el impacto del
de emergencia, al mismo tiempo que desarro- acontecimiento sobre el estado de salud de la
llan las competencias para hacer frente a ellas. víctima. En ningún caso reemplazan la atención
médica si esta es necesaria (Figura 1.1).

“Artículo 1 de la Declaración Los primeros socorros, bien aplicados, hacen


Universal de los Derechos Humanos la diferencia entre una recuperación rápida y
de la Organización de las Naciones una internación prolongada (como en el caso de
Unidas: Todos los seres humanos... una herida mal tratada que, aunque podría ser
deben comportarse fraternalmente los unos de recuperación rápida, se infectara y requiriera
con los otros.” una internación prolongada) o entre una disca-
pacidad temporal y una permanente (como la
que se podría generar si se incitara a una vícti-
ma con una lesión de columna a moverse y así
URGENCIAS Y se dañara aun más la médula espinal).
EMERGENCIAS Pero, en los casos más graves, los primeros
Tanto las urgencias como las emergencias son socorros podrán hacer la diferencia entre la
situaciones que requieren asistencia sanitaria vida y la muerte de la víctima (saber reanimar a
inmediata, se presentan de forma repentina, y alguien que no respira, saber detener una hemo-
pueden poner en riesgo la función de un órgano rragia profusa, saber identificar los indicios de
o la vida de la víctima. una enfermedad cardiovascular son ejemplos
de esto). ¡Aprendiendo primeros socorros usted
EMERGENCIAS URGENCIAS hace la diferencia!
• La vida de la víctima
NO corre peligro Los primeros socorros no solo implican “hacer
• La vida de la víctima
inmediato, pero puede algo por los otros”, sino que incluyen los cuida-
corre peligro inmediato
transformarse en dos que una persona se puede aplicar a sí mis-
emergencia ma. Tenga en cuenta que todo lo que aprenderá
• El sistema de
emergencias médicas
• Hay más tiempo para para el cuidado de los otros también es útil y lo
actuar porque el peligro podrá aplicar en usted. La regla número uno en
(SEM) se debe activar
no es tan inminente
de inmediato los primeros socorros es no causar daño y la
regla número dos es evitar que el daño existente
se agrave. Estas reglas son importantes porque
muchas veces en el primer socorro se podría

2
1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS SOCORROS

provocar una lesión nueva o agravar una ya exis- LA IMPORTANCIA


tente al realizar acciones inapropiadas.
DE APRENDER PRIMEROS
La regla número uno en los primeros
socorros es no causar daño y la
SOCORROS
regla número dos es evitar que el
daño existente se agrave. La importancia de aprender primeros socorros
radica en que muchas personas se verán algu-
na vez en situaciones en las que necesitarán
QUÉ SON utilizarlos, ya sea para otros o, incluso, para sí
LOS LUGARES URBANOS mismas. Esto se debe a que la mayoría de los
accidentes, lesiones o enfermedades súbitas
Los lugares urbanos son cualquier punto geo- ocurren en lugares donde inicialmente la asis-
gráfico ubicado a menos de 1 hora de un centro tencia médica no está presente. Uno de los con-
de atención definitiva u hospital. La importancia ceptos importantes que usted deberá aprender
de aprender primeros socorros en lugares urba- como socorrista es el denominado “factor tiem-
nos radica en que allí es más probable que una po” en los primeros socorros, ya que deberá
persona se vea envuelta en situaciones donde diferenciar cuáles son las lesiones y enferme-
deba aplicarlos para otras personas e incluso dades que pueden esperar al SEM local y cuá-
para ella misma. les necesitarán de su intervención inmediata.

Figura 1.1. Socorristas prestando primeros socorros. Uno de ellos está activando el SEM, o sea, llamando al número local de
emergencias médicas

3
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Generalmente la demora en la utilización de los LOS PRIMEROS SOCORROS


primeros socorros no implica un peligro inminen-
te para la víctima, pero en algunas ocasiones, Y LAS LEYES
como por ejemplo cuando alguien deja de respi-
rar, puede significar la diferencia entre la vida y Algunas personas no quieren involucrarse en
la muerte, y usted tendrá que actuar. situaciones de emergencia por miedo a ser
demandadas. Sin embargo, en realidad, esto
ocurre pocas veces cuando dan los primeros
EL FACTOR TIEMPO socorros.
Situaciones como un atragantamiento, una elec- Es importante que averigüe cuáles son las leyes
trocución, un paro cardiorrespiratorio o una locales que regulan esta actividad en su país.
hemorragia grave ponen en peligro la vida de una Las principales en el mundo son las Leyes del
persona en el corto plazo. Usted puede aumen- Buen Samaritano, que brindan inmunidad a los
tar al máximo las probabilidades de que la per- socorristas, y el Deber de Socorro, que se aplica
sona sobreviva si actúa con rapidez y comienza en algunos contextos laborales.
con el manejo básico de la emergencia en el
momento exacto en que se produce. Lo prime- Sepa que en lugares urbanos, una vez que inicia
ro es iniciar lo que AIDER denomina la Cadena la atención, deberá continuarla hasta que llegue
de Atención de Víctimas (CAV) (véase “La cade- la ayuda, o bien usted esté demasiado exhausto
na de atención de víctimas” en el Capítulo 2). para seguir o corra peligro.
Es indispensable que esta secuencia de accio-
nes no se rompa en ninguno de sus eslabones,
ya que, de ser así, de poco serviría la llegada LA CAPACITACIÓN COMO
a tiempo de la atención médica especializada. PROTECCIÓN LEGAL
En el caso de un ataque cardíaco o un acciden-
te cerebrovascular, por ejemplo, los fármacos La premisa básica es no hacer daño. Entrénese
nuevos disponibles solo son eficaces si se admi- en los estándares de atención que exige su tra-
nistran dentro de las primeras horas luego de bajo e intente superarlos capacitándose cons-
la aparición de los síntomas. Por este motivo, tantemente. La capacitación constante es la
usted debe llamar al Servicio de Emergencias mejor manera de evitar cometer errores que lle-
Médicas (SEM) tan pronto como reconozca sig- ven a una demanda por negligencia, que puede
nos o síntomas de una emergencia. ser entendida como una falla al brindar atención
de igual calidad a la estándar, exceder los límites
Reconocer una situación que de su entrenamiento o realizar un daño.
requiere atención y actuar sin
demoras puede ser la diferencia
entre la vida y la muerte.
El entrenamiento en los protocolos locales e
internacionales para el cuidado de emergencias
en lugares urbanos es fundamental. Conozca
las normas y estatutos locales, y si existe
jurisprudencia.

4
1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS SOCORROS

LEY DEL BUEN SAMARITANO conductor de un medio de transporte, con


sus pasajeros (Figura 1.2).
Las leyes del buen samaritano otorgan protec-
ción legal a los socorristas que asisten a vícti-
mas heridas o que han enfermado súbitamente. CONSENTIMIENTO
Fueron implementadas para animar a la asisten-
cia y eliminar el temor a sufrir una demanda por La víctima debe aceptar los primeros socorros,
lesiones no intencionales. En Canadá, como en es decir, dar su consentimiento a la persona que
muchos otros países, la doctrina del buen sama- va a prestárselos, que puede ser:
ritano es un principio jurídico para preservar de
una demanda judicial a todos los socorristas que Explícito. Si es un adulto consciente, puede dar
asisten voluntariamente a una víctima. Las leyes su consentimiento verbalmente o moviendo la
del buen samaritano varían en los diferentes paí- cabeza ante nuestra presentación: “Mi nombre
ses, y lo mismo ocurre con sus interacciones con es X y cuento con conocimientos de primeros
otras leyes y principios como el consentimiento, socorros. ¿Me permite ayudarlo?”
la patria potestad y el derecho que las víctimas
Implícito. En caso de que la víctima sea un adul-
tienen a rechazar el tratamiento.
to y se encuentre inconsciente o sea mental-
Para que un acto esté respaldado por dicha ley, mente incompetente, el consentimiento está
la persona debe haber actuado: implícito, es decir, se considera que la víctima
quiere ser ayudada. Lo mismo ocurre si se tra-
• De manera voluntaria. ta de un menor de edad que no se encuentra
acompañado de un adulto responsable (padre/
• En una emergencia (tratamiento que no haya madre o tutor), esté o no consciente.
sido programado, ni previsto).
• De buena fe.
• Sin recibir compensación monetaria por la
atención.

DEBER DE ACTUAR
El deber de actuar es cuando, por ley, se exige
que una persona preste los primeros socorros
en determinadas situaciones:

• Cuando su empleo lo requiere.


• Cuando hay una responsabilidad preexis-
tente, es decir, cuando existe una relación Figura 1.2. Los guardavidas tienen el deber de actuar en
casos de emergencia, como los oficiales de policía, los
preexistente con las víctimas que la hacen docentes y los entrenadores deportivos, entre otros
responsable de ellas. Por ejemplo, un padre
tiene una responsabilidad con sus hijos y un

5
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

ABANDONO • Tener el deber de actuar y no hacerlo, o hacer-


lo de forma incorrecta.
El abandono de persona suele estar legislado en • Causar más lesiones o daños.
varios países. Como concepto general implica
una sanción al que abandona a un ser huma- • Cuando el socorrista actúa excediendo el
no en estado de necesidad. Las sanciones se nivel de capacitación obtenido.
agravan cuando el causante del estado de nece-
sidad fue el que también hace el abandono de PRÁCTICAS PREVENTIVAS
la víctima. Es importante que una vez que inicia
la atención, no la suspenda. Para evitar el aban- En cada capítulo de este curso usted verá las
dono, en la mayoría de los países se exige lla- principales prácticas preventivas para evitar que
mar al SEM y esperar a que llegue el personal de suceda el hecho y no tener que usar los primeros
la salud. Consulte con su instructor de curso las socorros (Figura 1.3). Lo ideal sería que todo lo
leyes vigentes para su país, provincia o región. aprendido en este curso no lo tenga que aplicar.

Los accidentes son eventos indeseados que dan


NEGLIGENCIA lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra
pérdida, según la definición de las especificacio-
Se considera negligencia cuando la víctima sufre nes internacionales sobre la salud y la seguri-
daños o lesiones producto de una mala atención dad en el trabajo OHSAS 18001 (Occupational
del socorrista, en comparación con una perso- Health and Safety Assessment Series).
na con capacitación semejante en una situación
similar.

Se considera que hay negligencia en las siguien-


tes situaciones:

Figura 1.3. Como medida preventiva, los recipientes con sustancias calientes se deben dejar fuera del alcance de los niños y los
tomacorriente deben estar tapados

6
1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS SOCORROS

Recuerde que los accidentes no ocurren por


casualidad, sino por prácticas inseguras,
procedimientos inadecuados, desviaciones
en las normas de trabajo, falta de una acti-
tud preventiva, negligencia o imprudencia, y
pueden provocar lesiones o enfermedades
a la víctima. Se ha demostrado la participa-
ción humana en el 70-95% de los casos, es
decir, que esas situaciones se podrían haber
prevenido.
Recuerde que siempre es mejor prevenir que
curar, y que la educación es una de las mejo-
res prácticas preventivas. Está demostrado
que la mayoría de las lesiones son predeci-
bles y prevenibles; es importante tener siem-
pre una actitud y un estilo de vida seguro.

7
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Botiquín de El botiquín de primeros socorros es un ele-


mento necesario para los socorristas. En
primeros general puede ser una caja rígida o en otras
socorros ocasiones tratarse de un morral de tela trans-
portable. Debe estar en el lugar de trabajo,
en el automóvil, en el hogar o con usted si se
encuentra de viaje.

8
1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS SOCORROS

ELEMENTOS ÚTILES EN EL BOTIQUÍN ELEMENTOS DE CURACIÓN


• TIJERA CON PUNTA ROMA (REDONDEADA) • GASAS ESTÉRILES
Para retirar la ropa con facilidad o cortar vendajes. Para limpiar heridas y cubrirlas.
• TERMÓMETRO • VENDAS
Para tomar la temperatura corporal. Para sujetar las gasas e inmovilizar en caso de fracturas o
• BAJALENGUAS lesiones en las articulaciones.
Para mirar la parte posterior de la boca y como • TIRAS Y APÓSITOS ADHESIVOS
inmovilizadores de los dedos de las manos. Para cubrir heridas pequeñas.
• PINZA LARGA • TELA ADHESIVA
Para sujetar las gasas y así impedir que se ensucien. Para fijar los apósitos o gasas.
• LINTERNA • APÓSITOS HEMOSTÁTICOS
Para poder ver los elementos del botiquín incluso sin luz de Para controlar las hemorragias graves que no se controlan
día, por lo que es útil que esté en un lugar de fácil acceso, por presión directa.
y para facilitar la visibilidad en sitios oscuros y revisar el
estado de pupilas.
• ALFILERES DE GANCHO
MEDICAMENTOS
Para sostener las vendas y otras inmovilizaciones. En los botiquines de uso hogareño es posible que usted tenga
• BOLÍGRAFO Y ANOTADOR algunos medicamentos como antihistamínicos, ungüentos y
Para anotar la información de la víctima y sus cambios. otros. Tenga en cuenta que, de acuerdo con su profesión y las
• MANTA DE SUPERVIVENCIA regulaciones locales, pueden existir restricciones para el uso
Para abrigar a alguien que está con hipotermia; también se de estos artículos.
conoce como manta térmica.
• BOLSA CON CIERRE HERMÉTICO Medicamentos útiles para tener en el botiquín
Para los residuos y otras aplicaciones. que no requieren prescripción médica
• TORNIQUETE COMERCIAL
Para hemorragias profusas en las extremidades. • ÁCIDO ACETILSALICÍLICO (aspirina)
Para adultos que sufren molestias en el tórax que podrían
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) estar relacionadas con problemas cardiovasculares (se
debe evitar en niños y personas alérgicas).
Para aislarlo de las sustancias y los fluidos corporales de la • GLUCOSA ORAL
víctima, y así proteger a ambos de posibles enfermedades. Se Para emergencias diabéticas (se puede reemplazar por
conocen también como elementos de bioseguridad. azúcar).
• GUANTES DESCARTABLES • ANTIHISTAMÍNICOS (antialérgicos)
Como barrera protectora cuando se examina a una víctima Para las reacciones alérgicas menores.
o se detiene una hemorragia. Son de diferentes materiales • AUTOINYECTOR DE EPINEFRINA (ADRENALINA)
(látex, vinilo o nitrilo). Para las reacciones alérgicas graves (shock anafiláctico).
• ANTIPARRAS
Pueden improvisarse con anteojos de sol, y sirven para Medicamentos útiles para tener en el botiquín
proteger los ojos de salpicaduras de sangre o vómito. que requieren prescripción médica
• MÁSCARA DE RCP
Para aislarse de los fluidos de la víctima a la hora de dar • INHALADOR Y AEROCÁMARA CON SALBUTAMOL
ventilaciones de rescate. Para el asma.
• BARBIJO/MÁSCARA FACIAL • NITROGLICERINA
Para los dolores de pecho de origen cardíaco.
ELEMENTOS DE HIGIENE
• JABÓN NEUTRO
Para limpiar las heridas provocadas por mordeduras de
animales.
• SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
Para limpiar heridas y quemaduras.

9
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Resumen del Capítulo 1

Los primeros socorros y las leyes


Verificar qué leyes o reglamentaciones rigen en cada lugar.

Leyes del buen samaritano: Brindan inmunidad a los socorristas.

Deber de socorro: Cuando lo requiere el empleo o hay una responsabilidad preexistente.

Consentimiento (explícito o implícito): Siempre se debe contar con el consentimiento de la víctima. Si


la víctima no puede responder, se debe interpretar que acepta la ayuda.

Abandono de persona: Sanciona al que abandona a un ser humano en estado de necesidad.

Negligencia:

• Existe el deber de actuar y no se actúa, o se actúa de forma incorrecta.

• Se causan más lesiones o daños.

• Cuando el socorrista actúa excediendo el nivel de capacitación obtenido.

Botiquín de primeros socorros


ELEMENTOS ÚTILES ELEMENTOS DE HIGIENE
• tijera con punta roma (tijera de trauma) • jabón neutro
• termómetro • solución fisiológica
• bajalenguas ELEMENTOS DE CURACIÓN
• pinza larga • gasas estériles
• linterna • vendas
• alfileres de gancho • tiras y apósitos adhesivos
• bolígrafo y anotador • tela adhesiva
• manta de supervivencia • apósitos hemostáticos
• bolsas con cierre hermético MEDICAMENTOS
• torniquete comercial Que NO requieren prescripción médica
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL • aspirina
• guantes descartables • glucosa oral
• antiparras • antihistamínicos
• máscara de RCP • autoinyector de epinefrina (adrenalina)
• barbijo/máscara facial Que requieren prescripción médica
• inhalador y aerocámara con salbutamol
• nitroglicerina

10
1. INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS SOCORROS

11
2

SOCORRER EN UNA
EMERGENCIA:
LOS PRIMEROS PASOS

• Introducción
• La cadena de atención de víctimas
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN La CAV consta de tres eslabones fundamentales


(Figura 2.1):
“Socorrer” significa prestar asistencia a una víc-
tima que se lesiona o enferma súbitamente para 1. Evaluación de la escena. Antes del contacto
cuidar su vida y su salud, y aliviar el sufrimiento con la víctima se evalúa:
hasta la llegada de la atención médica definiti- • Seguridad de la escena
va. La persona que presencia la emergencia es
• Mecanismo de daño
un nexo vital entre el SEM y la víctima. La aten-
ción de la víctima es efectiva solo si se inicia de • Número de víctimas
inmediato e idealmente lo inicia la persona que • Impresión general
presencia la emergencia o los primeros socorris-
tas con entrenamiento que se presenten. 2. Evaluación primaria. Se evalúan los proble-
mas que ponen en riesgo inmediato la vida
No hacen falta grandes conocimientos para de la víctima, es decir, se verifica:
socorrer a alguien en una emergencia, ya que • Estado de la conciencia (si la víctima
los primeros socorros son técnicas sencillas que responde)
puede aprender toda la comunidad.
• Respiración
LA CADENA DE ATENCIÓN • Hemorragias profusas (severas)
DE VÍCTIMAS 3. Evaluación secundaria. Se evalúa el resto de
las lesiones y enfermedades súbitas, es decir:
Las probabilidades de la víctima de sobrevivir
• Anamnesis MUESTRA
mejoran mucho si se comienza con las manio-
bras básicas para socorrerla en el momento • Examen físico DIAS
exacto en que ocurre el hecho, es decir, si se ini-
cia la secuencia de acciones en el caso de una
emergencia: la Cadena de Atención de Víctimas
(CAV) de AIDER (véase el “Algoritmo: Cadena
de Atención de Víctimas” a continuación). Cada
secuencia o eslabón deberá iniciarse lo antes
posible para aumentar al máximo las posibilida-
des de supervivencia de la víctima. Figura 2.1. Cadena de Atención de Víctimas (CAV)

Las probabilidades de supervivencia


de la víctima aumentan A continuación nos ocuparemos de la
considerablemente si usted actúa
evaluación de la escena y de las medidas
con rapidez para iniciar la cadena de
atención de víctimas (CAV). que se deben tomar antes de pasar a la
evaluación primaria. Las evaluaciones primaria
y secundaria se describen en detalle en el
Capítulo 3.

14
2. SOCORRER EN UNA EMERGENCIA

1. EVALUACIón de la escena
Manejo básico
de laS emergeNCIAS
SEGURIDAD
¿Es segura la escena?
Asegúrela o, si no es
sÍ NO posible, espere al
personal idóneo Cadena de
nÚmeros
Atención
¿Hay socorristas y recursos para todas las víctimas?
TRIAGE de víctimas
sÍ NO Clasifique a las víctimas
por prioridades
mecanismo de daño
¿Cómo se llegó a la lesión/enfermedad?

impresión general
Hágase una idea general del estado de la víctima

2. EVALUACIón primaria

estado de la conciencia
¿La víctima responde?

sÍ NO Llame al SEM

respiración
¿Respira normalmente?

sÍ NO secuencia de ATENCIÓn
del paro cardiorrespiratorio

hermorragias
¿Hay hemorragias graves? 1. estado de la conciencia
¿Responde?

sÍ NO Posición lateral
sÍ NO Llame al SEM
de seguridad

2. respiración
Controle la hemorragia ¿Respira normalmente?
y pida ayuda
Controle cada 2 minutos
sÍ NO

3. EVALUACIón secundaria

¿Cuenta con un DEA?


LESIÓN ENFERMEDAD
SÚBITA NO

Examen físico Anamnesis Desfibrilación RCP


(DIAS) (MUESTRA)

Use el DEA lo antes posible Ciclo de 30 compresiones torácicas


por 2 ventilaciones de rescate
(o solo compresiones torácicas).

Continúe con 2 minutos de


RCP hasta que el DEA
analice el ritmo Continúe con la RCP hasta que:
- Llegue un DEA y le indique que no
toque a la víctima
- Llegue el SEM y asuma el control
- La víctima muestre signos de vida
- Su seguridad corra peligro o
usted esté demasiado cansado
para continuar

15
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

EVALUACIÓN DE LA ESCENA • Usar Equipo de Protección Personal (EPP)


o elementos de bioseguridad para evitar el
Antes de actuar, evalúe la escena contacto con fluidos corporales: guantes para
de la emergencia. examen médico (véase el recuadro “Cómo
¡Deténgase y piense! ¡Protéjase! quitarse los guantes”), barbijo, protectores
La seguridad es siempre la prioridad.
oculares (antiparras o máscara facial), mas-
En la escena de una emergencia hay cuatro ele- carilla y dispositivos boca-barrera para la ven-
mentos para evaluar: tilación boca-boca (Figura 2.2). Si no posee
guantes, puede utilizar una bolsa plástica
1. Seguridad de la escena como barrera.
• Evitar lastimarse con elementos que están
Es importante que considere tanto su seguridad cerca de la víctima.
personal, así como también la seguridad de los
testigos circunstanciales que puedan estar en • Cuidar la higiene del lugar y de los elementos
la escena, y la seguridad de la víctima, es decir, que utiliza.
pregúntese si puede existir algún tipo de peligro
en el lugar (incendio, sospecha de escape de 2. Número de víctimas
algún gas como monóxido de carbono, anima- Determine:
les sueltos, peligro de derrumbe, etc.). Cuidar su • El número de víctimas.
seguridad es lo que le permitirá atender correc-
tamente a la víctima. • Si hubiera más víctimas que socorristas, el
orden de prioridades para su atención (tria-
Los socorristas deben comprender los riesgos ge: clasificación). Tenga en cuenta que las
que conlleva atender a una víctima; si toman pre- personas inconscientes y que no responden
cauciones universales tanto antes de intervenir a su voz tendrán prioridad frente a las que sí
en una emergencia como durante las interven- le responden.
ciones, pueden protegerse y reducir al mínimo • ¡Recuerde que siempre puede haber más
los riesgos de contraer enfermedades transmiti- víctimas!
das por vía sanguínea (hepatitis y VIH/SIDA) y a
través del aire (influenza, COVID-19 y tuberculo- 3. Mecanismo de daño
sis). Al protegerse, disminuirá al mínimo los ries-
gos para usted y la víctima. Determine:
• Qué sucedió.
Las medidas de protección o precauciones uni-
versales incluyen: • Si se trata de una lesión o una enfermedad.
• Cuáles fueron las causas de la lesión o enfer-
Antes de la emergencia: medad de la víctima.
• Vacunarse contra la hepatitis B y contra el • La gravedad de la situación.
tétanos.
4. Impresión general
Durante la emergencia:
Es la idea que el socorrista se hace de cuán gra-
• Lavarse las manos con agua y jabón (antes
ve está la víctima antes de entrar en contacto
de socorrer en lo posible y después, siempre).

16
2. SOCORRER EN UNA EMERGENCIA

Figura 2.2. Socorrista con equipo de protección personal (guantes y protectores oculares)

con ella y efectuar la evaluación primaria. Para


ello basta con mirarla y escucharla teniendo en
cuenta tres aspectos: respiración, circulación y
aspecto general.

• Respiración: ¿Puedo ver a la distancia si la


víctima respira? ¿Lo hace con dificultad?
• Circulación: La coloración de la piel a la dis-
tancia muchas veces puede dar una impre-
sión de cómo está el sistema circulatorio. La
palidez puede estar indicándonos una mala
oxigenación en la periferia del cuerpo.
• Aspecto general: Es la parte más importan-
te de la impresión general, ya que refleja el
estado del sistema nervioso central, que está
directamente relacionado con los niveles de
oxigenación (Figura 2.3).

Figura 2.3. Aspecto general

17
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO QUITARSE LOS GUANTES

1 2

3 4

Quitarse los guantes es una tarea rutinaria, pero debemos respetar la técnica para evitar el con-
tacto de nuestra piel con los fluidos de la víctima y/o sustancias peligrosas.
- Tome un guante por su extremo posterior, en pinza con la mano contraria, siempre tocando la
parte externa.
- Tire hasta quitarlo totalmente y envolverlo en la mano enguantada.
- Coloque dos dedos de la mano libre por dentro de la mano enguantada teniendo contacto solo
con la piel y la parte interna del guante.
- Arrastre hasta quitar y envolver los dos guantes; la cara interna del segundo guante debe que-
dar expuesta al exterior y en contacto con la mano.
- Deseche los guantes en un recipiente para residuos patológicos o en una bolsa roja.

18
2. SOCORRER EN UNA EMERGENCIA

Resumen del Capítulo 2

CADENA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS


- Escena

- Evaluación primaria

- Evaluación secundaria

Antes de dar asistencia:

¿Escena segura?

• Se debe proteger uno mismo, a los testigos circunstanciales y a la/s víctima/s de cualquier peligro
en la escena.

• Se debe proteger contra las enfermedades transmitidas a través de:

- Vía sanguínea: hepatitis y VIH/SIDA.

- Aire: enfermedades respiratorias.

Medidas de protección.

Antes de la emergencia:

• Vacuna contra la hepatitis B y contra el tétanos.

Durante la emergencia:

• Lavado de manos.

• EPP: guantes para examen médico, protectores oculares, mascarilla y dispositivos boca-barrera.

¿Lesión o enfermedad?

¿Número de víctimas?

¿Impresión general?

19
3

IDENTIFICAR EL PROBLEMA:
EVALUACIONES PRIMARIA
Y SECUNDARIA

• Introducción
• Evaluación primaria
• Evaluación secundaria
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN La evaluación primaria (o examen inicial) permi-


te detectar los problemas que ponen en peligro
¡Recuerde que la escena es la prioridad! Antes la vida de la víctima en los primeros minutos de
de proveer asistencia pregúntese: ¿La escena la emergencia. Son los primeros aspectos que
es segura?, ¿Qué número de víctimas hay en el usted deberá controlar y, de ser necesario, tra-
lugar?, ¿Se trata de una lesión o enfermedad? tar. Los problemas que puede encontrarse en la
evaluación primaria son prioritarios y no pueden
Si la escena es segura, entonces es necesario esperar, deberán ser tratados en el momento.
identificar los problemas de una víctima que se Durante los primeros 5 segundos, mientras se
lesiona o enferma súbitamente para determi- acerca a la víctima, tendrá que concentrarse en
nar qué tipo de socorro necesita. En el capítu- su aspecto, si está inmóvil o se mueve con sig-
lo anterior vimos el primer eslabón de la CAV, la nos de dolor tomándose alguna parte del cuer-
evaluación de la escena. En este capítulo nos po y, una vez que entra en contacto con ella,
ocuparemos del segundo y tercer eslabones: las intentar indagar si lo que padece es una lesión
evaluaciones primaria y secundaria. o enfermedad.

EVALUACIÓN PRIMARIA
ESTADO DE LA CONCIENCIA
2. Evaluación PRIMARIA
- Determine si la víctima está consciente.
Diríjase a ella por el nombre, si la conoce, y, si
no, pregúntele: ¿Señor/a me escucha? ¿Está
ESTADO DE LA CONCIENCIA
¿La víctima responde? usted bien?

- Háblele en voz bien alta para que lo oiga,


SÍ NO Llame al SEM mientras realiza presión con sus pulgares en
RESPIRACIÓN los hombros de la víctima (Figuras 3.1 y 3.2).
¿Respira normalmente?
- En el caso de un bebé, llámelo por su nombre,
pellízquele la planta de los pies y sóplele en la
SÍ NO cara para evaluar si está consciente (Figuras
3.3 y 3.4).
HEMORRAGIAS
¿Hay hemorragias graves? • Si la víctima está consciente, pídale per-
miso para ayudarla explicándole quién es
usted, que está ahí para brindarle asisten-
SÍ NO cia y qué grado de entrenamiento tiene en
Posición lateral
de seguridad primeros socorros.
Controle con presión • Si la víctima está inconsciente o no pue-
directa y pida ayuda Controle cada
2 minutos
de responderle a causa de su enfermedad
o lesión, usted puede actuar por consenti-
miento implícito (tiene el permiso de la víc-
tima para socorrerla).

22
3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Si aún no llamó al SEM, hágalo; una víctima menta de manera incorrecta, ya sea por-
que no responde es motivo suficiente para que se demora mucho en llamar o porque
comunicarse con el SEM (Figura 3.5). se deja de lado al SEM y el mismo soco-
rrista traslada a la víctima a un hospital.
• Comunicarse con el SEM es un paso
Averigüe el número local de emergencias
importante que muchas veces se imple-

Figura 3.1. Acérquese a la víctima y Figura 3.2. Hable a la víctima y realice Figura 3.3. Bebé: Pellízquelo en la
háblele en voz alta presión en sus hombros planta de los pies

Figura 3.4. Bebé: Sóplele en la cara Figura 3.5. Llame al SEM

23
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

médicas en su país o región (en muchos suyo y en altavoz, mientras comienza con
países se utiliza el 9-1-1) y téngalo a la la evaluación de la víctima (Figura 3.6).
mano o colóquelo cerca de los teléfonos
(véase el recuadro). Los números de emer-
gencias médicas generalmente son cortos
y fáciles de aprender. La tendencia es uni-
ficar todas las emergencias y urgencias en
un solo número. Acostúmbrese a referirse
al número por sus unidades (nueve - uno -
uno), ya que esto hará que sea más fácil
de recordar para los niños que aprenden
a contar e identificar los números hasta el
nueve.
• Use el teléfono celular si, en el momento
de la emergencia, está solo y lleva un telé-
fono celular consigo. En ese caso puede
llamar al SEM colocando el teléfono cerca

EJEMPLOS DE NÚMEROS Figura 3.6. Llame al SEM desde su teléfono celular y apóyelo
DE EMERGENCIAS cerca
MÉDICAS EN VARIOS
PAÍSES

Argentina 911 y 107 INFORMACIÓN QUE SOLICITARÁ


Brasil 192 EL OPERADOR TELEFÓNICO DEL
SEM
Bolivia 168
• Su nombre y número telefónico
Canadá 911
• La localización de la víctima: identifique la
Chile 131 dirección donde se encuentra la víctima,
indicando calle y otros puntos de referencia, y
Colombia 123
precise el lugar exacto (oficina, baño, etc.)
Costa Rica 911 • Qué sucedió (caída, quemadura, dolor en el
pecho de aparición súbita, etc.)
Estados Unidos 911
• Número de víctimas
México 911 • Estado y circunstancias especiales de la víctima
(inconsciente, sangrando abundantemente,
Perú 106
etc.)
Unión Europea 112 No cuelgue hasta que el operador le indique,
posiblemente le dé indicaciones sobre cómo
Uruguay 105
socorrer a la víctima.

24
3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

RESPIRACIÓN HEMORRAGIAS
- A continuación, mire el pecho y la cara de la - Busque sangrados y signos de shock (como
víctima para detectar si respira normalmen- palidez, sudoración profusa y piel fría) (véase
te o si hay sonidos anormales (la respiración el capítulo 9 “Shock”).
anormal es una respiración agónica o solo un - Examine rápidamente a la persona de la
jadeo, en ambos casos inefectiva y equiva- cabeza a los pies.
lente a la ausencia de la respiración). Esto no
debe llevarle más de 5 a 10 segundos (Figura - Las hemorragias profusas (severas) deben
3.7). controlarse lo antes posible.

POSICIÓN DE LA VÍCTIMA HASTA


LA LLEGADA DEL SEM
Una vez que se controlaron el estado de con-
ciencia, la respiración y las hemorragias:

- Si la víctima está inconsciente pero respira


normalmente, y no sospecha una lesión de
columna o cráneo, colóquela en PLS (véase
recuadro). De esta manera, las secreciones
o el vómito drenan hacia afuera de la boca y
no obstruyen la vía aérea, así como tampoco
la lengua.
- Si sospecha un traumatismo (golpe o daño)
en la columna o el cráneo, deje a la víctima
como la encontró, salvo que el lugar no sea
seguro o que la vía aérea quede obstruida en
Figura 3.7. Mire el pecho de la víctima esa posición. En ese caso muévala lo estric-
tamente necesario como para llevarla a un
- Si la víctima no responde (está inconscien- lugar seguro o abra la vía aérea. Si está cons-
te) pero respira con normalidad, recuerde ciente, intente que no se mueva (véase el
que deberá controlarla cada 1 minuto ya que capítulo 11 “Lesiones de columna y cabeza”).
puede empeorar. En este caso colóquela en
posición lateral de seguridad (PLS), quéde- - Si sospecha lesión de columna o cabeza, si la
se cerca de ella y controle la respiración fre- víctima vomita o tiene secreciones que hacen
cuentemente. Nunca deje sola a una víctima que la respiración sea imposible, la prioridad
inconsciente. es la respiración, por lo tanto colóquela en
PLS moviendo el cuerpo, la cabeza y el cuello
- Si la víctima no respira, asuma que está en como una unidad, dentro de lo posible.
paro cardiorrespiratorio (véase la secuencia
de atención del paro cardiorrespiratorio en el - Aísle a la persona del suelo con algo para
Capítulo 4). que no pierda calor (por ejemplo una manta)

25
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

POSICIÓN LATERAL
DE SEGURIDAD (PLS) 4. Tome a la víctima del hombro y la rodilla
flexionada, y tráigala hacia usted suavemente.
1. Arrodíllese al lado de la víctima y asegúrese de
que ambas piernas estén extendidas.

5. Hágalo de tal modo que la cabeza descanse


2. Coloque el brazo de la víctima más próximo al sobre el brazo extendido.
socorrista en ángulo recto al cuerpo de la víctima y
con la palma de la mano hacia arriba.

6. Una vez que la persona está de costado, flexione


ambas piernas, de modo que tanto la cadera como
3. Cruce el tórax de la víctima con el brazo más
la rodilla queden en ángulo recto, para estabilizar
alejado. Con la otra mano, tome la pierna más
el cuerpo. Si es necesario, ajuste la mano bajo su
alejada por encima de la rodilla y levántela
mejilla para mantener la cabeza inclinada y la vía
apoyando el pie en el suelo.
aérea abierta.

26
3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

(Figura 3.8). En general, deberá preocupar- La evaluación secundaria consta de un examen


se de que la víctima no pierda temperatura, físico (DIAS) y una anamnesis o interrogatorio clí-
pero en algunas ocasiones deberá enfriar a nico (MUESTRA).
la persona, como en los días de mucho calor.
- Si la víctima está consciente, podrá indicarle
qué problemas tiene y orientar si sufre una
lesión o una enfermedad súbita.
- Si la víctima está inconsciente, usted podrá
buscar información preguntando a sus fami-
liares o amigos o a los testigos que hayan vis-
to la situación de emergencia.

EXAMEN FÍSICO
- Si la víctima se ha lesionado, la evaluación
secundaria comenzará con el examen físico,
ya que este apunta a identificar las lesiones
que se produjeron en el accidente.
- Realice un rápido examen físico y, si es posi-
ble, anote todo lo que encuentre en una hoja
o una planilla que puede guardar en su boti-
quín y haga una lista de problemas desde el
Figura 3.8. Aisle a la víctima del suelo
más grave hasta el más leve; de esta manera
podrá establecer un orden de prioridades.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
- El examen físico se realiza desde la cabeza
hasta los pies y debe ser lo más detallado
3. Evaluación SECUNDARIA
posible (Figuras 3.9, 3.10, 3.11, 3.12, 3.13
y 3.14). Puede usar la regla mnemotécnica
DIAS (véase recuadro) dado que lo ayudará
LESIÓN ENFERMEDAD a recordar facilmente qué buscar al momen-
SÚBITA
to del examen físico. Si encuentra una lesión
significativa, brinde la atención adecuada.
Examen físico Anamnesis
(DIAS)
- Como primera medida, intente identificar sig-
(MUESTRA)
nos y síntomas. Los signos son los datos obje-
tivos, lo que usted pueda ver, sentir o escuchar
(por ejemplo, vómitos, deformidades, palidez,
Si la evaluación primaria no tiene complicacio- etc.) y los síntomas son los datos subjetivos,
nes, usted se puede dedicar a la evaluación lo que la víctima siente y puede describir (por
secundaria; de lo contrario, deberá tratar inme- ejemplo, dolor de cabeza, náuseas, frío, etc.).
diatamente los problemas relacionados con la
evaluación primaria, ya que no pueden esperar.

27
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Figuras 3.9, 3.10, 3.11, 3.12, 3.13 y 3.14. Examen físico de la cabeza a los pies

- Busque brazaletes y medallas de alerta en ellas sobre sus alergias, medicación y


médica (Figuras 3.15 A y B): muchas veces enfermedades.
la víctima enferma puede tener información

28
3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

- Controle la condición de la víctima al menos - Recuerde que la evaluación secundaria tiene


cada 1 minuto, repitiendo la evaluación pri- pasos ordenados y se realiza para descubrir
maria y teniendo en cuenta que la persona lesiones o problemas médicos críticos que, si
puede empeorar. no reciben un primer socorro adecuado, pue-
den poner en riesgo la vida de la víctima.
REGLA la evaluación secundaria se realiza
MNEMOTÉCNICA para descubrir lesiones o problemas
DIAS médicos críticos.

D Deformidades
ANAMNESIS MUESTRA
I Inflamación
- Si la víctima ha enfermado súbitamente, el
A Heridas Abiertas primer paso en la evaluación secundaria será
la anamnesis MUESTRA (véase recuadro),
S Sensibilidad al tacto
ya que este interrogatorio apunta a identifi-
car qué enfermedades o problemas médicos
de la persona son relevantes para un primer
- Registre los cambios y la atención brindada a socorro.
la víctima y luego informe al SEM.
- Esta regla mnemotécnica le recuerda qué
preguntas formular para obtener información

Figuras 3.15 A. Brazalete B. Medalla de alerta médica

29
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

que le sea útil para atender correctamen-


te a la víctima y datos fundamentales para REGLA
el médico en caso de que la víctima pierda MNEMOTÉCNICA
el conocimiento luego. Esta información se MUESTRA
podrá solicitar a la víctima, o a los familiares,
amigos o compañeros de trabajo. M Medicación
M Medicación: ¿Está tomando medicación?, ¿la
tomó?, ¿en qué dosis y frecuencia la tiene que U Última ingesta
Eventos que llevaron
tomar?, ¿tiene medicación para la crisis? (si la
tiene consigo, ayúdela a ingerirla).
E al cuadro actual

U Última ingesta oral: ¿Qué fue lo último que S Signos y síntomas


comió o tomó?, ¿hace cuánto tiempo? (recuerde
preguntar, si es necesario, por la ingesta de dro-
T Trastornos médicos
(historial médico)
gas o alcohol). R Respuestas al medio

E Eventos que llevaron a la lesión o enfermedad: A Alergias


Pida a la persona que le relate los hechos que
llevaron a la lesión o enfermedad lo más deta-
lladamente posible; intente verificar si la perso-
na perdió el conocimiento en algún momento del
episodio.

S Signos y síntomas: ¿Qué le duele?, ¿dónde le


duele?, ¿cómo es el dolor?, ¿hace cuánto tiem-
po le viene doliendo?, ¿es un dolor constante o
intermitente?

T Trastornos médicos (historial médico): ¿Esto


le pasa frecuentemente?, ¿tiene alguna enfer-
medad física? (recuerde preguntar por asma,
diabetes, hipertensión, enfermedades cardio-
vasculares y convulsiones).

R Respuesta al medio: ¿Cómo responde la víc-


tima al cuestionario y al medio? Durante el
cuestionario tendrá la oportunidad de evaluar
en mayor detalle la orientación y velocidad de
respuesta.

A Alergias: ¿Tiene alergias? y, si tiene, ¿cómo es


la reacción ante la sustancia a la que presenta
alergia?

30
3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Resumen del Capítulo 3

EVALUACIÓN PRIMARIA
Evaluación de los problemas que ponen en riesgo la vida de la víctima.

¿La víctima responde?


- Presione los hombros de la víctima y háblele en voz alta; en caso de que la víctima sea un bebé,
llámelo por su nombre, pellizque las plantas de los pies y sóplele la cara.
- Si NO responde, llame al SEM.

¿Respira normalmente?
- Controle la respiración.
- Mire el pecho.
- ¿Sonidos anormales?
- Si NO responde y/o NO respira, y no llamó al SEM, hágalo. Si la víctima no responde y no respira,
afirmaremos que se encuentra en paro cardiorrespiratorio.
¿Hay hemorragias graves?
- Controle las hemorragias.

Posición de la víctima:
- No responde y respira normalmente: posición lateral de seguridad (PLS), salvo que sospeche una
lesión de columna o cráneo (en ese caso, déjela como la encontró, salvo que el lugar no sea segu-
ro o que la vía aérea esté obstruida por vómitos o secreciones).
- Con vómitos o secreciones: víctima de costado (PLS).

31
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

EVALUACIÓN SECUNDARIA
Evaluación del resto de las lesiones y enfermedades.

• Examen físico: en caso de lesión, DIAS

D Deformidades
I Inflamación o hinchazón
A Heridas Abiertas
S Sensibilidad

• Anamnesis MUESTRA: en caso de una enfermedad súbita

M Medicación
U Última ingesta oral
E Eventos que llevaron a la lesión o enfermedad
S Signos y Síntomas
T Trastornos médicos (historial médico)
R Respuesta al medio
A Alergias

- Verifique si hay brazaletes y/o medallas que indiquen:


• Alergias
• Medicación
• Enfermedades

- Controle la condición de la víctima al menos cada 1 minuto.


- Registre los cambios y la atención brindada a la víctima, y luego informe al SEM.

32
3. IDENTIFICAR EL PROBLEMA

33
4

SECUENCIA DE
ATENCIÓN DEL PARO
CARDIORRESPIRATORIO
Y DE LA OBSTRUCCIÓN
DE LA VÍA AÉREA
• Introducción
• Paro cardiorrespiratorio y ataque
cardíaco
• Secuencia de atención del paro
cardiorrespiratorio
• Obstrucción de la vía aérea
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN El ataque cardíaco sobreviene cuando parte del


músculo cardíaco muere (infarto agudo de mio-
El paro cardiorrespiratorio es una de las princi- cardio, IAM). El paro cardiorrespiratorio se produ-
pales causas de muerte en el mundo. Las pro- ce cuando el corazón deja de latir y se evidencia
babilidades de supervivencia fuera del hospital por la ausencia de respuesta y de la respiración.
son mínimas, y disminuyen a cada minuto que
pasa sin la atención adecuada. Es fundamental Las causas del paro cardiorrespiratorio son:
el inicio de la Reanimación CardioPulmonar (RCP)
• Traumatismos
temprana siguiendo los pasos de la secuencia
de paro propuesta por AIDER, basada en los pro- • Ataque cardíaco
tocolos internacionales revisados y actualizados. • Electrocución
Dentro de los primeros socorros, es prioritario • Asfixias y ahogamientos
comenzar lo antes posible con la RCP, que con- • Intoxicaciones o envenenamientos
siste en efectuar compresiones torácicas rápi-
das y fuertes, que permiten movilizar la sangre • Reacciones alérgicas graves
al corazón, al cerebro y a los pulmones, y hacer • Hemorragias severas
ingresar aire en los pulmones mediante las ven-
• Problemas médicos
tilaciones de rescate.
• Hipotermia/hipertermia
PARO Los signos y síntomas del ataque cardíaco y su
CARDIORRESPIRATORIO tratamiento se describen en el Capítulo 7.

Y ATAQUE CARDÍACO SECUENCIA DE


Los sistemas circulatorio y respiratorio son los ATENCIÓN DEL PARO
encargados de llevar el oxígeno de los pulmones
a la sangre. El corazón bombea la sangre oxige-
CARDIORRESPIRATORIO
nada desde los pulmones a todas las células del Cuando se reconoce un posible paro cardiorrespi-
cuerpo. La sangre sin oxígeno es bombeada des- ratorio, es decir, se evalúa a la víctima en la evalua-
de los órganos a los pulmones para oxigenarse ción primaria (véase el Capítulo 3) y se determina
nuevamente. que no responde y no respira, se aplica la secuen-
cia de atención del paro cardiorrespiratorio. Esta
Cuando se produce un paro cardiorrespiratorio,
secuencia es una serie de 5 pasos que apunta a
ambas funciones se detienen: el corazón deja de
reducir al máximo la mortalidad en estos casos
latir y de movilizar la sangre, y el sistema respira-
(acceso rápido a la víctima y activación del SEM,
torio deja de oxigenarla. Por lo tanto, las células
RCP de calidad, desfibrilación, atención avanza-
del cuerpo dejan de recibir oxígeno y empiezan
da y cuidados posteriores al paro). Cuanto antes
a morir.
comience cada paso, mayores serán las posibili-
El ataque cardíaco es diferente al paro cardio- dades de supervivencia de la víctima.
rrespiratorio, el primero puede ser causa del
otro o pueden presentarse independientemente.

36
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

Secuencia de - Si NO responde, llame al SEM (Figura 4.1 A


atención del paro y B).
CARDIORRESPiraTORIO
- Ahora verifique si respira (si eleva y desciende
1. ESTADO DE LA CONCIENCIA
¿Responde?
el pecho). Esta acción debe llevarle entre 5 y
10 segundos.
SÍ NO Llame al SEM
- Si respira, colóquela en PLS (véase recuadro).
2. RESPIRACIÓN
¿Respira normalmente?
- Si NO respira, inicie la RCP de inmediato.
- Si está solo con la persona que no respon-
SÍ NO
de y no respira, y no puede pedirle ayuda a
¿Cuenta con un DEA?
nadie, pero cuenta con un teléfono celular,
SÍ NO llame al SEM y coloque el aparato en alta-
voz, para poder iniciar al mismo tiempo la
Desfibrilación RCP RCP (véase “RCP” a continuación), hasta que
llegue el SEM con el Desfibrilador Externo
Use el DEA lo antes posible Ciclos de 30 compresiones torácicas
por 2 ventilaciones de rescate Automático (DEA).
(o solo compresiones torácicas)
- Si hay otras personas, pídales que llamen al
Continúe con 2 minutos de RCP
hasta que el DEA analice el ritmo
Continúe con la RCP hasta que:
- Llegue un DEA
SEM y traigan un DEA, y usted inicie la RCP.
- Llegue el SEM y asuma el control
- La víctima muestre signos de vida
- Su seguridad corra peligro o usted
- Si está solo con un ADULTO que no respon-
esté demasiado cansado para
continuar
de y no respira, y no cuenta con un teléfo-
no celular ni ayuda de otros, vaya a llamar
al número local de emergencias médicas.
Cuando vuelva, administre RCP.
1. ACCESO RÁPIDO A LA
- Si está solo con un BEBÉ o NIÑO que no res-
VÍCTIMA Y ACTIVACIÓN DEL SEM
ponde y no respira, y no cuenta con un telé-
- Si la persona está inconsciente, verifique si fono celular ni ayuda de otros, realice RCP
responde (apriétele los hombros y háblele en durante 2 minutos y luego vaya a llamar al
voz alta). número local de emergencias médicas. Al
regresar, siga con las maniobras de RCP.

Figura 4.1 A. Verifique si la víctima responde y si respira B. Si no responde, llame al SEM o, si hay otras personas, delegue esta tarea

37
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

2. RCP DE CALIDAD
La RCP es una técnica sencilla de fácil apren-
dizaje que consiste en enviar sangre oxigenada
al corazón y cerebro a través de compresiones
torácicas externas y ventilaciones de rescate. El
objetivo de la RCP es hacer que la sangre siga
circulando y, de esta manera, mantener viva a
la persona con maniobras de reanimación exter-
nas. Así, se retrasa el daño causado por la falta
de oxígeno y nutrientes hasta la llegada del DEA Figura 4.3. Niño: manos en el centro del pecho (mitad inferior
o del SEM. del esternón)

- Efectúe compresiones torácicas. Una vez que


verificó que la víctima no responde y no respi-
ra, o que no respira normalmente (tiene res-
piración agónica o solo jadea), arrodíllese al
lado del pecho y prepárese para iniciar com-
presiones torácicas..
• Utilice 2 manos para adultos, 1 o 2 manos
para niños y 2 dedos para bebés (Figuras
4.2, 4.3 y 4.4).

Figura 4.4. Bebé: dos dedos paralelos al esternón justo en el


centro del pecho, debajo de la línea imaginaria que une las
tetillas

• En adultos y niños ubique sus manos entre-


lazadas, contactando el talón de una de
sus manos con el centro del pecho (mitad
inferior del esternón) (Figuras 4.2 y 4.3).
En bebés ubique dos dedos paralelos al
esternón justo en el centro del pecho, por
debajo de la línea imaginaria que une las
tetillas (Figura 4.5).
• Inclínese hacia adelante con sus brazos
extendidos y sus manos entrelazadas.
Es importante que no flexione los codos
Figura 4.2. Adulto: manos en el centro del tórax (mitad (Figuras 4.6 y 4.7).
inferior del esternón)
• En todos los casos (adultos, niños y bebés),
administre 30 compresiones a un ritmo de
al menos 100 y un máximo de 120 com-
presiones por minuto.

38
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

Figura 4.5. Bebé: compresiones torácicas con dos dedos en Figura 4.7. Adulto: brazos extendidos y perpendiculares al piso
paralelo
• El movimiento debe ser fluido. Utilice su
propio peso para hacer la fuerza. Deje que
el pecho de la víctima vuelva a su posición
entre cada compresión para que el pecho
de la víctima se expanda. No despegue
nunca las manos del tórax.
• En cuanto a la profundidad, comprima rápi-
do y con fuerza. En el adulto, al menos 5
cm; en el niño, al menos un tercio de la pro-
fundidad del tórax (alrededor de 5 cm), y
en el bebé, al menos un tercio de la profun-
didad del tórax (alrededor de 4 cm).
• Tenga en cuenta que la RCP es más efec-
tiva sobre superficies rígidas como el piso;
evite efectuar RCP sobre un colchón.
- Administre ventilaciones de rescate.
• Después de 30 compresiones, abra la vía
aérea con la maniobra de frente-mentón,
Figura 4.6. Niño: brazos extendidos y perpendiculares al piso
que consiste en tomar la cabeza de la vícti-
ma desde la frente y el mentón e inclinarla
hacia atrás (hiperextender la cabeza). En el

39
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

caso de los bebés esta hiperextensión de ventilaciones pero solamente el aire nece-
la cabeza debe ser menor que en el adulto sario para que el pecho del bebé se ele-
o niño. Esta maniobra asegurará al soco- ve (no se exceda). En todos los casos debe
rrista que la vía aérea se encuentra abier- evaluar y considerar los riesgos de hacer
ta (Figuras 4.8 y 4.9). ventilaciones sin el dispositivo de barrera.
La RCP solo compresiones puede presen-
• Coloque su dispositivo de barrera (mascari-
tarse como una alternativa aceptada.
lla o escudo facial) sobre la boca y la nariz
de la víctima. Si usa una máscara de RCP,
asegúrese de que está firmemente ajusta-
da sobre la boca y la nariz. Si usa un escudo
facial plástico, selle sus labios ajustadamen-
te sobre la boca de la víctima y apriete las
fosas nasales (Figuras 4.13, 4.14 y 4.15).
• Aplique 2 ventilaciones de rescate. Cada
ventilación debe durar 1 segundo y el
pecho debe elevarse.

Figura 4.9. Niño: maniobra de frente-mentón

• En todos los casos, compruebe que el


pecho se eleve en cada ventilación.
• Si el pecho no se eleva en la primera ven-
tilación, vuelva a realizar la maniobra fren-
te-mentón y dé una segunda ventilación.
Figura 4.8. Adulto: maniobra de frente-mentón En el caso de que tampoco se haya eleva-
do, estaría indicando que la vía aérea se
• En caso de que no tenga un dispositivo encuentra obstruida; de ser así, continúe
de barrera apriete las partes blandas de con 30 compresiones torácicas y, luego,
la nariz para cerrar las fosas nasales, y revise la boca en busca de algún obje-
administre 2 ventilaciones de rescate de 1 to que esté al alcance de la vista; en ese
segundo cada una de boca a boca (Figuras caso, retírelo y vuelva a realizar 2 ventila-
4.10 y 4.11). En los bebés, como la boca y ciones. Si no puede realizar las ventilacio-
nariz están muy cerca, usted deberá cubrir nes con éxito (el pecho no se eleva), siga
ambos con su boca (Figura 4.12) y dar las con RCP solo compresiones.

40
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

- Continúe con ciclos de 30 compresiones y 2


ventilaciones hasta que:
• El DEA le indique que se aleje de la víctima.
• Llegue el SEM y asuma el control.
• La víctima muestre signos de vida.
• Su seguridad corra peligro o usted esté
demasiado cansado para continuar.
- Si hay más de una persona apta para reali-
zar RCP, se deben relevar cada 2 minutos (5
ciclos).
Figura 4.10. Adulto: boca-boca
Las compresiones torácicas solas
son suficientes para mantener a la
víctima oxigenada con la sangre
circulando.

3. DESFIBRILACIÓN
(véase el Capítulo 5)

4. ATENCIÓN AVANZADA
Figura 4.11. Niño: boca-boca Para que el SEM se pueda hacer cargo de este
paso, es necesario llamarlo en el primer paso de
la secuencia.

5. CUIDADOS POSTERIORES
AL PARO
Los dos últimos pasos de la cadena de atención
del paro cardiorrespiratorio están a cargo del
personal de salud profesional, ya no del soco-
rrista lego (socorrista no profesional).

Figura 4.12. Bebé: boca-boca y nariz SI USTED NO PUEDE DETERMINAR CON


SEGURIDAD SI LA VÍCTIMA ESTÁ EN PARO
CARDIORRESPIRATORIO, COMIENCE CON LA
RCP.

41
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Figura 4.13 A. Adulto: Colocación de mascarilla B. Administración de ventilación de rescate C. Uso de la mascarilla rígida

Figura 4.14. Niño: uso de mascarilla pediátrica Figura 4.15. Bebé: uso de mascarilla pediátrica

ADULTO (mayor de 8 años) NIÑO (de 1 a 8 años) BEBÉ (menor de 1 año)


Número de compresiones 30 compresiones en 18 segundos
Debajo de línea imaginaria
Lugar Centro del pecho (mitad inferior del esternón)
que une ambas tetillas
Manos/dedos 2 manos 1 o 2 manos 2 dedos
Al menos 1/3 de la Al menos 1/3 de la
Profundidad Al menos 5 cm profundidad del tórax profundidad del tórax
(alrededor de 5 cm) (alrededor de 4 cm)
Ritmo Al menos 100 hasta 120 compresiones por minuto

42
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

ES MUY IMPORTANTE RECORDAR QUE


SI LA VÍCTIMA ES UN BEBÉ O NIÑO, SE
RECOMIENDA QUE EL SOCORRISTA HAGA
CICLOS DE COMPRESIONES TORÁCICAS Y
VENTILACIONES DE RESCATE.

PANDEMIA POR
MICROORGANISMO
RESPIRATORIO Y LA RCP
Frente a una posible pandemia generada por
un microorganismo respiratorio (por ejemplo,
COVID-19), recomendamos que verifique
la información actualizada de AIDER y los
organismos internacionales reconocidos para
saber cuáles son los pasos a seguir con respecto
a la RCP.

RCP SOLO COMPRESIONES

Realizar únicamente compresiones es


una alternativa aceptada. Efectúe compresiones
torácicas continuas en el caso de que usted no
tenga un dispositivo de barrera y/o la víctima
tenga sangre o secreciones en la boca, no cuente
con el entrenamiento adecuado o no se sienta
seguro con la técnica para administrar aire (tenga
en cuenta la posibilidad de infecciones en el caso
de no usar un dispositivo de barrera; el socorrista
debe considerar los riesgos tomados en casos de
aplicar las ventilaciones de rescate boca-boca).
Las compresiones deben ser administradas de
manera continua a un ritmo de al menos 100
compresiones por minuto y un máximo de 120
compresiones por minuto.

43
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

OBSTRUCCIÓN
CÓMO PREVENIR LA OVA
DE LA VÍA AÉREA EN LOS NIÑOS
En ocasiones, una persona no respira bien o no
• Evite que los niños corran con comida en la
respira en absoluto porque tiene la vía aérea
boca.
obstruida y lo manifiesta tomándose el cuello
• Evite que los niños pequeños consuman
(signo de asfixia) (Figura 4.16). Este es un pro- alimentos como uvas enteras, maníes, nueces,
blema que usted deberá resolver en el momen- almendras, carozos, palomitas de maíz y
to. Primero, identifique el tipo de obstrucción: golosinas duras, o que jueguen con elementos
pequeños, como cuentas de collares, o con
• Parcial o leve objetos que contengan elementos pequeños
• Completa o grave que se puedan desprender, como muñecos
con ojos de vidrio o plástico.
Las causas más comunes de Obstrucción de • Los objetos que pasen por un rollo de papel
la Vía Aérea (OVA) son la lengua (en víctimas higiénico son peligrosos para niños.
inconscientes), los vómitos, los cuerpos extra-
ños, la inflamación y los espasmos. En el caso de
los niños, cualquier objeto pequeño que puedan
introducirse completo en la boca puede llegar a CÓMO RECONOCER UNA OVA
ser peligroso y causar un atragantamiento (por
ejemplo, monedas, baterías, cuentas de colla-
res, tapitas de bolígrafos, tornillos, botones). PARCIAL
• La tos es efectiva, y la persona puede hablar.
El bebé podrá emitir sonidos y llorar.
• La víctima se asfixia, jadea o emite un ruido
grave al inspirar.
• La víctima es capaz de tragar su propia saliva.
• Puede ir empeorando a medida que va
pasando el tiempo.

COMPLETA
• La tos es débil e inefectiva. El bebé no llora y
no produce sonidos ni respira.
• La víctima no puede hablar, toser o respirar.
• Cambia el color de la piel (azulada).

Figura 4.16. Signo de asfixia

44
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA

CON VÍCTIMAS CONSCIENTES


- Pregunte a la persona si se siente bien.
• Si puede responder, la obstrucción es parcial. Entonces aliente a la persona a que tosa.
• Si NO puede responder, la obstrucción es completa y se trata con 5 golpes en la espalda seguidos de
5 compresiones abdominales. Simultáneamente, pídale a alguien que llame al SEM.
- Adultos y niños: Párese detrás. Si se trata de un niño, arrodíllese. Comience realizando 5 golpes en la
espalda (entre las escápulas).
• Sostenga a la persona colocando una mano en la parte superior del pecho o por encima del ombligo,
e incline a la persona hacia adelante para que el pecho quede paralelo al suelo.
• Administre 5 golpes fuertes en la espalda con el talón de la mano que tiene libre; los golpes deben
ser entre las escápulas.

- Si ninguno de los 5 golpes en la espalda funcionó, realice 5 compresiones abdominales. Para ello,
ubique el ombligo, y apoye el puño de una mano, desde el lado del pulgar, justo por encima de él.

45
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA (continuación)

- Tome el puño con la otra mano.

- Realice compresiones abdominales justo por arriba del ombligo, aplicando la fuerza hacia adentro y
arriba. Continúe con 5 golpes en la espalda seguidos de 5 compresiones abdominales hasta que salga
el objeto o la víctima pierda la conciencia.

46
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA (continuación)

- Cuando la víctima sea una embarazada o una persona más grande que usted, coloque las
manos de la misma manera pero sobre el esternón y haga compresiones torácicas.

- Bebés: Apoye al bebé boca abajo sobre su antebrazo y su muslo, sosteniéndole la cabeza.

47
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE UNA OVA (continuación)

- Adminístrele 5 golpes en la espalda con el talón de su mano, entre las escápulas (omóplatos) y gírelo hasta
ubicarlo boca arriba para realizar 5 compresiones torácicas, en el punto de la RCP (estas compresiones
deben ser más lentas que las compresiones que se realizan en la RCP, debe realizar una por segundo).

- Continúe con 5 golpes en la espalda y 5 compresiones en posición inclinada, con la cabeza más baja que
las piernas, tanto en las compresiones como en los golpes, hasta que el objeto salga (el bebé comienza
a llorar o emitir sonidos) o el bebé pierda el conocimiento.

CON VÍCTIMAS INCONSCIENTES


- Siga los pasos de la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio de AIDER. Podrá identificar el
atragantamiento en el momento de dar las ventilaciones y detectar que no se eleva el pecho.
- Continúe con la RCP (30 compresiones x 2 ventilaciones de rescate), observando el interior de la boca de
la víctima antes de realizar la primera de las 2 ventilaciones, para verificar si aparece el objeto.
- Si logra verlo, retírelo y prosiga con la RCP.
- Si NO logra verlo, NO introduzca sus dedos en la boca de la víctima y continúe con la RCP.

Para una correcta implementación de las técnicas es necesario realizar los cursos con prácticas de maniquíes
y simuladores dictados por instituciones acreditadas. Consulte los Centros Internacionales de Entrenamiento
(International Training Centers) acreditados por AIDER en www.aider.org.

48
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

Resumen del Capítulo 4

SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO


1. Llamada al SEM.
2. RCP.
3. Desfibrilación.
4. Atención avanzada (SEM).
5. Cuidados posteriores al paro cardiorrespiratorio.

Uso del teléfono celular

Si está solo con un adulto, niño o bebé que no responde, puede llamar al SEM colocando el teléfono
celular cerca y en altavoz, mientras mira si la persona respira. Si no respira, inicie la RCP.

RCP
- E fectúe compresiones torácicas.
- A segure una buena ventilación con respiraciones de rescate.
- Ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones hasta que:
• El DEA le indique que se aleje de la víctima.
• Llegue el SEM y asuma el control.
• La víctima muestre signos de vida.
• Su seguridad corra peligro o usted esté demasiado cansado para continuar.

ADULTO NIÑO BEBÉ


Número de compresiones 30 compresiones en 18 segundos
Debajo de línea imaginaria
Lugar Centro del pecho (mitad inferior del esternón)
que une ambas tetillas
Dedos/manos 2 manos 1 o 2 manos 2 dedos
Al menos 1/3 de la Al menos 1/3 de la
Profundidad Al menos 5 cm profundidad del tórax profundidad del tórax
(alrededor de 5 cm) (alrededor de 4cm)
Ritmo Al menos 100 hasta 120 compresiones por minuto

49
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA (OVA)


CÓMO RECONOCERLA
- Obstrucción parcial o leve: la persona tiene tos efectiva, puede hablar, emitir sonidos o llorar.
- Obstrucción completa o grave: tos débil e inefectiva e imposibilidad de hablar (el bebé no emite
sonido ni llora).

CÓMO ACTUAR ANTE UN ADULTO O NIÑO CONSCIENTE


Maniobra de desobstrucción de la vía aérea
- P árese detrás de la víctima.
• Niños: arrodíllese.
- Comience realizando 5 golpes en la espalda (entre las escápulas).
- Sostenga a la persona colocando una mano en la parte superior del pecho o por encima del
ombligo, e incline a la persona hacia adelante para que el pecho quede paralelo al suelo.
- Administre 5 golpes fuertes en la espalda con el talón de la mano que tiene libre; los golpes
deben ser entre las escápulas.
- Si ninguno de los 5 golpes en la espalda funcionó, realice 5 compresiones abdominales.
- Para ello, apoye el puño de la mano desde el lado del pulgar justo por encima del ombligo y tome
el puño con la otra mano.
- Realice compresiones abdominales hacia adentro y hacia arriba, justo por arriba del ombligo.
• Víctimas más grandes que usted o embarazadas: abrácelas con la misma técnica, pero colo-
que las manos sobre el esternón para no comprimir el abdomen por no poder abrazarlo, o para
no dañar al feto.

ANTE UN BEBÉ CONSCIENTE


- Coloque el cuerpo boca abajo sobre el antebrazo sosteniéndole la cabeza, en posición inclinada,
con la cabeza más baja que las piernas.
- Aplique 5 golpes en la espalda con el talón de su mano.
- Luego rótelo rápidamente, cuidando de controlar el movimiento, y aplique 5 compresiones en el
pecho con 2 dedos, siempre manteniendo la cabeza más baja que los pies. Estas compresiones
deben ser más lentas que las compresiones que se realizan en la RCP, y debe realizar una por
segundo.
- Vuelva a rotarlo y golpee la espalda 5 veces.
En todos los casos se repite la secuencia de maniobras hasta que el objeto sale expulsado o la vícti-
ma pierde el conocimiento y no respira. Si esto último sucede, comience con RCP y pida ayuda.

50
4. SECUENCIA DE ATENCIÓN DEL PARO CARDIORRESPIRATORIO

ANTE UNA VÍCTIMA INCONSCIENTE


- S iga los pasos de la atención del paro cardiorespiratorio de AIDER.
- Continúe con la RCP, observando si aparece el objeto antes de realizar la primera de las dos ven-
tilaciones de rescate.
- Si logra verlo, retírelo y prosiga con la RCP.
- Si no logra verlo, continúe con la RCP.

51
5

DESFIBRILACIÓN EXTERNA
AUTOMÁTICA

• Introducción
• Funcionamiento del corazón
• El desfibrilador externo automático
• Secuencia de atención del paro
cardiorrespiratorio: desfibrilación
• Situaciones especiales con un DEA
• Mantenimiento del DEA
• Políticas de acceso público
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN RITMO CARDíACO NORMAL Y


ALTERACIONES
Como venimos afirmando en los capítulos ante-
riores, la RCP y la desfibrilación mejoran las pro- El ritmo normal del corazón se conoce en medi-
babilidades de supervivencia de la víctima de un cina como ritmo sinusal. Cualquier alteración del
paro cardiorrespiratorio. La desfibrilación pue- ritmo sinusal puede indicar un problema. Las
de ser brindada por socorristas entrenados en alteraciones eléctricas más comunes en un paro
el uso de un desfibrilador externo automático cardiorrespiratorio son la fibrilación ventricular
(DEA). En muchos países existen leyes de des- (FV) y la taquicardia ventricular (TV).
fibrilación de acceso público, que promueven el
uso de los DEA en lugares públicos por socorris- Fibrilación ventricular (FV)
tas entrenados.
Es el ritmo cardíaco anormal más frecuente en
casos de paro cardíaco súbito. Se caracteriza
FUNCIONAMIENTO por ser una actividad eléctrica caótica (las dis-
DEL CORAZÓN tintas células del músculo cardíaco se contraen
por separado) que lleva a que el corazón deje
El corazón es el principal órgano del sistema cir- de contraerse y de bombear sangre eficazmente
culatorio. Es un poco más grande que el puño y, por ende, la sangre deja de circular. El único
cerrado de la persona y posee cuatro cáma- tratamiento eficaz es la desfibrilación, que tiene
ras. Funciona como una bomba que coordina e como objetivo restablecer la actividad eléctrica
impulsa el flujo de sangre a todo el cuerpo y cada normal del corazón.
una de las células. Es un órgano muscular que, a
diferencia del músculo esquelético (voluntario), Taquicardia ventricular (TV)
no es voluntario y tiene su propia autonomía.
Esta propiedad de autoexcitabilidad está a car- Es otro ritmo cardíaco anormal frecuente en
go de células especializadas con función de mar- casos de paro cardíaco súbito. Pero, en este
capasos ubicadas en el propio corazón, es decir, caso, la actividad eléctrica es muy rápida, lo que
que emiten impulsos eléctricos que llevan a que hace que el corazón sea incapaz de bombear
el músculo cardíaco se contraiga. Las contrac- sangre en forma efectiva. También es tratable
ciones son rítmicas y se producen espontánea- con la desfibrilación.
mente (ritmo cardíaco). Esta actividad se puede
medir con electrodos colocados en la superficie La FV y la TV son detectables y
corregibles con el uso del DEA.
de la piel y el procedimiento se llama electrocar-
diograma (ECG).
EL DESFIBRILADOR
EXTERNO AUTOMÁTICO
(DEA)
El desfibrilador externo automático (DEA) es un
aparato eléctrico y portátil que diagnostica y tra-
ta el paro cardiorrespiratorio cuando es causado

54
5. DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA

por FV o TV, y restablece la actividad eléctrica


normal mediante descargas de desfibrilación DESFIBRILACIÓN RÁPIDA:
(Figura 5.1). La desfibrilación consiste en emi- PRIORIDAD DE LAS DESCARGAS
tir un impulso de corriente al corazón, simultá- FRENTE A LA RCP
neamente a todas las células cardíacas, con el
objeto de normalizar la actividad eléctrica del En el caso de que una víctima tenga un paro
corazón. Los DEA son efectivos para muchos de cardiorrespiratorio y el testigo circunstancial cuente
de inmediato con un DEA, este deberá utilizarlo lo
los paros cardiorrespiratorios debidos a FV y TV,
antes posible. Si no, deberá comenzar con la RCP.
pero son ineficaces cuando el corazón tiene lo
que se denomina asistolia, ya que en ese caso
es inexistente toda actividad eléctrica. En este Secuencia DE
último caso el DEA le indicará que no está indi- ATENCIÓN DEL PARO
cada la descarga y que continúe con la RCP.
CARDIORRESPIRATORIO:
DESFIBRILACIÓN
Después de los primeros dos pasos de la secuen-
cia (activación del SEM y RCP) (véase Capítulo
4), sigue la desfibrilación:

- La RCP es la atención inicial hasta que se dis-


pone de un desfibrilador, pero la efectividad
es relativa si no se cuenta con un DEA. El úni-
co tratamiento eficaz es la RCP de calidad
seguida de desfibrilación.
Figura 5.1. DEA en el estuche, con sus accesorios - Las causas más frecuentes del paro, la FV y
la TV, se pueden corregir con desfibrilación.
Todos los DEA tienen la capacidad de analizar
Por eso se utiliza un DEA que detectará el
el ritmo cardíaco, determinar e indicar la nece-
problema y le dirá los pasos a seguir; el tiem-
sidad de emitir una descarga y finalmente admi-
po es crítico.
nistrar una descarga eléctrica a las víctimas con
un paro desfibrilable. Recuerde que la efectivi- - Para los niños menores de 8 años se recomien-
dad de los DEA está íntimamente relacionada da usar los parches pediátricos (si no se cuen-
con el tiempo: cuanto más se tarde en usar el ta con parches de menor tamaño, utilice el DEA
DEA, menos probabilidades de supervivencia como está). Para niños mayores de 8 años y
tendrá la víctima. adultos se debe utilizar los parches de adultos.
- La desfibrilación debe ser INMEDIATA. Cuanto
Cuanto más se tarde en usar el
antes se realice la desfibrilación, mayor es la
DEA, menos probabilidades de
supervivencia tendrá la víctima de tasa de supervivencia. Por cada minuto que
un paro cardiorrespiratorio. pasa entre el paro cardiorrespiratorio y la des-
fibrilación, la probabilidad de supervivencia
se reduce entre el 7 y el 10% (este porcenta-
je explica las políticas de la desfibrilación de

55
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

acceso público en los países desarrollados). SITUACIONES ESPECIALES


Si se está realizando unicamente la RCP sin
un DEA esta probabilidad disminuye entre 3 y CON UN DEA
4% por minuto.
• Contacto con el agua. Saque a la víctima del
El DEA aconsejará la descarga agua y séquele el pecho.
únicamente si diagnostica FV o TV.
• Niños y bebés. Para los niños menores de 8
años use parches pediátricos si hay; si no, uti-
lice los de adultos.
ELEMENTOS COMUNES
EN LOS DEA • Mucho vello en el pecho. Rasure con una
máquina de afeitar la parte del pecho donde
• Botón de encendido y apagado se colocará el parche o busque un sitio que
• Cable y parches para víctimas adultas y no tenga vello para mejor contacto. Tenga en
pediátricas cuenta que algunos DEA están equipados con
una rasuradora.
• Parches de medicación. Quítelos y limpie la
piel antes de colocar los parches del DEA.
• Dispositivos implantados (marcapasos y
desfibriladores). Evite colocar los parches
sobre los dispositivos, si es posible, al menos
a 5 centímetros. Si el dispositivo implantado
es un desfibrilador automático implantable y
está en funcionamiento (o sea, vibra), deberá
esperar a que se detenga para poder utilizar
el DEA (Figura 5.2).

• Botón de descarga (hay DEAs que no cuentan


con este botón)
• Capacidad de análisis
• Capacidad de desfibrilación
• Indicaciones para guiar al operador
• Operación con baterías para uso portátil

El DEA solo dará la descarga si detecta


que es necesaria. De lo contrario, el DEA
Figura 5.2. No ponga los parches sobre un dispositivo
es completamente seguro y no emitirá implantado, si este se ve a simple vista
descarga alguna. ¡No tenga miedo a
colocar y usar un DEA!

56
5. DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA

CÓMO USAR UN DEA

1. Encienda el dispositivo y siga las instrucciones sin demora.


2. Aplique los parches en el pecho seco y desnudo de la víctima (en los bebés, se coloca un parche en la
espalda y el otro, en el pecho) y conecte el cable al DEA (algunos DEAs ya tienen conectado el cable de
los parches).
3. Aléjese y permita al dispositivo analizar el ritmo cardíaco (nadie debe tocar a la víctima, ni siquiera usted).
4. Administre una descarga (si el DEA lo indica) e inmediatamente siga con la RCP, comenzando con las
compresiones torácicas. Asegúrese de alertar y dé aviso a los testigos y socorristas antes de dar la
descarga para que nadie toque a la víctima.
Precaución: el DEA puede ser totalmente automático y dar la descarga sin que el socorrista oprima un
botón.
5. Haga 2 minutos de RCP (5 ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones de rescate).
6. Repita los pasos del tercero al quinto hasta que llegue el personal del SEM o la víctima comience a
moverse.

Paso 2 Paso 4

Paso 3 Paso 5

57
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

MANTENIMIENTO DEL DEA POLÍTICAS


• Se recomienda el mantenimiento preventivo:
DE acceso público
el DEA automáticamente realiza autoevalua- Actualmente se encuentran DEA en lugares don-
ciones periódicas, pero se lo debe controlar de hay mucho tránsito de personas, como los
en forma diaria para asegurarse de que fun- aeropuertos, los aviones, las escuelas, los gim-
cione adecuadamente. nasios y los lugares de trabajo (Figura 5.3). En
• Controle las fechas de vencimiento de los par- muchos países también son de uso hogareño.
ches y las baterías según las indicaciones del Averigüe la legislación local de su región y fami-
fabricante. liarícese con los lugares donde usted sabe que
hay un DEA (lugar de trabajo, club, hogar, etc.).
• Hay diferentes marcas y fabricantes de DEA
en el mercado, pero sepa que todos los dispo-
sitivos funcionan de manera similar.

Figura 5.3. DEA en zona urbana

Para una correcta implementación de las técnicas es necesario realizar los cursos con prácticas de maniquíes
y simuladores dictados por instituciones acreditadas. Consulte los Centros Internacionales de Entrenamiento
(International Training Centers) acreditados por AIDER en www.aider.org.

58
5. DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA

Resumen del Capítulo 5

CADENA DE ATENCIÓN DE VÍCTIMAS: DESFIBRILACIÓN


Cuando la víctima no responde y no respira, inicie la RCP (como se describe en el Capítulo 4) y apli-
que un DEA tan rápido como esté disponible:
1. Encienda el dispositivo y siga las instrucciones sin demora.
2. Aplique los parches en el pecho seco y desnudo de la víctima (en los bebés, se coloca un par-
che en la espalda y el otro, en el pecho) y conecte el cable al DEA (algunos DEAs ya tienen
conectado el cable de los parches).
3. Aléjese y permita al dispositivo analizar el ritmo cardíaco (nadie debe tocar a la víctima, ni
siquiera usted).
4. Administre una descarga (si el DEA lo indica) e inmediatamente siga con la RCP, comenzando
con las compresiones torácicas. Asegúrese de alertar y dé aviso a los testigos y socorristas
antes de dar la descarga para que nadie toque a la víctima.
Precaución: el DEA puede ser totalmente automático y dar la descarga sin que el socorrista
oprima un botón.
5. Haga 2 minutos de RCP (5 ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones de rescate).
6. Repita los pasos del tercero al quinto hasta que llegue el personal del SEM o la víctima comien-
ce a moverse.

SITUACIONES ESPECIALES CON UN DEA


Agua
- E xtraiga a la víctima del agua.
- Séquele el pecho.
Niños/Bebés
- U
se parches pediátricos si hay; si no, puede usar los de adulto. Para niños mayores de 8 años se
debe usar los parches de adultos.
Mucho vello en el pecho
- R
asure con una máquina de afeitar la parte del pecho donde se colocará el parche o busque un
sitio que no tenga vello para mejor contacto.
Parches de medicación
- Quítelos y limpie la piel.

59
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Dispositivos implantados (marcapasos y desfibriladores)


- E
vite colocar los parches del DEA sobre los dispositivos, si es posible (colóquelos a 5 cm de dis-
tancia). Si el desfibrilador implantado está en funcionamiento (o sea que vibra) espere a que se
detenga para usar el DEA.

MANTENIMIENTO DEL DEA


• El control de mantenimiento preventivo es recomendado.
• El DEA automáticamente realiza autoevaluaciones periódicas, pero debe ser controlado diaria-
mente para asegurar una operación adecuada.
• Controle las fechas de vencimiento de los parches y las baterías.
• Los parches se deben cambiar una vez utilizados.

60
5. DESFIBRILACIÓN EXTERNA AUTOMÁTICA

61
6

HEMORRAGIAS

• Introducción
• Vasos sanguíneos
• Sangre
• Tipos de hemorragia
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN VASOS SANGUÍNEOS


Una hemorragia es la salida de sangre de los Arterias. Llevan la sangre que transporta el
vasos sanguíneos que la contienen. Su grave- oxígeno (excepto las arterias pulmonares, que
dad está directamente relacionada con el tipo transportan sangre con dióxido de carbono) y los
de vaso que se lesiona, la profundidad a la que nutrientes, desde el corazón hasta los órganos
este se encuentra y, como consecuencia, la can- (Figura 6.1). Esta sangre se denomina oxigena-
tidad de sangre que se pierde. A grandes rasgos, da y tiene un color rojo intenso. Las arterias tie-
la manera de frenar una hemorragia es compri- nen las paredes gruesas y ligeramente elásticas,
mir el sitio por donde emerge la sangre, presio- pues soportan mucha presión. La musculatura
nando directamente sobre este. de sus paredes les permite contraerse y dila-

Figura 6.1. El recorrido de la sangre a través del corazón

64
6. HEMORRAGIAS

tarse para controlar la cantidad de sangre que SANGRE


llega a los órganos. Debido a la presión en las
arterias, los sangrados denominados arteriales Los principales elementos de la sangre son los
implican una pérdida abundante de sangre en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
poco tiempo. Por lo general, estos vasos sanguí-
neos se encuentran en la profundidad del cuer- La sangre circula por capilares, venas y arterias.
po, excepto en los lugares donde sentimos pulso Es de un color rojo característico gracias a la pre-
(aquí las arterias pasan cerca de la piel), como la sencia de la hemoglobina (proteína encargada
muñeca, las axilas, las ingles, detrás de la rodilla de transportar el oxígeno y el dióxido de carbono
y el cuello. - Figura 6.3) contenida en los glóbulos rojos.

Venas. Llevan la sangre desde los órganos y los


tejidos hasta el corazón, y desde ahí la trans-
portan a los pulmones, donde se intercambia el
dióxido de carbono con el oxígeno del aire inspi-
rado. La sangre de las venas se denomina car-
boxigenada y es de color más oscuro (excepto
en las venas pulmonares, donde se transporta
sangre oxigenada). Estos vasos poseen válvulas
unidireccionales que impiden el retroceso de la
sangre.

Capilares. Tienen su origen en la división pro-


gresiva de las arterias en ramas cada vez más Figura 6.3. La hemoglobina humana
pequeñas hasta llegar a los vasos capilares, que
poseen paredes muy finas, y a través de los cua- El oxígeno que se encuentra en los glóbulos rojos
les pasan los gases respiratorios, los nutrientes llega a todas las células del cuerpo a través de
y el resto de las sustancias que transporta la los capilares (red de vasos sanguíneos peque-
sangre (Figura 6.2). ños). Aquí el oxígeno de la sangre pasa a las célu-
las; la sangre recoge el dióxido de carbono de las
células. Los capilares se agrupan para formar
vasos sanguíneos más grandes llamados venas
que llevan la sangre con dióxido de carbono hacia
el corazón para luego, a través de las arterias pul-
monares, pasar a los pulmones (Figura 6.4).

Los glóbulos blancos son células del sistema


inmunológico.

Las plaquetas son las encargadas de adherirse


al lugar de una lesión en un vaso sanguíneo y
formar un tapón para evitar que la sangre salga
del vaso. Este tapón sirve de red para detener el
Figura 6.2. Sistema circulatorio sangrado (Figura 6.5).

65
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

TIPOS DE HEMORRAGIAS
Las hemorragias pueden clasificarse, según el
lugar donde se producen, en internas y externas
o, según el vaso sanguíneo que sangra, en capi-
lares, venosas y arteriales. Cada una de estas
producirá un tipo de sangrado en particular.

SEGÚN EL LUGAR
DONDE SE PRODUCEN
Hemorragia externa. Es la salida de la sangre
fuera del cuerpo a través de una lesión en la
piel. Usted verá la sangre (tenga en cuenta que
a veces la ropa de abrigo o impermeable de la
víctima puede esconder un gran sangrado).
Figura 6.4. Perfusión: intercambio de gases en los tejidos
Hemorragia interna. Es la salida de la sangre de
los vasos sanguíneos hacia el interior del cuer-
po. Por este motivo, la sangre queda por debajo
de la piel y se puede acumular en grandes can-
tidades en el pecho, el abdomen, la pelvis o los
muslos. Una hemorragia interna a veces es difí-
cil de diagnosticar porque no se verá la sangre:
debe prestar atención a los signos y síntomas de
una hemorragia interna (véase más adelante).

SEGÚN EL VASO SANGUÍNEO


QUE SANGRA
Hemorragia capilar. Mana de una lesión en for-
ma continua pero lenta. Es el tipo de hemorragia
más común y fácil de controlar.

Figura 6.5. Proceso de coagulación


Hemorragia venosa. Fluye de manera constan-
te, está bajo poca presión, no brota de golpe y
es fácil de controlar presionando con firmeza por
un tiempo.

Hemorragia arterial. Brota con cada latido del


corazón en forma de chorro o a borbotones.

66
6. HEMORRAGIAS

Lleva alta presión, por lo que es difícil de con-


trolar. Es el tipo más grave de hemorragias. Se CÓMO RECONOCER
pierde mucha sangre en poco tiempo. Para con- UNA HEMORRAGIA
trolarla deberá presionar con más firmeza y por GRAVE
más tiempo la lesión o quizás precise un torni-
quete o apósitos hemostáticos para detenerla. • La pérdida de mucha cantidad de
sangre puede ocasionar un estado que
se conoce con el nombre de shock,
una condición grave que amenaza
la vida de la persona. Los signos de
shock son: piel pálida, fría y sudada,
debilidad, pupilas dilatadas, falta de
coordinación o disminución del estado
Los sangrados arteriales implican una pér- de conciencia.
dida abundante de sangre en poco tiempo.
Son los más graves.

67
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA

- Llame al SEM (en caso de hemorragias graves). En caso de haber testigos circunstanciales presentes,
delegue esta acción.
- Verifique que la escena sea segura; en caso contrario, no arriesgue su vida. Si en algún momento la
escena es insegura, proteja su vida (y la de la víctima, en lo posible) y busque otro lugar rápidamente.
- Aplique medidas de bioseguridad. Protéjase a usted mismo con guantes (o, en su defecto, bolsas de
plástico), antiparras o lentes, barbijo y mangas largas. Recuerde que los fluidos de la víctima pueden estar
contaminados. Una vez que termine de atender las hemorragias y heridas de la persona es importante
que lave sus manos (haya o no utilizado guantes), y también es recomendable que limpie las zonas
donde hubo sangre de la víctima (piso, mesada, etc.).
- Recueste a la víctima en un lugar seguro, ya
que si pierde mucha cantidad de sangre la
persona podría perder el equilibrio o incluso el
conocimiento.
- Identifique la hemorragia; en caso de no
localizarla, remueva la ropa de la víctima para
hallar el origen del sangrado.
- Aplique presión directa sobre la herida:
• Cubra la herida con apósitos y presione
directamente sobre ella, utilizando una o
ambas manos, dependiendo de la extensión
de la lesión.
- NO utilice presión directa en una hemorragia en
el globo ocular, una fractura de cráneo, un objeto
incrustado o una fractura expuesta; en estos
casos puede hacer presión alrededor de la lesión
pero no sobre ella.

Nota: Si no cuenta con guantes ni bolsas plásticas, pida a la víctima que ella misma presione sobre la
herida, si es posible.

68
6. HEMORRAGIAS

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA (continuación)

En casos de hemorragias graves que no ceden con la presión directa en los primeros minutos:
1. Coloque el torniquete comercial de 5 a 8 cm de la herida (asegúrese de no colocar el torniquete sobre
una articulación) (Figura A).
2. Tire del extremo libre del torniquete para que sea lo más ajustado posible y asegure el extremo libre
(Figura B).
3. Enrolle el molinete hasta que el sangrado se detenga (Figura C).
4. Asegure el molinete para mantener el torniquete ajustado (Figura D).

Figura A. Colocación del torniquete Figura B. Ajustando el extremo libre del torniquete

Figura C. Enrollando el molinete Figura D. Asegurando el molinete

Los torniquetes DUELEN cuando se aplican efectivamente, usted debe explicarle esto a la víctima.

69
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA (continuación)

El torniquete solo se retirará en el centro de atención definitiva (hospital, clínica, etc.).


1. Anote la hora en que el torniquete fue colocado (Figura E).
2. Coloque un segundo torniquete por arriba del primero, en caso de que uno solo no pueda contener la
hemorragia (Figura F).

Figura E. Anotando la hora de la colocación del Figura F. Colocación de un segundo torniquete por arriba
torniquete del primer torniquete

Improvise un torniquete con un pañuelo, una corbata, las tiras de una mochila o bolso, una camisa de
algodón, una venda u otro elemento, teniendo en cuenta que el ancho debe ser de alrededor de 5 cm (no
use materiales estrechos como una cuerda).
Si el elemento con el que cuenta, es más ancho de 5 cm, por ejemplo un pañuelo, proceda de la siguiente
manera: doble el pañuelo por la mitad para obtener un triángulo. Dóblelo tomándolo por las esquinas del
lado más largo, de 6 a 9 cm hacia el ángulo que se opone al lado más largo. Debe doblarlo una y otra vez,
siempre tomándolo por las esquinas del lado más largo, hasta llegar al ángulo que se opone al lado más
largo. Así obtendrá un vendaje de 5 cm con varias capas de espesor.
1. Coloque el vendaje de 5 a 8 cm de distancia de la herida lo más cercano a la ingle o axila.
Nota: Asegúrese de NO colocar el torniquete sobre una articulación.
2. Haga un nudo simple con los extremos libres del vendaje.
3. Coloque un palo o un objeto similar arriba del nudo.
4. Asegure el palo haciendo otro nudo simple por encima del palo.
5. Gire el palo hasta que el sangrado se detenga.
Nota: El torniquete solo se retirará en el centro de atención denitiva (hospital, clínica, etc.).
6. Asegure el palo en posición y sentido longitudinal al miembro sobre el cual se está realizando el
torniquete. Asegúrelo con el .resto del vendaje que sobra de las puntas o con otra banda de tela, para
que el torniquete no se desenrolle.
7. Anote la hora en que el torniquete fue colocado.
8. Coloque un segundo torniquete proximal al primero, en caso de que uno solo no pueda contener la
hemorragia.

70
6. HEMORRAGIAS

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA (continuación)

- En caso de hemorragia grave en tórax, abdomen,


ingle, hombro, axila o cuello, utilice un apósito
hemostático o vendaje de gasa y aplique presión
directa con ambas manos:
• Remueva la ropa sobre la herida.
• Limpie la sangre acumulada.
• Rápidamente aplique y realice presión
directa.
• Introduzca el apósito hemostático o un pack
de gasas en una herida profunda. Solo el
personal del SEM podrá retirar lo introducido
en la herida.
• Continúe presionando con ambas manos haste que la hemorragia se detenga o llegue el SEM.

CÓMO RECONOCER UNA HEMORRAGIA INTERNA

• Los signos específicos de una hemorragia interna pueden aparecer rápidamente o tardar varias horas o
días en manifestarse: moretones, zonas dolorosas y sensibles a la palpación, vómitos o tos sanguinolenta,
materia fecal negra o con sangre rojo brillante.

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HEMORRAGIA INTERNA

- Si la hemorragia interna es en una zona limitada y no es grave puede: reposar la zona lastimada, aplicar
hielo (pero no en forma directa porque quema la piel) o compresas frías sobre la lesión, comprimir la
zona lastimada aplicando una venda elástica y elevar el miembro lastimado. Todo esto apunta a reducir
al mínimo la inflamación del lugar (véase la regla mnemotécnica CAFE en el próximo recuadro).
- Si se sospecha una hemorragia interna grave (tórax, abdomen, pelvis o muslo), lo más importante es la
detección temprana y el traslado al hospital. Tenga presentes los signos de shock antes mencionados
en este capítulo.
- Es importante tener en cuenta que toda víctima que ha perdido mucha sangre puede estar más propensa
a la hipotermia (baja temperatura). Siempre se la deberá mantener abrigada y recostada.
- En el caso de que tenga vómitos, se la puede colocar de costado, en PLS (véase el capítulo 3).
- Esté preparado para efectuar RCP si la víctima no responde y no respira.

71
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

REGLA
MNEMOTÉCNICA
CAFE
Envuelva la zona con una venda elástica y evalúe la movilidad.
C Compresión Realice la compresión con una venda elástica cuando deje de
aplicar la compresa fría o hielo.
Administre analgésicos de venta libre, como ibuprofeno, siempre
A Analgesia evaluando si hay antecedentes de alergia, e indicando
que también servirá de analgésico.
Aplique hielo o una compresa fría de manera local por 20 minutos o
F Frío menos. Tenga la precaución de no colocar la compresa fría o hielo
directamente sobre la piel.

E Elevación Mantenga la zona elevada.

72
6. HEMORRAGIAS

Resumen del Capítulo 6

CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS


Según el lugar:
- Externas: salida de sangre del cuerpo a través de una lesión en la piel.
- Internas: salida de sangre de los vasos sanguíneos hacia cavidades internas del cuerpo. Se pue-
de acumular en grandes cantidades.

Según el vaso sanguíneo:


- Capilar: flujo continuo pero lento; tipo de hemorragia más común y fácil de controlar.
- Venosa: flujo constante, a baja presión, que no brota de golpe y es fácil de controlar.
- Arterial: brota con cada latido del corazón, a alta presión, lo que hace difícil controlarla. Es el tipo
más grave de hemorragia, pues se pierde mucha sangre en poco tiempo.

Cómo reconocer las hemorragias graves


La pérdida de mucha cantidad de sangre puede ocasionar un estado que se conoce con el nombre
de shock, que amenaza la vida de la víctima.
Signos de shock:
- piel pálida, fría y sudada
- debilidad
- pupilas dilatadas
- cambios en el estado de conciencia

HEMORRAGIAS EXTERNAS

Cómo actuar
- Bioseguridad: protéjase con guantes, antiparras o lentes, barbijo y mangas largas.
- Recueste a la víctima en un lugar seguro.
- Identifique la hemorragia, quite o corte la ropa para hallar el origen del sangrado.
- Aplique presión directa: presione la herida sangrante directamente con la mano enguantada. Es
el método más eficiente para detener una hemorragia.

73
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

ATENCIÓN
Uso de apósitos hemostáticos y torniquetes
- En caso de una hemorragia importante y potencialmente mortal que no es posible controlar
mediante presión directa en los primeros minutos de atención (por ejemplo, lesiones o víctimas
múltiples, heridas que no dejan de sangrar con presión directa) y en circunstancias especiales
(por ejemplo, desastres, situación de guerra o socorristas especialmente capacitados).
- Solo personas entrenadas.

HEMORRAGIAS INTERNAS

Cómo reconocerlas
Pueden aparecer rápidamente o tardar varias horas o días en manifestarse:
• Moretones.
• Zonas dolorosas y sensibles a la palpación.
• Materia fecal negra o con sangre rojo brillante.
• Vómitos.

Cómo actuar
- Si no es grave, aplique CAFE (véase recuadro).
- Si es grave:
• Llame al SEM.
• Trate el shock, abrigue y recueste a la víctima.
• Si vomita, colóquela de costado para que la vía aérea no se obstruya (PLS).
• Esté preparado para efectuar RCP si la víctima no responde y no respira.

Envuelva la zona con una venda elástica y evalúe la movilidad.


Compresión Realice la compresión con una venda elástica cuando deje de aplicar
la compresa fría o hielo.

Analgesia Administre analgésicos de venta libre, como ibuprofeno, siempre evaluando


si hay antecedentes de alergia, e indicando que también servirá de analgésico.

Frío Aplique hielo o una compresa fría de manera local por 20 minutos o menos.

Elevación Mantenga la zona elevada.

74
6. HEMORRAGIAS

75
7

LESIONES
EN EL TEJIDO BLANDO

• Introducción
• Heridas abiertas
• Heridas cerradas
• Lesiones especiales
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN
Las lesiones en el tejido blando son las heridas
producidas por rupturas o golpes en la piel, las
mucosas o los músculos. Las heridas se clasifi-
can en abiertas y cerradas según se haya roto o
no la piel.

HERIDAS ABIERTAS
Una herida abierta se produce por un desgarro
en la piel, que genera una hemorragia externa y
la posibilidad de que se infecte posteriormente
debido a la pérdida de la barrera que protege al
cuerpo de las infecciones (la piel).

Las heridas pueden clasificarse en leves o gra-


ves. Las heridas graves son todas las que son
muy profundas, extensas o con mucha sucie- Figura 7.1. Herida grave de alto riesgo de infección
dad evidente (Figura 7.1); también es importante
tomar en cuenta la zona de la herida para deter- es esencial limpiar bien
minar su gravedad. Cuando hay múltiples heridas, toda herida abierta.
se las debe exponer para controlar el sangrado y
luego aplicar el tratamiento de heridas.

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HERIDA ABIERTA

- Protéjase de los fluidos de la víctima con equipo


de protección personal (bioseguridad) antes de
tratar la herida.
- Proteja también el material que va a utilizar
para tratar una herida; asegúrese de que esté
desinfectado.
- Limpie la herida con agua, siempre del centro
hacia la periferia (esto asegurará que no se
contamine más). Use agua potable (si cuenta con
solución fisiológica estéril, es lo ideal para estas
situaciones). Para irrigar bien la herida puede
ser de utilidad una jeringa grande de 20 ml que
permita lanzar chorros de agua al interior.

78
7. LESIONES EN EL TEJIDO BLANDO

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HERIDA ABIERTA (continuación)

- Cubra la herida con una gasa estéril o apósito limpio. Luego utilice una venda y evalúe si hace falta
inmovilizar la zona.
- Evalúe si hay infección: herida enrojecida, marcas rojas, secreción de pus, escalofríos o fiebre.
- Busque atención médica si hay signos de infección o si es una herida grave.
- Es esencial limpiar bien toda herida abierta.

79
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

HERIDAS CERRADAS de la piel; también se las conoce como heridas


contusas o contusiones. Se inflaman y pueden
Estas heridas son ocasionadas por golpes (en dejar una hemorragia interna visible de color
general por un objeto duro y sin filo), sin ruptura rojo o violeta (hematoma).

CÓMO ACTUAR ANTE UNA HERIDA CERRADA

- Aplique la regla CAFE.


- Aplique una compresa fría durante 20 minutos o
menos, pero no directamente sobre la piel.
- Envuelva la zona con una venda elástica.
- Evalúe la movilidad de la zona.
- Administre un antiinflamatorio.
- Haga que la zona quede en reposo.
- Evalúe la posible necesidad de atención médica.

RECUERDE VACUNARSE CONTRA EL TÉTANOS

• Se recomienda vacunar a todos los niños a los 2,


4, 6 y 18 meses de edad, con dosis de refuerzo
entre los 4 y 6 años.
• Los adolescentes y adultos deben recibir un
refuerzo cada 10 años.
• Se puede administrar la vacuna y una antitoxina
en los casos en que una persona ha sufrido una
herida y se sospecha que no tiene suficiente
inmunidad contra la bacteria.

*Consulte siempre a su médico

80
7. LESIONES EN EL TEJIDO BLANDO

LESIONES ESPECIALES

AMPUTACIONES
La amputación es la pérdida de una parte del
cuerpo (Figura 7.2). Este tipo de lesión requerirá
atención médica.

La parte amputada tendrá


menos tiempo y posibilidades de
supervivencia si no se la enfría.
Figura 7.2. Amputación de una porción del pulgar

CÓMO ACTUAR ANTE UNA AMPUTACIÓN

1
- Llame al SEM.
- Controle la hemorragia con presión directa.
- Intente recuperar la parte amputada. Guárdela en
una gasa estéril o un apósito limpio y luego colóquela
sellada en una bolsa plástica impermeable (a prueba
de agua).
- Coloque la bolsa impermeable con la parte amputada
en un recipiente con agua y hielo para mantenerla fría
(evite que se congele). NO la sumerja directamente
en agua. 2 3
- Entréguele el recipiente al personal del SEM.

81
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

OBJETOS CLAVADOS

CÓMO ACTUAR ANTE UN OBJETO CLAVADO

- NO retire el objeto, salvo que sea muy pequeño.


- Inmovilícelo y manténgalo en su lugar con un apósito abultado para evitar que se mueva y cause mayor
daño.
- Si sangra donde está clavado el objeto, aplique presión directa alrededor.
- Si la sangre no deja de fluir, aplique un torniquete o un apósito hemostático, si es posible.
- Se requiere atención médica para poder extraerlo en forma segura.
- Llame al SEM.

1 2

AVULSIÓN
Es la piel desprendida del cuerpo debido a una CÓMO ACTUAR ANTE
lesión o un traumatismo. UNA AVULSIÓN

- Lave la herida.
- Coloque la piel desprendida cuidadosamente
en la posición en que debería estar.
- Cubra con un apósito estéril y aplique presión
directa.
- Llame al SEM.

82
7. LESIONES EN EL TEJIDO BLANDO

Resumen del Capítulo 7

HERIDAS ABIERTAS
Cómo actuar:
- Aplique medidas de bioseguridad.
- Lave la zona con agua potable o solución fisiológica estéril.
- Elimine partículas con pinzas estériles.
- Cubra con un apósito estéril.

Cómo reconocer una infección


• Herida enrojecida
• Marcas rojas
• Secreción de pus
• Escalofríos
• Fiebre

Cómo actuar:
- Solicite atención médica para las lesiones infectadas.

HERIDAS CERRADAS
Cómo reconocerlas
• Dolor y cambios de color
• Posible fractura
• Hematoma

Cómo actuar:
- Aplique CAFE.
- Aplique una compresa fría durante 20 minutos o menos, pero no directamente sobre la piel.
- Envuelva la zona con una venda elástica.
- Evalúe la movilidad de la zona.
- Administre un antiinflamatorio.
- Evalúe la posible necesidad de atención médica.

83
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

HERIDAS ESPECIALES
Cómo actuar:

Amputaciones
- Llame al SEM.
- Controle la hemorragia con presión directa.
- Intente recuperar la parte amputada. Guárdela en una gasa estéril o un apósito limpio y luego
colóquela sellada en una bolsa plástica impermeable (a prueba de agua).
- Coloque la bolsa impermeable con la parte amputada en un recipiente con agua y hielo para man-
tenerla fría.
- Entréguele el recipiente al personal del SEM.

Objetos clavados
- Llame al SEM.
- NO quite ni mueva el objeto clavado.
- Inmovilícelo y manténgalo en su lugar con un apósito abultado para evitar que se mueva y cause
mayor daño.
- Si sangra donde está clavado el objeto, aplique presión directa alrededor. Si la sangre no deja de
fluir, aplique un torniquete o un apósito hemostático, si es posible.
- Se requiere atención médica para poder extraerlo en forma segura.

Avulsiones
- Llame al SEM.
- Coloque la piel desprendida cuidadosamente en la posición en que debería estar.
- Cubra con un apósito estéril y aplique presión directa.

84
7. LESIONES EN EL TEJIDO BLANDO

85
8

QUEMADURAS

• Introducción
• Clasificación de las quemaduras según
la causa
• Clasificación de las quemaduras por su
extensión
• Clasificación de las quemaduras por la
profundidad
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN de la mano de la víctima con los dedos juntos,


representa cerca del 1% de su superficie corpo-
Las quemaduras son un tipo especial de herida ral (Figura 8.1).
que, por sus características, suelen infectarse
con facilidad y pueden poner en peligro la vida
de la víctima si son muy extensas.

CLASIFICACIÓN
DE LAS QUEMADURAS
SEGÚN LA CAUSA
• Calor. La quemadura se produce por contacto
Figura 8.1. Regla de la mano
directo con la fuente de calor (objetos calien-
tes, vapor caliente, flama, etc.) o bien por Las quemaduras más extensas son más gra-
radiaciones (por ejemplo, del sol). ves. Asimismo todas las quemaduras en cara,
• Sustancias químicas. Se producen por el manos, pies, articulaciones y genitales se clasi-
contacto con un agente químico (ácidos, álca- fican como graves y requieren atención urgente.
lis o compuestos orgánicos). Estas quemadu-
ras producen daño en el tejido y suelen ser Las quemaduras más extensas
son más graves, así como
muy profundas. las quemaduras en cara, manos, pies,
• Electricidad. El contacto con una corrien- articulaciones y genitales.
te eléctrica puede producir quemaduras y
lesiones. CLASIFICACIÓN
DE LAS QUEMADURAS
POR LA PROFUNDIDAD
¡ATENCIÓN!
Las quemaduras se clasifican, según la profundi-
dad (Figura 8.2), en:
Si una persona tiene la ropa prendida fuego,
hágala rodar en el suelo y ahogue el fuego con
una manta. QUEMADURAS
DE PRIMER GRADO
• Son las más superficiales y solo afectan la pri-
CLASIFICACIÓN mera capa de la piel (la epidermis).
DE LAS QUEMADURAS • La piel estará roja, levemente inflamada, sen-
POR SU EXTENSIÓN sible y con dolor (Figura 8.3).

Una manera para determinar la extensión de


la quemadura es la regla de la mano: la palma

88
8. QUEMADURAS

QUEMADURAS • El dolor es reducido en la quemadura de ter-


DE SEGUNDO GRADO cer grado, pero muchas veces hay dolor alre-
dedor porque hay quemaduras de segundo y
• Son más profundas ya que afectan la primera primer grado circundantes.
y segunda capa de la piel (dermis).
• Producen ampollas, inflamación y dolor (Figura
8.4).

Epidermis

Dermis

Hipoder-
mis-grasa
subcutá-
nea
Quemadura de Quemadura de Quemadura de
primer grado segundo grado tercer grado

Figura 8.3. Quemadura de primer grado


Figura 8.2. Clasificación de las quemaduras según su
profundidad

QUEMADURAS
DE TERCER GRADO
• Son las más profundas y comprometen todas
las capas de la piel (hasta la hipodermis).
• La piel de la víctima está de color gris perlado
y a veces carbonizada (Figura 8.5). Figura 8.5. Quemadura de tercer grado: la piel puede estar
carbonizada

A B

Figura 8.4. Quemadura de segundo grado. A. A las dos horas B. A las 48 horas

89
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE LAS QUEMADURAS POR CALOR

Quemaduras de primer grado


- Enfríe la lesión dejando correr sobre ella agua
corriente fría, lo antes posible, durante 10
minutos por lo menos.
- Si no hay agua corriente fría, se puede usar una
compresa fría limpia, NO congelada.
- Se debe tener cuidado de no provocar hipotermia
cuando las quemaduras son muy extensas.
- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté
adherida a la piel.
- Mantenga hidratada a la persona.

Quemaduras de segundo grado pequeñas (<10% de superficie corporal)


- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté adherida a la piel.
- Enfríe la lesión dejando correr sobre ella agua corriente fría, lo antes posible, durante 10 minutos por
lo menos. Tenga la precaución de controlar a la víctima y su temperatura, debido a que puede generar
hipotermia.
- Cubra la quemadura con un apósito seco, no adherente y estéril, sin apretar. NO se deben reventar las
ampollas. En el caso de ampollas abiertas, trátelas como una herida abierta

Quemaduras de segundo grado extensas (>10% de superficie corporal)


- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté adherida a la piel.
- Enfríe la lesión dejando correr sobre ella agua corriente fría, lo antes posible, durante 10 minutos por
lo menos. Tenga la precaución de controlar a la víctima y su temperatura, debido a que puede generar
hipotermia.
- Cubra la quemadura con un apósito seco, no adherente y estéril, sin apretar. No se deben reventar las
ampollas. En el caso de ampollas abiertas, trátelas como una herida.
- Si la quemadura es muy extensa (más del 10% de superficie corporal quemada), puede estar acompañada
de deshidratación.
- En caso de shock (véase Capítulo 11, Shock) evite colocar frío porque puede sufrir de hipotermia.
- Llame al SEM.

90
8. QUEMADURAS

CÓMO ACTUAR ANTE LAS QUEMADURAS POR CALOR (continuación)

Quemaduras de tercer grado


- Comuníquese con el SEM.
- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté adherida a la piel.
- Atienda el shock (véase Capítulo 11, Shock).
- Cubra la quemadura con un apósito seco no adherente y estéril.

tenga en cuenta que la víctima también puede sufrir quemaduras


en la vía aérea al inhalar gases o vapores muy calientes.

CÓMO ACTUAR ANTE LAS QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS

- Si es una sustancia en polvo, limpie primero con


un trapo o con la mano enguantada y luego, para
todas las sustancias químicas, haga correr gran
cantidad de agua para barrer la sustancia (por
ejemplo, con duchas industriales) al menos por
20 minutos.
- Quite los elementos y la ropa, pero una vez que la
víctima está bajo el agua.
- Cubra la zona afectada.
- Llame al SEM.

CÓMO ACTUAR ANTE LAS QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD

- Comuníquese con el SEM en todos los casos, sin importar la profundidad ni el estado de la víctima.
- Verifique que el lugar no sea peligroso para usted o para la persona. Corte la electricidad siempre y
cuando sea seguro para usted.
- Haga una evaluación primaria para ver el estado general de la persona.
- Evalúe el mecanismo de daño y, si hubo caídas o golpes, verifique una posible lesión de columna.
- Atienda el shock (véase Capítulo 11 Shock).

91
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Resumen del Capítulo 8

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA CAUSA


• Calor
• Sustancias químicas
• Electricidad

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROFUNDIDAD


• 1er. grado (superficiales): afecta la capa externa de la piel (epidermis); hay enrojecimiento, infla-
mación leve, sensibilidad y dolor.
• 2do. grado (grosor parcial): afecta toda la capa externa de la piel hasta la interna (dermis); se
identifican por ampollas, inflamación, secreción de líquido y dolor.
• 3er. grado (grosor total): afecta a todas las capas de la piel (epidermis y dermis), la grasa (hipo-
dermis) y a veces el músculo. La piel tiene aspecto ceroso o gris perlado, a veces carbonizado; el
dolor puede ser menor por tener lesionadas las terminales nerviosas.

CÓMO ACTUAR: QUEMADURAS POR CALOR


Quemaduras de primer grado
- Enfríe la lesión dejando correr sobre ella agua corriente fría, lo antes posible, durante 10 minutos
por lo menos.
- Si no hay agua corriente fría, se puede usar una compresa fría limpia, NO congelada.
- NO provocar hipotermia cuando las quemaduras son muy extensas, sobre todo en niños. Si la
quemadura es muy extensa, se recomienda la consulta médica.
- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté adherida a la piel.
- Mantenga hidratada a la persona.

Quemaduras de segundo grado pequeñas (menos del 10% de extensión)


- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté adherida a la piel.
- Enfríe la lesión dejando correr sobre ella agua corriente fría, lo antes posible, durante 10 minutos
por lo menos.
- Cubra la quemadura con un apósito seco, no adherente y estéril, sin apretar. NO se deben reven-
tar las ampollas. Si hay ampollas abiertas, trátelas como una herida abierta

92
8. QUEMADURAS

Quemaduras de segundo grado extensas (más del 10% de extensión)


- Quite las alhajas y la vestimenta que no esté adherida a la piel.
- Enfríe la lesión dejando correr sobre ella agua corriente fría, lo antes posible, durante 10 minutos
por lo menos. Controle a la víctima y su temperatura, debido a que esto puede generar hipotermia.
- Cubra la quemadura con un apósito seco, no adherente y estéril, sin apretar. No se deben reven-
tar las ampollas. En el caso de ampollas abiertas, trátelas como una herida abierta.
- Si la quemadura es muy extensa (más del 10% de superficie corporal quemada), puede estar
acompañada de deshidratación. En caso de shock evite colocar frío porque puede sufrir de
hipotermia.
- Llame al SEM.

Quemaduras de tercer grado


- Active el SEM.
- Controle la respiración.
- Quite la vestimenta y las alhajas que no estén adheridas a las zonas quemadas.
- Cubra la quemadura con un apósito limpio o estéril seco, no adherente.
- Atienda el shock.

CÓMO ACTUAR: QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS


- Si es una sustancia en polvo, limpie primero con un trapo o con la mano enguantada y luego, para
todas las sustancias químicas, haga correr gran cantidad de agua para barrer la sustancia por 20
minutos al menos.
- Quite los elementos y la vestimenta, pero una vez que la víctima está bajo el agua.
- Cubra la zona afectada.
- Llame al SEM.

CÓMO ACTUAR: QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD


- Comuníquese con el SEM.
- Verifique que el lugar no sea peligroso para usted o para la persona. Corte la electricidad siempre
y cuando sea seguro para usted.
- Haga una evaluación primaria para ver el estado general de la persona.
- Evalúe el mecanismo de daño y, si hubo caídas o golpes, verifique una posible lesión de columna.
- Atienda el shock.

93
9

emergencias
cardiovasculares

• Introducción
• Ataque cardíaco
• Angina de pecho o angor pectoris
• Muerte súbita
• Accidente cerebrovascular
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN
CÓMO RECONOCER
Las emergencias cardiovasculares incluyen el
UN ATAQUE CARDÍACO
ataque cardíaco, la angina de pecho, el acciden-
te cerebrovascular y la hipertensión. Muchas de
ellas se pueden prevenir con un estilo de vida
saludable.

ATAQUE CARDÍACO
Se denomina ataque cardíaco o infarto agudo
de miocardio (IAM) a la muerte de una parte del
músculo cardíaco por falta o reducción del sumi-
nistro de sangre y, por consiguiente, de oxígeno
y nutrientes (Figura 9.1).

• Presión, opresión o dolor en el pecho que


dura más de unos minutos o que va y viene.
Arteria sana Placa aterosclerótica • Dolor que se irradia a los hombros, al cuello, a
con coágulo
sanguíneo la mandíbula, a la boca del estómago o a los
brazos (más comúnmente al brazo izquierdo).
• Mareos, palidez, sudoración, náuseas.
• Dificultad para respirar o falta de aire.
• En algunos casos (personas diabéticas,
ancianas o un porcentaje de mujeres), la
víctima no presenta los signos clásicos del
ataque cardíaco. En su lugar presentan dolor
Figura 9.1. Anatomía del ataque cardíaco abdominal y fatiga extrema.

96
9. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES

ANGINA DE PECHO O
CÓMO ACTUAR ANTE UN
ANGOR PECTORIS ATAQUE CARDÍACO O UNA
Se denomina angina de pecho al dolor torácico ANGINA DE PECHO
ocasionado por el músculo cardíaco cuando no
recibe suficiente sangre. En general, es provoca-
da por la actividad física.

Es similar al ataque cardíaco pero


el dolor no suele durar más de 10
minutos. Ante la duda, trátelo como
un ataque cardíaco.

CÓMO RECONOCER LA
ANGINA DE PECHO

• Es similar al ataque cardíaco pero el dolor no - El tratamiento en un primer socorro para el


suele durar más de 10 minutos. ataque cardíaco o la angina de pecho es el
• Lo habitual es que ya se hayan diagnosticado mismo.
problemas cardiovasculares a la víctima - Haga que la víctima suspenda toda actividad
y que estos se alivien con medicación física y llame al SEM.
(nitroglicerina). - Ayúdela a adoptar una posición cómoda
• Ante la duda, trátelo como un ataque cardíaco. (semi-sentada).
- Si la persona ya toma medicación para la
angina de pecho (por ejemplo, nitroglicerina),
ayúdela a tomarla.
- Si la víctima no es alérgica al
ácidoacetilsalicílico (AAS/conocido como
aspirina) y no tiene un trastorno en la
¡ATENCIÓN! coagulación, dele una aspirina regular de
325 mg y haga que la mastique. En una
emergencia resulta más efectivo que tragarla.
Antes de sugerirle que tome su medicación, Nota: tenga en cuenta que si la víctima ha
pregúntele si ha tomado alguna para la disfunción tomado aspirina en la dosis recomendada,
eréctil como Viagra®, Levitra® o Cialis® en las usted no debe aconsejarle que tome otra
últimas 48 horas; en el caso de que haya tomado dosis.
alguno de estos fármacos, no permita que ingiera - Si el dolor dura más de 10 minutos, sospeche
la nitroglicerina. un ataque cardíaco.
- Si aún no ha llamado al SEM, hágalo.
- Controle la respiración y, si la víctima no
responde y no respira, inicie la RCP.

97
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

MUERTE SÚBITA cama, un colchón demasiado blando ni pelu-


ches (todo lo anterior podría ocasionar even-
Se trata de una muerte inmediata en una perso- tualmente una asfixia).
na que no presentaba problemas médicos apa- • Mantener la habitación fresca (temperatura
rentes. La causa más común son los problemas no muy elevada).
cardiovasculares.

Este cuadro puede revertirse, y cualquiera de ACCIDENTE


nosotros puede ayudar a salvar una vida. La
mayoría de las muertes súbitas fuera de un hos-
CEREBROVASCULAR
pital se deben a la Fibrilación Ventricular (FV). El accidente cerebrovascular (ACV) se produce
Si bien es muy difícil contar con un desfibrilador cuando se corta el suministro de sangre al cere-
a tiempo (en 3 o 4 minutos de ocurrido el episo- bro, porque los vasos sanguíneos se obstruyen
dio), las probabilidades de supervivencia aumen- (ACV isquémico) o se rompen (ACV hemorrágico)
tan si alguien que está presente le brinda los (Figura 9.2).
primeros socorros indicados para estas situacio-
ACV isquémico ACV hemorrágico
nes, es decir, inicia la secuencia de atención del
paro cardiorrespiratorio.

LA MUERTE SÚBITA EN bebés


El síndrome de muerte súbita en bebés se pro-
duce cuando el bebé muere mientras duerme.
Ocurre principalmente hasta el primer año de
vida. Al no conocerse las causas de este síndro-
me se ha establecido un listado de pautas pre-
ventivas en base a las estadísticas:
Obstrucción de un vaso sanguíneo: Rotura de un vaso sanguíneo:
• Hacer que el bebé duerma boca arriba (no se no llega sangre a la zona afectada la sangre se filtra
debe acostar al niño boca abajo). Figura 9.2. Accidente cerebrovascular

• No exponer al bebé al humo del tabaco (los


padres y madres que fuman podrían dismi-
nuir el riesgo de que sus bebés tengan este
síndrome abandonando la adicción o fuman-
do solamente fuera de la casa).
• Alimentar al bebé con leche materna, de ser
posible (la lactancia natural disminuye el
riesgo).
• Colocar al bebé sobre un colchón firme evi-
tando elementos en la cuna. No colocar al
bebé en la cuna con un exceso de ropa de

98
9. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES

CÓMO RECONOCER UN ACV

• Haga que la persona sonría o muestre sus dientes.


Si la persona tiene entumecimiento o parálisis de
una parte de la cara y el otro lado tiende a caer,
podría ser un signo de ACV.
• Haga que la persona cierre los ojos y mantenga los
brazos hacia adelante durante unos 10 segundos.
Si un brazo no se mueve o queda más abajo en
comparación con el otro brazo, podría ser un
signo de ACV.
• Haga que la persona diga “No se puede enseñar
trucos nuevos a un perro viejo” o cualquier otra
frase familiar. Si la persona tartamudea, no
puede hablar o tiene cualquier otro trastorno del
lenguaje, podría estar sufriendo un ACV.
• Signos y síntomas de ACV podrían ser:
• Visión borrosa o disminuida.
• Trastornos en el habla o lenguaje.
• Mareos o pérdida del equilibrio o de la
motricidad.
• Dolor de cabeza súbito.
• Debilidad, entumecimiento o parálisis de la cara o un lado del cuerpo.

CÓMO ACTUAR ANTE UN ACV

- Solicite atención médica (llame al SEM lo más rápidamente posible).


- Si la víctima responde, ayúdela a que adopte una posición confortable, con la cabeza y los hombros
ligeramente elevados.
- Si la víctima no responde, respira y tiene fluidos en la boca o vomita, colóquela en posición lateral de
seguridad (PLS).
- No le dé a la víctima alimentos ni bebidas, debido a que puede atragantarse y obstruir la vía aérea.
- Controle la respiración y, si la víctima no responde y no respira, inicie la RCP.

99
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES


CARDIOVASCULARES

Controle los factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares (véanse a continuación


los factores modificables y no modificables), ya que es la mejor forma de disminuir la incidencia de estas
enfermedades. Recuerde que la manera de prevenir estas enfermedades consiste en tener una vida
saludable:
• No fume.
• Realice ejercicio físico (a veces con caminar regularmente es suficiente).
• Controle su presión arterial y su colesterol con frecuencia.
• Controle su peso y consulte a su médico cuál es el peso adecuado para su contextura física.

NO MODIFICABLES MODIFICABLES
•herencia •tabaquismo
•edad •presión arterial elevada
•colesterol elevado
•diabetes
•obesidad
•sedentarismo
•estrés

100
9. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES

Resumen del Capítulo 9

ATAQUE CARDÍACO
Cómo reconocerlo
• Presión, opresión o dolor en el pecho que dura más de unos minutos o va y viene.
• Dolor que se irradia a los hombros, el cuello, la mandíbula o los brazos.
• Mareos, sudoración, náuseas.
• Dificultades para respirar.
• En algunos casos (personas diabéticas, ancianas o un porcentaje de mujeres), la víctima no pre-
senta los signos clásicos del ataque cardíaco. En su lugar presentan dolor abdominal y fatiga
extrema.

ANGINA DE PECHO
Cómo reconocerla
• Es similar al ataque cardíaco.
• No suele durar más de 10 minutos.
• Casi siempre se alivia con la medicación (nitroglicerina).
• Ante la duda, sospeche un ataque cardíaco.

Cómo actuar ante un ataque cardíaco o una angina de pecho


- Llame al SEM.
- Haga que la víctima adopte una posición cómoda.
- Ayúdela a tomar su medicación prescripta en caso de dolor. Por ejemplo, nitroglicerina.
- Dele una aspirina regular o masticable, salvo que sea alérgica o que tenga un trastorno de coa-
gulación (Advertencia: si la víctima ya ha tomado aspirina, no repita la dosis).
- Controle la respiración y, si la víctima no responde y no respira, inicie la RCP.

MUERTE SÚBITA
• Es la muerte inmediata de una persona que no presentaba problemas médicos aparentes.
• La causa más común son los problemas cardiovasculares.
• La mayoría de las muertes súbitas fuera de un hospital se deben a la fibrilación ventricular.
• Hay mayor probabilidad de que sobreviva si la persona presente en la escena inicia la secuencia
de atención del paro cardiorrespiratorio.

101
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

En bebés:
• Se produce cuando el bebé muere mientras duerme.
• Ocurre principalmente hasta el primer año de vida.
• La mejor forma de prevenirla es hacer que el bebé duerma boca arriba, y que los ambientes estén
libres de humo de tabaco.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Cómo reconocerlo
• Debilidad, entumecimiento o parálisis de la cara o un lado del cuerpo.
• Visión borrosa o disminuida.
• Trastornos en el habla o lenguaje.
• Mareos o pérdida del equilibrio o de la motricidad.
• Dolor de cabeza súbito.

Cómo actuar
- Solicite atención médica (SEM) lo más rápidamente posible.
- Si la víctima responde, ayúdela a que adopte una posición confortable, con la cabeza y los hom-
bros ligeramente elevados.
- Si la víctima no responde, respira y tiene fluidos en la boca o vomita, colóquela en PLS.
- No le dé a la víctima alimentos ni bebidas, debido a que puede atragantarse y obstruir la vía
aérea.
- Controle la respiración y si no responde y no respira, inicie RCP.

FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


NO modificables
• Herencia
• Edad
Modificables
• Tabaquismo
• Presión arterial elevada
• Colesterol elevado
• Diabetes
• Obesidad
• Sedentarismo
• Estrés

102
9. EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES

103
10

desmayos
y escala avdN

• Introducción
• Desmayos
• Escala AVDN
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN REGLA
Los desmayos son pérdidas breves del conoci- MNEMOTÉCNICA
miento que en general no implican un riesgo de AVDN
vida, salvo en casos específicos.
A Alerta
El nivel de conciencia de la víctima se puede
medir con la escala AVDN. V Responde al estímulo Verbal

D Responde a estímulos Dolorosos


DESMAYOS
N No responde a estímulos
Los desmayos en general se producen cuando
disminuye el flujo sanguíneo al cerebro. Las cau- A Significa que una víctima está alerta, es decir,
sas pueden ser: que está orientada en tiempo, espacio y persona
(se ubica en tiempo, lugar e identidad. Le pode-
• Baja presión arterial mos preguntar, por ejemplo, qué año es, el país
• Agotamiento o golpe de calor en donde se encuentra y quién es presidente
actualmente). Por otro lado, contesta con oracio-
• Deshidratación nes claras y bien estructuradas.
• Intoxicaciones
V Significa que la víctima no está alerta pero res-
• Susto o emoción violenta ponde a estímulos verbales.
• Golpe en la cabeza
D La víctima no responde a estímulos verbales
• Hemorragia pero aún responde a los estímulos dolorosos.
• Hipoglucemia
N Es el nivel más bajo de la escala de conciencia
• Permanecer parado por mucho tiempo y son víctimas que no responden a ningún tipo
NO tiene que dar a la víctima sal ni de estímulos.
productos para oler (como perfumes),
ni golpearla, ni lanzarle agua en la Si la víctima está consciente, respira
cara ni darle nada de tomar hasta y siente que se va a desmayar,
que esté recuperada y tenga ganas colóquela acostada boca arriba
de beber. y con los pies elevados de 15 a 30
centímetros. Aísle a la víctima del
ESCALA AVDN suelo y manténgala abrigada para
que no pierda calor.

La escala AVDN es una escala para medir el


nivel de conciencia de una víctima, que dismi-
nuirá siempre desde la A hasta la N, pasando
por la V y la D. Esta escala es de uso universal y
tiene la finalidad de unificar el lenguaje.

106
10. DESMAYOS Y ESCALA AVDN

CÓMO ACTUAR ANTE


CÓMO RECONOCER UN DESMAYO
UN DESMAYO
- Controle la respiración y, si no respira,
• Es la falta de respuesta súbita por un tiempo comience la secuencia de atención del paro
breve, combinada con palidez y sudoración. cardiorespiratorio.
• La mayoría de las veces no implica un peligro - Si la víctima no responde, respira y no
y la víctima se recupera a la brevedad. sospecha de lesión de columna o de cráneo,
• Es importante descartar las lesiones que se colóquela en PLS.
pudieron haber ocasionado por la misma
caída al desmayarse.
• Un desmayo será considerado de gravedad
si la persona está inconsciente por más de
2 minutos, vuelve a desmayarse luego de
recuperarse o pierde el conocimiento estando
acostada o sentada.
• Los desmayos pueden ser precedidos de
mareos, palidez, sudoración, náuseas. Si - Afloje la ropa ajustada.
reconoce estos síntomas ayude a la persona - Mantenga a la víctima abrigada.
a recostarse en el piso. - Si se cayó, controle si tiene lesiones y evite
que se mueva.
- Debe solicitar atención médica si:
• La víctima tiene episodios reiterados de
desmayos.
• No recupera rápidamente el conocimiento
(pasa más de 1 minuto) o pierde la
conciencia mientras está sentada o
recostada.
• Los desmayos no tienen una razón
aparente o las causas incluyen
traumatismos de cráneo, hemorragias o
intoxicaciones.
• Es un adulto mayor, una embarazada o
una persona diabética.
- No dé a inhalar nada a la persona, no dé nada
para comer o beber hasta que la persona
esté completamente recuperada y pueda
tragar, no coloque o tire agua en la cara ni
intente darle cachetazos a la persona.

107
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Resumen del Capítulo 10

DESMAYOS
Cómo reconocerlos
• Falta de respuesta breve y súbita
• Palidez
• Sudoración

Escala AVDN: Evaluación del estado de conciencia de la víctima


A alerta, es decir, orientada en tiempo, espacio y persona, contesta con oraciones claras y bien
estructuradas.
V responde a estímulos verbales.
D responde a estímulos dolorosos.
N no responde a ningún tipo de estímulos.

Cómo actuar
- Controle la respiración y, si no respira, comience la secuencia de atención del paro
cardiorrespiratorio.
- Si la víctima no responde, respira y no sospecha de lesión de columna o de cráneo, colóquela en
PLS.
- Afloje la ropa ajustada.
- Si la víctima se cayó, controle si tiene lesiones.
- Solicite atención médica si la víctima:
• Tiene episodios reiterados de desmayos.
• No recupera rápidamente el conocimiento.
• Pierde la conciencia mientras está sentada o recostada.
• Los desmayos no tienen una razón aparente.
• Es un adulto mayor, una embarazada o una persona diabética.

108
10. DESMAYOS Y ESCALA AVDN

109
11

shocK

• Introducción
• Shock
• Shock anafiláctico
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN una falta de oxigenación en todos los tejidos del


cuerpo. Esto se conoce como estado de shock.
Una persona sufre un shock cuando los tejidos El shock es un estado porque es reversible.
de su cuerpo no reciben una oxigenación ade-
cuada. Si esto se prolonga, el daño puede ser • Falla de la bomba: Si el corazón falla, oca-
irreversible. siona un shock cardiogénico o de origen
cardíaco.
SHOCK • Falla de los vasos sanguíneos: Si se pierde el
control de los vasos sanguíneos, estos pue-
El shock es un problema médico grave caracte- den dilatarse y hacer que rápidamente caiga
rizado por la falta de oxigenación en todos los la presión arterial, lo que ocasiona un shock
tejidos del cuerpo debido a lesiones o enferme- vasogénico.
dades. Este estado de baja oxigenación es una • Falla del contenido: El contenido puede per-
emergencia médica que amenaza la vida de la derse a causa de una hemorragia o la pérdida
víctima ya que, si se prolonga, provoca un daño del líquido de la sangre (denominado plasma)
generalmente irreversible. La causa del shock o de una deshidratación (ocasionada por dia-
es la falla en algún componente del sistema cir- rrea, vómitos o falta de ingesta de agua).
culatorio, que se compone de tres partes funda-
mentales: el corazón (la bomba del sistema, que
impulsa la sangre a través de los vasos sanguí-
neos a todo el cuerpo), los vasos sanguíneos (los EL SOCORRISTA DEBE ASUMIR QUE
UNA VÍCTIMA CON UN MAL ASPECTO
conductos que contienen a la sangre) y la san- GENERALIZADO ESTÁ EN SHOCK, HASTA
gre (el contenido del sistema circulatorio, fluido QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO.
encargado del transporte de oxígeno y nutrien- DEBE INTERVENIR DE INMEDIATO. SI LA
tes, entre otras funciones). Esta falla ocasiona SITUACIÓN SE PROLONGA, EL DAÑO PUEDE
SER IRREVERSIBLE.

CÓMO RECONOCER UN ESTADO DE SHOCK

• Alteración del estado de conciencia (confusión, mareos, ansiedad, agitación y, en los casos más graves,
pérdida total de la conciencia).
• Respiración agitada.
• Piel pálida, fría y pegajosa.
• En ocasiones, náuseas o vómitos.

112
11. SHOCK

CÓMO ACTUAR ANTE UN ESTADO DE SHOCK

- Comuníquese con el SEM.


- Trate las posibles lesiones. Tenga en cuenta que la causa más frecuente de shock en una víctima con un
golpe o caída brusca y fuerte (herida traumática) es el shock por pérdida de contenido (sangre); recuerde
que debe controlar las hemorragias durante la evaluación primaria.
- En caso de shock por traumatismo, no mueva a la víctima y proteja la columna cervical.
- Recueste a la víctima boca arriba. Si no responde, colóquela en PLS si no sospecha de lesión de columna
ni de cráneo.
- No le dé a la víctima alimentos ni bebidas.
- Controle constantemente si respira.
- Aísle a la víctima del suelo y manténgala abrigada para que no pierda calor (recuerde que un enemigo
del estado de shock es la hipotermia). Si la víctima está consciente, colóquela acostada boca arriba.
- Puede usar mantas térmicas comerciales.

113
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

SHOCK ANAFILÁCTICO inyectados), alimentos, picaduras de insectos o


contacto con cremas o plantas. Puede ser mor-
(anafilaxia) tal debido a la caída de presión ocasionada por
la dilatación de los vasos sanguíneos (es un tipo
Un shock anafiláctico es una reacción alérgica de shock vasogénico) o incluso por obstrucción
grave en todo el cuerpo que puede ser causa- de la vía respiratoria.
da por medicamentos (ingeridos por la boca o

CÓMO RECONOCER UN SHOCK ANAFILÁCTICO

Los signos y síntomas de un shock anafiláctico pueden ser:


• Dificultad respiratoria (falta de aire o silbidos en la respiración).
• En algunos casos, hinchazón en la lengua, los labios o la garganta.
• Urticaria y reacciones en la piel: la urticaria es la comezón o picor y
ardor en la piel que puede afectar la cara o parte superior del tórax, o
cualquier otra parte del cuerpo. Puede haber también ronchas rojas
o ampollas.
• Estornudos y/o tos.
• Náuseas y vómitos.

CÓMO ACTUAR ANTE UN SHOCK ANAFILÁCTICO

- Comuníquese con el SEM.


- Si la víctima usa un autoinyector de epinefrina (EpiPen®) por prescripción
médica, ayúdela a seguir los pasos que el mismo dispositivo indica
(retirar la tapa de seguridad, aplicarlo sobre el muslo durante 5 segundos
y luego frote suavemente la zona por 10 segundos). Asegúrese de que
si la víctima tiene puesto un pantalón, este no contenga llaves, billetera
o monedas que se interpongan entre el muslo y el autoinyector.
- Mantenga a la víctima sentada para facilitar su respiración.
- Cuando no responde a una dosis inicial de epinefrina (sigue con los
signos y síntomas de anafilaxia) y la atención médica no llegará hasta
pasados los 5 o 10 minutos, el socorrista puede repetir la dosis.
- En caso de que la víctima tenga algún antihistamínico (antialérgico)
prescripto por su médico, ayúdelo a tomarlo.
- En el caso de que la víctima no respire ni responda, comience con la
secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.
Nota: Después de una dosis de epinefrina es posible experimentar alguno
de estos síntomas: enrojecimiento de la piel, calor o sensibilidad en el
sitio de la inyección; cambios en la respiración; palpitaciones; náuseas
y/o vómitos; sudoración; nerviosismo, ansiedad o inquietud; temblor
incontrolable de una parte del cuerpo.
Esto es normal y no debe confundirse con un empeoramiento del cuadro alérgico.

114
11. SHOCK

Resumen del Capítulo 11

SHOCK
Cómo reconocerlo
• Alteración de la conciencia (confusión, mareos, ansiedad, agitación y, en los casos más graves,
pérdida total de la conciencia).
• Respiración agitada.
• Piel pálida, fría y pegajosa.
• En ocasiones, náuseas o vómitos.

Cómo actuar
- Active el SEM.
- Trate las lesiones graves y potencialmente fatales.
- Si la víctima responde, acuéstela boca arriba. Si no responde, ubíquela en PLS.
- No le dé a la víctima alimentos ni bebidas.
- En caso de shock por traumatismo no mueva a la víctima y proteja la columna cervical.
- Evite la pérdida de calor (aísle a la víctima del suelo y abríguela).

SHOCK ANAFILÁCTICO
Cómo reconocerlo
• Prurito o urticaria intensa.
• Estornudos, tos o silbidos al respirar.
• Falta de aire.
• Opresión o hinchazón de la garganta.
• Presión en el pecho.
• Inflamación en la cara, lengua y/o boca.
• Pérdida de la respuesta.
• Palidez
• Mareos, náuseas, vómitos.
• Alteración de la conciencia.

115
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Cómo actuar
- Controle la respiración.
- Llame al SEM de inmediato.
- Si la víctima tiene su propia medicación, ayúdela a seguir los pasos que el mismo dispositivo indica
(autoinyector de epinefrina, EpiPen®).
- Cuando una víctima con anafilaxia no responde a una dosis inicial de epinefrina (sigue con los sig-
nos y síntomas de anafilaxia) y la atención médica no llegará hasta pasados los 5 o 10 minutos,
el socorrista puede repetir la dosis.
- En caso de que la víctima tenga algún antihistamínico prescripto por su medico, ayúdela a tomarlo.
- Si la víctima no responde y no respira, inicie la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.

116
11. SHOCK

117
12

Lesiones de columna
y cabezA

• Introducción
• Lesiones en la cabeza
• Lesiones en la cara
• Lesiones en la columna vertebral
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN
Las lesiones en la columna y la cabeza pueden
ser graves debido a que muchas veces pueden
provocar daño en el sistema nervioso central
generando secuelas neurológicas irreversibles.
También, las lesiones en la cabeza pueden afec-
tar muchos de los órganos de los sentidos. En
algunas ocasiones un golpe fuerte en la cabe-
za puede provocar una lesión en la columna
cervical.

un golpe fuerte en la cabeza puede


provocar una lesión en la columna
cervical.
Figura 12.1. Fractura en la parte frontal del cráneo

LESIONES EN LA CABEZA
Los socorristas deben prestar atención a TODAS
LESIONES EN EL CRÁNEO (TEC)
las lesiones en la cabeza, ya que pueden ser gra-
ves. Anatómicamente, la cabeza está dividida en
CÓMO RECONOCER
la cara y el cráneo:
UN TEC
• Lesiones en el cráneo (o traumatismos ence-
falocraneales, TEC): la fuerza traumática • Dolor de cabeza que no desaparece
externa puede alterar la función neurológica. • Vómitos repetidos
Incluyen: • Náuseas
• Convulsiones
- lesiones en el cuero cabelludo
• Incapacidad para despertar
- fracturas de cráneo (Figura 12.1) • Pupilas asimétricas o que no reaccionan a la
luz
- lesiones cerebrales • Dificultad para hablar
- concusiones • Debilidad o entumecimiento en las extremi-
dades
• Lesiones en la cara: incluyen las lesiones en: • Pérdida de coordinación
- ojos • Confusión
• Inquietud o agitación
- nariz
- boca

120
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

Lesiones en el cuero
cabelludo CÓMO ACTUAR ANTE UNA
LESION EN EL CUERO
CABELLUDO
CÓMO RECONOCER UNA
LESIÓN EN EL CUERO - Recuerde que el tratamiento para detener
CABELLUDO una hemorragia es la presión directa.
Acerque los bordes de la herida y utilice un
apósito estéril (si dispone de uno) para hacer
• Si hay corte, el sangrado es muy abundante la presión. Si no cuenta con un apósito estéril
(el cuero cabelludo está muy irrigado y puede utilice una tela limpia.
sangrar mucho). - Puede elevar la cabeza de la víctima
• Si la piel no está rota pero están dañados los colocándola en una posición semi-sentada
vasos sanguíneos debajo del cuero cabelludo, para controlar el sangrado (cuando no
entonces puede haber un hematoma y/o bulto sospeche una lesión en la columna).
en la zona. Debajo puede haber fracturas o - Los cortes pequeños en el cuero cabelludo
hundimientos difíciles de detectar a causa de pueden producir un sangrado muy abundante.
la deformidad de la región; suele reabsorberse Muchas veces las lesiones no son tan grandes
solo y su gravedad está en relación a la fuerza como usted sospecha pero, si el corte es
del traumatismo y no al tamaño del hematoma profundo o extenso, será necesario que
o hinchazón de la lesión. busque atención médica.

los cortes en el cuero cabelludo


sangran abundantemente, porque esa
zona está muy irrigada.

Fracturas de cráneo
Las fracturas de cráneo pueden ocurrir cuando
se ejerce mucha fuerza sobre los huesos de la
cabeza. Las lesiones en el cráneo pueden ser en
la parte superior (la parte que se puede palpar)
o en la base del cráneo.

121
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO RECONOCER UNA CÓMO ACTUAR ANTE UNA


FRACTURA DE CRÁNEO FRACTURA DE CRÁNEO

- Llame al SEM.
• Dolor en la herida.
- Haga una evaluación primaria (véase
• Deformidad en la zona de la lesión (puede
“Evaluación primaria” en el Capítulo 3).
haber un hundimiento).
- Si hay sangrado, contrólelo evitando hacer
• Disminución en la capacidad de respuesta de
presión directa sobre la herida (haga presión
la víctima (si hay daño cerebral).
alrededor, para evitar agravar una lesión
• Visualización del cráneo o tejido cerebral a
existente).
través de la herida.
• En las fracturas de la base del cráneo puede
haber un sangrado por los oídos y/o por la
nariz mezclado con un líquido claro (que si
se coloca en una gasa blanca deja un halo
amarillento alrededor de la sangre), o también
se pueden generar hematomas detrás de las
orejas o debajo de los ojos. Estos dos signos
no son inmediatos, por lo que tal vez no se
manifiesten en el lugar del accidente, pero
aun así puede haber una fractura en la base
del cráneo.

- Recuerde que una fractura de cráneo puede


haber ocasionado una lesión en la columna
por el intercambio de fuerzas que estuvieron
presentes en el momento de la lesión.
Inmovilice a la víctima y evite que se mueva.
No luche con una víctima agresiva, porque
eso puede agravar la lesión.

122
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

Lesiones cerebrales
Las lesiones cerebrales pueden deberse a una CÓMO ACTUAR ANTE UNA
fractura de cráneo o al golpe del cerebro contra LESIÓN CEREBRAL
la parte interna del cráneo.
- Haga una evaluación primaria (véase
“Evaluación primaria” en el Capítulo 3).
- Inmovilice a la víctima.
- Controle los sangrados en el cuero cabelludo
CÓMO RECONOCER UNA (no presione directamente sobre la herida si
LESIÓN CEREBRAL se trata de una fractura en el cráneo).
- Esté atento a si hay algún cambio en el
estado de la víctima; si vomita, gírela en
• Alteración de la conciencia: la víctima no
bloque y con alineación de la cabeza (véase
responde.
“Lesiones en la columna vertebral” en este
• Dolor de cabeza, vómitos, náuseas, falta de
mismo capítulo).
coordinación motora, mareos, alteración del
- Llame al SEM.
equilibrio, visión borrosa, acúfenos (silbidos o
zumbidos que siente la víctima en los oídos),
fatiga, letargo o cambios en los patrones de
sueño. SÍNDROME DEL
• Cambios de comportamiento o estado de NIÑO SACUDIDO
ánimo, confusión, dificultad para recordar
lo sucedido, y problemas de concentración,
Cuando un bebé no para de llorar, algunas
atención o razonamiento.
personas lo sacuden provocando un mecanismo
• En el caso de niños y bebés que aún no
por el cual el cerebro del bebé puede golpearse
hablan, pueden tener sueño excesivo,
con la parte interna del cráneo. Esto puede causar
irritabilidad, llantos o cualquier signo que
hemorragia intracraneal y lesiones oculares. Esta
indique un cambio en el estado de ánimo
conducta es considerada un tipo de maltrato
habitual.
infantil y puede dejar daños permanentes en el
• Parálisis en alguna parte del cuerpo.
cerebro.
• Parálisis en algunos músculos de la cara
(puede notar una comisura del labio más
PREVENCIÓN
baja que la otra).
- Coloque al bebé sobre su espalda en un lugar
• Trastornos en el lenguaje o al emitir palabras.
seguro y deje que llore mientras usted respira
• Pupilas asimétricas o que no reaccionan a la
profundamente.
luz.
- Salga de la habitación hasta que usted pueda
calmarse y volver.
- Comuníquese con alguien si usted se siente
muy enojado o frustrado y no puede manejar
la situación adecuadamente.

Nunca sacuda a un bebé en un


intento por calmarlo; recuerde que
puede provocarle daños permanentes
en el cerebro.

123
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Concusiones LESIONES EN LA CARA

Lesiones oculares
CÓMO RECONOCER UNA
CONCUSIÓN Los párpados suelen edematizarse (hinchar-
se) rápidamente después de un golpe con un
• Golpe en la cabeza con pérdida de conciencia.
elemento romo (sin filo y sin punta). Este ede-
• Pérdida de conocimiento, con etapas de ma puede ocultar el ojo; recuerde inspeccionar
amnesia. el globo ocular en busca de lesiones o cuerpos
• Disminución de la conciencia caracterizada extraños.
por mareos, desorientación o alteraciones del
equilibrio, vómitos, pérdida de motricidad fina Las lesiones en los ojos requieren de atención
y gruesa, desorientación temporo-espacial (no urgente debido a que son órganos muy delica-
recuerda el año o el lugar donde se encuentra), dos. Siempre requieren asistencia médica.
repetición de la misma oración o la misma
pregunta varias veces.
• También pueden ocurrir alteraciones en la CÓMO ACTUAR ANTE
visión al momento del golpe, al sacudirse el GOLPES Y CORTES
cerebro dentro del cráneo. EN EL OJO O EL PÁRPADO

Los traumatismos en los ojos y párpados pueden


provocar heridas cortantes o lesiones contusas
CÓMO ACTUAR ANTE
sin daño de la piel, leves o graves según la
UNA CONCUSIÓN magnitud del golpe y las características de la
víctima.
- Haga una evaluación primaria (véase Para los golpes en el ojo o párpado:
“Evaluación primaria” en el Capítulo 3). - Aplique una compresa fría durante 15
- Inmovilice a la víctima, ya que una concusión minutos para el dolor y la hinchazón, pero no
puede indicar una lesión en la columna. directamente sobre el ojo sino alrededor.
- Esté atento a si hay algún cambio en el estado - Busque atención médica si hay complicaciones
de la víctima, o si se presentan vómitos, en la visión (visión borrosa, doble o disminuida).
náuseas, dolor de cabeza, disminución del Para los cortes en el párpado:
estado de conciencia. - Puede utilizar una compresa y hacer una leve
- Llame al SEM, ya que es necesaria la presión, pero si el corte es en el globo ocular,
observación de un profesional de la salud. no haga nunca presión directa sobre el ojo y
tape ambos ojos con un apósito.
- Llame al SEM urgentemente.

124
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

Busque siempre atención médica para


los cortes en ojos y párpados. Cada CÓMO ACTUAR ANTE UN
minuto vale para evitar trastornos DERRAME DE UNA SUSTANCIA
en la visión. QUÍMICA DENTRO DEL OJO

Si una víctima sufre un derrame de una sustancia


CÓMO ACTUAR ANTE UNA química dentro del ojo, será importante que
QUEMADURA POR LUZ se trate cuanto antes, ya que la lesión puede
producirse en muy poco tiempo.
- Haga que la víctima mantenga el ojo abierto
Las quemaduras por luz son frecuentes en los
y enjuáguelo con agua tibia durante al menos
ambientes industriales, cuando se exponen
15 minutos; irrigue el ojo desde la nariz, ya
los ojos a la luz ultravioleta de una soldadura
que el ojo sano se puede contaminar y dañar.
eléctrica, o en los ambientes invernales, cuando
- Para lavar el ojo, use abundante agua
la luz es reflejada en la nieve y no se cuenta con
corriente, si hay. Si no, puede usar solución
los elementos adecuados de protección.
fisiológica estéril.
- Cubra los ojos con algo frío y húmedo.
- Llame al centro de toxicología local y al SEM
- Llame al SEM.
urgentemente.

CÓMO ACTUAR ANTE UN OBJETO EXTRAÑO DENTRO DEL OJO

- Haga que la víctima parpadee varias veces.


- Coloque el párpado superior sobre el inferior para que
las pestañas de abajo barran el interior del párpado
superior.
- Apoye un bastoncillo de algodón (hisopo) en el párpado
superior, luego dé vuelta el párpado superior, y si ve el
objeto, remuévalo con la punta de un apósito húmedo.
- Si esto no hizo salir el objeto, puede intentar enjuagando
con poca presión y agua tibia.
- Si nada funciona, haga que
la víctima cierre ambos ojos
y comuníquese con el SEM.
- ATENCIÓN: NO retire
objetos incrustados en el
ojo; si el objeto es grande,
estabilícelo con un vendaje
abultado. Cubra ambos
ojos. Mantenga a la persona
en el piso, apoyada sobre
su espalda. Llame al SEM.

125
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Lesiones nasales Lesiones orales

CÓMO ACTUAR ANTE UNA CÓMO ACTUAR ANTE UNA


LESIÓN EN LA NARIZ LESIÓN EN LA BOCA

Las lesiones en la nariz son frecuentes en los Las lesiones en la boca también son frecuentes
traumatismos y requieren algunos cuidados en los traumatismos y requieren cuidados
especiales: especiales:
- Si hay sangrado nasal, haga que la víctima - Si la víctima se mordió/cortó la lengua o los
se siente con la cabeza hacia adelante, labios, aplique presión directa con una gasa
apriétele las partes blandas de la nariz estéril para detener el sangrado y utilice el
(aletas nasales) y manténgalas apretadas frío para el dolor. Llame al SEM si no deja de
durante 10 minutos. Dígale que respire por la sangrar.
boca y que trate de no tragar sangre.

- Si el sangrado NO se detiene, haga que la


víctima exhale con fuerza por la nariz para
que expulse los coágulos ineficientes e
intente nuevamente la misma maniobra de
apretar las partes blandas por 10 minutos.
- Si aun así no logra controlar el sangrado,
busque atención médica.
- Si sospecha que la nariz está rota (dolor, - Ante la caída de un diente es importante
inflamación, deformidad o hematomas buscar la pieza dental para reimplantarla.
alrededor de los ojos), controle el sangrado, y Manipule el diente desde la corona (parte
coloque un pack de hielo durante 15 minutos blanca del diente) y proteja las raíces. El
para el dolor y la inflamación. NUNCA intente diente se traslada húmedo en un recipiente
enderezar la nariz rota; busque ayuda médica. con solución fisiológica estéril. En el caso
de no contar con solución fisiológica puede
utilizarse leche de vaca o saliva de la víctima.
No traslade el diente en agua ni en la boca
de la víctima.
- Traslade a la víctima a un centro odontológico
lo antes posible.

126
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

LESIONES EN LA
COLUMNA VERTEBRAL
Las lesiones en la columna vertebral pueden Vértebras cervicales
ocasionarse por accidentes de tránsito, caídas
de altura, golpes directos en la cabeza, cue-
llo, espalda o pelvis, ataques físicos, lesiones Vértebras torácicas
deportivas, etc.

Recuerde que las lesiones en la columna pue- Vértebras lumbares


den estar asociadas a lesiones en la cabeza.
Las lesiones en la columna vertebral pueden Sacro y coxis
involucrar también la médula espinal y un mal
movimiento en alguien lesionado puede dañarla
con el riesgo de provocar una parálisis perma-
nente de la mitad del cuerpo (paraplejia) o de Figura 12.2. Anatomía de la columna vertebral
todo el cuerpo (cuadriplejia) según la altura de la
lesión (Figura 12.2).

CÓMO RECONOCER UNA LESIÓN EN LA COLUMNA VERTEBRAL

La lesión de columna no se puede confirmar en el lugar del accidente, siempre debe sospecharse, ya que
el diagnóstico se hará en el hospital. Sospeche una lesión en la columna siempre que haya:
• Un mecanismo de daño que involucre un intercambio de fuerzas violento.
• Golpe violento en cabeza, cuello, tórax o pelvis.
• Traumatismo con aceleración y desaceleración brusca.
• Expulsión de un vehículo.
• Lesión en deportes acuáticos o buceo que implique traumatismo de cráneo o cuello.
• Persona mayor de 65 años con traumatismo de cráneo, cuello o torso.
• Traumatismos múltiples.
• Traumatismo de cráneo.
• Ahogamiento o víctima rescatada del agua.
• Traumatismo a alta velocidad.
• Lesión por encima de los hombros.
• Caída de altura.
• Dolor en el cuello después del traumatismo.
• Imposibilidad para mover alguna parte del cuerpo o sensación de electricidad.

127
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE UNA LESIÓN


EN LA COLUMNA VERTEBRAL

- Pida a la víctima que no se mueva, y evite moverla o


que alguien la mueva, salvo que su vida esté en riesgo
directo (no respira o tiene hemorragias graves). En ese
caso, muévala asegurando la estabilidad de la cabeza,
alineándola y utilizando las técnicas de movimiento en
bloque.
- Haga una evaluación primaria para verificar si la
persona está consciente y respira; si no respira y no
responde, inicie la RCP. Si vomita, gírela para que no
aspire el vómito (en bloque y con alineación de cabeza,
de ser posible, entre tres o cuatro socorristas).
- Si la víctima respira, manténgala boca arriba
sosteniendo la cabeza.
- Llame al SEM.

COLLARES CERVICALES
Y OTROS DISPOSITIVOS

La utilización de collares cervicales y otros


dispositivos para personas con posible lesión
en la columna es exclusiva para socorristas que
hayan participado en cursos de manejo básico
del trauma. En el caso de que el socorrista no
esté entrenado en el manejo básico del trauma,
debe quedarse junto a la víctima indicándole que
no se mueva, sosteniéndole la cabeza con sus
manos y esperando a que llegue el SEM.

128
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

Resumen del Capítulo 12

LESIONES EN EL CUERO CABELLUDO


Cómo actuar
- Acerque los bordes de la herida, aplique un apósito limpio o estéril y haga presión directa para
controlar la hemorragia.
- Mantenga la cabeza y los hombros de la víctima ligeramente elevados.

FRACTURA DE CRÁNEO
Cómo reconocerla
• Dolor en el lugar de la lesión
• Deformidad en el cráneo
• Drenaje de un líquido transparente o sanguinolento por los oídos o nariz
• Hematomas alrededor de los ojos o detrás de las orejas
• Cambios en las pupilas
• Hemorragia profusa en el cuero cabelludo
• Herida penetrante en el cráneo

LESIONES CEREBRALES
Cómo reconocerlas
• Pérdida o alteración del estado de conciencia
• Lentitud para responder preguntas
• Desconocimiento del año, del lugar y de sí mismo
• Balbuceo
• Incapacidad de caminar en línea recta o descoordinación en la motricidad
• Falta de respuesta
• Cefaleas, mareos y náuseas
• Alteración de la visión al momento del golpe

129
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Cómo actuar ante las fracturas de cráneo y las lesiones cerebrales


- Active el SEM con urgencia.
- Controle la respiración e intervenga si es necesario.
- Estabilice la cabeza y el cuello para evitar los movimientos.
- Controle cualquier hemorragia aplicando presión alrededor de los bordes de la herida si hay frac-
tura de cráneo.
- Si la víctima vomita, gírela hasta que quede de costado para mantener despejada la vía aérea,
moviendo el cuerpo, la cabeza y el cuello como una unidad (movimiento en bloque con alineación
de cabeza).

CONCUSIONES
Cómo reconocerlas
• Golpe en la cabeza con alteración en el estado de conciencia
• Pérdida de conocimiento, con etapas de amnesia
• Mareos, desorientación o alteraciones del equilibrio, vómitos, pérdida de motricidad fina y gruesa
• Desorientación temporoespacial
• Alteraciones en la visión al momento del golpe
Cómo actuar
- Inmovilice a la víctima.
- Esté atento a si hay algún cambio en el estado de la víctima. Observe si surgen vómitos, náuseas,
dolor de cabeza, disminución del estado de conciencia.
- Llame al SEM, ya que es necesaria la observación de un profesional de la salud.

LESIONES OCULARES
Cómo actuar
Objetos extraños
- Haga que la víctima parpadee varias veces.
- Coloque el párpado superior sobre el inferior para que las pestañas de abajo barran el interior del
párpado superior.
- Apoye un bastoncillo de algodón (hisopo) en el párpado superior, luego dé vuelta el párpado supe-
rior, y si ve el objeto, remuévalo con la punta de un apósito húmedo.
- Si esto no hizo salir el objeto, puede intentar enjuagando con poca presión y agua tibia.
- Si nada funciona, haga que la víctima cierre ambos ojos y comuníquese con el SEM.
ATENCIÓN: No retire objetos incrustados en el ojo; si el objeto es grande, estabilícelo con un vendaje
abultado. Cubra ambos ojos. Mantenga a la persona en el piso, apoyada sobre su espalda. Llame al
SEM.

130
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

Derrame de una sustancia química dentro del ojo


- Lave el ojo con abundante cantidad de agua corriente tibia, si la hay, durante al menos 15 minu-
tos. Si no hay, se puede usar solución fisiológica estéril.
- Déjela correr desde la nariz hacia el ojo lesionado.
- Llame al centro toxicológico local o al SEM urgentemente.

Golpes en el ojo
- Aplique frío durante 15 minutos utilizando una compresa (no directamente sobre el ojo).
- Busque atención médica si hay complicaciones en la visión (visión disminuida, borrosa o doble).

Cortes en el ojo
- Para los cortes en el párpado, aplique una compresa con una ligera presión y tape ambos ojos
con un apósito.
- Llame al SEM urgentemente.
- ATENCIÓN: Para los cortes en el globo ocular, no realice presión en ningún caso. Busque siempre
atención médica.

Quemaduras por luz


- En general se producen después de exponernos excesivamente a rayos UV (soldadora eléctrica
o reflejo de luz en la nieve).
- Cubra los ojos con algo frío y húmedo, y busque atención médica.

LESIONES EN LA NARIZ
- Sangrado nasal: coloque a la víctima sentada con la cabeza hacia adelante, apriete ambas fosas
nasales y manténgalas apretadas durante 10 minutos. Dígale a la víctima que respire por la boca
y que trate de no tragar sangre. Si el sangrado no se detiene, haga que la víctima expulse el aire
por la nariz para que remueva los coágulos ineficientes e intente nuevamente la misma maniobra
de apretar las partes blandas por 10 minutos. Si no logra controlar el sangrado, busque atención
médica.
- Si sospecha que la nariz está rota: controle el sangrado, aplique un pack de frío durante 15 minu-
tos. Nunca intente enderezar una nariz rota. Busque atención médica.

LESIONES EN LA BOCA
- Caída de diente: busque el diente, manipúlelo desde la corona, manténgalo húmedo, de ser posi-
ble en solución fisiológica estéril. En el caso de no contar con solución fisiológica, puede utilizar-
se leche de vaca o saliva de la víctima. No traslade el diente en agua ni en la boca de la víctima.
Traslade a la víctima a un centro odontológico.

131
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

LESIÓN DE COLUMNA
Cómo reconocerla
Sospeche una lesión de columna vertebral si la víctima ha sufrido:
• Un accidente con intercambio de fuerzas violentas
• Traumatismo de cráneo con alteración del estado de conciencia
• Traumatismo en tórax y/o abdomen
• Fractura de cadera y/o fémur
• Lesiones por arriba de las clavículas
• Caídas de altura
• Accidentes automovilísticos o de motocicleta
Ante la duda, sospeche una lesión de columna.

Cómo actuar
- Pida a la víctima que no se mueva, y evite moverla o que alguien la mueva, salvo que su vida esté
en riesgo directo (no respira o tiene hemorragias graves).
- En ese caso, muévala asegurando la estabilidad de la cabeza, alineándola y utilizando las técni-
cas de movimiento en bloque.
- Evaluación primaria para verificar si la persona está consciente y respira; si no respira, inicie la
RCP. Si vomita, gírela en bloque con alineación de cabeza.
- Si la víctima respira, manténgala boca arriba sosteniendo la cabeza.
- Llame al SEM.

132
12. LESIONES DE COLUMNA Y CABEZA

133
13

lesiones torácicas,
Abdominales y pélvicas

• Introducción
• Lesiones torácicas
• Lesiones abdominales
• Lesiones pélvicas
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN
CÓMO ACTUAR ANTE UNA
Los traumatismos en el tórax y en el abdomen en LESIÓN TORÁCICA
general son lesiones graves y pueden ser oca-
sionados por golpes contusos o penetrantes. Un
- NO movilice a la víctima que pueda tener una
traumatismo en la pelvis puede causar fracturas contusión pulmonar. Haga que descanse y
en los huesos que conforman la cintura pélvica y esté cómoda para facilitarle la respiración.
ocasionar un sangrado interno. - Comuníquese con el SEM.
- Si hay un objeto incrustado en el tórax, NO lo
LESIONES TORÁCICAS retire porque causará más daño al hacerlo.
Estabilícelo para evitar que se mueva. Para
A continuación se indica la conducta en gene- ello coloque alrededor apósitos estériles.
ral ante una lesión torácica y luego se describen - Esté atento a los signos y síntomas de una
algunas lesiones torácicas en particular que exi- hemorragia interna, ya que el tórax es una
cavidad que puede acumular mucha sangre.
gen medidas especiales.

CÓMO RECONOCER UNA FRACTURAS COSTALES


LESIÓN TORÁCICA Las fracturas en las costillas pueden ocasionar-
se en una sola costilla o en varias y provocar lo
• Respiración anormal u obstrucción que se denomina tórax inestable (si las fracturas
• Respiración superficial y rápida son en una misma zona). Independientemente
• Respiración dolorosa de cuántas costillas rotas haya, el tratamiento
• Ruido de aspiración del aire que ingresa y
será el mismo.
sale de una herida abierta
• Cianosis (piel azulada) que indique mala
oxigenación
• Tos con sangre o espuma rosada
• Menor movimiento de uno de los lados del
CÓMO RECONOCER UNA
tórax LESIÓN COSTAL
• Signos de shock
• Aire debajo de la piel que se filtra del pulmón • Dolor puntual en la zona lastimada que se
agrava o aparece con la inspiración profunda
o la tos
Recuerde que las lesiones en el • Respiración superficial
tórax pueden ser mortales. • La persona se toma el lado lesionado

136
13. LESIONES TORÁCICAS, ABDOMINALES Y PÉLVICAS

LESIONES ABIERTAS
CÓMO ACTUAR ANTE UNA EN EL TÓRAX
FRACTURA COSTAL
Una herida abierta en el tórax (Figura 13.1) tie-
ne un peligro extra, ya que puede permitir el
- Haga que la víctima descanse y esté cómoda
para facilitarle la respiración. paso del aire hacia adentro de la cavidad toráci-
- Tome un objeto (como un almohadón) y ca y comprimir el pulmón. Esto puede verificarse
colóquelo entre el brazo de la víctima y el si hay un burbujeo de la sangre en la herida del
lado lesionado para reducir el movimiento y tórax o se escucha la entrada y salida de aire en
así disminuir el dolor. la lesión.
- Se puede usar el propio brazo de la víctima
con un cabestrillo. No use vendajes que
rodeen el tórax, porque restringen el CÓMO ACTUAR ANTE UNA
movimiento torácico y limitan la ventilación.
LESIÓN ABIERTA EN EL TÓRAX
- Administre analgésicos, según prescripción
médica.
- Comuníquese con el SEM. - Si no hay sangrado que sale de la herida,
déjela al descubierto (no la tape con una
gasa o material impermeable).
- Si hay sangrado, aplique presión directa con
un apósito seco, para controlar la hemorragia.
Si la gasa se empapa de sangre, reemplácela
para evitar que quede aire atrapado en el
pecho, lo que puede provocar la muerte.
- Llame al SEM urgentemente.

137
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

LESIONES ABDOMINALES

CÓMO RECONOCER UNA


LESIÓN ABDOMINAL

• Dolor abdominal
• Rigidez abdominal
• Moretones en la pared abdominal
Figura 13.1. Herida abierta en el tórax • Objetos incrustados

CÓMO ACTUAR ANTE UNA LESIÓN ABDOMINAL

- Coloque a la persona en una posición cómoda, con las piernas flexionadas contra el abdomen (si no
causa dolor).
- NUNCA dé de comer ni beber a la víctima.
- Si la lesión en el abdomen es abierta y hay una evisceración (los órganos sobresalen o escapan a
través de la herida), cubra los órganos, sin presionarlos, con un apósito húmedo y estéril. NUNCA intente
reinsertar los órganos en el abdomen, esto puede provocar una infección o dañar el órgano.
- Si hay un objeto clavado en el abdomen, no lo retire, inmovilícelo con apósitos abultados y vendas, hasta
la llegada del SEM (véase “Objetos clavados” en el capítulo 7).
- Llame al SEM.

NUNCA reinserte los órganos que


sobresalgan ni retire los objetos
clavados, porque puede causar mayor
daño.

138
13. LESIONES TORÁCICAS, ABDOMINALES Y PÉLVICAS

LESIONES PÉLVICAS
CÓMO ACTUAR ANTE UNA
LESIÓN PÉLVICA

CÓMO RECONOCER UNA - Haga una evaluación primaria y esté atento


LESIÓN PÉLVICA a los signos de hemorragia interna (véase
“Evaluación primaria” en el capítulo 3).
• Dolor en la zona de la pelvis - Evite todo movimiento e inmovilice a la víctima,
• Hematomas, deformidades o inestabilidad ya que puede haber una lesión en la columna.
de los huesos en la zona - Comuníquese con el SEM.
• Incapacidad para mover la pelvis

Fractura de cadera

139
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Resumen del Capítulo 13

LESIONES TORÁCICAS
Cómo reconocerlas
• Respiración anormal u obstrucción
• Respiración superficial y rápida
• Respiración dolorosa
• Ruido de aspiración del aire que ingresa y sale de una herida abierta
• Cianosis (piel azulada) que indique mala oxigenación
• Tos con sangre o espuma rosada
• Menor movimiento de uno de los lados
• Signos de shock
• Aire debajo de la piel que se filtra del pulmón
Cómo actuar
- NO movilice a la víctima, haga que descanse y esté cómoda para facilitarle la respiración.
- Comuníquese con el SEM.
- Si hay un objeto incrustado en el tórax, NO lo retire, estabilícelo con apósitos estériles.
- Esté atento a los signos y síntomas de una hemorragia interna.

FRACTURAS COSTALES
Cómo reconocerlas
• Dolor localizado con el movimiento respiratorio
• Dolor a la palpación
• Deformidad o tórax inestable
Cómo actuar
- Inmovilice. Se puede usar el propio brazo de la víctima con un cabestrillo.
- Administre analgésicos, según prescripción médica.
- No use vendajes que rodeen el tórax, porque restringen el movimiento torácico y limitan la
ventilación.
- Comuníquese con el SEM.

LESIONES ABIERTAS EN EL TÓRAX


Cómo reconocerlas
• Sangre que burbujea al manar de la herida
• Sonido de aire succionado hacia adentro y hacia afuera de la herida

140
13. LESIONES TORÁCICAS, ABDOMINALES Y PÉLVICAS

Cómo actuar
- Si no hay sangrado, deje la herida al descubierto (no la tape con una gasa o material impermeable).
- Si hay sangrado, aplique presión directa con un apósito seco, para controlar la hemorragia. Si la
gasa se empapa de sangre, reemplácela para evitar que quede aire atrapado en el pecho.
- Llame al SEM urgentemente.

LESIONES ABDOMINALES
Cómo reconocerlas
• Dolor abdominal
• Rigidez abdominal
• Moretones en la pared abdominal
• Objetos incrustados
Cómo actuar
- Inicie tratamiento para shock.
- Comuníquese con el SEM.
- NUNCA dé de comer ni beber a la víctima.
Evisceración:
- NO se deben devolver los órganos a la cavidad abdominal.
- Cubra la zona con gasas húmedas y estériles.
- Cubra con un apósito seco luego del húmedo para disminuir la pérdida de calor.
Objetos incrustados:
- No retire el objeto, inmovilícelo con apósitos abultados y vendas, hasta la llegada del SEM.
- Llame al SEM.

LESIONES PÉLVICAS
Cómo reconocerlas
• Dolor en la zona de la pelvis
• Hematomas, deformidades o inestabilidad de los huesos en la zona
• Incapacidad para mover la pelvis
Cómo actuar
- Haga una evaluación primaria y esté atento a los signos de hemorragia interna.
- Inmovilice a la víctima.
- Comuníquese con el SEM.

141
14

lesiones óseas,
articulares y musculareS

• Introducción
• Definiciones de las diferentes lesiones
• Fracturas expuestas
• Inmovilizaciones
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN Distensión: Lesión en un músculo que se estira.

Las lesiones en los huesos, las articulaciones Contusión: Golpe que puede provocar una
(unión de dos o más huesos) o los músculos se pequeña pérdida de sangre sin rotura de la piel.
producen generalmente en las extremidades.
Calambre muscular: Contracción involuntaria de
La víctima lesionada puede presentar un fuerte
un músculo que trae dolor.
dolor después de sufrir una lesión. Sepa que es
muy difícil diferenciar estas lesiones y que los Desgarro muscular: Lesión del tejido muscular
primeros socorros en general son los mismos que genera un dolor intenso en una zona pun-
para todas. tual, que va acompañada de hemorragia interna
debido a la rotura de los vasos sanguíneos.
Es muy difícil diferenciar estas
lesiones y los primeros socorros son
los mismos para todas. REGLA
MNEMOTÉCNICA
DEFINICIONES DE LAS DIAS
DIFERENTES LESIONES
D Deformidades
Fractura: Rotura de un hueso.
I Inflamación
Esguince: Estiramiento de los ligamentos y otros
tejidos que unen una articulación. A Heridas Abiertas

Luxación: Es la separación de uno de los ele- S Sensibilidad al tacto


mentos que conforman la articulación (por ejem-
plo, huesos) y no vuelve por sí solo a su posición
normal.

CÓMO RECONOCER LAS LESIONES ÓSEAS, ARTICULARES Y MUSCULARES

Para reconocer estas lesiones se utiliza la regla


mnemotécnica DIAS (véase recuadro), es decir:
• Se buscan Deformidades, Inflamación en la extre-
midad dolorida, heridas Abiertas, Sensibilidad al
tacto.
• Para determinar si una extremidad está inflamada
o deformada, la podemos comparar con la otra
extremidad.

144
14. LESIONES ÓSEAS, ARTICULARES Y MUSCULARES

CÓMO ACTUAR ANTE ESTAS LESIONES EN GENERAL

- Evite el movimiento de la parte lesionada.


- Retire todo lo que apriete en el miembro (como zapatos, anillos, pulseras).
- Aplique la regla mnemotécnica CAFE (véase recuadro).
- Llame al SEM.
- Si el SEM no está disponible y usted tiene que trasladar a la persona, inmovilice la parte lesionada con
tablas, cartones, vendas y/o material acolchado.
- Utilice el frío (hielo o compresa fría durante 20 minutos o menos) para disminuir el dolor y la inflamación.
Tenga la precaución de no colocar la compresa fría o hielo directamente sobre la piel.
- Cuando deje de aplicar la compresa fría o hielo, realice la compresión con una venda elástica.
- Eleve el miembro lesionado.
Fracturas, luxaciones y esguinces
- Inmovilice la zona de la lesión tal cual está y nunca intente acomodar la lesión.
Calambres musculares
- Haga que la víctima estire el músculo afectado y realice masajes suaves sobre la zona con dolor, en
dirección al corazón.
Desgarros musculares
- NUNCA haga que la víctima estire el músculo.

1 3

2 4

145
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

REGLA CÓMO ACTUAR ANTE LAS


MNEMOTÉCNICA FRACTURAS EXPUESTAS
CAFE
- No intente reintroducir el hueso.
C Compresión - Evite el movimiento.
- Cubra la herida y el hueso con un apósito
húmedo estéril (si puede humedecerlo con
A Analgesia
solución fisiológica estéril, mejor).
- Si hay hemorragia, realice presión directa
F Frío alrededor de la herida.
- Llame al SEM.
E Elevación

FRACTURAS EXPUESTAS

CÓMO RECONOCER LAS


FRACTURAS EXPUESTAS

• El hueso fracturado sobresale hacia el


exterior a través de una herida o bien existe
una herida en la misma zona de la fractura.

146
14. LESIONES ÓSEAS, ARTICULARES Y MUSCULARES

INMOVILIZACIONES tante que, si la lesión es en un hueso, se inmo-


vilicen el hueso y las articulaciones próximas a
La inmovilización tiene como fin evitar que se la lesión y, si es en una articulación, se inmovi-
agrave la lesión por los movimientos. Es impor- lice por arriba y por debajo (Figuras 14.1, 14.2
y 14.3).

Figuras 14.1, 14.2 y 14.3. Inmovilizaciones de extremidades

147
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Resumen del Capítulo 14

LESIONES ÓSEAS, ARTICULARES Y MUSCULARES


Cómo reconocerlas
• Signos y síntomas: DIAS
Deformidad
Inflamación
Herida Abierta
Sensibilidad al tacto
• Si tiene dudas, trate la lesión como a una fractura.
• Mire la lesión.
• Palpe la lesión.

Cómo actuar
- Exponga la lesión y aplique CAFE:
Compresión
Analgesia
Frío
Elevación
Nota: No coloque la compresa fría o hielo directamente sobre la piel. Cuando deje de aplicar la com-
presa fría o hielo, realice la compresión con una venda elástica y luego eleve el miembro lesionado.
- Llame al SEM.

FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES


Cómo actuar
- Inmovilice la zona sin acomodar la lesión.

CALAMBRES MUSCULARES
Cómo actuar
- Haga que la víctima estire el músculo afectado y realice masajes suaves sobre la zona con dolor,
en dirección al corazón.

DESGARROS MUSCULARES
Cómo actuar
- NUNCA haga que la víctima estire el músculo.

148
14. LESIONES ÓSEAS, ARTICULARES Y MUSCULARES

FRACTURAS EXPUESTAS
Cómo reconocerlas
• El hueso fracturado sobresale hacia el exterior a través de una herida o bien existe una herida en
la misma zona de la fractura.

Cómo actuar
- No intente reintroducir el hueso.
- Evite el movimiento.
- Cubra la herida y el hueso con un apósito húmedo estéril (si puede humedecerlo con solución
fisiológica estéril, mejor).
- Si hay hemorragia, realice presión directa alrededor de la herida.
- Llame al SEM.

149
15

intoxicaciones Y
envenenamientos

• Introducción
• Intoxicación por vía respiratoria
• Intoxicación por vía digestiva
• Intoxicación por alcohol
• Intoxicación por contacto en las
mucosas y la piel
• Intoxicación por vía circulatoria
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN CÓMO ACTUAR ANTE UNA


INTOXICACIÓN POR VÍA
Una sustancia tóxica o toxina es un elemento
RESPIRATORIA
que produce daño al ser absorbido por el orga-
nismo. Las intoxicaciones se producen por con-
tacto, ingestión, inyección y/o inhalación de - Llame urgentemente al SEM.
estas sustancias. La gravedad de una intoxica- - No entre en un espacio cerrado en el que
alguien se ha desvanecido sin antes intentar
ción depende de la toxicidad del producto, la vía
determinar la causa del problema.
por la cual el tóxico ingresa al cuerpo (respira- - Esté atento a olores extraños.
toria, contacto, inyectada o digestiva), la canti- - Cuando el lugar es seguro, ventílelo y traslade
dad (dosis) que ingresa, y la edad de la víctima. a la víctima a un lugar abierto.
Las intoxicaciones más comunes se dan por el - Coloque a la persona semi-sentada o en una
consumo de medicamentos, el contacto con pro- posición que le sea cómoda para respirar.
ductos (industriales, de jardinería o domésticos), - Realice la evaluación primaria y atienda a la
el consumo de drogas, el abuso de alcohol y la víctima.
inhalación de monóxido de carbono. - Si la víctima no responde y no respira,
inicie la secuencia de atención del paro
cardiorrespiratorio.
INTOXICACIÓN
POR VÍA RESPIRATORIA INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO
DE CARBONO
CÓMO RECONOCER UNA La intoxicación por monóxido de carbono (CO)
INTOXICACIÓN POR VÍA es muy habitual debido a que es un gas que se
RESPIRATORIA encuentra en todas las combustiones.

Recuerde que el CO es inodoro e incoloro, y que


La persona con una intoxicación por vía
respiratoria puede presentar: la primera etapa de la intoxicación en general no
• Náuseas presenta síntomas. La mejor manera de prevenir
• Vómitos esta intoxicación es controlando periódicamen-
• Dolor de cabeza te las instalaciones de gas por organismos cer-
• Dolor en el pecho tificados, y no permanecer cerca de fuentes de
• Debilidad muscular combustión por un tiempo prolongado.
• Alteraciones en el estado de conciencia
• Somnolencia El co es inodoro e incoloro
• Imposibilidad para moverse y, al principio, la intoxicación
• Eventualmente, pérdida de la conciencia y generalmente no presenta síntomas.
convulsiones
• Visión borrosa

152
15. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

CÓMO RECONOCER UNA CÓMO RECONOCER UNA


INTOXICACIÓN POR CO INTOXICACIÓN POR VÍA
DIGESTIVA
• Náuseas y vómitos
• Mareos y visión borrosa o doble • Dolor abdominal
• Trastornos del equilibrio • Calambres abdominales
• Convulsiones • Náuseas
• Alteración del estado mental • Vómitos
• Disminución del estado de conciencia • Diarrea
• Paro cardiorrespiratorio • Quemaduras o manchas alrededor de la boca
• Piel azulada o pálida; en casos de una • Somnolencia o ausencia de respuesta
intoxicación con una alta concentración de Es importante tener en cuenta la evidencia
CO, se puede ver la piel rosada y brillante visual, como el envase de la sustancia ingerida,
o bien el olor de la sustancia (como en el caso
del alcohol).

CÓMO ACTUAR ANTE UNA


INTOXICACIÓN POR CO
CÓMO ACTUAR ANTE
UNA INTOXICACIÓN
- Llame al SEM. POR VÍA DIGESTIVA
- No entre en un espacio cerrado en el que
alguien se ha desvanecido sin antes intentar
determinar la causa del problema. - Llame al SEM.
- Cuando el lugar es seguro, saque a la víctima - Determine la edad y el tamaño de la víctima.
al aire fresco de inmediato. - Averigüe qué sustancia tóxica ingirió, cuándo
- Controle la respiración. Si NO responde y NO y cuánto.
respira, inicie la secuencia de atención del - Si el calambre abdominal persiste, transporte
paro cardiorrespiratorio. al hospital.
- Llame al centro local de intoxicaciones (suele
estar en el envase de la sustancia que se
INTOXICACIÓN POR VÍA ingirió) y siga sus instrucciones.
DIGESTIVA - Si la víctima NO responde, colóquela en
PLS sobre su lado izquierdo y controle la
Las sustancias tóxicas en este caso ingresan por respiración. Si NO respira, inicie la secuencia
la boca y tardan más tiempo en producir signos de atención del paro cardiorrespiratorio.
y síntomas. Pueden ser medicamentos, drogas, - No le dé nada de ingerir y no induzca el
vómito, excepto que el operador telefónico se
venenos, alcohol, sustancias químicas y plantas
lo indique.
venenosas (por ejemplo, hongos) (Figura 15.1).

Las intoxicaciones por vía digestiva ante una intoxicación por vía
tardan más en manifestarse. digestiva, no provoque el vómito.

153
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE UNA


INTOXICACIÓN POR ALCOHOL

- Llame al SEM.
- Verifique si hay lesiones.
- Si la víctima tiene un brote de agresividad, no
intente acercarse y llame a la policía.
- Si la víctima NO responde, controle la respi-
ración. Si respira, se la coloca en PLS. Si NO
respira, inicie la secuencia de atención del
paro cardiorrespiratorio.
Figura 15.1. Hongos venenosos

Sobredosis de opiáceos
INTOXICACIÓN
POR ALCOHOL Los opioides son una familia de drogas utiliza-
das para el dolor, tos, estreñimiento y en aneste-
La intoxicación por el abuso de alcohol es peli- sia. Lamentablemente, a causa del aumento en
grosa, ya que la víctima puede quedar sin res- el abuso de estas sustancias, se generan dema-
puesta, por lo cual deberá ser trasladada al siados cuadros de sobredosis de opioides. Estos
hospital. cuadros atentan contra la vida, debido a que
estas drogas pueden provocar un paro cardio-
rrespiratorio. Algunos de los opioides utilizados
CÓMO RECONOCER UNA son: fentanilo, morfina, oxicodona y heroína.
INTOXICACIÓN POR ALCOHOL

• Olor a alcohol CÓMO RECONOCER UNA


• Inestabilidad, andar tambaleante SOBREDOSIS DE OPIÁCEOS
• Confusión
• Habla balbuceante
• Náuseas y vómitos • Respiración lenta o falta de respiración
• Enrojecimiento facial • Somnolencia
• Envases de bebidas alcohólicas en el lugar • Falta de respuesta
• Pupilas muy pequeñas
• Uñas y labios azulados

154
15. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

CÓMO ACTUAR ANTE UNA CÓMO ACTUAR ANTE UNA


SOBREDOSIS DE OPIÁCEOS INTOXICACIÓN POR CONTACTO

- Si sospecha una intoxicación por opiáceos y - Lave la zona con abundante agua al menos
la víctima no responde y no respira, llame al por 15 minutos; tenga el recaudo de que el
SEM y comience la RCP lo antes posible. agua no corra a otro lado del cuerpo, esto
- Pida a un testigo circunstancial que consiga podría dañar la piel sana.
un DEA y naloxona si están disponibles. NO - Llame al SEM.
retrase la RCP para buscar naloxona.
- Suministre naloxona por vía intranasal o in-
tramuscular si está disponible.
Nota: la naloxona suministrada por socorristas no
profesionales de la salud se encuentra en kits de
emergencias y la dosis ya se encuentra prefijada.

INTOXICACIÓN POR
CONTACTO EN LAS
MUCOSAS Y LA PIEL
Los tóxicos se absorben por la piel, a través del
contacto con sustancias químicas, venenos o plan-
tas (por ejemplo, la hiedra venenosa) (Figura 15.2

CÓMO RECONOCER UNA


INTOXICACIÓN POR CONTACTO

En general, producen:
• enrojecimiento de la piel
• picazón
• ronchas
• ampollas
• inflamación

Figura 15.2. Algunas plantas como la hiedra venenosa, entre


otras, pueden producir irritaciones en la piel

Asegúrese de averiguar y reconocer


las plantas venenosas de la región.

155
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

DERMATITIS PROVOCADA INTOXICACIÓN


POR PLANTAS POR VÍA CIRCULATORIA
Dermatitis es un término genérico que se utili- La sustancia tóxica ingresa al torrente san-
za para definir la inflamación local en la piel. La guíneo por una picadura o una inyección de
dermatitis provocada por plantas es una infla- medicamentos.
mación local de la piel causada por el contacto
directo con determinadas plantas.
CÓMO RECONOCER LA
INTOXICACIÓN POR VÍA
CÓMO RECONOCER UNA CIRCULATORIA
DERMATITIS POR PLANTAS
• Presencia de jeringas
• Las reacciones suelen comenzar a las 6-72 • Presencia de sitios de punción
horas tras la exposición (pueden ser inme- • Somnolencia
diatas). Las reacciones pueden ser: picazón, • Confusión
ampollas, enrojecimiento de la piel afectada • Alucinaciones
e inflamación. • Alteración del estado de conciencia
• La reacción puede continuar durante varios • Cambio en el tamaño de las pupilas
días.

CÓMO ACTUAR ANTE UNA


CÓMO ACTUAR ANTE UNA INTOXICACIÓN POR VÍA
DERMATITIS POR PLANTAS CIRCULATORIA

- Lave la zona afectada con abundante agua - Llame al SEM.


corriente fría. - Controle si la víctima responde y respira.
- En el caso de una reacción localizada leve - Si la víctima no responde pero respira, coló-
aplique loción de calamina o crema de quela en PLS.
hidrocortisona. - Esté preparado para iniciar la secuencia de
- Indíquele a la víctima que NO se rasque. atención del paro cardiorrespiratorio.
- Si se trata de una erupción generalizada más
grave, aplique calamina y llame al SEM.

156
15. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

Resumen del Capítulo 15

INTOXICACIÓN POR VÍA RESPIRATORIA


Cómo reconocerla
• Náuseas
• Vómitos
• Dolor de cabeza
• Dolor en el pecho
• Debilidad muscular
• Alteraciones en el estado de conciencia
• Somnolencia
• Imposibilidad para moverse
• Eventualmente, pérdida de la conciencia y convulsiones
• Visión borrosa

Cómo actuar
- Llame urgentemente al SEM.
- No entre en un espacio cerrado en el que alguien se ha desvanecido sin antes intentar determi-
nar la causa del problema.
- Cuando el lugar es seguro, ventílelo y traslade a la víctima a un lugar abierto.
- Coloque a la persona semi-sentada o en una posición que le sea cómoda para respirar.
- Realice la evaluación primaria y atienda a la víctima.
- Si la víctima no responde y no respira, inicie la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO


Cómo reconocerla
• Náuseas y vómitos
• Mareos y visión borrosa o doble
• Alteración del estado mental
• Disminución del estado de conciencia
• Paro cardiorrespiratorio
• Piel azulada o pálida; en casos de una intoxicación con una alta concentración de CO, se puede
ver la piel rosada y brillante

Cómo actuar
- Llame al SEM.
- No entre en un espacio cerrado en el que alguien se ha desvanecido sin antes intentar determi-
nar la causa del problema.

157
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

- Cuando el lugar es seguro, saque a la víctima al aire fresco de inmediato.


- Controle la respiración. Si NO respira, inicie la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.

INGESTIÓN DE SUSTANCIAS TÓXICAS


Cómo reconocerla
• Dolor abdominal
• Náuseas o vómitos
• Diarrea
• Quemaduras, manchas, olor cerca o dentro de la boca
• Somnolencia o falta de respuesta
• Recipientes de sustancias tóxicas cerca

Cómo actuar
- Llame al SEM.
- Determine la edad y el tamaño de la víctima.
- Averigüe qué sustancia tóxica ingirió, cuándo y cuánto.
- NO provoque vómitos ni administre nada por vía oral.
- Si el calambre abdominal persiste, transporte al hospital.
- Si la víctima responde, llame al centro local de intoxicaciones y siga sus instrucciones.
- Colóquela en PLS.
- Si la víctima NO responde y NO respira, inicie la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.

INTOXICACIÓN POR ALCOHOL


Cómo reconocerla
• Olor a alcohol
• Inestabilidad, andar tambaleante
• Confusión
• Habla balbuceante
• Náuseas y vómitos
• Enrojecimiento facial

Cómo actuar
- Llame al SEM.
- Verifique si hay lesiones.
- Si la víctima NO responde, controle la respiración. Si respira, colóquela en PLS. Si NO respira, ini-
cie la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.

158
15. INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTOS

SOBREDOSIS DE OPIÁCEOS
Cómo actuar
- Si sospecha una intoxicación por opiáceos y, la víctima no responde y no respira, llame al SEM y
comience la RCP lo antes posible.
- Pida a un testigo circunstancial que consiga un DEA y naloxona si están disponibles. NO retrase
la RCP para buscar naloxona.
- Suministre naloxona por vía intranasal o intramuscular si está disponible
Nota: la naloxona suministrada por socorristas no profesionales de la salud se encuentran en kits de
emergencias y la dosis ya se encuentra prefijada.

DERMATITIS PROVOCADA POR PLANTAS


Cómo reconocerla
• Picazón, enrojecimiento, inflamación y ampollas
• Reacciones que comienzan 6-72 horas tras la exposición (pueden ser inmediatas). La reacción
puede continuar durante varios días

Cómo actuar
- Lave la zona afectada con abundante agua corriente fría.
- En el caso de una reacción localizada leve aplique loción de calamina o crema de hidrocortisona.
- Indíquele a la víctima que NO se rasque.
- Si se trata de una erupción generalizada más grave, aplique calamina y llame al SEM.

INTOXICACIÓN POR VÍA CIRCULATORIA


Cómo reconocerla
• Presencia de jeringas
• Presencia de sitios de punción
• Somnolencia
• Confusión
• Alucinaciones
• Alteración del estado de conciencia
• Cambio en el tamaño de las pupilas

Cómo actuar
- Llame al SEM.
- Controle si la víctima responde y respira.
- Si la víctima no responde pero respira, colóquela en PLS.
- Esté preparado para iniciar la secuencia de atención del paro cardiorrespiratorio.

159
16

picaduras
Y mordeduras

• Introducción
• Mordeduras de animales y humanos
• Picaduras y mordeduras de insectos y
arácnidos
• Heridas de animales marinos
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN MORDEDURAS DE SERPIENTES

Las mordeduras de animales y humanos, y las CÓMO RECONOCER


picaduras de insectos son lesiones muy fre- LAS MORDEDURAS DE
cuentes y muchas veces pueden producir una SERPIENTES
infección.
• Dolor y ardor
MORDEDURAS DE • Herida de dos punciones separadas
(mordedura característica de serpiente
ANIMALES Y HUMANOS venenosa)
• Inflamación
• Decoloración y ampollas llenas de sangre
CÓMO ACTUAR ANTE horas después de la inoculación
• Náuseas, vómitos, sudoración y debilidad
LAS MORDEDURAS
Raramente los síntomas graves se producen
antes de las 2 horas, lo que da tiempo suficiente
- Trate de alejar a la víctima del animal sin para buscar ayuda. A pesar de esto, la víctima
arriesgarse (no intente capturar al animal). puede morir por la mordedura de serpiente
- Si la mordedura provoca una lesión cerrada venenosa dentro de las 24hs.
(sin rotura de piel), coloque hielo por 20
minutos. Tenga la precaución de no colocar
el hielo directamente sobre la piel.
- Pare el sangrado con presión directa sobre
la herida; si no cede realice un torniquete o
utilice un apósito hemostático.
- Lave la herida por dentro y por fuera con
agua corriente y jabón neutro (sin uso previo
si es posible); deje correr el agua dentro de
la herida.
- Cubra la herida con un apósito estéril
- Busque atención médica para todos los
casos de mordeduras.

Nota: Si el animal tiene dueño, notifíquele que


acaba de morder y también hágaselo saber a las
autoridades correspondientes de control animal
de su región.

162
16. PICADURAS Y MORDEDURAS

PICADURAS Y
CÓMO ACTUAR ANTE LAS MORDEDURAS DE
MORDEDURAS DE SERPIENTE
INSECTOS Y ARÁCNIDOS
- Aleje a la víctima de la serpiente, no intente
atraparla, ya que, si es venenosa, aún puede
tener veneno en sus glándulas y aun muerta, CÓMO RECONOCER
e incluso decapitada, puede morder e inocu- PICADURAS O MORDEDURAS
lar veneno por reflejos nerviosos. Si puede, DE INSECTOS O ARÁCNIDOS
acuérdese del color de la piel de la serpiente
o tómele una foto a distancia.
- Tranquilice a la víctima y suspenda toda • Dolor instantáneo
actividad física. • Zona ruborizada
- Inmovilice el miembro afectado y saque anillos, • Picazón
alhajas o vestimenta del lugar de la herida. • Signos graves: labios y lengua hinchados,
- Lave suavemente la herida con agua corriente cosquilleo en la garganta, sibilancias, cambios
y jabón neutro (sin uso previo si es posible), de color de piel (morado), convulsiones e
si esta acción no retrasa el traslado de la inconciencia
víctima.
- Coloque un apósito estéril sobre las heridas
que dejaron los colmillos.
- NO coloque un torniquete, no es efectivo y
podría provocar un mayor daño.
- Busque atención médica de inmediato.

Nota: La gravedad del cuadro depende de la


cantidad de veneno inoculado, el área del cuerpo
donde se produjo la mordedura y el tamaño de la
víctima, por lo que es difícil predecir su evolución.
NO corte la piel para drenar el veneno ni tampoco
para succionarlo con la boca.
NO colocar hielo sobre la zona.
NO realizar un torniquete.

163
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CÓMO ACTUAR ANTE LAS MORDEDURAS DE GARRAPATAS


PICADURAS O MORDEDURAS
DE INSECTOS O ARÁCNIDOS CÓMO ACTUAR ANTE LAS
- Si el aguijón del insecto sigue clavado, ex- MORDEDURAS DE UNA
tráigalo cuanto antes, raspando la zona con GARRAPATA
una tarjeta plástica (por ejemplo, una tarjeta Retire la garrapata con una pinza. Para esto
de crédito) o con alguna de sus uñas. No use debe tomar la garrapata desde el punto más
pinzas porque puede apretar la vesícula vene- cercano a la piel, y levantarla hasta que la piel
nosa unida al aguijón e inyectar más veneno. se estire; manténgala en esa posición hasta que
Tenga en cuenta que solo las abejas dejan el la garrapata se suelte. Utilice pinzas apropiadas
aguijón incrustado. para sacar garrapatas.
- Limpie la zona con agua corriente y jabón - Lave el área con agua corriente y jabón neutro
neutro (sin uso previo si es posible). (sin uso previo si es posible). Frote con alcohol
- Colocar una gasa estéril en el sitio de la lesión. la zona para desinfectarla. Coloque hielo en la
- Aplique frío (hielo o una compresa fría) en la zona para disminuir la inflamación y el dolor
zona por 20 minutos. (recuerde no colocar el hielo directamente
- Observe si la persona presenta algún signo sobre la piel).
de reacción alérgica (dificultad para respirar, - Busque atención médica si la garrapata per-
presión en el pecho, mareos, náuseas, infla- maneció unida por varias horas, dado que
mación en la lengua, boca o garganta); en puede transmitir enfermedades. Asimismo, y
ese caso, comuníquese con el SEM y trate a dentro de lo posible, guarde a la garrapata en
la víctima como en los casos de »Shock anafi- un frasco y llévela a un centro de salud cer-
láctico« (véase capítulo 9). cano para que realicen el test correspondiente
- Monitoree constantemente si la víctima respi- de la enfermedad de Lyme (enfermedad típica-
ra. En caso de que no responda y no respire, mente transmitida por garrapatas infectadas).
inicie la secuencia de atención del paro car- - Si dentro de los 3 a los 30 días aparece una
diorrespiratorio. erupción en la zona de la mordedura, fiebre,
- Si la picadura fue de arañas peligrosas (por dolor muscular o debilidad, busque atención
ejemplo, viuda negra), escorpiones o alacranes médica.
y presenta signos o síntomas de envenena-
miento, realice todas las acciones anteriores y
comuníquese con el SEM o traslade a la víctima
al centro hospitalario más cercano. Si puede,
tome una foto del animal.

164
16. PICADURAS Y MORDEDURAS

Picaduras de medusa,
fragata portuguesa,
anémona de mar y coral de
Es recomendable que las personas que viajen fuego
tengan una consulta de medicina del viajero
para saber cómo prevenir este tipo de lesiones Un tratamiento útil para una especie de medu-
o las enfermadades que pueden provocar las sa puede empeorar la picadura de otra especie
picaduras y mordeduras. de medusa. Esto contribuye a la confusión sobre
qué tratamiento es el mejor. Se discute si el vina-
gre debe ser usado para tratar las picaduras de
HERIDAS DE medusas: según algunos estudios, el vinagre
ANIMALES MARINOS aumenta el dolor o la descarga de toxinas en
una gran cantidad de especies de medusas y,
por lo tanto, NO debe ser utilizado.
CÓMO ACTUAR EN GENERAL

CÓMO RECONOCER
- Llame al SEM si la víctima: LAS PICADURAS
• No está respirando
• Tiene un sangrado severo
• Dolor
• Tiene signos y síntomas de una reacción
• Calambres
alérgica grave (dificultad para respirar,
• Sensación de quemadura
inflamación y/o ronchas en la cara o en
• Líneas en la piel
una gran área del cuerpo)
• Ronchas
• Ampollas
Mordedura, rasgadura
o punción de tiburones,
barracudas, anguilas y
focas

CÓMO ACTUAR

- Controle la respiración.
- Controle la hemorragia.
- Limpie la herida con agua y jabón neutro (sin
uso previo si es posible).
- Irrigue la zona con agua a presión.
- Trate el shock.
- Llame al SEM.

165
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Picaduras de serpiente
CÓMO ACTUAR ANTE de mar, pulpo y caracol
LAS PICADURAS cónico

- Lave los tentáculos con agua de mar. No use


agua dulce. CÓMO ACTUAR ANTE
- Quite rápidamente los tentáculos que LAS PICADURAS
se aferran con pinzas o con sus manos
enguantadas.
- Para todas las picaduras de medusas de - Controle la respiración.
Norteamérica y Hawai, sumerja el área en - Controle la hemorragia.
agua caliente (no hirviendo) durante 20 a - Aplique presión con una venda que cubra
30 minutos. La silocaína (lidocaína) es una todo el miembro lesionado, ya sea el miembro
medicación que se puede aplicar en la piel inferior o el superior.
afectada (consulte al especialista de su zona - Llame al SEM.
antes de aplicarla).
- NO use los siguientes “tratamientos”: orina
humana, ablandador de carne, alcohol y
vendas de presión.
- Llame al SEM si el estado de la víctima es
grave.

Punción (por espina) de


mantarraya, pez escorpión,
pez piedra y bagre

CÓMO ACTUAR ANTE


LAS PUNCIONES

- Sumerja la parte lesionada en agua caliente


entre 30 y 90 minutos, o hasta que el
dolor desaparezca; NO use agua que esté
suficientemente caliente como para quemar.
- Retire los desechos de la herida con una
pinza.
- Limpie la herida con agua y jabón neutro (sin
previo uso si es posible).
- Irrigue la zona con agua a presión.
- Llame al SEM.

166
16. PICADURAS Y MORDEDURAS

Resumen del Capítulo 16

MORDEDURAS DE ANIMALES Y HUMANOS


Cómo actuar
- Pare el sangrado con presión directa sobre la herida; si no cede, utilice un apósito hemostático.
- Si la mordedura provoca una lesión cerrada (sin rotura de piel), coloque hielo por 20 minutos.
Tenga la precaución de no colocar el hielo directamente sobre la piel.
- Lave la herida por dentro y por fuera con agua corriente y jabón neutro (sin uso previo si es posi-
ble); deje correr el agua dentro de la herida.
- Cubra la herida con un apósito estéril.
- Busque atención médica para todos los casos de mordeduras.

Mordeduras de serpiente
Cómo reconocerla
• Dolor y ardor
• Heridas de dos punciones separadas
• Inflamación
• Decoloración y ampollas llenas de sangre
• Náuseas, vómitos, sudoración y debilidad

Cómo actuar
- Aleje a la víctima de la serpiente, NO intente atraparla.
- Tranquilice a la persona, suspenda la actividad física.
- Inmovilice el miembro afectado.
- Lave suavemente la herida con agua corriente y jabón neutro (sin uso previo si es posible), si esta
acción no retrasa el traslado de la víctima.
- Coloque un apósito estéril sobre las heridas que dejaron los colmillos.
- NO coloque un torniquete, no es efectivo y podría provocar un mayor daño.
- Busque atención médica de inmediato.
Nota: No corte la piel para drenar el veneno ni tampoco para succionarlo con la boca. No coloque
hielo sobre la zona.

167
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

PICADURAS Y MORDEDURAS DE INSECTOS Y ARÁCNIDOS


Cómo actuar
- Si el aguijón sigue clavado, extráigalo raspando con una tarjeta plástica (por ejemplo, una tarjeta
de crédito) o una de sus uñas.
- Lave con agua corriente y jabón neutro (sin uso previo si es posible).
- Aplique frío.
- Vigile el estado general en los casos graves y llame al SEM.

Mordeduras de garrapatas
Cómo actuar
- Retire la garrapata con una pinza: tómela desde el punto más cercano a la piel, y levántela hasta
que la piel se estire; manténgala en esa posición hasta que se suelte.
- Lave el área con agua corriente y jabón neutro (sin uso previo si es posible).
- Frote con alcohol la zona para desinfectarla.
- Coloque hielo en la zona para disminuir la inflamación y el dolor (recuerde no colocar directamen-
te sobre la piel).
- Busque atención médica si la garrapata permaneció unida por varias horas, dado que puede
transmitir enfermedades.
- Si dentro de los 3 a 30 días aparece una erupción en la zona de la mordedura, fiebre, dolor mus-
cular o debilidad, busque atención médica.

HERIDAS DE ANIMALES MARINOS


Cómo actuar en general
- Llame al SEM si la víctima:
• No está respirando
• Tiene un sangrado severo
• Tiene signos y síntomas de una reacción alérgica grave

Mordedura, rasgadura o punción de tiburones, barracudas, anguilas y focas


Cómo actuar
- Controle la respiración.
- Controle la hemorragia.
- Limpie la herida con agua corriente y jabón neutro (sin uso previo si es posible).
- Irrigue la zona con agua a presión.
- Llame al SEM.

168
16. PICADURAS Y MORDEDURAS

Picaduras de medusa, fragata portuguesa, anémona de mar y coral de fuego


Cómo reconocerlas
• Dolor
• Calambres
• Sensación de quemadura
• Líneas en la piel
• Ronchas
• Ampollas

Cómo actuar
- Lave los tentáculos con agua de mar. No use agua dulce.
- Quite los tentáculos rápidamente con pinzas o con sus manos enguantadas.
- Para todas las picaduras de medusas de Norteamérica y Hawai, sumerja el área en agua caliente
(no hirviendo) durante 20 a 30 minutos.
- NO use los siguientes “tratamientos”: orina humana, ablandador de carne, alcohol y vendas de
presión.
- Llame al SEM si el estado de la víctima es grave.

Punción (por espina) de mantarraya, pez escorpión, pez piedra y bagre


Cómo actuar
- Sumerja la parte lesionada en agua caliente entre 30 y 90 minutos, o hasta que el dolor
desaparezca.
- Retire los desechos de la herida con una pinza.
- Limpie la herida con agua corriente y jabón neutro (sin uso previo si es posible).
- Irrigue la zona con agua a presión.
- Llame al SEM.

Picaduras de serpiente de mar, pulpo y caracol cónico


Cómo actuar
- Controle la respiración.
- Controle la hemorragia.
- Aplique presión con una venda que cubra todo el miembro lesionado, ya sea el miembro inferior
o el superior.
- Irrigue la zona con agua a presión.
- Llame al SEM.

169
17

hipertermia
e hipotermia
• Introducción
• Alteraciones producidas por el calor
• Alteraciones producidas por el frío
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN CALAMBRES POR CALOR

Las exposiciones prolongadas a temperaturas


elevadas o bajas pueden causar trastornos rela-
cionados con el calor y el frío. Cuando la tempe- CÓMO RECONOCER LOS
ratura corporal se eleva, se produce un estado CALAMBRES POR CALOR
conocido como hipertermia que, si no se trata,
puede ocasionar un golpe de calor y eventual- • Rigidez y dolor repentino en los músculos, en
mente la muerte. Lo mismo sucede cuando la general, abdominales o de la pantorrilla
temperatura corporal es baja; esto provoca esta-
dos de hipotermia que finalmente pueden llevar
a la muerte si no se tratan.

ALTERACIONES
PRODUCIDAS
POR EL CALOR
Las alteraciones producidas por el calor (calam-
bres, agotamiento y golpe de calor) pueden ser
consecuencia de la exposición prolongada a
altas temperaturas o de la actividad física en un
ambiente caluroso. El cuerpo levanta tempera-
tura y suda, pero a veces la sudoración no es
CÓMO ACTUAR ANTE LOS
suficiente para regular la temperatura corporal,
CALAMBRES POR CALOR
que puede llegar a niveles peligrosos y provocar
deshidratación.
- Indique a la víctima que suspenda la actividad
física y vaya a un lugar fresco.
- Quítele la vestimenta excesiva o el abrigo.
PREVENCIÓN - Haga que la víctima estire el músculo afectado
y luego realice masajes suaves sobre la zona
con dolor, en dirección al corazón.
• Proteja sobre todo a los ancianos y a los niños, - Dele de beber agua o una bebida deportiva.
que son más sensibles al calor. - La persona NO puede reanudar la actividad
• Si está expuesto al calor, manténgase hidrata- hasta que no hayan desaparecido todos los
do y, si es posible, hidrátese bien antes de la síntomas.
exposición.
• En épocas de mucho calor evite estar expues-
to al sol directo, hacer ejercicio o trabajar físi-
camente.
• Evite también las bebidas con alcohol y cafeína
(ambas intensifican la pérdida de líquido), y
comer en exceso.

172
17. HIPERTERMIA E HIPOTERMIA

AGOTAMIENTO POR CALOR


CÓMO ACTUAR ANTE EL
El agotamiento por calor se caracteriza por una AGOTAMIENTO POR CALOR
combinación de calor, consecuencia de la acti-
vidad física, y pérdida significativa de líquido y
- Indique a la víctima que suspenda la
sales minerales en el sudor, que lleva a que la
actividad física y retírela a un lugar fresco y
persona se sienta mareada y débil.
con sombra.
- Quítele la vestimenta excesiva o el abrigo.
Si el agotamiento por calor no se resuelve, pue-
- Dele agua, o una bebida deportiva si está
de llevar a un golpe de calor, que en ocasiones consciente y ella misma puede llevarse el
llega a ser fatal. vaso a la boca.
- Rociar o mojar con agua fría la piel de la
víctima para luego abanicarla enérgicamente.
CÓMO RECONOCER EL - Enfríe axilas, cuello, ingles y detrás de las
AGOTAMIENTO POR CALOR rodillas.
- Si la persona no mejora a los 30 minutos,
llame al SEM.
• Piel caliente y roja por la dilatación de los
vasos sanguíneos (para perder calor)
• Piel húmeda, producto del sudor
• Debilidad, mareos o confusión
• Náuseas o vómitos
• Sed

173
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

GOLPE DE CALOR
El golpe de calor es una emergencia: puede ser CÓMO ACTUAR ANTE
mortal debido a que el cuerpo se sobrecalien- EL GOLPE DE CALOR
ta de forma peligrosa. Se puede producir en un
tiempo corto o tardar días en desarrollarse. - Debido a que es una emergencia, comuní-
quese cuanto antes con el SEM.
El golpe de calor puede ser mortal, - Retire el exceso de ropa que la víctima lleva
porque el cuerpo se sobrecalienta de puesta.
forma peligrosa. - Enfríe a la víctima lo antes posible, por el
medio que tenga disponible (evitando los
cambios bruscos de temperatura):
• sumergiéndola en una bañadera con agua
CÓMO RECONOCER fría hasta la barbilla (no la deje sola)
EL GOLPE DE CALOR • aplicando compresas frías en el cuello, las
ingles y las axilas
• envolviéndola en una tela mojada y fresca
La víctima tiene todos los signos y síntomas del • rociando o mojando con agua fría
agotamiento por calor más: repetidamente la piel de la víctima para
• Piel muy caliente y seca (a veces puede estar luego abanicarla enérgicamente
húmeda también) - Deje de enfriar a la víctima cuando alcance
• Pérdida del conocimiento (véase la escala una temperatura corporal menor a 39 °C,
AVDN en el Capítulo 8) cuando empiece a mejorar su estado de
• Convulsiones conciencia, cuando hayan pasado más de 20
minutos o haya llegado el SEM.
- NO administre antitérmicos como aspirina o
ibuprofeno.

174
17. HIPERTERMIA E HIPOTERMIA

ALTERACIONES
PRODUCIDAS POR EL FRÍO CÓMO ACTUAR ANTE UN
CUADRO DE HIPOTERMIA
Estos cuadros ocurren cuando las personas
están expuestas a un medio frío con material y - Saque a la víctima del frío.
vestimenta inadecuados. - Evite que siga perdiendo calor: reemplace la
ropa mojada por ropa seca, cúbrale la cabeza
y aíslela del suelo. Puede usar un empaque
HIPOTERMIA comercial de hipotermia para abrigarla.

La hipotermia se produce cuando la temperatu-


ra corporal desciende por debajo de los 35 °C.

CÓMO RECONOCER
LA HIPOTERMIA

• Temblor incontrolable
• Disminución de la capacidad de respuesta,
mareos, confusión o torpeza
• Piel pálida y fría
- Si la víctima está consciente y puede tragar,
dele líquidos calientes con azúcar.
Nota: Nunca le dé una bebida con alcohol.
- Acueste a la víctima sobre el suelo interpo-
niendo un aislante para que no pierda calor.
- Si la persona está inconsciente y no tiembla
(o sea, la hipotermia es grave), o no logra
recuperar la temperatura o empeora, evite
que se mueva y llame al SEM.
- Si el estado de la víctima no mejora, llame
al SEM.

175
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

CONGELAMIENTO
CÓMO ACTUAR ANTE
El congelamiento del tejido solo es posible en EL CONGELAMIENTO
temperaturas por debajo de cero grados centí-
grados. Principalmente afecta pies, manos, meji-
- Mueva a la víctima a un lugar cálido.
llas, dedos, orejas y nariz.
- Quite la vestimenta y las joyas de la zona
lesionada.
- Sumerja el área lesionada con agua tibia (37
CÓMO RECONOCER a 42 °C) durante 20 a 30 minutos. Si no tiene
EL CONGELAMIENTO un termómetro, compruebe la temperatura
del agua con su propia mano: debería poder
• Piel fría y adormecida (dolor en un principio, dejarla sumergida sin que se queme. La
seguido de adormecimiento) sumersión debe durar de 20 a 40 minutos,
• Piel blanca de aspecto ceroso debido a que en ese tiempo el área lesionada
• Ampollas, que pueden aparecer luego del vuelve a estar flexible y suave.
calentamiento - Envuelva suavemente la zona afectada con
gasas estériles.
- No frote ni masajee la zona lesionada.
- Si hay ampollas, no las reviente. Cuide que
no se revienten separándolas de la superficie
de contacto por medio de gasas.
- Hidrate a la persona con agua potable.
- Una vez realizado este procedimiento
NUNCA deje que la zona lesionada vuelva a
congelarse.
- Llame al SEM urgentemente.

no intente recalentar a la persona


con métodos caseros.

176
17. HIPERTERMIA E HIPOTERMIA

Resumen del Capítulo 17

ALTERACIONES POR CALOR

CALAMBRES POR CALOR


Cómo reconocerlos
• Rigidez y dolor repentinos en los músculos

Cómo actuar
- Retire a la víctima del ambiente caluroso.
- Estire y masajee el músculo acalambrado.
- Hidrate.

AGOTAMIENTO POR CALOR


Cómo reconocerlo
• Piel caliente y roja
• Piel húmeda, producto del sudor
• Debilidad, mareos o confusión
• Náuseas o vómitos
• Sed

Cómo actuar
- Indique a la víctima que suspenda la actividad física y retírela a un lugar fresco y con sombra.
- Quítele la ropa excesiva o el abrigo.
- Dele agua o una bebida deportiva si está consciente.
- Rociar o mojar con agua fría la piel de la víctima para luego abanicarla enérgicamente.
- Enfríe axilas, cuello, ingles y detrás de las rodillas.
- Si la persona no mejora a los 30 minutos, llame al SEM.

GOLPE DE CALOR
Cómo reconocerlo
• Piel caliente, seca y roja
• Cambios en el comportamiento, que tienden hacia la inconciencia
• La víctima puede morir si no recibe tratamiento

177
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Cómo actuar
- Debido a que es una emergencia, comuníquese cuanto antes con el SEM.
- Retire el exceso de ropa que la víctima lleva puesta.
- Enfríe a la víctima lo antes posible y por el medio que tenga disponible (evitando los cambios
bruscos de temperatura):
• sumergiéndola en la bañadera con agua fría hasta la barbilla (no deje sola a la víctima)
• aplicando compresas frías en el cuello, las ingles y las axilas
• envolviéndola en una tela mojada y fresca
• rociando o mojando con agua fría repetidamente la piel de la víctima para luego abanicarla
enérgicamente
- Deje de enfriar a la víctima cuando alcance una temperatura corporal menor a 39 °C, cuando
empiece a mejorar su estado de conciencia, cuando hayan pasado más de 20 minutos o haya
llegado el SEM.
- NO administre antitérmicos como aspirina o ibuprofeno.

ALTERACIONES POR FRÍO

HIPOTERMIA
Cómo reconocerla
• Temblor incontrolable
• Disminución de la capacidad de respuesta
• Confusión o torpeza
• Piel pálida y fría

Cómo actuar
- Saque a la víctima del frío.
- Evite que siga perdiendo calor.
- Si está consciente y puede tragar, dele líquidos calientes con azúcar. NUNCA una bebida con
alcohol.
- Acueste a la víctima sobre el suelo interponiendo un aislante para que no pierda calor.
- Si está inconsciente y no tiembla, o no logra recuperar la temperatura o empeora, evite que se
mueva y llame al SEM.
- Si el estado de la víctima no mejora, llame al SEM.

178
17. HIPERTERMIA E HIPOTERMIA

CONGELAMIENTO
Cómo reconocerlo
• Piel fría y adormecida
• Piel blanca con aspecto ceroso
• Ampollas (pueden aparecer luego del calentamiento)

Cómo actuar
- Mueva a la víctima a un lugar cálido.
- Quite la vestimenta y las joyas de la zona lesionada.
- Sumerja el área lesionada con agua tibia (37 a 42 °C) durante 20 a 30 minutos. Si no tiene un ter-
mómetro, compruebe la temperatura del agua con su propia mano: debería poder dejarla sumer-
gida sin que se queme. La sumersión debe durar de 20 a 40 minutos, debido a que en ese tiempo
el área lesionada vuelve a estar flexible y suave.
- Si hay ampollas, no las reviente. Cuide que no se revienten separándolas de la superficie de con-
tacto por medio de gasas.
- Envuelva suavemente la zona afectada con gasas estériles.
- No frote ni masajee la zona lesionada.
- Hidrate a la persona con agua potable.
- Una vez realizado este procedimiento NUNCA deje que la zona lesionada vuelva a congelarse.
- Llame al SEM urgentemente.

179
18

Emergencias
médicas
• Introducción
• Hipoglucemia en la diabetes
• Convulsiones
• Dificultad respiratoria
• Crisis asmática
• Diarrea
• Fiebre
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN CÓMO RECONOCER


Denominamos emergencias médicas a distintas
LA HIPOGLUCEMIA
situaciones frecuentes que pueden ocurrir súbi-
EN LA DIABETES
tamente en personas sanas o con alguna enfer-
medad previa. • La persona no se siente bien
• Está mareada
Las más frecuentes son: hipoglucemia, convul- • Se siente débil
siones, dificultad respiratoria, diarrea y fiebre. • Está sudorosa
• Tiene un hambre repentina

HIPOGLUCEMIA
EN LA DIABETES
CÓMO ACTUAR ANTE
La diabetes es una enfermedad frecuente en la LA HIPOGLUCEMIA
que el cuerpo no produce cantidades suficien-
tes de insulina, es decir, la hormona que ayuda - Acueste a la víctima.
a regular el azúcar en la sangre. Una forma de - Pregúntele a qué hora fue la última vez que
verificar la hipoglucemia es mediante un glucó- comió y qué medicación suele tomar.
metro, un instrumento que mide la concentra- - Dele a la víctima tabletas de glucosa de 15-
ción de glucosa en sangre (glucemia) de forma 20 gramos; si no hay, puede administrarle
instantánea (Figura 18.1). caramelos, bebidas azucaradas, etc. Espere
10 a 15 minutos. Si no mejora, reitere la dosis
de glucosa administrada y comuníquese con
el SEM.
- Si la persona no responde y respira,
comuníquese inmediatamente con el SEM y
colóquela en PLS.

Nota: SIEMPRE debe dar algo dulce o azucarado


a una persona con una crisis diabética; si no le
falta azúcar, no agravaremos el cuadro.

Figura 18.1. Utilización del glucómetro

Para las personas con diabetes, la


hipoglucemia o falta de azúcar en la
sangre representa una emergencia.
No necesita diferenciarla de la
hiperglucemia (alta concentración
de azúcar en sangre) porque el
tratamiento es el mismo.

182
18. EMERGENCIAS MÉDICAS

CONVULSIONES
CÓMO ACTUAR ANTE LAS
Las convulsiones pueden tener diferentes cau- CONVULSIONES
sas, y son el resultado de descargas anormales - Evite introducir cualquier objeto dentro de la
de las células del cerebro (neuronas). Las causas boca de la víctima.
más frecuentes son la epilepsia, el calor, la sobre- - Saque los objetos que estén cercanos a la
dosis de drogas y alcohol, la hipoglucemia y las víctima para que no se lastime con ellos.
lesiones en el sistema nervioso central (trauma- - Trate de evitar que la persona se golpee la
tismos de cráneo, meningitis, fiebre en los niños). cabeza. Coloque algo blando debajo de la ca-
beza de la víctima como una toalla enrollada.
- No limite los movimientos de la víctima.
- Tome el tiempo para indicarle al personal del
SEM lo que duró la convulsión.
CÓMO RECONOCER LAS - Si la persona vomita, colóquela de costado.
CONVULSIONES - Una vez que termine la convulsión, realice una
evaluación primaria y coloque a la persona en
Puede estar sufriendo una convulsión la persona PLS.
que: - Llame al SEM si la persona convulsiona por
• cae de repente más de 5 minutos, es una embarazada, es la
• realiza un llanto o grito repentino primera vez que convulsiona, tiene diabetes,
• deja de responder hay alguna lesión o no tiene recuperación
• tiene rígido el cuerpo y arquea la espalda completa luego de una convulsión de corta
• presenta movimientos espasmódicos duración.
• tiene la mirada perdida o los ojos se van hacia
arriba y queda expuesta la parte blanca del
globo ocular (la esclerótica)
• no traga la saliva, por lo que se la puede ver
caer de la boca

Notas: La convulsión es una descarga descontro-


lada de las neuronas, de modo que no se detiene
sosteniendo a la víctima, así que NO la amarre ni
trate de fijar sus brazos o piernas, solo cuide la
cabeza de los traumatismos y aléjela de los ele-
mentos peligrosos.
NO saque la lengua de la víctima ni introduzca
ningún elemento en su boca, esto puede dañarla
y obstruir su vía aérea.

183
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

DIFICULTAD RESPIRATORIA CRISIS ASMÁTICA


El asma es una enfermedad del sistema respi-
ratorio en la que se produce inflamación de las
CÓMO RECONOCER LA vías aéreas. Cuando los síntomas asmáticos
DIFICULTAD RESPIRATORIA empeoran, se produce una crisis asmática.

• Respiración demasiado rápida o lenta


• Respiración anormalmente profunda (jadeo) CÓMO RECONOCER UNA
o superficial CRISIS ASMÁTICA
• Respiración ruidosa, incluidos sonidos
de sibilancia (como en el caso del asma),
ronquidos • Respiración anormal, dificultad respiratoria,
• Necesidad de hacer pausas al hablar para broncoespasmo o falta de aire
recuperar el aliento • La víctima no puede terminar las oraciones
fluidamente porque se queda sin aire entre
las palabras
• Tos
• Silbidos al respirar
CÓMO ACTUAR ANTE LA
DIFICULTAD RESPIRATORIA
CÓMO ACTUAR ANTE
- Ayude a que la víctima adopte una posición UNA CRISIS ASMÁTICA
cómoda (sentada y erguida) y se tranquilice.
- Si la víctima respira en forma acelerada, haga
- Ayude a que la víctima adopte una posición
que inhale, mantenga la respiración unos
cómoda (sentada y erguida) y se tranquilice.
segundos y luego exhale lenta y suavemente.
- Incítela a respirar en forma más pausada
- Llame al SEM.
y profunda, inhalando aire por la nariz y
- Si la víctima cuenta con alguna medicación
exhalando por la boca.
para alguna enfermedad respiratoria crónica,
- Retire las prendas que presionen el cuello o
ayúdela a tomarla.
que puedan sofocar a la víctima.
- Aleje a la víctima de una posible causa
desencadenante de la crisis asmática (por
ejemplo, polvos y humo de tabaco).

184
18. EMERGENCIAS MÉDICAS

DIARREA
CÓMO ACTUAR ANTE
Se considera diarrea cuando la persona tiene
UNA CRISIS ASMÁTICA (cont.)
más de tres deposiciones por día. Cuando la dia-
rrea es intensa, hay peligro de deshidratación.
- Si la persona cuenta con un inhalador,
ayúdela a utilizarlo: Cuando la diarrea es intensa, hay
• Primero agítelo varias veces (10 a 15 peligro de deshidratación.
veces); y apriete una vez mientras la
persona inspira lenta y profundamente.
• Si tiene una aerocámara, apriete una
vez y haga que la persona inspire lenta y CÓMO ACTUAR ANTE
profundamente si es posible. UNA DIARREA
• La persona debe mantener la respiración
durante 5 a 10 segundos para luego
- Hidratar con agua o bebida de rehidratación
espirar lentamente.
que se describe en el recuadro o con sales
de rehidratación comerciales disueltas como
se indica en el envase (si la víctima no tolera
su sabor, puede diluirlas al doble). Si es un
bebé, continúe con la lactancia normal. Si es
un adulto, mantenga una dieta adecuada.
- Si se trata de diarrea con sangre o fiebre,
o acompañada de vómitos o bien presenta
signos y síntomas de deshidratación, llame al
SEM. Si hay vómitos, será imposible reponer
líquidos por vía oral.

- Nota: Recuerde que los inhaladores deben


ser utilizados por indicación del médico, con
aerocámara o sin ella.
- Active el SEM si:
• No tiene la medicación.
• Los labios o uñas de la víctima se
empiezan a poner azulados.
• No mejora con la medicación.
• Tiene episodios reiterados.
• No tiene antecedentes de asma.
• Le solicita que llame a un profesional de
la salud.

Nota: el uso de los músculos del tórax, cuello y


nariz para respirar, la fatiga, la respiración rápida
y el habla entrecortada son signos graves que
obligan la consulta inmediata o llamar al SEM.

185
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

FIEBRE
BEBIDA DE REHIDRATACIÓN La fiebre es la elevación de la temperatura cor-
poral. Es un fenómeno adaptativo para comba-
En un litro de agua diluir:
tir microorganismos que causan enfermedades,
• 2 cucharadas soperas de azúcar como bacterias o virus.
• 1/2 cucharadita de sal
• 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
• El jugo de 1 limón mediano CÓMO ACTUAR ANTE LA
FIEBRE

- Mida la temperatura de la víctima con un


AGUA SEGURA termómetro.
- Aplique frío con toallas o trapos húmedos en
frente, axilas, ingles, muñecas y detrás de las
El agua suele ser un vehículo frecuente de rodillas.
gérmenes y toxinas que causan diarrea, por lo - Haga que la víctima se bañe con agua tibia,
que debemos asegurarnos de incorporar agua para luego ir enfriando gradualmente el agua.
segura, es decir: - Mantenga hidratada a la persona.
• Agua envasada con certificación de fábrica de - Busque asistencia médica para:
su potabilidad. • Adultos: más de 40 °C
• Agua con 2 gotas de lavandina por litro que se • Niños: más de 38 °C
dejó reposar. • Bebé menor de 3 meses: más de 37 °C
• Agua hervida a 100°C por 1 o 2 minutos (si • Víctimas con fiebre y alguno de estos
está a más de 2000 m de altura, hervir por signos y síntomas: convulsiones, dificultad
más de 3 minutos) y enfriada. respiratoria, dolor abdominal severo o
• Agua con 2 gotas de lejía (cloro) al 5% por litro shock
que se dejó reposar más de 30 minutos.

- Medicación según prescripción médica.

186
18. EMERGENCIAS MÉDICAS

Resumen del Capítulo 18

HIPOGLUCEMIA EN LA DIABETES
Cómo reconocerla
• La persona con diabetes no se siente bien
• Está mareada
• Se siente débil
• Está sudorosa

Cómo actuar
- Dele tabletas de glucosa (15-20 gramos) o azúcar y espere 10 a 15 minutos.
- Si no mejora, comuníquese con el SEM.
- Si la persona está inconsciente, comuníquese con el SEM.
- No necesita diferenciar la hiperglucemia (alta concentración de azúcar en sangre) de la hipoglu-
cemia (baja concentración de azúcar en sangre) porque el tratamiento es el mismo.

Nota: SIEMPRE debe dar algo dulce o azucarado a una persona con una crisis diabética; cuando no
sabe si le falta azúcar, le salva la vida; si no le falta azúcar, no agravaremos el cuadro, solo tendremos
que llamar al SEM cuando veamos que no mejora.

CONVULSIONES
Cómo reconocerlas
Puede estar sufriendo una convulsión la persona que:
• cae de repente
• realiza un llanto o grito repentino
• deja de responder
• tiene rígido el cuerpo y arquea la espalda
• presenta movimientos espasmódicos
• tiene la mirada perdida o los ojos se van hacia arriba y queda expuesta la parte blanca del globo
ocular (la esclerótica)
• no traga la saliva, por lo que se la puede ver caer de la boca

Cómo actuar
- No introduzca ningún objeto dentro de la boca de la víctima.
- Saque los objetos que estén cercanos a la víctima para que no se lastime con ellos.
- Trate de evitar que la persona se golpee la cabeza. Puede colocar algo blando debajo.
- No limite los movimientos de la víctima.

187
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

- Tome el tiempo para indicarle al personal del SEM lo que duró la convulsión.
- Si la persona vomita, colóquela de costado.
- Una vez que termine la convulsión, realice una evaluación primaria.
- Llame al SEM si la persona: convulsiona por más de 5 minutos, es una embarazada, es la primera
vez que convulsiona, tiene diabetes y/o hay alguna lesión o no tiene recuperación completa luego
de una convulsión de corta duración.

DIFICULTAD RESPIRATORIA
Cómo reconocerla
• Respiración demasiado rápida o lenta
• Respiración anormalmente profunda o superficial
• Respiración ruidosa, incluidos sonidos de sibilancia
• Ronquidos
• Necesidad de hacer pausas mientras se habla para recuperar el aliento

Cómo actuar
- Ayude a la víctima a colocarse en una posición más cómoda.
- Llame al SEM.
- Si la víctima cuenta con alguna medicación, ayúdela a tomarla.
- Si la víctima respira rápidamente, haga que inhale, mantenga la respiración unos segundos y lue-
go exhale.

CRISIS ASMÁTICA
Cómo reconocerla
• Respiración anormal, dificultad respiratoria, broncoespasmo o falta de aire
• La víctima no puede terminar las oraciones fluidamente porque se queda sin aire entre las
palabras
• Silbidos al respirar

Cómo actuar
- Ayude a que la víctima adopte una posición cómoda (sentada y erguida) e intente tranquilizarla.
- Incítela a respirar en forma más pausada y profunda, inhalando aire por la nariz y exhalando por
la boca.
- Retire las prendas que presionen el cuello o que puedan sofocar a la víctima.
- Aleje a la víctima de una posible causa desencadenante de la crisis asmática (por ejemplo, pol-
vos y humo de tabaco).

188
18. EMERGENCIAS MÉDICAS

- Si la persona cuenta con un inhalador para estos casos, ayúdela a utilizarlo. Primero agítelo
varias veces (10 a 15 veces); si tiene una aerocámara, úsela.
- Active el SEM si:
• No tiene la medicación.
• Los labios o uñas de la víctima se empiezan a poner azulados.
• No mejora después de inhalar la medicación.
• Tiene episodios reiterados.
• No tiene antecedentes de asma.
• Le solicita que llame a un profesional de la salud.

DIARREA
Cómo actuar
- Rehidratar con agua o bebida de rehidratación.
- Si es un bebé, continúe con la lactancia normal.
- Si se trata de diarrea con sangre, o acompañada de vómitos, o hay signos de deshidratación, lla-
me al SEM.
- Dar una bebida de rehidratación, que se prepara agregando en un litro de agua:
• Dos cucharadas soperas de azúcar
• Media cucharadita de sal
• Media cucharadita de bicarbonato de sodio
• El jugo de un limón mediano

FIEBRE
Cómo actuar
- Mida la temperatura de la víctima con un termómetro.
- Aplique frío con paños en axilas, ingles, muñecas y detrás de las rodillas.
- Para temperaturas elevadas, haga que la víctima se bañe con agua tibia y gradualmente vaya
enfriándola.
- Mantenga hidratada a la víctima.
- Busque asistencia médica para:
• Adultos: más de 40 °C
• Niños: más de 38 °C
• Bebé menor de 3 meses: más de 37 °C
• Víctimas con fiebre y alguno de estos signos y síntomas: convulsiones, dificultad respiratoria,
dolor abdominal severo o shock
- Administre medicación según prescripción médica.

189
19

clasificación de
víctimas en masa

• Introducción
• La clasificación por colores
• Víctimas con prioridades para la atención
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN vidas posible cuando la cantidad de víctimas


supera a la cantidad de socorristas.
El “triage” o clasificación es un método para
establecer las prioridades de atención de las No se debe destinar más de 30
a 60 segundos por víctima A la
víctimas según el tiempo que demora la lesión o clasificación.
enfermedad en poner en riesgo la vida.
En estos casos hay que aplicar un sistema de
LA CLASIFICACIÓN clasificación para otorgar prioridad de atención.
POR COLORES La prioridad de atención será primero para los
rojos, segundo los amarillos, luego los verdes y
Inicialmente la clasificación de víctimas comen-
por último los negros. Una forma rápida de clasi-
zó a utilizarse en la guerra y hoy se emplea en los
ficar sería diciendo “Si me oye, venga caminando
desastres y las catástrofes cuando se ve supera-
hacia mí”; de esta manera, podremos separar
da la capacidad de respuesta de una región. En
color verde del resto. Las personas que tengan
ese momento se clasifica a las víctimas según
la clasificación verde podrán ayudarnos en el
las prioridades de atención (ver tabla). Asimismo
caso de que no haya socorristas suficientes.
el triage se utiliza en los hospitales cuando lle-
gan los pacientes a la sala de urgencias. Las víctimas en paro cardiorrespiratorio no se
atienden cuando hay muchas víctimas; se las
declara negras, ya que sus posibilidades de
CRITERIOS PARA LA sobrevivir son limitadas con pocos recursos.
CLASIFICACIÓN POR
PRIORIDADES Las víctimas inconscientes que respiran tienen
prioridad frente a las que contestan o gritan.
La clasificación de victimas múltiples tiene como
objetivo principal salvar la mayor cantidad de

COLOR ESTADO DE LA VÍCTIMA ATENCIÓN


Víctima levemente lesionada
Estas personas pueden esperar y
Verde que camina y se moviliza por sus
evacuarse solas del área peligrosa.
medios.
Víctima consciente que puede Estas personas pueden esperar
mover algunas partes del cuerpo, y también, aunque muchas veces no
Amarillo
escuchar y seguir órdenes, pero no pueden evacuarse solas por sus
se moviliza por sus propios medios. propios medios.
Víctima que no se moviliza por Estas personas no pueden esperar
sus propios medios, puede estar y necesitan atención inmediata;
Rojo
inconsciente o en estado de shock tampoco pueden evacuarse por sus
y requiere atención urgente. propios medios.
Víctima con pocas posibilidades de
Negro
supervivencia.

192
19. CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA

Nota: Siempre tenga en cuenta que, si la esce- Víctimas con


na es insegura, usted no debe involucrarse en
la emergencia. Solo llame al SEM o al servicio prioridades para
que crea conveniente (por ejemplo, bomberos, la atención
defensa civil, etc.).
• Impresión general deteriorada
• Víctima que no responde pero respira
• Respiración dificultosa
• Signos de mala oxigenación
• Parto complicado
• Hemorragia no controlada
• Dolor severo
• Dolor torácico severo

Víctima color verde • Incapacidad para mover ninguna parte del


cuerpo

Víctima color amarillo

Víctima color rojo

193
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Resumen del Capítulo 19

CATEGORÍAS DE CLASIFICACIÓN
COLOR ESTADO DE LA VÍCTIMA ATENCIÓN
Víctima levemente lesionada
Estas personas pueden esperar y
Verde que camina y se moviliza por sus
evacuarse solas del área peligrosa.
medios.
Víctima consciente que puede Estas personas pueden esperar
mover algunas partes del cuerpo, y también, aunque muchas veces no
Amarillo
escuchar y seguir órdenes, pero no pueden evacuarse solas por sus
se moviliza por sus propios medios. propios medios.
Víctima que no se moviliza por Estas personas no pueden esperar
sus propios medios, puede estar y necesitan atención inmediata;
Rojo
inconsciente o en estado de shock tampoco pueden evacuarse por sus
y requiere atención urgente. propios medios.
Víctima con pocas posibilidades de
Negro
supervivencia.

Nota: Una forma rápida de clasificar sería diciendo “Si me oye, venga caminando hacia mí”; de esta
manera, podremos separar color verde del resto. Las personas que tengan la clasificación verde
podrán ayudarnos en el caso de que no haya socorristas suficientes.

VÍCTIMAS CON PRIORIDADES PARA LA ATENCIÓN


• Impresión general deteriorada
• Víctima que no responde pero respira
• Respiración dificultosa
• Signos de mala oxigenación
• Parto complicado
• Hemorragia no controlada
• Dolor severo
• Dolor torácico severo
• Incapacidad para mover ninguna parte del cuerpo

194
19. CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS EN MASA

195
20

rescate y traslado
de víctimas

• Introducción
• Rescate en el agua
• Rescate en el hielo
• Rescate en emergencias eléctricas
• Materiales peligrosos
• Colisiones de vehículos automotores
• Incendios
• Espacios confinados
• Traslado de víctimas
• Resumen
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

INTRODUCCIÓN RESCATE EN EL HIELO


El rescate y el traslado de las víctimas son tareas
que realizan los socorristas mediante técnicas y
procedimientos estandarizados que regulan sus
CÓMO ACTUAR ANTE UN
acciones desde la llegada al lugar del incidente.
RESCATE EN EL HIELO
Uno de los principales objetivos de estas accio-
nes es reducir la pérdida de vidas proporcionan- - Si una víctima cayó a través del hielo, intente
do cuanto antes una atención eficaz a todas las alcanzarla con un palo o lance una cuerda
víctimas de forma segura. con algún objeto flotante en su extremo.

RESCATE EN EL agua
RESCATE EN EL AGUA: NUNCA intente
rescatar a nado a una persona
que se ahoga a menos que esté
entrenado en técnicas de rescate
acuático.

CÓMO ACTUAR ANTE UN RESCATE EN EL AGUA

- Aplique todas las técnicas de rescate en agua.


El orden de acciones a seguir es el siguiente:
ALCANZAR-LANZAR-REMAR-IR; en primera
instancia y si la víctima está a su alcance intente:
• ALCANZAR a esta con la mano o algún objeto
largo, como un palo o una rama. Si está más
alejada, debe:
• LANZAR un objeto para que la ayude a
mantenerse a flote. Si la persona está fuera de
alcance, debe:
• REMAR hasta ella, siempre con un chaleco salvavidas colocado. Si todo lo anterior falla y solo si
usted está entrenado en técnicas de rescate acuático, debe:
• IR nadando hasta la víctima, pero llevando siempre consigo algo de donde la víctima se pueda agarrar.

198
20. RESCATE Y TRASLADO DE VÍCTIMAS

RESCATE EN COLISIONES DE
EMERGENCIAS VEHÍCULOS AUTOMOTORES
ELÉCTRICAS
CÓMO ACTUAR ANTE
CÓMO ACTUAR ANTE UNA UNA COLISIÓN
EMERGENCIA ELÉCTRICA
- Deténgase y estacione su vehículo en un
- Corte el suministro eléctrico o espere al área segura. Llame al SEM.
personal calificado para tal fin. - Señalice debidamente su vehículo. Ponga
- Si un cable conductor de electricidad cae indicadores a 15 metros del vehículo
sobre un auto, indique a las personas dentro para señalizar la zona del accidente, y en
del vehículo que permanezcan allí hasta que autopistas a 50 metros.
se haya cortado el suministro eléctrico, salvo
que el auto se esté incendiando o haya otro
riesgo inmediato.
- En el caso en que esté en riesgo, la persona
no debe tocar el auto cuando se está bajando
de este, tiene que salir sin tocar el piso y el
vehículo al mismo tiempo.
- No se acerque a la víctima si se encuentra en
una piscina o sobre un charco de agua que esté
en contacto con el cable conductor eléctrico.
El agua puede conducir la electricidad.

MATERIALES PELIGROSOS Incendios


En la mayoría de las colisiones vehiculares exis- Recuerde que al usar un extintor
te riesgo de que haya sustancias químicas peli- debe apuntar a la base de las llamas.
grosas involucradas.

CÓMO ACTUAR ANTE CÓMO ACTUAR ANTE


UN DERRAME DE UNA UN INCENDIO
SUSTANCIA PELIGROSA
- Primero verifique que el área sea segura.
- Manténgase alejado del área. Llame a los bomberos.
- Si percibe olores extraños, derrames de - Evacue a todas las personas del área
líquidos o sólidos, o vapores, manténgase afectada.
alejado y en la dirección contraria al viento. - Si el fuego es pequeño y no pone en riesgo su
- Llame al SEM. vida, apáguelo con un extintor.

199
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

ESPACIOS CONFINADOS
Un espacio confinado es un espacio que tiene
aberturas de entrada y de salida reducidas, una
ventilación natural desfavorable y no está con-
cebido para permanecer en su interior. Por tal
motivo puede tornarse peligroso. Estas áreas
incluyen pozos abandonados, minas, alcantari-
llas, tanques industriales, silos. También existen
lugares confinados aéreos, como ser torres de
agua o tanques de almacenamiento.

CÓMO ACTUAR ANTE


UNA EMERGENCIA EN
UN ESPACIO CONFINADO

- Llame al SEM.
- No ingrese al espacio confinado, a menos
que cuente con la capacitación y el equipo
adecuado. Figura 20.1. Técnica de la muleta humana

TRASLADO DE VÍCTIMAS
Solo se deberá mover a la víctima cuando la
escena empiece a ser insegura. Si la escena es
insegura para usted, no se acerque y llame al
SEM. El mayor peligro cuando debamos mover
a una víctima con rapidez es la posibilidad de
agravar una lesión. Siempre que sea posible,
desplace a la víctima jalando en dirección del
eje largo del cuerpo, para minimizar el riesgo de
lesión en la columna.

A continuación se incluyen fotos de los distintos


métodos para mover a la víctima (Figuras 20.1
a 12).

Figura 20.2. Técnica de levantamiento de brazos por dos


socorristas

200
20. RESCATE Y TRASLADO DE VÍCTIMAS

Figura 20.3. Técnica de arrastre por los hombros

Figura 20.4. Técnica de arrastre por los tobillos

201
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Figura 20.5. Técnica de arrastre con una cobija

Figura 20.6. Técnica de levantamiento de brazos cruzados

202
20. RESCATE Y TRASLADO DE VÍCTIMAS

Figura 20.8. Técnica del bombero


Figura 20.7. Técnica de levantamiento en cuna

Figura 20.9. Técnica de levantamiento en silla Figura 20.10. Técnica de arrastre

203
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Figura 20.11. Técnica de levantamiento por las Figura 20.12. Técnica de levantamiento a cuestas
extremidades 

204
20. RESCATE Y TRASLADO DE VÍCTIMAS

Resumen del Capítulo 20

Rescate en el agua
- ALCANZAR a la víctima con la mano o algún objeto largo o
- LANZAR un objeto para que la ayude a mantenerse a flote o
- REMAR hasta ella, siempre con un chaleco salvavidas colocado o
- IR nadando hasta la víctima, pero llevando siempre consigo algo de donde la víctima se pueda
agarrar

Rescate en el hielo
- Intente alcanzarla con un palo o lance una cuerda con algún objeto flotante en su extremo.

Rescate en emergencias eléctricas


- Corte el suministro eléctrico o espere al personal calificado para tal fin.
- Si un cable conductor de electricidad cae sobre un auto, indique a las personas dentro del vehí-
culo que permanezcan allí hasta que se haya cortado el suministro eléctrico.
Si están en riesgo, indique que bajen del auto, pero asegurándose de no tocar el interior del vehí-
culo al mismo tiempo que el piso.
- No se acerque a la víctima si se encuentra en una piscina o sobre un charco de agua que esté en
contacto con el cable conductor eléctrico. El agua puede conducir la electricidad.

Materiales peligrosos
- Manténgase alejado del área.
- Si percibe olores extraños, derrames de líquidos o sólidos, o vapores, manténgase alejado y en
la dirección contraria al viento.
- Llame al SEM.

Colisiones de vehículos automotores


- Deténgase y estacione su vehículo en un área segura. Llame al SEM.
- Señalice debidamente su vehículo. Ponga indicadores a 15 metros del vehículo para señalizar la
zona del accidente, y en autopistas a 100 metros.

Incendios
- Primero verifique que el área sea segura.
- Evacue a todas las personas del área afectada.
- Si el fuego es pequeño y no pone en riesgo su vida, apáguelo con un extintor.

205
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Espacios confinados
- Llame al SEM.
- No ingrese al espacio confinado, a menos que cuente con la capacitación y el equipo adecuado.

Traslado de víctimas
NO debemos mover a la víctima, salvo en las siguientes excepciones:
- Escena potencialmente insegura.
- Escena que se torne insegura mientras se asiste a la víctima.
- Cuando la víctima imposibilite la llegada a otras víctimas.

206
20. RESCATE Y TRASLADO DE VÍCTIMAS

207
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Bibliografía Del Rossi G, Horodyski M, et al. Transferring patients


with thoracolumbar spinal instability: are the-
re alternatives to the log roll maneuver? Spine
Acheson EM, Kheirabadi BS, et al. Comparison of hemo- 2008;33(14):1611.
rrhage control agents applied to lethal extre-
mity arterial hemorrhages in swine. J Trauma. Dorlac WC, DeBakey ME, et al. Mortality from isolated
2005;59(4):865. civilian penetrating extremity injury. J Trauma.
2005;59(1):217
Alexander DE, Misconception as a barrier to tea-
ching about disasters. Prehospital and Disaster Guidelines for diagnosis and management of food allergy
Medicine, Volume 22, Issue (2), pp 95-103. World in the United States. National Institute of Allergy
Association for Disaster and Emergency Medicine. and Infectious Diseases. J of Allergy and Clinical
United States of America 2007. Immunology 2010;126(6) (Suppl.):S1–S58
American College of Emergency Physicians. What to do in Hansen CM, Wissenberg M, et al. Automated External
a medical emergency: Choking (Heimlich maneuver). Defibrillators Inaccessible to More Than Half of
http://www.emergencycareforyou.org/Emergency Nearby Cardiac Arrests in Public Locations During
Manual/WhatToDoInMedicalEmergency/Default. Evening, Nighttime, and Weekends. Circulation.
aspx?id=224. Accessed Aug. 19, 2011. 2013;128:2224-2231
American Red Cross. First Aid/CPR/AED Participant’s Hazinski MF, Nolan JP, et al. Part 1: Executive Summary:
Manual. http://editiondigital.net/publication/?i= 2010 International Consensus on Cardiopulmonary
64159. Acceso Ago. 19, 2011 Resuscitation and Emergency Cardiovascular
Care Science With Treatment Recommendations
Bleeding Control de la American College of Surgeons y The Circulation. 2010;122:S250-S275
Committee on Trauma, Stop the Bleed, USA, 2017.
Herlitz J, Andersson E, et al. Experiences from treatment
Cairns KJ, Hamilton AJ, et al. The obstacles to maximizing of out-of-hospital cardiac arrest during 17 years in
the impact of public access defibrillation: an assess- Göteborg. Eur Heart J. 2000;21(15):1251.
ment of the dispatch mechanism for out-of-hospi-
tal cardiac arrest. Heart 2008;94:349-353 Herlitz J, Engdahl J, et al. Characteristics and outco-
me among children suffering from out-of-hos-
Canadian Red Cross, First Aid, Resuscitation, and pital cardiac arrest in Sweden. Resuscitation.
Education Guidelines. The Canadian Red Cross 2005;64(1):37.
Society. 2020 Clinical and Education Updates for
Canada. Canada. Holmberg M, Holmberg S, Herlitz J. Effect of bystander
cardiopulmonary resuscitation in out-of-hospital
Cheskes S, Schmicker RH, et al., Resuscitation Outcomes cardiac arrest patients in Sweden. Resuscitation.
Consortium (ROC) investigators. The impact of 2000;47: 59–70.
peri-shock pause on survival from out-of-hospital
shockable cardiac arrest during the Resuscitation ILCOR. International Liaison Committee on Resuscitation
Outcomes Consortium PRIMED trial. Resuscitation. 2020.
2014 Mar;85(3):336-42
Lieberman P, et al. The diagnosis and management of ana-
Christian C, Greenbaum VJ, et al. Child abuse: phylaxis practice parameter: 2010 update. Journal
Epidemiology, mechanisms, and types of abusive of Allergy and Clinical Immunology. 2010;126:477.
head trauma in infants and children. UpToDate Nov
2014. Actualizado por última vez: Oct 08, 2013. Lieberman PL. Anaphylaxis. En: Adkinson NF, et al.
Middleton’s Allergy: Principles and Practice. 7th
Culley LL, Rea TD, et al. Public access defibrillation in ed. Filadelfia, Pa.: Mosby; 2008.
out-of-hospital cardiac arrest: a community-based
study. Circulation. 2004;109:1859–1863. López-Herce J, García C, et al, Spanish Study Group of
Cardiopulmonary Arrest in Children. Outcome of

208
BIBLIOGRAFÍA Y CRÉDITOS DE IMÁGENES

out-of-hospital cardiorespiratory arrest in children.


Pediatr Emerg Care. 2005;21(12):807.
Créditos de imágenes
Oyetunji TA, Chang DC, et al. Redefining hypotension in Todas las fotos e ilustraciones pertenecen a AIDER,
the elderly: normotension is not reassuring. Arch salvo:
Surg. 2011;146(7):865.
Tapa: ©Photographee.eu/ShutterStock, Inc.
Rea TD, Eisenberg MS, et al. Temporal trends in sudden
cardiac arrest: a 25-year emergency medical servi- XIII: ©bunnygraphy/ShutterStock, Inc.
ces perspective. Circulation. 2003;107(22):2780.
Capítulo 1
Simons FE, et al. Anaphylaxis: Rapid recognition and treat- Portada capítulo 1: ©Mangostock/ShutterStock, Inc.
ment. http://www.uptodate.com/home/index.html. Figura 1.2: ©wavebreakmedia/ShutterStock, Inc.
Accessed Oct. 20, 2011. Figura 1.3 (izquierda): ©Africa Studio/ShutterStock, Inc.
Figura 1.3 (derecha): ©Iakov Filimonov/ShutterStock, Inc.
Sloan JP, Hain R, et al. Clinical benefits of early cold thera- Recuadro de interés, página 7: ©wk1003mike/
py in accident and emergency following ankle spra- ShutterStock, Inc.
in. Arch Emerg Med. 1989;6(1):1. Botiquín de Primeros Socorros: ©showcake/
The role of bystanders during rescue and resuscitation ShutterStock, Inc.
of drowning victims. Venema AM, Groothoff JW,
Capítulo 2
Bierens JJ. Resuscitation. 2010;81(4):434.
Figura 2.1: ©Abert/ShutterStock, Inc.
Thygerson, Alton L., Thygerson, Steven M. and Thygerson, Figura 2.3: ©pixelaway/ShutterStock, Inc.
Justin S., First Aid, CPR, and AED. Jones & Bartlett
Learning, LLC, Eigth Edition. United States of Capítulo 5
America 2021. Figura 5.1: ©tandem/ShutterStock, Inc.
Figura 5.2: ©Ana Caravaca Caballero
Tipton MJ, Golden FS. A proposed decision-making guide Figura 5.3: ©hans engbers/ShutterStock, Inc.
for the search, rescue and resuscitation of submer-
sion (head under) victims based on expert opinion. Capítulo 6
Resuscitation. 2011 Jul;82(7):819-24. Epub 2011 Figura 6.1: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc.
Apr 1. Figura 6.2: ©Sebastian Kaulitzki/ShutterStock, Inc.
Figura 6.3: ©Designua/ShutterStock, Inc.
Valenzuela TD, Roe DJ, et al. Estimating effectiveness of Figura 6.4: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc.
cardiac arrest interventions: a logistic regression Figura 6.5: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc.
survival model. Circulation. 1997;96(10):3308. Recuadro de interés, página 67: ©Artemida-psy/
Van de Velde S, et al. Effectiveness of nonresuscitative ShutterStock, Inc.
first aid training in lay people: a systematic review.
Capítulo 7
Annals of Emergency Medicine. Volume 54, Issue
Figura 7.1: ©wellphoto/ShutterStock, Inc.
3, Pages 447-457.e5. Elsevier B.V. United States of
Recuadro de atención, página 80: ©A3pfamily/
America 2007.
ShutterStock, Inc.
Venema AM, Groothoff JW, Bierens JJ. The role of bystan-
ders during rescue and resuscitation of drowning Capítulo 8
victims. Resuscitation 2010; 81:434. Portada capítulo 8: ©Jahanzaib Naiyyer/ShutterStock, Inc.
Figura 8.2: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc.
Vilas, Juan Sebastian, MS, y equipo de colaboradores Figura 8.3: ©Suzanne Tucker/ShutterStock, Inc.
AIDER, Socorrista en lugares remotos Guía para el Figura 8.5: ©Jahanzaib Naiyyer/ShutterStock, Inc.
alumno. Aider, versión inédita. Canadá 2018. Recuadro de CÓMO ACTUAR, página 91: ©Mark Winfrey/
ShutterStock, Inc.

209
PRIMEROS SOCORROS ESTÁNDARES
CON RCP y DEA

Capítulo 9 Recuadro de CÓMO RECONOCER PICADURAS O


Figura 9.1: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc. MORDEDURAS DE INSECTOS O ARÁCNIDOS (imagen
Figura 9.2: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc. inferior), página 163: ©Patricia Chumillas/ShutterStock,
Recuadro de CÓMO RECONOCER UN ACV, página 99: Inc.
©elenabsl/ShutterStock, Inc. Recuadro de CÓMO RECONOCER LAS PICADURAS, pági-
na 165: ©DonyaHHI/ShutterStock, Inc.
Capítulo 11 Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE LAS PICADURAS, pági-
Recuadro de CÓMO RECONOCER UN SHOCK na 166: ©Ekkapan Poddamrong/ShutterStock, Inc.
ANAFILÁCTICO, página 114: ©Levent Konuk/
ShutterStock, Inc. Capítulo 17
Portada capítulo 17: ©Miriam Doerr/ShutterStock, Inc.
Capítulo 12 Recuadro de CÓMO RECONOCER LOS CALAMBRES POR
Recuadro de CÓMO RECONOCER UNA LESIÓN EN CALOR, página 172: ©Kryvenok Anastasiia/ShutterStock,
EL CUERO CABELLUDO, página 121: ©ThamKC/ Inc.
ShutterStock, Inc. Recuadro de CÓMO RECONOCER EL AGOTAMIENTO POR
Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE UNA LESIÓN EN LA CALOR, página 173: ©Maridav/ShutterStock, Inc.
BOCA, página 126: ©Hatchapon/ShutterStock, Inc. Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE EL AGOTAMIENTO
Figura 12.2: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc. POR CALOR, página 173: ©Maridav/ShutterStock, Inc.
Recuadro de CÓMO RECONOCER EL GOLPE DE CALOR,
Capítulo 13 página 174: ©BLACKWHITEPAILYN/ShutterStock, Inc.
Recuadro de CÓMO RECONOCER UNA LESIÓN PÉLVICA, Recuadro de CÓMO RECONOCER EL CONGELAMIENTO,
página 139: ©Alila Medical Media/ShutterStock, Inc. página 176: ©Avatar_023/ShutterStock, Inc.

Capítulo 14 Capítulo 18
Figura 14.1: ©Bangkoker/ShutterStock, Inc. Portada capítulo 18: ©Jjustas/ShutterStock, Inc.
Figura 14.2: ©charnsitr/ShutterStock, Inc. Figura 18.1: ©Lisa S./ShutterStock, Inc.
Figura 14.3: ©chanut iamnoy/ShutterStock, Inc. Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE UNA CRISIS
ASMÁTICA, página 185: ©Keith Publicover/ShutterStock,
Capítulo 15 Inc.
Portada capítulo 15: ©iko/ShutterStock, Inc. Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE LA FIEBRE, página
Figura 15.1: ©el_cigarrito/ShutterStock, Inc. 186: ©ucchie79/ShutterStock, Inc.
Recuadro de CÓMO RECONOCER UNA INTOXICACIÓN
POR ALCOHOL, página 154: ©Antonio Guillem/ Capítulo 19
ShutterStock, Inc. Víctima color verde, página 193: ©Halfpoint/
Recuadro de CÓMO RECONOCER UNA INTOXICACIÓN ShutterStock, Inc.
POR CONTACTO, página 155: ©Anton Gvozdikov/ Víctima color amarillo, página 193: ©wellphoto/
ShutterStock, Inc. ShutterStock, Inc.
Figura 15.2 (superior): ©dvande/ShutterStock, Inc. Víctima color rojo, página 193: ©Halfpoint/ShutterStock,
Figura 15.3 (inferior): ©janaph/ShutterStock, Inc. Inc.
Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE UNA INTOXICACIÓN POR
CONTACTO, página 155: ©hanohiki/ShutterStock, Inc. Capítulo 20
Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE UN RESCATE EN EL
Capítulo 16 AGUA, página 198: ©narin phapnam/ShutterStock, Inc.
Portada capítulo 16: ©Matt Jeppson/ShutterStock, Inc. Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE UNA COLISIÓN, pági-
Recuadro de CÓMO RECONOCER LAS MORDEDURAS DE na 199: ©Roman Seliutin/ShutterStock, Inc.
SERPIENTES, página 162: ©Matt Jeppson /ShutterStock,
Inc.
Recuadro de CÓMO ACTUAR ANTE LAS MORDEDURAS DE
SERPIENTES, página 163: ©Microgen/ShutterStock, Inc.
Recuadro de CÓMO RECONOCER PICADURAS O
MORDEDURAS DE INSECTOS O ARÁCNIDOS (imagen
superior), página 163: ©Sari ONeal/ShutterStock, Inc.

210
G U Í A PA R A E L A L U M N O

PRIMEROS SOCORROS
ESTÁNDARES CON RCP Y DEA
Las guías del Programa de Socorrismo Urbano de AIDER son de suma utili-
dad tanto para los ámbitos laborales como para el hogar. Están escritas por
miembros de la asociación internacional AIDER, con el apoyo de muchos
centros internacionales de entrenamiento (miembros de la red internacio-
nal). Redactada en un lenguaje claro y sencillo, la guía ayuda a los socorris-
tas a tomar decisiones en una emergencia o urgencia médica.
Si usted quiere aprender qué observar y cómo actuar en el caso tanto de
lesiones como de problemas médicos, el programa de entrenamiento le
brindará las competencias necesarias para salvar una vida.
La guía de RCP y DEA de AIDER incluye:
- Las recomendaciones para reanimación cardiopulmonar (RCP) y atención
cardiovascular de emergencia (ACE) 2020 (basadas en el 2020 Interna-
tional Consensus on CPR and ECC Science With Treatment Recommen-
dations)
- Información actual sobre lesiones y enfermedades (basada en el 2020
International Consensus on First Aid Science With Treatment Recommen-
dations)
Prepárese para las emergencias haciendo un curso dentro del programa de
Socorrismo Urbano de AIDER en un centro de entrenamiento internacional,
ITC, certificado (www.aider.org). Usted podrá luego verificar su condición
online y actualizarse de forma continua.

visite nuestra página www.aider.org

También podría gustarte