Está en la página 1de 2

EIMY MARIELA VARGAS LÓPEZ

INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Las causas de la independencia de México son variadas, inició con el
conflicto en España y la intención de que Fernando VII, quien fue sacado del
trono en España, la intención de los insurgentes fue que gobernara en la
nueva España, pero el final del conflicto culmino con la independencia de la
nueva España y la posterior creación del México independiente.

El proceso que llevo a la independencia fue largo duró de 1808 hasta 1821 y
fue muy complejo, en él cabe destacar tres etapas:

1. La invasión de tropas napoleónicas a la península (España)


2. El vació de poder en la nueva España
3. La junta como movimiento autonomista.

Este movimiento y levantamiento fue sofocado por la fuerza de elite


española, que contaba con miembros del consulado de México, la audiencia
y el arzobispado.

Seguidamente, a consecuencia de la reacción española, se organizaron


núcleos conspirativos de los criollos en diferentes puntos del país, pero
sobre todo en el Bajío.

La insurrección estallo precipitadamente en septiembre de 1810, dirigida por


el cura Miguel Hidalgo bajo un programa ambiguo que arrastro a los
sectores populares sumándose así hasta ochenta mil insurgentes.

El miedo a la revolución social hizo que la mayoría de los criollos no se


vinculara al movimiento, el cual fue finalmente aniquilado por el ejército
realista español.

En este momento de la insurgencia, la participación popular tuvo menos


peso y en cambio el componente liberal gano incidencia dentro del
movimiento; se definió la independencia como motivo de la insurrección, en
1813 se organizó un congreso en Chilpancingo, que declaró la
independencia de México y se promulgo la constitución.
Desde finales de 1815, la posición de los insurgentes organizados en
guerrillas quedo muy debilitada, si bien perduro hasta la proclamación de la
independencia en 1821.

Tras estos movimientos se produjo la llamada entrada del ejército Trigarante,


(el ejército de las tres garantías), que proclamó la independencia de la nueva
España y la creación de México.

REFERENCIAS

Del Moral, M. & Rodriguez, J. (s.f.). Ensayo De La Independencia De México. Ejemplo


de. Recuperado el 3 de Enero de 2022 de https://www.ejemplode.com/65-
historia_de_mexico/1831-ensayo_de_la_independencia_de_mexico.html

También podría gustarte