Está en la página 1de 3

PROPUESTA DE PLAN NUEVO

 Licenciatura de 4 años

Como posibilidades de posgrado:

Especialización, de 1 año y medio o 2 años con orientaciones:

Especialización en Matemática Pura


Especialización en Matemática Aplicada
Especialización en Matemática y Pedagogía

Maestrías, de 2 años o 2 años y medio:

o Maestría en Datos
o Maestría en Finanzas
o Maestría en Física Matemática
o Maestría en Historia y Enseñanza de la Matemática

Doctorado, como el actual.

El cuadro adjunto muestra el título de las materias propuestas. En amarillo se indica el ciclo básico
y en celeste el ciclo superior.

De acuerdo a lo acordado en las Reuniones de UMA, el ciclo básico (o ciclo común de las
licenciaturas) debe, por lo menos, abordar los siguientes temas:

Análisis (carga horaria mínima: 300 hs)


• Funciones de variable real
• Límite y continuidad
• Derivadas, serie de Taylor
• Integrales
• Sucesiones, series numéricas
• Topología de R^n
• Funciones de varias variables
• Límite y continuidad de funciones de varias variables
• Derivadas direccionales, diferencial
• Extremos, Lagrange.
• Integrales múltiples
• Funciones vectoriales
• Integral curvilínea y de superficie
• Teoremas integrales (Green y Stokes)

Álgebra (carga horaria mínima: 330 hs)


• Lógica proposicional
• Conjuntos, relaciones y funciones
• Números naturales y enteros
• Principio de inducción
• Divisibilidad y congruencia
• Cálculo combinatorio
• Números racionales y reales
• Números complejos
• Polinomios
• Sistemas de ecuaciones lineales
• Matrices
• Espacios vectoriales
• Transformaciones lineales
• Autovalores y autovectores
• Espacios con producto interno

Geometría Analítica (carga horaria mínima: 45 hs)


• Vectores
• Ecuación de la recta y el plano en R^n (n<=3)
• Cónicas y cuádricas

Probabilidad y Estadística (carga horaria mínima: 90 hs)


• Técnicas de conteo
• Estadística descriptiva
• Espacios de probabilidades
• Distribuciones discretas y continuas
• Variables aleatorias
• Principales distribuciones
• Estimaciones. Test de hipótesis.

Así mismo el ciclo superior debe abordar (como mínimo) los siguientes temas:

Análisis 350
Análisis complejo 90hs
● Funciones de variable compleja
● Series de Potencias
● Residuos y polos
● Integración en el plano complejo
● Transformaciones conformes
Espacios Métricos 50hs
● Espacios Métricos
● Conjuntos compactos y conexos.
● Convergencia de sucesiones y completitud.
● Funciones continuas.
Análisis Real 90hs
● Medida de Lebesgue en R^n.
● Funciones medibles. Convergencia.
● Integración.
● Espacios de Lebesgue, completitud.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Parciales 120hs
● Ecuaciones Diferenciales de primer y segundo orden
● Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales
● Problemas de tipo elíptico
● Problemas de tipo parabólico
● Problemas de tipo hiperbólico
Álgebra 140hs
Álgebra Lineal Superior 40hs
● Espacios con producto interno
● Formas bilineales
● Diagonalización
● Formas de Jordan
● Operadores sobre espacios con producto interno

Estructuras Algebraicas 100hs.


 Grupos, Grupos cíclicos, simétricos.
 Subgrupos invariantes. Grupo cociente.
 Teoremas de homomorfismo e Isomorfismos.
 Anillos, Ideales.
 Dominios Euclideanos.
 Dominios de Ideales Principales y Factoriales.

Geometría 90hs
Geometría Diferencial de curvas y superficies 90hs
● Curvas en R^n
● Curvatura y Torsión
● Superficies regulares
● Orientación
● Geodésicas

La carga horaria de todas las materias es de 4hs semanales de teoría y 4hs semanales de
práctica es decir, 8 horas semanales. A razón de 15 semanas por semestre se tiene 120hs de
carga por cada materia. Los contenidos y profundidad de los mismos deben adecuarse a esta
carga horaria.

Las optativas se piensan con una carga total de 4 horas semanales; es decir una carga total de
60 horas.

También podría gustarte