Está en la página 1de 7

Alvarado, 

Maite: Paratexto  
Bs. As., Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Cátedra Semiología, 1994.  
(RESUMEN PARA LA CÁTEDRA) 
 
 
PARATEXTO 
 
Etimológicamente, “paratexto” sería lo que rodea al texto (para‐: “junto a/ al lado de”). Sus 
límites son arbitrarios ya que es muy difícil determinar la frontera que separa al texto de su 
entorno.  
Consideramos parte del paratexto tanto la tapa, la contratapa, la solapa y las ilustraciones 
de un libro, diario o revista, como el diseño gráfico o tipográfico, el formato y el tipo de papel, 
es decir, el soporte material del texto. También se incluyen en la categoría prólogos, notas, 
epígrafes, dedicatorias, índices, apéndices, resúmenes y glosarios. Podríamos decir que el 
paratexto es todo lo que queda de un libro u otro tipo de publicación sacando el texto 
principal. Muchas de las observaciones a propósito del libro son también válidas para las 
publicaciones periódicas (diarios y revistas de diferentes características). 
Lo que llamamos texto es, en primera instancia, una superficie . escrita en la que, a simple 
vista, se distinguen zonas o bloques diferenciados. Los títulos se destacan por su ubicación, por 
la distancia que los separa del resto del texto y por otras marcas gráficas, como tipo de letra 
distinto o subrayado. La disposición en párrafos, que pueden estar separados por un 
interlineado más amplio o empezar con sangría, es otra de las primeras informaciones que el 
lector obtiene, antes incluso de emprender la lectura propiamente dicha, junto con lo escrito 
en los márgenes, las notas o anotaciones que no pertenecen al texto sino que son agregados o 
aclaraciones hechas en un momento posterior. A estos primeros datos, presentes en casi todos 
los textos, impresos o manuscritos, pueden sumarse variaciones de tipo y cuerpo de letra, 
asteriscos o números insertados sobre o al nivel de la línea, comillas; paréntesis, guiones, 
signos todos que son captados por contraste con la grafía dominante. Algunos de ellos son 
signos de puntuación, es decir, forman parte del código escrito en su dimensión ideográfica. 
[…] Las variaciones tipográficas y de diagramación o disposición de texto y gráfica (cuadros, 
gráficos, ilustraciones, etc.) en la página, son cuestiones morfológicas, que hacen a la forma en 
que el texto se presenta a la vista. Un mismo texto puede asumir ‘formas’ (diseños) distintos, 
sin que el contenido del mismo se modifique sustancialmente. Estos aspectos morfológicos 
constituyen un ‘plus’ que se agrega al texto para facilitar la lectura o para favorecer un tipo de 
lectura que interesa al autor propiciar. Se trata, entonces, de elementos paratextuales, 
auxiliares para la comprensión del texto.  
El paratexto es un discurso auxiliar al servicio del texto, el rito de iniciación del texto que 
ingresa a la vida pública, el umbral del texto, el primer contacto del lector con el material 
impreso. Contribuye a concretar la lectura, a guiarla. Por una parte, condiciona o predispone 
para la lectura Y, por otra, acompaña en el trayecto, cooperando con el lector en su trabajo de 
construcción del sentido. 
“Antes de ser un texto, el libro es, paro el lector, una cubierta, un título, una puesta en 
página, una división en párrafos y en capítulos, una sucesión de subtítulos eventualmente 
jerarquizados, una tabla de materias, un índice, etc., y, desde luego, un conjunto de letras 
separadas por blancos. En síntesis, un libro es ante todo un proceso multiforme de 
especialización del mensaje que se propone a la actividad de sus lectores" (J. Hébrard, 1983). 

1
Desde una perspectiva pragmática, se podría decir que es el objetivo de la lectura el que 
decide el recorte y, por lo tanto, define el carácter paratextual o textual de algunos elementos. 
Un prólogo puede perder su carácter paratextual al ser desvinculado del corpus que prologa y 
analizado en sí mismo como un texto. 
Si bien no es privativo del material impreso, es ahí donde el paratexto se manifiesta en todo 
su esplendor. El crecimiento de la tecnología ha multiplicado los recursos destinados a facilitar 
la lectura dado que la mayoría de los textos impresos van destinados a un receptor plural: un 
público lector y un mercado. Los libros compiten en un mercado específico y, por tal motivo, 
requieren un aparato para textual cada vez más sofisticado; proliferan las fajas, fundas, tapas 
de colores llamativos, etc., destinados a atraer la atención del público. 
Los elementos paratextuales permiten al lector anticipar, en cierta medida el contenido del 
texto, formular las primeras hipótesis que la lectura, a posteriori, confirmará o refutará. 
Entonces, por una parte, el paratexto predispone (o condiciona) a la lectura; por otra, 
acompaña en el trayecto, cooperando con el lector en su trabajo de construcción o 
reconstrucción del sentido del texto. 
La comunicación escrita exige la puesta en funcionamiento de un dispositivo que asegure o 
refuerce la interpretación del texto que el autor quiere privilegiar. Este dispositivo actúa, en 
buena parte, sobre el componente gráfico del texto, sobre su carácter espacial, reforzando 
visualmente el sentido, o bien superponiéndole un segundo mensaje, de naturaleza 
instruccional: lea A antes que B, lea C con más atención que B, lea X junto con Y. 
 
ELEMENTOS DEL PARATEXTO  
Según quien lo emite, el paratexto puede clasificarse en paratexto del editor y paratexto del 
autor. Ambos poseen elementos icónicos (gráfica, ilustraciones) y verbales.  
 
Paratexto editorial 
El paratexto editorial es la cara del libro, lo más exterior; depende de la decisión del editor 
y de la ejecución del imprentero. Se ocupa, de la transformación del texto en mercancía y los 
diversos elementos que lo integran son marcas de ese proceso. Este carácter mercantil, que en 
los libros a veces se desdibuja detrás de sobriedad o el esteticismo, es evidente, en cambio, en 
los medios de prensa: el contraste en el diseño de las tapas de los diarios desplegadas en los 
quioscos permite apreciar, sin demasiado esfuerzo, la estratificación del público al que apelan, 
y, por lo tanto, el intento de ocupar una franja del mercado.  
■ Elementos icónicos 
a) La ilustración. Cumple distintas funciones. De su significado original de “iluminar, dar luz, 
esclarecer” (presente en la denominación que se daba a los ilustradores en la Edad Media: 
“iluminadores”), conserva el matiz de “esclarecer” mostrando. Perola ilustración también es 
una forma de embellecer u ornamentar el texto, con lo que se cumple, además, un objetivo 
comercial: atraer la atención del público. Se observa particularmente en las tapas de los libros. 
En las novelas de aventuras publicadas en el siglo XIX y parte del XX, la ilustración anclaba el 
texto representando escenarios y personajes, pero también contribuía a la constitución de un 
imaginario social del mundo conocido; se buscaba especialmente la “exactitud”, a la manera 
de la fotografía. Por el contrario, en la actualidad, muchos libros para niños están ilustrados 
por artistas plásticos cuya preocupación es más bien contrarrestar el efecto de la iconografía 
naturalista de los medios audiovisuales en el imaginario infantil y vincularse con el texto a 
través de la connotación. 
2
Otro tipo de ilustración es la fotografía. En las obras documentales, las fotografías (supuesta 
representación más mecánica de lo real) son preferidas a los dibujos. Usualmente, se les 
otorga carácter probatorio, testimonial: lo que se está fotografiando es considerado 
“verdadero”. No obstante, la fijación de la realidad a través de la imagen fotográfica es 
también una fragmentación, lo que disminuye el valor documental de la fotografía. 
Aparte de fotografías y dibujos, las publicaciones científicas y los libros de texto incluyen 
otros tipos de ilustraciones: esquemas y gráficos. La gráfica exige un tratamiento lógico de la 
información que rara vez es tarea del editor, es un elemento del paratexto autora. Los 
esquemas suelen encargarse al ilustrador, son una especie de dibujos simplificados al extremo, 
que constituyen el género de imagen más sencillo, claro, breve y legible. 
b) El diseño. Se puede definir como el ordenamiento y combinación de formas y figuras. El 
diseño gráfico es la manipulación del texto, la ilustración y los márgenes con vistas a su 
impacto visual. Dentro del diseño gráfico, el diseño tipográfico es la elección y distribución de 
tipos de letras a lo largo del libro; se diferencian por su grosor; su cuerpo o tamaño; su estilo 
(romana, bastardilla, negritas). El diseño, especialmente en los libros de texto, jerarquiza la 
información según grados de importancia y facilita la comprensión. Los procedimientos más 
habituales son la diferenciación de bloques tipográficos (presentación, texto central, resumen, 
comentarios, ejercicios, epígrafes de las fotos, etc.) o el destacado de palabras o frases clave a 
través de la diferenciación tipográfica. 
■ Elementos verbales 
La tapa impresa —que se remonta apenas a principios del siglo XIX— lleva tres menciones 
obligatorias: el nombre del autor, el título de la obra y el sello editorial, a los que puede 
agregarse, de haberlo, el sello de la colección. Además de la tapa, el paratexto editorial verbal 
ocupa, por general, la contratapa, la solapa, las primeras y las últimas páginas. 
La contratapa comenta brevemente el texto: resume el argumento, analiza los elementos 
más relevantes y emite juicios de valor. La tapa, la solapa y la contratapa concentran la función 
apelativa, el esfuerzo por capturar el interés del público. 
Las primeras páginas (anteportada, frente‐portada y post‐portada) llevan indicaciones 
editoriales; como el título de la colección y el nombre del director; la mención de la tirada; las 
obras publicadas en la misma colección; menciones legales (copy original); si es traducción, el 
título original y el nombre del traductor; fechas de ediciones anteriores; lugar y fecha de la 
actual; dirección editorial. En algunas colecciones se acostumbra colocar en las primeras 
páginas o en las solapas los datos bio‐bibliográficos del autor, acompañados generalmente por 
una fotografía. Cuanto más masiva sea la obra, más se exacerbará el aparato destinado a 
acercar el libro (y su autor) al lector potencial. 
En las últimas páginas se ubica el colofón, es decir, la marca del trabajo de impresión: 
nombre de la imprenta, fecha de impresión y cantidad de ejemplares. Es la carta de 
presentación del imprentero. 
 
Paratexto autoral 
El paratexto del autor es básicamente verbal, aunque hay autores que ilustran sus libros. 
Tiene intención de asegurar la legibilidad del texto, ampliarlo, legitimarlo y justificarlo. El 
paratexto de autor es propio del libro y de aquellas publicaciones periódicas (revistas técnicas, 
científicas y de divulgación) que, por el tipo de público al que se dirigen, por los temas que 
abordan y por su misma periodicidad, dan al autor el tiempo y el espacio para volver sobre el 

3
texto y operar sobre él. Los diarios carecen de paratexto autoral y compensan esta carencia 
exacerbando el paratexto editorial. 
■ Elementos icónicos 
La gráfica. Según el diccionario, gráfica es todo lo que se representa por medio de figuras y, 
en otra acepción, es la representación de datos numéricos de cualquier clase por medio de una 
o varias líneas que exponen la relación que entre sí guardan esos datos. El tratamiento gráfico 
en un libro consiste en transcribir cada componente de la información mediante una variable 
visual, de tal modo que la construcción sea conforme a la imagen natural. Pertenecen a la 
gráfica: los diagramas, redes, mapas, cuadros. Estos recursos, ¿son parte del, contexto, 
auxiliares del texto a los que este envía para sintetizar, reorganizar o simplemente visualizar la 
información que brinda? ¿O están integrados al texto, al que complementan? La ubicación es 
en este caso relevante, porque la gráfica puede presentarse a manera de ilustración, incluso en 
hoja aparte o claramente diferenciada del texto, o bien puede integrarse al texto de tal manera 
que su lectura sea complementaria. 
■ Elementos verbales 
b) El título. Es el elemento más externo del para texto de autor. Como parte de la tapa, 
coincide con el paratexto editorial y, en muchos casos, está sujeto a la aprobación del editor o 
es fruto de una negociación entre este y el autor. Equivale, según Barthes, a la marca de un 
producto comercial y acompaña la constitución del texto en mercancía. Es una especie de 
bisagra entre el paratexto de autor y el editorial. Es la tarjeta de presentación del autor en 
público, el primer mensaje que envía a sus lectores potenciales. Para el lector, en general, es la 
primera clave del contenido del libro, por lo que ―junto con la ilustración de tapa y el sello de 
colección― constituye el disparador de sus primeras conjeturas. 
El titulo tiene tres funciones: 1. Identificar la obra. 2. Designar su contenido. 3. Atraer al 
público. No necesariamente están las tres presentes a la vez, y solo la primera es obligatoria, 
ya que la función principal del título es nombrar la obra. El título puede no ser atractivo ni 
guardar ninguna relación con el texto, pero siempre será el modo de identificarlo. 
Se pueden distinguir: a) título propiamente dicho; b) subtítulo; y c) indicación de género. A 
veces se superponen o integran, es decir, que la indicación genérica aparece aclarada en el 
título, de tal modo de aclarar de qué tipo de texto se trata. Por ejemplo: 
   Los cuerpos dóciles. Hacia un tratado de la moda 
  Te digo más... y otros cuentos 
En otros casos, la indicación genérica constituye por sí misma el título; por ejemplo: 
Memorias     Confesiones    Poemas 
Diccionario de autores latinoamericanos 
Los títulos pueden clasificarse en: 
‐ Literales: son informativos, es decir que designan de alguna manera el contenido del texto. 
Por ejemplo: La guerra y la paz; Paratexto; Infancia; Historia. 
‐ Metafóricos: atraen la atención del lector a través de la sugerencia; no remiten 
directamente al contenido del texto. Por ejemplo: Rojo y negro; Cosecha roja; El sueño eterno; 
Alrededor de la jaula. 
‐ Intertextuales: son los que aluden a otros textos conocidos cultural y socialmente. Por 
ejemplo: Arráncame la vida. 

4
b) La dedicatoria. Suele ubicarse al principio del libro, antes o después de la página del 
título. Los destinatarios pueden ser personas relacionadas con el autor, o grupos, instituciones, 
personas a quienes se rinde homenaje y reconocimiento. La forma más común que asume es la 
mención del dedicatario, acompañada o no de una frase que se le dedica y cuyo sentido no 
siempre es claro para el lector. A veces hay dedicatorias que se apartan de la forma más o 
menos canónica y encierran la reflexión y el homenaje en el aspecto de un poema o una breve 
narración.  
Decía Jorge Luis Borges: “…todo regalo verdadero es recíproco. El que da no se priva de lo 
que da. Dar y recibir son lo mismo. Como todos los actos del universo, la dedicatoria de un 
libro es un acto mágico. También podría definirse como el modo más y grato y más sensible de 
pronunciar un nombre”. 
Detrás de las dedicatorias impresas en los libros hay historias conocidas y otras que 
esconden misterios. Están aquellas destinadas al lector y hasta al enemigo. Existen distintos 
tipos de dedicatorias: 
‐ A la persona que se admira, se agradece o ama:  
“A Vera”, su mujer de toda la vida, dedica siempre Nabokov sus novelas. 
‐ Humorísticas:  
“Dedico esta edición a mis enemigos que tanto me han ayudado en mi carrera” 
(Camilo José Cela, en su libro La familia de Pascual Duarte). 
‐ Enigmáticas:  
“A S.A." (T.E. Lawrence, en Los siete pilares de la sabiduría). Nadie sabe con 
certeza a quién corresponden estas iniciales. Algunos sostienen que a Alim 
Ahmed, el árabe que habría conquistado el corazón de Lawrence. 
“A ella” (Henry Miller, en Trópico de Capricornio). 
‐ Entre escritores: 
"Todo aquel que pueda estar junto a Usted sentirá la imperiosa necesidad de 
quererlo. Y le agasajarían a Ud. y a falta de algo más hermoso le ofrecerán 
palabras. Por eso yo le dedico este libro" (Roberto ArIt, en El juguete rabioso). 
‐ Dirigidas al lector: 
“A León Werth. Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una 
persona grande. Tengo una seria excusa: esa persona grande es el mejor amigo 
que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona grande puede 
comprender todo; hasta los libros para niños. Tengo una tercera excusa: esta 
persona grande vive en Francia donde tiene hambre y frío. Tiene verdadera. 
necesidad de consuelo. Si todas estas excusas no fueran suficientes, quiero 
dedicar este libro al niño que esta persona grande fue en otro tiempo. Todas las 
personas grandes fueron niños antes. (Pero pocos lo recuerdan.) Corrijo, pues, mi 
dedicatoria: A León Werth cuando era niño” (A. de Saint Exupéry, en El 
Principito). 
Cuando no existían los derechos de autor y los escritores dependían de la generosidad de 
protectores y mecenas para poder publicar sus obras, las dedicatorias cumplían una función de 
reconocimiento y compromiso. Como generalmente los escritores y los mecenas no tenían una 
relación personal, las dedicatorias estaban escritas con una serie de lugares comunes, que se 
repetían de una obra a otra del autor con pocas variaciones. Es el caso de la dedicatoria de la 
Primera parte del Quijote. 

5
Hoy las dedicatorias tienen a veces una función de padrinazgo intelectual o estético. Aun 
cuando no exista re1ación entre el autor y el destinatario de la dedicatoria, este es 
indirectamente responsable del texto que se le dedica, lo que puede constituir en algunos 
casos, un argumento de valoración de la obra. 
c) El epígrafe. Suele estar ubicado en la página siguiente a la dedicatoria y anterior al 
prólogo. Es siempre una cita, verdadera o falsa (atribuida a un autor imaginado), y puede ser 
anónima. Las funciones son: de comentado del título, como un anexo justificativo, de 
comentario del texto, de precisando indirectamente la significación, de padrinazgo indirecto (lo 
importante es quién dice la cita no lo que dice). 
d) El prólogo. Llamado también prefacio, es un discurso que el autor —u otra persona en 
quien el autor (o el editor) delega esta función— produce a propósito del texto que precede o 
sigue (en este caso se denomina postfacio o epílogo. La mayoría de los prólogos cumplen con 
dos funciones básicas: una informativa e interpretativa respecto del texto y una función 
persuasiva o argumentativa, destinada a captar al lector y retenerlo. Puede informar al lector 
sobre el origen de la obra y las circunstancias de su redacción. Puede incluir la mención de 
fuentes y reconocimientos a personas e instituciones que han colaborado con el autor en la 
elaboración del libro. En obras no ficcionales, el prólogo puede cumplir una función didáctica: 
explicar los contenidos y el orden de estos en el libro. 
e) El índice. Su función es facilitar al lector la búsqueda de los temas de su interés en el 
texto. También refleja la estructura lógica del texto, por lo tanto cumple una función 
organizadora de la lectura, ya que arma el esquema del contenido previamente, sobre todo 
cuanto más articulado esté en capítulos y parágrafos. Hay índices analíticos o temáticos e 
índices de autores o nombres. Es indistinto que esté al comienzo o al final del libro, ya que lo 
que importa es que el lector acuda a él antes de leer el texto —e incluso, antes de comprar el 
libro— para saber de qué se trata o, aún sabiéndolo, cómo lo trata. De más está decir que esta 
función es central en los textos no ficcionales. 
f) Las notas. La nota es una “advertencia, explicación, comentario o noticia de cualquier 
clase, que en impresos o manuscritos va fuera del texto”. Las notas suelen aparecer al final de 
la página, del capítulo, en las páginas finales del libro, en los glosarios, en la bibliografía. 
Pueden tratarse de un comentario al margen, que no hace al desarrollo del texto; también 
puede suceder que el comentario sea hecho por otro sujeto distinto del autor, que elige, 
respetuosamente, no interferir en el discurso ajeno: hay notas de autor (N.A.), de editor (N.E.) 
y de traductor (N.T.). Desde su exilio, las notas responden, disienten, corrigen, aprueban, 
amplían, ubican, cuestionan. Las notas de traductor, por lo general, aclaran la traducción de 
algún término, citan el original, proponen variantes, cotejan con otras traducciones. Las notas 
de editor a veces funcionan como comentarios críticos al texto o como lugar de encuentro con 
otros autores a través de títulos o frases citadas. 
g) La bibliografía. En principio, habría que distinguir la bibliografía propiamente dicha ―una 
lista ordenada alfabéticamente de autores y títulos de las obras consultadas por el autor, que 
se ubica al final del libro, antes del índice, o al final del capítulo― de las referencias 
bibliográficas, que son una variedad de las notas, ya que se ubican en relación con un 
fragmento de texto determinado y se numeran correlativamente, distribuyéndose a lo largo de 
todo el texto. Tanto las referencias bibliográficas como la bibliografía propiamente dicha son 
los enclaves privilegiados del intertexto en el paratexto. 
h) El glosario. Es una lista ordenada alfabéticamente de términos técnicos o que, por alguna 
razón, pueden presentar dificultad al lector, acompañados de una definición. Esta lista suele 
ubicarse al final del libro, una vez terminado el texto, aunque existen casos que extraen del 

6
texto términos considerados difíciles o desconocidos para los lectores y los definen a la manera 
de una nota que acompaña al texto en las márgenes. Tiene una función que podríamos llamar 
didáctica. 
i) El apéndice. Textos, cuadros, documentos, testimonios diversos, suelen agruparse en las 
últimas páginas del libro como Anexo o Apéndice. Se trata, por lo general, de un complemento 
del texto que, en razón de su extensión, no puede incluirse en forma de notas. El texto puede 
remitir o no al apéndice, pero, en cualquier caso, este es de lectura facultativa. 

ELEMENTOS PARATEXTUALES QUE COLABORAN EN LA COMPRENSIÓN 
Algunos elementos del paratexto colaboran en el proceso de la comprensión lectora 
ayudando al lector a integrar la información que obtiene. Las contratapas, los prólogos y los 
índices suelen cumplir una función de anticipación del contenido del texto, que ayuda a la 
integración de información. 
A partir de estos anticipadores paratextuales, el lector elabora hipótesis sobre el contenido 
del texto, que en el transcurso de la lectura irá testeando. Así, el lector no parte de cero, sino 
de una primera representación del texto, que se irá reformulando sobre la marcha. Ese modelo 
previo ―por precario que sea― activará en la memoria del sujeto la información pertinente 
para la comprensión de ese texto. La información que brinda el paratexto antes de la lectura 
propiamente dicha activa en la memoria del lector la red de conocimientos conceptuales, 
lingüísticos e intertextuales que le facilitarán la construcción del significado. Cuanto más 
extendida sea esa red, más fácil será la tarea. 
Por otra parte, la manipulación gráfica y tipográfica del texto permite atraer la atención ―y 
mantenerla― sobre ciertos ítems y ayuda a relacionar las informaciones: recuadro, grosor y 
estilo de letra sirven para destacar palabras, frases o párrafos, favoreciendo la integración del 
contenido del texto. 
La ilustración, por último, favorece fundamentalmente la representación mental de la 
situación o el mundo de referencia del texto. La gráfica, en general, facilita la integración de la 
información, ya que permite visualizar las relaciones jerárquicas entre datos y/o conceptos. 
 
PARATEXTO Y COMPETENCIAS LECTORAS 
Es sabido que las dificultades de comprensión, en el caso de lectores no competentes, se 
deben, en gran parte, a que estos se conducen frente al texto escrito como lo harían frente a 
un enunciado oral, desconocen qué es lo específico del código escrito y,. por lo tanto, las 
estrategias que deben desplegar para desentrañar el significado de un mensaje. Estos lectores 
no registran el paratexto o, si lo hacen, no saben cómo decodificarlo. Lo periférico del texto 
puede connotar, para un lector poco competente, escasa importancia: algunos elementos 
paratextuales pueden ser digresivos, un desvío innecesario (por ejemplo, las notas al pie de 
página). El lector se siente apelado más frontalmente, lo que puede generar una injerencia en 
la privacidad de la lectura o bien puede provocar indiferencia si se asimila a otros discursos de 
carácter persuasivo, como el publicitario. 
En cualquier caso, el paratexto es una herramienta útil para operar con la maquinaria del 
texto, siempre y cuando se sepa manejarla. El conocimiento de esta herramienta es un aspecto 
fundamental de la competencia lectora. 

También podría gustarte