Está en la página 1de 7

SECCIONES: MEB – 3ªA - 1ªA / 2A – MED – ME C – 3ªB

DOCENTES: DURAN LORENA, CARRASCO TAMARA, MOYA FERNANDA, BENITEZ MARISEL, MAIDANA NOELIA, CARINA GOMEZ.

MES: MARZO – PERIODO DE INICIO.

PROYECTO: ¡JUGAR PARA CONOCER!

El período de inicio introduce una serie de experiencias y vivencias que amplían el marco de referencia de los niños y las niñas y les posibilitan
entablar nuevos vínculos. Se trata de un período para construir nuevas relaciones: entre la institución y la nuevas familias, de los niños y niñas entre
sí, se propone para dicho periodo “jugar para conocer”, Es por todo esto que las propuestas de este periodo estarán guiadas por el juego.
El juego es un derecho de niñas y niños de reconocido valor en relación con el bienestar subjetivo, la resolución de problemas, la imaginación y el
desarrollo del lenguaje. las experiencias de juego compartido ofrecen la oportunidad de construir lazos de confianza y amistad que constituyen
marcos de referencia fundamentales para el desarrollo infantil. El juego puede promoverse en diversos ámbitos, y es en el jardín donde es necesario
asegurar que se cumpla ciertas condiciones para que el derecho al juego se realice plenamente.

Producto final: Jornada de juegos con las familias.

Propósitos:
• Organizar entornos interiores y exteriores para el desarrollo de juegos en grupo total y en pequeños grupos.
• Combinar materiales que potencien la capacidad representativa.
• Promover el desarrollo progresivo de la creatividad y la imaginación.
• Promover prácticas y situaciones de enseñanza que se orienten hacia la construcción de una convivencia basada en la igualdad, la no
discriminación, el trato digno, el respeto y la inclusión de las diversidades, como ejercicio de la ciudadanía desde la infancia.
• Generar un entorno cálido e intimo que propicie el desarrollo de la actividad y la construcción del vinculo grupal.

Área de Contenidos Propuestas de enseñanza y aprendizaje Evaluació


enseñanza n
1ªA: El primer día, luego de la presentación, se les propondrá a las familias el siguiente
Formación -Integración progresiva al juego que realizaremos en el A traves de
personal y grupo de pares, y a la sum o en el patio: la
social. institución general, Se colocará en el piso dos sábanas para armar dos grupos, se le pedirá a un integrante observació
reconociendo la de la familia junto al alumno o n directa y
importancia de cada alumna que se coloquen alrededor de la sábana y la agarren. La docente empezará a el dialogo
integrante pasar música (lenta, con los
niños y
para la conformación rápida) niñas se
grupal. para que, en grupo, muevan la sábana al compás. Luego se le pedirá al niño o niña que evaluara si:
se anime que se acueste
-Incorporación de pautas debajo de la sábana para que los tapen y destapen. -Se integra
de conocimiento y cuidado Se guardará la sabana y se les repartirá a cada nene y nena una friselina. Se pondrá progresiva
del propio cuerpo, el de música de fondo y se los invitará mente al
las demás personas y del a jugar, se podrán esconder, lanzarla para arriba y atraparla, bailar, etc. grupo de
ambiente. Se los invitará a pasar a la sala, en donde se invitará a los nenes y nenas a sentarse pares e
arriba de la friselina y se les institución
repartirá a cada nene y nena su distintivo, despidiéndolos hasta el día siguiente. en general.
OBSERVACIÓN: la sala durante este periodo se encontrará sin mesas ni mobiliario y con
algunas sillas. Además se les
pedirá a las familias que no traigan aún la bolsita. -Incorpora
progresiva
MEB – 3ªB: El primer día, luego de la presentación, se les propondrá a las familias el mente
siguiente juego que realizaremos en el pautas de
sum o en el patio: conocimien
Se colocará en el piso dos sábanas para armar dos grupos, se le pedirá a un integrante to y
de la familia junto al alumno o cuidado
alumna que se coloquen alrededor de la sábana y la agarren. La docente empezará a con el, y
pasar música (lenta, rápida) para que, en grupo, muevan la sábana al compás, en un para con
primer momento arrojare una pelota, para que no la dejen caer, las familias seguirán los demás.
Juego moviendo la sabana, mientras se agregaran mas pelotas progresivamente.
El juego como experiencia Para finalizar en la sala se invitara a los niños a sentarse en ronda, recibirán su distintivo -Colabora y
social: y una golosina se integra
a los pares
-Colaboración e MED: El primer día se propondrá jugar en familia un juego en equipos. Se invitará a un en diversas
interacción con las y los familiar y al niño o niña a formar dos filias. Se les entregará un globo desinflado al primero situaciones
pares en diversas de la fila. El objetivo del juego es inflar el globo e ir pasándolo por debajo de las piernas. de juego.
situaciones de juegos. Una vez que llegue al último integrante, el globo regresará al primero de la fila, pero esta
-Integración a diversos vez pasara por encima de la cabeza. Cuando llegue al inicio nuevamente lo deberán -Si asume
grupos de pares en reventar. El juego se repetirá 3 veces. Durante el mismo se utilizará música para estimular roles en los
situaciones de juegos. un buen clima de juego. Se utilizara el SUM o patio interno de la sala, dependiendo de la juegos
disponibilidad. dramáticos
Juego dramático: Una vez finalizado se invitará a las familias y niños y niñas a ir a la sala donde recibirán ofrecidos, y
-Reconstrucción los distintivos, conocerán su sala y los espacios de la misma (baño, lavamanos, patio construye
imaginaria del interno) en en el
conocimiento social. espacio
-Asunción de roles a con
través de acciones, gestos 2ªA: El primer día luego de la apertura del acto se invitara a las familias a jugar en el sum diversos
y expresiones o patio del Jardín. Se colocara en el piso dos sabanas para armar dos grupos, se les tipos de
característicos. pedirá a un integrante de la familia junto al niño o niña que se coloquen al rededor de la elementos
sabana y la agarren. La docente empezara a pasar música y planteara la siguiente
Juego de construcción: consigna (subir la sabana, bajar, meterse adentro, afuera, moverse rápido o lento) Luego -explora
-Selección y combinación se irán agregando pelotitas de plástico con el propósito de que tengan que sostenerlas movimiento
de piezas en relación con dentro de la sabana y no se caigan) Seguidamente se repartirán mas telas y se los invitara s y se
las características físicas a pasea a los muñecos de la sala para que conozcan el Jardín y pasean ellos también si expresa
de cada material se animan. con el
constructivo. Luego se los invitara a pasar a la sala en donde se hará una ronda y para despedirnos cuerpo.
bailaremos con la canción del canguro. Finalmente se les repartirá a cada nene y nena
Juegos con reglas su distintivo, despidiéndome de ellos hasta el día siguiente. -expresa
convencionales: sus
-Análisis del desarrollo del 3ªA: El primer día luego del acto inicial se invitara a las familias a jugar a la sala al “juego necesidade
juego a partir de las reglas del ovillo”, cada familia recibirá la lana y deberán expresar que expectativas y deseos s,
-Comprensión de las tienen para sus hijos y el año. Luego se entregaran los distintivos y una golosina. sentimiento
reglas s,
MEC: intereses.
El primer día de clases, luego del acto inicial se invitará a las familias a pasar a la sala,
se presentará el espacio que compartiremos durante el año. Luego repartiré para que
exploren el material, en este caso hojas de diario, y explicare la siguiente consigna:
“Deben pasear las hojas al ritmo de la música” (rápido, lento, para arriba, para abajo,
arriba de la cabeza, entre otras, ademas escuchare propuestas de los/as niños/as y
familias. Una vez finalizado, entregare los distintivos y nos despediremos hasta el
siguiente día.
“Cada día durante el periodo de inicio les ofreceremos a los niños diversos
materiales de juego para que sean ellos mismos quienes puedan elegir con que,
Expresión con quien y a que jugar....favoreciendo así a traves de distintos espacios y
corporal Exploración de las escenarios lúdicos su autonomía, confianza, seguridad e integración paulatina al
posibilidades de grupo de pares y docentes”.
movimiento y expresión
del propio cuerpo. ESCENARIOS LUDICOS: (se usaran elementos convencionales y elementos no
convencionales)

-“Jugamos en la playa” para jugar con polenta, palitas, rastrillos, pececitos, vasitos para
trasvasar, caracoles y piedritas.
-”Un día en casa”, con elementos convencionales para cocinar, sillas, mesas, libros de
receta, cocinita, bebes
, carritos.

-“Un día en la kermes”, se preparará diferentes elementos para embocar y tirar.

-“Un día de carnaval”, jugaran con espuma, agua, porras, maracas, antifaces.
Ambientados con música de carnaval se exploraran diversos movimientos. Nos
disfrazamos con accesorios de carnaval.

-“Un día en el cielo”, con papel higiénico se colgaran en la sala simulando el cielo, los
niños pasaran por abajo, jugaran, se propone romperlo, hacer boliitos, tiritas y jugar con
el mismo. Se colgará una cortina en la sala con tiras de colores de friselina, sobre las
mesas se ofrecerán broches, se incentivará a los niños a realizar acciones con los
materiales ofrecidos.

-“Somos Paleontólogos” se utilizará polenta, huesitos, pequeños dinosaurios, huevitos,


pinceletas, lupas. Se invitará al grupo a buscar en la “arena” dinosaurios o restos de
ellos utilizando los diversos materiales y herramientas.

-Se colgarán en la sala aros con cintas para que los niños peguen pelotitas en las cintas,
aros con papel film para pintar con temperas o dibujar.

JUEGOS DE DRAMATIZACION “OFICIOS Y PROFESIONES”:

Indagar sobre los saberes previos de los niños acerca de los oficios: ¿Qué son los
oficios/profesiones?, ¿Qué oficios/profesiones conocen?, ¿Conocen las profesiones de
sus padres?, ¿A qué se dedican?, ¿Qué oficios/profesiones elegirían para conocer en
profundidad?...
Jugar con adivinanzas de oficios/profesiones.
Invitar a algún profesional para que nos cuente de su desempeño.
Averiguar los oficios/profesiones de los padres de cada niño. Realizar una puesta en
común.

-Jugamos al doctor (atender pacientes, hacer recetas, curar muñecos)

-Jugamos al lavadero de autos (lavamos con agua y palanganas los autos y rodados del
jardín)
-Jugamos a la peluquería (atender clientes, lavar el pelo, peinar, maquillar)

-Jugamos a la cocinita (cocinamos pizza, lavamos platos, damos de comer a los bebes,
etc)

-Jugamos a la pizzeria: se invitará al grupo a cocinar pizza. Se les pedirá colaboración


a las familias con algunos de los ingredientes. En esta oportunidad se realizarán pizzas
integrales y/o tradicionales para compartir con las familias. Esta propuesta se retomará y
se invitará a realizar pan casero integral.

-Jugamos en el mar: con telas de tonos azules se armará el mar con figuras de peces,
caracoles, partes de arena.

Otras posibles propuestas: Somos mecánicos, somos albañiles, somos bomberos.

“En todos los juegos propuestos se invitará a los niños a imaginar y crear con los
mismos alentándolos y ayudándolos cuando ellos lo requieran, acompañándolos
con la palabra y corporalmente”

JUEGOS EN EL PATIO

-Un títere nos viene a visitar, dentro de una caja sorpresa que está en la sala nos presenta
tizas de colores, con las mismas iremos al patio a dibujar en el piso. Se ofrecen tizas,
salimos a dibujar con ellas, pintamos con rodillos y pinceletas, .

-Jugamos con aros y música, exploramos distintos movimientos. (se usaran también
cintas, pañuelos, papel, etc) Se les brindará telas, cintas o pulseras con cintas y se los
invitará a moverlas al compás de la música, recorrer la
sala, explorar diferentes elementos y moverse libremente. En otra ocasión se les repartirá
peluches para que bailen
con ellos.

-Se dispondrán en el patio palanganas, y bebotes, se ofrecerán esponjas, en cada


palangana se colocará espuma se incentivará a los niños a realizar diversas acciones con
los elementos utilizando aquellos que ellos deseen, si es necesario se ayudará guiando
con acciones tales como lavar a los bebes.

-Jugamos con globos y diversas acciones (golpearlo con una mano, soplar, etc)

JUEGOS Y ESCENARIOS CON ELEMENTOS NO CONVENCIONALES PARA


CONSTRUIR

-Se les brindará diferentes elementos para que exploren y jueguen con elementos de
construcción como: cajas,
conos, pelotas de diferentes tamaños, botellas, CD, flota flota, vasos descartables,
cartones de diferentes tamaños,
broches y tapitas. A veces se le sumará muñecos, autos o animales para enriquecer sus
construcciones.

JUEGOS TRADICIONALES
Jugamos juegos tradicionales (rayuela, la bolilla, Martín Pescador, Gallito ciego, Juego
de la Oca, elástico, Cinchada, Saltar la soga, las escondidas etc..
Conversamos y organizamos las normas y pautas para el uso de la sala .
Jugamos al Tumba lata.
Juagamos al Bouwling.
Jugamos a : “Pisar la cola al gato”,
Modelamos con masa.
Túnel y colchonetas.
Pesca magic.
SECCIONES DE 5 AÑOS: Juegos de mesa; yenga, cartas, domino y rompecabezas.
Juegos de persecución.
Juegos de roles atrapado y atrapador.

También podría gustarte