Está en la página 1de 49

Movimiento Parabólico

Notas de clase para Ingeniería Ambiental


M.Sc. Raúl Andrés Castañeda Quintero
Departamento de Ciencias Básicas y Áreas Comunes
Tecnológico de Antioquia – I.U.
E-mail: andrescatanedaiff@gmail.com
Unidad 4

 Tiro parabólico.

 Estudio del movimiento parabólico en ejes independientes.

 Ejemplos y/o preguntas de análisis

2. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 Cuerpos que reciben una velocidad inicial, formando un ángulo
Características entre 0° y 90° respecto a la horizontal.
 Después de ser lanzados los cuerpos siguen una trayectoria
determinada por la gravedad y la resistencia del aire.
 La trayectoria del movimiento es parabólica ya sea completa o una
fracción de ella, movimiento en 2D.

3. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 Cuerpos que reciben una velocidad inicial, formando un ángulo
Características entre 0° y 90° respecto a la horizontal.
 Después de ser lanzados los cuerpos siguen una trayectoria
determinada por la gravedad y la resistencia del aire.
 La trayectoria del movimiento es parabólica ya sea completa o una
fracción de ella, movimiento en 2D.
y  m
v0  0m / s
0    90
v0
 x  m

4. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 Cuerpos que reciben una velocidad inicial, formando un ángulo
Características entre 0° y 90° respecto a la horizontal.
 Después de ser lanzados los cuerpos siguen una trayectoria
determinada por la gravedad y la resistencia del aire.
 La trayectoria del movimiento es parabólica ya sea completa o una
fracción de ella, movimiento en 2D.
y  m
v0  0m / s
0    90
v0 y v0
 x  m
v0 x

5. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 A medida que el cuerpo comienza a ascender la componente de la
Características velocidad en el eje Y se reduce debido a la gravedad.

y  m
vy v0  0m / s
vx g 0    90
v0 y v0
 x  m
v0 x

6. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 A medida que el cuerpo comienza a ascender la componente de la
Características velocidad en el eje Y se reduce debido a la gravedad.
 En el punto de altura máxima, la componente de la velocidad en Y
es cero.

y  m
vy vx v0  0m / s
vx g 0    90
v0 y v0
 x  m
v0 x

7. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 A medida que el cuerpo comienza a ascender la componente de la
Características velocidad en el eje Y se reduce debido a la gravedad.
 En el punto de altura máxima, la componente de la velocidad en Y
es cero.
 Después del punto de altura máxima, el cuerpo comienza su
descenso.
y  m
vy vx v0  0m / s
0    90
vx
vx g
vy
v0 y v0
 vx
x  m
v0 x
vy

8. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
 A medida que el cuerpo comienza a ascender la componente de la
Características velocidad en el eje Y se reduce debido a la gravedad.
 En el punto de altura máxima, la componente de la velocidad en Y
es cero.
 Después del punto de altura máxima, el cuerpo comienza su
descenso.
y  m
vy vx v0  0m / s
0    90
vx
vx g
vy
v0 y v0
 vx
v0 x
x  m
v  vxiˆ  v y ˆj
vy v  v cos  iˆ  v sin  ˆj
9. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m
vx
vy
vx v0  0m / s
vx

v0 y v0 ymax
vy
0    90
 v  vxiˆ  v y ˆj
vx
x  m
v0 x

xmax vy v  v cos  iˆ  v sin  ˆj

10. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m
vx
vy
vx v0  0m / s
vx

v0 y v0 ymax
vy
0    90
 v  vxiˆ  v y ˆj
vx
x  m
v0 x

xmax vy v  v cos  iˆ  v sin  ˆj

Movimiento en dos ejes.


X-Y

11. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m
vy vx eje x eje y
vx vx

M.R.U.A
vy M.R.U
ymax
v0 y v0
 vx
x  m
v0 x

xmax vy

Movimiento en dos ejes.


X-Y

12. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m
vy vx eje x eje y
vx vx

M.R.U.A
vy M.R.U
ymax
v0 y v0
 vx
x  m
v0 x
Nota: Si bien el M.P se
xmax vy puede entender como
dos movimientos por
separados sobre cada
uno de los ejes, el
https://phet.colorado.edu/sims/html/projectil tiempo es la variable
que permite establecer
e-motion/latest/projectile-motion_es.html una relación entre
ambos tipos de
movimientos.
13. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
y  m
proyectiles
vy vx eje x eje y
vx vx

M.R.U.A
vy M.R.U
ymax
v0 y v0
 vx
x  m
v0 x
xmax vy

Eje x Eje y

1
x  x0  v0 cos  t y  y0  v0 sin  t  gt 2
2
v  v0 sin   gt

v2  v02 sin 2   2gy

14. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Posiciones importantes
 Punto donde se toma el sistema
de referencia (origen del
movimiento).

 Lugar desde donde se lanza el


cuerpo.

 Altura máxima la velocidad del


proyectil en el “eje y” es cero.
Eje x Eje y

1
 Lugar donde el proyectil
x  x0  v0 cos  t y  y0  v0 sin  t  gt 2 atraviesa el eje x.
2
v  v0 sin   gt

v2  v02 sin 2   2gy

15. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
 Tiempo de vuelo: Se considera como el
2v0 sin 
tiempo que demora el proyectil en tv 
encontrarse al mimo nivel vertical de g
donde inicio su movimiento.

 Alcance máximo: Distancia recorrida v02 sin 2


por el proyectil durante el tiempo de xmax 
vuelo. g

 Altura máxima: Altura alcanzada por el


proyectil donde la velocidad en y es v02 sin 2 
cero, respecto al punto donde inicio su
ymax 
2g
movimiento.

 Posición x-y: x2 g
y  y0  x tan   2
2v0 cos 2 

16. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

v02 sin 2
xmax 
g

v02 sin 2 
ymax 
2g

Links:
https://www.educaplus.org/game/alcance-y-altura-maxima

17. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m

x  m

18. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax Ymax
y  m
  15

  30

  45
  60
x  m   75

  90

19. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax (m) Ymax (m)
y  m
  15 1.28 0, 085

  30

  45
  60
x  m   75

v02 sin 2 52 sin(2(15))   90


xmax    1.28m
g 9.8

v02 sin 2  52 sin 2 (15)


ymax    0.085m
2g 2(9.8)

20. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax (m) Ymax (m)
y  m
  15 1.28 0.085

  30 2.21 0.32

  45
  60
x  m   75

v02 sin 2 52 sin(2(30))   90


xmax    2.21m
g 9.8

v02 sin 2  52 sin 2 (30)


ymax    0.32m
2g 2(9.8)

21. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax (m) Ymax (m)
y  m
  15 1.28 0.085

  30 2.21 0.32

  45 2.55 0.63


  60
x  m   75

v02 sin 2 52 sin(2(45))   90


xmax    2.55m
g 9.8

v02 sin 2  52 sin 2 (45)


ymax    0.63m
2g 2(9.8)

22. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax (m) Ymax (m)
y  m
  15 1.28 0.085

  30 2.21 0.32

  45 2.55 0.63


  60 2.21 0.95
x  m   75

  90

23. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax (m) Ymax (m)
y  m
  15 1.28 0.085

  30 2.21 0.32

  45 2.55 0.63


  60 2.21 0.95
x  m   75 1.28 1.19

  90

24. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
Ángulo Xmax (m) Ymax (m)
y  m
  15 1.28 0.085

  30 2.21 0.32

  45 2.55 0.63


  60 2.21 0.95
x  m   75 1.28 1.19

  90 0 1.28

25. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

26. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

27. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

28. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

y  m

v0  37m / s

  53.1
x  m

29. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m En el eje x, el MP se comporta como un M.R.U

x  vt x  v0 xt

v0  37m / s
x  v cos  t x  37 cos(53.1)(2)

  53.1 x  44.43m
x  m

30. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m En el eje y, el MP se comporta como un M.R.U.A
1
y  y0  v0t  gt 2
2
1
v0  37m / s y  y0  v0 y t  gt 2
2
  53.1
x  m

1 1
y  y0  v sin  t  gt 2 y  37 sin(53.1)(2)  (9.8)(2) 2  39.58m
2 2

¿Dónde esta localizada la pelota?

31. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m

v0  37m / s

  53.1
x  m

32. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m En el eje X, el MP se comporta como un M.R.U
vx  v0 cos  vx  37 cos(53.1)  22.22m / s

v0  37m / s

  53.1
x  m

En el eje Y, el MP se comporta como un M.R.U.A

v y  v0  gt v y  v0 sin   gt v y  37 sin(53.1)  (9.8)(2)


v y  9.98m / s

33. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

v y  9.98m / s

T=2s
vx  22.22m / s

39.58m

x  44.43m

34. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m ¿Cuando la pelota alcanzo le punto mas alto y
cual es la altura?

v0  37m / s

  53.1
x  m

35. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m ¿Cuándo (posición y tiempo) la pelota alcanzo
le punto más alto y cuál es la altura?

v02 sin 2 2v0 sin 


xmax  tv 
v0  37m / s g g
  53.1
x  m

37 2 sin(2  53.1) La altura máxima se logra en la mitad de la


xmax   134.15m distancia total del movimiento parabólico.
9.8
2v0 sin  2(37) sin(53.1)
xmax 134.15 tv    6.04s
xA max    67.1m g 9.8
2 2
tv 6.04
t A max    3.02s
2 2
36. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
y  m ¿Cuándo (posición y tiempo) la pelota alcanzo
le punto más alto y cuál es la altura?

v02 sin 2 
v0  37m / s ymax 
2g
  53.1
x  m

(37) 2 sin 2 (53.1)


ymax   44.67m
2(9.8)

37. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

t  3.02s
v y  9.98m / s

T=2s
vx  22.22m / s

39.58m 44.67m

x  44.43m
134.15m

38. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
¡Cuidado! Una bola de nieve rueda del techo de un
granero con inclinación hacia debajo de 40°. El borde
del techo está a 14m del suelo y la bola tiene una
rapidez de 7m/s al salir del techo. Puede despreciarse la
resistencia del aire.

a) ¿A qué distancia del borde del granero golpea la bola


el piso si no golpea otra cosa al caer?
b) Dibuje las gráficas XvsT, , y para el movimiento del
inciso a).
c) Un hombre de 1.9m de estatura está parado a 4m del
granero. ¿Lo golpeará la bola?

39. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
a) ¿A qué distancia del borde del granero golpea la bola
el piso

40. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
La distancia que recorre la bola esta dada por

x  vx t
x  v cos( )t x  7 cos(40)t

Para encontrar el tiempo, nos apoyamos en la caída del


cuerpo

vy
14m

41. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
La distancia que recorre la bola esta dada por

x  vx t
x  v cos( )t x  7 cos(40)t

Para encontrar el tiempo, nos apoyamos en la caída del


cuerpo
1 2
y  y0  v0 y t  gt
2
vy 1
14m 14  7sin(40)t  (9.8)t 2
2
1
(9.8)t 2  7sin(40)t  14  0
2

42. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
La distancia que recorre la bola esta dada por

x  vx t
x  v cos( )t x  7 cos(40)t

Para encontrar el tiempo, nos apoyamos en la caída del


cuerpo
1
(9.8)t 2  7sin(40)t  14  0
2
vy
14m 4.9t 2  4.49t  14  0

b  b 2  4ac
t
2a
43. RACQ – Física I
Movimiento parabólico o de
proyectiles
La distancia que recorre la bola esta dada por

x  vx t
x  v cos( )t x  7 cos(40)t

Para encontrar el tiempo, nos apoyamos en la caída del


cuerpo

1 1
y  y0  v0 y t  gt 2 14  7sin(40)t  (9.8)t 2
2 2

t1  2.20s
4.9t 2  4.49t  14  0
t2  1.29s

44. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles
La distancia que recorre la bola esta dada por

x  vx t
x  v cos( )t x  7 cos(40)(1.29)  6.91m

45. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

c) Un hombre de 1.9m de estatura está parado a 4m del


granero. ¿Lo golpeará la bola?

46. RACQ – Física I


Movimiento parabólico o de
proyectiles

c) Un hombre de 1.9m de estatura está parado a 4m del


granero. ¿Lo golpeará la bola?

x2 g
y  y0  x tan   2
2v0 cos 2 

42 (9.8)
y  0  4 tan(40)  2 2
 6.07 m
2(7) cos (40)

y  14  6.07  7.93m

47. RACQ – Física I


Ejemplo: Una pelota es lanzada y su movimiento describe una parábola, en el punto que indica
la figura la pelota tiene una velocidad de v  5iˆ  4 ˆj , en base a esta información encuentre:
a) ¿Cuál es la velocidad inicial de la pelota y cual es la rapidez innicial?
b) ¿Cuando la pelota tiene nuevamente una altura de 9m, que tiempo a trascurrido desde que
fue lanzada?
c) ¿Cuál es la posición de la pelota cuando estaba nuevamente a los 9m?
d) ¿En que instante de tiempo la pelota logro la altura máxima y cual es el valor de hmax?
e) ¿Antes de caer al suelo, cuál es la velocidad de la pelota (indique su magnitud y dirección)?

y  m

v  5iˆ  4 ˆj

v0 9m
 x  m

48. RACQ – Física I


10

49. RACQ – Física I

También podría gustarte