Está en la página 1de 7

Modifica el Acuerdo 56-2012, emitido por la Corte Suprema

de Justicia, en el que autorizó a los secretarios de los


órganos jurisdiccionales que se indican, para que firmen
las providencias o decretos de puro trámite sin que sea
necesaria la firma del juez o magistrado presidente
ACUERDO NÚMERO 21-2017

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

CONSIDERANDO

Que la  Corte Suprema de Justicia emitió el Acuerdo 56-2012, por medio del cual se autorizó a los
secretarios de los órganos jurisdiccionales del ramo civil, mercantil, familia, cuentas, económico
coactivo y contencioso administrativo, para que en todos los procesos firmaran las providencias o
decretos de puro trámite, sin que sea necesaria la firma del juez o del Magistrado Presidente.

CONSIDERANDO

Que el artículo 143 de la Ley del Organismo Judicial, establece la posibilidad de que los decretos o
providencias de puro trámite, sean suscritos únicamente por el Secretario de los órganos jurisdiccionales,
cuando esté legalmente autorizado para el efecto, siendo pertinente emitir la disposición que así lo
establezca.

CONSIDERANDO

Que debido  al incremento en la emisión de providencias y decretos de puro trámite en los órganos
jurisdiccionales del ramo penal, se hace necesario tomar las medidas pertinentes para la agilización en
la emisión de los mismos, considerándose conveniente su aplicación en los órganos jurisdiccionales
del ramo penal.

POR TANTO

Con fundamento en lo considerado y en los artículos: 204 y 205 de  la Constitución  Política  de  la
República de Guatemala; 52, 54 literal f) y 77 de la Ley del Organismo Judicial, la Corte Suprema de
Justicia integrada como corresponde,  

1
ACUERDA

Artículo 1. Se modifica el artículo 2 del Acuerdo número 56-2012, emitido por la Corte Suprema de
Justicia, el cual se leerá así:

“Artículo 2. Lo dispuesto en el artículo 1 de este Acuerdo, es aplicable a los órganos jurisdiccionales
enumerados a continuación:

En el departamento de Guatemala:

1)      Salas de la Corte de Apelaciones del ramo Civil y Mercantil;  

2)      Salas de la Corte de Apelaciones del ramo de Familia;

3)      Tribunales de lo Contencioso Administrativo;

4)      Tribunal de Segunda Instancia de Cuentas;

5)      Juzgados de Primera Instancia Civil;

6)      Juzgados de Primera Instancia de Familia;

7)      Juzgado de Primera Instancia de Cuentas;

8)      Juzgados de lo Económico Coactivo; y

9)      Juzgados de Paz Civil.  

En los órganos jurisdiccionales del Ramo Penal:

1)      Juzgados de Paz Penal de Faltas de Turno;

2)      Juzgados de Paz Penal;

3)      Juzgados de Paz Móvil;

4)      Juzgados Primero y Segundo Pluripersonal de Paz Penal;

5)      Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Turno;

6)      Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente;

7)      Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad para Incineraciones;

2
8)      Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia
contra la Mujer y Violencia Sexual;

9)      Juzgado de Primera Instancia Penal  de Verificación de Video declaraciones y Control de ingresos


de Armas de Fuego para Depósito;

10)   Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente para Diligencias
Urgentes de Investigación;

11)    Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de
Mayor Riesgo;

12)   Juzgado de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en procesos de


Mayor Riesgo, con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango;

13)   Juzgado Primero y Segundo Pluripersonal de Ejecución Penal;

14)   Juzgados Pluripersonales de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de


Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual;

15)   Juzgados de Primera Instancia de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal;

16)   Juzgado de Control y Ejecución de Medidas para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal;  

17)   Juzgado de Primera Instancia de Extinción de Dominio;

18)   Juzgado de Primera Instancia Penal en Materia Tributaria y Aduanera;

19)   Tribunales de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente;

20)    Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente de Mayor
Riesgo;

21)   Tribunal de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente en procesos de Mayor


Riesgo, con sede en el municipio de Quetzaltenango, departamento de Quetzaltenango;

22)   Tribunales Pluripersonales de Sentencia Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de Violencia


contra la Mujer y  Violencia Sexual;

23)   Tribunal de Sentencia Penal en materia Tributaria y Aduanera;

24)   Salas de la Corte de Apelaciones del ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente;

25)    Sala de  la Corte  de Apelaciones del ramo Penal de Delitos de Femicidio y otras Formas de

3
Violencia contra la Mujer y Violencia Sexual;

26)   Sala de la Corte de Apelaciones del ramo Penal de Mayor Riesgo y Extinción de Dominio;

27)   Sala de la Corte de Apelaciones del ramo Penal en materia Tributaria y Aduanera; y

28)   Cualquier otro Juzgado, Tribunal o Sala en materia penal que fuere creado con posterioridad a la
emisión del presente Acuerdo.

Artículo 2.  El presente Acuerdo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario de
Centroamérica.

Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el quince de marzo de dos mil diecisiete.

COMUNÍQUESE,  

Nery Osvaldo Medina Méndez,  Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia;
Silvia Patricia Valdés Quezada, Magistrada Vocal Primera; Vitalina Orellana y Orellana, Magistrada
Vocal Tercera; Delia Marina Dávila Salazar, Magistrada Vocal Cuarta; Josué Felipe Baquiax, Magistrado
Vocal Quinto; Sergio Amadeo Pineda Castañeda, Magistrado Vocal Sexto; Silvia Verónica García Molina,
Magistrada Vocal Octava; Nester Mauricio Vasquez Pimentel, Magistrado Vocal Noveno;   Ranulfo
Rafael Rojas Cetina, Magistrado Vocal Décimo; José Antonio Pineda Barales, Magistrado Vocal
Decimo Primero; Marwin Eduardo Herrera Solares, Magistrado Presidente, Sala Quinta de la Corte de
Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil; Gustavo Adolfo Dubón Galvez, Magistrado Presidente, Sala
Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente,
departamento de Guatemala; Sonia Doradea Guerra de Mejía, Magistrada Presidenta, Sala de  la
Corte  de Apelaciones de  la Niñez  y Adolescencia. Rony Eulalio López Contreras, Secretario de  la
Corte Suprema de Justicia.
CONSIDERANDO

Que es facultad de la Corte Suprema de Justicia, en aplicación del Acuerdo 30-2009, organizar
progresivamente los órganos jurisdiccionales de mayor riesgo con grupo de jueces por despacho
judicial, con el fin de garantizar un servicio efectivo y continuo.

CONSIDERANDO

Que a través del Acuerdo 15-2016, la Corte Suprema de Justicia, acordó designar un juez más para
el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con
Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, denominado Juez “D”, con competencia para
conocer de los procesos asignados al Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente con Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, Grupo B,
modificado a través del Acuerdo 49-2016 de la Corte Suprema de Justicia.

4
CONSIDERANDO

Que en sesión del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, de fecha seis de diciembre de dos mil
dieciséis, Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, presentó estudio realizado por la Secretaría
de Planificación y Desarrollo Institucional del Organismo Judicial y solicitó que el Juez “D” del Juzgado
Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con Competencia
para conocer Procesos de Mayor Riesgo, funcione en forma independiente al Juez “B”, así como que
se implemente el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente
con Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, Grupo “D”; solicitud que el Honorable
Pleno de la Corte Suprema de Justicia, aprobó, ordenando emitir el acuerdo correspondiente.

POR TANTO

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los artículo 203 y 205 de la Constitución Política de
la República de Guatemala; artículos 45, 47, 48, 49 y 52 del Código Procesal Penal, Decreto número
51-92 del Congreso de la República; 53 y 54 literales a) y f), 57, 58, 62 y77 de la Ley del Organismo
Judicial.

ACUERDA

Artículo 1. Dejar vigente la competencia para conocer procesos de mayor riesgo, establecida para
el Juzgado Primero de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con
Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, Juez “D”, a través del Acuerdo 15-2016 de la
Corte Suprema de Justicia (Modificado por el Artículo 1 del Acuerdo 49-2016).

Artículo 2. A partir de la vigencia del presente acuerdo, Cámara Penal de la Corte Suprema de
Justicia, designará los casos para conocimiento del Juzgado Primero de Primera Instancia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con Competencia para conocer Procesos de Mayor
Riesgo, Juez “D”, así como del Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra
el Ambiente con Competencia para conocer Procesos de Mayor Riego, que deba conocer en caso se
abra a juicio.

Artículo 3. Los casos que ya se encuentran bajo el control jurisdiccional del Juzgado Primero de
Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con Competencia para conocer
Procesos de Mayor Riesgo, Juez “D”, continuaran bajo su conocimiento, hasta la fase procesal
oportuna, en la forma dispuesta en el Acuerdo 15-2016, modificado por el Acuerdo 49-2016, ambos de
la Corte Suprema de Justicia.

Artículo 4. Designar tres jueces de primera instancia más al Tribunal Primero de Sentencia Penal,
Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con Competencia para conocer Procesos de Mayor
Riesgo, con lo cual esté órgano jurisdiccional estaría integrado por doce jueces. A este nuevo grupo de
jueces, se le denominará Grupo “D”, que en forma colegiada conocerán los casos nuevos que ingresen
y le sean asignados por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia.

5
Artículo 5. La Presidencia del Organismo Judicial girará instrucciones a las Gerencias correspondientes
para:

a. La creación de las plazas de auxiliares judiciales necesarios para el Juzgado Primero de Primera
Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con Competencia para conocer
Procesos de Mayor Riesgo, Juez “D”, atendiendo a lo considerado.

b. La creación de tres plazas de Jueces de Primera Instancia y los auxiliares judiciales necesarios
para el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente con
Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, Grupo “D”, que por el presente acuerdo
se crea.

Se instruye a las Gerencias y demás unidades administrativas del Organismo Judicial, realizar todas las
acciones necesarias tanto administrativas como presupuestarias a afecto de ejecutar lo anteriormente
dispuesto.

Artículo 6. El Consejo de la Carrera Judicial llevará a cabo la convocatoria respectiva para la selección
y nombramiento de los jueces que integraran el Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad
y Delitos Contra el Ambiente con Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, Grupo “D”,
a través de concurso interno por oposición, de conformidad con lo regulado en la Ley de la Carrera
Judicial.

Artículo 7. Las situaciones no previstas en el presente Acuerdo serán resueltas por la Cámara Penal
de la Corte Suprema de Justicia.

(Párrafo adicionado por el artículo 1 del Acuerdo 24-2017 de la Corte Suprema de Justicia).
Inicio de funciones del tribunal. El Tribunal Primero de Sentencia Penal, Narcoactividad y Delitos
Contra el Ambiente con Competencia para conocer Procesos de Mayor Riesgo, Grupo “D”, iniciará
funciones dos meses después contados a partir de la vigencia del presente Acuerdo.

Artículo 8. Quedan sin efecto las disposiciones que contravengan el presente acuerdo.

Artículo 9. El presente Acuerdo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario de


Centro América.

Dado en el Palacio de Justicia, en la ciudad de Guatemala, el once de enero de dos mil diecisiete.

COMUNIQUESE.

Silvia Patricia Valdés Quezada, Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia; Vitalina
Orellana y Orellana, Magistrada Vocal Tercera; Delia Marina Dávila Salazar, Magistrada Vocal Cuarta;
Josué Felipe Baquiax, Magistrado Vocal Quinto; Sergio Amadeo Pineda Castañeda, Magistrado Vocal
Sexto; Silvia Verónica García Molina, Magistrada Vocal Octava; Nester Mauricio Vásquez Pimentel,
Magistrado Vocal Noveno; Ranulfo Rafael Rojas Cetina, Magistrado Vocal Decimo; José Antonio

6
Pineda Barales, Magistrado Vocal Décimo Primero; María Eugenia Morales Aceña, Magistrada Vocal
Décima Segunda; Elizabeth Mercedes García Escobar, Magistrada Vocal Décima Tercera; Gustavo
Adolfo Dubón Gálvez, Magistrado Presidente, Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo
Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, Departamento de Guatemala; Sonia Doradea
Guerra de Mejía, Magistrada Presidenta, Sala de la Corte de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia.
Rony Eulalio López Contreras, Secretario de la Corte Suprema de Justicia.

También podría gustarte