Está en la página 1de 2

Reporte

Para: …………………….
De: Fraternidad de Auditores “SAYUBU”
Fecha: 01 de diciembre
Asunto: Diseño de sistema contable “SAYUBU”

El presente documento consiste en el diseño del sistema contable “SAYUBU”. Con la


implementación de este sistema se da información precisa de las operaciones diarias y de la
situación actual de la misma para que sea de gran utilidad para la toma de decisiones de las
empresas.

El objetivo de este trabajo es diseñar el sistema contable “SAYUBU”, por lo que se realizara
mediante la elaboración de un conjunto de manuales que contendrán el esquema del catálogo
de contabilidad y su respectivo instructivo. Con el fin de presentar la información de manera
organizada. se presenta el perfil del diseño del sistema que contiene; a) Cronograma de
trabajo, b) Estructura del sistema, c) Módulo de contabilidad

1. CRONOGRAMA DE TRABAJO. –

De acuerdo con el convenio de la fraternidad Sayubu y la facultad de Informatica……, se


sugiere la siguiente agenda.

1.1. Reuniones de coordinación (virtual).

 Martes y jueves de 20:00 a 21:00. (Semanal)

1.2. Reuniones de coordinación (virtual).

 Martes 21 de diciembre
 Jueves 13 de enero

2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA.

La estructura del sistema tendrá las siguientes medidas.

2.1. Parametrización.

El sistema contará con una base de datos para registrar datos referenciales de las
empresas.

a) Nombre o razón social.


b) Nombre del Representante legal.
c) Dirección de la empresa
d) Teléfono o celular.
e) Responsables (tres firmantes en los pies de página)
f) Cierre de gestión de acuerdo con la naturaleza de la empresa (31 de marzo - 30 de junio
– 30 de septiembre y 31 de diciembre de cada año).

2.2. Plan de cuentas.


El plan de cuentas tendrá los siguientes niveles de acuerdo con la naturaleza de las cuentas
contables:

1 10000000 Activos
2 20000000 Pasivos
3 30000000 Patrimonio
4 40000000 Ingresos
5 50000000 Costos
6 60000000 Gastos

3. Módulo de contabilidad

La estructura del módulo de contabilidad se dividirá en tres tipos de comprobantes.

A continuación, el detalle.

 Comprobantes de Ingresos
 Comprobantes de Egresos
 Comprobantes de trabajo.

4. Reportes contables.

De acuerdo con las normativas legales vigentes, es obligatorio presentar los siguientes
reportes (Libros contables y libros auxiliares)

A. Libro diario.
B. Libro mayor.
C. Balance General.
D. Estado de resultados.
E. Balance de sumas y saldos.
F. Estado de evolución de patrimonio.
G. Estados de Flujos de efectivo.
H. Notas a los Estados Financieros.
I. Libro de registro registros compra y ventas (plantilla de contabilidad).

Los reportes tienen que cumplir con todas las formalidades que exigen las normativas
legales y vigentes.

5. Almacenamiento y seguridad de la base de datos del sistema.

El sistema tendrá una base de almacenamiento de datos en un servidor en la nube de alto


nivel de seguridad (por un año de permiso).

Finalmente, se creará un acceso de Backup manual y automático.

También podría gustarte