Está en la página 1de 44

BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA

El 20 de julio de 2010 se cumplen 200 años, el bicentenario de nuestra independencia.


¿Independencia de qué? ¿De quienes? ¿Se obtuvo en realidad?
El gobierno y las instituciones alardean y hacen bastante bulla sobre este suceso que marcó
nuestra existencia institucional y soberana.
Personalmente, dentro de las parquedades y limitaciones de un blog, me he propuesto
desarrollar las biografías de nuestros precursores más relevantes y los eventos que los
rodearon. Labor ambiciosa por supuesto, pero ya la empecé.

En la conmemoración de los doscientos años de proclamada la independencia en la


nación colombiana, el Centro de Estudios Históricos del Ejército, da realce desde este
sitio, al hecho mediante el cual se forjó nuestra república. Desde diferentes ángulos de
análisis, se abordarán los momentos vividos en relación al suceso ocurrido aquel
viernes, 20 de julio de 1810, día de mercado en la Plaza Mayor de Santafé de Bogotá.

Si bien, el Ejército Nacional guarda raíces en las formaciones guerreras indígenas


prehispánicas "Guechas", se nutrió del influjo europeo, en especial de las reformas
militares del Gran Capitán Gonzálo Fernández de Córdova en el siglo XVI, traidas con
la Colonia, y tuvo un instante de inspiración con el Movimiento Comunero de 1781, es
a raiz del Grito de Independencia, cuando germina como Fuerza constitucional en
defensa del orden nacional recién instaurado.
form-b75003f4ab user_login_block
Bicentenario de la Independencia de
Colombia

Heroínas de la Independencia
[+] Ampliar Imagen

“Mujeres próceres: quienes se incorporaron dentro de la lucha de los ejércitos patriotas,


a semejanza de una bandada de colibríes dentro de una bandada de cóndores” (02 de
abril de 2009)
“Nuestras Madres, fecundas por la libertad, dieron a luz una generación sobrehumana
llena de la llama del cielo o del calor sombrío de la tempestad. Quienes a ejemplo de las
espartanas, al pie del cañón estaban dispuestas a lanzar la horda mortal sobre los ejército
enemigos”.

“La mujer…. Nuestros antepasados la consideraban inferior al hombre y nosotros la


consideramos igual… Unos y otros estamos grandemente equivocados, porque la mujer
es muy superior… Dios la ha dotado de gran perspicacia y sensibilidad y ha puesto en
su corazón fibras y delicadísimas, cuerdas muy sensibles a todo lo noble y elevado. El
patriotismo, la admiración y el amor, hacen vibrar esas cuerdas, y de ahí resultan la
caridad, la abnegación y el sacrificio”.

“Las mujeres primitivas de la amazonia eran demasiados feroces. Sentían desprecio al


presenciar la quema de sus casas y haberes por parte de los conquistadores y aún
aparentaban cierta afabilidad sin ningún sentimiento de pesadumbre”. “Entraban en la
lucha y daban batalla encarnizada con gran ferocidad y valentía desbordad”.

“…sólo existía pues, una íntima minoría de hombres deseosos de aprovechar con
propósitos revolucionarios el estado de anarquía de la madre patria. Sin las mujeres,
América nunca hubiera alcanzado su libertad. Muchos de los círculos, clubes y
conjuraciones que entonces se formaron en América del Sur, nacieron a impulsos de
mujeres heroicas y apasionadas. Fueron ellas las primeras en llevar la sublevación a la
calle, en lucir la banda revolucionaria, en cantar himnos patrióticos; más tarde siguieron
a sus maridos a los campos de batalla, tan firmes a caballo como a pie, a veces con un
niño al pecho, otras con pantalones de soldados: Como en las viejas estampas”.

EMIL LUDWING (Biografía de Bolívar)

“Con las mujeres próceres, tiene Colombia una deuda de eterna gratitud, para hablar de
ellas, es preciso ponerse de pie y con un sagrado respeto, debe llegarse al Alta de la
Patria, como abriendo en un homenaje de cordial pleitesía al retablo de los más
importantes recuerdos”.

Homenaje del Municipio de Medellín

“Mujeres próceres de Colombia, que en reguero de sangre bañaron los campos del suelo
colombiano y ofrendaron sus vidas y las de sus hijos por la libertad”. “Como heroína
luchadora y como compañera de los próceres, fue la mujer: madre, esposa, hermana e
hija. Ella fue la misionera de la civilización”.

“Pensamos en el río de sangre que costó nuestra libertad, pero no hemos valorados el
mar de lágrimas y sufrimientos de las madres, las esposas, las hijas de los héroes
conocidos o ignorados que ofrendaron sus generosas vidas en aras de nuestra
libertad.“Porque si bien es cierto que la mujer fue excluida de la guerra, al menos como
combatiente, en cambio fue victima de innumerables violencias, arrastrando las
penalidades del trabajo que el hombre no podía ejecutar por estar ocupado en las luchas
guerreras”.

“Las mujeres lucharon contra la tiranía y dejaron una hoja de servicios heroicos; ya con
el casco guerrero y empuñando las armas en defensa de la patria oprimida; ya sirviendo
de acicate para retemplar la energía y pujanza de nuestros bravos patriotas; en ocasiones
suministrando su asistencia a los enfermos en el campo de batalla, curando heridos,
mitigando la sed al soldado fatigado, acompañando a los cadáveres hasta su sepultura y
entregando su vida en el patíbulo bajo el plomo del verdugo”.

“Muchas de las actuaciones heroicas de nuestros próceres fueron inspiradas o alentadas


por su mujeres, y muchas de ellas intervinieron directamente en sus actividades bélicas
o rindieron su vida en los patíbulos. Esposas de los próceres: Quien podrá valorar
vuestro heroísmo y vuestros sacrificios al servicio de la patria?”

En las guerras de independencia, miles de mujeres sufrieron el martirio, fueron


sacrificadas en aras de la libertad y la independencia de nuestra Patria, fusiladas,
desterradas, confiscados sus bienes, asesinadas. Al sufrir el martirio de la persecución y
la muerte se hicieron inmortales y acreedores a nuestro agradecimiento.

UNA HEROÍNA INCOGNITA, a sus hijos: “Ve a morir con los hombres, nosotras las
mujeres marcharemos adelante: presentaremos nuestros pechos al cañón y que la
metralla descargue sobre nosotras, y los hombres nos sigan y a quienes hemos salvado
de la primera descarga, pasen sobre nuestros cadáveres, se apoderen de la artillería y
liberen la patria”, 20 de Julio de 1810.

A continuación una relación preliminar de ellas:

GREGORIA POLICARPA SALVARRIETA RÍOS: Guaduas, 26 de enero de 1796.


Virtuosa y digna heroína de la Independencia. “Joven, bonita, pobre, viva e inteligente”.
Marchó desde la capilla del Colegio del Rosario hasta el suplicio, cuyo cadalso estaba
levantando en la Plaza Mayor. Vestía de camisón y mantilla azul, En forma arrogante
dijo:

“Pueblo indolente: cuan diversa sería vuestra suerte si conocieseis el precio de la


libertad. Ved que aunque mujer y joven me sobra valor para sufrir la muerte y mil
muertes mas. No olvidéis este ejemplo. Pueblo miserable, yo os compadezco, algún día
tendréis más dignidad”. Un oficial al pie del banquillo le ofreció un vaso de vino. “No
lo tomo”, dijo, “Menos de un tirano”.

Fusilada el 14 de noviembre de 1817, a las 10 de la mañana, en compañía de su novio el


capitán Alejo Sabarain. Seis balas atravesaron su hermoso cuerpo y nueve vidas más
fueron segadas ese mismo día en su compañía. Fue sepultada a petición de sus dos
hermanos sacerdotes, José Ignacio y José María bajo en el altar mayor de la Iglesia de
San Agustín.

JUSTA ESTEPA: fusilada el 16 de enero de 1817.

ANSELMA LEYTON: de Lérida. Fusilada el 17 de enero de 1817.

CACICA GAITANA: el español Pedro de Añasco hizo inmolar quemando vivo al hijo
de la Gaitana delante de la madre. La Gaitana destrozada por el dolor y la ferocidad de
Añasco, reunió más de seis mil indígenas e hizo prisionero a Añazco tratándolo con
gran crueldad e insensibilidad.

ZULIA: Bella, valerosa cacica de sangre real y altiva. Luchó contra los españoles con
valor y heroísmo. Francisco de Paula Santander, su biznieto fue uno de los grandes
forjadores de la Patria.

FRESIA: Princesa india, con sus huestes indígenas enfrentó con ferocidad desbordante
los aguerridos soldados españoles.

Indígenas anónimas que se sacrificaron al arrojarse sobre agudas estancas para eludir la
servidumbre de los conquistadores y otras, que se lanzaron desde altas rocas de Muzo,
para morir antes de ser esclavas del déspota. Nos dejaron la enseñanza del heroísmo.

TERESA OLAYA: defendió la causa de los Comuneros, organizó un ejército y marcho


frente al él en Neiva.

MATILDE GUEVARA: Niña de trece años, horrorosamente azotada por decir que era
patriota, por haber nacido en América fue desterrada.

RAMONA ALVARÁN: natural de Cúcuta, fusilada el 13 de febrero de 1813.

ROSAURA VELEZ DE PEÑA: de Tumaco, fusilada en enero de 1814.

MANUELA BELTRÁN: “Misionera del movimiento de los comuneros de 1871”


“Heraldo femenino de la Libertad”. Nacida en el Socorro. En la plenitud de una sana y
cuajada lozanía, fue la primera mujer en la tierra colombiana que se atrevió a romper el
símbolo de la dominación española en América. Alta y esbelta, su larga trenza negra le
caía desde los hombros sobre el pecho. La boca de labios gruesos y sensuales, lucía un
rancio gesto de altivez. Blanca la tez de suave tinte aperlado con el contacto del sol y el
viento del templado clima socorrano.

PRESENTACIÒN BUENAHORA: natural de Pore, fusilada el 28 de Junio de 1816.

SIMONA DUQUE DE ALZATE: de Marinilla, entregó cinco de sus hijos a la Patria.


Rechazó una pensión de $16 anuales para que no faltara esa suma a la República.

JUANA RAMÌREZ: fusilada en marzo de 1816.

MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO: robados sus bienes por los españoles, murió
en la miseria.

ROSA ZÁRATE DE PEÑA: fusilada y decapitada el 17 de julio de 1813 en Tumaco.

AGUSTINA FERRO: fusilada el 20 de mayo de 1820.

DOLORES TORRALBA, RAFAELA RANGEL: fusiladas por suministrar agua a los


heridos.

BIBIANA TALERO: de Zipaquirà, fusilada el 21 de noviembre de 1817, en Chocontá.

EULALIA BUROZ DE CAMBERLAINE: despedazada a sablazos el 7 de abril de


1814.

CARLOTA ARMERO: fusilada el 28 de mayo de 1816.

MANUELA SAENZ DE SANTAMARÍA: dama aristocrática. Murió en la miseria por


amor a la libertad.

MARÍA DEL CARMEN Y BALBINA ULLOA: Fusiladas el 13 de abril de 1814.


DOMITILA SARASTI: fusilada el 11 de diciembre de 1812.

TERESA IZQUIERDO: fusilada el 24 de julio de 1819.

MANUELA Y JUANA ESCOBAR: lanceadas vilmente el 10 de julio de 1819.

FAUSTA GARCÌA: Ofrendó sus hijos a la patria.

MARIA ANTONIA SANTOS PLATA: fusilada el 28 de junio de 1819. Heroína de


gran ascendencia política y social de la provincia del Socorro. Nació en Pichote,
Santander, el 11 de abril de 1782. Apotegma patriótico profético que pronunció en el
patíbulo: “Antes de terminar este año, el suelo granadino estará libre de los que lo
tiranizan vilipendiando la virtud y el mérito”.

JOAQUINA AROCA: fusilada en Purificación el 5 de septiembre de 1816.

MARÍA DEL ROSARIO DEVIA: de Natagaima, fusilada el 16 de septiembre de 1817.

CANDELARIA FORERO: de Machetá, fusilada el 26 de noviembre de 1817.

AGUSTINA MEJÍA: de Charalá, fusilada el 8 de septiembre de 1816.

DOLORES SALAS: de Neiva, fusilada el 14 de Septiembre de 1817. Salió en medio de


los demás presos, sus compañeros. Iba en comisión de zaraza azul, mantilla de paño
azul y sombrero cubano”.

LUISA TRILLERAS: de Natagaima, fusilada el 18 de septiembre de 1817.

DOMINGA BURBANO: de Pasto, fusilada el 13 de diciembre de 1812.

MARTHA TELLO: de Neiva, fusilada el 12 de noviembre de 1817.

REMIGIA CUESTAS: de Tiribitó, fusilada en 2 de diciembre de 1817.

SALOMÉ BUITRAGO: fusilada el 3 de diciembre de 1817.

EVANGELINA DÍAZ: fusilada a los 22 años, el 19 de agosto de 1818.

ANTONIA MORENO: de Neiva, fusilada el 19 de septiembre de 1817.

MERCEDES LOAIZA: de Villavieja, Huila, fusilada el 16 de septiembre de 1817.

INÉS OSUNA: de Bogotá, confinada y sacrificada el 6 de septiembre de 1817.

IGNACIA MEDINA: de Garagoa, fusilada el 9 de diciembre de 1817.

MANUELA USCÁTEGUI: fusilada el 20 de diciembre de 1818.

ROSAURA RIVERA: fusilada en Neiva el 26 de noviembre de 1816.


ORÍGENES DE LA URNA CENTENARIA

La urna centenaria que reposa hoy en el Museo de Bogotá (Cra 4#10-18), y que se
encuentra a cargo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y del Instituto
Distrital de Patrimonio Cultural, se ha mantenido cerrada desde octubre de 1911 hasta
nuestros días. 

Siendo poca la información recopilada hasta el momento con respecto a su trayectoria y


origen, el Instituto ha estado reconstruyendo su historia lentamente a partir de datos
precisos encontrados en periódicos, archivos de notaría, actas de sesión del Concejo y,
por su puesto, de la misma urna, que como documento y objeto protagonista, se ha
constituido en el punto de partida de la indagación. 

En su puerta frontal, la urna lleva impreso el designio del Concejo Municipal de la


ciudad hace ya casi cien años: 

URNA CENTENARIA. Para abrirla el 20 de julio de 2010.

Bicentenario de la independencia de Colombia 1810 - 2010

Centro de Estudios Históricos del Ejército


InicioMapa Buscar Contacto Login

Conózcanos

Historia del Ejército Nacional de Colombia

Símbolos Patrios

Galería de Comandantes Ejército

Centros Históricos

Biografías

Publicaciones
Episodios de Historia

Bicentenario de la Independencia, 1810 - 2010

Historia de las Armas, Dependencias y Unidades Militares

Centro de Estudios Históricos del Ejército Bicentenario de la Independencia, 1810 - 2010


Independencia Nacional
Cronología de sucesos (2)
Independencia Nacional

[+] Ampliar Imagen


La independencia nacional, no se logró en un instante o por azar, como puede asumirse por un
evento fortuito en relación a un florero. Tanto sus antecedentes, así como sus consecuencias
se prolongan en el tiempo y en el espacio. Los primeros no se remontan a la invasión de
Napoleón a España en 1808, se puede seguir una linea comunicante a las reformas borbónicas
implantadas desde los comienzos del siglo XVIII, hasta las campañas de conquista y la posterior
colonia. En cuanto a las consecuencias, y la autonomía obtenida, incluso en el presente, nos
encontramos frente a un orden en construcción para una nación diversa, pluriétnica y
multicultural.

La siguiente cronología, en tres entregas, toma como base los trabajos de Carmen Ortega
Ricaurte, Directora en 1996, de la Casa Museo del 20 de julio.

(El juramento de la bandera de Cundinamarca. Fragmento, Óleo de Francisco Antonio Cano,


1913. Museo Nacional de Colombia) (28 de abril de 2009)
1811

Enero 4 José González Llorente regresa a su casa después de haber permanecido preso desde
el 20 de julio de 1810.

Febrero 27 Se instala en Santafé el Colegio Constituyente y Electoral, el cual declara que cesa
la autoridad de la Junta Suprema establecida provisionalmente el 20 de julio de 1810; crea el
Estado de Cundinamarca y redacta la primera Constitución de Colombia. También nombra a
Jorge Tadeo Lozano como Presidente de la nueva corporación y a Vicepresidente José María
Domínguez.

Marzo 28 Baraya, al mando de las tropas patriotas, derrota a los realistas en la batalla del Bajo
Palacé.

Marzo 30 Queda sancionada la Constitución de Cundinamarca bajo la firma de todos los


diputados.
Julio 14 Nariño inicia la publicación de su hoja periódica llamada “La Bagatela”, desde la cual
ataca el gobierno de Jorge Tadeo Lozano y se declara partidario del centralismo.

Septiembre 19 Se presenta un motín que pide la destitución del Presidente Jorge Tadeo
Lozano, quien se ve forzado a renunciar. En su lugar se propone al Vicepresidente José María
Domínguez, quien tampoco acepta, por lo cual se nombra a Antonio Nariño interinamente
hasta las futuras elecciones.

Septiembre 21 Nariño reúne el Colegio Representativo Constituyente, que después de


deliberar sobre su elección decide ratificarlo en su cargo de Presidente del Estado de
Cundinamarca.

Noviembre 11 Se declara de modo absoluto que “Cartagena de Indias es de hecho y por


derecho estado libre, soberano e independiente”.

Noviembre 27 Se firma el Acta de la Confederación de las Provincias Unidas de la Nueva


Granada. Así mismo un Pacto de Unión por los representantes de Antioquia, Cartagena, Neiva,
Pamplona y Tunja. Se reúnen en Santafé los diputados provinciales, quienes trabajan en la
redacción de la primera carta constitucional del país.

Diciembre 24 Nariño presta juramento ante el Colegio Electoral como Presidente.

1812

Febrero 27 Nariño presenta renuncia ante el Colegio Electoral.

Marzo 19 Se elige Dictador de la Provincia de Cartagena a Manuel Rodríguez Torices.

Mayo 18 Una comisión de representante del Congreso escoge a Ibagué como sede del
Congreso de las Provincias Unidas.

Junio 23 Surge la guerra entre centralistas o “Pateadores” y federalistas o “Carracos”. Nariño,


al frente de sus tropas, se dirige a Tunja y la ocupa. Baraya por su parte proclama la
independencia de la provincia del Socorro.

Junio Nariño regresa a marchas forzadas a la capital.

Julio 31 Se firma la paz entre Cundinamarca y Tunja.

Agosto 20 El Senado acepta a Nariño su renuncia de la Presidencia del Estado de


Cundinamarca y en su lugar nombra a Manuel Benito de Castro.

Septiembre 12 Ante las amenazas de Baraya de atacar a Santafé, Nariño es restituido en la


Presidencia.
Octubre 4 Se instala en Villa de Leiva, el Congreso de la Confederación llamada Provincias
Unidas de la Nueva Granada. Allí se elige como Presidente a Camilo Torres, como
Vicepresidente al canónigo Juan Marimón y como Secretario a Crisanto Valenzuela.

Octubre 22 Nariño reúne una asamblea a fin de hacerle conocer la intimación del Congreso.
Dicha asamblea acuerda confirmar a Nariño en el poder absoluto y declara que Cundinamarca
no formaría parte de las Provincias Unidas.

Noviembre 14 Bolívar llega por primera vez a Cartagena, que era un fortín patriota.

Noviembre 27 Bolívar se dirige al Congreso de las Provincias Unidas.

1813

Enero 9 Baraya, al frente de las tropas federales, se presenta con 3.000 soldados y ataca la
ciudad de Santafé de Bogotá. Nariño se defiende y nombra como Generalísimo de su ejército
al Jesús Nazareno que se venera en la iglesia de San Agustín, y bajo esta protección logra ganar
la batalla.

Enero El Gobernador interino de Tunja José María Castillo y Rada, de acuerdo con el Congreso,
acepta el régimen centralista. Así termina la contienda entre federalistas y centralistas

Marzo Llega a Santafé de Bogotá el Coronel José Félix Rivas, con la misión de conseguir auxilios
para Venezuela, a fin de expulsar de allí a los realistas. Nariño se los concede y envía al Capitán
José María Ortega y Nariño con una columna de hombres bien armados, entre los cuales
marcha Antonio Ricaurte.

Abril 29 -2 p.m. Se inicia la ceremonia de la siembra de un arrayán en la Plaza Mayor, que


simboliza la libertad y los derechos ciudadanos.

Junio 15 Bolívar declara “Guerra a muerte” en ciudad Trujillo.

Junio 28 El Colegio Electoral de Santafé de Bogotá nombra a Nariño, Dictador.

Julio 4 Manuel de Bernardo Álvarez es elegido Gobernador de Cundinamarca.

Julio 16 El Colegio Electoral y Revisor de Cundinamarca declara la independencia absoluta del


gobierno español.

Julio 17 Se aprueban las divisas de Cundinamarca: la banderea que se compone de tres


colores; azul celeste, amarillo tostado y rojo punzó, y el escudo con un águila con las alas
abiertas. Con la garra derecha empuña una espada vuelta hacia arriba y con la izquierda
sostiene una granada; sobre la cabeza va el gorro frigio; y en la orla hay fragmentos de
cadenas.
Julio 20 La bandera tricolor de Cundinamarca aparece por primera vez en el acto oficial del
juramento de la independencia de este Estado Soberano.

Julio 30 Juan del Corral es nombrado Dictador de Antioquia.

Agosto 5 Se consigue la liberación de Mérida, Trujillo, Barquisimeto, Valencia y Cumaná en


Venezuela.

Agosto 11 Juan del Corral proclama la independencia absoluta del Estado Federal de Antioquia
desconociendo a Fernando VII.

Agosto 29 Manuel de Bernardo Álvarez empieza a gobernar a Cundinamarca.

Septiembre 23 Sale de Santafé de Bogotá, el Teniente General Antonio Nariño, para


emprender la Campaña del Sur.

Septiembre 27 Nariño llega a Purificación, en donde permanece quince días esperando la


caballería que vendría de Ibagué a órdenes de Manuel Roergas Serviez.

Septiembre 30 Bolívar emprende la campaña del río Magdalena y Atanasio Girardot muere en
la batalla del Bárbula.

Octubre Francisco de Paula Santander queda defendiendo el Valle de Cúcuta.

Octubre 19 Bolívar vence a los realistas en Tenerife y El Banco.

Octubre 25 Llega Nariño a la Plata, en donde reúne su Ejército.

Diciembre 22 El Ejército marcha para encontrarse con el enemigo.

Diciembre 30 Se descubre sobre el Alto Palacé una división enemiga, la cual es vencida por el
Teniente Coronel José María Vergara.

1814

Enero 2 El Ejército descubre la fuerza de Asín, situada sobre el río Piendamó.

Enero 8-9 El oficial español que teme ser atacado por el frente y por la espalda, pasa el Palacé
por el puente y se dirige a Calibío, en donde se reúne con el Brigadier Sámano.

Enero 15 El Ejército patriota, comandado por Nariño, derrota a Sámano en Calibío.

Enero 16 El Ejército de Nariño entra a Popayán.

Marzo 25 En la campaña de Venezuela, Antonio Ricaurte muere en San Mateo.


1814-1815

Continúa la guerra entre Cartagena y Santa Marta.

1814

Abril 29 El Ejército de Nariño gana la batalla de Juanambú.

Mayo 4 Simón Bolívar le otorga a Nariño la Orden de los Libertadores.

Mayo 10 Nariño es derrotado por el ejército realista en la batalla de los Ejidos de Pasto.

Mayo 11 Nariño es conducido a Pasto en calidad de prisionero del ejército realista. Se unifica el
Gobierno de las Provincias Unidas de la Nueva Granada.

Junio 11 Se conoce en Santafé la derrota de Nariño.

Agosto 11 José Fernández Madrid presenta ante el Congreso un proyecto de reforma para
lograr la unión del Gobierno Federativo y el Gobierno de Cundinamarca.

Septiembre 23 El Congreso aprueba entre otras las siguientes reformas:

1. El Poder Legislativo debe quedar concentrado en el Congreso.


2. El Poder Ejecutivo queda en manos de un triunvirato nombrado por el Congreso, cuya
presidencia se turnará cada cuatro meses y anualmente se renovará uno de sus miembros.
3. Los Secretarios suplirán la falta de cualquier miembro del Ejecutivo.
4. El Poder Judicial de la Unión lo ejercerá una Alta Corte de Justicia, cuyos integrantes serán
elegidos por el Congreso.
5. Se conservan los Tribunales de Justicia de las Provincias.
6. El Poder Ejecutivo general quedará encargado del Gobierno de las Provincias.

Para dar cumplimiento al decreto de reforma se elige el siguiente triunvirato:

- Custodio García Rovira


- Manuel Rodríguez Torices, y
- José Manuel Restrepo

Como todos están ausentes son remplazados por:

- José Fernández Madrid


- Joaquín Camacho, y
- José Maria del Castillo y Rada

Estas reformas son aprobadas por el Ejército y los Gobiernos de las Provincias.
Septiembre 28 José María del Castillo y Rada es reemplazo por Custodio García Rovira.

Octubre 5 Se instala el nuevo gobierno.

Diciembre 8 En vista de que el Dictador de Cundinamarca, Manuel de Bernardo Álvarez, se


niega a incorporarse a la Unión, el Gobierno le asigna a Bolívar la misión de atacar a Santafé
con su ejército de 800 hombres.

Diciembre 11 Después de tres días de lucha, Bolívar se toma a Bogotá. Viene acompañado de
la Comisión Civil del Congreso compuesta por Camilo Torres, Antonio Baraya y José María del
Castillo. Manuel de Bernardo Álvarez acepta recibir a los emisarios de Bolívar y termina
reconociendo la autoridad del Congreso de las Provincias Unidas. Es reemplazado por el
brigadier José Miguel Pey.

Diciembre 19 Bolívar se dirige a la Secretaría de Guerra para comunicarle la ocupación de la


capital y el reconocimiento del Gobierno.

Diciembre 24 Bolívar le escribe desde sus cuarteles de Bogotá al Presidente Custodio García
Rovira, pidiéndole autorización de tomar a santa Marta, Maracaibo y Coro, volver por Cúcuta y
liberar el sur hasta Lima.

Diciembre Finaliza el año con el triunfo del Federalismo en el territorio nacional.

1815

Enero 1 Bolívar envía al General Urdaneta a Pamplona.

Enero 23 El Congreso de las Provincias Unidas y el Gobierno Federal resuelven trasladarse a


Santafé de Bogotá.

Enero 24 Bolívar se dirige a la Costa y reúne sus tropas en Mompós.

Febrero Bolívar solicita al General Manuel del Castillo, Jefe de las Fuerzas de Cartagena, que le
suministre pertrechos para su tropa, pero éste no se los da, pues no quiere reconocerlo como
Generalísimo, por lo cual Bolívar le pone sitio a la ciudad.

Marzo Luciano D’Elhuyar aprisiona a los cónsules en Cartagena. Entra a gobernar Pedro Gual y
luego Juan de Dios Amador.

Mayo Bolívar se entera de la expedición de Pablo Morillo y por ésto renuncia a realizar la
expedición contra Santa Marta, deja el mando al General Palacios y se embarca rumbo a
Jamaica.

Custodio García Rovira renuncia a su cargo y el triunvirato queda integrado por:


- Camilo Torres, Presidente.
- José Miguel Pey, y el
- Coronel Antonio Villavicencio, quien reemplaza a García Rovira

Julio 15 Se conoce la noticia “sobre el traslado del General Nariño a Quito y Lima”.

Julio 22 Llega a Santa Marta la Expedición Pacificadora al mando de Pablo Morillo.

Agosto 26 Pablo Morillo sitia a Cartagena.

Noviembre 4 Antonio Nariño es embarcado como prisionero en “La Preciosa” rumbo a España,
en donde permanece hasta 1820.

Noviembre El Gobierno queda en manos de Camilo Torres y Manuel Rodríguez Torices.

Noviembre 14 Se expide una ley en la que se establece el escudo nacional, compuesto por el
cóndor de los Andes, el Salto de Tequendama, el Istmo de Panamá y la granada símbolo de la
Nueva Granada.

Diciembre 6 Las Tropas de Morillo se toman a Cartagena y cometen grandes crueldades. A


partir de entonces se inicia la reconquista española y vuelve el régimen virreinal con las figuras
de Francisco Montalvo y Juan Sámano.

1816

Enero 3 Se conoce en Santafé la noticia de la caída de Cartagena.

Enero 5 Combate en inmediaciones de Santa Rosa entre J.B. Arismendi (patriota) y Joaquín
Urreixtieta (realista). Triunfo del segundo.

Febrero 2 Combate en Palmarito entre José Antonio Páez (patriota) y Vicente Peña (realista).
Triunfo del primero.

Febrero 8 Combate en Alto Cachirí entre Custodio García Rovira (patriota) y Sebastián Calzada
(realista). Triunfo del primero.

Febrero 16 Combate en Mata la Miel entre José Antonio Páez (patriota) y Francisco López
(realista). Triunfa el primero.

Febrero 21 y 22 Combate en Cachirí entre Custodio García Rovira (patriota) y Sebastián calzada
(realista). Triunfo del español.

Febrero 22 Combate en Cúcuta entre J.M. Mantilla (patriota) y Francisco Delgado (realista).
Triunfó el segundo.
Febrero 24 Son ejecutados nueve patriotas en Cartagena: Pantaleón de Germán Ribón, Manuel
del Castillo, Martín Amador, José María Porto carrero, Santiago Stuart, Antonio José de Ayos,
José María García de Toledo, Miguel Díaz Granados y Manuel Anguiano.

Marzo 8 Combate en El Tigre entre Manuel Cedeño (patriota) y Nicolás Cerruti (realista).
Triunfó el primero.

Marzo 11 Son fusilados en Mompós: J. Carabaño, R. Betancourt y E. García.

Marzo 14 Encárgase de la Presidencia, por renuncia del doctor Camilo torres, el doctor José
Fernández Madrid.

Marzo (mediados) Combate en Caicara entre Manuel Cedeño (patriota) y Nicolás Cerruti
(realista). Triunfo del primero.

Marzo 21 Combate en el Butaque entre Pedro Zaraza (patriota) y Manuel G. Luna (realista).
Triunfó el segundo.

Marzo 22 Combate en Ceja Alta entre Manuel Linares Linares (patriota) y Francisco Warleta
(realista). Triunfo del segundo.

Marzo 24 Combate en Ceiba entre Jesús Barreto (patriota) y José Moles (realista). Triunfo del
primero.

Marzo 31 Sale Bolívar de Los Cayos (Haití) con su primera expedición sobre Venezuela.

Abril 5 Vuelve Warleta a ocupar a Medellín.

Abril 23 Combate en Angostura de Carare entre Francisco Aguilar (patriota) y Donato Santa
Cruz (realista). Triunfo del segundo.

Abril 28 Se restablece por Fernando VII el Virreinato y es nombrado Virrey el Capitán General
Montalvo.

Mayo 2 Combate en la isla de Santa cruz entre Renato Beluche (patriota) y Rafael Iglesias
(realista). Triunfó el primero.

Mayo 3 Sale de Bogotá para el sur el Presidente Fernández Madrid con el ejército patriota.

Mayo 6 Entran los soldados de Morillo a Santafé y comienzan a apresar a los patriotas.

Mayo 7 Es reconocido el Libertador como Jefe Supremo de la República por la Asamblea


Militar reunida en Margarita (Villa del Norte).
Mayo 11 Combate en La Cabuya de Cáqueza, entre M. Serviez (patriota) y Antonio Gómez
(realista). Triunfó el segundo.

Mayo 29 Combate en San Pablo entre Miguel Buch (patriota) y Julián Bayer (realista). Triunfó
el segundo.

Junio 1 Combate en Carúpano entre Simón Bolívar (patriota) y Andrés Martínez (realista).
Triunfó el primero.

Junio 5 Se inician los fusilamientos en Santafé con el de Antonio Villavicencio.

Junio 9 Combate en Matecal entre Miguel A. Vásquez (patriota) y Andrés Torellas (realista).
Triunfó del segundo.

Junio 13 Combate en Paso del Frío (Apure) entre José Antonio Páez (patriota) y Francisco López
(realista). Triunfo del primero.

Junio 19 Combate en inmediaciones de Carúpano entre F. de P. Alcántara (patriota) y Tomás


Cires (realista). Triunfo del segundo.

Combate en Achaguas entre Antonio Ranjel (patriota) y Andrés Torellas (realista). Triunfo del
segundo.

Junio 22 Combate en Upía entre M. R. Serviez (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfo del
segundo.

Junio 23 Fernández Madrid, quien se encuentra en Popayán, renuncia a la Presidencia de las


Provincias Unidas. Para sucederlo es nombrado con carácter de Dictador, el General Custodio
García Rovira y queda como Vicepresidente Liborio Mejía.

Junio 29 Combate en Guachiría entre J.N. Moreno (patriota) y Manuel Villavicencio (realista).
Triunfó del primero.

Combate en Cuchilla del Tambo entre Liborio Mejía (patriota) y Juan Sámano (realista). Triunfó
del segundo.

Junio 30 Combate en Punche entre J.T. Monagas (patriota) y Rafael López (realista). Triunfó el
español.

Julio 8 Se restablece en Cartagena la Real Audiencia. Combate en Maracay entre Carlos


Soublettte (patriota) y F.T. Morales (realista). Triunfó del segundo.

Julio 10 Combate en La Plata entre Liborio Mejía (patriota) y Carlos Tolrá (realista). Triunfo del
realista.
Julio 14 Combate en Aguacates ente Carlos Soublette (patriota) y F.T. Morales (realista).
Triunfo del segundo.

Julio 18 Combate en Valle de Onoto entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y J.N. Quero
(realista). Triunfó el primero.

Julio 25 Combate en Betoyes entre Nonato Pérez (patriota) y N. Ampueda (realista). Triunfo
del patriota.

Julio 28 Combate en Chaguaranas entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y Tomás García
(realista). Triunfo del segundo.

Agosto 2 Combate en Quebradahonda ente Carlos Soublette (patriota) y Juan N. Quero


(realista). Triunfó el primero.

Septiembre 2 Combate en Yaguarapo entre José f. Bermúdez (patriota) y Manuel Cañas


(realista). Triunfó el primero.

Septiembre 6 Combate en hato de Alacranes entre Gregorio Mac Gregor (patriota) y Rafael
López (realista). Triunfó el primero.

Septiembre 12 Combate en Piritú entre F. T. Monagas (patriota) y Rafael López (realista).


Triunfó el primero.

Septiembre 27 Combate en el Juncal entre Manuel Piar (patriota) y F. T. Morales (realista).


Triunfó el primero.

Octubre 6 Combate en Los Cocos entre J. A. Páez (patriota) y Facundo Mirabal (realista).
Triunfó el segundo.

Octubre 8 a 11 Combate en Yagual entre J. A. Páez (patriota) y F. López (realista). Triunfó el


primero.

Octubre 14 Combate en Achaguas entre J. A. Páez (patriota) y Juan


Reyes Vargas (realista). Triunfó el primero.

Noviembre 6 Combate en San Antonio (Apure) entre J. A. Páez (patriota) y F. López. Triunfó el
primero.

Noviembre 7 Combate en Bancolargo entre J. A. Páez (patriota) y F. López. Triunfo el primero.

Noviembre 13 Combate en Pámpatar entre J. B. Arismendi (patriota) y J. B. Arismendi


(patriota) y J. B. Pardo (realista). Triunfó el primero.

Noviembre 29 Son fusilados en Tunja los señores doctor J. C. Vásquez, doctor J. N. Niño y
Teniente Coronel J. R. Lineros.

Diciembre 18 Combate en Laguna del Palital entre J. A. Páez (patriota) y Salvador Gorrín
(realista). Triunfo del segundo.

Diciembre 20 Combate en Rabanal entre Miguel Guerrero (patriota) y Ramón Correa (realista).
Triunfo del segundo.

Diciembre 22 Combate en Morrones entre Tomás Villasal (patriota) y Miguel Antonio León
(realista). Triunfo del segundo.

Diciembre (a fines del mes) Combate en los Callejones de Mérida entre Rafael Urdaneta
(patriota) y Sebastián Calzada (realista). Triunfo del segundo.

1817

Enero 8 Combate en Paso del Caura entre Manuel Piar (patriota) y Lorenzo Fizgerld (realista).
Triunfó el primero.

Combate en Rabanal entre Miguel Guerrero (patriota) y Ramón Correal (realista). Triunfó el
segundo.

Enero 9 Combate en Clarines entre Simón Bolívar (patriota) y Francisco Jiménez (realista).
Triunfó el segundo.

Enero 18 Se traslada a Bogotá la Real Audiencia que residía en Cartagena.

Enero 19 Combate en Cumaná entre Santiago Mariño (patriota) y J. B. Pardo (realista). Triunfó
el segundo.

Enero 28 Combate en Mucuritas entre José Antonio Páez (patriota) y M. Latorre (realista).
Triunfó el primero.

Febrero 1 Muere en Bogotá el Arzobispo J. B. Sacristán.

Febrero 17 Combate en Misión de Caroní entre Manuel Piar (patriota) y Lorenzo Fizgerald
(realista). Triunfó el primero.

Marzo (principios) Combate en Camino de Guadualito entre Juan Galea (patriota) y Antonio Pla
(realista). Triunfó el primero.

Marzo 27 Combate en Chire y Pore entre Juan Galea (patriota) y Manuel Jiménez (realista).
Triunfó el primero.

Abril 7 Combate en Casafuerte de Barcelona entre Pedro María Freites (patriota) y Juan Aldana
(realista). Triunfó el segundo.

Abril 11 Combate en San Félix entre Manuel Piar (patriota) y Miguel Latorre (realista). Triunfó
el primero.

Abril 27 Combate en cercanía de Guaicupa entre Simón Bolívar (patriota) y Jesús Alemán
(realista). Triunfó el primero.

Junio 10 Combate en Cariaco entre Santiago Mariño (patriota) y Pablo Morillo (realista).
Triunfó el segundo.

Junio 13 Combate en Carúpano entre Rafael Lugo (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfó
el segundo.

Junio 18 Combate en Paso del Apurito entre Vicente Peña (patriota) y Dionisio Orono (realista).
Triunfo del primero.

Junio 20 Combate en Paso de Utreras entre Juan José Ramírez (patriota) y Dionisio Orono
(realista). Triunfo del primero.

Julio 4 Combate en Caño de Casacoima entre Simón Bolívar (patriota) y Juan Comos (realista).
Triunfo del segundo.

Julio 8 Combate en Pagallos entre Antonio Díaz (patriota) y Juan Comos (realista). Triunfo del
primero.

Julio 8 Combate en Chaguaramas entre Leonardo Infante (patriota) y Bartolomé Martínez


(realista). Triunfo del segundo.

Julio 10 Ocupan las fuerzas patriotas mandadas por Francisco Bermúdez a Angostura y
desalojan a los realistas mandados por M. Latorre.

Julio 17 Combate en Enicas entre Joaquín Maneiro (patriota) y Pablo Morillo (realista). Triunfo
del segundo.

Julio 31 Combate en Matasiete entre Francisco Esteban Gómez (patriota) y Pablo Morillo
(realista). Triunfó el primero.

Agosto 3 Combate en Los Robles entre F. E. Gómez (patriota) y José Navas (realista). Triunfó el
primero.

Agosto 3 Combate en apostadero de la Vieja Guayana entre Antonio Díaz (patriota) y Miguel
Latorre (realista). Triunfó el primero.

Agosto 8 Combate en camino de la Aguada entre Joaquín Maneiro (patriota) y Francisco


Jiménez (realista). Triunfó el segundo.

Agosto 8 Combate en Juan Griego entre Juan Fermín (patriota) y Pablo Morillo (realista).
Triunfó el segundo.

Agosto 8 Combate en Paraguachí entre Francisco Campos (patriota) y Dionisio Orondo


(realista). Triunfó el primero.

Agosto 27 Combate en Yaguaráparo entre J. M. Hermoso (patriota) y Francisco Jiménez


(realista). Triunfó el segundo.

Fines del mes Combate en Barinas entre J. A. Páez (patriota) y Remigio Ramos (realista).
Triunfo del primero.

Septiembre 3 Combate en Algarrobo entre Julián Infante (patriota) y Blas Vega (realista).
Triunfo del segundo.

Septiembre 14 Combate en Lagunaseca entre Julián Infante (patriota) y Bartolomé Martín


(realista). Triunfo del segundo.

Octubre (principios) Combate en Rionegro entre Hipólito Cucoas (patriota) y J. J. López


(realista). Triunfó el primero.

Octubre 30 Ocupa Bolívar a Angostura tras un largo sitio y establece un Consejo de Estado.

Noviembre 21 Combate en Chocontá entre Ambrosio y V. Almeida (patriotas) y Carlos Tolrà


(realista). Triunfó el segundo.

Diciembre 2 Combate en Hogaza entre Pedro Zaraza (patriota) y Miguel Latorre (realista).
Triunfó el segundo.

Tomado de: ORTEGA RICAURTE, Carmen. Revolución del 20 de julio de 1810, Sucesos y
Documentos. Instituto Colombiano de Cultura. Director Juan Luís Mejía Arango. Casa – Museo
del 20 de Julio de 1810. Imprenta Nacional de Colombia; pp. 16-28; Santafé de Bogotá, D.C.
1996

capilio.
Les traigo una compilación de imagenes
espaciales de Bogotá, que constituyen un
recorrido por la historia de la capital
colombiana, destacando la riqueza
arquitectónica y estética visiual de la
misma, su desarrollo y crecimiento urbano, y
algunos de los hechos y lugares que a forjan
la identidad bogotana.

Este material fotográfico ha sido tomado del


trabajo desarrollado para el Instituto
Distrital de Cultura y Turismo en el año
1998, por Icono Multimedia, denominado Bogotá
Instante, Memoria y Espacio

Plaza de Bolivar: Corazón de la ciudad

1850

Sebastián de Belalcázar, uno de los más representativos


personajes españoles en el nuevo continente, que formó
parte del grupo de conquistadores de la América Hispana,
fundó la Plaza Mayor, como se llamaba entonces, exactamente
el 27 de abril de 1539
.

1852
1895
Sus suelos han presenciado infinidad de protestas, huelgas,
ceremonias fúnebres y las más importantes celebraciones
patrias del país. Los acontecimientos dan muestra de ello:
el 20 de julio de 1810, Día de la Independencia de
Colombia; la protesta de un pueblo enfurecido el 9 de abril
de 1948, por la muerte de su líder Jorge Eliécer Gaitán ,
que dio origen al “Bogotazo”; un tanque de guerra
incursionando en el palacio de justicia a manos del grupo
armado ilegal M-19 y hasta la clausura del evento teatral
más grande del mundo, en el Festival Iberoamericano de
Teatro que se celebra en la capital cada dos años.
.

1938
1947
Convento de Santa Clara y Observatorio Astronómico
- 1852

La Iglesia de Santa Clara perteneció a la orden religiosa


de las Clarisas. Construida por el arquitecto español
Matías de Santiago, se inició la construcción en 1.619 y se
terminó de construir en 1647. Actualmente funciona como
museo de arte colonial.
La creación del Observatorio Astronómico Nacional fue
iniciativa del sabio naturalista español José Celestino
Mutis. De hecho fue el primer observatorio astronómico que
se construyó en el continente americano: 24 de mayo de
1802.
.

Iglesia del Humilladero - 1861


Fue una de las iglesias más antiguas de Bogotá, construida
en 1538. Ubicada en la Plaza de las Yerbas (actual Parque
Santander), fue demolida en 1877.

Iglesia de San Agustin - 1862


El convento de San Agustín en Bogotá se ubica como los
principales hitos urbanos de la ciudad hasta el siglo XIX
sobre la actual Carrera 7, antigua Calle Real. La Iglesia y
el Claustro ocupaban un lugar significativo en la ciudad
colonial. Fue el primer convento agustino construido en
Santa Fé en 1575.

Panorámica de Bogotá - 1882


Almanaque de la imprenta de Zalamea Hermanos para el año de
1882

Parque Centenario - 1884

Construido en 1910 para conmemorar el primer centenario de


la Independencia del 20 de julio de 1810. Es el más antiguo
de Bogotá. Al comienzo fue llamado Parque del Centenario de
la independencia. Se encuentra en el costado oriental del
Centro Internacional, en la calle 26 entre las carreras 7 y
5.

Policia Nacional - 1895

En 1890 gobierno colombiano contrató en Francia los


servicios del comisario Juan María Marcelino Gilibert, con
el fin de organizar y capacitar al cuerpo de Policía
Nacional. A continuación el presidente Carlos Holguín dicta
el decreto 1000 de 1891 mediante el cual se organiza dicho
cuerpo de orden público.

Iglesia de las Nieves - 1895


Fue consagrada el 23 de febrero de 1585 a la Virgen de
Nuestra Señora de las Nieves. Su fachada presenta una
influencia gótico-bizantina en sus torreones, sus motivos
geométricos, y las franjas de amarillas y rojas alternadas
que adornan su frontispicio. Empotrados en las naves
laterales hay hermosos vitrales. El templo está decorado
con varios cuadros coloniales.

Panóptico - 1895
El panóptico es un centro penitenciario ideal diseñado por
el filósofo Jeremy Bentham en 1791. El concepto de este
diseño permite a un vigilante observar a todos los
prisioneros sin que éstos puedan saber si están siendo
observados o no. Actualmente es la sede del Museo Nacional
de Colombia

Calle Real - 1895


En una época la entrada principal a Santa Fe de Bogotá
estaba en el puente de San Francisco, donde la ciudad tenía
como límite natural el río del mismo nombre. Una vez se
cruzaba el puente, comenzaba la Calle Real, que era desde
entonces lugar de comercio, residencia y espina dorsal de
la estructura urbanística de la ciudad.

Río Bogotá - 1910


Nace a unos 3400 m.s.n.m., en el Alto de la Calavera,
Municipio de Villapinzón, al nororiente de Cundinamarca y
después de recorrer cerca de 370 Km. en dirección
suroccidente desemboca en el Río Magdalena a una altura de
280 m.s.n.m., en el Municipio de Girardot.

Tanvías de Mulas - 1911


El Tranvía en Bogotá se inauguró el 24 de diciembre de
1884. Fue un tranvía de tracción de mulas que rodaba sobre
rieles de madera revestidos con zunchos. Ocho años después
se instalaron rieles de acero importados de Inglaterra.

Polígono de Tiro. Panorámica de Chapinero - 1915


Chapinero debe su nombre a la hija del cacique de Usaquén
quien contrajo matrimonio con el español Antón Hero Cepeda,
hombre dedicado a la fabricación de "chapines", zapatos con
suela de madera y correas de cuero para sujetarse al pie,
así mismo servían para protegerse del agua y el barro, lo
que generó que popularmente fue llamado y conocido como
"chapin-hero".

Avenida Jiménez de Quesada - 1927

La Avenida Jiménez de Quesada es una importante calle del


Distrito Capital que atraviesa el Centro Histórico de
Bogotá. Recorre el curso que realizaba el rio Vicachá o San
Francisco.

Capitolio Nacional - 1929


Su contrucción comenzó en 1847 autorizada mediante ley, por
el único presidente en Colombia que ha regido durante
cuatro periódos: Tomás Cipriano de Mosquera. La obra se
interrumpió por las guerras de la Regeneración (1885) y por
la guerra de los mil días (1900-1903). Finalmente el
edificio fué terminado en 1926.

Teatro al aire libre, La Media Torta - 1938


Considerado como el principal Centro de la cultura popular
en el País, la Media torta fue inaugurada el 13 de agosto
de 1938, en el marco del cuarto centenario de fundación de
Bogotá. En sus inicios, fue el único escenario de
recreación y esparcimiento para las clases obreras y
vecinos del sector

Teatro Municipal de Bogotá - 1940


Un improvisado teatro adaptado en el solar de la iglesia de
Santa Clara por el actor y promotor italiano Francisco
Zenardo, marcó la necesidad de crear un espacio para las
manifestaciones artísticas de la Bogotá de 1887. Así, el 15
de febrero de 1890, bajo la dirección del maestro Rosa, la
compañía italiana de ópera Azzali inauguró en Bogotá el
Teatro Municipal con la obra El trovador.

Aeropuerto de Techo - 1940


Fue el primer aeropuerto de la ciudad de Bogotá, que dio
paso en 1955 al Aeropuerto Internacional El Dorado.

El Bogotazo - 1948
A raiz de la muerte del lider popular Jorge Eliecer Gaitán
la incertidumbre, la rabia, la impotencia e inconformidad
de miles de bogotanos, la mayoría de los sectores más
pobres de la ciudad, que veían en él su esperanza política
de un país con menor desigualdad económica y con una
Reforma Agraria justa, se desató en un frenesí de violencia
y destrucción que como nunca sacudió los cimientos de la
capital.
La ciudad fue devastada por los enfrentamientos, calle a
calle, entre partidarios liberales y conservadores, entre
el Estado y los alzados en armas. Tras varios días de
revueltas quedaría el pavoroso saldo de cerca de 3.000
personas muertas o desaparecidas y más de 146 edificaciones
destruidas, sobre todo, al centro de la ciudad.

También podría gustarte