Está en la página 1de 18

Órtesis

Oponente de Pulgar
Evaluación, análisis y confección

Equipo Docente 2021


Patologías relacionadas a su uso

• TRAUMÁTICAS Compromiso del primer


espacio interdigital de la
• QUEMADURAS
mano.
Patologías relacionadas a su uso

Neurológicas: Lesión del SNC (alteración


del tono) o lesiones periféricas (N.
Mediano y/o Ulnar) con compromiso de
función de pulgar.

Compromiso de la
FUNCION del pulgar.
Patologías relacionadas a su uso

• Rizartrosis: Degeneración de la articulación


trapeciometacarpiana, lo cual provoca
dolor y limitación funcional.

• Otros: AR, Esguince AMF


Pulgar, Inestabilidad AMF.
Objetivos Órtesis Oponente del Pulgar
• Promover el uso funcional del pulgar.
• Disminuir dolor.
• Mantener y/o aumentar la remodelación de tejidos blandos (espacio
interdigital)
• Prevenir contractura muscular en mano con patologías neurológicas.
• Inmovilizar articulaciones del pulgar de acuerdo a patología.
PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
POSICIONAMIENTO ARTICULAR
• FUNCIÓN
ü Posicionar pulgar en abducción, permitiendo la
ejecución de pinzas (lateral y término-terminal), para
así promover su funcionalidad.
• BIOMECANICA ARTICULAR Y DE TENSIÓN DE LOS TEJIDOS
ü Asociado a la FUNCIÓN, en caso que el objetivo de la
órtesis implique mantener o aumentar el primer
espacio interdigital de la mano.
PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
• SOLUCION DE CONTINUIDAD
ü Primer espacio interdigital
ü Hueco palmar
ü Articulación metacarpo falángica del pulgar

• BORDES REDONDEADOS Y PESTAÑAS


ü Permitir la movilidad de la articulación interfalángica de pulgar,
así como la flexión metacarpofalánfigca de 2do, 3er, 4to y 5to
dedo. Evitar el riesgo de heridas.
PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS
• FUERZAS ESPECIFICAS
ü Órtesis con fuerza mínima y prolongada para el aumento del
primer espacio interdigital.
TOMA DE MOLDE
PUNTOS DE REFERENCIA

PLIEGUE PALMAR
PROXIMAL

ARTICULACION PLIEGUE
INTERFALANGICA PALMAR
DEL PULGAR DISTAL

ARTICULACION
CARPOMETACARPIANA
DEL PULGAR LINEA MEDIA
LONGITUDINAL
DE LA EMINENCIA
HIPOTENAR
TOMA DE MOLDE
PUNTOS DE REFERENCIA
PLIEGUE PALMAR
PROXIMAL

PLIEGUE
ARTICULACION
PALMAR
INTERFALANGICA
DISTAL
DEL PULGAR

LINEA MEDIA
ARTICULACION LONGITUDINAL
CARPOMETACARPEA DE LA EMINENCIA
NA DEL PULGAR HIPOTENAR
TOMA DE MOLDE
PUNTOS DE REFERENCIA
ARTICULACION
INTERFALANGICA
DEL INDICE

PLIEGUE PALMAR PLIEGUE


PROXIMAL PALMAR
DISTAL
ARTICULACION
INTERFALANGICA
DEL PULGAR
LINEA MEDIA
ARTICULACION LONGITUDINAL
CARPOMETACARPIANA DE LA EMINENCIA
DEL PULGAR HIPOTENAR
TOMA DE MOLDE
PUNTOS DE REFERENCIA
ARTICULACION
INTERFALANGICA DEL INDICE PLIEGUE
PALMAR
DISTAL
PLIEGUE PALMAR
PROXIMAL
LINEA MEDIA
LONGITUDINAL
ARTICULACION
DE LA EMINENCIA
INTERFALANGICA
HIPOTENAR
DEL PULGAR

LINEA MEDIA
ARTICULACION
LONGITUDINAL ENTRE
CARPOMETACARPIANA
ARTICULACION IFP Y CMC
DEL PULGAR
DEL PULGAR
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MOLDEO
- Posicionar el pulgar en oposición para
permitir su función.
- Moldear adecuadamente el primer espacio
interdigital del pulgar y el hueco palmar.
- No limitar el libre movimiento de la
articulación IF pulgar.
- Dejar libre el pliegue palmar proximal y distal,
para permitir el movimiento de la
articulación MTCF de 2do, 3er, 4to y 5to
dedo.
- Deja libre movimiento de muñeca.
- Realizar pestaña en bordes del primer
espacio interdigital. ORFIT
POSICIONAMIENTO DURANTE MOLDEO
- Usuario en sedestación, con apoyo de
codo en mesa, elevando antebrazo con
mano dirigida hacia cefálico.
- Usuario posicionando dedos largos en
leve flexión y pulgar en oposición.
- Terapeuta posicionado de pie al lado del
usuario del cual se realizará el moldeo,
con sus manos a la altura de la ejecución
del moldeo.
ORFIT
PRECAUCIONES DE MOLDEO
- Verificar temperatura de termoplástico al
realizar el moldeo.
- Moldear primer espacio de pulgar y
hueco palmar inicialmente, para procurar
una adecuada superficie de contacto.
- Moldear mientras el usuario mantiene
oposición del pulgar.
- No cortar el material sobre el usuario.
- Realizar cortes precisos evitando
irregularidades en el material.
https://www.youtube.com/watch?v=7GrJJ2jVa_M&t=55s
Órtesis
Oponente de Pulgar
Evaluación, análisis y confección

Equipo Docente 2021

También podría gustarte