Está en la página 1de 20

INFORME DE PRÁCTICAS

Asignatura: Experimentación en Ingeniería Química II

Título: CÁLCULO DE LA DIFUSIVIDAD.


EXPERIMENTO DE WINKELMAN

Grupo:

Fecha de la experimentación:

Fecha del informe: 26 de January de 2015


ÍNDICE

1. OBJETIVOS...............................................................................................................1
2. RESUMEN.................................................................................................................2
3. FUNDAMENTO TEÓRICO........................................................................................3
4. MATERIAL NECESARIO Y PROCEDIMIENTO.......................................................7
5. RESULTADOS EXPERIMENTALES Y DISCUSION................................................9
6. CONCLUSIONES....................................................................................................15
7. NOMENCLATURA...................................................................................................17
8. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................18
1. OBJETIVOS

 Determinar la difusividad del diclorometano en aire.


 Comparar el valor obtenido experimentalmente con los valores estimados a partir de las
ecuaciones teóricas propuestas.
2. RESUMEN

Este documento es un informe final de resultados de dos experimentos de Winkelman llevados a


cabo a dos temperaturas diferentes con el mismo líquido puro y el mismo vapor.
El líquido puro empleado fue el diclorometano, mientras que el gas fue el aire. Las temperaturas
a las que se realizaron los experimentos fueron 26 y 32 ºC respectivamente y se trabajo en todo
momento a presión atmosférica.
A través de los datos proporcionados por el experimento de Winkelman a las dos temperaturas
se calculan dos valores de difusividad del diclorometano en aire para posteriormente
compararlos con unos valores obtenidos de forma teórica.
Esos valores obtenidos de forma teórica se calculan a partir de, o bien la ecuación de
Hirschfelder, Bird y Spotz, o bien la ecuación de Fuller, Schettder y Giddings.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO

El transporte de masa ocurre cuando un constituyente (de un sistema de varios componentes)


viaja desde una región de alta concentración a otra de baja concentración.
La mayoría de los problemas típicos en Ingeniería Química caen en el campo del transporte de
masa. La transferencia de materia interviene en los procesos de destilación, absorción, secado,
extracción líquido-líquido, adsorción y procesos de membrana.
Se distinguen dos mecanismos de transferencia de materia:
1. Difusión molecular: Movimiento microscópico, aleatorio y espontáneo, de
moléculas como resultado de movimiento térmico
2. Difusión turbulenta: Movimiento aleatorio macroscópico del fluido, mucho
más rápido
La difusión molecular es un mecanismo de transferencia de materia que se produce cuando
existe una diferencia de concentración. El mecanismo molecular es el resultado de un
movimiento molecular que es función, entre otras cosas, de la temperatura y de los componentes
A y B. Considerando A el componente que se difunde y B el componente a través del cual se
difunde A.
En la difusión molecular, moléculas de A se desplazan a través del fluido B de forma individual
y desordenada. Siguen lo que se llama una trayectoria aleatoria, que puede considerarse una
trayectoria en línea recta en la que las moléculas de A van encontrándose moléculas de B con las
que chocan cambiando su dirección.

La velocidad de transferencia de materia es proporcional al área normal a la dirección de


transferencia. Por ello la velocidad puede ser expresada como un flujo.
Fick fue quien primero postuló una relación empírica para este flujo molar y por ello se le llama
la primera Ley de Fick. Si la difusión se lleva a cabo en una sola dirección z, la ecuación de Fick
de la rapidez es:
dc A
J AB   D AB 
dz (1)
Donde:
 JAB= Flujo molar en la dirección z.
 DAB= Coeficiente de difusión correspondiente a un componente A que se
difunde a través del componente B.
 dcA/dz= Gradiente de concentración de A.
Considerando algunas simplificaciones se puede expresar el flujo de materia como:
dx A
J AB  c  D AB 
dz (2)
El signo menos representa el sentido de los flujos.
En el experimento de Winkelman se estudia la difusión de un componente A a través de una fase
estancada de componente B. Por lo tanto se trata de un caso de difusión unimolecular.
El flujo molar de B es 0, puesto que esta estancando.
NB=0
El flujo molar de A tendrá un valor y será igual al flujo global.
N  NA
dx A
N A  x A N A  cD AB
dz (3)
Reordenando para despejar NA se llega a:
cD AB dx A
NA   
(1  x A ) dz (4)

El factor (1-xA) representa el efecto del flujo global.

En el caso concreto del experimento de Winkelman, donde se difunde un líquido de un capilar a


través de un medio estancado de forma que el nivel del líquido en el capilar va disminuyendo
con el tiempo, se tiene la siguiente relación:
cD AB x A p dz
NA    L
z 1  x A M L dt (5)

t z2 p L (1  x A ) ML
0
dt  
z1

M L c( x A )
z  dz

Integrando la ecuación () se obtiene la siguiente relación:


pL (1  x A ) ML
t   ( z 22  z12 )
2 M L cD AB (x A ) (6)
Esta es la relación con la que se trabaja en el experimento de Winkelman. En el laboratorio se va
midiendo la variación de la altura del líquido dentro del tubo con el tiempo. Por tanto, si se
representa gráficamente t vs (z2-zo2) se ha de obtener una recta a partir de la cual podemos
obtener DAB, a partir de la pendiente de dicha recta.
Existen relaciones empíricas para el cálculo de el coeficiente de difusividad de un líquido en un
gas sin necesidad de realizar ningún tipo de experimento. Las ecuaciones más utilizadas son las
de Hirschfelder, Bird y Spotz, y la de Fuller, Schettder y Giddings.
1/ 2
1 1 
0,001858T  3/ 2
 
D AB   MA MB 
P AB2
D (7)

La ecuación (7) es la ecuación de Hirschfelder, Bird y Spotz.


Donde:
 P= Presión, atm
 T= Temperatura, K
 MA= Peso molecular del líquido, g/mol
 MB= Peso molecular del gas, g/mol
 σAB= Diámetro de colisión A-B, Angstrom
 ΩD= Integral de colisión, Adimensional
Por lo tanto, para poder aplicar dicha ecuación es necesario conocer los valores del diámetro de
colisión y de la integral de colisión. Para determinar estos valores acudimos a otras relaciones.
 A B
 AB 
2 (8)
A partir de la ecuación (8) determinamos el diámetro de colisión. Los valores de σ A y σB se
pueden encontrar en la bibliografía.
Para determinar el valor de la integral de colisión se requiere determinar dos valores antes, ε AB/k
y T*.
 AB/ k  ( A / k )( B / k ) (9)

T
T* 
 AB / k (10)

Para aplicar la ecuación (9) es necesario conocer los valores de ε A/k y εB/k. Es posible encontrar
el valor de dichos valores en la bibliografía.
1.06036 0.193 1.03587 1.76474
D  * 0.1561
 0.47635T *  1.52996T *  3.89411T *
(T ) e e e (11)
Con la ecuación (11) se determina el coeficiente de colisión.
Con todo esto, ya se podría aplicar la ecuación (7) obteniendo un valor teórico del coeficiente de
difusión.
0.00143T 1.75
D AB 

PM 1AB/ 2   v  A    v  A
1/ 3

1/ 3 2
(12)

La ecuación (8) es la ecuación de Fuller, Schettler y Giddings.


Donde:
 T= Temperatura, K.
 P= Presión, atm.
 MAB= Combinación de los pesos moleculares del líquido y el gas, g/mol.
 v= Volúmenes de difusión.
Para aplicar dicha ecuación es necesario conocer los volúmenes de difusión del líquido y el gas.
Estos valores se pueden encontrar en la bibliografía.
2
M AB 
 1   1 
    
 MA   M B  (13)
Con esta ecuación, la ecuación (13), determinamos el valor de M AB. Teniendo en cuenta que MA y
MB son los pesos moleculares de A y B respectivamente.
4. MATERIAL NECESARIO Y PROCEDIMIENTO

El material necesario y los reactivos utilizados en el experimento son:


 1 cronómetro
 Baño termostático con control de temperatura
 Soplante (para generar el aire de barrido)
 Jeringa y tubo capilar
 Sistema de medida del nivel del líquido
 Como reactivo se utilizo el Diclorometano
A continuación se adjunta un esquema gráfico del equipo utilizado para la realización del
experimento de Winkelman.

El líquido que se observa en el tubo sería el Diclorometano. El aire (gas B) circula por encima
del tubo de manera que arrastra las moléculas de Diclorometano que ascienden por el tubo. Esto
hace que la concentración de Dicloromentano en la parte de arriba sea 0.
El procedimiento en ambos experimentos es el mismo cambiando, únicamente, las temperaturas,
un experimento a 26 y otro a 32 grados. Para trabajar a una temperatura u otra se pone el valor
de temperatura al que queramos trabajar, en grados, en el controlador del baño termostático. En
el caso del equipo empleado en nuestro experimento era necesario poner 2 grados más que la
temperatura real a la que se quería trabajar.
Por lo tanto, lo primero que se ha de hacer es rellenar el tubo con el líquido con el que queramos
trabajar, en este caso, el Diclorometano. Después se coloca el tubo en su sitio, se espera a que el
baño alcanze la temperatura deseada y se pone a circular el aire por la parte superior del tubo.
Una vez hecho esto, el procedimiento consiste únicamente en ir midiendo la altura del líquido
con el tiempo. Concretamente se ha medido la altura del líquido a los 15, 30,45 y 60 minutos en
el experimento 1. Y a los 9, 30 y 45 minutos en el experimento 2. Evidentemente se ha de medir
la altura inicial, es decir, a tiempo 0.
Para medir la altura del líquido en el tubo se emplea un sistema de medida especialmente
diseñado para la realización del experimento.
5. RESULTADOS EXPERIMENTALES Y DISCUSION
En los dos experimentos se mide la variación de la altura del líquido con el tiempo. Con los
datos obtenidos se determina el coeficiente de difusión y después se compara con los valores
obtenidos de forma teórica.
 Experimento 1 (T=26 º C)

Tabla 1. Datos experimentales de altura, tiempo y altura inicial al cuadrado menos altura a
un tiempo t al cuadrado, a 26 ºC.
z, mm t, min (z2-
zo2),mm2
59 0 0
59,3 15 35,49
59,7 30 83,09
60 45 119
60,4 60 167,16

Los datos de la tabla 1 se representan en un gráfica enfrentando el tiempo al término


(z2-z02).
70

60
f(x) = 0.37x
50 R² = 1

40
tiempo (min)
30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

(z2-zo2), mm2

Gráfica 1
Una vez comprobado que la representación es satisfactoria, se obtiene un línea
recta, se procede a calcular el valor de DAB a partir de la pendiente. Volviendo a la ecuación
(6) se ve que la pendiente de la recta es:
p L (1  x A ) ML
pte 
2M L cD AB ( x A ) (14)

Por lo tanto para despejar el valor del coeficiente de difusividad de la expresión (14)
necesitamos conocer el resto de valores.
Los valores de densidad y peso molecular se pueden encontrar en la bibliografía.
El término c se corresponde con la concentración, teniendo en cuenta que concemos
los valores de presión y temperatura a los cuales llevamos a cabo el experimento podemos
calcular la concentración a partir de la ecuación de los gases ideales.
P
c
RT (15)
Donde R es la constante universal de los gases ideales.
Es necesario conocer los valores de x A y xB en la superficie del líquido y en la parte
superior del tubo, por donde pasa el aire.
En la parte superior (la cuál se va a denotar con el número 2) el aire arrastra todas
las moléculas de Diclorometano que van ascendiendo, por lo tanto xB2= 1 y xA2= 0.
En la superficie del líquido (la cuál se va a denotar con el número 1) podremos
conocer xA a partir del dato de presión de vapor del Diclorometano a 26 ºC. xB será 1- xA.
Buscando en la bibliografía unicamente se han encontrado valores de la presión de
vapor del diclorometano a -20, 0, 20 y 40 ºC. Por ello se ha procedido ha establecer una
relación entra la presión de vapor y la temperatura a partir de la cuál poder obtener la
presión de vapor a distintas temperaturas.
120000

100000
f(x) = 26.56x^2 + 1050.53x + 17433.5
R² = 1
80000

Pv (Pa) 60000

40000

20000

0
-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50

Temperatura (ºC)

Gráfica 2
Así pues, a partir de la ecuación del gráfico 2 es posible determinar la presión de
vapor del Diclorometano a 26 y 32 ºC.
Con ese dato, y teniendo en cuenta que la presión total es de 1 atm se calcula xA.
PV
xA 
PT (16)

Por ultimo, se calcula la media logaritmica de (1-xA) que será igual a la media
logaritmica de xB. La expresión para el calculo de una media logaritmica es la siguiente:
k 2  k1
k ML 
k
ln( 2 )
k1 (17)

Entonces, teniendo en cuenta que el experimento se realiza a presión atmosférica,


que la temperatura es de 26 ºC (299 K) se calculán los valores contenidos en la tabla 1.
Tabla 2. Datos necesarios para el calculo del coeficiente de difusividad con la ecuación (14)
a 26 ºC.
Valor Unidades
Densida 1330 g/L
d
PM 84,933 g/mol
c 0,0408 mol/L
xA1 0,6188 Adimensio
nal
xA2 0 Adimensio
nal
xB1 0,3811 Adimensio
nal
xB2 1 Adimensio
nal
(xB)ML 0,6415 Adimensio
nal
ΔxA 0,6188 Adimensio
nal
pte 0,3662 min/mm2

Con estos datos se despeja el coeficiente de difusividad D AB en la ecuación (14)


obteniendo el siguiente resultado:
DAB= 543,5667 mm2/min= 5,43567 cm2/min= 0,0905 cm2/s
Estos son los valores del coeficiente de difusividad del diclorometano en aire
obtenidos experimentalmente a 26 ºC.
Ahora se va a proceder a compararlos con los teóricos a la misma T.
En primer lugar vamos a utilizar la ecuación (7), la ecuación de Hirschfelder, Bird y
Spotz. Para ello es necesario, antés, calcular el valor de el diametro de colisión A-B, ε AB/k,
T* y la integral de colisión. Para ello utilizamos las ecuaciónes (8), (9), (10) y (11)
respectivamente.
Tabla 3. Valores necesarios para el calculo del coeficiente de difusividad de forma teórica
con la ecuación de Hirschfelder, Bird y Spotz.

ΣAB 4,3045
167,3474
εAB/k 8
1,786701
T* 5
1,119915
ΩD 5
Con los datos de la tabla 3 se calcula el coeficiente de difusividad de Diclorometano
en aire teórico.
DAB= 0,0995656 cm2/s
Ese es el valor teórico calculado empleando la ecuación de Hirschfelder, Bird y
Spotz.
Utilizando la ecuación de Fuller, Schettder y Giddings, ecuación (12), se obtiene
otro valor teórico del coeficiente de difusividad.
Se conocen los pesos atómicos del Diclorometano y el aire. 84,933 y 29 g/mol
respectivamente. Por lo tanto, se calcula M AB a partir de la ecuación (13). Se obtiene un
valor de 43,237 cm2/s.
Aparte, es necesario conocer los volúmenes de difusión del Diclorometano y del
aire.
En el caso del aire se puede encontrar directamente en la biblografía, tiene un valor
de 19,7 cm2/s.
En el caso del diclorometano, conociendo su fórmula química, CH 2Cl2, se buscan en
la bibliografía lo volúmenes atómicos de difusión del carbono, hidrógeno y cloro se
calcula. Tiene un valor de 62,52.
Con estos datos se sustituye en la ecuación (12) y se obtiene otro valor teórico del
coeficiente de difusividad.
DAB= 0,10510422 cm2/s
Ese es el valor teórico del coeficiente de difusividad calculado empleando la
ecuación de Fuller, Schettler y Giddings.

 Experimento 2

Tabla 4. Datos experimentales de altura, tiempo y altura inicial al cuadrado menos altura a
un tiempo t al cuadrado, a 32 ºC.
z, mm t, min (z2-zo2),
mm2
60,8 0 0
61,1 9 36,57
61,8 30 122,6
62,7 45 234,65
Los datos de la tabla (4) se representan en una gráfica enfrentando el tiempo al
término (z2-z02).

50
45 f(x) = 0.2x
40 R² = 0.99
35
30

Tiempo (min) 25
20
15
10
5
0
0 50 100 150 200 250

(z2-zo2)

Gráfica 3
Una vez comprobado que la representación es satisfactoria, se obtiene un línea
recta, se procede a calcular el valor de DAB a partir de la pendiente.
Repitiendo el proceso explicado en el experimento 1, solo que ahora con una
temperatura de 32 ºC, se obtienen los datos adjuntos en la siguiente tabla:
Tabla 5. Datos necesarios para el calculo del coeficiente de difusividad con la ecuación
(14) a 26 ºC.
Valor Unidades
Densida 1330 g/L
d
PM 84,933 g/mol
c 0,0398 mol/L
xA1 0,7721 Adimensio
nal
xA2 0 Adimensio
nal
xB1 0,2278 Adimensio
nal
xB2 1 Adimensio
nal
(xB)ML 0,5219 Adimensio
nal
ΔxA 0,7721 Adimensio
nal
pte= 0,2039 min/mm2

Con los datos de la tabla 5 se despeja el coeficiente de difusividad D AB en la


ecuación (14) obteniendo el siguiente resultado:
DAB= 649,2125 mm2/min= 6,4920 cm2/min= 0,1082 cm2/s
Este es el valor de el coeficiente de difusividad del diclorometano en aire a 32 ºC.
Ahora se calcula el valor teórico mediante las dos ecuaciónes utilizadas en el
experimento 1.

Tabla 6. Valores necesarios para el calculo de la difusividad mediante el uso de la


ecuación de Hirschfeld, Bird y Spotz, a 32 ºC, y el propio valor de difusividad.

σAB 4,3045
εAB/k 167,3475
T* 1,8225
ΩD 1,1116
DAB,
cm2/s 0,1032
El coeficiente de difusividad adjunto en la tabla 6 se corresponde con el valor
teórico del coeficiente de difusividad del diclorometano en aire a 32 ºC empleando la
ecuación de Hirschfelder, Bird y Spotz.
Tabla 7. Valores necesarios para el calculo de la difusividad mediante el uso de la
ecuación de Fuller, Schettder y Giddings, a 32 ºC, y el propio valor de difusividad.

(Σv)A 62,52
(Σv)B 19,7
MAB 43,2368
T 305
P 1
Dab,
cm2/s 0,1087

El coeficiente de difusividad adjunto en la tabla 7 se corresponde con el valor


teórico del coeficiente de difusividad del diclorometano en aire a 32 ºC empleando la
ecuación de Fuller, Schettler y Gidding.
6. CONCLUSIONES

Se concluye que el experimento se ha realizado satisfactoriamente. A ambas temperaturas el


valor del coeficiente de difusión obtenido se acerca mucho a los valores obtenido
experimentalmente.

 T= 26 ºC
Tabla 8. Valores del coeficiente de actividad a 26 ºC calculado experimentalmente y
mediante las dos formas teóricas.

DAB (cm2/s)
Experimental 0,0906
Ec. Fuller, Schettder y
Giddings 0,0996
Ec. Hirschfelder, Bird y
Spotz 0,1049

La tabla 8 es una comparativa del coeficiente de difusividad del diclorometano en


aire a 26 ºC. Como se observa, el valor obtenido experimentalmente es muy próximo a los
obtenidos de forma teórica. Con tan solo un error del 9% con respecto al valor obtenido con
la ecuación de Fuller, y un error del 13,8% respecto al valor obtenido con la ecuación de
Hirschfelder.
0.13

0.12

0.11

0.1
Experimental
DAB 0.09 Ec. Hirschfelder
Ec. Fuller
0.08

0.07

0.06

0.05

Gráfica 4
El gráfico (4) simplemente es una comparativa visual entre los valores de los coeficientes
de difusividad de la tabla 8
Además el coeficiente experimental es menor que los coeficientes obtenidos de forma
teórica, lo cual es lógico y es lo que cabría esperar.
 T=32 ºC
Tabla 9. Valores del coeficiente de actividad a 26 ºC calculado experimentalmente y
mediante las dos formas teóricas.

DAB (cm2/s)
Experimental 0,1082
Ec. Fuller, Schettder y
Giddings 0,1087
Ec. Hirschfelder, Bird y
Spotz 0,1032

La tabla 9 es una comparativa del coeficiente de difusividad del diclorometano en


aire a 32 ºC. En este caso los errores son todavía menores a los obtenidos a 26 ºC. Errores
del 4,7% para la ecuación de Hirschfelder y del 0,57 % para la ecuación de Fuller.
0.12

0.12

0.11

0.11 Experimental
Ec. Fuller
DAB 0.1
Ec. Hirschfelder
0.1

0.09

0.09

0.08

Gráfica 5
En el gráfico (5) se aprecia que el coeficiente de difusividad obtenido de manera
experimenta es mayor que el obtenido con la ecuación de Hirschfelder, Bird y Spotz.
Además existe una diferencia notable entre los coeficientes de difusión obtenidos
teóricamente con las dos ecuaciones disponibles.
No sabemos a qué puede deberse estos hechos. Sin embargo, a pesar de ello los
resultados son más que aceptables.
Por lo tanto, analizando los resultados obtenidos se puede concluir que el
experimento se ha realizado de forma adecuada y con éxito.
7. NOMENCLATURA
 JAB = Flujo molar de A por difusión molecular ordinaria
 DAB= Coeficiente de difusividad de A en B
 NA= Flujo molar de A, igual que JAB
 c= Concentración
 xA= Fracción molar de A
 xB= Fracción molar de B
 ML= Peso molecular del líquido
 z= Altura o longitud
 ΔxA= Variación de la fracción molar de A
 (1-xA)ML= Media logarítmica de (1-xA) o lo que es lo mismo, de xB.
 σAB= Diámetro de colisión A-B
 T= Temperatura
 P= Presión
 ΩD= Integral de colisión
 MA= Peso molecular de A, líquido
 MB= Peso molecular de B, líquido
 t= Tiempo
8. BIBLIOGRAFÍA

 Seader, Henley and Roper, “Separation Process Principles”, Jhin Wiley and Sons, Inc,
1998.

También podría gustarte