Está en la página 1de 99

Subsecretaría de Educación Media Superior

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios


Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica

Trabajo Social

Manual del Estudiante -

Módulo III: Organiza grupos para el desarrollo humano.

Submódulo II: Promueve acciones que favorecen la calidad de vida.


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

1er PARCIAL

Competencia 1. Clasifica Grupos

Tema 1.1. Conceptualización de Trabajo Social

VALERO CHAVEZ Aída Imelda. Profesora de carrera de tiempo completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Ciudad de México,
2018.

“El Trabajo Social, puede ser definido como profesión y como disciplina de las ciencias sociales. Como profesión se ubicaría dentro de la división
social del trabajo, por lo tanto el Trabajo Social se conceptualiza como una profesión, ya que tiene una formación académica derivada de un
currículum, a través de un plan de estudios; un saber certificado y un reconocimiento por parte del Estado que se obtiene por medio de una cédula
profesional; y a estos elementos habremos de agregar una vocación de servicio, un deseo de ayudar, una forma de crear y trascender con el ser
humano”.

Como disciplina, se orienta a la definición del Trabajo Social desde la perspectiva epistemológica, por lo que puede ser definido como una disciplina
de las ciencias sociales, ya que cuenta con un cuerpo de conocimientos que se integran en diversas áreas curriculares y el aporte de las ciencias
sociales, jurídicas, psicosociales; una metodología de intervención, principios, normas y procedimientos específicos, y principios éticos para la
intervención profesional.

El Trabajo Social es una disciplina de las ciencias sociales que estudia al hombre en su situación social, través de diversas estrategias metodológicas
que le permiten determinar las necesidades y carencias, mediante las funciones de investigación, administración, orientación, gestoría y educación,
todo ello con el fin de lograr el desarrollo humano. (Alayon, 2018).
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

EVANGELISTA MARTÍNEZ Elí, Profesor de la licenciatura y maestría en Trabajo Social de la Escuela Nacional de Trabajo social-UNAM. Ciudad de
México, 2018

“El Trabajo Social es una filosofía de la acción y como un arte científico cuyos propósitos son promover, diseñar, gestionar, articular y desarrollar
procesos de:

1) Investigación, diagnóstico, planeación, gestión, desarrollo, evaluación, sistematización y comunicación de planes, programas y proyectos,
modelos o iniciativas sociales (ciclo de vida del Trabajo Social)

2) Administración y el fortalecimiento de Instituciones y Servicios Sociales.

3) Relación con los sujetos sociales para su permanente empoderamiento social.

4) Incidencia en el campo de las Políticas Públicas e Institucionales.

5) Gerencia Social o dirección de instituciones, procesos, equipos, áreas, espacios, programas o proyectos sociales”. (Alayon, 2018)

Federación Internacional de Trabajo Social:

“El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión
social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y
el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social.

Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las
personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.” Federación Internacional de Trabajo Social.
Deberes básicos

“Los deberes básicos de la profesión del trabajo social incluyen facilitar el cambio social, el desarrollo social, la cohesión social, el fortalecimiento
y la liberación de las personas.”

“El trabajo social es una profesión y una disciplina académica que reconoce que los factores históricos, socioeconómicos, culturales, geográficos,
políticos y personales interconectados sirven como oportunidades y/o barreras para el bienestar y el desarrollo humano. Las barreras estructurales
contribuyen a la perpetuación de las desigualdades, la discriminación, la explotación y la opresión.

El desarrollo de la conciencia crítica a través de la reflexión sobre las fuentes estructurales de opresión y/o privilegio, basado en criterios tales
como la raza, la clase, el idioma, la religión, el género, la discapacidad, la cultura y la orientación sexual, y el desarrollo de estrategias de acción
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

para abordar las barreras estructurales y personales son fundamentales para la práctica emancipadora donde los objetivos son el fortalecimiento
y la liberación de las personas.

En solidaridad con los que están en situación desfavorecida, la profesión lucha por mitigar la pobreza, liberar a los vulnerables y oprimidos, y
promover la inclusión y la cohesión social.”

“El deber de cambio social se basa en la premisa de que la intervención del trabajo social se lleva a cabo cuando en la situación actual, sea a nivel
individual, familiar, grupal, comunitario o social, se considera que hay una necesidad de cambio y desarrollo.

Es impulsado por la necesidad de cuestionar y cambiar las condiciones estructurales que contribuyen a la marginación, la exclusión social y la
opresión. Las iniciativas de cambio social reconocen el lugar de la acción humana en el avance de los derechos humanos y la justicia económica,
ambiental y social. La profesión está igualmente comprometida con el mantenimiento de la estabilidad social, siempre y cuando dicha estabilidad
no sea utilizada para marginar, suprimir u oprimir a un grupo particular de personas.

El desarrollo social es conceptualizado en el sentido de las estrategias de intervención, los estados finales deseados y en el marco de las políticas,
este último, además en los marcos residuales e institucionales más populares. Se basa en las evaluaciones e infecciones biopsicosociales y
espirituales integrales que trascienden la división micro-macro, e incorporan múltiples niveles del sistema y la colaboración intersectorial e
interprofesional, orientada al desarrollo sostenible. Se prioriza el desarrollo socio-estructural y económico, y no se suscribe a la creencia
convencional de que el crecimiento económico es una condición indispensable para el desarrollo social.” (FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE
TRABAJADORES SOCIALES)

Conocimientos

“El trabajo social es a la vez interdisciplinario y transdisciplinario, y se basa en una amplia variedad de teorías científicas e investigaciones. “Ciencia”
se entiende en este contexto, en su sentido más básico como “conocimiento”.

El trabajo social se basa en un desarrollo constante de sus fundamentos teóricos y de la investigación, así como las teorías de otras ciencias
humanas, incluyendo sin límite el desarrollo comunitario, la pedagogía social, la administración, la antropología, la ecología, la economía, la
educación, la gestión, la enfermería, la psiquiatría, la psicología, la salud pública y la sociología. La singularidad de las investigaciones y teorías del
trabajo social es que son aplicadas y emancipadoras. Gran parte de la investigación y teoría del trabajo social es co-construida con los usuarios en
un proceso interactivo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Esta definición propuesta reconoce que el trabajo social está informado no sólo por los entornos de práctica específicos y por teorías occidentales,
sino también por los conocimientos locales. Parte del legado del colonialismo es que las teorías y conocimientos occidentales han sido valorizados
en exclusiva y en cambio los conocimientos locales se han devaluado, descontado y hegemonizado por las teorías y conocimientos occidentales. La
propuesta intenta detener e invertir el proceso mediante el reconocimiento de que los pueblos indígenas en cada región, país o zona transmiten
sus propios valores, formas de conocimiento, formas de transmitir sus conocimientos, y han hecho valiosas contribuciones a la ciencia.” Federación
Internacional de Trabajo Social.

Práctica

“La legitimidad y el deber del Trabajo social consisten en la intervención en aquellos puntos donde las personas interactúan con su entorno. El
medio ambiente incluye diversos sistemas sociales, donde las personas se encuentran en un entorno geográfico y natural, que tiene una profunda
influencia en la vida de las personas. La metodología participativa del trabajo social se centra en “involucrar a las personas y las estructuras para
hacer frente a los desafíos de la vida y aumentar el bienestar.”

“Hasta donde sea posible el trabajo social apoya el trabajo con y no para las personas.

De acuerdo con el paradigma de desarrollo social, los trabajadores sociales utilizan una variedad de habilidades, técnicas, estrategias, principios y
actividades en los distintos niveles del sistema, destinados al mantenimiento del sistema y/o los esfuerzos de cambio del sistema. La práctica del
trabajo social una gama de actividades que incluyen diversas formas de terapia y asesoramiento, trabajo en grupo y comunitario, la formulación y
análisis de políticas, y las intervenciones políticas y de apoyo.” Federación Internacional de trabajo Social.

“Desde una perspectiva emancipadora, esta definición apoya las estrategias del trabajo social que tienen por objeto incrementar la esperanza, la
autoestima de la población y su potencial creativo de enfrentar y desafiar a las dinámicas de poder opresivas y las fuentes estructurales de injusticia,
incorporando así en un todo coherente la dimensión de intervención micro o macro, o personal-política. El enfoque holístico del trabajo social es
universal, pero las prioridades de la práctica del trabajo social variarán de un país a otro.

Es la responsabilidad de los trabajadores sociales en todo el mundo defender, enriquecer y hacer realidad los principios y reflejados en esta
definición. La definición del trabajo social sólo tiene sentido cuando los trabajadores sociales se comprometen activamente a sus valores y visión.”
Federación Internacional de Trabajo Social.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 1. Reporte de lectura

Instrucciones:

1. El alumno realiza la lectura 1.1, subraya lo más importante, identifica palabras desconocidas y busca el significado de cada una.
2. Enseguida realiza el Reporte de la lectura en el formato que se presenta abajo., de acuerdo con las indicaciones siguientes:

Características del Reporte de lectura:

Se elabora describiendo brevemente la temática y resumiendo las ideas más importantes, y se finaliza con una breve conclusión y una opinión
propia.

Debe estar escrito de manera coherente y en un lenguaje claro y sencillo. Y con el siguiente formato:

• Se enuncia el título y año de la publicación del documento (en caso de que aparezca dicha información)

• Nombre del autor o de los autores

• El objetivo del autor, cual es el mensaje principal que desea transmitir al lector. (al menos 7 renglones)

• El tema e Ideas centrales, en el que se enmarca el contenido y el objetivo principal. (al menos 7 renglones)

• Breve conclusión (4 renglones)

• Opinión propia. (4renglones)

• Glosario de términos desconocidos, se encuentra al final del reporte de lectura (al menos 8 palabras)
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

FORMATO DE REPORTE DE LECTURA

Título de la Lectura:
Nombre del autor o de los autores:

Objetivo del autor; mensaje principal que desea transmitir al lector ( 7 renglones)

Tema e Ideas centrales; contenido y el objetivo principal. ( 7 renglones)

Breve conclusión (3 renglones)

Opinión propia. (3 renglones)


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

GLOSARIO DE TÉRMINOS O PALABRAS DESCONOCIDAS:

Palabras: Significado:

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

REPORTE DE LECTURA
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
ESTRUCTURA
1. Se enuncia el título del o los artículos
2. Nombre del autor o de los autores
CONTENIDO
3. Menciona el objetivo del autor, cuál es el mensaje principal y qué desea
transmitir al lector (7 renglones)
4. Describe el tema e ideas centrales, en las que se enmarca el contenido y
el objetivo principal (7 renglones)
ELEMENTOS
5. Contiene una breve conclusión (4 renglones)

6. Hace una opinión propia (4 renglones)


GLOSARIO
7. Anexa un glosario de términos desconocidos: 8 palabras con su
respectivo significado.

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 1.2. Conceptos de grupo.

“Un grupo refiere a un conjunto de seres, individuos, o incluso cosas, que se pueden identificar por su proximidad, sus características comunes, o
cualquier otra característica que permite diferenciarlos. No sólo hablamos de grupos de individuos, sino que este concepto se extiende a casi todos
los ámbitos, desde la química hasta la música.

Un grupo social refiere a dos o más individuos que comparten características en común, ya sea religiosas, culturales, etc. Este grupo se encuentra
situado dentro de un contexto determinado, en una sociedad específica, donde cumplen roles particulares y se relacionan con otros individuos.

El conjunto de los individuos en grupos puede ser producto de una abstracción teórica de un investigador (con esto nos referimos al hecho que
una persona puede no necesariamente sentirse parte de un grupo, pero cumple ciertos requisitos útiles para una investigación y que lo ubica en
cierto grupo) o puede ser una elección explícita de una persona, ya sea una agrupación política o incluso una subcultura.

GRUPO

Reunión más o menos permanente de varias personas que interactúan y se interrelacionan entre sí con el objetivo de lograr metas comunes en
donde todos los integrantes se reconocen como miembros pertenecientes al grupo y rigen su conducta en base a una serie de normas y valores
que todos han creado o modificado.

El término subcultura hace referencia a culturas paralelas a la dominante, que se caracterizan en muchos casos por el rechazo a la misma y pautas
de convivencia totalmente distintas, además de generar un sentimiento de pertenencia muy alta entre sus miembros.

Cuando el carácter que define a un grupo es su nivel económico, la posibilidad de acceso a niveles educativos altos, entre otros privilegios, estamos
hablando de una clase social. De una manera muy ligera, podemos caracterizar a las clases sociales en tres grandes grupos: alta, media, y baja.
Estas tres clases sociales no sólo generan sus mecanismos de pertenencia, sino que poseen mecanismos ideológicos que reproducen una mirada
social desde la perspectiva de esta clase.

Asimismo, podemos encontrar grupos de estudio o de trabajo, en los cuales un determinado conjunto de individuos se reúne bajo un fin
determinado, y cuenta generalmente con una división de tareas”. (https://concepto.de/grupo/, 2021)
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 2. Concepto de Grupo

Instrucciones: El estudiante realiza Investigación sobre el concepto de Grupo y también realiza la lectura 1.2 “Conceptos de Grupo”.

1. De acuerdo con los conceptos contenidos en la investigación y en la lectura, el alumno individualmente elabora definición propia de Grupo.
2. Luego, en equipos analizan los conceptos e identifican en el contexto social inmediato, las características de un grupo y las características
de lo que no es un grupo de acuerdo con las definiciones realizadas y finalmente construyen un concepto más completo del Grupo
3. Posteriormente debe realizar en Equipo la Autoevaluación que se presenta después del cuadro. Debiendo registrar su respuesta en el
cuadro siguiente:
DEFINICIÓN DE GRUPO, INDIVIDUAL POR ALUMNO DEFINICIÓN DE GRUPO, POR EQUIPO

A continuación, el equipo deberá autoevaluar el desempeño de los integrantes a través de la Lista de cotejo
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

AUTOEVALUACIÓN

Total de puntos obtenidos: ___________________

CONCEPTO DE GRUPO
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

Tema 1.3. Trabajo Social de Grupos

“De entrada entendemos indistintamente por Trabajo Social de grupo y Trabajo Social con grupos “una forma de acción social realizada en situación
CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
ELEMENTOS
1. Menciona a un conjunto de individuos
2. Menciona que los individuos comparten características comunes
3. Interacción e interrelación entre los miembros

4. El alumno individualmente elaboró su definición


5. El alumno participó y aportó ideas para la construcción del concepto
de grupo
6. El equipo elaboró conjuntamente la definición de grupo
de grupo que puede perseguir propósitos muy diversos (educativos, correctivos, preventivos, de promoción, crecimiento personal, etc.)
cuya finalidad última es el crecimiento de los individuos en tareas específicas y como medio para actuar sobre ámbitos sociales más amplios.
Sin embargo según se privilegie la visión del grupo en sí mismo o se le considere un instrumento para promover a sus integrantes, se diferencia
entre:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

• Trabajo Social de grupo, cuyo objetivo es ayudar a sus miembros mediante el grupo constituyendo grupos socioterapéuticos y socioeducativos.

• Trabajo Social con grupos, donde el objetivo es de tipo social, constituyendo grupos de acción social dirigidos a la mejora de la colectividad en
la que se inserta el grupo.” (Josefa Fombuena Valero, 2015).

“Dicho trabajo es un método de educación socializante en los que se refuerzan los valores del individuo, ubicándolo en la realidad social que lo
rodea para promover su cooperación y responsabilidad en una acción integradora en el proceso de desarrollo.

Una acción organizada con fines educativos promueve al ser humano por medio de la participación grupal, proporcionándole el sentimiento de ser
miembro de una sociedad a la cual pertenece y respeta y con la que contribuirá para alcanzar mejores niveles de vida. La función del trabajo social
de grupo está fundamentada en medidas correctivas, preventivas, de rehabilitación y promocionales”. (Wilhelm, 1980-2003).

Actividad No. 3 Mapa cognitivo de telaraña

Cómo Elaborar Mapa cognitivo de telaraña: Consiste en


poner la idea central dentro de un círculo de donde salen
líneas que asemejan a una telaraña. En la telaraña se
podrán las ideas secundarias del tema, y en torno a estas
líneas se describen las características o definiciones de las
ideas secundarias.

En la hoja siguiente encontrarás La Lista de cotejo para


evaluar el Mapa Cognitivo, debes leerla para que tu
trabajo cumpla con los requisitos solicitados.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

MAPA COGNITIVO DE TELARAÑA


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
LEGIBILIDAD
1. La información se presenta por medio de un esquema organizado, que
hace posible interpretar con facilidad el contenido.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. En la parte central se encuentra la idea principal
3. En las líneas se presentan las ideas secundarias

4. La información se organiza de derecha a izquierda


CONCEPTOS
5. Los conceptos utilizados son relevantes
6. Se utilizan conceptos cortos

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 1.4. Historia del Trabajo Social de Grupos.

Dentro de los métodos específicos de Trabajo Social que utiliza en su práctica, tenemos el Método de Trabajo Social de Grupos, que en sus inicios
está íntimamente ligado al Trabajo Social de Casos; ambos nacen en la Ciudad de Londres y tiene su práctica aún no científica a los obreros de los
barrios.

PERIODO PRE - CIENTIFICO

En 1870: la C.O.S. (Charity Organization Society) cumplía con una activa labor de ayuda individual a los pobres. Octavia Hill es la persona más
destacada en este momento. En 1884: El clérigo Samuel A. Barnett, deseando llegar a un mayor número de personas, crea el primer “Stlements”,
centro social comunitario, con la ayuda de Jane Adams y Arnoid Toynbee, el aporte de estudiantes de Oxford y Cambridge de la Universidad,
intentan llevar a cabo actividades grupales organizadas para mejorar el nivel de vida de los pobres. En 1903, la C.O.S. crea la escuela de Sociología.
En 1904 la Universidad de Liverpool crea la carrera de Ciencias Sociales cuyos programas incluyen una importante teoría de servicio social.

Mientras tanto, en Estados Unidos el método de caso individual toma incremento rápido con la creación de la primera escuela de Servicio Social,
en Nueva York en 1898 y la labor de Mary Richmond. En este año y en esta escuela al igual que la escuela de instrucción cívica de Chicago, en 1906,
se dictan cursos sobre clases infantiles y excursiones. En 1907, el Coronel Robert Baden Powell crea un cuerpo de Boy Scouts mediante un
entrenamiento adecuado a pequeños grupos, los jóvenes podían asumir el compromiso de tareas constructivas para ellos y la comunidad. En 1912
en Brookling, Samuel Richard Slavson, tomando la idea de Barnett, forma grupos de niños en las barriadas pobres, siendo de integración voluntaria,
fomentaban la libre expresión, tendían a ser primarios ya que Slavson (1911) decía que “Las relaciones cara a cara activan los procesos intelectuales
y emocionales, establecen actitudes y socializan al individuo”. No interpreta, solo señala situaciones para llevar a las personas a que adquieran por
sí solos el convencimiento de su comportamiento. Es así como Slavson elabora la teoría de servicio social de grupos, al mismo tiempo se inclina
por el psicoanálisis, campo que figura dentro de la psicoterapia infantil.

En 1943, dueño de un acervo metodológico crea una asociación para la investigación y elaboración de experiencias de método (Group Therapy
Asocation). En 1946, Joshua Lieberman aplica el método de grupos a clubes infantiles dedicados a la recreación de niños al aire libre, y centra el
método en la etapa formativa de la personalidad a través de experiencias grupales. Visionario del método de comunidad Lieberman señalo que el
club tiene una meta social “Trascender a la Comunidad”.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Wilbur Newesteter, da otro paso importante hacia el método, realizando campañas de jóvenes y colaborando en un centro de vecinos. Sus
experiencias le permiten dictar un discurso sobre los servicios a los grupos en la Universidad de Cleveland y posteriormente Servicio Social de
Grupos en Pitsburg. A partir de Lieberman y Newsteter, grupo o club tiene una significación igual en gran parte de la bibliografía americana, lo cual
es diferente en Latinoamérica donde el club es una institución formal dedicada a actividades sociales y recreativas “Objetivo de todos los autores
del periodo pre-científico”, pues no se tenía en cuenta las necesidades y motivaciones de los miembros, ya que con la actitud paternalista se
formaban grupos o clubes conscientes y visionarios del futuro, estos autores ligaron años de experiencia, de honesta y valiosa labor de ellos Slavson
marca la evolución hacia la etapa científica.

PERIODO CIENTIFICO

Este se inicia con teorías basadas en el periodo anterior. Al mismo tiempo, Mary Richmond inicia el periodo científico con su libro “Social Diagnosis”
aparecido en 1917, en el cual apunta “El Servicio Social debió enseñar a la psicología social que comenzó estudiando las masas y los instintos, y no
como ha ocurrido, que la psicología enseña al Servicio Social”.

En 1920: Se escucha por primera vez en las instituciones la palabra “Trabajadores Sociales de Grupos” para designar aquellas personas que laboran
con grupos. En esta época se contempló la necesidad de mejorar la prestación de servicios sociales individuales, surgiendo así, la idea de utilizar el
grupo como vehículo de solución. En 1934: En Kansas City, se realizó la primera Conferencia Nacional de Servicio Social; su objetivo fue el estudio
del nuevo método. También en esta fecha se marca la inquietud por definir las técnicas, objetivos y formas de trabajo del Servicio Social de Grupos
y como resultado tenemos:

Ser adoptado por los profesionales del Trabajo Social, valorando lo observado que serviría para deducir leyes que norman y orientan las relaciones
sociales y su valor individual en la sociedad.

Slavson: El primer humanista que creo la teoría de Trabajo Social de Grupos, aunque con conceptos diferentes a los actuales. En 1916 cuando
conoce a Lieberman, quien compartió la misma inquietud. Ambos interesados por las clases trabajadoras en general y por las ideas renovadoras
relativas al campo de la educación. Estas últimas los llevo a ampliar la experimentación educacional a través de la organización de campamentos
de verano para la juventud, dando paso así al movimiento de la asociación “Juventud Pionera de América”, los resultados de esta experiencia
sirvieron a Lieberman para escribir un libro sobre “El uso de la creatividad en los campamentos de Verano”.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Explica el proceso y técnica de Trabajo Social Casos en un libro sobre ese tema, su interés por los niños lo llevo a ocuparse especialmente de
aquellos que presentan problemas de conducta. Creó una técnica para abordarlos a través de la vida en grupo, llamándolo “Terapia de Grupo”.

Lieberman: Centra su método en la acción formativa de la personalidad a través de experiencias grupales y considera al Trabajador Social como un
líder cuya función es contribuir al desarrollo de la personalidad del individuo.

Newsteter: Es el primero que enlaza las experiencias de psicología socio — experimental con trabajo de grupos.

El Trabajador Social diseñaba el programa como representante de una institución, sin tomar en cuenta las necesidades e intereses de los miembros.
Sin embargo, se considera que aun con estas limitaciones el inicio de la técnica, fue la base para el periodo científico.

Su obra es importante para la orientación profesional que se le dio al Trabajador social de Grupos y en 1928, en la universidad de Cleveland en la
escuela de Ciencias Sociales, se incluye como especialización. En 1936: Se realizó la conferencia de Servicio Social en Montreal, que da lugar a la
fundación de la Asociación Americana para el Estudio de Trabajo Social de Grupo, la cual termino por declararlo Método profesional.

En 1945: La asociación que estaba formada por psicólogos, filósofos sociales y personal de centros comunales, personas dedicadas a la recreación
y educación formal, se convierte en “Asociación Profesional de Trabajadores Sociales de Grupos”.

En 1955: Se transforma en Asociación de Trabajadores Sociales con sede en los Estados Unidos, restringiendo la pertenencia exclusivamente a
profesionales de Trabajo Social.

En 1958: La Asociación, publica el documento “Working Definition of the practice of Social Work” (Trabajando Definiciones de la Practica de Trabajo
Social), en el cual por primera vez se formulan conceptos claros y elementales del Trabajo Social de Grupo.

Grace Longwell Coyle: Publica en eta época un libro de Trabajo Social que el que incluye la técnica de grupos, fue la Primera profesora del método
con el sentido que actualmente le damos a la materia. Considera al Trabajador Social como un líder y rechaza el que se manejen grupos con fines
individuales. El concepto deja de ser puramente recreativo para ocuparse de lo terapéutico. Así se puede considerar que el Trabajador Social de
Grupos requiere de determinados conocimientos y habilidades, especialmente en procedimientos y técnicas de formación y organización de
grupos. En Estados Unidos es considerada como una profesión que se realiza con dos o más años más de los cursados por el Trabajador Social.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

EL TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS EN AMERICA LATINA

En América Latina, el trabajo con grupos, se ha venido desempeñado con matiz pre- científico.

En 1945: Se realiza el Primer Congreso Panamericano de Servicio Social en Chile, el cual ve la necesidad de implantar el método en los programas
de enseñanza en la escuela.

Después de la década de los 50’s y en esta misma se inicia un proceso de la expansión de las escuelas de Trabajo Social en el que ya incluían
materias de grupo, comunidad, administración e investigación Social.

En América Latina donde los problemas sociales requieren de la aplicación del caso social y que apoyado por el método de grupos tiende a socializar
al individuo, a prevenir, rehabilitar crisis sociales manifestadas por conductas poco normales.

En la actualidad es uno de los métodos profesionales a los que se les da mayor importancia, sin embargo las instituciones ya familiarizadas con
esta técnica y su aplicación, la utiliza ya no solo con fines terapéuticos, sino preventivos y de proyección en la comunidad.

Afirmamos pues que hoy se ha consolidado como un “método especialmente útil en una gran variedad de espacios: tiempo libre, rehabilitación,
educacionales, terapéuticos, promocionales y socializadores y sectores (jóvenes, salud mental, salud comunitaria, etc.). En cada uno de ellos, el
grupo es el medio principal de intervención aunque los objetivos específicos y las técnicas varíen” (Josefa Fombuena Valero, 2015).

Actividad No. 4. Línea del tiempo

Instrucciones:

1. El alumno de manera individual realiza línea del tiempo sobre la historia de


Trabajo Social de Grupos, utilizando papel craft o papel bond, complementando
la presentación con colores, dibujos, imágenes o recortes alusivos al tema.
2. A continuación se presentan algunas características que deben contemplar las
líneas del tiempo y unos ejemplos:
Las líneas de tiempo son perfectas para contar historias y visualizar proyectos y procesos.

Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los
eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en
orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder
establecer los intervalos de tiempo más adecuados.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Ejemplos de Líneas del tiempo que puedes elaborar:


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

LÍNEA DEL TIEMPO


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO
PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR Cumpl OBSERVACIONES
No cumple S
e
LEGIBILIDAD
1. La información se presenta organizada y crea un impacto visual que facilita
la comprensión del contenido
ESTRUCTURA
2. El periodo de tiempo a estudiar se encuentra organizada por intervalos de
tiempo (siglo, década, año, mes, etc.)
3. Los eventos están organizados cronológicamente
ELEMENTOS
4. Los eventos estudiados se presentan sobre una línea
5. Se marca una flecha de inicio y final que permiten visualizar la dirección del
tiempo
6. Por cada evento se incluye una fecha (temporalidad)
7. Se incluyen los lugares en donde ocurrieron los eventos
CONTENIDO
8. Se incluyen imágenes para complementar la información
CREATIVIDAD
9. Se utilizan elementos de diseño que resaltan visualmente la información
10. El trabajo no presenta faltas de ortografía
Total de puntos obtenidos: ___________________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 1.5. Objetivos y Principios de Trabajo Social de Grupos

En la bibliografía existen numerosas definiciones de trabajo social de grupo; (De Robertis y Pascal 1987: 11-12) lo definen como un "método que
ayuda a los individuos y a los grupos a aumentar sus capacidades de funcionamiento social a través de experiencias en el grupo. Su fin es permitirles
hacer frente mejor a sus problemas como personas, como grupo o como comunidad"

EL TRABAJO SOCIAL DE GRUPO posibilita generar espacios de construcción social donde los protagonistas crean formas significativas de resolución
de sus problemas.

Para este autor, el trabajo social de grupo es una forma de acción social que puede perseguir propósitos muy diversos, cuya finalidad es el
crecimiento de los individuos en el grupo, a través de éste y de su desarrollo hacia tareas específicas y como medio para actuar sobre ámbitos
sociales más amplios.

Por lo que pueden ser valoradas dos ideas fundamentales en el trabajo social de grupo:

a) El crecimiento y desarrollo de los individuos mediante la experiencia del grupo.


b) El empleo del grupo por sus miembros para propósitos sociales que ellos mismos consideran deseables.
OBJETIVOS DEL TRABAJO SOCIAL DE GRUPO

• Ayudar a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social, a utilizar mejor sus potencialidades.
• Encontrar recursos, elegir entre varias alternativas y promover la participación de sus miembros.
• Que los individuos miembros de un grupo puedan satisfacer sus necesidades psicosociales
• Progresar desde el punto de vista emotivo e intelectual y poder
contribuir a un mejor funcionamiento de la sociedad". Ander-Egg (2009), (p-258).
• Fomentar la participación social, la socialización para asumir roles protagónicos.
• Modificar la conducta y lograr la realización personal.

LOS PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIAL DE GRUPO

Al decir de Kopnoka, Los principios de Trabajo Social de Grupo se fundamentan en el Reconocimiento del problema del grupo, relaciones y
diferencias propias de cada grupo y éstos son:

• Aceptación plena de cada individuo.


• La interrelación se debe dar entre el grupo y el profesional.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

• Estimular la relación interpersonal, ayuda y cooperación entre los miembros.


• Incrementar la participación individual dentro del grupo y la búsqueda de soluciones colectivas.
• Desarrollar periódicas programaciones y evaluaciones.
• Posibilitar el desarrollo del grupo o partir de sus propias conductas. (Doménech, Y, 2006: (P. 41-42)
Según la FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES

“Los principios generales del trabajo social son el respeto por el valor intrínseco y la dignidad de los seres humanos, no hacer daño, el respeto a la
diversidad y la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

La defensa y el apoyo a los derechos humanos ya la justicia social son la motivación y la justificación para el trabajo social. La profesión del trabajo
social reconoce que los derechos humanos tienen que coexistir con la responsabilidad colectiva. La idea de la responsabilidad colectiva destaca la
realidad de que los derechos individuales humanos sólo se pueden alcanzar en el día a día si las personas asumen la responsabilidad de los demás
y el medio ambiente, y la importancia de crear relaciones recíprocas dentro de las comunidades. Por lo tanto, un aspecto importante del trabajo
social es abogar por los derechos de las personas en todos los niveles, y facilitar los resultados para que las personas asuman la responsabilidad
por el bienestar del otro.”

“El trabajo social abarca los derechos de primera, segunda y tercera generación. Los derechos de primera generación se refieren a los derechos
civiles y políticos, como la libertad de expresión y de conciencia y la libertad contra la tortura y la detención arbitraria; los de segunda generación
son los derechos socioeconómicos y culturales que incluyen los niveles razonables de educación, salud, vivienda y lingüísticos minoritarios; y los
derechos de tercera generación se centran en el mundo natural y el derecho a la biodiversidad de las especies y la equidad intergeneracional. Estos
derechos se refuerzan y son interdependientes, dando cabida a los derechos individuales y colectivos.”

Trabajo social de grupo ha desarrollado con una gran diversidad de propósitos, tales como:

• Recreativo y de tiempo libre


• Rehabilitación, para recuperar capacidades u orientar comportamientos
• Educativo-correctivo, para ayudar a las personas con problemas de conductas
• Socialización, en el sentido de adquirir valores y modos de ser útiles para la vida en sociedad
• Prevención, para anticipar problemas antes de que ocurran.
La habilidad del trabajador social para guiar las actividades del grupo, sin imponer criterios, constituye un factor importante para lograr el
cumplimiento efectivo de las tareas, de ahí que este se haga responsable de la realización satisfactoria de las mismas y los miembros del grupo,
definan el consenso, no como unanimidad, sino como una condición en la que cada uno acepta las decisiones del grupo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

En su condición de líder el trabajador social, tiene que lograr hacer más productivo y creativo el potencial humano con que trabaja, ello exige ante
todo identificar las barreras que frenan el trabajo creativo.

FUNCIONES POR DESARROLLAR CON EL GRUPO:

• Sensibilizar y motivar a las personas.


• Fomentar y establecer una cultura de responsabilidad compartida en el cumplimiento de los objetivos y metas y la contribución a ello de
cada uno de los miembros del grupo.
• Establecer espacios que canalicen y propicien las sugerencias de los miembros del grupo y faciliten que la información fluya libremente en
todas las direcciones.
• Ayudar a establecer prioridades.
• Facilitar la participación. "Lograr que los integrantes del grupo se constituyan en agentes de movilización dentro de su contexto social y
que, a la vez, movilicen a participar en actividades comunitarias" (Doménech, Y 2006: 54).

LA PARTICIPACIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL GRUPO DEBE SER:

• Como observador objetivo: ya que puede entender mejor las necesidades del grupo, sin imponer su visión.
• Como un participante: a partir de que debe ganarse la aceptación del grupo.
• Como un catalizador: entre el grupo y los elementos externos.
La intervención del trabajador social puede hacer posible que el grupo modifique su realidad conflictiva de forma progresiva, flexible y negociada
para llegar a una mejora de su calidad de vida, no sólo en beneficio propio, sino en beneficio de toda la comunidad.

PARA PONER EN MARCHA UN GRUPO EL TRABAJADOR SOCIAL DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:

a) Los objetivos o aspiraciones del grupo: o sea los móviles o motores que permitirán que el grupo vaya caminando hacia el cambio deseado.
b) La cohesión: la tendencia a mantenerse unidos y de acuerdo. Esta es una condición necesaria para la eficacia del trabajo en grupo y para
la satisfacción de las necesidades afectivas de sus miembros. Es además, un índice de la situación del grupo y de su grado de madurez.
c) Las normas: los acuerdos implícitos o explícitos entre los miembros del grupo. Sobre qué comportamientos deben poner en práctica los
individuos del grupo, a fin de mantener la cohesión interna.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad 05. Infografía

Instrucciones:

1. Después de llevar a cabo la Lectura 1.5, el alumno deberá realizar de man era individual una Infografía en la que represente de manera
artística el tema: Objetivos y Principios de Trabajo Social de Grupos.
2. Para tal efecto te recomendamos ver los siguientes QR, elige el recurso que te sea más accesible y haz tu infografía.
3. Una vez elaborada, enviar de manera digital al correo que te indique el Maestro (a).

Ejemplos de Infografías:

Este video te orienta en


realizar una infografía

Infografía paso a
paso en Word
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INFOGRAFÍA
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

N CUMPLIMIENTO PUNTO
INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
o. Cumple No cumple S
MENSAJE
1. Abordó el tema referido y se manifiesta con un mensaje claro logrando captar la
atención
IMÁGENES
2. Las imágenes apoyan y representan totalmente el mensaje
3. Las imágenes tienen las dimensiones necesarias de acuerdo a la dimensión de la
infografía
INFORMACIÓN
4. La información tiene un orden y es fácil de leer
5. No presenta faltas de ortografía
6. El texto es breve y conciso
FORMATO
7. El formato es visiblemente atractivo, utilizando colores de acuerdo al mensaje
brindado
8. La información, las imágenes, los textos representan con claridad el tema abordado
9. La Infografía es visualmente estética y creativa
ENVÍO DE LA INFOGRAFÍA
10. El alumno envió la infografía en tiempo y forma
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 1.6: Clasificación de los grupos

GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

Estos grupos son los que forman la naturaleza social, caracterizados por una asociación y cooperación estrecha que es la función de los individuos
en un todo común, de tal manera que el propio yo de uno es la vida común y el propósito del grupo. La forma más simple de describir esta totalidad
consiste en afirmar que “es un nosotros” (Cooley, 1990
Las relaciones en este tipo de grupos son íntimas y personales, ya que surgen de una comunicación permanente. Los roles y estatus configuran una
apretada estructura de interrelaciones y son informales y duraderos, de ahí su influencia; a su vez, las normas son aprendidas, practicadas y
reforzadas” (Kisnerman, 1973).

Grupo Primario
Un grupo primario es la familia, en la cual se encuentran las características de los que llegarán a ser en la vida adulta los miembros que la forman.
La primera experiencia de grupo la tiene el niño en su hogar; así, las relaciones que se establecen durante la infancia influyen en las actitudes que
el niño, el adolescente y el adulto asumen en otros grupos. Los motivos de unión dentro de la familia son la lealtad y los intereses comunes.

Grupo Secundario
Generalmente, el segundo grupo en que actúa el niño es el de juegos, a menudo en relación con otros compañeros de su edad que habitan la
misma zona comunal. Este grupo secundario está caracterizado por una relación funcional con base en intereses específicos, que al perderse o
terminarse llevan a la disolución. A veces su duración es breve y suelen ser formales y estar inmersos en la sociedad moderna.

Hacia los 7 años de edad, el menor renuncia a su conducta egoísta y da más importancia a los otros niños al compartir sus cosas, al distinguir entre
la fantasía y la realidad y al interesarse por la aceptación de otras personas. Busca pertenecer a un grupo y siente la inclinación, cada vez más
fuerte, de vivir en sociedad. Este impulso se intensifica entre los 11 y los 15 años, etapa en que el adolescente selecciona motivos para agruparse
y entre ellos busca algo que lo impulse a realizar cosas que no puede efectuar de modo aislado.

La escuela le ofrece un nuevo grupo con características diferentes y actividades dirigidas; así, el individuo inicia una vida social en los
llamados grupos Se ha afirmado que hacia los 60 años, pasada la edad adulta, las personas que muchas veces han quedado aisladas vuelven a
sentir el impulso gregario con igual intensidad y características similares a las de la adolescencia (Maidagan de Ugarte, 1985).
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

GRUPOS SEGÚN SU FORMA DE INTEGRACIÓN

Grupo natural o espontáneo.

Grupo natural
Se forma sin que nadie lo motive y resulta homogéneo en edades e intereses. Su vinculación es afectiva y su tendencia cerrada: generalmente son
las pandillas o los grupos formados en las calles.

Grupo espontáneo
Es al que pertenece el individuo por voluntad ajena o por circunstancias diversas. La adaptación en estos es buena cuando se ofrecen estímulos
afectivos, de seguridad o de hábito.
La adaptación puede ser deficiente cuando no hay elementos positivos y los resultados se manifiestan en actitudes de rebeldía o de rechazo. Son
heterogéneos y su estabilidad se mantiene por un estrecho control normativo impuesto por un jefe, símbolo de autoridad.
Como ejemplo están el grupo familiar, el de la escuela o el laboral.
Los grupos naturales y los obligatorios no son objeto de estudio del trabajo social, ya que sus características de unión no están determinadas por
la voluntad del individuo ni por un programa especial.

Grupos motivados
Son aquellos en los que los miembros participan con base en objetivos determinados o sugeridos; por ejemplo, los miembros de estos grupos
ingresan debido a la búsqueda de aprobación de los demás, buscando prestigio social, siguiendo a un jefe o por interés personal. Estas son las
asociaciones profesionales, los grupos de secundaria, de bachillerato o de profesional, los políticos o aquellos que tienen influencia y prestigio en
una comunidad.

Grupos preformados
Están formados por miembros que se conocen entre sí y han permanecido unidos afectivamente antes de constituir un grupo. Existe un líder electo
por prestigio, que lo integra y asegura la permanencia de una estructura que ofrece seguridad. También son los grupos de aprendizaje que se
componen con fines de capacitación.

Grupos formales e informales


Grupo formal; Estos se estructuran o forman por normas compartidas respecto a objetivos materiales de los miembros, comunidad y de la
institución. Las normas están determinadas antes del ingreso de los socios; por ello, su conducta ya está señalada, los roles prescritos, la seguridad
determinada por reglamentos, estatutos, etcétera.
Un ejemplo sería un grupo de jóvenes que se integran a un partido político. Aquí su individualidad no cuenta, sino solo la masificación. Este tipo
de grupo puede producir desajustes y tensiones entre los miembros, quienes no son capaces de cumplir con las conductas exigidas.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Grupo informal.
En este tipo de grupo, cada miembro actúa como desea, con libertad y bajo su propia individualidad.

Grupos organizados
Son aquellos en los que existe una división de trabajo para procurar una meta productiva y en los que se establecen posiciones y roles, asumiendo
cada miembro un papel especializado en función de socios (por ejemplo, el equipo de futbol). Cada uno es parte solidaria de la estructura, depende
de los otros y estos de él. Tácitamente implica interdependencia y cohesión en tanto cumplen un objetivo, desarrollando sentimientos de
pertenencia. El líder o jefe es el orientador y el más capacitado (Kisnerman, 1973). Se considera que este tipo de grupos es el único que puede
conseguir efectivamente los objetivos propuestos.

Grupos abiertos y grupos cerrados

Grupo abierto. Es flexible, permite el ingreso y el egreso de los miembros, ya sea abandonando el grupo y la actividad definitivamente, o para pasar
a otro en el que pueda integrarse con más facilidad.
Grupo cerrado Es aquel que ofrece resistencia al cambio de participantes, de manera que no recibe nuevos miembros buscando conservar el
prestigio y el poder o por temor a cambios (común en adolescentes). En algunos, se establecen normas para la admisión (pandilla) y en otros el
egreso está sancionado (grupo de delincuentes) (Kisnerman, 1973).

Grupos voluntarios
En estos se participa simplemente por el agrado de concurrir, por simpatía con la persona que los forma y por sus miembros, o por deseo de
colaborar en las actividades a las cuales se dedican. Son los grupos ideales para ser conducidos por trabajo social, ya que la concurrencia libre y
voluntaria de los individuos y la relación que se establece entre ellos ofrece varias oportunidades educativas a las personas que los forman.
Cabe señalar que en un mismo grupo pueden encontrarse objetivos de asociación voluntaria, motivada u obligatoria.

Los grupos voluntarios se subdividen en:

a) Grupos de cultura homogénea. Están formados por personas de condición cultural y social semejantes. Los factores homogéneos que
determinan la asociación pueden ser muy diversos: económicos, vocacionales de acuerdo con el cociente de inteligencia, de destreza
física, de cultura, de problemas o intereses comunes. Cuando un grupo es demasiado homogéneo hay pocas posibilidades de establecer
una interacción dinámica y la asociación se torna demasiado cerrada, elitista y exclusivista e impide el ingreso de nuevos socios a no
ser que cuenten con características similares. Suelen carecer de condiciones de tolerancia y adaptación y dificultan la labor social
dentro del grupo.
b) Grupos de intereses homogéneos o Reúnen a personas de distintas actividades culturales y sociales agrupadas por un interés común
o por una actividad especial. Para trabajar con ellos se debe tener conocimiento acerca de las actividades realizadas para aprovechar
todas las oportunidades de mejoramiento social que se deriven de ellos. Estos grupos se llaman
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

c) Grupos Múltiples Están formados por asociación voluntaria con el objetivo de estar juntos y realizar diversas actividades, aunque haya
generalmente una a la cual dan preferencia para establecer una unidad en el programa de trabajo.
d) Grupos de especialidad médica; Son asociaciones voluntarias pero motivadas. Sus participantes son generalmente personas con
problemas sociales o de salud y es necesario que exista entre ellos cierta similitud en relación con el problema que les afecta. Las
actividades que se desarrollan suelen ser manuales y el trabajo social se realiza con fines curativos y educativos y mediante la
interacción del grupo.
e) Grupos según el género; Existen grupos masculinos, femeninos y mixtos.
f) Grupo según la Edad; De acuerdo con Natalio Kisnerman, (1973), estos pueden ser como sigue:
• Grupo escolar Está comprendido entre los 7 y los 13 años. La primera etapa de este grupo es de sumisión al maestro; al contemplar
el exterior, los alumnos forman parejas de juego y luego los pequeños grupos de barrio o escuela. A veces el liderazgo es
desempeñado por el maestro, quien además de proporcionar conocimientos, les da cariño, imparte justicia y es comprensivo y
tolerante, lo cual permite fortalecer el proceso de socialización.
Los primeros años escolares se centran en la acción como necesidad vital para descargar energías (armar cosas, dramatizar
películas, etcétera), pasando luego a lo intelectual (leer, coleccionar, entre otras). En general, el grupo escolar reúne a individuos
del mismo sexo hasta los 12 años, quienes son flexibles, liberales, poco selectivos y no prejuiciosos.

El trabajo social podría desempeñarse en el manejo de dichos grupos a partir de los 11 años, ya que con menos edad el papel de
educador y líder corresponde al maestro.

• Grupo de adolescentes. Son varios los motivos de la asociación, sin embargo, cabe señalar que obedecen a necesidades psicológicas de
seguridad, reconocimiento, de ajuste personal a la sociedad, de afecto y comprensión. Su formación casi siempre es transitoria y sus
integrantes tienden a ser extraescolares y heterosexuales. Con la rebeldía transformada en el dinamismo propio del grupo, las relaciones
son inconstantes. Sus miembros rechazan al adulto, salvo cuando este adquiere el rol de guía y puede ayudarlos a adquirir conciencia de
su situación. Sus principales actividades son el deporte, los juegos culturales y sociales, campamentos, etcétera.

• Un tipo especial de grupo de adolescentes es la pandilla, cuya constitución resulta informal y natural. No cuentan con programas
planeados, sino que tienden a satisfacer las necesidades de sus miembros en una relación que obliga a la reciprocidad. Tienen sus
propios lugares de reunión: la nevería o cantina, un parque, etcétera. Se encuentran sin previo acuerdo, llegan casi a la misma
hora, hablan de cosas comunes en voz alta con ademanes y frases de moda, les gusta ser un espectáculo para los demás y son
rebeldes declarados contra la autoridad; además, pueden pasar muchos meses de relación sin conocer los apellidos de cada uno,
usan apodos.

▪ Grupos de adultos. Son grupos con intereses fijos y con deseos de participación a
• fin de realizar actividades que les sirvan como descanso de su vida laboral o doméstica.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

▪ Grupos de ancianos. Se caracterizan por la pérdida de la capacidad física y de


• aprendizaje. Se trata de personas menos proclives a lo nuevo, con intereses fijos que generalmente centran su actividad en juegos
de salón, exposiciones culturales, discusiones o vida social. Pueden manifestar la misma inseguridad que se percibe en la infancia.
El anciano suele ser un pensionado. Un buen trabajo de grupo con ancianos debe reconquistarlos para que lleven a cabo un trabajo
productivo, evitando el efecto desintegrador que produce el hecho de esperar la muerte o vivir solo de recuerdos.

Aunque seguramente en la práctica surgirán otras divisiones de grupos, no se debe olvidar que el trabajo social solo se puede desarrollar cuando
las características del grupo son de preferencia de origen primario, abierto, de pertenencia, organizado, relativamente heterogéneo y con
estructura democrática. Es conveniente que el grupo se inicie de modo formal para que los miembros sepan la conducta que se espera de ellos.

Gisela Konopka, de nacionalidad estadounidense, señaló que existen grupos “orientados para el crecimiento” por la necesidad de tener ayuda
mutua y: Grupos orientados hacia la acción social, en los que los miembros necesitan lograr un buen patrón de relación con aquellos hacia quienes
centran su acción. Los primeros son los grupos de tratamiento, recreación, discusión y aprendizaje, mientras que los segundos son los de trabajo
en la comunidad: instituciones, comisiones, de educación de adultos, etcétera. El crecimiento del grupo ocurre en los dos ámbitos; en el primero
es de forma directa, como objetivo metodológico básico; en el segundo, de manera indirecta, pues su objetivo es hacer crecer a quienes reciben
la acción que ejecuta el grupo” (Konopka, 1963).

El grupo dirigido por un trabajador social debe tener ciertas características, entre las cuales se pueden señalar las siguientes:

1. Permanencia y continuidad que aseguren la estabilidad y la frecuencia de los contactos entre los miembros del grupo durante un tiempo
prolongado, para que exista la interacción derivada de la influencia y la dependencia mutua.
2. Organización basada en el reparto de funciones entre los miembros. Estas normas funcionales se establecen en la medida en que el grupo
prosigue su vida social, en referencia a la división y asignación de responsabilidades, el establecimiento de condiciones para admitir nuevos
miembros y la reglamentación de la conducta de los participantes en relación con el grupo.
3. Desarrollo de tradiciones y costumbres. En este aspecto se tiende a recordar y a conmemorar ciertos actos que son significativos para el
grupo, a respetar determinadas formas de actuación y a exaltar hechos dignos de elogio que forman el patrimonio común.
4. Interacción con otros grupos. Muestra la tendencia a relacionarse con otras agrupaciones para ampliar la vida social, sin perder la unión y
la cohesión del grupo de origen.
5. Desarrollo del espíritu de grupo. Es un fenómeno de la actitud del grupo (cierta forma de pensar, sentir y actuar), que no es igual a la suma
del modo de ser individual de las personas que lo constituyen, sino que es generado por el esfuerzo grupal y el amor al prestigio del mismo.
Este fenómeno produce la afirmación y conservación del grupo y mantiene a los miembros en un nivel de conducta más elevado y
comprometido que el que alcanzarían si no pertenecieran al grupo.

El trabajo social puede desarrollar la formación de grupos en diversas áreas, como instituciones de bienestar social, hospitales, escuelas, prisiones,
fábricas, barrios, comunidades, etcétera; estos grupos sociales, culturales, deportivos o recreativos reciben el nombre de clubes, centros sociales,
círculos, comités, brigadas, etcétera.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 6. Cuadro comparativo

Instrucciones: Una vez terminada la lectura 1.6 “Clasificación de los grupos”, debes elaborar de manera individual un Cuadro Comparativo (en hojas
blancas, a computadora o a mano), tomando en cuenta los siguientes indicadores; Tipo de grupo, Breve definición de cada grupo, Características,
y un Ejemplo de cada uno de los grupos. El cuadro puede hacerse como el formato que se muestra a continuación:

TIPO DE GRUPO BREVE DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

Grupo Primario

Grupo
Secundario
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa

CUADRO COMPARATIVO Subdirección de Innovación Académica

Nombre del alumno: Semestre:


Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
1. El título es oportuno y completo para comprender el tema general a
comparar
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. La información a comparar se presenta organizada dentro de una
tabla, con filas y columnas
3. Cuenta con un apartado para visualizar los elementos de
comparación
4. Cuenta con un apartado para colocar las características de los
elementos de comparación.
CONTENIDO
5. Se cuenta con todos los elementos de comparación necesarios para
comprender el tema
6. Se incluyen ideas claras y concretas en la descripción de las
características de comparación
7. Con la información utilizada se pueden visualizar las diferencias y
semejanzas de la temática
FORMATO
8. El cuadro no presenta faltas de ortografía
9. La información es legible, en tamaño y forma de letra.
10. Se entrega en tiempo y forma

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 1.7. Metodología de Trabajo Social De Grupos

El Método de Trabajo Social en Grupo es uno de los tres métodos clásicos de la profesión a través del cual, utilizando la situación de grupo, los
individuos miembros de éste pueden satisfacer necesidades psicosociales y progresar desde el punto de vista emotivo intelectual, de modo que
puedan alcanzar los objetivos del grupo y contribuir a un mejor funcionamiento de la sociedad.

“El método de grupo surgió de los movimientos de educación informal recreación y trabajo con la juventud que florecieron en Inglaterra en el siglo
XIX. Aunque el Trabajo Social con Grupos no empezó a cobrar un carácter profesional hasta el siglo XX, sus presentes principios y prácticas datan
de épocas anteriores, concretamente de las actividades cotidianas de muchos grupos que florecieron en la Inglaterra Victoriana, tales como la
“Friendly societties”, las organizaciones juveniles, las “Ragged Schools” y, sobre todo y de modo muy especial, los “settlements”. De estos grupos
del siglo XIX derivó el Trabajo Social con grupos.

PROCESO METODOLÓGICO DEL TRABAJO SOCIAL EN GRUPO

El proceso metodológico comprende los pasos que un grupo debe seguir desde su conformación, desarrollo integral y funcionamiento en general,
lo cual incluye fases, etapas, procedimientos, técnicas e instrumentos. Al respecto se retoman a los autores Natalio Kisnerman y Robert Vinter, los
cuales los desarrollan desde diferentes ópticas.

Tanto para Kisnerman como para Vinter, todo desarrollo evolutivo del grupo comienza con su etapa de formación (Kisnerman) o fase inicial (Vinter).
Los dos autores coinciden también en afirmar que todo grupo presenta una etapa de conflicto que debe ser intervenida por el profesional para
que a través de experiencias grupales se llegue a soluciones pertinentes. El fin del grupo se da cuando las problemáticas han sido abordadas a
través del logro de las metas, o cuando se desintegra el grupo debido al cambio de intereses de los miembros que lo conforman.

PROCESOS A DESARROLLAR EN EL TRABAJO SOCIAL EN GRUPO

Los procesos a desarrollar en el método de Trabajo Social en Grupo requieren un estudio profundo, una planeación, una búsqueda de información
actualizada y el estudio de los problemas para lograr los fines propuestos.

Para Kisnerman, Vinter y Konopka, los procesos del método de Trabajo Social en Grupo son las que se presentan en el siguiente cuadro:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

AUTOR PROCESO

DIAGNÓSTICO:
Es la valoración e interpretación de la vida y comportamiento de un grupo, obtenido mediante la observación y la comprensión
de los recursos y necesidades. El diagnóstico debe comprender la naturaleza del grupo con el que se está trabajando para
guiarse hacia una labor eficaz y productiva. De acuerdo a Natalio Kisnerman presenta tres tipos de diagnóstico:
Dinámico: Cuando se trata de determinar en qué consiste el problema; qué factores psíquicos, físicos y sociales
contribuyeron a que se originara; qué factores tiene sobre el grupo; cuál es la solución deseada y qué recursos ofrecen los
NATALIO miembros para resolverlo.
KISNERMAN Clínico: Cuando se identifican los trastornos psicológicos de los miembros, que originaron o complican el trastorno psico-
social del grupo.
Etiológico: Cuando se indaga el origen de los problemas, su desarrollo y causas-efecto.
TRATAMIENTO:
Ordenación de determinados medios para lograr la solución de un problema con la participación del grupo El tratamiento es
adoptado de acuerdo con la naturaleza del diagnóstico; este requiere ser planeado. Implica el tipo de grupo, la estructura,
técnicas de motivación, determinar el momento oportuno de tratar el problema, el tipo de ayuda que la institución puede
brindar, además incluye un estudio minucioso por parte del Trabajador/a Social para saber si está o no capacitado para
atender o manejar la situación.

DIAGNÓSTICO:
La formulación del diagnóstico se refiere a la determinación de la condición problemática de la persona y las formas en las
cuales los factores ambientales y personales afectan esta situación. El proceso de diagnóstico es aquel que es realizado por
el Trabajador/a Social, para seguir sintetizar información que siga de base para la formulación diagnóstica, en la cual se
fundamentan los planes y metas de tratamiento elaborados por el Trabajador/a Social.
Para Vinter, existen tres tipos de formulación de diagnóstico dentro de la secuencia de tratamiento: Diagnóstico inicial o
ROBERT preliminar, diagnóstico operativo, y diagnóstico Terminal. Los dos primeros son formulados como pautas de los planes y
VINTER metas de tratamiento. El último es la evaluación del tratamiento de la persona y sirve de base para la terminación de éste o
para referir al miembro a otro recurso, con el fin de recibir servicios adicionales o diferentes.

TRATAMIENTO:
El tratamiento de grupo para Vinter se concibe como un pequeño sistema social cuyas influencias pueden planearse y
guiarse para modificar la conducta del cliente. El profesional trata de iniciar una serie de transacciones a través de los
procesos de grupo y por medio de sus propias interacciones con los clientes, las cuales puede modificar la conducta y
producir otros cambios.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

AUTOR PROCESO

“La palabra tratamiento es el acto formal proceso de tratar cualquier cosa, tal como materia prima, sustancia o producto” lo
significa una forma de actuar consciente y con un fin.
Los principales medios de ayuda en Trabajo social de grupo son:
GISELA · La relación profesional cálida, comprensiva y encaminada a un fin existente
KONOPKA entre el trabajador del grupo y el miembro del mismo.
TRATAMIENTO: · La relación entre los miembros del grupo (el proceso de grupo)
· La comunicación verbal (discusiones, “hablar”).
· La comunicación no verbal (programa, juego, experiencias).
· Elección intencionada del medio ambiente y su reacción.

Mediante el proceso de diagnóstico se determina detallada y cuidadosamente la naturaleza del problema en relación con los recursos de ayuda
con la institución.

Con el conocimiento adquirido, el Trabajador/a Social al actuar con un grupo, hace uso de sí mismo, de los miembros que lo conforman y del medio
externo al grupo, para ejecutar los planes de tratamiento encaminados al mejoramiento de las funciones sociales de la persona.

Este proceso continúa a través de la secuencia de tratamiento, o sea en el periodo comprendido entre el contacto inicial con el individuo y la
terminación del servicio. Es así como, el tratamiento es adoptado de acuerdo con la naturaleza del diagnóstico; requiere ser planeado. Implica el
tipo de grupo, la estructura, técnicas de motivación, determinar el momento oportuno de tratar el problema, el tipo de ayuda que la institución
puede brindar.

El Tratamiento debe llevarse a cabo con base en dos objetivos fundamentales: seleccionar problemas y capacitar al grupo para su desarrollo, es
decir, para que éste, haciendo una utilización racional de sus propios recursos potenciales, atienda y solucione sus problemas.

De esta manera, el diagnóstico y el tratamiento son considerados como procesos que comienzan con el contacto inicial entre la agencia y la persona
(o miembro en potencia) y termina cuando la institución finaliza el servicio.

PROCEDIMIENTOS A DESARROLLAR EN EL TRABAJO SOCIAL EN GRUPO

Los procedimientos se convierten en el camino a seguir del Trabajador/a Social hacia la consecución del fin propuesto inicialmente. Natalio
Kisnerman en su libro Servicio Social del Grupo “una respuesta a nuestro tiempo”, hace una referencia a los procedimientos del método de Trabajo
Social en Grupo; a continuación se presenta:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

PROCEDIMIENTO NATALIO KISNERMAN


Se utiliza como instrumento para la formulación de la política de una institución, como elemento esencial de todo
planteamiento de programas, como base de evaluación periódica de programas, como ayuda en la limitación de tareas,
como material para la ejercitación de AS, para su estudio por medio de la supervisión y como elemento importante para
DOCUMENTACIÓN
la evaluación de su desempeño; como guía y correctivo para el trabajo cotidiano, como sustrato para la preparación de
materiales que permitan interpretar el carácter de la institución y como registro de datos fácticos y comprobaciones
fundamentales que servirán a estudios especiales o proyectos de investigación. (Margaret Williamson)
El procedimiento de discusión en grupo, es básico en SSG como instrumento que posibilita, entrena y concreta la
participación, concebida como un dar y recibir, más obrar. El ASG debe llevar a los miembros, de una actitud
individualista en la que buscan su propia satisfacción, actuando como usuarios, consumidores o seguidores, a una actitud
PARTICIPACIÓN Y cooperante que les permita ser actores participantes... La participación supone espontaneidad, ejercicio de libertad y
DISCUSIÓN EN aprendizaje.
GRUPO Mediante ella cobra significado el concepto de democracia... Participar implica discusión de problemas, reflexión sobre
ellos, tomar conciencia crítica y arbitrar una acción eficaz. En este sentido es que consideramos procedimiento básico la
discusión en grupo, el que utilizamos en una doble dimensión: resolución de problemas y capacitación sobre uno o más
asuntos o temas.
Su objetivo es sorprender cómo piensan los individuos en la realidad, sobre la base focos de atención planteados por su
CONCIENTIZACIÓN propia problemática vital o situaciones existenciales actuales, las que exigen respuesta en lo intelectual y en la acción con
lo que se configura una auténtica praxis.(Paulo Freire).
PROGRAMACIÓN Conjunto de actividades planificadas que desarrolla el grupo. El programa no se centra en actividad sino en el grupo,
DE satisfacción en sus necesidades e intereses.
ACTIVIDADES
Proceso educativo por el cual una persona (supervisor) adiestra a otras u otras (supervisados) para integrar los
SUPERVISIÓN
conocimientos teóricos a situaciones prácticas que deben resolverlo.
EVALUACIÓN Permite conocer la realidad de los hechos, facilitando la comunicación y expresión de los conflictos.
Teniendo en cuenta el cuadro anterior, los procedimientos a seguir para la intervención con el método de trabajo social en grupo, hace referencia
a los procesos secuenciales utilizados, para la búsqueda de soluciones a las problemáticas sociales o situaciones sociales identificadas dentro del
grupo. Estos procedimientos facilitan el proceso de intervención del profesional de Trabajo Social y permiten que dicha intervención se realice de
una manera integrada y pertinente.

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO


Según Robert Vinter se puede recurrir a una gran variedad de fuentes en las cuales se puede obtener información para la formulación del
diagnóstico; éstas son:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

FUENTES DE
INFORMACIÓN PARA EL CONCEPTO
DIAGNOSTICO
Ofrecen distintas clases de información sobre el cliente, sus antecedentes y sus problemas o necesidades. Los
Procedimientos de formularios escritos, donde se utilizan, ofrecen al menos información básica para identificar al cliente y conocer
recepción algo de sus preferencias o interés. Las entrevistas de recepción, así sean realizadas individualmente o en grupos,
ofrecen oportunidades para recopilar información más detallada
El AS busca información adicional mediante contactos colaterales. Estos pueden ser con otras agencias de salud o
Contactos colaterales bienestar que hayan prestado sus servicios al cliente o a su familia en el pasado o que lo esté haciendo en la época
actual.

Es usualmente un medio valioso para obtener información sobre el cliente en su ambiente social. En el hogar del
cliente el AS puede observar directamente los padres y entre los padres e hijos, pueden observarse mejor durante
Visitas domiciliarias la visita domiciliaria.
Los procedimientos de la agencia pueden influenciar el objetivo y frecuencia de los contactos del AS en el hogar
del cliente.
Aquí sólo debe anotarse que el diagnóstico operativo frecuentemente no se completa antes de que se comience el
tratamiento de servicio social de grupo. Si el diagnóstico operativo se formula antes de empezar estos servicios,
Observación en grupo tendrá que hacerse en términos tentativos. La conducta del cliente en el grupo debe observarse continuamente,
para así poder modificar el diagnóstico a medida que se desarrolle la secuencia de tratamiento.

Los/as profesionales frecuentemente tienen ocasiones de hablar directamente e individualmente con los clientes,
antes, después o entre sesiones de grupo. Tales entrevistas pueden estar enfocadas directamente hacia la conducta
Entrevista y observaciones del cliente o hacia el progreso en el grupo de tratamiento. Generalmente también incluyen otras consideraciones
(comportamiento en el hogar, en la escuela, en el trabajo o planes para el futuro, etc.).

De los cuadros anteriores se puede deducir que no hay técnicas exactas que orientan un grupo, sino que éstas van surgiendo en la experiencia;
puesto que sólo con un uso adecuado produce el efecto esperado. El/la Trabajador/a Social debe procurar que la(s) técnica(s) utilizada(s) sea(n)
flexible(s) utilizando los medios más pertinentes según lo requiera el proceso.

Los instrumentos son objetos diseñados sobre los cuales se recoge información, con el propósito de obtener resultados posteriores y de esta
manera acercarse a la realidad sobre la que se interviene. Según Kisnerman los instrumentos a utilizar en el Trabajo Social en Grupo se presentan
en el siguiente cuadro:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSTRUMENTOS PARA UTILIZAR EN TRABAJO SOCIAL EN GRUPO

INSTRUMENTO DESCRIPCIÓN
Es considerar el instrumento básico documental en el servicio social de grupo, ya que permite perseguir el grupo como un
Crónica de grupo todo, a cada miembro individualizado, y al ASG, así como el proceso y la dinámica operada y planear el cometido del ASG y
del grupo para lograr las meta previstas, sobre la base de un diagnóstico y un tratamiento.

Informe de Consiste en una breve historia del grupo hasta en que el momento se solicita el informe. Se considera realizarlo como dos
proceso veces por año como mínimo ya que es un valioso instrumento para realizar la acción realizada.

Informe de Es el que se realiza al término de cada supervisión individual o grupal, redactado por el supervisor y el supervisado como
supervisión consecuencia de una mutua y reciproca tarea de elaboración y aprendizaje.

Es el que realizan supervisor y supervisado para evaluar el desempeño profesional de este último, debiendo efectuarse
Informe de
cuatrimestralmente y sin perjuicio de la evaluaciones orales realizadas en el acto de supervisión.
evaluación
Permite seleccionar alumnos y personal, distribuir tareas, mejorar la calidad de los servicios, perfeccionar a supervisor y
supervisado, los sistemas de promoción y esencialmente enriquecer a las partes actuantes.
Es claro que cada autor utiliza términos diferentes, y permite ampliar la conceptualización en esta investigación, es por ello que, siguiendo con la
descripción de Kisnerman quien plantea diversos instrumentos, se evidencia que en el método de Trabajo Social en Grupo no se aplica un proceso
operativo exacto puesto que se retoman elementos de otros métodos para complementarse.

CAMPOS DE ACTUACIÓN Y FUNCIONES DEL TRABAJADOR/A SOCIAL

CAMPOS DE ACTUACION POBLACIÓN


“Settlements Obuses” y Bebés, escolares, pacientes mentales dados de alta, inmigrantes, grupos raciales minoritarios
Centros comunitarios vecinales
Jóvenes, Organizaciones juveniles, redes de actividades para grupos exploradores.
Servicios para la juventud
Servicios para el bienestar del niño Niños/as/as y sus familias

Trabajo Social Niños/as/as, niñas y Jóvenes


Escolar
Grupos de familia
Servicios para la familia Madres, Padres adoptivos
Niños/as y Adolescentes
Servicios para los ancianos Ancianos
Servicios médicos y Pacientes de higiene y salud
Psiquiátricos
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 7. Mapa Mental

El alumno después de hacer la lectura 1.7, Realiza Un mapa mental con el tema; Metodología de Trabajo Social de Grupos., de manera individual, en
forma digital, identificando los pasos de cada proceso y sus características.

Tomando en cuenta la siguiente información para la elaboración; El Mapa Mental Es una representación espontánea de pensamientos que se
ramifica desde un concepto central.
La organización visual del diagrama fomenta la tormenta de ideas, la toma de notas efectiva, una retención mayor y una presentación impactante.
Los mapas mentales pueden ser simples o elaborados y dibujarse a mano o en una computadora. En función de tus propósitos y tu tiempo, el mapa
mental puede incluir elementos significativos y creativos, como imágenes, dibujos, líneas curvas de grosor variable y múltiples colores.

EJEMPLOS DE MAPA MENTAL:


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

MAPA MENTAL
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:
CUMPLIMIENTO
No. INDICADOR A EVALUAR PUNTOS OBSERVACIONES
Cumple No cumple
LEGIBILIDAD
1. El tema principal está representado en el centro del Mapa
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. Las ramificaciones representan lluvia de ideas de los conceptos
3. Incluye elementos significativos con relación al tema
4. Incluye elementos significativos y creativos, como imágenes,
dibujos
5. Presentación impactante.
CONCEPTOS
6. Los conceptos utilizados son relevantes
7. Se utilizan palabras representativas del tema
8. Los pasos del Método se ramifican a partir del centro
PALABRAS ENLACE Y PROPOSICIONES
9. Están representados todos los pasos del método.
10. Presenta líneas de grosor variable y múltiples colores
ORTOGRAFÍA
11. No se presentan faltas de ortografía

Total de puntos obtenidos: _____________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

2° Parcial

2. Realiza investigación para detectar las necesidades del grupo


3. Integra Grupos

Tema 2.1. Necesidad de pertenencia

En 1943 Abraham Maslow, psicólogo humanista, creó la pirámide de las necesidades humanas donde estableció el orden de prioridad de las
necesidades humanas, y señaló como tercera necesidad la de pertenencia.

Así pues, la primera necesidad hablaría de aquellos aspectos fisiológicos (alimento, descanso, respiración…), la segunda necesidad abordaría la
seguridad (protección, estabilidad laboral, familiar…), y en el tercer escalón se encontraría la necesidad de pertenencia, dándole así un papel
fundamental en el desarrollo y bienestar del ser humano.

Y, ¿qué es la necesidad de pertenencia?

La necesidad de pertenencia se refiere al sentimiento y la necesidad de pertenecer a un grupo para sentirse parte de él, sintiéndose útil, parte
activa y fundamental de éste. El ser humano es un ser social, que desde que nace lleva a cabo conductas para obtener respuesta de la comunidad
a la que pertenece.

Te recomendamos ver el siguiente QR

Necesidad de pertenencia
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 8. Lista de necesidades grupales

Instrucciones: De acuerdo a lo que acabas de leer en el tema 2.1. Necesidad de pertenencia, elabora una lista de necesidades grupales, siguiendo
las siguientes indicaciones:

1. En forma de lluvia de ideas, aporta lo que piensas sobre el tema.


2. Un alumno escribirá en el pizarrón las aportaciones de los demás compañeros.
3. Identifica las necesidades que tiene tu grupo y hazlo saber
4. En forma grupal sorteen a votación cuáles son las necesidades más importantes que hay en el grupo.
5. Una vez obtenidas 3 necesidades, identifiquen qué conflictos o problemáticas están teniendo con ellas.
6. Piensen y propongan cómo abordaría el Trabajador Social dichas situaciones
7. Discútanlo en grupo.
8. Anota las conclusiones en tu cuaderno de trabajo.

Tema 2.1.1. Las situaciones de conflicto y el liderazgo de grupo

Una última cuestión relacionada con el liderazgo de grupo del Trabajador Social es la que se refiere a su papel en las situaciones de conflicto que
pueden presentarse en el grupo. Desde la perspectiva que aquí nos interesa, y siguiendo las observaciones que han venido haciendo por parte de
diversos autores, entiendo que es útil distinguir entre el conflicto propiamente dicho y la situación de crisis que pueden afectar a cualquier sistema
social. Lo fundamental en el conflicto es que se trata de un enfrentamiento entre diversas opciones, que manifiestan una intención de rechazo
mutuo. En este sentido, el conflicto no se entiende ya en un sentido meramente figurado (como cuando se habla, por ejemplo, de conflicto de
deberes), o como una simple rivalidad o desacuerdo, sino que da lugar a planteamientos que se excluyen y a una incompatibilidad real de intereses.

La noción de crisis es más general o abarcadora y está ligada a las alteraciones o rupturas que puede provocar el desarrollo mismo de la sociedad
y los cambios que lo acompañan. En la medida en que un grupo humano sea capaz de renovarse y adaptarse a las nuevas situaciones podrá
conservar su identidad y desplegar sus posibilidades de acción, superando los momentos críticos que van planteándose es evidente que no todo
cambio da lugar necesariamente a una crisis, sobre todo si se realiza de forma regular y casi imperceptible en otras ocasiones la crisis manifiesta
un desajuste entre la aceleración de algunos aspectos de la evolución de un grupo y el retraso de otros, lo cual provoca una ruptura en el ritmo
normal de cambio.

En cualquier caso, lo fundamental consiste en discernir las causas y el alcance de la situación de crisis o de conflicto que se está viviendo en el
grupo, y en saber tomar las decisiones adecuadas a la nueva situación que se plantea. En los grupos de Trabajo Social, se mantiene claramente
esta ambivalencia de la crisis y del conflicto. Para que su desenlace sea positivo se requiere un análisis ponderado de las experiencias, puntos de
vista, interacciones y procesos de comunicación que confluyen en el grupo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Uno de los signos indicadores de la existencia de conflictos no resueltos en el seno del grupo, o de deterioro en el proceso grupal, es la aparición
frecuente en él de los llamados roles disfuncionales, esto es intentos de satisfacer necesidades individuales sin relación directa alguna con la tarea
del grupo. Entre estos roles hay que hacer referencia, por ejemplo, a los siguientes:

a) Rol de obstructor, en cuanto expresa desacuerdos sin razones que lo justifiquen, o sea retrotrae a problemas ya resueltos.
b) Rol de buscador de reconocimiento cuya intención última es llamar la atención sobre sí mismo o alimentar una actitud narcisista.
c) Rol llamado de confesante, esto es, de manifestación de sentimientos personales que no tienen vinculación con la tarea explícita,
confundiéndose el grupo de trabajo con un grupo terapéutico.
d) Rol de descomprometido con los procesos grupales y que hace alarde de ello, mostrándose lejano y autosuficiente.
e) Rol de dominador, o que usa la conducta agresiva como medio para imponer sus criterios o ideas, impidiendo la participación activa
de otros.
f) Rol de buscador de ayuda, es decir que, intenta lograr una respuesta de simpatía a través de expresiones de inseguridad, confusión
personal o depreciación de sí mismos.
g) Rol de defensor de intereses especiales, que busca la defensa de intereses ajenos al grupo y a sus tareas específicas

En otras ocasiones se va incluso más allá, afirmándose que en todo grupo el conflicto aparece como una consecuencia inevitable de la existencia
de los llamados grupos superpuestos y que, como ha expuesto Thelen, son fundamentalmente éstos:

1. Subgrupos efectivos de pertenencia o grupos internos en los que puede constatarse un vínculo privilegiado de afinidades o amistad
entre varios de sus integrantes. Los participantes de estos subgrupos perciben a la totalidad del grupo desde la perspectiva que les
ofrece esta situación peculiar que viven y que se superpone lógicamente al grupo real.
2. Subgrupo de arrastre que se refiere al intento de establecer en todo grupo la reiteración o repetición de vínculos aprendidos en el
pasado, es decir vínculos gratificantes o frustrantes específicamente aprendidos en el grupo familiar de origen.
3. Otros subgrupos que, con diversas denominaciones, responden ya sea a imágenes pre-conscientes o no plenamente conscientes de
sus integrantes y que pueden constituirse en fuente posible de conflictos en el grupo.

Lo fundamental del planteamiento de Thelen es que el origen de una parálisis grupal no es el conflicto por sí mismo, sino la superposición de
elementos no controlados en él. La labor de un líder de grupo consiste fundamentalmente en descubrir y determinar estos factores que sólo
implícitamente o de forma poco consciente se interfieren en la dinámica del grupo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Refiriéndonos de forma más explícita a la labor de líder del Trabajador Social en relación con el encauzamiento y control del conflicto en los
pequeños grupos, entiendo que las ayudas fundamentales que puede aportar son, resumiendo muy abreviadamente la exposición que hace Louise
Johnson, las siguientes:

• Definir el conflicto, no como un problema de una sola persona, sino como una realidad que afecta a todo el grupo.
• Escuchar el punto de vista de cada una de las personas, intentando determinar sus coincidencias y divergencias.
• Evitar soluciones de los tipos vencedores y vencidos.
• Analizar las causas reales que han conducido al conflicto, desenmascarando aquellas que puedan estar encubiertas por razones o
circunstancias de diversa naturaleza.
• Tomar iniciativas en orden a hacer que prevalezcan las actitudes de cooperación sobre el clima de rivalidad o competencia.

Tras exponer y razonar estas ideas, la autora observa textualmente que el reconocimiento del conflicto es el primer paso hacia su posible solución.
Cuando el conflicto no es reconocido o aceptado, puede ser destructivo de la interacción específica del grupo. Se recomienda ver el siguiente QR.

Fuentes de información adicional:

Trabajo Social de Grupos


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 9 Práctica de dinámicas grupales Se recomienda ver los siguientes QR.

Instrucciones:

1. Ingresa a los siguientes Links para tener conocimientos de las dinámicas grupales y puedas usar otras que tú consideres.

2. Recuerda que en equipo tendrán que realizar una dinámica a tu grupo y tener evidencia de ello (fotografías y/o videos), así como una

evaluación en una lista de cotejo que a continuación se presenta.

Dinámica de presentación
Dinámica de integración
Dinámica de conocimiento
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

DINÁMICAS GRUPALES
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
1. Da a conocer el nombre de la dinámica
2. Objetivo de la dinámica
3. Respeta los tiempos de la dinámica que ya están programados

4. El número de los participantes es congruente con la dinámica

5. Dan a conocer el nombre de los ejecutantes para aplicar la dinámica


6. Las indicaciones son claras
7. Se lleva a cabo un inicio
8. Se da desarrollo
9. Se ubica el cierre
10. El tono de voz es apropiado

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 2.2. Etapas en la vida de un grupo

El proceso evolutivo del grupo, desde su formación hasta su desintegración, lo conforman una serie de etapas o fases, que busca la resolución de la
problemática detectada en el grupo, las cuales sirven para que sus miembros adquieran conciencia de grupo y aprendan a vencer obstáculos.

Según, NATALIO KISNERMAN las etapas en la vida de un grupo son las siguientes:

• ETAPA DE FORMACIÓN O APARENTE GRUPO: El proceso inicia con la motivación para formarla.
• ETAPA DE CONFLICTO: Debe verse siempre como positivo para el grupo, ya que de su elaboración los miembros adquieren autoconocimiento
de sí mismos y experiencias para afrontar los problemas e la vida social. Señalar al grupo una situación puede ser una forma de aprovechar el
conflicto, descubrir el juego de algún miembro indirectamente sin que el grupo perciba que se ha preparado la situación para que ese
comportamiento sea visualizado.
• ETAPA DE ORGANIZACIÓN: Organizarse significa desarrollar la capacidad de auto dirigirse. Los síntomas que señalan que el grupo ha entrado
en esta etapa son la declinación de la ansiedad, la división del trabajo, la aparición del líder sociológico del grupo, la adquisición de mayor
responsabilidad por parte de los miembros, la identificación con el grupo expresada en nosotros – nuestro grupo, y una serie de rituales y
símbolos. La coordinación entre los miembros respecto a la actividad no se efectúa basada en la autoridad, sino mediante la conciencia de
grupo que les permite unificar propósitos de manera que cada miembro adaptara su tarea a la de los otros con la habilidad y el entusiasmo
necesario.
• ETAPA DE INTEGRACIÓN: Es cuando las diferentes estructuras parciales o roles se hallan suficientemente o perfectamente ajustado entre sí.
El grupo como una unidad productiva las relaciones interpersonales son primarias o próximas a serlo. La capacidad de los miembros está dada
por la sensibilidad a los problemas de interacción y a las necesidades del grupo, por un lado, y a su habilidad para resolverlos y satisfacerlos. Es
aquí cuando el grupo ha llegado a su madurez, existen pocos cambios en su constitución, el liderazgo está repartido entre todos sus miembros
y el Trabajador/a Social debe comenzar su retirada a su papel de asesor, puesto que el grupo ya se puede manejar sólo.
• ETAPA DE DECLINACIÓN O MUERTE DEL GRUPO: A pesar del buen nivel de madurez, en un momento dado disminuye el interés de los
miembros, los que se orientan hacia otras actividades con lo que comienza una declinación del proceso a través de la disminución de miembros,
etapa que es natural a todo grupo y que no debe ser interpretada como fracaso por el grupo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 10. Mapa de ciclos

Instrucciones: Una vez leído el tema 2.2. Etapas en la vida de un grupo; elabora un mapa de ciclos. Puedes apoyarte del
siguiente QR para su elaboración: Para la realización del mapa de ciclos sigue la lista de cotejo anexa.

Guía para mapa


cognitivo
MAPA COGNITIVO DE CICLOS
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
FORMATO
1. Anota la información en orden cronológico
2. Utiliza secuencias a través de círculos y flechas
3. Los círculos y flechas llevan una seriación continua y periódica
4. En el círculo superior se anota el inicio del ciclo
5. En los subsiguientes círculos se especifican las demás etapas
PRESENTACIÓN
6. Elabora el mapa cognitivo en el cuaderno
7. Sigue el sentido de las manecillas del reloj para presentar la secuencia
8. Establece un orden apropiado de las etapas
9. Presenta el trabajo limpio y en tiempo
10. No tiene errores de ortografía
Total de puntos obtenidos: ___________________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 11. Sociodrama

Instrucciones: De acuerdo al tema revisado, por equipos implementen un sociodrama en donde se representen las

etapas de vida de un grupo. Para el éxito de la actividad, tus compañeros tendrán que identificar la etapa que tu

equipo está representando, por ello es importante que cumplas con los aspectos de la siguiente guía de observación:
Técnica Didáctica
En el siguiente QR se te indica cómo hacer un sociodrama.

GUIA DE OBSERVACIÓN DEL SOCIODRAMA

EQUIPO N°
Grado y grupo Fecha:
Título del sociodrama:
N° INDICADORES SI NO
01 La escenografía es creativa de acuerdo al contexto del grupo representado.
02 Utilizaron un vestuario acorde con la temática
03 Los diálogos demuestran investigación previa
04 Se mantiene el interés del espectador
05 Se entiende el argumento
06 Se plantean problemas comunes sobre la disciplina
07 Participan activa y entusiastamente
08 Se hace un breve análisis al final
09 La dramatización se sitúa claramente en la etapa de grupo que se está representando.
10 Todos los representantes del equipo tienen conocimiento de las características de la etapa del grupo que
dramatizan.

Nombre del evaluador


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Tema 2.3. Liderazgo

Existen diferentes tipos de liderazgo en el entorno de laboral, y cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas. En el mundo de las organizaciones
raramente existen recetas que sirvan para todos los trabajos, las empresas y los equipos por igual, dado que lo que funciona y lo que no depende
en gran parte del contexto. Sin embargo, conocer estos tipos de liderazgo ayuda a orientarse en estos temas.

La cultura de la empresa, los objetivos que se persiguen o la personalidad de los empleados, entre otros factores, determinan qué estilo de liderazgo
encaja mejor con la compañía. Dentro de algunas organizaciones, incluso, coexisten diferentes estilos de liderazgo según las tareas o los objetivos
que se deben cumplir.

Así pues, como todo depende del contexto en el que nos encontremos, si queremos exprimir al máximo la posibilidad de tener a un buen líder o
lideresa al frente de un equipo u organización, en primer lugar, es necesario conocer los tipos de liderazgo, ya que no existe uno que sea claramente
superior a los demás. Tipos de liderazgo: ¿cuáles son los principales?

Es importante entender que el estilo o tipo de liderazgo que ejercen los supervisores o los altos cargos en la empresa, siempre tendrá consecuencias
en los trabajadores, aunque no nos demos cuenta o confundamos estos efectos con la personalidad intrínseca de cada persona. Tener claro esto
es muy importante, ya que los líderes son agentes que, por su poder de decisión, se encuentran en una posición privilegiada a la hora de influir
sobre los demás, para bien o para mal.

Que llevemos muchos años en la misma organización y siempre hayamos visto a las mismas personas comportándose del mismo modo no significa
que este rango de conductas no puede ser modificado: variando el tipo de liderazgo pueden aflorar dinámicas de trabajo y de relación muy
diferentes, y en este cambio de mentalidad participará gran parte de la organización.

Liderazgos "buenos" y "malos"

Un tipo de liderazgo positivo puede mejorar el rendimiento de los empleados, su bienestar o aumentar los benéficos de la empresa. Por el contrario,
un estilo negativo o perjudicial puede crear estrés o burnout en los subordinados, bajar su autoestima o provocar pérdidas para la empresa.

Han sido muchos los investigadores que han prestado atención a este fenómeno y son muchas las teorías que hablan sobre ello. A continuación,
los presentamos

Los tipos de liderazgo más habituales.

1. Liderazgo laissez-faire

El tipo de liderazgo laissez-faire, también conocido como liderazgo delegativo, es un estilo de no intervención y falta de feedback regular. El nombre
hace referencia a la palabra francesa “dejar pasar” o “dejarlo ser”. El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y con la menor cantidad
de control posible.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Es un estilo no autoritario que se basa en la teoría de que los empleados con mucha experiencia, entrenamiento y motivación, necesitan menos
supervisión para ser productivos. Ya que estos trabajadores son expertos y poseen las competencias para rendir de manera independiente, son
capaces de cumplir con las tareas con muy poca vigilancia.

Ventajas

Para algunos empleados, la autonomía es liberadora, mejora la creatividad y ayuda a sentirse más satisfecho con el trabajo que se realiza. Este tipo
de liderazgo puede ser usado en situaciones donde los subordinados son apasionados y gozan de una alta motivación intrínseca.

Por otro lado, en ocasiones este tipo de liderazgo permite que las personas más especializadas en su trabajo o que aportan un mayor valor añadido
no se vean constreñidas por las formalidades y una excesiva rigidez organizativa y hagan lo que mejor saben hacer.

Desventajas

Hay que tener en cuenta que no todos los empleados poseen esas características. Este estilo no es apropiado cuando se trabaja con empleados
que no poseen las competencias arriba mencionadas. Muchas personas no son buenas a la hora de asignarse sus propios plazos de entrega,
gestionarse sus propias tareas y resolver los problemas que puedan ir surgiendo. Dicho de otro modo, tienen un estilo de trabajo mucho más pasivo
en el que todo depende de que tengan instrucciones muy específicas y, en situaciones de ambigüedad, no tienen por qué aplicar el sentido común
o tienden a trabajar menos a la espera de más información.

En estas situaciones, los proyectos o las fechas de entrega pueden no cumplirse cuando los miembros del grupo no son dirigidos correctamente o
no se benefician del feedback apropiado.

Muchos estudios parecen demostrar que el tipo de liderazgo laissez-faire puede llevar a una falta de control, un incremento de los costes de la
compañía y una productividad pobre, sacrificándolo todo por la posibilidad de tener un buen ambiente de trabajo a corto plazo (a largo plazo los
problemas surgidos de la falta de rendimiento hacen mella en el clima organizacional).

2. Liderazgo autocrático

El liderazgo autocrático permite que los supervisores tomen decisiones y fijen las directrices sin la participación del grupo. Es decir, en este tipo de
liderazgo, el poder es algo explícito, que queda plasmado en un rol en el que se dan órdenes directas y que deben ser obedecidas, en cualquier
caso.

El líder concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones. Es un ejercicio de liderazgo unidireccional, lo único que tienen que hacer los
subordinados es obedecer las directrices que marca el líder.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Ventajas
Puede ser efectivo en ambientes de trabajo en los que las decisiones necesitan tomarse rápidamente. También parece ser altamente efectivo con
empleados que requieren una vigilancia estrecha sobre las actividades, ya que al eliminar la tendencia de los trabajadores a relajarse, puede
aumentar la productividad y velocidad en las tareas.
Desventajas

Las desventajas del líder autocrático son evidentes. No tiene en cuenta la opinión de los trabajadores y los empleados son simplemente personas
que deben acatar órdenes, por lo que se puede llegar a un punto en el que no hay flexibilidad, dado que nadie quiere ser responsabilizado por no
seguir las instrucciones incluso en casos en los que el contexto cambia y las vuelve poco adecuadas.

Además, bajo la aplicación de este tipo de liderazgo, algunos empleados pueden sentirse infravalorados y suelen mostrar poco compromiso afectivo
hacia la compañía, pudiendo llegar a abandonar la empresa o rendir menos.

Por todo esto, es un estilo de liderazgo que, poco a poco, está siendo desterrado de las empresas punteras, en las que son importantes la
adaptabilidad y la necesidad de reaccionar rápidamente a los cambios, además de ofrecer un buen clima laboral en el que sea posible conservar
talento.

3. Liderazgo democrático

Habitualmente llamado liderazgo participativo, este tipo de liderazgo se caracteriza por crear entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la
participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre sus seguidores para tener en cuenta las opiniones del grupo, pero la decisión
final la toma el superior.

Ventajas

Este tipo de líder se gana al equipo porque los empleados contribuyen en el proceso de decisión. Por tanto, los empleados suelen sentirse como
parte de la compañía y de los cambios que puedan producirse en la organización, mejorando su afiliación y compromiso con la empresa, del mismo
modo que su productividad y capacidad de innovación. De esta manera, por ejemplo, da más incentivos para quedarse en la organización, por lo
que facilita la retención del talento.

Desventajas

Pese a que existe cierto consenso a la hora de afirmar que este tipo de liderazgo tiene muchas ventajas, algunos investigadores piensan que
también tiene sus desventajas. Por ejemplo, muchas veces no se pueden superar los desacuerdos entre dos o más partes del grupo o el camino se
hace más lento a la hora de alcanzar una meta, en comparación con otros estilos de liderazgo. Además, este tipo de liderazgo requiere que el líder
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

posea gran habilidad para mantener la motivación y la colaboración de quienes le siguen, así como plena confianza en sí mismo. De lo contrario,
el equilibrio de un conjunto de individuos se podría quebrar.

4. Liderazgo transaccional

El liderazgo transaccional se basa en transacciones, es decir, en procesos de intercambio entre los líderes y sus seguidores. Los seguidores reciben
premios por su desempeño laboral y el líder se beneficia porque ellos cumplen con las tareas.

Ventajas

Es un tipo de liderazgo orientado a los objetivos y, por tanto, los seguidores son motivados con recompensas por los resultados conseguidos. El
líder transaccional crea estructuras claras, donde queda bien definido lo que requiere de sus subordinados y las recompensas que van a percibir.
Por eso, este tipo de liderazgo se centra en aspectos objetivos y en unidades de análisis fácilmente reconocibles, con las que es relativamente
sencillo operar.

Desventajas

El perfil de seguidor del líder transaccional es un individuo racional, motivado por el dinero y otros beneficios o recompensas, cuyo comportamiento
es bastante predecible. Los líderes transaccionales se centran en el presente y son muy buenos para conseguir que la organización funcione sin
problemas y con eficiencia. Sin embargo, aunque el liderazgo transaccional implica seguir ciertas reglas y funciona muy bien en momentos de
estabilidad, en el mundo cambiante que nos encontramos hoy en día, donde el éxito de las compañías muchas veces depende de los cambios
continuos, existen estilos de liderazgo más efectivos.

5. Liderazgo transformacional

Los líderes transformadores emplean niveles altos de comunicación para conseguir los objetivos y aportan una visión de cambio que consiguen
transmitir a los empleados. Apuestan por generar una visión compartida y transversal acerca de lo que debe ser la empresa en la que se trabaja.

Ventajas
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Este es uno de los tipos de liderazgo que aportan mayor flexibilidad al funcionamiento de las empresas. De esta manera, los líderes que trabajan a
partir de esta filosofía motivan y aumentan la productividad y la eficiencia del grupo. Poseen una visión muy amplia del trabajo a realizar, gracias
a la cual lidera el cambio dentro de la organización y son capaces de cambiar las expectativas, percepciones y motivaciones del equipo Cuando
estos líderes y sus seguidores trabajan juntos, llegan a un nivel superior de moral y motivación. La clave está en el impacto que tienen sobre los
seguidores, ya que dichos líderes se ganan la confianza, respeto y admiración de los mismos.

¿Desventajas?

El liderazgo transformacional, en lugar de analizar y controlar transacciones específicas utilizando reglas, instrucciones e incentivos, se concentra
en cualidades intangibles, como la visión, los valores compartidos y las ideas, con el propósito de crear relaciones, de dotar de mayor significado a
las actividades independientes y de ofrecer una visión compartida que permita funcionar conjuntamente con los seguidores en el proceso de
cambio. Este énfasis en el clima laboral puede llegar a ser contraproducente en situaciones de crisis en las que hay que reaccionar rápidamente a
una crisis que puede hacer colapsar a la organización a corto plazo, en cuestión de semanas. Sin embargo, a la vez, no hay muchos contextos en
los que sea mejor sacrificar la prosperidad a largo plazo por la obtención de resultados a corto plazo. Eso significa que muchas empresas y
organizaciones que vetan la entrada a nuevos líderes basados en el liderazgo transformacional asumen de este modo un alto coste de oportunidad:
crecen menos de lo que lo podrían hacer; y esto es algo que en muchos casos ni siquiera son capaces de detectar.

No hay que perder de vista el hecho de que no existe un tipo de liderazgo que sea universalmente bueno o preferible. Las organizaciones se
caracterizan por su complejidad, y es por ello que en ellas pueden producirse cambios de muchas clases y a ritmos diferentes, por lo que hay que
saber adaptarse a las exigencias del momento; esto pasa también por el modo en el que se lidera, el modo en el que se realiza el reparto de roles,
etc.

Lo que sí es cierto en todos los casos es que un líder no lo es por el hecho de ocupar un cargo: el liderazgo se ejerce, no se hereda a través de lo
que ponga en un organigrama.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 12. Mapa cognitivo de aguamala (medusa)

El mapa cognitivo de agua mala, (o mapa cognitivo de medusa) organiza la información jerárquicamente de arriba a abajo. Es decir, las ideas de
arriba son los conceptos principales y las ideas de abajo sus descripciones correspondientes. Este tipo de mapa cognitivo lleva su nombre por su
semejanza a una medusa al escribir las descripciones de manera vertical. Para hacerlo atractivo puedes hacer uso de diferentes lápices,
marcadores de colores e imágenes. Dibujos y recortes.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

MAPA COGNITIVO DE AGUAMALA


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO
PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR No OBSERVACIONES
Cumple S
cumple
LEGIBILIDAD
1. La información se presenta por medio de un esquema organizado, que hace
posible interpretar con facilidad el contenido.
ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
2. En el recuadro principal se encuentra el tema general
3. En los recuadros se encuentras los subtemas
4.
En las líneas de la medusa se colocan las características de cada subtema

CONCEPTOS
5. Los conceptos utilizados son relevantes
6. Se utilizan conceptos cortos
7. Hay claridad en las ideas presentadas
FORMA Y DISEÑO
8. El diagrama se asemeja a la figura de una medusa bebé
9. Usa colores que resaltan las ideas
ORTOGRAFÍA
10. No se presentan faltas de ortografía
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

CUMPLIMIENTO
PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR No OBSERVACIONES
Cumple S
cumple
LEGIBILIDAD
11. La información se presenta por medio de un esquema organizado, que hace
posible interpretar con facilidad el contenido.

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
12. En el recuadro principal se encuentra el tema general
13. En los recuadros se encuentras los subtemas
14.
En las líneas de la medusa se colocan las características de cada subtema

CONCEPTOS
15. Los conceptos utilizados son relevantes
16. Se utilizan conceptos cortos
17. Hay claridad en las ideas presentadas
FORMA Y DISEÑO
18.
El diagrama se asemeja a la figura de una medusa bebé

19. Usa colores que resaltan las ideas


ORTOGRAFÍA
20. No se presentan faltas de ortografía
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 13. Bitácora de observación

Instrucciones: En sesión o en tu casa observa la película “Escritores de la Libertad”

Llena la siguiente bitácora de observación con los elementos que ella contiene:

Bitácora de observación

Película: Escritores de la Libertad


Año: 2007
Director: Richard LaGravenese

Asignatura
Grupo Fecha:
Lugar de la observación
Hora de inicio de la observación Hora de término de la observación
Tipo de observación u observaciones utilizadas
Nombre completo del observador
Aspectos a observar

¿Cuántos grupos observaste?

¿A qué clasificación pertenece cada uno? Justifica tu respuesta

¿Quiénes consideras que fueron los líderes?

¿Qué tipos de líderes fueron? Menciona el tipo de líder y sus características

¿Qué estilo de liderazgo ejercieron?

¿En qué etapa de vida se encuentra cada grupo identificado? Justifica tu respuesta
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 14. Sociograma

Instrucciones:

1. Investiga en la red ¿qué es un sociograma? ¿para qué sirve un sociograma? ¿cómo se elabora un sociograma?
2. Una vez resueltas estás dudas y aprendido el contenido procede a aplicar la técnica con tu grupo de práctica
3. Para ello debes elaborar una lista de todos los integrantes del grupo y otorgarles un número que sólo tú sabrás.
4. Posteriormente debes realizar una serie de preguntas con distintos objetivos para identificar los siguientes aspectos:
• Líderes
• Problemáticas sentidas
• Roles
• Comunicación
• Líneas de amistad o enemistad
• Afinidades y distanciamientos
5. Aplica dichas preguntas a los integrantes del grupo y vacía la información en una sociomatriz
6. Una vez hecho eso, elabora el sociograma del grupo.
7. Apóyate de la lista de cotejo anexa y de los siguientes QR

Sociodrama para Primaria y


Dinámica de conocimiento
Secundaria
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

SOCIOGRAMA
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
FORMATO

1. Elabora las preguntas a realizar al grupo y las aplica


2. Vacía los datos obtenidos de las preguntas en una sociomatriz
3. Incluye la totalidad de los agentes involucrados
4. Se marca la cercanía o lejanía de cada agente

5. Los agentes son representados a través de círculos con numeración


6. Existen líneas de interacción
CONTENIDO
7. Se identifican los líderes
8. Se establecen los lazos de amistad o enemistad
9. Se representan las alianzas dentro del grupo
10. Se sitúan las principales problemáticas del grupo
11. Se determinan los roles que juega cada integrante del grupo

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 15. Árbol de Problemas

¿CÓMO SE CONSTRUYE UN ÁRBOL DE PROBLEMAS?

Palabras Clave Jerarquizar: Clasificar por grados de importancia o de cualquier otra variable. Ordenar. Clasificar. Ficticio: Falso. Fingido. Irreal.

El Árbol de Problemas es una técnica participativa que ayuda a definir problemas, causas y efectos de manera organizada. Genera un modelo de
relaciones causales en torno a un problema.

Se origina con la identificación del problema más importante, que constituirá el tronco del árbol; luego, se identifica sus causas –raíces del
tronco-, y consecuencias, los frutos. En las raíces se expresan las causas y orígenes del problema central; pueden jerarquizarse, ordenándose en
causas principales y secundarias. El mismo proceso con las consecuencias.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ÁRBOL DE PROBLEMAS
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
S
Cumple No cumple
FORMATO

1. El problema es planteado como una dificultad, no como un tema


2. Causa 1 se relaciona con el problema escogido.
3. Causa 2 se relaciona con el problema escogido.
4. Causa 3 se relaciona con el problema escogido.

5. El efecto 1 se relaciona con la causa 1

6. El efecto 2 se relaciona con la causa 2

7. El efecto 3 se relaciona con la causa 3

8. Explica la problemática escogida

9. El objetivo tiene coherencia con la solución del problema

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 16. Diagnóstico Grupal

Instrucciones: De acuerdo a tu intervención en la práctica grupal elabora un diagnóstico con los siguientes elementos.

1. Descripción general de la institución o lugar de práctica [ubicación, teléfono, referencias y características, descripción de distribución de

espacios, personal que labora, condiciones generales (ventilación, iluminación, mobiliario, etc.)

2. Descripción del grupo de práctica (Nombre del grupo, tamaño del espacio en el que se trabaja, mobiliario, ventilación, iluminación, total

de personas que conforman el grupo, etc.)

3. Dinámica grupal (roles de los alumnos, estilos de aprendizaje, ambiente grupal, normas implícitas y explícitas, etc.)

4. Fortalezas y debilidades

5. Análisis de comunicación y relaciones grupales (relaciones interpersonales, de amistad, enemistad, autoridad, control de grupo, tipo de

comunicación, etc.)

6. Tipología de grupo (clasificación de grupos a la que pertenece, etapa de vida, características, explicar por qué)

7. Líderes y estilos de liderazgo (tipos de líderes, quiénes son y qué hacen) (estilo de liderazgo predominante y por qué)

8. Problemáticas detectadas (describir 3 problemáticas detectadas por orden de prioridad)

9. Alternativas de solución (Plantea 3 alternativas de solución por cada problemática detectada


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GRUPAL


Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la Asignatura:

Aspecto a 3 2 1 0
evaluar Excelente Bien Mal Insuficiente
Coloca los datos de la institución de práctica
Descripción
(ubicación, teléfono, referencias, Coloca los datos de la institución No contiene 2 o No realiza ese
general de la
características físicas, descripción de la de práctica del apartado anterior, más de los apartado o la
institución o
distribución de los espacios, personal que pero omite la descripción del aspectos redacción es
lugar de
labora, condiciones generales de ventilación, espacio. solicitados. deficiente.
práctica
iluminación, mobiliario y limpieza)
Identifica el nombre del grupo, el tamaño del No contiene 2 o No realiza ese
Descripción Identifica los elementos del
mismo, el tamaño del espacio en el que se más de los apartado o la
del grupo de apartado anterior pero tiene
trabaja, mobiliario, ventilación, iluminación y aspectos redacción es
práctica mínimas faltas de ortografía.
persona responsable del grupo. solicitados. deficiente.
No realiza ese
Plasma los roles que juegan los integrantes del Plasma las características de la No coloca todos los
Dinámica apartado o la
grupo, los estilos de aprendizaje, el ambiente dinámica del grupo pero omite elementos o sólo
grupal redacción es
grupal, las normas implícitas y explícitas. las normas implícitas. los menciona.
deficiente.
Coloca menos de 3 No realiza ese
Describe 3 fortalezas y 3
Fortalezas y Describe 3 fortalezas y 3 debilidades del grupo fortalezas y 3 apartado o la
debilidades del grupo, pero las
debilidades justificándolas debilidades del redacción es
justifica.
grupo. deficiente.
Describe las relaciones Omite 1 o más de
Análisis de Describe y detalla las relaciones No realiza ese
interpersonales, de amistad, los elementos
comunicación interpersonales, de amistad, enemistad, apartado o la
enemistad, autoridad, control de solicitados.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

y relaciones autoridad, control de grupo y el tipo de grupo y el tipo de comunicación, redacción es


grupales comunicación. pero no las detalla. deficiente.
Hace la clasificación de su grupo Hace la
Hace la clasificación de su grupo de acuerdo a de acuerdo a las características clasificación de su
No realiza ese
las características de éste y explica el porqué, de éste y explica el porqué, ubica grupo, ubica la
Tipología de apartado o la
ubica la etapa de vida en la que se encuentra la etapa de vida en la que se etapa de vida en la
grupo redacción es
el grupo y la describe, además analiza las encuentra el grupo y la describe, que se encuentra el
deficiente.
características del grupo. pero no menciona las grupo pero no
características del grupo explica el por qué.
Identifica los diversos tipos de líderes que
Menciona los tipos de líderes y el Omite el estilo de No realiza ese
Líderes y existen en el grupo, describe quiénes son y
estilo de liderazgo predominante, liderazgo o no apartado o la
estilos de justifica por qué pertenecen a dicha
pero omite la descripción de los justifica los tipos de redacción es
liderazgo clasificación. Menciona el estilo de liderazgo
mismos. líderes. deficiente.
predominante y justifica su argumento.
Plasma y describe 2
Plasma y describe 3 No realiza ese
problemáticas
Problemáticas Plasma y describe 3 problemáticas detectadas problemáticas detectadas, pero apartado o coloca
detectadas y las
detectadas y las coloca por orden de prioridad. no las coloca por orden de sólo una
coloca por orden
prioridad. problemática.
de prioridad.
No realiza ese
Plantea 1 apartado o Plantea
alternativa de 1 alternativa de
Alternativas Plantea 3 alternativas de solución por cada Plantea 2 alternativas de solución
solución por cada solución para
de solución problemática detectada. por cada problemática detectada.
problemática todas las
detectada. problemáticas
detectadas.
Total de
Puntos
obtenidos
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 17. Proyecto Grupal


Instrucciones En coordinación con tu profesor del Submódulo 2; realiza un proyecto de intervención tomando en consideración el taller de capacitación propuesto
en dicho Submódulo, así como las actividades realizadas en tu práctica escolar. Guíate de la siguiente rúbrica.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROYECTO DE INTERVENCIÓN


Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la Asignatura:
Aspecto a 3 2 1 0
evaluar Excelente Bien Mal Insuficiente
El diagnóstico tiene los elementos requeridos El diagnóstico tiene los elementos El diagnóstico no contiene 1 o
No entregó
Carta descriptiva con anterioridad y no presenta faltas de requeridos con anterioridad, pero más de los elementos solicitados
diagnóstico
ortografía presenta faltas de ortografía con anterioridad.
Los objetivos están presentados de Las metas no son expresadas de
Los objetivos y las metas están relacionados.
manera cualitativa y las metas de forma cuantitativa y no tienen No colocó objetivos
Objetivos/Metas Los objetivos son de manera cualitativa y las
forma cuantitativa pero no tienen ninguna relación con los y/o metas
metas de forma cuantitativa.
relación entre ellas. objetivos.
Coloca de manera correcta: Limites (espacio,
tiempo, universo); Recursos (humanos,
Incluye todos los elementos No contiene uno de los No entregó o no
Propuesta de materiales, financieros e institucionales);
anteriores, pero tiene faltas de elementos anteriores o la contiene 2 o más de
Organización; Metodología (general, especial,
intervención ortografía o su redacción es muy redacción no tiene nada que ver los elementos
específica, técnicas e instrumentos);
simple. con lo abordado anteriores.
Cronograma; Procedimiento; Supervisión;
Evaluación.
Hay 2 referencias que
Hay por lo menos 2 referencias que concuerdan Hay 1 referencia y está en formato
concuerdan con las presentadas
Referencias con las presentadas en el trabajo y están en APA, además concuerda con lo No colocó referencias
en el trabajo, pero no están en
formato APA presentado en el trabajo
formato APA
Total de Puntos obtenidos
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3er PARCIAL

Competencias esperadas:

4. Ejecuta Proyectos Grupales


5. Evalúa Proyectos Grupales

Tema 3.1. Técnicas e Instrumentos de Trabajo Social de Grupos

3.1.1. TÉCNICAS DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS

Las Técnicas son medios sistematizados para organizar y desarrollar la actividad del grupo, basándose en las teorías de las dinámicas de grupo.

El valor del método de Trabajo Social de Grupos, está señalado en la eficiencia que tiene para operar sobre la sociedad y la flexibilidad para
adaptarse a situaciones concretas, las técnicas de Trabajo Social de Grupos deben ser adecuadas y oportunas; aplicadas primordialmente en los
resultados altamente positivos.

Castaño (2001) señala que estas técnicas nacen de la sensibilidad del Trabajador Social y su relación con los miembros del grupo, su firme
interacción con la institución y su política; así como su enfoque de los problemas.

Las técnicas sólo funcionan cuando los objetivos se hacen convincentes, éstas se ponen a prueba en el trabajo con las personas, integrando el
conocimiento con experiencia viva y real, las técnicas de grupo se deben aplicar de acuerdo a cada situación, unificándose y cambiándose en
determinados casos, sin perder de vista los objetivos del método y del programa, la realidad donde se aplicaran; respetando los valores y las pautas
culturales. Los elementos a considerar son los siguientes:

• El Ambiente: El grupo debe de actuar dentro de un ambiente físico favorable, propicio para la acción que se va a desarrollar, influyendo
en la acción del grupo, dispuesto a contribuir en la participación espontánea y cooperación de los miembros.

• Relaciones interpersonales: Deben ser cordiales, francas, de aprecio y colaboración, ya que el actuar en grupo puede producir sentimientos
de inhibición y hostilidad que intimiden. La reducción de tensiones emocionales favorece la acción grupal, ya que permite mayor producción y
beneficios.

• Liderazgo Distribuido: Favorece la acción del grupo, contribuyendo al respeto mutuo, y desarrollo de las habilidades y aptitudes entre sus
miembros.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

• Formulación de Objetivos: Establecer y definir con, mayor claridad los objetivos, con la participación de todos los miembros del grupo,
incrementando la conciencia colectiva del mismo.

• Flexibilidad: Debe dotarse al grupo con una actitud flexible que facilite la acción constante de los nuevos requerimientos. Deben evitarse
reglamentos rígidos.

• Consenso: El grupo debe establecer comunicación libre y espontánea que evite el antagonismo, polarización y bandas, que posibilite en
cambio llegar a las decisiones y resoluciones mediante un acuerdo mutuo de sus miembros, el consenso favorece la creación de un buen clima,
buenas relaciones intergrupales e interpersonales, espíritu de cooperación y tolerancia.

• Comprensión del Proceso: El grupo deberá aprender a distinguir el contenido de su actividad en sí misma, lo que se dice y en la forma en
que se dice, el desarrollo de la actividad y reacciones de los miembros que contribuyan al proceso de grupo, a prestar atención en la tarea y roles
que desempeñan los miembros que lo necesitan.

• Evaluación Continua: El grupo debe saber en todo momento si los objetivos y actividades responden a las conveniencias, interacciones e
interese de los miembros que requieren de una evaluación o examen que permiten hacer cambios o modificaciones de acuerdo a lo establecido,
eligiendo las técnicas que se consideran apropiadas para el grupo.

Kurt Lewin (1890-1947) fundador del primer centro de investigaciones de dinámicas de grupos ha ofrecido explicaciones en cuanto a la consecución
de objetivos grupales, el aumento del rendimiento grupal o la obtención de mayor satisfacción por parte de los miembros cuando forman parte de
un grupo; todo ello a través de las técnicas de la dinámica de grupos, debido a que mediante ellas podemos:

1. Experimentar vivencias personales dentro del grupo

2. Analizar directamente el grupo

Según Fernández García & Ponce de León (2012), las técnicas grupales se pueden definir como el conjunto de habilidades, destrezas y recursos
adquiridos mediante aprendizaje y práctica profesional, que permite al trabajador social realizar la intervención para obtener el resultado deseado.

Utilizar una técnica es lo contrario de improvisar o actuar de forma rutinaria o mecánica (Lázaro et al., 2007). La técnica supone reflexión, decisión
consciente e intervención planificada, lo que marca la diferencia entre la intervención profesional y la no profesional.

Es por ello que el Trabajador Social no puede abordar la realidad social de una forma indiscriminada. El proceso de abordaje, como en cualquier
disciplina científica, tiene que establecer un método, para llegar al conocimiento. Todo ello implica la utilización de técnicas empleadas como
herramientas, para acceder a dicha realidad.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Las distintas dinámicas para grupos, como técnicas grupales, poseen características diferentes que las hacen aptas para determinados grupos en
diferentes contextos. Entre los contextos más importantes de aplicación destacan los siguientes:

• Terapéutico: el grupo ayuda a superar ciertos trastornos. El apoyo social entre las personas que lo componen resulta básico. En eso trabajan
los psicoterapeutas de grupo.
• Educativo/formativo: los grupos pueden ser utilizados con el fin expreso de aprender. Las técnicas en dinámica de grupos pueden mejorar
el clima social y la estructura del grupo. Así pues, todo grupo tiende a mejorar las competencias de sus integrantes, es decir, a brindarles
la posibilidad de desarrollar capacidades o potencialidades diferentes al simple conocimiento, y de superar problemas personales y
grupales por el hecho de compartir una situación grupal.
• Organizacional y del trabajo: el trabajo en grupo en las organizaciones e instituciones es la base para el desarrollo humano y económico
de las mismas.
• Intervención: los grupos generan formas de trabajo en conjunto. La aplicación concreta de estas técnicas grupales en el mundo real la
convierten en herramientas de intervención directa para fomentar procesos de cambio y de transformación social en las comunidades
sociales.
Para poder usar o llevar a cabo una técnica de dinámica de grupos deben tenerse en consideración los siguientes criterios:

• La naturaleza de los objetivos que se persiguen,


• La madurez del grupo
• El momento grupal
• El tamaño del grupo
• La duración del grupo
• Las características de los participantes (edad, intereses, necesidades, expectativas, etc.)
• El tiempo disponible
• El material que se va a usar en la técnica
• Los recursos humanos
• La experiencia del Trabajador Social
• Las condiciones ambientales.

Por ende las técnicas grupales son medios y métodos empleados para lograr la relación del grupo; la acción sobreviene del ámbito social adecuado,
que tiene poder de actuar en los impulsos y motivaciones individuales y grupales para promover la dinámica externa e interna hacia la meta
deseada.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

En grupos, existen diversos tipos de técnicas que se señalan a continuación:

Técnicas de intervención (Fernández García & Ponce de León, 2012)

a) Observación: normalmente se realiza en el lugar donde se desarrollan los fenómenos observables. Es un procedimiento que dirige la
atención a un hecho de la realidad, encontrando sentido a lo observado, en el que el/la trabajador/a social deberá examinar, registrar,
analizar y elaborar conclusiones.
b) Entrevista: Es una de las técnicas más importante en el Trabajo Social, porque es a través de la cual se intercambia información grupal o
individual, constituyéndose como el elemento básico para garantizar un cambio en la situación problemática.
c) Visita domiciliaria: es una variante de la entrevista, que permite al profesional completar la valoración del caso social utilizando la
información obtenida en el contexto natural de la persona usuaria, o en el lugar de residencia habitual. La información obtenida utilizando
esta técnica permite verificar la situación real del caso, ya que los datos facilitados en las entrevistas de despacho, pueden diferir de los
recogidos en el domicilio

Técnicas de iniciación grupal: Permiten que el grupo se conozca creando un clima de confianza y comunicación. Se utilizan en las primeras fases.
Algunas son las dinámicas de presentación.

Técnicas de producción grupal: Organizan al grupo eficaz y productivamente para realizar una tarea específica

Técnicas de medición y evaluación grupal: Nos permiten realizar periódicamente evaluaciones al grupo, tanto de resultados como de método o
procedimientos.

Técnicas relacionadas con la percepción/observación: Permiten tratar problemas relacionados con la falta de entendimiento. Las ilusiones ópticas
y las imágenes reversibles forman parte de este grupo de técnicas.

Técnicas de comunicación / Estilos de dirección / Feedback en el grupo: Ejercicio donde se ensaya la comunicación en una y en dos direcciones
son algunas de las que se trabajan.

Técnicas de cooperación-competición: Se reflejan las resistencias a la cooperación y, por tanto, la competición forma parte de estas técnicas.

Técnicas sobre normas / prejuicios / rechazo: Ejercicios donde se manifiesten normas, prejuicios, rechazos son utilizados en el grupo para analiza
a sus miembros en situaciones irreales pero que poseen paralelismo con la realidad. El ejercicio de la NASA es uno de los más conocidos.

Técnicas de análisis de procesos de grupos: Analizar al grupo en cualquier momento permite descubrir cómo se sitúan los miembros del grupo en
él. El sociograma es la técnica más utilizada.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Técnicas grupales de sensibilización y cooperación

Nombre de la
Definición Objetivo Beneficios
técnica
Phillips 66 Es una técnica que tiene como finalidad favorecer la Dividir al grupo en Favorece la integración, la
participación en un grupo que sea relativamente numeroso. subgrupos y analizar una participación y la
Es una de las formas más conocidas del método de discusión situación. comunicación.
en grupos pequeños. Consiste en dividir el grupo numeroso
en subgrupos de seis personas que interaccionan durante seis
minutos.
Discusión en Es un conjunto de expertos que hablan sobre un tema Dar a conocer, ante un El auditorio recibe una
panel específico. Los miembros del panel, que suelen recibir el auditorio, diferentes información variada y
nombre de panelistas, exponen su opinión y punto de vista orientaciones o aspectos estimulante
sobre el tema que se va a plantear. de un mismo tema.
Simposio Consiste en reunir a un grupo de personas capacitadas sobre Fomentar el aprendizaje Responsabiliza a los
un tema, especialistas o expertas, las cuales exponen en el por medio del diálogo y la miembros del grupo y los
auditorio sus ideas o conocimientos de forma sucesiva, discusión. hace participativos.
integrando así el panorama más completo posible sobre la
cuestión de la que se trate. Los integrantes del panel exponen
individualmente y de forma sucesiva durante unos 15 o 20
minutos; sus ideas pueden ser coincidentes o no serlo, y lo
importante es que cada uno de ellos ofrezca un aspecto
particular del tema.
Seminario Es un grupo reducido de personas que discuten Estimular el intercambio Favorece la comunicación y
intelectualmente en torno a un tema que ha sido preparado de los puntos de vista y de el pensamiento crítico.
previamente. Un seminario se constituye como un grupo de conocimientos.
aprendizaje activo, dado que los participantes no reciben la
información y el conocimiento ya elaborado, sino que
indagan por sus propios medios en un clima de colaboración
recíproca
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Método del Es una técnica que tiene como objetivo acercar una realidad Acercar una realidad Interesa, se convierte en un
caso concreta a una serie de personas que se proponen trabajar un concreta a un grupo de incentivo para analizar los
determinado ámbito o que se quieren familiarizar en ese personas en formación. temas y profundizar.
ámbito concreto. La técnica consiste, en analizar una
situación real o hipotética que ya ha sido explicada de forma
resumida a los sujetos en formación por escrito, oralmente, o
bien mediante una película o vídeo.
Juego de rol o Es una técnica ideal para "representar" libremente, sin Ampliar el campo de Abre perspectivas
role playing argumento o interpretaciones previamente escritas una experiencias de las insospechadas de
situación grupal y social determinada, un marco de referencia personas y su capacidad acercamiento a la realidad.
común para que los participantes inicien una discusión para resolver problemas.
determinada.
Lluvia de ideas o Sirve para desatar la imaginación con el objetivo de Incrementar el potencial Cambia el clima del grupo.
brainstorming incrementar el potencial creativo de las personas o bien creativo de las personas. Favorece que las personas
resolver determinados problemas. Así pues, el brainstorming Resolver problemas. descubran sus capacidades
es una manera efectiva de generar multitud de ideas sobre un creativas, y fomenta la
tema específico para, posteriormente, determinar qué idea (o diversión.
conjunto de ideas) presenta una mejor alternativa.

Sinéctica Es un proceso creativo de resolución de problemas y/o Solucionar problemas Fomenta la creatividad y es
creación de nuevos productos. Se basa en la construcción de divertida
respuestas concretas mediante la unión de elementos
aparentemente irrelevantes. La sinéctica es la base de la
creatividad.
Técnica del Puede ser considerada una variación de los grupos de Reunir información. Favorecer la integración y la
grupo nominal discusión pequeños, reunidos para llegar a un consenso. Tomar decisiones participación. Dificulta el
consensuadas. protagonismo.
Técnica de las Es un procedimiento muy simple que facilita el consenso Tomar decisiones por Favorece la integración y la
dos columnas cuando los miembros de un grupo clase han de tomar una consenso. participación. Impide
protagonismos.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

decisión o resolver un problema para el cual hay diversas


alternativas y no saben cuál es la mejor.
Sociodrama Consiste en la representación de algún hecho o situación de Aprender a partir de la Promueve la interacción y la
la vida real en un espacio físico realizado por un público acción. Analizar actitudes comunicación. Es divertida.
involucrado, el cual también participa posteriormente y comportamientos.
analizando la situación en mayor profundidad. El sociodrama
es una técnica de metodología participativa que permite a los
grupos aprovechar sus experiencias pasadas como recursos
para la enseñanza y la práctica reflexiva.
Training group Es una técnica mediante la cual los componentes de un grupo Aprender la dinámica de Favorecer el aprendizaje del
de autoformación sin estructura intentan, con la ayuda de un grupos. Reaccionar diagnóstico de los
dinamizador experto, analizar el proceso de formación de un adecuadamente ante los fenómenos grupales.
grupo determinado, los procesos y las relaciones que se fenómenos grupales.
ponen en funcionamiento y las dinámicas que en su seno se
establecen.

Grupo de Es un procedimiento por el cual un número reducido de Aprender a partir de la Favorece la integración y la
intercambio de personas, las cuales tienen unas características que vienen experiencia con otros resolución de problemas.
experiencias determinadas por el contexto de la discusión, participan en
un proceso de interacción en el que se produce un conjunto
de informaciones, de discursos en relación con una temática
o problemática que es de interés común o previamente ha
sido definida
Reunión grupal Técnica que promueve el intercambio de ideas, de opiniones, Resolver situaciones Sirve como un instrumento
o sea, por medio de la discusión de un tema o problema problemáticas del grupo de comunicación y de
concreto, y que tienen como consecuencia la obtención de integración social
soluciones conjuntas del grupo de personas que participan en
ella.
Teatro guiñol Son un importante medio de expresión, a través del cual, los Sensibilizar al público Conduce a la imaginación y la
estudiantes pueden poner de manifiesto actitudes y disipar sobre situaciones reales a creatividad.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

tensiones. Los títeres son un valioso recurso para desarrollar, través de personajes Desarrolla el área
por medio de una expresión y el lenguaje y para la fijación de inventados psicomotora fina.
aprendizajes formativos.
Debate Se entiende como una competición (un reto, un desafío) entre Desarrollar el Fomenta la cooperación, el
dos antagonistas, en los que, a diferencia de lo que ocurre en pensamiento crítico y respeto y el trabajo en
una simple discusión, existe una tercera parte (un juez, un habilidades de equipo.
auditorio) cuya aprobación buscan los dos contendientes. razonamiento.

Mesa redonda Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos Dar a conocer a un grupo Desarrolla la expresión oral
de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema de alumnos los puntos de de los alumnos y su
el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva. vista divergentes o capacidad para argumentar
contradictorios sobre un sus puntos de vista.
determinado tema o
cuestión.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3.1.2. INSTRUMENTOS DE TRABAJO SOCIAL DE GRUPOS

A) GUÍA DE OBSERVACIÓN
Es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que
favorecen la organización de los datos recolectados.

Elementos

• Grupo evaluado
• Fecha de observación
• Nombre del evaluador
• Título de la tarea
• Lista de los ítems
• Dos columnas de si/no
• Columna de observación
• Escala de nota final

B) CRÓNICA
Es la exposición de los hechos ocurridos en las reuniones de CRÓNICA
grupos, en el orden que fueron sucediendo. Sirve para registrar
Número__________
todo lo que sucede en los grupos que se formaron. Se elabora al
final de cada reunión y se redacta en tercera persona del Fecha___________
singular. Lugar____________
Elementos Integrantes________
1. — Información.

Ahora se analizarán estos elementos. 2. — Análisis.


3. — Plan de Acción.
a) Se anota el título de la CRÓNICA
b) El número es progresivo según el número de la reunión
correspondiente.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

c) Fecha: La correspondiente a la reunión.


d) Lugar: Lugar de la reunión.
e) Integrantes: Se anota el número de integrantes que asistieron a la reunión.
f) Información: Se anota el registro cronológico de la reunión, anotando los hechos ocurridos en el orden que fueron sucediendo y como
pasaron, sin quitar o poner datos (relato de actividades).
g) Análisis: Del desarrollo de la reunión, y este es elaborado por la persona que elabora la crónica según su propio punto de vista; se menciona
si fue productiva y cuáles fueron las fallas y los aciertos.
h) Plan de acción: Incluye los acuerdos, comisiones, tareas y actividades a desarrollar planeadas para la próxima reunión, incluyendo los
nombres de los responsables de las comisiones.
C) EXPEDIENTE GRUPAL
Adopta la forma de una carpeta o un folder en el que se incluyen los formatos de identificación del grupo, algunos de los elementos que contiene
son los siguientes:
Fichas de registro de grupos
Sirven para llevar un control sobre las actividades llevadas a cabo al interior del grupo y los miembros que pertenecen a él.
FICHA DE REGISTRO INDIVIDUAL

INSTITUCIÓN/LUGAR DE PRÁCTICA

NOMBRE:_________________________________________________________________________EDAD:____________SEXO:_____________

DOMICILIO:________________________________________________________________________TEL:______________

ESTUDIOS REALIZADOS:_______________________________________

OCUPACION:_________________________________________________

HORARIO SELECCIONADO:_____________________________________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

FICHA DE REGISTRO DE GRUPO

Nombre del grupo: _____________________________ Fecha de inicio: _____________________

Nombre del T.S.: ____________________________________ Fecha de término: _______________

No. De sesión: ________________ Fecha de sesión: ____________________

Participantes presentes:

Participantes ausentes:

Propósito del grupo:

Objetivos de la sesión:

Actividades para alcanzar los objetivos:

Análisis de la sesión:

Plan para futuras reuniones:


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

INSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIONES DE LAS PERSONAS EN GRUPOS

Actividad
No. Nombre Edad Sexo Escolaridad Domicilio Observaciones
Deseada
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

FORMATO PARA EL REGISTRO DE ASISTENCIA

Se utiliza para registrar a los integrantes, distribuidos en cada uno de los grupos, este registro debe ser mensual. Este ejemplo se basa en un grupo
de costura que se reúne los martes y jueves.

Nombre 2 6 9 13 16 20 23 27 30 Observaciones

Total de
asistentes

Total de
faltas
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

D) MATERIALES VISUALES

Son recursos auxiliares que son aprovechados por el instructor en la transmisión de conocimientos, habilidades, y destrezas de otras personas,
estos son primordiales ayudándonos a través de objetivos, fotografías, dibujos o representaciones de la realidad, generalmente los materiales
audiovisuales son más concretos y hacen una descripción metodológica de las técnicas que emplea el Trabajador Social, los más utilizados son:

Cartel

Unión armónica de dibujo, color y mensaje llamativo, sobre cualquier material (papel, cartón, lámina, etc.); para provocar un impacto visual que
llame la atención deteniéndola el tiempo suficiente para transmitir un mensaje.

• Tipos de cartel

a) Combativo: Engloba la mayoría de sus partes en un 90% de dibujos y el 10% de texto.


b) Informativo: Este informa y proporciona datos, tiene 50% de dibujos y 50% de texto aproximadamente.
c) Explicativo: Este tipo de cartel requiere de un texto abundante e imágenes de apoyo.

Rotafolio

Está formado por una sucesión de carteles, que en cada uno se visualizan los pasos consecutivos del proceso, y tiene la gran ventaja de permitir al
instructor tratar uno o varios temas dentro del grupo. El rotafolio es el indicado para toda situación o adiestramiento; es portátil, legible, elástico
y ofrece la seguridad de una presentación ordenada, presta los servicios que ningún otro material, este se reparte los dividendos, ya que se enfoca
la atención a las partes sucesivas de la presentación sin la necesidad de perder tiempo.

• Tipos de rotafolio
a) De papel con la parte posterior de tela.
b) De manta (se plancha por detrás y se ilustra con crayones).
c) De papel periódico de manila, u otro papel ordinario.
d) De persiana, sobre un pizarrón y al jalar el cordón aparece el dibujo.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Franelógrafo

Medio visual que consiste en una superficie forrada de franela sobre la cual se pueden poner y quitar figuras o ilustraciones.

Para su elaboración, se forra una superficie con franela de algodón de buena calidad, esta debe ser de un color que haga contraste con las
ilustraciones o partes del franelográfo.

• Tipos de franelografo
a) De rollo con resorte.
b) De rollo con unas angostas tiras de madera y se pueden colocar sobre la pared.
c) El que se coloca en la pared.

Periódico Mural

Recurso visual de enseñanza directa, auxiliar, informativo y valioso, excelente medio de motivación que ayuda al desarrollo y continuidad de los
trabajos realizados, cuyos usos son diversos tales como: Exhibir los trabajos de grupo, enseñar temas, representar los pasos o etapas de un
(programa) proceso. Debe estar al frente o en una entrada, ya que es un factor decisivo que se ponga en un lugar adecuado.

E) INFORME SOCIAL
Dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el trabajador social. Su contenido se deriva del
estudio realizado a través de la observación y la entrevista, donde queda reflejada la situación objeto de la problemática, valoración, dictamen
técnico y propuesta de intervención.

Fuentes de información adicionales:

Metodología de Trabajo Social con Grupos

Las técnicas grupales. Características y tipos Metodología de Trabajo Técnicas Grupales


Social con Grupos
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 18: Memorama

Instrucciones: Realiza un memorama siguiendo las indicaciones precisadas a continuación:

1. En equipos de 5 a 6 personas recorten rectángulos de 8cm x 5cm, en cartoncillo o cartulina, por cada instrumento y técnica de trabajo
social, en cada uno de ellos anotarán: nombre de la técnica o instrumento y en otro rectángulo la definición de la misma. Haz por lo menos 15
fichas con sus respectivos pares.

Ejemplo:

Es la exposición de los
hechos ocurridos en las
CRÓNICA reuniones de grupos, en
el orden que fueron
sucediendo.

2. Por equipo consigan 2 cajas pequeñas y rotúlenlas (una con el nombre de técnicas, y otra con el nombre de instrumentos).
3. Coloquen las fichas creadas sobre una mesa, de manera que no se pueda ver el texto.
4. Pasa un integrante de cada equipo en sus mesas correspondientes y voltea 2 fichas, si coinciden en definición, le colocarán un clip para
que no se separen y podrán introducirlas en las cajas, que corresponda.
5. Deben pasar todos los integrantes del equipo y no debe quedar ninguna ficha en la mesa.
6. Al finalizar todos los equipos, el docente hace una revisión de cada caja por equipo.
7. Gana el equipo que haya tenido más pares correctos y en las cajas indicadas.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

ESCALA ESTIMATIVA / MEMORAMA


Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la Asignatura:

Aspecto a evaluar

Muy bien Bien Regular Deficiente

Trabaja en equipo

Cumple con las tarjetas


necesarias para el
memorama
El memorama cumple con
las indicaciones solicitadas
Los temas concuerdan con
la información solicitada
Participan todos los
miembros del equipo
Existe participación grupal
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 19: Materiales y Técnicas Didácticas

Instrucciones: De acuerdo a tu cronograma de Actividades desarrollado en la Actividad 17, diseña los siguientes materiales como apoyo a tu
intervención en la ejecución del proyecto.

Cartel
Franelógrafo
Periódico Mural
Rotafolio

Para diseñar tus materiales debes responder las siguientes preguntas:

¿QUÉ? Determinar claramente el contenido sobre el cual va a tratar el material didáctico. Es preferible optar por un tema específico en vez de por
un tema general. El uso de un mapa de contenidos es imprescindible para organizar los contenidos.

¿A QUIÉN? Se debe tener claro quiénes serán los posibles usuarios del material que se va a elaborar. Ha de hacerse genérico pero preciso, teniendo
en cuenta edad, nivel educativo, motivaciones, intereses, necesidades educativas, estilos de aprendizaje, etc.

¿PARA QUÉ? Determinar cuáles son los objetivos educativos del material didáctico, los cuales han de ser realistas y en este sentido debe ser
diseñado el material.

Apóyate de las listas de cotejo anexas para cada material


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

LISTA DE COTEJO DE CARTEL


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO
No. INDICADOR A EVALUAR PUNTOS OBSERVACIONES
Cumple No cumple
MENSAJE
1. Abordó el tema referido y se manifiesta con un discurso persuasivo
mediante un mensaje claro logrando sensibilizar a la población.
IMÁGENES
2. Las imágenes apoyan y representan totalmente el mensaje

3. Las imágenes tienen las dimensiones necesarias de acuerdo al tamaño


del cartel
INFORMACIÓN
4. La información tiene un orden detallado y fácil de leer
5. No presenta faltas de ortografía
6. El texto es breve y conciso
FORMATO
7. El formato es visiblemente atractivo, utilizando colores de acuerdo al
mensaje brindado
8. Las dimensiones del cartel son las correctas
9. Los colores son acordes al público elegido
10. Cumple con el tamaño de letra adecuado y de forma visible.
Total de puntos obtenidos: ___________________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

LISTA DE COTEJO DE FRANELÓGRAFO


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
MATERIALES
1. El franelógrafo y sus aditamentos están hechos con materiales
resistentes, que pueden ser utilizados en varias ocasiones
IMÁGENES
2. Las imágenes y figuras son de acuerdo al tema que se aborda

3. Las imágenes y figuras tienen las dimensiones necesarias de acuerdo al


tamaño del franelógrafo
INFORMACIÓN
4. La información presentada está planeada
5. Se cumple con el objetivo del tema a abordar
6. Utiliza recursos de apoyo para la realización del mismo
FORMATO
7. El franelógrafo es visiblemente atractivo, utilizando colores llamativos.
8. Las dimensiones del franelógrafo son las adecuadas para el tamaño de
la audiencia
9. La estructura del franelógrafo cumple con las características solicitadas
en el tema de materiales visuales.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

LISTA DE COTEJO DE ROTAFOLIO


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:
10. Tiene los aditamentos para ser presentado frente a un grupo y poder
interactuar con él.

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
ESTRUCTURA
7. Aparece claramente la portada, el desarrollo y los temas.
8. La portada tiene título, datos e imagen.
IMÁGENES
9. Dentro del rotafolio incluye imágenes del tamaño acorde al mismo

10. Las imágenes están relacionadas con los temas


INFORMACIÓN
11. La información presentada está bien distribuida dentro de las hojas
12. Utiliza fuentes de información fidedignas para complementar el
rotafolio
13. Utiliza gráficos o esquemas que apoyan la información presentada
FORMATO
14. Las dimensiones del rotafolio son las adecuadas para el tamaño de la
audiencia y es visiblemente atractivo.
15. La estructura del rotafolio cumple con las características solicitadas en
el tema de materiales visuales.
16. Tiene una estructura tipo caballete para poder utilizarlo.
Total de puntos obtenidos: ___________________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

LISTA DE COTEJO DE PERIÓDICO MURAL


Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
PRESENTACIÓN
1. Cumple con las medidas adecuadas de un periódico mural, ya sea de
pared o de biombo.
2. Es presentado con orden, limpieza, coherencia y buena ortografía.
CONTENIDO
3. Tiene un título visible y acorde al tema acordado
4. Hay información abundante y confiable
5. La información tiene secuencia lógica, coherente y suficiente para
entenderla.
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
6. El trabajo es creativo y novedoso en cuanto al material, desarrollo de la
temática, imágenes, colorido, formas y dimensiones.
7. Utiliza materiales amigables con el medio ambiente
8. Presenta una distribución innovadora y fácil de entender

Total de puntos obtenidos: ___________________


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 20: Compendio de Dinámicas Grupales

Instrucciones: Elabora un compendio de dinámicas grupales de manera colaborativa, siguiendo las indicaciones presentadas a continuación:

1. Por grupo se dividen las siguientes categorías de dinámicas grupales:


• De presentación
• De relajación y motivación
• De animación y concentración
• Para trabajar contenidos temáticos
• De comunicación
• De integración grupal
• De conducción y recreación
• De cierre

2. Una vez elegida la categoría de tu agrado, debes buscar en diferentes fuentes (bibliográficas y cibernéticas) 2 dinámicas pertenecientes a
dicha clasificación (evitar repetir dinámicas con tus compañeros de clase) y en una hoja de Word deberás llenar los siguientes datos:

• Nombre de la técnica:
• Objetivo:
• Edades:
• No. de participantes:
• Materiales:
• Procedimiento:
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

3. Ponte de acuerdo con tus compañeros de clase para subir un único documento a alguna plataforma digital que estén trabajando y a la cual
todos tengan acceso, para que se pueda integrar el “Compendio de dinámicas grupales”. (Procuren que sea descargable, ya que la estarán
usando para su trabajo en práctica escolar)

4. Puedes apoyarte de los siguientes documentos de la red:

Manual de técnicas y dinámicas


Manual de técnicas y dinámicas grupales CIJ
grupales CIJ

5. Ya concluida dicha actividad, deberás elegir una de las técnicas del “Compendio de dinámicas grupales” y llevarla a cabo con tus
compañeros de aula.

6. Revisa la rúbrica anexa que servirá para evaluar tu desempeño en la ejecución de la dinámica
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE DINÁMICA GRUPAL


Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la Asignatura:

3 2 1 0
Aspecto a evaluar
Excelente Bien Mal Insuficiente
El alumno dirige de manera ordenada El alumno dirige al grupo pero
Control y dirección El alumno sólo da las
y adecuada al grupo en la ejecución de no utiliza un tono de voz
instrucciones de la actividad No realiza la actividad
del grupo la dinámica, utilizando un tono de voz adecuado, por ello tarda en
pero no dirige al grupo.
y una postura corporal adecuados. organizarse.
Recaba con antelación los materiales Prepara con antelación los
Organización de la requeridos para la ejecución de la materiales requeridos para la No prepara con tiempo los
No lleva los materiales y
actividad y establece roles a los actividad, pero no hace materiales pero los consigue
actividad trata de improvisar.
miembros del grupo para ordenar su partícipes a los miembros del a último momento.
desempeño. grupo en la organización.
Hace la presentación de la No hace la presentación de
Realiza la presentación de la actividad
Presentación ante Da instrucciones sobre qué dinámica pero no da la dinámica y da
(nombre, objetivo) y da instrucciones
hacer, pero no hace la instrucciones claras, instrucciones confusas
el grupo claras sobre qué debe hacer cada
presentación de la dinámica. dejando confusión en el sobre la ejecución de la
integrante del grupo.
grupo. técnica.
Realiza la actividad en menos
Tiempo de la Ocupa el tiempo indicado en la tiempo de lo planeado pero Sobrepasa el límite de
No desarrolla la actividad
actividad actividad, sin sobrepasar el tiempo. sólo por 5 o 10 minutos de tiempo establecido
diferencia.
Objetivo de la Cumple parcialmente con el Cumple mínimamente con No cumple con el objetivo
Cumple con el objetivo de la dinámica
dinámica objetivo de la dinámica el objetivo de la dinámica de la dinámica

Total de Puntos
obtenidos
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 21: Evidencia de la práctica escolar

Instrucciones: Recaba la evidencia de tu práctica escolar de acuerdo al contexto y características solicitadas por tu docente. A continuación se
muestran 3 sugerencias.

1. Plan Semanal de Actividades


• Datos de identificación del lugar y/o grupo de práctica
• Fecha
• Objetivo de la sesión
• Actividades a desarrollar y los objetivos de cada una
• Metodología a utilizar
• Técnicas, instrumentos y materiales requeridos para la práctica
• Evaluación de la sesión
• Anexos (actividades propuestas)

2. Informe semanal de Actividades


• Datos de identificación del lugar y/o grupo de práctica
• Fecha de la actividad reportada
• Persona a quien va dirigido el informe
• Reseña de las actividades desarrolladas durante la sesión, redactado en 3ª persona
• Evidencia de la sesión (fotografías, trabajos realizados por el grupo, videos, entre otros)

3. Crónica de grupo
(Revisa el tema de técnicas e instrumentos de Trabajo Social de Grupos)
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 22: Autoevaluación del proyecto

Instrucciones: Realiza una autoevaluación de tu desempeño en la práctica escolar basándote en la siguiente lista de cotejo.

AUTOEVALUACIÓN DE PROYECTO
Nombre del alumno: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:

Nombre de la asignatura:

CUMPLIMIENTO PUNTO
No. INDICADOR A EVALUAR OBSERVACIONES
Cumple No cumple S
FORMATO
8. Asistió de manera regular y puntual a las sesiones de práctica escolar.
9. Cuida su higiene y cuidado personal.
10. Participa de manera activa en la ejecución de las actividades propuestas.
11. Muestra iniciativa para llevar a cabo las actividades con el grupo y tiene
disposición de hacer más.
12. El proyecto ejecutado resolvió o disminuyó las problemáticas del grupo.
13. Se comunicó de manera efectiva con el grupo.
14. Supo resolver y mediar conflictos.
15. Mostró una actitud de respeto y responsabilidad en todas sus prácticas.
16. Cumplió con todas las actividades planeadas y las llevó a cabo de forma
eficaz.
17. Cumplió con los objetivos propuestos en su proyecto de intervención.
Total de puntos obtenidos: ___________________
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 23: Evaluación de la práctica escolar

Instrucciones: Entrega la siguiente evaluación a los integrantes del grupo y/o a tu jefe inmediato y regresa dicho documento a tu docente.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

INSTRUCCIONES: Marque la opción, según corresponda al desempeño que tuvo el (la) Estudiante de Trabajo Social durante sus prácticas escolares.

ELEMENTOS A EVALUAR SIEMPRE A VECES NUNCA


2 1 0
El estudiante se presentó con puntualidad a sus prácticas.
El estudiante asistió con regularidad y avisó con antelación la no asistencia de forma justificada.
Mostró creatividad e iniciativa en la ejecución de las actividades.
Realizó con responsabilidad las actividades.
Tenía planificadas sus actividades.
Se comunicó de manera efectiva con los miembros del grupo.
Supo controlar y organizar al grupo.
Las actividades realizadas tuvieron un impacto positivo en la dinámica del grupo.
Las prácticas realizadas despertaron el interés y la participación del grupo.
Los materiales, recursos y estrategias utilizadas en cada sesión, fueron los adecuados para el
objetivo que se estaba persiguiendo.

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS:

______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

NOMBRE Y FIRMA
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividad No. 24: Sistematización de la práctica escolar

Instrucciones: Realiza un informe final en donde plasmes los siguientes aspectos:

1. Lugar o grupo de práctica


2. Periodo de ejecución de las prácticas escolares
3. Método de identificación de las necesidades o problemáticas sentidas del grupo
4. Proceso metodológico aplicado y la descripción de cada etapa (técnicas, instrumentos y proceso de aplicación)
5. Objetivos de la práctica
6. Principales actividades del Estudiante de Trabajo Social
7. Problemáticas a las que se enfrentó y cómo las abordó
8. Procesos de evaluación de la práctica
9. Aprendizajes obtenidos por parte del Estudiante de Trabajo Social durante la realización de la práctica escolar.
10. Sugerencias para una próxima intervención.

Actividad No. 25: Portafolio de evidencias

Instrucciones: Documenta y entrega un portafolio de evidencias de acuerdo a lo realizado durante la práctica escolar de acuerdo a los siguientes
criterios:

• Carátula
• Presentación del proyecto
• Justificación
• Índice
• Carta Descriptiva
• Diagnóstico
• Objetivos/Metas
• Propuesta de intervención (límites, recursos, organización, metodología, cronograma, procedimiento de intervención, supervisión y
evaluación)
• Anexos (planes e informes, sociograma y sociomatriz, fichas de inscripción y registros de asistencia, fotografías de los materiales utilizados)
• Referencias
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS


Nombre del estudiante: Semestre:
Grupo:
Periodo de evaluación: Fecha:
Nombre de la Asignatura:

3 2 1 0
Aspecto a evaluar
Excelente Bien Mal Insuficiente
La carátula contiene
La carátula contiene todos todos los elementos
La carátula contiene todos los
los elementos requeridos, requeridos, pero no está
elementos requeridos, está bien
Carátula está bien delimitado el bien delimitado el No colocó carátula.
delimitado el nombre del proyecto
nombre del proyecto pero nombre del proyecto o
y no tiene faltas de ortografía.
tiene faltas de ortografía. tiene más de 3 faltas de
ortografía.
Presenta de manera clara
Presenta de manera clara lo que Presenta lo que hay
lo que habrá dentro del
habrá dentro del proyecto y lo dentro del proyecto, pero
Presentación proyecto manteniendo No colocó presentación
hace de una manera coherente y no sigue un orden lógico
coherencia, pero lo hace
sin faltas de ortografía. ni coherente.
con faltas de ortografía.
No sustenta la No sustenta la
Utiliza diversos recursos para
problemática, pero da problemática y no da
definir la problemática y su
respuestas a las preguntas respuesta a alguna de las
magnitud y responde a las
Justificación ¿Por qué? ¿Para qué? preguntas ¿Por qué? No coloca Justificación
preguntas ¿Por qué? ¿Para qué?
Además, coloca las ¿Para qué? Y no coloca
Además, coloca las implicaciones
implicaciones de la las implicaciones de la
de la intervención de TS
intervención de TS. intervención de TS
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Indica el contenido del


Indica el contenido del proyecto de proyecto de manera
Coloca el contenido, pero
Índice manera ordenada y la numeración ordenada pero la No coloca índice
no tiene numeración
corresponde al contenido. numeración corresponde al
contenido.
El diagnóstico tiene los El diagnóstico no
El diagnóstico tiene los elementos
elementos requeridos con contiene 1 o más de los
Carta descriptiva requeridos con anterioridad y no No entregó diagnóstico
anterioridad, pero presenta elementos solicitados con
presenta faltas de ortografía
faltas de ortografía anterioridad.
Los objetivos están Las metas no son
Los objetivos y las metas están
presentados de manera expresadas de forma
relacionados. Los objetivos son de No colocó objetivos y/o
Objetivos/Metas cualitativa y las metas de cuantitativa y no tienen
manera cualitativa y las metas de metas
forma cuantitativa pero no ninguna relación con los
forma cuantitativa.
tienen relación entre ellas. objetivos.
Coloca de manera correcta: Limites
(espacio, tiempo, universo);
Recursos (humanos, materiales, Incluye todos los
No contiene uno de los
financieros e institucionales); elementos anteriores, pero No entregó o no
Propuesta de elementos anteriores o la
Organización; Metodología tiene faltas de ortografía o contiene 2 o más de los
intervención redacción no tiene nada
(general, especial, específica, su redacción es muy elementos anteriores.
que ver con lo abordado
técnicas e instrumentos); simple.
Cronograma; Procedimiento;
Supervisión; Evaluación.
Entrega planes e informes
Cumple con la
completos y firmados.
presentación de todos los No entrega anexos o le
Sociograma grupal y sociomatriz Le falta 1 de los
Anexos elementos anteriores, pero faltan 2 o más
Fichas de inscripción y registros de elementos solicitados
faltan firmas en los planes elementos.
asistencia
o informes
Materiales visuales
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Actividades físicas realizadas por el


grupo
Hay 2 referencias que
Hay 1 referencia y está en
Hay por lo menos 2 referencias que concuerdan con las
formato APA, además
Referencias concuerdan con las presentadas en presentadas en el trabajo, No colocó referencias
concuerda con lo
el trabajo y están en formato APA pero no están en formato
presentado en el trabajo
APA
Total de Puntos
obtenidos

Referencias

Castaño, J. (2001). Juegos y estrategias para la dinámica de grupos. Chile: Wanceulen.

Fernández García, T., & Ponce de León, L. (2012). Trabajo Social Individualizado: Metodología de Intervención. Madrid: Académicas/UNED.

Lázaro, S., & et al. (2007). Aprendiendo la Práctica del Trabajo Social. Guía de Supervisión para estudiantes. Madrid: Universidad de Comillas.

VALERO CHAVEZ Aída Imelda. Profesora de carrera de tiempo completo de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Ciudad de México,
2018.

(Alayon, 2018).

EVANGELISTA MARTÍNEZ Elí, Profesor de la licenciatura y maestría en Trabajo Social de la Escuela Nacional de Trabajo social-UNAM. Ciudad de
México, 2018

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES

https://concepto.de/grupo/, 2021

Josefa Fombuena Valero, 2015

Wilhelm, 1980-2003

Robertis y Pascal 1987: 11-12


Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica

Ander-Egg (2009), (p-258)

https://clubdemalasmadres.com/necesidad-pertenencia-
grupo/#:~:text=La%20necesidad%20de%20pertenencia%20se,comunidad%20a%20la%20que%20pertenece

Técnicas de intervención (Fernández García & Ponce de León, 2012)

Metodología del Trabajo Social con Grupos - YouTube

Las Técnicas Grupales: Características y Tipos - YouTube

MANUAL DE TÉCNICAS Y DINÁMICAS GRUPALES (cij.gob.mx) zManual-de-Tecnicas-y-Dinamicas.pdf (uv.mx) 700-Dinámicas-grupales.pdf


(santafe.edu.ar)

También podría gustarte