Está en la página 1de 6

ENSAYE DE MATERIALES

Norma: Es un modo establecido y acordado de hacer una cosa. Puede tratarse


para fabricar un producto, gestión de un proceso, prestar un servicio o suministrar
material. (establecido por una empresa o institución)

Normalizado: (Estandarización) Permite crear normas o estándares que


establecen las características comunes que deben cumplir los productos en todo
el mundo. (algo concurrente pero no establecido formalmente)

Normas:

A.I.S.I.: Instituto americano del acero y el hierro

A.S.M.E.: American Society of Mechanical Engineers (Sociedad Americana de


Ingenieros Mecánicos)

A.S.T.M: Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales

A.W.S: Sociedad americana de soldadura

D.I.N: Organismo nacional de normalización alemana

S.A.E: Sociedad americana de ingenieros

A.S.N.T: Asociación Americana de Ensayos no Destructivos

D.G.N: Dirección General de Normas

Nosotros estaremos aplicando la norma ASTM A 370-03a

Los primeros dos números en una norma es la aleación ISI 1018 y los últimos dos
números indican el porcentaje de carbono en centésimas

Dureza: resistencia de un material a ser rayado o penetrado.

Esfuerzo: Resistencia que hace el material para no ser penetrado

Carga: fuerza externa que se le aplica a un material

-Métodos Burdos.
 Método de chispa: determinado x tamaño, color, y chispa final.
 Método corte: con un corte con ayuda de una segueta se determina su
dureza.
 Método de la lima: limando el material (hay diferentes números de limas).
 Método acústico: según como suena el material.

Dureza Brinell (HBN-Adimensional)

Penetración con un penetrador de una probeta, donde deja impreso una huella,
donde después se medirá esa huella con un escleroscopio de shore, con este dato
se determinará su dureza con ayuda de la fórmula de HBN.

Tamaño de penetradores

-Normal: ∅ 10 mm

-Especiales: ∅ 5 mm y ∅ 2.5 mm

Formulas

2P
HBN =
πD( D−√ D 2−d 2)

-Ley de Bastón y Baker (determinación de la carga (P))

Materiales Duros (aceros o ferrosos) K=30.

Materiales blandos (cobre o bronce) K=15.

Materiales muy blandos (aluminio o estaño) K=5.

2
P=K D

-Ley de Dohmer (asocia la HBN con la resistencia a la tensión)

RT =( K )( HBN ) Si HBN >165 ∴ K=490


Si HBN <165 ∴ K=515
2
RT =lb / pl g

Tiempo a dejar para huella

-Material duro: 10-15 seg.

-Material blando: 30-45 seg.

-Material muy blandos: 150-180 seg.

*Diferencias de resultados 3%

Dureza Rockwell

Presionando un indentador en la superficie del material con una carga específica y


midiendo después hasta dónde ha penetrado el indentador

Rockwell para materiales duros, es más precisa, se utiliza una bola de acero o
balín y también un cono de diamante tiene distintos tipos de ensaye dependiendo
el material, la Brinell es para materiales blandos sin tratamiento térmico de
endurecimiento, es menos precisa se utilizan balines para el ensaye, se calcula
dependiendo el diámetro de la huella que deje el balín en el material,

Se utilizan dos tipos de penetradores


1. Bola de acero:1/16, 1/8, ¼, ½ -
a. Materiales ferrosos sin tratamiento de endurecimiento
b. Materiales de bajo contenido de carbono
c. Materiales blandos
2. Punta de diamante:
a. Materiales ferrosos con tratamiento de endurecimiento
b. Materiales con alto contenido de carbono
c. Materiales duros

Ensaye con cono de diamante:

 Rockwell A, C y D

Ensaye con bola de acero

 Rockwell: B, E,F,G,H,J,K Y L

Tensión: reacción que se produce en el interior de la pieza cuando se aplican


dos fuerzas o cargas contrarias colineales, es siempre de la misma magnitud
y de sentido contrario a la carga aplicada, se mide en pascales.
Partes de la máquina de tensión

1. Mordazas
2. Indicador de caratula: mide la deformación
3. Indicador de carga
4. Tambor graficador
5. Aguja roja: indica la
6. Cabeza móvil
7. Celda de carga

∇= ( Aρ ) , ρ=∇ A
∇=Esfuerzo

ρ=carga aplicada

A=area aplicada
Zona elástica: parte de un material en donde el material se deforma, pero al
momento de dejar de aplicarle una carga regresa a su forma original.

Limite elástico: punto de tensión máxima que un material puede resistir sin
deformarse permanentemente.

Zona plástica: zona en donde el material se deforma rompiendo el límite elástico


y no puede regresar a su forma original, sin fracturarse. En esta zona es en la que
se trabajas para la realización de productos.

Esfuerzo máximo o fuerza: punto en donde se da reducción de área y la carga


empieza a disminuir

Resiliencia: capacidad de un material de recibir energía sin deformación.

Tenacidad: capacidad del material a absorber anergia antes de fracturarse

También podría gustarte